Capitán Esperanza

download Capitán Esperanza

of 4

Transcript of Capitán Esperanza

  • 7/23/2019 Capitn Esperanza

    1/4

    Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

    Facultad de Ciencias Jurdicas y EmpresarialesEAP de Derecho y Ciencias Polticas

    Capitn Esperanza

    Docente : Mgr. Sal Domnguez Agero

    Curso : Lenguaje I

    Alumna : Delgado Barreda, Gisella del Rosario

    Cdigo : 2015 - 127010

  • 7/23/2019 Capitn Esperanza

    2/4

    Pgina 1

    Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Empresariales

    EAP de Derecho y Ciencias Polticas

    Capitn Esperanza

    Delgado Barreda, Gisella del Rosario 2015 127010

    Trabajo Encargado:

    Capitn Esperanza

    1. Leer el Libro Capitn esperanza

    2. Comentar el Libro Tomando los siguientes aspectos.

    a.

    Qu ?tema de Argumentob. Cmo?Lenguaje

    c. Quin o Quines?Personajes

    d. Por qu ?El mvil del Libro (Lo que motivo el libro)

    e. Para qu?Mensaje

    Comentario

    Capitn Esperanza un Libro deslumbrante que tiene como argumento sin duda la

    Esperanza, optimismo y valenta como propiamente lo describe su autora: Alejandra N.

    Vsquez Jara, quien ha utilizado un lenguaje sencillo, lleno de imaginacin y ha hilado

    profundamente cada componente uno con otro, los cuales son propios de un lenguaje

    dirigido especialmente para nios y jvenes, y en realidad para todo pblico en

    general.

    Hugo, protagonista de la historia, narra como l guarda en secreto la importante

    Misin que tiene su Padre por encargo del Gobierno: Acabar con el Terrible Hombre

    Rata, quien se ha propuesto envenenar el agua de la ciudad y acabar con todos los

    pobladores. Hugo espera cada noche a su padre para acompaarlo y vivir con l, las

    ms sorprendentes aventuras a fin de acabar con el villano; mientras guarda en

    secreto cada una de ellas, y ayuda a su madre en el cuidado de su hermanito Daniel,

    quien acababa de nacer, siempre con el apoyo de su amorosa abuela, casi al final de la

    Historia se hace participe tambin de sus sorprendentes aventuras su fiel amigo

    Bobby, con quien junto a su padre el Sper Hroe Capitn Esperanza logran acabar

    con tal malvado villano.

    El preguntarnos el motivo de tan sorprendente historia, nos hace reflexionar acerca de

    la naturaleza de la misma; Hugo, nuestro protagonista, claramente, expresa, que todo

    fue producto de su imaginacin, que fue la forma en la que el busco afrontar la penosa

    enfermedad de su padre, suplir sus ausencias, dndoles un motivo especial, un motivo

    maravilloso y sorprendente, en realidad su padre era su Sper Hroe; y, a sus cortos 5

    aos, no entenda bien lo que suceda, como el mismo lo describe, el solamente

    soaba, y soaba con aventuras sorprendentes, llenas de valenta y heroicidad, de

    complicidad, de compromiso y de admiracin hacia quien era en realidad era el ms

    grande de los Sper Hroes. De igual forma reconoce el apoyo de su madre hacia su

    padre, quien con amor se ausentaba el mismo tiempo que su padre, lo que ms tarde,

    llega a entender que era con motivo de acompaarlo en la tan penosa enfermedad.

  • 7/23/2019 Capitn Esperanza

    3/4

    Pgina 2

    Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Empresariales

    EAP de Derecho y Ciencias Polticas

    Capitn Esperanza

    Delgado Barreda, Gisella del Rosario 2015 127010

    El mensaje de esta maravillosa historia, es sencillo y no por ello poco profundo, el

    amor familiar, pues trae a la memoria aquellas experiencias infantiles a lado de

    nuestros tambin Sper Hroes, nos hace recordar el amor, compromiso y complicidad

    que narra desde el inicio, como describe la complicidad de su padre al realizar aquel

    traje para su escuela, narra con tanta naturalidad el orgullo que siente un padre por

    sus hijos, expresado claramente cuando decide cortar su cabello al igual que su padre,

    un gesto que sin duda sencillo, pero mucho ms significativo que un simple corte, un

    gesto lleno de amor y comprensin e identificacin, puesto que el cncer es una

    enfermedad que se agudiza con la tristeza, como propiamente lo expresa, y, las

    personas que lo padecen necesitan de mucho apoyo, sobre todo, el de los seres que

    ms aman, y l, a sus cortos 5 aos, decide hacerlo expresando con ello el ms grande

    gesto de amor y de apoyo.

    Asimismo nos deja un mensaje de optimismo, de fe, de creer que lo imposible se

    puede hacer realidad con tan solo desearlo, que la esperanza es lo ltimo que se

    pierde y ello se ve reflejado explcitamente en la frase Solo tienes que creer

    fuertemente en algo, y eso se har realidadcuando ambos se suben a aquella cajita

    de frutas y, con solo sus firmes deseos, sta corre a una velocidad sorprendente, en

    una de sus batallas.

    Finalmente, nos deja el mensaje de valenta, teniendo como desenlace final: La

    Derrota del Terrible Villano El Hombre rata, que sin duda representa a la TerribleEnfermedad: El CANCER.

    Cuntos Capitn Esperanza, hay hoy en da?, Cuantos nios como Hugo, se ven en la

    necesidad de entender la tristeza y lo duro que es afrontar esta enfermedad, cuan

    valioso puede ser que este material llegue a sus manos, que se les transmita que la

    Esperanza es lo ltimo que se pierde, que el optimismo te dar las fuerzas para vencer

    las innumerables batallas que la vida te ofrece, que el Amor familiar, es lo nico que

    alimentara tus ganas, tus fuerzas, tu razn de levantarte da a da para seguir

    luchando. QueSolo tienes que creer fuertemente en algo, y eso se har realidad;y que la Valenta hace de cualquier nio(a), padre, madre, abuelo(a), hermano(a) un

    Sper Hroe, que luchar por vencer a los villanos de la adversidad

    Gisella del Rosario Delgado Barreda

    Cdigo: 2015-127010

  • 7/23/2019 Capitn Esperanza

    4/4

    Pgina 3

    Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Empresariales

    EAP de Derecho y Ciencias Polticas

    Capitn Esperanza

    Delgado Barreda, Gisella del Rosario 2015 127010