Capitulares

25
apitular Miguel Guerra

Transcript of Capitulares

Page 1: Capitulares

apitular Miguel Guerra

Page 2: Capitulares

Definición

De una manera simple y práctica podríamos aplicar

la definición de capitular a la letra que aparece al comienzo de una obra, capítulo o párrafo y tenga un tamaño sustancialmente mayor a las demás letras que la acompañan en el texto, ocupando generalmente el espacio de dos o tres líneas, e incluso que se extienda a lo largo del margen izquierdo de toda una columna de texto o página de libro.

El término "capitular" con el que se denomina a estas

letras de gran formato y generalmente muy adornadas, proviene de la palabra latina capita, que significa literalmente "cabeza", "capítulo" o "comienzo“.

Page 3: Capitulares

Su utilización obedece a varios supuestos que van desde el

objetivo más estético, hasta el fin práctico como es el de la localización fácil de un determinado pasaje en una tirada larga de texto, hecho este importante cuando no existía numeración en las paginas.

Las letras capitulares tienen una larga historia que va

desde la época Romana, pasando por los códices miniados de la Edad Media, los primeros libros impresos, hasta llegar a nuestros tiempos en que impera la edición digital de textos.

A lo largo de todos estos periodos, las letras capitulares

han jugado un papel, variable en importancia según las épocas, pero que nunca ha desaparecido por completo.

Page 4: Capitulares

El Buen Uso de las Letras Capitulares

Desde el punto de vista tipográfico, las letras capitulares

tienen una importancia porque se comportan en la página como un foco visual que proporciona énfasis, variedad y si su diseño es bueno añaden una placentera invitación a iniciar la lectura.

En cuanto a su correcta composición debe de tener en

cuenta tanto a la letra sola como acompañada de texto. Y esto es fundamental ya que no podemos valorar el correcto diseño de una letra capitular, su adecuada selección y su apropiado “color” si no es en conjunción con el tipo de texto con el cual va a ser utilizada.

Page 6: Capitulares

Capitulares Sin Decoración

La letra clásica Romana, tan moderna ahora como cuando fue

grabada en la Columna Trajana, expresa la belleza en sus formas limpias de una manera tan clara que no hace falta añadirla ornamento alguno.

Las capitulares sencillas son apropiadas para su uso en páginas

de poesía debido al espacio en blanco que se genera por la longitud desigual de las líneas y su agrupación en estrofas. Este espacio en blanco entra en sintonía con la apertura de las letras y logran un resultado armónico y digno.

Cuando son usadas en una composición compuestas con un

tipo estrecho y poco interlineado, letras como la C o la O parecen como si estuvieran vacías, en estas circunstancias se puede añadir a la capitular un pequeño ornamento, no para embellecerla sino para armonizar con el texto.

Page 7: Capitulares

El Diseño de Capitulares Ornamentadas

El símbolo que leemos, no debe contener ningún ornamento que

dificulte su identificación, No obstante, la letra no debe parecer “plantada” encima de un fondo sino que los adornos deben de envolverla respetando sus formas básicas.

El área del fondo no debe exceder las proporciones de las letras, la I

y J pueden considerarse excepciones ya que al ser demasiado estrechas pueden colocarse tanto encima de un cuadrado como de un rectángulo, sus ornamentos no deberían sobrepasar sus proporciones.

La mayoría de las capitulares decoradas llevan un exceso de

ornamentación especialmente en su parte superior; incluso las mejores parece que han sido diseñadas pensando en que luzcan bien separadas y solas y no acompañando al texto en una página.

Page 8: Capitulares
Page 9: Capitulares

El Diseño de Capitulares Ornamentadas

Lo mismo se puede decir de las capitulares sencillas sin ningún

ornamento, por ejemplo las colas de las letras R o la Q no deben extenderse demasiado de forma que las letras que siguen no queden muy separadas.

El borde del fondo en lo posible puede ser irregular para no

mostrar la letra tan encerrada.

La forma cuadrada o rectangular puede estar presente, pero de

igual modo se pueden dejar espacios abiertos para que el lector pueda internarse en el diseño de la misma.

Page 10: Capitulares

Época Romana

Los manuscritos mas antiguos que conocemos están en su mayoría

escrito con letras capitulares Romanas, que con el tiempo se fueron transformando en letras mas redondas llamadas Unciales.

En estos manuscritos no había espacio entre palabras y el tamaño de las

letras eran iguales, este aspecto dotaba a las paginas de una hermosa dignidad contrariamente difícil de leer, como ayuda a la lectura la letra inicial de cada párrafo se escribía en el margen con el mismo tamaño que el texto.

Posteriormente con la aparición de las semiunciales se mejoro la rapidez

de la escritura y la lectura e igualmente el buen uso de espacio. Finalmente las letras Romanas cayeron en desuso para cuerpos de texto, más no para capitulares.

Page 11: Capitulares
Page 12: Capitulares

Época Medieval

Durante toda la Edad Media el adorno en las capitulares

fue un constante, no solo para la ornamentación, también era usada para destacarlos principios de los párrafos.

En los libros iluminados de la época era recurrente

encontrar letras destacadas y coloridas lo que le permitió a los monjes agilizar la lectura en lugares de poca luz.

Las capitulares se convirtieron en excelentes obras de arte,

la estética y el colorido lograban llamar la atención de los iluminados

Page 13: Capitulares
Page 14: Capitulares

Alemania

Los grosores de los trazos de los tipos alemanes del siglo XV, se

aplicaron de igual modo a las capitulares, eran toscos como la escultura Gótica, añadiéndole así figuras de rostros humanos, cuerpos completos y animales grotescos que las hacían mas divertidas. Los libros de estudio y Biblias eran el destino principal de estas letras, logrando ilustrar un sinfín de ellas.

Inglaterra

Al principio los diseños eran pobres y muy poco elaborados, no

es hasta el siglo XVI que tipógrafos como Morris empezaron a crear tipos mas armoniosos

Page 15: Capitulares
Page 16: Capitulares

Países Bajos

Italia: Poseen una belleza cautivadora llenas de gracia y elegancia conjugadas con los tipos Romanos de cajas altas, logrando repetir un patrón de enredadera Blanca. No había preocupación por la simetría, ni por colocar la letra sobre un cuadrado.

España: No son variables a las romanas o francesas, el influjo de la arquitectura musulmana es evidente en su decoración.

Francia: Los primeros diseños franceses son caligráficos, usando al principio los tamaños normales y luego expandiéndolos a toda la pagina rasgos florares, figuras humanas, animales y mascaras grotescas.

Page 17: Capitulares
Page 18: Capitulares

La Imprenta

Los primeros impresores imitaron a los calígrafos e iluminadores

del Medioevo en el uso de las capitulares y su aplicación, la invención de la imprenta genero una gran demanda de grabadores de madera, fue el comienzo de un nuevo arte.

La mayoría de los grabados eran hechos por huecograbado con

madera fina y algunos fueron realizados en metal, la evolución del libro fue inminente al igual que su perfeccionamiento de allí la aparición de los Incunables como la biblia de 42 líneas de Gutenberg, donde las capitulares no eran impresas sino que eran ilustradas a mano.

Posteriormente las capitulares pierden fuerza debido a la idea de

rapidez y economía, lo que permitió a muchos iluminadores dedicarse a otros oficios.

Page 19: Capitulares
Page 20: Capitulares
Page 21: Capitulares
Page 22: Capitulares

Variantes del Siglo XV al XX

Aunque al principio los iluminadores copiaron las

capitulares de los manuscritos pronto empezaron a crear sus propias letras.

Las primeras capitulares Alemanas eran una expresión de

Morris inspiradas en la ornamentación natural y humanística impuesta rápidamente a las imprentas.

Cada diseño puede ser adaptado a su nacionalidad y estilo

de acuerdo al país donde se desarrolla.

Page 23: Capitulares
Page 24: Capitulares
Page 25: Capitulares