Capitulo 1

12
Problema ¿Cómo mejorar la gestión de Matrículas y calificaciones en el Campus Educativa PCI Los Ríos? Tema IMPLEMENTACION DEL SISTEMA INFORMATICO PARA LA GESTIÓN DE MATRICULA Y CALIFICACIONES EN EL “CAMPUS DE LA UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RIOS” Variables Las variables consideradas en el presente estudio son: La variable dependiente: Gestión de Matrículas y Calificaciones. La variable independiente: Sistema Informático. Objeto de investigación El objeto de investigación que se identifica son sistemas de procesos administrativos,. Campo de acción es el Software orientado a la Gestión de Matrículas y Calificaciones.

Transcript of Capitulo 1

Page 1: Capitulo 1

Problema

¿Cómo mejorar la gestión de Matrículas y calificaciones en el Campus Educativa PCI

Los Ríos?

Tema

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA INFORMATICO PARA LA GESTIÓN DE MATRICULA Y CALIFICACIONES EN EL “CAMPUS DE LA UNIDAD EDUCATIVA PCEI LOS RIOS”

Variables

Las variables consideradas en el presente estudio son:

La variable dependiente: Gestión de Matrículas y Calificaciones. La variable independiente: Sistema Informático.

Objeto de investigación

El objeto de investigación que se identifica son sistemas de procesos administrativos,.

Campo de acción es el Software orientado a la Gestión de Matrículas y Calificaciones.

Page 2: Capitulo 1

CAPITULO I. MARCO TEORICO

1.1 Origen y evolución del objeto de investigación

Un sistema es un grupo de elementos que se integran con el propósito común de lograr

un objetivo. Una organización como una compañía o un área funcional se ajusta a esta

definición. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo

especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el

soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema

(analistas, programadores, operarios, etc) y a los usuarios que lo utilizan

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el

fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Componentes de un sistema Informático

Un Sistema de Información basado en computadoras integra de manera bien definida

cinco componentes, a saber:

Personas

Procedimientos

Datos

Software (herramienta tecnológica)

Hardware (herramienta tecnológica)

Personas

Es el recurso humano que interactúa con el sistema de información, entre ellos están

los desarrolladores, operadores y usuarios.

Page 3: Capitulo 1

Procedimientos

Los procedimientos son instrucciones para las personas. Se los puede dividir

dependiendo de la situación en donde son utilizados, así tenemos:

Procedimientos Normales, usados para explicar cómo el sistema es usado

normalmente para obtener los resultados deseados.1

Procedimientos de Recuperación, que indican que hacer si el sistema falla, para

llevar al sistema a sus estatus normal.

Los datos

Los datos son el componente central de un Sistema de Información. Los datos son los

valores que son entrados, almacenados, y procesados para responder preguntas con la

generación de reportes, mensajes, etc. Siendo éstos las actividades que realiza un

sistema de información. Así, se tiene los siguientes tipos de datos:

Datos de entrada, ingreso al hardware.

Datos almacenados, datos guardados con el hardware.

Datos de salida, datos generados por hardware.

Software

El software, conocido como programas, son las instrucciones para el hardware,

determinando que acciones ejecutará el computador. Existen tres tipos de software:

Software de Sistema.

Software de Aplicación

Software de Productividad.

1

Page 4: Capitulo 1

El Software de sistema, controla las funciones básicas del hardware o proporciona

servicios generales. Un sistema de sistemas son los sistemas operativos, el cual

controla los recursos del computador, ejemplo: DOS, UNIX, OS/2, etc.

El software de aplicación, realiza tareas específicas tales como manejo de

inventarios, análisis estadísticos, etc.

El software de productividad, incrementa el poder de procesamiento de los usuarios

para crear sistemas, ejemplos son las hojas de cálculo, los procesadores de texto, los

DBMS, etc.

Hardware

Es el equipo computacional necesario para que el sistema de información pueda

operar. Como desarrolladores de sistemas, debemos involucrarnos con el

conocimiento de los diferentes tipos de equipos que podemos usar, sus principales

características, sus ventajas y desventajas.

Roles de personas que se desenvuelven dentro de un si

Usuario: Contribuye en la determinación de requerimientos y administración de

proyectos, también puede entrenar a otros usuarios.

Programador: Codifica, prueba, documenta, y da mantenimiento al software.

Analista de Sistemas: Especifica el diseño y ejecuta la aplicación.

Page 5: Capitulo 1

Ingeniero de Sistemas: Asesora y plantea soluciones para la correcta implantación del

SI.

Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información

toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser

manuales o automáticas.

Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario,

mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de

otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas.

Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las

cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáners, la voz,

los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.

ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SI

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,

almacenamiento, procesamiento y salida de información.

Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información

toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser

manuales o automáticas.

Page 6: Capitulo 1

Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario,

mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de

otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas.

Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las

cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáners, la voz,

los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.

Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o

capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta

propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso

anterior.

Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para

sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades

típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz,

los graficadores y los plotters, entre otros. También existe una interfase automática de

salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de

salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los

movimientos procesales de los clientes.

Page 7: Capitulo 1

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación

Sistemas Informáticos

Sistemas Transaccionales: son usados dentro de una organización para lograr la

automatización de procesos operativos, ya que su función primordial consiste en

procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas,. instalar

software en miles de potenciales clientes es otra razón de su popularidad (Raya

Cabrera, 2011,pag. 13).

Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de

Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de

Información para Ejecutivos. ( Isabel Maria, 2012 pag. 16).

Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más

relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de

información. en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por

ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada,

genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante

su proceso (Isabel Mª Jiménez 2012 pag. 8)

Sistema informatico de gestiones Su función es lograr ventajas que los competidores

no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y

proveedores. En este contexto, los Sistema Estratégicos son creadores de barreras de

entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos en un

Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si

Page 8: Capitulo 1

un banco nuevo decide abrir su puerta al público, tendrá que dar este servicio para

tener un nivel similar al de sus competidores (José Antonio García 2008 pag. 14)

BASES DE DATOS

Es un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso

directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos, sencillamente podemos

decir que una base de datos es un almacén de información en forma de datos de

diferentes tipos. Un ejemplo puede ser una agenda telefónica, compuesta por apellidos

y números de teléfono; el archivo de una biblioteca, en el que se incluyen nombres de

autores, títulos, números de ediciones e, incluso, fechas de publicación. La

información integrante de la base de datos está estructurada de tal manera que al

proceder a consultarla es útil al usuario de la base de datos permitiéndole una mejor

operatividad en sus diversas actividades, búsqueda de un número de teléfono de un

cliente, localizar un libro o un documento, etc. (Zavaro, León, & Martínez, 2010)

Un SGBD es un subsistema software encargado de gestionar bases de datos, se

puede definir como una colección integrada de mecanismos y herramientas de apoyo

a la definición, manipulación y control de bases de datos, para una variedad de

entornos de aplicación.

Si se toma el ejemplo de una biblioteca, el sistema gestor de la base de datos serían

los diferentes ficheros a través de los cuales se maneja la información contenida. Los

más usuales suelen ser títulos, autores y materias (Líbano, 2010)

Page 9: Capitulo 1

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones

teóricas sobre el objeto de investigación.