capitulo 1

16
INTRODUCCION CAPITULO 1

description

integral

Transcript of capitulo 1

Page 1: capitulo 1

INTRODUCCION

CAPITULO 1

Page 2: capitulo 1

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.

Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas comunes.

LA COMUNICACIÓN

Page 3: capitulo 1

MODELO SIMPLE DE COMUNICACIÓN

EMISOR RECEPTOR

MENSAJE

Page 4: capitulo 1

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".

Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.

En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Page 5: capitulo 1

Código: es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.

Canal: es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.

Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.

El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

Contenido: es el un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motiva el Mensaje.

Contexto: Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación situación en la que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Page 6: capitulo 1

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Page 7: capitulo 1

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Page 8: capitulo 1

La mayoría de los medios a los que a diario estamos expuestos envían sus mensajes en un solo sentido, sin que exista la posibilidad real de que nosotros podamos responder o cuestionar.

Esta comunicación en un solo sentido tiene muchas limitaciones.

Recibir información de la Televisión, la radio o el periódico son los claros ejemplos de comunicación en un solo sentido.

Aunque no podemos cambiar la dinámica de los medios masivos, entender sus limitaciones constituye el primer paso para poder pensar y cuestionar los mensajes que nos llegan a través de ellos.

COMUNICACIÓN DE UNA VIA

Page 9: capitulo 1
Page 10: capitulo 1
Page 11: capitulo 1

Feedback - Retroalimentación. Cuando el receptor reconoce el mensaje y

responde al emisor, la retroalimentación ha tenido lugar.

La retroalimentación es la respuesta del receptor al mensaje del emisor. Ésta completa el circuito de la comunicación, pues el mensaje fluye del emisor al receptor y de nueva cuenta a aquél. 

Si no se hace retroalimentación esto puede deberse a que el mensaje no se recibió, el mensaje no se comprendió o el receptor no quiso responder.  En estos casos, el emisor debe de indagar la falta de retroalimentación.

COMUNICACIÓN DE DOS VIAS

Page 12: capitulo 1

Feedback - Retroalimentación. En una plática, el receptor que continúa la

conversación que el emisor comenzó está llevando a cabo la retroalimentación. 

Características de la retroalimentación: ◦Útil: para enriquecer la información del emisor. ◦Descriptiva: para que sea eficaz. ◦Específica: de manera que indique la

comprensión del mensaje. ◦Oportuna: en el lugar y contexto adecuados.

COMUNICACIÓN DE DOS VIAS

Page 13: capitulo 1

En parejas, los estudiantes se sientan dándose la espalda, uno de ellos mira al pizarrón y el otro mira en dirección opuesta. No se deben tocar.

Remitente: Este estudiante es el responsable de mirar el diseño que hay al frente del salón y describir a su compañero(a) qué debe dibujar y cómo debe hacerlo. Los remitentes no se deben voltear a mirar los dibujos de sus parejas o de cualquier otro estudiante.

Receptor: Este estudiante no mira al frente. Su trabajo consiste en escuchar la descripción del remitente y realizar el diseño como se le indica, sin voltearse o mirar ni el diseño que está al frente ni el de cualquier otro(a). No debe hablar, ni hacer preguntas, sonidos o señales.

TAREA EN CLASE # 1

Page 14: capitulo 1

1

E

0GP4

8 5

T

Page 15: capitulo 1

J

h

P

8

T

Page 16: capitulo 1

Esta vez el remitente le dice a su pareja cómo dibujar el diseño y al receptor se le permite hablar y formular preguntas de manera que la comunicación fluya en ambos sentidos. Sin embargo, el receptor no puede todavía mirar el diseño del pizarrón o el de otras personas.

TAREA EN CLASE # 1