Capítulo 10 colander

7
 1 Capítulo 10 ALFRED MARSHALL Y LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA  Nació en 1842 y murió en 1924  Considerado uno de los dos aspirantes al título PADRE DE LA TEORÍA MICROECONÓMICA NEOCLÁSICA.  Se basó en Smith, Ricardo y Mill. La Candidatura de Marshall a PADRE DEL NEOCLASICISMO  Estudió Matemáticas en la Universidad de Cambridge.   A finales de 1860, decidió dedicarse a la docencia. Enseñaba Economía y ética.   Tradujo al análisis matemático a Ricardo y a Mill, se influenció de Cournot y Von Thunen.  Contexto histórico: Ninguna de las teorías satisfacía la realidad; la teoría malthusiana de la población se había desmoronado, había insatisfacción por la doctrina de fondos de salarios, Marx había invocado a la revolución, el laissez faire no se adecuaba al contexto, etc.  Marshall trató de conjugar su formación matemática con sus conocimientos de historia; quería construir una “máquina” que fuera adaptable a todos los tiempos y que la entendiera la comunidad en general, no sólo economistas, sobretodo quería que la comunidad empresarial comprenda sus ideas.   Marshall es una mezcla entre teórico, humanista, matemático e historiador. Trató de señalar el camino para resolver la controversia de su tiempo: Explicar la asignación de recursos y la determinación de los precios.  A veces fue vago e indeciso porque nunca quiso adoptar posturas rígidas sobre cuestiones teóricas. Para él “TODO ES RELATIVO”, ej. La teoría abstracta es buena y mala, Ricardo estaba en lo correcto pero se equivocaba; y así sucesivamente.  Es difícil saber qué quería decir realmente, por eso muchos autores han escrito sobre él. El ámbito de la economía En el libro de Marshall (Principles of Economics), este autor se refiere a economía política y economía como el estudio de la humanidad en las actividades ordinarias… Utiliza dos términos para un mismo concepto. Esto refleja las cuestiones metodológicas de la época. John Keynes (su bff) distinguió las tres ramas de la economía:  Economía positiva: Engloba la rama científica de la economía  Economía normativa: Consideraba cuáles deberían ser los objetivos de la sociedad  Arte de la economía: Relacionaba las ideas de la rama de la ciencia po sitiva con los objetos determinados en la normativa. Era preferible, para Keynes, usar los términos economía y ciencia económica en lugar de economía política. Marshall practicó el arte de la economía, no la ciencia. Centró su atención en la teoría aplicada y no se interesó por la ciencia pura. ¿Sus razones? Son dos: 1. Deseaba distinguir su enfoque de Marx, que a menudo se denominaba economía política. 2. Estaba intentando conseguir la aceptación de la economía como un campo de estudio independiente [Gre: Por él tenemos nuestra carrera, alabado sea Marshall :P]

Transcript of Capítulo 10 colander

7/28/2019 Capítulo 10 colander

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-10-colander 1/7

  1

Capítulo 10

ALFRED MARSHALL Y LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA

  Nació en 1842 y murió en 1924   Considerado uno de los dos aspirantes al título PADRE DE LA TEORÍA

MICROECONÓMICA NEOCLÁSICA. 

  Se basó en Smith, Ricardo y Mill. 

La Candidatura de Marshall a PADRE DEL NEOCLASICISMO

  Estudió Matemáticas en la Universidad de Cambridge.   A finales de 1860, decidió dedicarse a la docencia. Enseñaba Economía y ética.   Tradujo al análisis matemático a Ricardo y a Mill, se influenció de Cournot y Von

Thunen.   Contexto histórico: Ninguna de las teorías satisfacía la realidad; la teoría malthusiana

de la población se había desmoronado, había insatisfacción por la doctrina de fondosde salarios, Marx había invocado a la revolución, el laissez faire no se adecuaba alcontexto, etc. 

  Marshall trató de conjugar su formación matemática con sus conocimientos dehistoria; quería construir una “máquina” que fuera adaptable a todos los tiempos yque la entendiera la comunidad en general, no sólo economistas, sobretodo queríaque la comunidad empresarial comprenda sus ideas. 

  Marshall es una mezcla entre teórico, humanista, matemático e historiador. Trató deseñalar el camino para resolver la controversia de su tiempo: Explicar la asignación derecursos y la determinación de los precios. 

  A veces fue vago e indeciso porque nunca quiso adoptar posturas rígidas sobrecuestiones teóricas. Para él “TODO ES RELATIVO”, ej. La teoría abstracta es buena y

mala, Ricardo estaba en lo correcto pero se equivocaba; y así sucesivamente.   Es difícil saber qué quería decir realmente, por eso muchos autores han escrito sobre

él. 

El ámbito de la economía

En el libro de Marshall (Principles of Economics), este autor se refiere a economía política yeconomía como el estudio de la humanidad en las actividades ordinarias… Utiliza dos

términos para un mismo concepto. Esto refleja las cuestiones metodológicas de la época.

John Keynes (su bff) distinguió las tres ramas de la economía:

  Economía positiva: Engloba la rama científica de la economía

  Economía normativa: Consideraba cuáles deberían ser los objetivos de la sociedad

  Arte de la economía: Relacionaba las ideas de la rama de la ciencia positiva con losobjetos determinados en la normativa.

Era preferible, para Keynes, usar los términos economía y ciencia económica en lugar deeconomía política.

Marshall practicó el arte de la economía, no la ciencia. Centró su atención en la teoría aplicaday no se interesó por la ciencia pura. ¿Sus razones? Son dos:

1.  Deseaba distinguir su enfoque de Marx, que a menudo se denominaba economíapolítica.

2. 

Estaba intentando conseguir la aceptación de la economía como un campo de estudioindependiente [Gre: Por él tenemos nuestra carrera, alabado sea Marshall :P]

7/28/2019 Capítulo 10 colander

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-10-colander 2/7

  2

Como vimos, Marshall no era tan preciso con sus definiciones; en otras palabras teníadefiniciones vagas, carentes de rigor. Él se defendía diciendo que la naturaleza no trazafronteras tan nítidas para separar la economía estrictamente de otras ciencias. El economistano consigue nada definiendo el ámbito de la disciplina en un sentido demasiado estricto. Laidea de unificar las ciencias sociales le atraía.

Por otro lado, él reconocía que cada ampliación de un ámbito implica una pérdida deprecisión; también reconocía que una especialización llevaba grandes avances, pero esta nodebe ser estrictamente siguiendo una regla.

[explicación: En realidad lo que sucedía es que él apreciaba la interacción de todas las cienciassociales, pero reconocía que una especialización hacía grandes avances. Por eso recomendabaque cada economista defina el ámbito de la economía en función de sus propias inclinaciones,para así no perder precisión. Sin embargo, si alguien decidia extender su análisis a otras áreasdebe tener precaución para evitar la dichosa pérdida de precisión.

La relación de los deseos de la sociedad y su actividad económica: Para Marrshall los deseosson una variable que se determina de forma independiente y de la que las actividades

económicas son subsidiarias. Pensaba que nuestros deseos son producto de nuestrasactividades.

Marshall pensaba que la tarea principal de la economía era erradicar la pobreza; y censura aRicardo por no reconocer que la pobreza engendra más pobreza. Marshall creía en laposibilidad de mejorar el bienestar de las personas.

Marshall trató de ofrecer una valoración equilibrada y debido a esto raras veces adoptó unapostura claramente definida.

Marshall y el método

 Marshall mezclo las matemáticas con la historia y teoría abstracta.

  Se dio cuenta que el principal error de los economistas clásicos (Ricardo) era que noreconocieron que la sociedad cambia.

  En el siglo XX, VEBLEN y los institucionalistas atacaron el método Marshalliano porqueles irritaba las observaciones que hacia sobre las limitaciones de la teoría y de lamatemática.

  Marshall respondió en una carta las reglas que seguía :1.  Utilizar las matemáticas como un lenguaje abreviado más que como una

máquina de investigación.2.  Llevar el razonamiento hasta el final.3.  Traducirlas al inglés.

4. 

Ilustrarlas con ejemplos de la vida real.5.  Quemar las matemáticas. [OH SI!]6.  Si no consigues el paso 4, quema el 3.

  Evitó usar la jerga económica  Evitó dar definiciones precisas de algunos conceptos económicos.  Marshall sugirió ordenar las cosas que se necesitan para producir una mercancía en los

grupos que sean convenientes y llamarlos FACTORES DE PRODUCCIÓN. (Creía que latierra, capital y trabajo estaban muy entremezclados)

  Marshall desarrolló la teoría pura de una economía de mercado al principio de sucarrera.

  “Todas las fuerzas económicas están en constante cambio” 

Comprender lo complejo: El método marshalliano en acción

7/28/2019 Capítulo 10 colander

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-10-colander 3/7

  3

  Para él, el estudio de una economía era compleja por dos razones:1.  Todo parece depender de todo lo demás: Relación entre todos los sistemas2.  El tiempo es la causa principal de las dificultades

  Las causas se dejan sentir en el transcurso del tiempo. Ej. Si aumenta la demanda dejasu influencia y otras variables de la economía pueden cambiar independientemente. Esdifícil aislar una única causa y estar seguro de sus efectos.

 Marshall ofreció un sistema: Como no se pueden mantener constantes todas lasvariables, se deben suponer teóricamente que son constantes para poder avanzar enel análisis. El supuesto es: Ciertos elementos experimentan cambios Ceteris paribus.

  Al inicio se mantienen ctes mucho elementos pero mientras avanza se pueden permitirla variación de más elementos.

  El ceteris paribus permite abordar problemas complejos a costa de una cierta pérdidade realismo.

  Utilizó esta técnica para desarrollar una forma de análisis de equilibrio parcial.  Un fin importante de este enfoque de equilibrio parcial es para tener una priemra

aproximación de los efectos probables de una causa dada.  Su método ha sido llamado: EL MÉTODO DE UNA COSA DE CADA VEZ   Primero delimita el problema manteniendo ctes la mayoría de variables, luego amplía

lentamente el análisis permitiendo que varíen otras cosas.

El problema del tiempo

  El uso de la técnica del ceteris paribus fue para afrontar el problema del tiempo.

Para solucionar el problema del tiempo Marshall definió 4 periodos:

1.  Periodo de mercado: Llamado también periodo INMEDIATO o MUY CORTOPLAZO. Este periodo es tan corto que la oferta es fija , ósea es perfectamenteinelástica, por lo que una variación en el precio no afecta en absoluto a lacantidad ofrecida, ya que el periodo es demasiado corto y las empresaspueden responder a ella.

2.  Corto plazo: Es un periodo en el que la empres puede alterar la producción y laoferta, pero no puede cambiar el tamaño de la planta; por lo que una subidade los precios sí provoca un aumento de la cantidad ofrecida y la curva deoferta tiene pendiente positiva (por los rendimeintos decrecientes). Aquí Marshall identificó los costes: (1) Costes directos, lo que ahora llamamosvariables; y (2) Los costes suplementarios, los que no varían con la producción(Costes fijos).

3.  Largo plazo: Aquí si es posible modificar el tamaño de la planta y todos loscostos se vuelven variables. Además, la curva de oferta de la industria puedeadoptar 3 formas: (1)Puede tener pendiente positiva y hacia la derecha (loscostos pueden aumentar); (2)Puede ser perfectamente elástica (los costospueden ser constantes); (3) Pueden ser pendiente negativa y hacia la derecha(son casos excepcionales en donde los costos pueden disminuir)

4.  Periodo secular o muy largo plazo: Aquí se permite que la tecnología y lapoblación varíen, por lo que Marshall lo utilizo cuando analizo las variacionesde los precios de una generación a otra.

  Reconoció que estas distinciones eran artificiales, porque la naturaleza no ha trazadoninguna frontera.

  El concepto de tiempo era un recurso analítico (no tiempo cronológico medido en hrs).Se refiere a las condiciones de la oferta de la empresa y de la industria.

El aspa marshalliana

7/28/2019 Capítulo 10 colander

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-10-colander 4/7

  4

  Para poder saber quien determinaba el precio o bien la oferta o la demanda,Marshall utilizo la analogía de las tijeras para mostrar que el precio estadeterminado por la interacción de la oferta y la demanda, por lo que se le denominoel aspa Marshalliana.

  Marshall creía que cuando se comprendiera correctamnte la influencia del tiempo y setomara en cuenta la interdependencia de las variables, se resolvería la duda sobre el

determinante del precio. (lo determina el coste de producción o la utilidad?)  La forma de la curva depende del periodo analizado: Cuando el tiempo es más corto esmás importante el papel de la demanda; y mientras más largo, el papel lo toma laoferta.

  Marshall criticaba a los que utilizaban el análisis marginal para definir el valor de todo(precio); para él este análisis sólo sugiere que debemos ir “al margen para estudiar la

acción de las fuerzas que rigen el valor de todo”   La oferta, demanda y precio determinan mutuamente sus valores respectivos. (Critico

a Jevons por no tomar en cuenta esta interdependencia)

Marshall y la demanda

  Generó por primera vez la ley de la demanda “La cantidad demandada aumenta

cuando baja el precio y disminuye cuando sube el precio”   El mayor aporte fue el concepto de elasticidad-precio de la demanda.   El precio y cantidad demandada están relacionados inversamente 

  2 tipos de elasticidades: 1.  Elástica con respecto a precio: Si el precio baja y el gasto aumenta en mayor

proporción. E>1 2.  Inelástica con respecto al precio: Si el precio baja y el gasto disminuye. E<1 

  La forma de la función de utilidad empleada por Marshall era aditiva; es decir, hallo lautilidad total sumando las utilidades que se obtienen consumiendo la cantidad que seconsuma de A, no de la cantidad que se consume de otros bienes (no tomaba encuenta las relaciones de complementariedad y sustitución) No se emplea HOY 

  Además, Marshall supuso que la utilidad se podría medir a través de los precios y la

tarea más importante en el modelo de Marshall es explicar la forma de la curva de

demanda. Por otro lado, la Umg del dinero (UmgM) es la utilidad generada por el

último dólar de renta, la utilidad marginal de un bien es igual a su precio multiplicado

por la utilidad marginal del dinero 

  Cabe señalar que la reducción del precio del bien produce 2 efectos:

  Efecto Sustitución: Este efecto refleja el hecho de que ahora el bien A esrelativamente mas barato que sus sustitutos, por lo que el individuo consumeuna cantidad mayor de ese bien; además, siempre provoca un aumento del

consumo cuando bajan los precios y una disminución del consumo cuandosuben.

U(Q)= f(Q1) + f(Q2) + f(Q3) + …f(Qn) 

7/28/2019 Capítulo 10 colander

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-10-colander 5/7

  5

  Efecto ingreso: Es producido por las variaciones de los precio mas complejos,por lo que la reducción del precio del bien A provoca un aumento de la rentareal del individuo, al ser mas bajo el precio, este puede comprar la mismacantidad que antes del bien A y le queda dinero para gastarlo en ese bien o enotros.

También señalo que había distintos tipos de bienes:

  Bien normal: Aquel cuyo consumo aumenta cuando aumenta la renta.  Bien inferior: Aquel cuando su consumo disminuye cuando aumenta la renta

o  Bien inferior Giffen:Sube precio, sube consumo  Marshall tenía 2 razones para dejar de lado al efecto sustitución y al efecto

renta. (1) Carecía de instrumentos teoricos para distinguir entre ambos efectos(2) Sostenía que el efecto renta de las pequeñas vairaciones del precio eraninsignificantes y se podían dejar de lado.

  Entonces Marshall medía la utilidad en función a los precios.

El excedente de los consumidores

  Medida de bienestar  La pendiente negativa de la demanda indica que los consumiedoresestán

dispuestos a pagar más por las unidades consumidas anteriormente que porlas unidades consumidas después.

  Excedente del consumidor: Diferencia entre la cantidad total que losconsumidores estarían dispuestos a pagar y la que pagan realmente.

Nota: El modelo que utilizamos ahora se lo debemos a Edgeworht e Irving Fisher, ellosincluyeron los sistemas de efecto sustitución y efecto renta en la función utilidad.

Los impuestos y el bienestar

  La sociedad puede beneficiarse gravando a las industrias que tienen rendimientosdecrecientes (oferta con pendiente negativa) y utilizar esos ingreso para subvencionara las industrisa que tienen rendimientos crecientes.

  Se beneficia porque La pérdida del excedente del consumidor es menor que losingresos fiscales

Marshall y la oferta

  Su aporte más importante: Concepto de periodo de tiempo, sobretodo largo y cortoplazo. Ver página 3 (el problema del tiempo) 

  Si una empresa que tiene pérdidas continúa abierta minimizará sus pérdidas

7/28/2019 Capítulo 10 colander

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-10-colander 6/7

  6

  Marshall indicó fuerzas largo plazo que determinan la forma y posición de las curvas

de costes y de oferta de la empresa

o  Fuerzas interna s: A medida que el tamaño de la empresa aumente, las

economías internas de escala hacen que los costes sean decrecientes y las

deseconomías internas hacen que sea creciente.

o  Economias externas: sus causas principales son las reducciones de costos que

experimentan las empresan cuando todas las empresas se instalan en el

mismo lugar

No analizó mucho las deseconomías internas.

Marshall y la distribución

  Es difícil distinguir los productos marginales debido a que la tecnología exige que un

amento de un factor vaya acompañado del aumento de otros factores.

  Marshall le dio solución a esto calculando el producto neto en el margen. 

  El ejemplo clásico del trabajador y el martillo: Si se incorpora un trabajador a laproducción y necesita un martillo,

 

  Debido a esto papa Marshall dijo que es incorrecto llamar teoría de la distribución

basada en la productividad marginal a la teoría de fijación de precios de los factores;

pues, la productividad marginal sólo mide la demanda de un factor y los precios de los

factores son determinados por la interacción de la demanda, la oferta y el precio en el

margen.

  Aceptó la conclusión de que en equilibrio competitivo a largo plazo el producto total se

agota cuando cada factor recibe el valor de su producto marginal.

La cuasi-renta

  “Cuasi – Renta” :diferencia entre el ingreso obtenido por un factor productivo utilizado

a un fin en particular y el costo de obtener ese factor de producción (costo de

oportunidad de usar ese factor); en otras palabras, la cuasi – renta es la diferencia del

ingreso corriente de usar un factor productivo y el costo que se necesito para obtener

ese factor para su uso particular. 

  Pago de factores: Renta, salarios, beneficios e intereses. 

  Marshall indica que el pago de un factor es detrminado por el precio o determinante

del precio; dependiendo del periodo examinado.   Para la renta, desde la perspectiva de la economía era determinado por el precio pero

para la perspectia de los agricultores era determinante del precio.

Salarios Beneficios

Corto Plazo Determinadospor el precio

Determinadospor el precio

Largo plazo Determinantesdel precio

Determinantesdel precio

Equilibrio estable e inestable

Marshall WalrasCurvas de demanda: precio máximo que •  Demanda: cantidad que están

7/28/2019 Capítulo 10 colander

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-10-colander 7/7

  7

los individuos están dispuestos a pagardad una cantidadCurvas de oferta : precio mínimo queproductores están dispuestos a ofrecerdada una cantidad

dispuestos a consumir, dado unprecio

•  Oferta: cantidad que estándispuestos a ofrecer, dado unprecio

Como vemos Marshall toma como variable dependiente al precio; y como variableindependiente a la cantidad.

Ambos se basaron en el supuesto de q la conducta es estática.

Actualmente se sigue a mbos, se toma al precio como varible como variable independiente

(Walras) pero se sigue colocando en el eje de las ordenadas (Marshall)

Equilibrio estable: Cualquier desplazamiento con respecto a este equilibrio produce fuerzas

que devuelven al mercado al equilibrio.

Equilibrio inestable: Se puede dar cuando la curva de oferta tiene pendiente negativa. Si p o qalcanzan valores de equilibrio permanecerán en él, pero si el sistema sufre perturbación , no

retornarán al equilibrio .

Las flctuaciones económicas, el dinero y los precios

Marshall también hizo importantes aportaciones a la macroeconomía. Escribió sobre la

estabilidad de la económica y las fuerzas que determinan el nivel general de precios.

Aceptó las ideas de Mill sobre la estabilidad económica: La demanda agregada nunca puede

ser insuficiente; pues la decisión de ahorra implica la decisión invertir.

Las fluctuaciones económicas son causadas por la confianza empresarial: En época de

expansión el grado de confianza es alto y el crédito aumenta; por el otro lado, en época de

recesiones las empresas se vuelven pesimistas y el crédito disminuye.

Sugirió dos medidas:

1.  Cuando haya expansión, se deben controlar los mercados para que el crédito

no aumente excesivamente para así evitar una recesión.

2.  Cuando haya una depresión, los gobiernos pueden asegurar a las empresas

contra los riesgos para que no pierdan la confianza.

Marshall no estaba completamente convencido con las dos medidas porque al asegurar a los

empresarios, aseguraría tanto a los ineficientes como a los eficientes; y asi interferiría con el

proceso del mercado que recompensa a los capaces y castiga a los incapaces.