Capitulo 12 Intereses Vocacionales

14

Click here to load reader

description

Práctica materia Teoría de los Tests

Transcript of Capitulo 12 Intereses Vocacionales

Page 1: Capitulo 12 Intereses Vocacionales

Capitulo 12

1. ¿Qué es un Inventario de Intereses? Pág. 467 Glosario.

Es una prueba o lista de verificación diseñada para evaluar las preferencias del

individuo por ciertas actividades y temas.

2. ¿Cuáles son los métodos de medición de intereses? Pág. 266

Pedir que expresen sus intereses verbalmente.

Inferir los intereses a partir del desempeño en pruebas de habilidades

A partir del comportamiento observado

Determinarlos por inventarios de lápiz y papel.

3. ¿Para qué se usan los inventarios de intereses? Pág. 266

Para diversos aspectos como son: asesoría ocupacional y educativa a nivel de

bachillerato, universidad y rehabilitación vocacional. Para diferencias

individuales y grupales para investigar el carácter, los orígenes y efectos de los

intereses, para elegir pasatiempos, asistencia en la toma de decisiones.

4. ¿Cómo se obtienen los intereses? Pág. 267

Los intereses provienen del desarrollo infantil de las personas y del ambiente

familiar en que se desarrollan.

5. ¿De acuerdo al aprendizaje Social cómo se definen los intereses? Pág. 267

Page 2: Capitulo 12 Intereses Vocacionales

Son el resultado de un esfuerzo diferencial al participar en determinadas

actividades, además de la imitación y los modelos de personas que son

importantes para el individuo.

6. ¿Cómo Influye la Herencia en los intereses? Pág. 268.

La influencia de la genética funciona mediante la interacción del gen-ambiente,

lo que explica que personas con determinadas constitución genética están

expuestas a experiencias y actividades particulares, así como los intereses

vocacionales están influenciados por el ambiente.

7. ¿Qué implica una calificación baja o alta en un inventario de Intereses? Pág.

268

Una calificación baja pronostica lo que una persona evita hacer, mientras que el

alta indica lo que la persona se inclina hacer.

8. ¿La simulación afecta el desempeño en una prueba de intereses? Pág. 269

Son menos útiles cuando las personas dan respuesta falsas, pero se ha

demostrado que cuando son para fines de consejería académica y vocacional

aunque las personas tengan la oportunidad de mentir, no lo hacen.

9. ¿El factor socioeconómico influye en la evaluación de intereses? Pág. 270

Page 3: Capitulo 12 Intereses Vocacionales

En lo referente a la clase trabajadora estos no siempre tienen la oportunidad

de cultivar sus intereses, se ven obligados a buscar un empleo que pueda

ayudarlo económicamente que a satisfacer sus intereses.

En cambio en clase alta, aunque pueden tener fuertes intereses vocacionales, se

ven trancado por las expectativas y tradiciones familiares que son más

importantes que los intereses.

Es en la clase media donde los jóvenes intentan mejorar sus oportunidades de

éxitos ingresando en las ocupaciones donde tienen fuertes intereses.

10.¿Cuál fue la primera medición estandarizada y distribuida comercialmente?

Pág. 271

El formulario de intereses Vocacionales para Varones de Strong

11. ¿Por qué fueron combinados los dos formularios vocacionales de Strong de

varones y mujeres? Pág. 271

Fueron combinados para evitar las acusaciones de sexismo.

12.Cuáles son los grupos de mediciones en que se califica el Inventario de

Intereses de Strong (SII)? Pág. 272

Índices administrativos

Temas ocupacionales generales

Escalas de intereses básicos

Escalas ocupacionales

Escalas de estilo personal

Page 4: Capitulo 12 Intereses Vocacionales

13.Según el Inventario de Intereses de Strong, explique cuáles son las seis

categorías de las personalidades vocacionales. Pág. 272

Realista (R)

Investigadora (I)

Artística (A)

Social (S)

Emprendedora (E)

Convencional (C)

14.¿Cómo se determina la puntuación cruda de una persona en una escala

ocupacional? Pág. 275

Se determina sumando los valores numéricos asignados a sus respuestas en la escala.

15.¿Para qué son útiles las calificaciones de las escalas de estilo personal? Pág.

275

Para la consejería vocacional y la exploración de carreras

16.¿Cuál es el formato de los reactivos de Kuder? Pág. 276

Se caracterizan por bajas correlaciones a través de los grupos de reactivos,

pero con altas correlaciones dentro de los grupos.

17.¿En qué consiste los reactivos de los inventarios de Kuder? Pág. 276

Page 5: Capitulo 12 Intereses Vocacionales

En tres enunciados de actividades, a los cuales el examinado debe responder

marcando qué actividad le gusta más y cuál le gusta menos.

18.¿Cuales son las ventajas y desventajas de los reactivos de elección forzada?

Pág. 276

Ventaja: Tiende a minimizar ciertos grupos de respuesta (aceptación,

conveniencia social)

Desventaja: Dado que quien responde no selecciona ni rechaza una

actividad, es imposible obtener calificaciones uniformemente altas o

uniformemente bajas en todas las áreas de interés.

19.¿Cuáles son los tres diferentes inventarios de Kuder? Pág. 276

Estudio de Intereses Generales de Kuder

Estudio de Intereses Ocupacionales de Kuder

Búsqueda de Carrera de Kuder

20.Explique en qué consiste el estudio de intereses generales de Kuder? Pág.

277

Es un inventario diseñado para los grados de 6° a 12°, consiste en contestar

168 enunciados que describen diversas actividades en donde se debe de

elegir cual es el “más preferidos” o “menos preferidos”. Dura entre 45-60

minutos.

21.¿Cuál es el inventario diseñado para estudiantes de los grados 11° y 12°,

estudiantes universitarios y adultos que consiste en 100 enunciados y se

utiliza para identificar intereses ocupacionales? Pág. 277

Estudio de Intereses Ocupacionales de Kuder

Page 6: Capitulo 12 Intereses Vocacionales

22.Diga cuál es la validez y los coeficientes de confiabilidad de los dos

inventarios Kuder Pág. 277

La validez de los dos inventarios de Kuder es satisfactoria y sus coeficientes

de confiabilidad son de un 80 y 90 %.

23.Explique en que consiste la búsqueda de Carrera de Kuder. Pág. 278

Es un inventario de interés diseñado por Kuder que consta de 60 preguntas de

elección forzada escritas en un nivel de lectura de sexto grado, para ser utilizado

desde el séptimo grado hasta la edad adulta.

24.¿Cuál es la relación que existe entre los inventarios de intereses y de

personalidad? Pág. 278

De acuerdo a la concepción holística de la personalidad, los intereses y las

habilidades son características de la personalidad por tanto los inventarios de

interés también los son de personalidad y los de la personalidad reflejan intereses.

25.¿Cuál es el factor de acuerdo a la Teoría de Roe que se toma en cuenta al

momento de elegir una carrera? Pág. 279

El principal factor para la elección de una carrera es si el individuo está orientado o

no hacia las personas.

Page 7: Capitulo 12 Intereses Vocacionales

26.¿Cuáles son las dimensiones en que está basada la teoría de Roe? Pág. 279

Orientación

Personas contra cosas

Nivel

27.Mencione tres instrumentos que fueron desarrollados a partir de la Teoría

de Roe. Pág. 279

El Inventario de intereses COPS

Inventario de Orientación Ocupacional de Hall

Inventario de Intereses Vocacionales

28.¿Cuáles son los ocho principales grupos de intereses que mide el inventario

de Intereses COPS? Pág. 279

Servicio Negocios

Ciencia Trabajo de oficina

Tecnología Comunicación

Exteriores Artes

29.¿En qué consiste el inventario de Orientación de Hall (HOOI)? Pág. 279

Este inventario se centra en 22 trabajos y características de personalidad, diseñado

para individuos desde el tercer grado hasta la edad adulta y consta de 112

reactivos de elección forzada.

Page 8: Capitulo 12 Intereses Vocacionales

30.Según la teoría de Holland ¿Cuáles son los dos factores que determinan el

comportamiento de una persona en un ambiente? Pág. 279

Los dos factores que interactúan entre si y determinan el comportamiento de una

persona son la personalidad y el tipo de ambiente.

31.¿Cuáles son los dos inventarios de intereses vocacionales que construidos

sobre la teoría de Holland? Pág. 279.

La búsqueda autodirigida e inventario de preferencias vocacionales

32.¿Para que se utiliza el cuestionario de 16 factores de personalidad? Pág. 284

Es un inventario de personalidad el cual se utiliza para comparar dar conserjería

académica y vocacional.

33.¿Qué mide el inventario de búsqueda de pasatiempos? Pág. 284

Este inventario mide los intereses de pasatiempos de estudiantes a partir de

secundaria.

34.¿Para qué sirven el inventario Intermedio de orientación ocupacional (HALL)

y el test de intereses opiniones de amplio rango? (WRIOT). Pág. 285

Page 9: Capitulo 12 Intereses Vocacionales

Estos sirven para introducir y familiarizar a los niños con una amplia gama de

actividades y ocupaciones en relación con sus intereses, experiencias, habilidades y

aspiraciones presentes.

35.Mencione un inventario de intereses en ocupaciones no profesionales. Pág.

286

Estudio de intereses ocupacionales de Kuder

36.Por qué es importante utilizar los inventarios de intereses en la consejería?

Pág. 287.

Porque con frecuencia las personas no son realistas en cuanto a sus planes

académicos y vocacionales, y terminan eligiendo carreras o empleos que no son

compatibles con sus posibilidades.

37.Cuál es la diferencia entre intereses y habilidades? Pág. 287

La diferencia es que los intereses, es lo que a la gente le gusta mientras que la

habilidad es la facilidad o disposición que tiene la persona para estudiar esa carrera

o desempeñarse en un oficio determinado.

38.Defina el concepto de Autoeficacia. Pág. 288

Es una variable motivacional con la que las habilidades, los intereses y el

desempeño están moderadamente relacionadas.

Page 10: Capitulo 12 Intereses Vocacionales

39.Mencione algunos programas de guía de carreras? Pág. 288.

SIGI PLUS, DISCOVER, Estudio de Planeación de Carrera.

40.¿Qué es el Sistema de información y guía interactivo (SIGI PLUS)? Pág. 289.

Es un programa interactivo de cómputos que fue desarrollado por el servicio de

evaluación educativa (ETS) para ayudar a los usuarios a tomar decisiones sobre su

carrera en forma racional e informada.