CAPITULO 15 (1) (1)

10
EL ESTADO EN UNA ECONOMIA MIXTA FALLOS DEL MERCADOS: se dividen en las externalidades y bienes públicos. MARIA FERNANDA ARIAS DORADO - 63141175 LAS EXTERNALIDADES Existe una externalidad cuando una persona realiza alguna actividad en la que influye el bienestar de otra pero aun así ninguna paga o recibe compensación por el efecto causado. Según su influencia existen dos clases externalidad negativa y externalidad positiva. Va mas allá de el beneficio del comprador y el vendedor, se deben tener en cuenta los efectos externos , y equilibrio entre oferta y la demanda aun que no es eficiente cuando hay externalidades. El gobierno trata de influir para proteger los intereses de los afectados. LAS EXTERNALIDADES Y LA INEFICIENCIA Es una grafía importante con información sobre costes y beneficios. La curva de la demanda refleja el costo que tiene para los consumidores respecto al precio que están dispuestos a pagar y así mismo la curva de la oferta los costos para producir dicho producto. Externalidades negativas ------- En el ejemplo de la gráfica el coste que tiene para la sociedad la producción del aluminio es mayor que el coste que tiene para sus productores. Esto afecta negativamente por la contaminación. En estos casos deben saber manejar la cantidad de producción ya que una de las soluciones puede ser el incremento de impuestos

Transcript of CAPITULO 15 (1) (1)

EL ESTADO EN UNA ECONOMIA MIXTA

FALLOS DEL MERCADOS: se dividen en las externalidades y bienes pblicos. MARIA FERNANDA ARIAS DORADO - 63141175

LAS EXTERNALIDADES

Existe una externalidad cuando una persona realiza alguna actividad en la que influye el bienestar de otra pero aun as ninguna paga o recibe compensacin por el efecto causado.Segn su influencia existen dos clasesexternalidad negativayexternalidad positiva.Va mas all de el beneficio del comprador y el vendedor, se deben tener en cuenta los efectos externos , y equilibrio entre oferta y la demanda aun que no es eficiente cuando hay externalidades.El gobierno trata de influir para proteger los intereses de los afectados.

LAS EXTERNALIDADES Y LA INEFICIENCIA

Es una grafa importante con informacin sobre costes y beneficios.La curva de la demanda refleja el costo que tiene para los consumidores respecto al precio que estn dispuestos a pagar y as mismo la curva de la oferta los costos para producir dicho producto.

Externalidades negativas-------

En el ejemplo de la grfica el coste que tiene para la sociedad la produccin del aluminio es mayor que el coste que tiene para sus productores. Esto afecta negativamente por la contaminacin.En estos casos deben saber manejar la cantidad de produccin ya que una de las soluciones puede ser el incremento de impuestos as se equilibrara la curva de la oferta por que costara mas producir una tonelada de aluminio. Seinternaliza la externalidadosea que crea incentivos para los compradores y vendedores ya que tienen en cuenta los efectos externos de sus acciones.

Externalidades Positivas

En estos mercados la externalidad beneficia a otras personas por que por que el costo social deproduccines menor al costo privado.Un ejemplo son los robots que no solo se beneficia la empresa de origen si notambinla sociedad que surge en conocimiento yutilidades. Este tipo de externalidad se denominaefecto-difusinde latecnologa.

_____________

En la a) nos muestra una externalidad negativa en el consumo como en el de las bebidas alcohlicas por ejemplo y nos muestra que la curva de valor social esta por debajo que la de la demanda y la cantidad socialmente optima que es menor que el punto de equilibrio. El b) muestra una externalidad positiva como el de la educacin, se encuentra por encima de la curva de la demanda y la cantidad socialmente optima es mayor que el punto de equilibrio.

Las externalidades positivas en el consumo llevan a producir una cantidad menor de la que es socialmente deseable, para solucionar este problema el estado puede internalizar la externidad gravando los bienes que general externalidad negativa y subvencionando los que general externalidades positivas.

SOLUCIONES PRIVADAS PARA RESOLVER LAS EXTERNALIDADES

Las externalidades llevan a los mercados a asignar ineficientemente sus recursos, tanto los agentes privados como los responsables pblicos responden a ella de diferentes formas que buscan asignar recursos al optimo social.

tipos de soluciones privadas

Como ya dicho las externalidades tienden a hacer ineficiente los mercados, ellos no siempre pueden buscar una solucin por parte de el estado, tambin una privada.Tambin se pueden solucionar con cdigos morales y sanciones sociales, las instituciones benficas que se crean mas que todo para resolver externalidades como por ejemplo las universidades que reciben donaciones ya que estas por contener educacin traen externalidades positivas para la sociedad.Tambin puede solucionar problemas o hacerse las cosas mas fciles recurriendo a los intereses personales de los involucrados.Por ejemplo tenemos una persona que cultiva manzanas y otro que es apicultor que viven al lado. Cada uno de los negocios confiere externalidad postitiva al otro ya que las abejas al polinizar ayuda al cultivo de manzanas y ese mismo polen ayuda a a las abejas a producir miel. Cuando la persona que cultiva manzanas debe tomar la desicion de cuantos arboles plantar y el apicultor cuantas abejas tener no se tiene en cuenta la externalidad positiva, pero si accionaran juntos sabran exactamente que hacer beneficiando ambos campos. Por esto algunas empresas realizan otro tipo de negocios.Otra solucin son los contratos, que en el caso anterior seria firmar por las dos partes y situar la cantidad de arboles que se deben plantar y las abejas que debe tener incluso el pago de una de las partes a la otra resolviendo la ineficiencia que surge por las externalidades y beneficiar ambas partes.

El teorema de Coase

Que tan eficaz puede ser el mercado privado para resolver el problema de externalidades.Ronald Coase sugiere que puede ser muy eficaz ya que si las partes privadas pueden negociar sin ningn costo de los recursos el mercado privado podr solucionar por si solo las externalidades y asignar eficientemente los recursos.En si establece que pueden solucionarse el problema de las externalidades entre ellos cualquiera que sea la distribucin inicial de los derechos, siempre pueden llegar a un acuerdo en el que mejore el bienestar de ambas posiciones.Aun queno siempre se logran solucionarlas externalidades por si solos. Las negociaciones planteadas no siempre van a funcionar. A veces los interesados no resuelven el problema por los costos de transaccin que son los que incurren las partes en el proceso de llegar a un acuerdo y que se cumpla.En ejemplos realistas los costes de transaccin son pertenecientes a los abogados necesarios para redactar contratos.De hecho es muy dificil lograr poner de acuerdo a partes que requieren un beneficio propio, por la cantidad de personas o por la suma establecida.

MEDIDAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE EXTERNALIDADES

El estado puede responder a la ineficiencia de la asignacin de recursos de dos formas:medidas deorden y control que regulan la conducta directamente;medidas basadas enel mercadoque dan incentivos para que los particulares para que resuelvan el problemapor si solos.

la regulacion

El estado puede resolver externalidades exigiendo o prohibiendo determinadas conductas o acciones.Por ejemplo agregar sustancias qumicas nocivas en el suministro de agua. En este caso los beneficios que obtiene quien contamina el agua son menores a los sociables, por esto el estado prohbe totalmente este acto.Aun que seria imposible prohibir todos los casos de contaminacin como el transporte, pero si tiene que sopesar los costos de los beneficios.Hay organizaciones que establecen un limite de contaminacin que puede emitir una fabrica (EPA) U obligar a empresas a adoptar una determinada tecnologa para reducir emisiones.Ciertos organismos pblicos necesitan conocer los detalles de las industrias y tecnologas aun que no sea fcil conseguirlas.

Los impuestos pigovianos y subvenciones

As como se gravan las actividades que tienen externalidades negativas, subvencionan las que tienen externalidades positivas.Los impuestos aprobados para corregir externalidades negativas se denominan impuestos pigovianos (en honor a Arthur Pigou uno de los primeros que defini su uso)En s estos,ponen un impuesto por el derecho contaminar por ejemplo. Incentivan a utilizar tecnologas mas limpias ya que reduciran la cantidad de impuestos que tiene que pagar.

Entre la regulacin y los impuestos pigovianos muchos economistas prefieren los impuestos ya que esto losobliga a reducir algunosdaos para la sociedad, incluso mientras mas alto sea el impuesto hasta incluso poder llegar a cerrar una empresa lo que indicara que desaparecera cierto dao.

Permisos de contaminacin transferibles

Se trata de negociar los derechos de contaminacin.Las empresas que solo puedan reducir la contaminacin con un alto costo estn dispuestas a pagar el mximo por los permisos de contaminacin y las que puedan reducir su contaminacin con un bajo corto optaran por vender los permisos que le otorgan. Esto le hallara la razn al teorema de Couse que rectifica que las empresas pueden solucionar externalidades privadamente.

Tanto los permisos de contaminacin transferibles como los impuestos pigovianos internalizan la externalidad de contaminacin al hacer que adquieran un costo para que las empresas puedan contaminar.

Objeciones al anlisis econmico de la contaminacin

Muchos ecologistas no comparten estas soluciones por que ciertamente estn ofreciendo la posibilidad de contaminar a cambio de una suma monetaria.Pero este debe compararse a un costo de oportunidad con aquello a lo que debemos renunciar para obtener otra cosa. De igual manera eliminar toda la contaminacin es imposible e intentarlo impedira muchos de los avances tecnolgicas y obtener un elevado nivel de vida.Pocas personas estaran dispuestas a tener una mala alimentacin, asistencia medica o vivienda de mala calidad con el fin de mantener el medio ambiente limpio.

CAPITULO 15: EXTERNALIDADESPresentado por:Karol Mndez : 63141134Paula Andrea torres Gmez: 63141217

EXTERNALIDADES: Se denomina externalidad al costo o beneficio que surge de la produccin y recae sobre una persona distinta de la produccin, o al costo o beneficio que surge del consumo y recae sobre una persona distinta del consumidor.EXTERNALIDAD POSITIVA: Cuando proporciona un beneficio externo. Externalidades positivas de produccin: Ejemplo: polinizacin de las flores por parte de las abejas. Externalidades positivas por consumo:Ejemplo: la vacunacin contra la gripe.EXTERNALIDAD NEGATIVA: Cuando impone un costo externo Externalidades negativas de produccin: Ejemplo: Contaminar el medio ambiente. Externalidades negativas por consumo:Ejemplo: Fumar en un espacio cerrado.

BIENES PBLICOS, PRIVADOS Y RECURSOS COMUNES:

BIEN EXCLUIBLE: un bien es excluible cuando es posible impedir que lo uitilize una persona.BIEN RIVAL EN EL CONSUMO: cuando su ujso por parte de una persona reduce su uso por parte de otra.BIENES PBLICOS: Bienes que no son excluibles ni rivales en el consumo. Mankiw EL PROBLEMA DEL PARSITO O FREE-RIDER: persona que recibe el beneficio de un bien pero evitan pagarlo. BIENES PUBLIOS IMPORTANTES: La defensa nacional la investigacion bsica, los programas de lucha contra la pobreza. ANLISIS COSTE-BENEFICIO: clculo de los costes sociales y los ingresos sociales de suministrar un bien pblico.BIENES PRIVADOS: Bienes que son tanto excluibles y rivales en el consumo. MankiwRECURSOS COMUNES: bienes que son rivales en el consumo pero no excluibles. Mankiw TRAGEDIA DE LOS BIENES COMUNALES: parabola que explica porque los recurdos comunes se utilizan ms de lo deseable. RECURSOS COMUNES IMPORTANTES: el aire, el agua limpios, las carreteras congestionadas, los peces, las ballenas y las otras especies salvajes. MONOPOLIO NATURAL: Es excluible pero no rival en el consumo.CONCLUSIONES:1. Los bienes publicos no ni rivales en el consumo ni excluibles como no se cobra a los individduos por el uso de bienes publicos estos tienen un incentivo para actuar como parasitos cuando el bien se suministra de manera privada el estado suminsitra pues los bienes publicos decidiendo la cantidad quej va a suminsitrar por mediko de un analisis coste-beneficio.

POLITICA FISCAL Y SALDO PRESUPUESTARIOPOLITICA FISCAL: fijacin del nivel de gasto pblico y de impuestos decididos por las autoridades economicas.Politica fiscal expansiva: aumenta la demanda agregada.Formas que toma: Un incremento del gasto publico de bienes y servicios. Reduccin de los impuestos. Incremento de las transferencias.Politica fiscal contractiva: reduce la demanda agregada. EFECTO MULTIPLICADOR: Dezplazamientos adicionales que experimenta la demanda agragada cuando una poliktica fiscal expansiva eleva la renta y por lo tanto el gasto del consumo. IMPUESTO DE SUMA FIJA: es aquel que no varia al variar el PIB real. Impuesto proporcional: es quel que aumenta al aunmentar el PIB real y disminuye al disminuir este. Estabilizadores automticos: al gasto publico y a las normas impositivas que hacen que la politica fiscal sea expansiva cuando la economia se contrae y restrictiva cuando la economia se expande. Politica fiscal discrecional: Resulta de una serie de medidas deliberadas acordadas por los responsables de politicas economicas y no de normas.CONSECUENCIAS DE LA POLITICA FISCAL: DEFICIT, SUPERAVIT Y DEUDA.LOS PROBLEMAS QUEJ PRESENTA UNA DEUDA PUBLICA CRECIENTE: Efecto de expulsin: impacto negativo que el deficit presupuestario ocasiona sobre la inversin privada. Pasivos implicitos: compromisos de gasto futuro aceptados por los estados que son realmente deuda pero no quedan recogidos en las estadisticas de deuda habituales.

Conclusiones:2. La politica fiscal influye sobre la demanda agregada de forma directa mediante el gasto publicko en bienes y servicios y de forma indirecta me diante las transferencias y los impuestos que a su vez influyen en el consumo y en la inversion; los gastos en seguridad social conforman la mayor parte de las transferencias.

SALDO PRESUPUESTARIO

ES LA DIFERENCIA POSITIVA O NEGATIVA ENTRE LA RECAUDACIN IMPOSITIVA Y EL GASTO PUBLICO.SUPERAVIT PRESUPUESTARIO: DIFERENCIA POSITIVA ENTRE LA RECAUDACIN IMPOSITIVA Y EL GASTO PUBLICO.DEFICIT PRESUPUESTARIO: ES LA DIFERENCIA NEGATIVA ENTRE LA RECAUDACIN IMPOSITIVA Y EL GASTO PUBLICO.

Conclusiones:

3. El saldo presupuestario ajustado en fusion del ciclo es la estimacin de cual seria el saldo presupuestariol si la economia tuviera un PIB real igual a la produccion potencial. Esta magnitud fluctua menos que el deficit presupuestario real.