CAPITULO 1.docx

download CAPITULO 1.docx

of 39

Transcript of CAPITULO 1.docx

SECRETARA DE EDUCACIN EN EL ESTADOUNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONALUNIDAD UPN-162, ZAMORA, MICH.

Diversidad de textos para despertar el gusto por la lectura y convertirlo en hbito en nios de tercer grado del nivel primaria

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIN BSICA

PresentaMARCELA YPEZ JASSO

ZAMORA, MICH.

INDICE (TENTATIVO)INTRODUCCIN CAPITULO 1. LA VIDA EN LA ESCUELA

1.1 Antecedentes..1.2 La influencia de la RIEB en las aulas1.3 Mismo entorno que compartimos..1.4 El punto de partida en la investigacin.1.5 La problemtica ms latente..1.6 Rutas de solucin1.7 Justificacin.1.8 Propsitos.1.9 La metodologa de investigacin

CAPTULO 2. APORTACIONES PEDAGOGICAS EN RELACIN CON LA LECTURA.

2.1 Las caractersticas de los alumnos del grupo2.2 Herramientas de la mediacin.. 2.3 Cmo aprende el cerebro (neurociencias).2.4 Estilos de aprendizaje..2.6 Inteligencia lingstica verbal 2.6 La metodologa para la enseanza: constructivista y cognoscitivista..2.8 Aportaciones al pensamiento crtico.

CAPITULO 3. LA LECTURADe la fantasa a la realidad3.1 Qu es leer?3.2 Importancia de la lectura en la escuela.3.3 Motivacin a la lectura3.4 Cmo formar el hbito lector? 3.5 Estrategias para implementar3.6 Tipos de lectura3.7 Textos literarios:3.8 Textos informativo:3.9 Textos expositivos:3.10 Los medios para recrear la lectura:

CAPTULO 4. A LA PRCTICA.

4.1.- IMPORTANCIA DE PLANEAR MI CLASE.4.2.- MIS ESTRATEGIAS DIDACTICAS4.3.- MI FORMA DE EVALUAR.4.4.- LOS OBSTACULOS A VENCER.4.5.- ESTRATEGIA: El cuento y la dramatizacin. Haba una vez4.6.- ESTRATEGIA: Diversidad de textos Feria de textos4.6.- ESTRATEGIA: Biblioteca circulante Nuestra biblioteca

RESULTADOS OBTNIDOS

TRIANGULACINEFECTOS TRANSFORMADORES

CONCLUSIONESBIBLIOGRAFA.ANEXOS

CAPTULO 1. LA VIDA EN LA ESCUELA1.1 Antecedentes

El inters en ser profesora en m, surgi cuando era tan slo una estudiante de primara, la admiracin que le tena a la maestra de segundo grado, se vea reflejado en mis juegos infantiles, otra experiencia que provoc mi inclinacin a la docencia, con 11 aos de edad tena que ayudarle a mi hermana con su tarea y lo haca con gusto, me atribuyo su adquisicin de lecto-escritura con ayuda del libro Juguemos a leer ahora que entiendo de mtodos para ensear a leer, emito que no es el mejor, adems de ser mecnico y no se realiza procesos de anlisis y reflexin, recuerdo fue en el ao 99, sin embargo, al momento es tan comn ver en las aulas el mismo mtodo de enseanza de la lectura y hasta con el mismo libro.Al ingresar a secundara la profesora de espaol utilizaba estrategias ldicas para motivar, por su forma en que aprendamos le apuesto a que utilizaba el enfoque constructivista, su organizacin reflejaba planeacin de la clase, con frecuencia me peda que la ayudar en alguna revisin de tareas esto despertaba en mi cada vez ms lo que quera ser de grande: maestra, a poco tiempo de terminar el bachillerato lleg el momento de ratificar o desertar esa inquietud que desde pequea tena, me inscrib en la normal en la especialidad de espaol, en un mes, me di cuenta que s deseaba ser maestra pero de nivel primaria, acert en esa decisin porque ahora cumplo con mi vocacin al desenvolverme como profesora de primaria y sentir gratificacin al ver buenos resultados, como lo afirma Vaillant: el sentido misionero del educador que afirma sentirse con una vocacin de servicio, que tiene recompensas cuando se logran resultados con los alumnos Fuente especificada no vlida..

El conocimiento emprico es enriquecedor para la terea de los profesores, particularmente me ha favorecido para el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas, estrategias y competencias, aptas en la prctica, en el transcurso de la experiencia profesional corta pero significativa, en seis aos he tenido la oportunidad de aprender de mi propio trabajo con los nios y tambin de los colegas de la misma institucin, el trabajo del da a da me ha dotado de saberes prctico. Reflexionando sobre mi funcin docente me doy cuenta que he tenido buen desempeo, que he dejado huella en los estudiantes y que de igual manera ellos en m.

Se genera en m un sentimiento de tristeza y un poco de frustracin al ver como anteriormente el maestro fue concebido por la sociedad durante mucho tiempo, como un sabio, se le visualizaba como una persona muy preparada, de mucho respeto para los nios, adultos y hasta para los ancianos, en el contexto escolar o las comunidades eran admirados por su labor que desempeaba o simplemente por ser maestro, regularmente acudan a ellos para que les ayudar a resolver problemas a los que se enfrentaban personas del contexto que ellos mismos no podan resolver y suponan que el maestro sin duda alguna lo resolvera.Sin embargo, con los cambios sociales esto ha ido cambiando, la realidad que se vive actualmente es diferente, la misma sociedad, estrategias del gobierno apoyados en los medios de comunicacin que es el centro de atencin de la sociedad mexicana se han encargado de quitarle virtud a esta profesin, promocionan que si los maestros exigen los derechos con manifestaciones con la libre expresin ya son juzgados como vndalos, flojos y dems, pero frecuentemente quienes emiten juicios son las menos enteradas del proceso de enseanza-aprendizaje en las aulas, ante esto creo que la persona ms pertinente en juzgar el trabajo del docente es directamente su discpulo.Los cambios sociales demandan un nuevo perfil del docente como lo manifiesta la autora:La formacin docente, dentro del marco de la educacin basada en competencias ha de estar encaminada fundamentalmente a que el educador desarrolle competencias pertinentes para realizar su labor de manera fundamentada, efectiva, responsable e ntegra desde el punto de vista tico, ya que no es posible separar la formacin profesional de los de la persona que interacta en un medio social, institucional y familiar (Pareda Barrios, 2008, pg. 2).

El realizar un trabajo de calidad, guiar los aprendizajes ms que ser un transmisor de conocimientos inmviles, es poner en juego valores profesionales, darle la importancia que se requiere, porque es una responsabilidad que adquirimos al momento de tomar la decisin de ser profesores, adems es un compromiso con los estudiantes principalmente, padres de familia y sociedad, es una encomienda que en cada aula se debe sacar adelante con la mayor calidad posible, con respeto, equidad y paz, para la construccin de una sociedad ms justa. Agregar una citaLa formacin que tuve en la escuela Normal fue con el plan 93, aprend a planear por propsitos, con un modelo constructivista, donde desde entonces se entenda que el docente slo era acompaante en el aprendizaje de sus alumnos, quedaba superado el rol de enseante y que todo lo sabe; la metodologa que me fue instruida de cmo ensear el proceso de lecto-escritura en el primer grado de primaria fue PRONALES (Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura) coordinado por Margarita Gmez Palacios, que tiene como objetivo: fortalecer el aprendizaje de la lectura y de la escritura, se base en la concepcin de la lectura como sistema comprensivo, no en el descifrado, sino en la comprensin de la lectura y en la del nio de expresar por escrito sus ideas.(http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_24/nr_277/a_3592/3592.htm) Me pareci muy interesante ya que no es el tpico mtodo mecanizado, en ste el alumno relaciona imagen con su nombre, trabaja principalmente con la identificacin de letras de su nombre y de sus compaeros, se acompaaba con material y con las lecturas del libro de lecturas de la SEP de ese plan. Actualmente es impartido en los centros CEDEPROM.

Slo por recordar otras variantes entre el plan en que me forme y el actual, enfoque por demanda de los cambios sociales y otras cuestiones polticas denominado por competencias: la escolaridad era por niveles, siendo obligatoria slo la primaria y secundaria, preescolar que desde mi punto de vista es una estancia significativa para los nios ya que en sta se comienzan a desarrollar una serie de habilidades psicomotrices e intelectuales mismas que permiten un ingreso a la primaria con mayor avance que los alumnos que no lo cursan. Con el plan actual se integra en una sola articulacin la formacin de preescolar, primaria y secundaria; colocando en el centro del acto educativo al alumno, el logro de los aprendizajes, los Estndares Curriculares favorece el desarrollo de competencias que le permitirn alcanzar el perfil de egreso de la educacin bsica (SEP, Programa de estudios 2011, pg. 11). Pretende que el alumno logre desarrollar competencias que le permitan desenvolverse ante situaciones de cualquier mbito de su vida, que resuelva problemticas que se le presente sin dificultad, que contribuya en el desarrollo eficaz del pas; en parfrasis con algunos puntos de la RIEB Reforma Integral de la Educacin Bsica (SEP, Programa de estudios 2011).

Es de sabios reconocer algunos fallos para mejorarlo, reconocer debilidades: antes de ingresar a la Maestra en Educacin Bsica, MEB, me encontraba totalmente incapacitada para trabajar el enfoque por competencias, por ello me interes y busqu un proceso de actualizacin, para poder brindarle a los estudiantes una mejor calidad en su educacin que sea acorde a las necesidades que la sociedad les demanda, que sus aprendizajes sean significativos y permitan emplearlos en situaciones adversas en su vida cotidiana, dotarles de habilidades que les despierten la inquietud de bsqueda e investigacin a todo lo que quieran conocer.Otra dificultad que reconozco es la distribucin del tiempo, no he encontrado ni aplicado alguna estrategia para la distribucin de los tiempos dentro del aula equitativamente con todas las asignaturas del curriculum, y de alguna manera encuentro respuesta en la cita de la autora Rockwell en su texto: La escuela cotidiana, donde menciona la escuela mexicana es flexible, las actividades no siempre se rigen por un calendario y horario estricto (1995, pg. 22)Empleo bastante tiempo en la organizacin para revisin de tareas, sin embargo, considero que debo favorecer el trabajo colaborativo para desarrollar en los nios habilidades en su vida social, llevo a la prctica algunos rituales tradicionalistas que creo que son necesarios para la organizacin y formacin disciplinaria, considero que no obstruyen el trabajo por competencias, son protocolares que comnmente se utilizan como pase de lista, fila para formar tareas, asignar comisiones y actividades a los estudiantes, de acuerdo con el material didctico s utilizo pero, me gustara poder elaborar ms que es una limitante ya que por cuestin tambin de tiempo no puedo, entre otras menos importantes. Tambin reconozco algunas fortalezas personales y en la prctica, soy su maestra pero tambin su amiga, propicio que los nios me tengan confianza para cuando les ocurre un problema familiar o all mismo con sus compaeros me lo platiquen, considero que soy comprensiva, flexible pero exigente; desarrollo actividades ldicas, promuevo que los estudiantes construyan su propio conocimiento, ayudo a desarrollar la comprensin lectora, despierto en ellos la reflexin y la crtica, favorezco en los alumnos su pensamiento lgico-matemtico, despierto la conciencia del cuidado del medio ambiente, fomento actitudes y valores; con el plan de accin que se desarrolla durante los prximos captulos vern la implementacin de estrategias que apoyaron para despertar en ellos el gusto y fomento por la lectura como una actividad recreativa y que causo grandes satisfacciones.La funcin del maestro es ser un gua preparado, un mediador entre el conocimiento y el alumno, es un agente motivador del proceso de aprendizaje, su labor destaca en lograr que sus estudiantes aprendan a desarrollar destrezas, habilidades, conocimientos significativos, cognitivos y sociales, que le permitan solucionar problemas en cualquier espacio de su vida cotidiana; promover el trabajo autnomo, constructivo, colaborativo, la discusin, el anlisis, la reflexin y la crtica, preparar alumnos competentes ntegros y con valores; tiene la capacidad de transformar y ser un promotor de cambio social, la pregunta de anlisis cmo lograrlo? haciendo reflexin sobre la prctica docente y en lo inmediato intervenir, es decir apropiar la investigacin-accin permanente en nuestra prctica para mejorarla, como lo sugiere: Latorre citando a Elliott un estudio de una situacin social con el fin de mejorar la calidad de la accin dentro de la misma (La investigacin-accin: conocer y cambiar la prctica educativa, 2007, pg. 25)Mxico se encuentra en un momento de transicin de paradigmas, con las demandas sociales, las intenciones globalizadas, la necesidad de ser un pas ms democrtico, Con el propsito de consolidar una ruta propia y pertinente para reformar la Educacin Bsica de nuestro pas. Durante el presente sexenio presidencial se han desarrollado una serie de reformas entre ellas la de educacin orientada a elevar la calidad educativa, que favorece la articulacin en el diseo y desarrollo del currculo para la formacin de los alumnos, pensando en que el centro de la educacin es el alumno. Marcando una serie de acuerdos y recomendaciones realizadas por organizaciones mundiales tales como la OCDE, advirtiendo al pas su permanencia dentro del grupo. Se realizan evaluaciones estandarizadas tales como: (EXCALE, ENLACE Y PISA) evalan las asignaturas de espaol, comprensin lectora, matemticas y otra rotativa en cada ao de su aplicacin; con el propsito de evaluar el desempeo y conocimientos de los alumnos arrojando resultados negativos colocando al pas en un nivel muy bajo culpando o responsabilizando directamente al docente, sin considerar otros aspectos relevantes como: condiciones econmicas, sociales, culturales, etc. tan variadas en cada rincn de Mxico; siendo de gran impacto los resultados obtenidos para echar andar la RIEB, a pesar de la oposicin y acciones que presentan los maestros de algunos estados militantes del sindicato democrtico apostndole a que una vez aceptada la reforma se someter a evaluacin obligatoria y despido masivo de maestros. Las cifras con relacin a la lectura son desalentadoras y an ms al darnos cuenta que esta actividad culturalmente recreativa es sustituida por los medios tecnolgicos, especialmente por la televisin. Mxico ha sido culturalmente un pas alejado de la lectura. Hace un siglo registraba aproximadamente 82% de analfabetismo, y hoy esta cifra ha disminuido a 6.9%. Pero esto no ha empujado el consumo de lectura, y an no hemos forjado este hbito. Justo cuando Mxico se alfabetizaba, la televisin haba perneado la vida recreativa de los mexicanos en dimensiones extremas: hoy, a pesar de que la mitad de la poblacin vive en pobreza, 95% de los hogares tienen televisin. Segn cifras de la UNESCO, Mxico es el penltimo lugar en consumo de lectura de 108 pases, en promedio el mexicano consume menos de tres libros al ao y dedica tres horas a la semana a la lectura extraescolar en comparacin con Alemania que lee alrededor de doce. Nmeros sobre la lectura en Mxico: Segn la Encuesta Nacional de Lectura 2012, slo 4 de cada 10 personas en Mxico leen. El promedio de libros ledos al ao, por mexicano, es de 2.9. A 60% de los jvenes sus padres les inculcaron el hbito de la lectura, mientras que a 80% de los mayores de 56 aos, no. 63.8% de los encuestados no tenan hbitos de lectura en su infancia. 48% de los jvenes nunca han visitado una biblioteca. 42 % de la poblacin dedica su tiempo libre a ver televisin y slo 12 % prefiere leer. Segn el INEGI, aunque los mexicanos leen poco, sorprendentemente gastan el doble en libros que en bebidas alcohlicas.El hbito de la lectura debe apoyarse en el gusto y este debe inculcarse tanto en el hogar como en la escuela. Para que se geste, la sociedad debe concebir la experiencia de leer como una actividad enriquecedora. Leer es un disfrute, no un castigo o una obligacin. Leer libera y ampla la perspectiva. Leer engrandece y promueve la imaginacin. Leer refuerza la identidad tanto individual como colectiva. Para leer slo hay un camino, leer. As que leamos. (TORRE, 2014)1.2 La influencia de la RIEB en las aulas.

Los planes y programas han sido modificados a partir del ao 2011 por un nuevo enfoque: por competencias, enseguida el texto extrado de la gua para el maestro lo demuestra. Los Programas de estudio 2011 contienen los propsitos, enfoques, Estndares Curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia de sus contenidos, as como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingstica de Mxico; adems, se centran en el desarrollo de competencias con el fin de que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad que le demanda nuevos desempeos para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia, y en un mundo global e interdependiente. (SEP, 2011).El tema objeto de estudio: cmo despertar el gusto por la lectura y convertirlo en hbito tiene mucha injerencia en los textos analizados de la RIEB que enseguida se mencionarn. El plan y programas 2011 en su enfoque lo hacer explcito. Que los alumnos participen en situaciones comunicativas (oralidad, lectura y escritura), con propsitos especficos e interlocutores concretos. Consecuentemente, el acercamiento de los alumnos al conocimiento y el uso eficiente de diversos tipos de textos. Propiciar en los alumnos: La lengua, oral y escrita, es un objeto de construccin y conocimiento eminentemente social; por lo que las situaciones de aprendizaje y uso ms significativas se dan en contextos de interaccin social. (SEP, 2011)

El panorama de la educacin en Mxico ya aplicando el modelo por competencias se visualiza muy bonito, como si se tratara de llevar a cabo un instructivo y al realizarlo los problemas en todos los mbitos se transformaran como con una varita mgica, como enseguida nos menciona la referencia La reforma educativa en Mxico pretende la mejora en la calidad educativa, es un prioridad poltica y social, debido a las altas tasas de pobreza, la fuerte desigualdad y el aumento a la criminalidad se ven disparadas (OCDE, 2010, pg. 4)En el programa sectorial de educacin 2013-2018 nos da a conocer el Plan Nacional de Desarrollo donde establece dar prioridad a la educacin de calidad y menciona las posibilidades de desarrollo del pas dependen de esta calidad con la que se imparta la educacin. Una educacin de calidad mejorar la capacidad de la poblacin para comunicarse, trabajar en grupos, resolver problemas, usar efectivamente las tecnologas de la informacin, as como para una mejor comprensin del entorno en el que vivimos y la innovacin.http://normatecainterna.sep.gob.mx/work/models/normateca/Resource/253/images/iprograma_sectorial_educacin_2013_2018.pdf. (2013-2018).

Como mejorar la capacidad para comunicarse desarrollando las habilidades comunicativas, sin plantear estrategias desde las aulas no pudieran efectivamente trabajar en grupos o en sociedad. La lectura en nuestros das es resultado de diversas iniciativas, reformas y programas orientados a promover su enseanza y aprendizaje tanto dentro y fuera de la escuela. Desde hace muchos aos la lectura ha sido vista como , pues se afirmaba que su dominio ofreca grandes ventajas a los seres humanos en su vida cotidiana.

1.3 Mismo entorno que compartimos.

El contexto es el medio en el que el alumno se desarrolla en el que interacta con familiares, vecinos, amigos, etc., lugar donde se desenvuelve de manera autntica, espacio que le permite apropiarse de conocimientos propios de la vida, costumbres, tradiciones, lenguaje, buenos o malos hbitos que conforman la cultura que forma parte de la vida real del nio. En seguida har una descripcin del contexto en relacin con la problemtica y de qu manera influye.La ciudad de Zamora es una ciudad del estado de Michoacn de Ocampo, Mxico; y cabecera del mismo municipio.Asentada en un valle muy frtil, Zamora siempre ha sido el centro de una zona econmica fundamental para Michoacn. Es importante productora de cultivos de zarzamora y fresa, destaca por su actividad industrial con procesadoras y empacadoras de esos frutos, que exporta principalmente al extranjero. Debido al desarrollo agricultor que hay en el municipio, la demande de trabajo en el campo, las procesadoras y empacadoras que pagan mano de obra barata porque no exigen niveles de estudio provoca que un porcentaje significativo de habitantes deserte de sus estudios para iniciarse al trabajo y aportar al gasto del hogar, abandonan la escuela, con que aprendan a leer (descifrar grafas), escribir y contar los emplean, de tal manera no consideran la lectura como un medio que les otorga conocimientos, que es una actividad recreativa, la visualizan slo como requisito para subsistir y poder trabajar en una de estas fbricas.Ubicacin de la ciudad de Zamora.Segn el INEGI las cifras estimadas en el ao 2012, Zamora tiene una poblacin de 372129 habitantes; me surgen interrogantes cuntos de estas personas son lectores, tienen el hbito? Cuntos de ellos preferiran un caf literario en lugar de una fiesta o un partido de futbol? Podra consensarse con un sondeo pero la lgica lo deduce y una clara muestra de que se desaprovechan los eventos que benefician la cultura es que es muy reducida la asistencia a los programas, presentacin de libros o ferias de libros que hay en el teatro de la ciudad que muchas de las ocasiones son gratuitos. (http://es.weather-forecast.com/locations/Zamora-de-Hidalgo).Conociendo el contexto del municipio, considero de gran importancia delimitar el de la comunidad especficamente, la escuela primaria est inmersa en un fraccionamiento habitacional llamado Ex hacienda del Refugio, se localiza a las afueras de la ciudad aproximadamente a 6 km. del centro, en la carretera Zamora- libramiento Jacona Sur, el lugar donde se ubica la escuela cuenta con servicio de transporte pblico, es fcil y accesible la llegada a la escuela, casi en su totalidad los nios que van a la escuela viven en el mismo conjunto habitacional, interactan en el mismo contexto, cuentan con la misma cultura y costumbres similares, sin embargo, es un grupo heterogneo cada uno con caractersticas muy personales.La mayora de los ncleos familiares se ubican en un nivel socioeconmico de medio-bajo y bajo media-baja y baja, siendo sta ltima la que ms predomina; algunos padres de familia comentan que a veces dejan de acudir a la escuela por falta de recursos econmicos, para material o desayuno. Esto es preocupante ya que nos muestra que las inasistencias y el bajo desempeo de los estudiantes, pueden ser atribuidas a este aspecto econmico, ya que si el alumno acude a la escuela sin desayunar seguramente no tiene energas ni capacidad para lograr aprendizajes, si su economa est en condiciones precarias no le dan prioridad a comprar materiales de lectura.La institucin objeto de estudio: Nissan 34 escuela primaria en turno matutino, con clave de centro de trabajo 16DPR5138R, perteneciente a la zona escolar: 099 del sector 003. Pertenece al mbito de la educacin pblica y se encuentra en zona semi-urbana. En la direccin: Camcuaro N 15, Fraccionamiento Ex-Hacienda El Refugio, Zamora De Hidalgo, Michoacn, Mxico.Esta escuela fue fundada el 5 de enero de 2003 iniciando los trabajos escolares en diferentes domicilios habilitados como espacios educativos, posteriormente el ayuntamiento hizo entrega del rea de donacin correspondiente la cual cuenta con una extensin de 4,500 metros cuadrados y ah empez a funcionar la escuela, adaptando los salones con material de desecho, madera, lmina que se logr en donaciones y algunas que se pudieron comprar, lo que en su momento fue denominada como escuela de palitos. Posteriormente se iniciaron las gestiones para la construccin de la escuela pidiendo apoyo a la SEE, pero fue la fundacin ANDANAC/Nissan (Asociacin Nacional de Distribuidores de Automviles Nissan) quien acept construir el edificio bajo el programa de construccin total de espacios educativos, iniciando en marzo de 2005, concluyendo en junio; la entrega de la instalacin terminada y equipada se hizo en el mes de agosto del mismo ao, en el periodo escolar 2005-2006 ya los alumnos contaron con los espacios dignos para su educacin primaria. Archivo escolar en entrevista a Directora Mara Elena Garca Alarcon.Slo para ahondar un poco en la fundacin que hizo posible la creacin de la escuela y del por qu lleva nombre de empresa de automviles. El presidente de ANDANAC Javier Lpez Mendieta manifest La determinacin de destinar estos recursos prioritariamente a la construccin y equipamiento de escuelas es el resultado de la conviccin que compartimos en el sentido de concebir a la educacin como el vehculo ms poderoso de transformacin social. Llevan el nombre de la empresa patrocinadora aunado a su nmero en serie de construccin de escuelas, en este caso Nissan 34.(http://www.autotransporte.mx/2012/02/14/donan-andanacnissan-nueva-escuela-en-michoacan/, 2012).La escuela est construida principalmente en sus pisos, techos y paredes con estructuras huecas rellenas de concreto y terminado con vitropiso y material de plstico, con puertas de madera y ventanas con cristal, consta de seis aulas, un saln de aula de medios, una sala de maestros, direccin, baos para nios y nias, una cancha techada que se habilita como patio cvico y rea de recreacin, como originalmente fue construida; hay suficiente espacio (descuidado) que pudiera ser utilizado para canchas deportivas, espacios verdes para descansar o construccin de ms aulas, sobre todo una biblioteca escolar es muy necesaria para que los alumnos tengan el espacio donde consultar libros, llevarse de prstamo a su hogar o para investigar algn tema, para darle la importancia que requiere la adquisicin del hbito de leer, de recrearse, de compartir saberes, de descubrir cosas y lugares, alimentar la imaginacin y la creatividad. Agregar cita Tiene bien establecidos su misin y visin. Quin los ideo? Preguntar a la DirecMisin: Somos una institucin que trabaja de manera colegiada, que prepara alumnos para que se enfrenten a las circunstancias de la vida, por lo que estamos formando de manera integral para que desarrollen todas sus capacidades fsicas e intelectuales, con valores ticos que les permitan integrarse de una manera responsable a la sociedad.Visin: Est institucin se ha comprometido a formar alumnos crticos y reflexivos, se caracteriza por ser un centro innovador, promotor de la organizacin social, cultural y educativa de la comunidad con la intencin de que las actividades escolares no se limiten slo al interior de la escuela, sino que trasciendan sus muros y, retomando los fundamentos del art. 3ro., permita una transformacin de la sociedad. (Datos extrados del archivo documento PEC de la institucin)Atiende a un total de 160 alumnos ubicados de 1 a 6 grados respectivamente (como se muestra en la tabla).Grado123456

Total de alumnos392321222827

Hombres/ mujeres17/2210/1311/1010/1214/1413/14

La organizacin de la escuela es buena, se llevan a cabo las comisiones asignadas a inicio del ciclo escolar, adems se apoya y colabora en las diferentes tareas de la primaria, la guardia se rola semana a semana, el peridico mural de cada mes; la entrada es a las 8:00 a.m. y salida 12:30 p.m. slo se labora en el turno matutino.Los profesores que all laboramos somos siete docentes, cinco con licenciatura en educacin y dos como normalistas, la directora, un profesor de educacin fsica, comprometidos con la labor docente y el desarrollo integral de los alumnos, en su mayora es personal joven; un intendente que apoya en varios aspectos (hasta cubrir grupos). Entre todos construimos un buen equipo de trabajo, las relaciones interpersonales entre los docentes es agradable y la convivencia amena, regularmente las reuniones de consejo tcnico son cortas porque fcilmente se toman acuerdos, se realizan despus del recreo una vez al bimestre, no se realizan trabajos colegiados, sin embargo, creo sera idneo llevarlos a cabo para coaprender de los mismos colegas (sustentar con cita)En las entrevistas a los docentes y directora se vio reflejada la preocupacin al hacer notar que se ha dejado de lado el desarrollo de habilidades lectoras desde el trabajo colegiado y particularmente en cada una de las aulas; al inicio del ciclo escolar se organizaron concurso de bailables, de canto de himno nacional, talleres para padres de familia, etc. Propuse tambin llevar a cabo proyecto escolar referente a despertar en los estudiantes el gusto por leer de manera recreativa, para que este se convierta en un hbito y contribuir con los objetivos de la RIEB, las actividades en un primer momento estaban diseadas para favorecer no slo al grupo, sino tambin a todos los alumnos del centro de trabajo en algunos momentos; pero al ver la actitud negativa de los docentes que mencionaron que mejor cada profesor lo hiciera en sus aulas porque se pierde tiempo en hacer actividades extras a los contenidos que marca el programa, entonces encamine las estrategias para aplicarlas slo dentro del grupo de tercero.El saln de clases representa para los alumnos un espacio propio del grupo, un lugar donde se pueden expresar, en donde pueden convivir y compartir sus conocimientos.El aula favorece el aprendizaje hay factores que influyen adecuadamente, hay buena ventilacin e iluminacin, es un espacio amplio, adecuado para los estudiantes del grupo; al frente hay un pintarrn y a espaldas un pizarrn que adornamos con los alumnos, de acuerdo a las fechas importantes de cada mes. Falta sustento Los muebles son mesas en forma de trapecio para dos alumnos, al unirlas se forma un hexgono que es muy factible para trabajar en equipo, o en lnea en forma de herradura para trabajar individualmente y compartir en asamblea. A pesar de ser tercer grado, cree un ambiente alfabetizador, imgenes del alfabeto, nmeros, adems se puso nombre a las cosas: escritorio, ventana, puerta, etc. El nio se inicia en la lectura visual a partir del contacto directo con las imgenes, aprende observando, por ejemplo: cuando ve una botella de coca-cola inmediatamente relaciona que en la etiqueta dice eso, lo mismo en los anuncios de los establecimientos en la calle: tortillera, panadera, carnicera, etc.Los alumnos: el grado que atiendo es 3, en l voy a enfocar mi proyecto para trasformar una situacin problemtica, con 21 alumnos inscritos 10 nias y 11 nios, en promedio de ocho aos de edad. Son nios que demuestran tener buenos hbitos y valores, en su mayora cumplen con la tarea requerida, se respetan entre compaeros, los primeros alumnos que terminan las actividades les pido que apoyen a otros compaeros que van atrasados y lo hacen con gusto, les gusta que les lea en voz alta, haciendo cambios de voz, cuando reciben motivacin muestran inters por la lectura, les gusta que les lea, mientras ellos se colocan en un lugar cmodo a escuchar el texto, algunas veces les pido que ellos inventen los finales de los cuentos.Los padres de familia que conforman la comunidad educativa, especficamente del grupo son paps que cumplen con mandar a sus hijos a la escuela, algunos no se interesan como es su desempeo en el aula, considero que visualizan la escuela como una guardera mientras ellos trabajan, tal es el caso de siete alumnos, se observa que hacen las tareas solos, o no cumplen con ellas, no llevan el material que se les requiere, ni se responsabilizan de cumplir con algunos puntos del reglamento del saln como higiene personal; el resto s muestran inters por sus hijos y son responsable tanto como con ellos, la institucin y la docente.El estereotipo de familia que predomina es la familia funcional conformada por padre, madre y hermanos, en tres casos son madres solteras divorciadas, dos hijos de estas familias disfuncionales presentan dificultad en su aprendizaje, dficit de atencin y problemas de adaptacin social, la otra estudiante, hija de una pareja divorciada es responsable, inteligente y autnoma, lo que indica que no a todas las personas que viven un proceso as les perjudica de la misma manera. Investigar y agregar citaLa escolaridad que tienen los padres entre ambos sexos va desde primaria hasta licenciatura, todos tienen la capacidad de apoyar a sus hijos con tareas, ninguno es analfabeta, no obstante, es notable que no tienen la cultura ni el hbito por leer, enseguida las grficas muestran claramente las prioridades identificadas en actividades que prefieren hacer los padres de familia, tambin es visible que no tienen libros en sus casas, que no les leen a sus hijos ni para s mismos. 1.4 El punto de partida en la investigacin

El grupo donde se realiza el presente diagnstico es de nivel primaria en el grupo de 3 A. Con la finalidad de resolver problemticas que aquejan el proceso de enseanza-aprendizaje.Al realizar un anlisis radiogrfico, literalmente, reflexin sobre la prctica docente, la enseanza y el aprendizaje, observ que los estudiantes al leer tienen bastantes deficiencias: algunos deletrean, no hay claridad ni fluidez, no respetan los signos de puntuacin, no comprenden lo que leen, desde mi punto de vista esto lo atribuyo a que el mtodo con el que se adquiri la lecto-escritura no fue el ms adecuado, fue un proceso mecnico donde, realizaban planas y planas de slabas, no analizaban lo que lean y escriban. En el aula lean como mera indicacin, no porque de ellos naciera el gusto, la necesidad y curiosidad de leer.Reconozco que dentro del aula no era una actividad que se implementara como recreacin, ni se llevaba a cabo de manera ldica, ms bien se haca rutinaria: al leer indicaciones de los textos o del pizarrn, como actividad meramente tradicionalista, los alumnos que presentaban ms dificultad para leer se les peda que leyeran algn texto diario pero sin tener una estrategia bien definida, como ahora se implementa; obviamente se tena la finalidad de mejorarla, sin embargo, los nios con esta habilidad menos desarrollada se sentan evidenciados por ser los que menos fluidez tenan, y que desde primer grado han sido los ms rezagados no slo en el rea de espaol sino que se ve generalizado en todas las asignaturas, lo que me reafirma an ms el anhelo de querer cambiar la situacin.

El lenguaje es el centro de la comunicacin e interaccin entre un grupo de personas, hablar, escuchar, leer y escribir que son los campos que se trabajan en la asignatura de espaol, pero no por ello sean exclusivos de sta, es la forma de supervivencia, en la escuela en todos los espacios y asignaturas, en la familia, en el contexto, tal como lo menciona Guzmn La comunicacin, como la educacin en su conjunto, es un dominio de la actividad humana y especficamente en la prctica educativa ya que es una herramienta imprescindible de la actividad docente (2013, pg. 73).

Otra causa considerada por los que los alumnos no muestran el gusto y el inters por leer de manera autnoma, no hay suficientes materiales de lectura en la escuela, no es promovida la lectura, en la institucin no hay biblioteca escolar, en la escuela las cajas de libros estn guardados y empolvados en espacios donde menos estorben, sin darle el uso adecuado pudiendo aprovecharse por los alumnos de la escuela, los libros de la biblioteca del aula son muy pocos y no llaman mucho su atencin. Estas problemticas detectadas influyen de manera directa en el aprendizaje de los alumnos ya que es vehculo para la adquisicin de cualquier aprendizaje; hay incomprensin en indicaciones escritas en todas las asignaturas.

Los alumnos no muestran inters, algunas veces se les hace la invitacin cuando terminan un trabajo rpido, cuando ya terminaron de anotar tarea, cuando no llevaron el material para realizar la actividad; hago un reconocimiento personal antes de dar nfasis a la solucin del problema no se haba promovido la lectura, entonces si no hay estmulos tampoco hay respuesta, ni inters por parte de los alumnos a esto le agregamos que en su casa no tienen la cultura del hbito de lector, sus padres como adultos no leen y tampoco les leen a sus hijos, no tienen en su casa textos, todos estos son indicadores del por qu los nios demuestran desinters. Esta informacin ms adelante marca evidencia claramente con los instrumentos de diagnstico utilizados. Enseguida conceptualizo lo que es un diagnstico desde mi perspectiva y con referentes.El diagnstico es un proceso que se lleva a cabo con la finalidad de obtener resultados reales que proyecte los problemas trascendentales que afectan el proceso de aprendizaje de los estudiantes, as como las posibles fallas del docente en su prctica, con la finalidad no solamente de conocer la realidad, sino proponer un plan de accin viable para mejorar y transformar la situacin insatisfactoria. Existe variedad de diagnsticos pero el que ms importa por la investigacin a realizar es el psicopedaggico que Bassedas lo conceptualiza como: Un proceso en el que se analiza la situacin del alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos que permitan modificar el problema manifestado. El concepto manifiesta la idea de proceso, porque se trata de una secuencia de acciones que tiende a la transformacin de una situacin inicial, tambin implica anlisis de las dificultades del alumno en el que el maestro interviene ya que es quien conoce al alumno en situaciones cotidianas de aprendizaje. (Intervencin educativa y diagnstico psicopedaggico, 1991, pg. 49)Por qu es importante el diagnstico? Considero de gran importancia el diagnstico en la investigacin educativa ya que permite conocer a detalle la problemtica, es relevante hacer un buen diagnstico, de lo contrario difcilmente se podr resolver el problema, hacer el diagnstico desde diferentes enfoques: escolar, familiar y contexto donde se desenvuelve, permite conocer la realidad y lo que arroja la problemtica. Un gran problema que se hace presente desde las aulas, escuelas, municipios, ciudades y el pas es que no se realizan diagnsticos reales, vistos desde prospectivas amplias considerando el contexto, ni la diversidad cultural, social, econmica y problemas reales que viven las familias de los alumnos. Se implementan programas que algunas veces no responden a las necesidades de stos, el diagnstico permitira transformar el panorama desde un alumno hasta el de un pas.

El diagnstico tiene que ser una sistematizacin que nos ayude a encontrar la problemtica para una mejor investigacin de ella, La elaboracin de una Propuesta de Intervencin Educativa permite destacar la construccin de problemas como eje constructor de la actuacin profesional (Barraza, 2010, pg. 34) as su aplicacin pueda ser eficiente.

Para la recogida de datos dentro del diagnstico me apropie de instrumentos que me aportaran los medios para realizar la investigacin-accin para poder recabar informacin necesaria para llevar a cabo el proyecto para dar solucin a la problemtica detectada.ObservacinLa observacin es un mtodo que permite la recogida de datos tanto del mbito escolar como social, que permite el conocimiento poder resolver problemticas, donde un punto fundamental es poner en juego todos los sentidos y con una postura de observador participante. Tal como lo asegura el autor La observacin ha sido la piedra angular del conocimiento. Incluso, desde que el nio tiene uso de la vista, inicia su conocimiento del mundo a travs de ella. La observacin no implica nicamente obtener datos visuales, participan todos los sentidos (Alvarez-Gayou Jurguenson, 2009, pg. 103).La observacin de los nios dentro del aula: formas de comunicarse, hablar, escuchar, escribir y leer; algunas capacidades con las que ya cuentan y otras que estn en proceso de desarrollo, la observacin no slo fue enfocada a la lectura, tambin se observ las destrezas que tienen en otras asignaturas como resolucin de problemas, la conciencia que tienen sobre el cuidado del medio ambiente, as como el conocimiento que tienen del medio y exploracin del mundo; los valores humanos, si los conocen y los ponen en prctica en la escuela y su hogar. En el anlisis de este, me incline prioritariamente por darle seguimiento al desarrollo de despertar en ellos el gusto por la lectura, de tal manera que la pongan en prctica y se convierta en hbito. Respecto al guin de observacin se obtuvieron los siguientes resultados proyectados en la grfica. Los resultados son evidenciables, los alumnos en su mayora muestran desmotivacin y desinters a la lectura.

Diario de campoMe pareci pertinente utilizar este instrumento en el diagnstico, durante los aos de prctica lo he llevado a cabo, considero es como una autoevaluacin del docente, tambin arroja datos interesantes como: gustos e intereses de los alumnos que deben contemplarse en la planeacin.El diario de campo es un texto informal, muy funcional que el docente lleva de manera cotidiana donde se anota lo ms relevante que sucede durante la jornada escolar, es til para darnos cuenta si necesitamos cambiar tcnicas y estrategias en el proceso de la enseanza (mediacin) para la adquisicin de conocimientos.Al darle interpretacin a los diarios clarifiqu que los estudiantes requeran de cambiar la forma de trabajo, adems que me di cuenta que no les interesa leer, no producen textos escritos y compartidos, transformar la manera habitual y errnea a la que estaban acostumbrados: hacer planas o transcripciones de libros al cuaderno, que no tenan ningn significado ni trascendencia ni dentro, mucho menos en su vida fuera de la escuela; que no leen como actividad de disfrute y recreacin, no desarrollaban ninguna competencia comunicativa, no producen textos propios, ni comprenden lo que leen.Una vez ya identificada la temtica que se investiga sobre salieron otros indicadores que me dan la pauta para tomarlas a consideracin como lneas de accin. Falta de cultura incidencia obviamente tambin en los padres. No se promueve en las aulas el gusto por la lectura. No hay biblioteca escolar, ni material suficiente en las aulas. Hay dficit de aprendizaje en otras asignaturas a causa de esta problemtica. CHECAR DONDE PUEDE ENCAJAR

Se aplicaron los instrumentos a los 22 padres de familia, a 22 alumnos, 7 docentes y directora, que se utiliz para recabar informacin de los diferentes personajes principales inmersos en el proceso de enseanza-aprendizaje de los alumnos (Anexos).EncuestaAl pedir a los padres de familia que resolvieran una encuesta se mostraron asombrados y un poco desconcertados, algunos mencionaron que en preescolar s les hacan pero que ya se haban desacostumbrado. La encuesta es un cuestionario que nos es til a los docentes para obtener datos o informacin que nos sea relevante para intervenir de manera adecuada en el proceso de enseanza-aprendizaje de los alumnos y de esta forma favorecer su desempeo escolar, como lo conceptualiza claramente el siguiente autor. La encuesta es, en lo general, la forma de recoger datos de la sociedad, esto es, de la realidad concreta, ya sea entre grupos, individuos o instituciones; las encuestas necesariamente involucran a personas en sus actitudes, opiniones, comportamientos, formas de vida, de pensar, de relacionarse con otros, sus costumbres, etc. Una encuesta es una manera de obtener informacin acerca de las personas en su ser y hacer. Es el instrumento a base de cuestionario que se utiliza para obtener los datos (Ortiz Uribe, 2013, pg. 15).

Interrogantes a padres de familiaSNoAveces

Acostumbra leer a su hijo2136

Habita leer un cuento a su hijo (a) antes de dormir 2109

Considera que a su hijo le es interesante la lectura3162

Considera que adquiere algn conocimiento con la lectura21--

Cree que la lectura debe ser obligada.4143

Cree que es bueno tener el hbito de la lectura.21--

Tienen libros en casa.51321

Estara dispuesta a colaborar para que su hijo adquiera el hbito de leer.21--

Acude a actividades culturales con sus hijos-202

Ve programas de televisin18-3

Regularmente ve telenovelas16-5

De las interrogantes ms significativas realizadas a padres de familia.La tabla muestra las respuestas de los padres, donde es notable que no tienen la cultura de leer desde su hogar.

EntrevistaLa entrevista con los padres de familia fue piloto, es decir se entrevist a 12 paps de un total de 21 para obtener informacin de sus hijos, a los docentes se realiz en su totalidad y a la directora, fue entrevista semi-estructurada y flexible, se fueron agregando o quitando preguntas en relacin con las respuestas obtenidas. lvarez lo conceptualiza de la siguiente manera una entrevista es una conversacin que tiene una estructura y un propsito. El propsito de la entrevista en la investigacin cualitativa es obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado (Alvarez-Gayou Jurguenson, 2009, pg. 109).De acuerdo con entrevistas y encuestas a padres de familia se evidencia que regularmente no les leen a sus hijos o simplemente los estudiantes no cuentan con el ejemplo de ver leer a sus padres, prefieren ver televisin como telenovelas, acudir a otro tipo de recreacin, internet, redes sociales, visualizan la lectura como algo aburrido, ignorando de los beneficios culturales que podemos obtener al desarrollar esta habilidad.Se realiz un anlisis, se organiz en grficas la informacin obtenida de los instrumentos, tomando como base cuntos de un total de 21 alumnos presentaban estas problemticas y se obtuvieron los siguientes datos: El 65 % de los alumnos manifest que s le gusta leer, pero no lo hacen slo dos de ellos, el 35% mencion que no le gusta leer. Nos enfrentamos a la realidad de que no tiene el hbito a pesar de que a un porcentaje alto s les gusta. Entonces mi problemtica comenz a vislumbrar las posibles causas, por lo que recurr a los padres de familia y docentes de la institucin.Los resultados arrojaron por parte de los padres en un 80 % coincidieron que la forma en que aprendieron a leer los nios no fue la correcta (metodologa de lecto-escritura) y que fue la razn de que no aprendieran algunos estudiantes. Al realizar la pregunta sobre si leen a sus hijos solamente 4 dieron una respuesta afirmativa; algunos comentaron que no, porque no tienen cuentos en su casa, que no tienen tiempo, que su hijo no se interesa en que le lea y prefiere ver televisin o salir a la calle a jugar con sus vecinos, las coincidencias se muestra en la grfica.En contraste con las respuestas de los padres las de los alumnos fueron distintas y contradictorias, ellos contestaron que s les gusta leer y les gustan cuentos, libros informativos sobre plantas y animales, historias de nios como ellos, dieron como respuesta que para que llame su atencin un cuento debe tener muchos dibujos, que les gustara escribir cartas a otros nios y a sus mams, que les gustara que sus paps les leyeran cuentos para dormir; adems agregaron en su mayora que desean que las clases sean divertidas. Los docentes coincidieron y reconocieron que sus prcticas son tradicionalistas, que los paps quieren que rpido se enseen a leer sin importar el mtodo que se utilice; un profesor respondi que l ya tiene bastantes aos atendiendo los grados de quinto y sexto, cree que ya no tiene la capacidad para ensear a leer y escribir a nios de primer grado, adems considera tambin que no tendra paciencia para nios de esa edad. La maestra que est al frente de aula de medios opin que prefiere un slo grupo, que no le agrada mucho atender a todos los grupos de la escuela, la docente que tiene primer grado dijo trabajar para la adquisicin de la lectoescritura con el libro de apoyo juguemos a leer y considera que es muy efectivo porque la mayora del grupo en el mes de febrero ya dominaban la lectura convencional, o sea descodificar letras. Era de mi inters entrevistar a la maestra que atendi el grupo cuando estuvo en primer grado, pero ella ya no est en la escuela ni zona escolar.

La pregunta realizada a los profesores para determinar las frecuencias Usted promueve el hbito de lectura en sus alumnos?

La directora por su parte considera que el trabajo de todos los maestros es correcto, desconoca que una parte del grupo no saba leer, no se impresion al enterarse la manera como aprendieron porque mientras los docentes asistan cotidianamente y cuiden los grupos, lo dems no es tan relevante.1.5 La problemtica ms latente.

Se detectaron otras problemticas consideradas menos relevantes, considerando la primera como objeto de estudio. Lograr despertar el gusto por la lectura para convertirla en hbito. Falta de comprensin en instrucciones escritas, considero que este se resolver con las estrategias y actividades que se implementaran dentro del plan de accin. Dificultad para resolver problemas matemticos, este se manifest al confundir las operaciones que deban utilizar para resolver determinados problemas. Concientizacin sobre el cuidado del medio ambiente, despus del receso el patio de la escuela regularmente queda muy sucio con bastante basura de lo que desayunan los alumnos, este se hubiese implementado para toda la escuela, no slo con el grupo. Motivacin en el proceso de enseanza-aprendizaje o material didctico para lograr aprendizajes significativos, algunas veces los alumnos se muestran apticos, con falta de inters de aprender, sin alguna motivacin para asistir a la escuela. Puesta en prctica de valores humanos y actitudes de los alumnos ante un compaero con capacidades diferentes, aunque la tome en cuenta considero que tiene menos relevancia que las anteriores ya que los alumnos proyectan practicar buenos valores y tienen una actitud de respeto y cario con su compaero que tiene discapacidad.

1.6 Justificacin

En este mundo contemporneo donde todo se encuentra en un proceso de globalizacin y consumismo, donde el uso de la tecnologa es prioritario, se ha dejado de lado las formas tradicionales de comunicacin tales como escribir y leer cartas, platicar e interactuar, ahora se hace a travs forma digital; hacen que los estudiantes no valoricen el placer de la lectura, muchos de ellos se refugian en los programas televisivos que solamente llevan entretenimiento para fomentar los comerciales que propician el consumismo; esta situacin favorece a las grandes corporaciones que provienen de los pases ms desarrollados, esto est provocando que la habilidad de la lectura disminuya de manera dramtica.Se observ que los alumnos deletrean los textos, por tanto, no leen con claridad ni fluidez, no respetan puntuacin, lo que impide que comprendan lo que leen, esto obviamente afecta al resto de las asignaturas, no cuentan con el hbito de lectura como recreacin, no hay materiales suficientes de lectura (libros y cuentos) ni en el aula, tampoco en la escuela, se muestran apticos a leer y compartir lo que comprenden.

Adems al analizar detenidamente mis escritos pude observar que la situacin dentro del grupo no poda seguir de la misma manera. Los alumnos en primer grado llevaron un mtodo que no fue el ms adecuado para el proceso y maduracin de la adquisicin de lectura y escritura. En un cuaderno de cuadro grande trabajaban mecnicamente con planas de ma, me, mi, mo, mu, memorizan y al que le sirvi se ense a leer y el que no, lleva el atraso desde ese grado. Ver fotografa. La lectura es una actividad que permite hacernos personas ms cultas, adquirir conocimientos, conocer lugares, imaginar, trasportarnos a lugares llenos de fantasa. En la actualidad es difcil sobrevivir sin saber leer, ya que es una competencia necesaria el saber leer, pues el entorno socioeducativo que nos rodea est lleno de mensajes escritos y podra decirse que somos lectores activos, pero en realidad son pocas las personas que leen con eficacia, ya que el resto slo decodifica signos y letras; y pocos lo hacen con un propsito de disfrute y gozo. Por tales razones me he interesado en realizar un trabajo de investigacin en el que se han seguido de cerca estrategias para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, siendo la lectura el vnculo necesario para lograrlo; utilizando el cuento, lectura y anlisis de textos literarios, expositivos e informativos, adems uso cotidiano de biblioteca como recurso didctico.Durante la jornada escolar es frecuente e indispensable el uso de la lectura como medio para adquirir conocimientos y realizar el proceso de aprendizaje, la lectura de las indicaciones, investigacin de algn tema, uso del lenguaje como instrumento que permite comunicarnos e interactuar en el aula, adems de ser una actividad de disfrute que nos transporta a otros lugares, pocas y nos permite sentir emociones a travs de ella.

Considero que al aplicar estrategias ldicas se motivarn e impactar no slo acadmicamente, sino tambin en su ncleo familiar y contexto escolar, ya que se pretende que se inmiscuyan en el desarrollo de las mismos.

Pretendo lograr que los alumnos se apropien de las prcticas sociales del lenguaje por medio de experiencias individuales y colectivas en las que se involucren diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos, generar intercambios orales y producir diferentes textos escritos en el proceso de la accin, generar que sus aprendizajes sean aplicados en la realidad y de esta manera sean transcendentales y significativos.

Con lo descrito anteriormente formule el planteamiento del problema.

Cmo despertar el gusto por la lectura para convertirla en hbito en los alumnos de tercer grado de primaria?La posible solucin se plantea en el siguiente subtema.

1.7 Rutas de solucin.

A travs de diversos textos literarios (cuentos, leyendas, fabulas, novelas para nios, canciones, adivinanzas, trabalenguas y refranes) despertar el gusto por la lectura. Por medio de la lectura y su anlisis de textos informativos y expositivos. Por medio del uso cotidiano de la biblioteca del aula lograr el hbito de la lectura. Involucrar a los padres de familia en sta labor educativa, hacer conciencia de la importancia que tiene el que sus hijos adquieran el hbito por la lectura en la escuela como en casa.

1.8 Propsitos

Los propsitos establecidos para el logro de este proceso de intervencin en relacin con los nios son los siguientes: Motivar y despertar el inters por la lectura como actividad de recreacin. Favorecer el hbito de la lectura y como consecuencia mejorar el proceso de enseanza-aprendizaje en los nios de tercero de primaria. Analizar, comprender e interpretar textos.Por medio de la narracin lograr transmitir diversos mensajes en los pequeos llevndolos a la reflexin. Lograr el hbito de la lectura por medio del cuento personalizado ya que ste nos proporciona abundantes emociones como amor, abnegacin, herosmo, bondad, maldad, prudencia, audacia, irona, comicidad, horror, tragedia, que brotan de su aparente pequeez para deleitarnos, conmovernos y ensearnos a vivir. Involucrar a los padres de familia en sta labor educativa, tomando conciencia de la importancia que tiene el que sus hijos adquieran el hbito por la lectura desde temprana edad.1.9 Metodologa de la investigacin

De manera especfica la metodologa de investigacin que se utiliza es: investigacin-accin. Se centra en el desafo de problemas escolares relacionados con el proceso de enseanza- aprendizaje, a travs de la problematizacin, plan de accin, implementacin y reflexin, estas fases son la esencia de esta metodologa.Se caracterizan de la siguiente manera: planificar: disear innovando estrategias que transformaran la situacin detectada. Actuar: llevarlas a la accin, aplicarlas. Observar: los resultados obtenidos y reflexionar: si fueron logrados los propsitos y se lleg a la meta visualizada.En este proyecto de intervencin se realiza en el marco de la investigacin cualitativa, misma que requiere de tcnicas e instrumentos para recabar informacin que nos permitir analizar el desarrollo de las actividades, el registro de los avances que se vayan obteniendo o retroceder a replantear de ser necesario en algunos de los ciclos.Tales tcnicas son: Diarios, entrevistas, listas de comprobacin, cuestionarios e inventarios.Tomando como referencia la conceptualizacin, caractersticas y procesos de los autores Kemmis complementando con aspectos importantes que integra Elliot. Conceptualizacin Kemmis: Una forma de indagacin auto-reflexiva realizada por quienes participan (profesorado, alumnado, o direccin por ejemplo) en las situaciones sociales (incluyendo las educativas) para mejorar la racionalidad y la justicia de: a) sus propias prcticas sociales o educativas; b) su comprensin sobre las mismas; y c) las situaciones e instituciones en que estas prcticas se realizan (aulas o escuelas).

Elliot: Estudio de una situacin social con el fin de mejorar la calidad de la accin dentro de la misma. Las acciones van encaminadas a modificar la situacin una vez que se logre una comprensin ms profunda de los problemas.(Latorre A. 2007, Pg.24)Caractersticas de mtodo Las caractersticas que contemplan ambos autores: Es participativa Colaborativa. Crea comunidades autocriticas que colaboran y participan en las fases del proceso. Es proceso sistemtico de aprendizaje. Induce a teorizar sobre la prctica. Somete a prueba las prcticas, ideas y suposiciones. Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones. Proceso poltico. Realiza anlisis crticos. Procede progresivamente a cambios ms amplios. Empieza con ciclos de planificacin, accin, observacin y reflexin.Proceso Descripcin e interpretacin del problema que hay que investigar. Exploracin o planteamiento de las hiptesis de accin como acciones que hay que realizar para cambiar la prctica. Construccin del plan de accin. Observacin de la accin. Reflexin y evaluacin del desarrollo del proceso.

Considero que es pertinente llevar a cabo este enfoque investigativo para el desarrollo de la problemtica expuesta porque aspiro transformarla, prevenir situaciones, como hace mencin Kemmis Mejorar la educacin a travs del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los cambios (Latorre, La investigacin-accin: Conocer y cambiar la prctica educativa, 2007).El sujeto investigador es un participante activo, por ser proyecto educativo es el docente el personaje que buscar los medios para que los docentes desarrollen habilidades de lectura para que este sea significativo para ellos, buscando que lo desarrollen como vehculo de comunicacin en la vida social y contexto en el que se desenvuelven, por medio de estrategias que favorezcan e el aprendizaje permanente de los alumnos y adems de desarrollo de competencias que le ayuden a resolver eficazmente problemas que se les presenten.Eleg este tipo de metodologa porque considero es la ms apropiada para abordar el trabajo hacia cuestiones de mejora y cambio social.Adems quiero agregar en este apartado la metodologa del aprendizaje que voy a abordar es el constructivismo ha aportado un cambio en la forma en que percibimos a nuestros alumnos, la educacin no puede quedarse esttica a este mundo que cambia rpidamente, y nuestro rol como docentes ya no debe, ni puede ser slo de transmisor de conocimientos sino que implica una praxis distinta a la tradicional (Klingler& Vadillo, 2000, pg. 11) Propongo el enfoque constructivista apoyndome principalmente en Piagety Vigotsky. Piaget en el que aprendizaje destaca la interaccin de la persona que aprende con el objeto de estudio en una dimensin individual; mientras que Vygotsky propone el socio-constructivismo mencionando que estimula el encuentro entre personas y el dialogo, se presenta una interaccin entre personas para que se comuniquen significados. referenciaPropsitos de investigacin:

Disear las estrategias para motivar, despertar el gusto por la lectura para convertirlo en hbito considerado como un privilegio al que no debemos renunciar y del cual no debemos privar a nuestros alumnos.

Fomentar la lectura, es mi compromiso y reto ante aquellos factores que lo impiden, tanto en el contexto escolar y su impulso dentro del hogar, promover exhortando a los padres de familia a que den acompaamiento a sus hijos en esta aventura que se pretende emprender, con la visin de obtener resultados satisfactorios y trascendentales. Aplicar las estrategias, registrar los avances y observar si la propuesta nos da los resultados esperados para formar alumnos lectores autnomos que lean con la finalidad de recreacin y gozo.

REFERENCIAS(s.f.). Recuperado el 8 de marzo de 2014, de http://es.weather-forecast.com/locations/Zamora-de-Hidalgo.(s.f.). Recuperado el 8 de marzo de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Zamora_de_Hidalgo.(s.f.). Recuperado el 10 de marzo de 2014, de http://mexico.pueblosamerica.com/i/ex-hacienda-el-refugio/.(s.f.). Recuperado el 10 de marzo de 2014, de https://maps.google.com/maps.(14 de febrero de 2012). Recuperado el 2014 de marzo de 2014, de http://www.autotransporte.mx/2012/02/14/donan-andanacnissan-nueva-escuela-en-michoacan/.2013-2018, P. S. (s.f.). http://normatecainterna. sep.gob.mx/work/models/normateca/Resource/253/images/iprograma_sectorial_educacin_2013_2018.pdf. Recuperado el 06 de 05 de 2014Alvarez, J. L. (2009). Cmo hacer investigacin cualitativa: fundamentos y metodologa. Mxico: Paids.Alvarez-Gayou Jurguenson, J. L. (2009). Cmo hacer investigacin cualitativa.Fundamentos y metodologa. Mxico: Paids.Anguera, M. T. (1997). Metodologa de la observacin en las ciencias humanas. Madrid: Ctedra.ANGULO, P. Y. (2007). Filosofa. Mxico: Santillana.ANZALDUA, R. E. (2009). Los sujetos educativos y el dispositivo pedaggico de la modernidad. En c. M. Sollano, Saberes socialmente productivos y educacin. Contribucin al debate (pgs. 39-60). Mxico: UNAM.ASTORGA, A. B. (1991). Manual de diagnostico participativo. Buenos Aires: HVMANITAS.Barraza, A. (2010). Elaboracin de propuestas de intervencin educativa. Mxico: Universidad Pedaggica de Durango.BARRAZA, M. A. (2010). Elaboracin de propuestas de intervencin educativa. Mxico: Universidad Pedaggica de Durango.Barrios, M. d. (2008). El perfil del docente en el siglo XXI. Mxico, D.F.: Universidad Panamericana .Basedas, E. (1991). En Intervencin educativa y diagnstico psicopedaggico (pgs. 49-74). Barcelona: Paids.Bassedas, E. (1991). Intervencin educativa y diagnstico psicopedaggico. Barcelona: Paids.BERTELY, B. M. (2000). Conociendo nuestras escuelas; un acercamiento etnogrfico a la cultura escolar. Mxico: Paids.Buisn Serradell, C., & Marin Gracia, M. A. (2001). En Cmo realizar un diagnstico pedaggico (pgs. 13-21). Mxico: Alfaomega/Oikos-tau.carmen, p. b. (2008). perfil del docente en el siglo XXI, en el marco de un modelo basado en competencias. mxico d.f.: universidad panamericana.CASARINI, M. (2005). Teora y diseo curricular. Mxico: Trillas.DAVID, J. (2002). La caricatura: tiempos y hombres. La Habana: La memoria.DAY, C. (2005). Formar docentes: Com, cundo y en qu condiciones aprende al profesorado. Madrid Espaa: NARCEA.S.A DE EDICIONES.ELDER, L. P. (2003). La mini-gua para el pensamiento crtico y herramientas. fundacin para el pensamiento crtico.Ferreiro, E., & Gmez Palacio, M. (1984). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Mxico: Siglo XXI.Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1984). Los sistemas de escritura en el desarrollo del nio. Mxico: Siglo XXI.FISGN, E. (3 de octubre de 2004). La jornada semanal. Recuperado el 15 de 05 de 2011, de http://www.jornada.unam.mx/2004/10/03/sem-monos.htmlFons Esteve, M. (2004). Leer y escribir para vivir. Espaa: Gra.Frade Rubio, L. (2011). Diseo de Situaciones Didcticas. Mxoco: S/E.Frade Rubio, L. (2013). Planeacin por competencias. Mxico: Inteligencia educativa.FREIRE, P. (2007). La pedagoga de la esperanza. Mxico: siglo xxi, editores s.a de c.v.FREIRE, P. (s.f.). No hay docencia sin discencia. Mxico: Siglo XXI.Frola Rubio, L. (2013). La evaluacin por competencias. Mxico: Inteligencia educativa.GADOTTI, M. (2004). Historia de las ideas pedaggicas. Mxico: siglo xxi.GANTS, F. (2009). Caricatura y poder poltico. Mxico: Colegio de Mxico.Gates, A. I. (1980). Enseanza de la lectura. Buenos Aires: Libreria del colegio.GIROUX, H. (2004). teora y resistencia en la educacin. Mxico: Siglo xxi editores, s.a. de c.v.Gmez Palacio, M. (1995). La lectura en la escuela. Mxico: Secretaria de Educacin Pblica.Guzmn Barraza, L. A. (2013). La mediacin pedaggica: un recurso subutilizado en el aula. Zamora, Mich. Mxico: Laser del valle de Zamora.HERNANDEZ, R. G. (2004). Paradigmas en psicologa de la educacin. Mxico: Paids.http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_24/nr_277/a_3592/3592.htm. (s.f.). Recuperado el 17 de junio de 2015, de http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_24/nr_277/a_3592/3592.htmIGLESIAS, I. R. (2007). Porpuestas didacticas para el desarrollo de competencias a la luz del nuevo currculum de preescolar. Mxico: Trillas.Inostroza De Celis, G. (1996). Aprender a formar nios lectores y escritores. Santiago de Chile: Dolmen.INOVACCIN, G. (1996). Contribucin de Paulo Freire. Innovaciones educativas, 2.ITESO. (s.f.). TECNOLOGICO DE MONTERREY. Recuperado el 4 de 06 de 2011, de TECNOLOGICO DE MONTERREY: http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/quesontd.htmKlingler, C., & Vadillo, G. (2000). PSICOLOGA COGNITIVA, ESTRATEGIAS EN LA PRCTICA DOCENTE. Mxico: Mc Graw Hill.LATORRE, A. (2007). La investigaccin-accin: Conocer y cambiar la prctica educativa. Barcelona: Gra.Latorre, A. (2007). LA INVESTIGACIN - ACCIN. Conocer y cambiar la prctica educativa. Espaa: Gra.Latorre, A. (2007). La investigacin-accin: conocer y cambiar la prctica educativa. Espaa: Gra.Latorre, A. (2007). La investigacin-accin: Conocer y cambiar la prctica educativa. Espaa: Gra.Latorre, A. (2007). La investigacin-accin: Conocer y cambiar la prctica educativa. Espaa: Gra.Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Mxico: Secretaria de Educacin Pblica.Lpez, P. (2004). Formacin de valores en los nios. Estado de Mxico: Editores Mexicanos Unidos S.A.MARIN, M. A. (s.f.). profesionalizacin docente y globalizacin. Recuperado el 05 de 05 de 2011, de congresosretosy expectativas/udg: http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%202/Mesa%205/b)%20Personal%20acad%E9mico,%20funciones,%20perfiles,%20etc/5.b.1..pdfMartnez Migulez, M. (2000). LA INVESTIGACIN ACCIN EN EL AULA. Agenda Acadmica Volumen 7, N 1., 27-39.Mendoza Palacio, R. (s.f.). http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml. Recuperado el 28 de Mayo de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa.shtmlNeira, A. (2003). valores en el proceso educativo. Buenos Aires: Lugar Editorial S. A.NORMA, G. (2008). El educador, 4-18.OCDE. (2010). Acuerdo de cooperacin Mxico-OCDE para mejorar la calidad de la educacin.Ortiz Uribe, F. G. (2013). La entrevista de investigacin en las ciencias sociales. Mxico : Limusa.Ortiz Uribe, F. G. (2013). La entrevista de investigacin en las ciencias sociales. Mxico: Limusa.Pareda Barrios, M. d. (2008). El perfil del docente en el siglo XXI. Mxico D.F.: Universidad Panamericana.PELEZ, M. E. (febrero de 2010). La caricatura. Recuperado el 15 de mayo de 2011, de Clio la historia del arte: http://caricaturacuc.iespana.es/la%20caricatura.pdfPrez Serrano, G. (2000). Elaboracin de proyectos sociales. En Elaboracin de proyectos sociales (pgs. 39-42). Espaa: Narcea.Perrenud, P. (2002). Construir competencias desde la escuela. Sntiago de Chile: Espaola .REYES, A. R., & VALDOVINOS, C. J. (2004). La formacin Intercultural un Acercamiento. Uruapan: SEP, UPN.Rim, Y. (1995). Relaciones existentes entre las respuestas caractesticas ante las situaciones interpersonales y los valores. Revista Latinoamericana de Psicologa , 97-106.Rockwell, E. (1995). La escuela cotidiana. Mxico: Fondo de la cultura econmica.Rockwell, E. (1995). La escuela cotidiana. Mxico: Fondo de cultura econmica.ROCKWELL, E. (2009). La Experiencia etnogrfica; historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paids.SAAVEDRA, M. S. (1994). Currculum, formacin y desarrollo cognitivo. Morelia: Escuela Normal Superior de Michoacn.SANDN, E. M. (2003). Investigacin Cualitativa en Educacin: Fundamaentos y tradiciones. Avaraca: McGRAW-HILL.SECCION XVII SNTE. (2005). Biblioteca del maestro. Antologa 1. Morelia, Mxico: Seccin XVII .SEP. (2011). Gua para el maestro, Educacin Bsica Primaria. Mxico: Secretaria de Educacin Pblica.SEP. (2011). Programa de estudios 2011. Mxico, D.F.: SEP.Solovieva, Y. (2008). Enseanza de la lectura. Mxico: Trillas.Tobn T., S. (2010). Proyectos Formativos. Metodologa para el desarrollo y evaluacion de las competencias. Mxico: Book Mart.TORIBIO, R. A. (1997). plaza de limn.net. Recuperado el 5 de 05 de 2011, de la historia de la plaza del limn: http://www.laplazadellimon.net/Historia.htmlTORRE, A. P. (23 de 04 de 2014). Mxico y la lectura (Estadsticas) #DaMundialDelLibro. Recuperado el 15 de JUNIO de 2015, de http://pijamasurf.com/2014/04/mexico-y-la-lectura-estadisticas-diamundialdellibro/Vaillant, D. (2010). La identidad docente: La importancia del profesorado. Novedades educativas (234), 234, 4-11.Vaillant, D. (Junio 2010). La identidad docente: la importancia del profesorado. Novedades educativas, 7.VALDOVINOS,REYES, NUEZ, HERRERA, GUZMAN. (2009). La autobiografa razonada: motor de la formacin docente. Uruapan: Unidad UPN 163.Wikipedia. (10 de noviembre de 2010). Recuperado el 15 de noviembre de 2010, de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Caricatura

2