Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y...

65
1 Capitulo 1.- Marco Institucional. 1.1.- Mision del H. Ayuntamiento de Poanas 2013-2016 Conformar un Gobierno de resultados, con un manejo honesto y responsable de los recursos públicos, promotor de la inversión productiva y del empleo, impulsor de la infraestructura y del desarrollo regional, sensible a las demandas sociales que ponga a las familias en el centro de la acción pública. 1.2.- Visión del H. Ayuntamiento de Poanas 2013-2016 Deseamos un Poanas seguro, con familias unidas, con oportunidades de empleo, con salud para todos, educación de calidad, cohesión social, infraestructura moderna y servicios públicos eficientes, armonía política y participación ciudadana en las decisiones públicas. Capitulo 2.- Estructura Organizacional.

Transcript of Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y...

Page 1: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

1    

Capitulo 1.- Marco Institucional.

1.1.- Mision del H. Ayuntamiento de Poanas 2013-2016

Conformar un Gobierno de resultados, con un manejo honesto y responsable de los recursos públicos, promotor de la inversión productiva y del empleo, impulsor de la infraestructura y del desarrollo regional, sensible a las demandas sociales que ponga a las familias en el centro de la acción pública.

1.2.- Visión del H. Ayuntamiento de Poanas 2013-2016

Deseamos un Poanas seguro, con familias unidas, con oportunidades de empleo, con salud para todos, educación de calidad, cohesión social, infraestructura moderna y servicios públicos eficientes, armonía política y participación ciudadana en las decisiones públicas.

Capitulo 2.- Estructura Organizacional.

Page 2: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

2    

Capitulo 3.- Funciones

De acuerdo con la Estructura Organizacional a continuación se presentan las funciones de cada una de las direcciones y los departamentos actuales desempeñados en la Administración Municipal 2013-2016.

En su orden jerárquico son las siguientes:

PRESIDENTE MUNICIPAL.

Funciones

Con fundamento en el Artículo 42 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango, se establece lo siguiente con respecto a las funciones del Presidente Municipal, mismo que a la letra dice:

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Presidente Municipal

Objetivo General del Cargo

Garantizar la prestación de los servicios que jurídica y socialmente competen a la administración municipal, así como resolver y atender los problemas de los diversos sectores de la comunidad, con justicia social, ejecutando las herramientas democráticas para un mejor desempeño de la autoridad, fomentando políticas públicas con valores y principios firmes que brinden desarrollo y crecimiento a la sociedad.      

 

Page 3: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

3    

El Presidente Municipal tiene a su cargo la representación del ayuntamiento y la ejecución de los acuerdos del mismo, y además las facultades y obligaciones siguientes:

I. Cumplir y hacer cumplir la Constitución General de la República, la particular del Estado, las leyes que de ellas emanen, la presente Ley y otras leyes, reglamentos y disposiciones del orden federal, estatal y municipal. Conducir las relaciones del ayuntamiento con los Poderes de la Federación, del Gobierno del Estado y con los otros ayuntamientos de la entidad;

II. Planear, programar, presupuestar, coordinar y evaluar el desempeño de las unidades de la administración pública municipal que se constituyan por acuerdo del ayuntamiento en cumplimiento de esta Ley;

III. Convocar y presidir las sesiones del ayuntamiento;

IV. Ordenar la promulgación y publicación de los reglamentos, acuerdos y demás disposiciones administrativas del ayuntamiento, que deben regir en el municipio y disponer la aplicación de las sanciones que correspondan;

V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes de agosto de cada año, respecto del estado que guarda la administración pública municipal y del avance del Plan Municipal de Desarrollo y de los diversos programas municipales;

VI. Proponer al ayuntamiento, las comisiones en que deben integrarse los regidores y el síndico municipal;

VII. Presentar a la consideración del ayuntamiento para su aprobación, en su

caso, los nombramientos y remociones del secretario del ayuntamiento, del tesorero municipal o su equivalente y del juez administrativo;

Page 4: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

4    

VIII. Conducir la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, de sus programas anuales de obras y servicios públicos, y vigilar el cumplimiento de las acciones que le correspondan a cada una de las dependencias de la administración municipal;

IX. Promover la organización y participación de la comunidad en los

programas de desarrollo municipal;

X. Celebrar todos los actos, convenios y contratos necesarios para el despacho de los asuntos administrativos y la atención de los servicios públicos municipales;

XI. Informar, durante las sesiones ordinarias de ayuntamiento, del estado que guarda la administración municipal y del avance de sus programas;

XII. Constituir el Comité de Planeación del Desarrollo Municipal y presidir su funcionamiento;

XIII. Vigilar la correcta administración del patrimonio municipal;

XIV. Expedir el nombramiento de los servidores públicos del municipio que le correspondan, de conformidad a las disposiciones reglamentarias que emita el ayuntamiento;

XV. Disponer de las fuerzas de seguridad pública para la conservación del orden social, con observancia de lo que dispone la fracción XXI del artículo 70 de la Constitución Política del Estado;

XVI. Abstenerse de ejecutar los acuerdos del ayuntamiento contrarios a

derecho. En tal caso, deberá informar al mismo dentro del término de ocho días para que éste lo reconsidere;

Page 5: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

5    

XVII. Tomar la protesta a los integrantes del ayuntamiento y a los jefes de dependencias municipales;

XVIII. Acudir al Congreso del Estado para explicar lo relativo a la cuenta pública de gasto anual, siempre que sea convocado para ello por la comisión legislativa correspondiente;

XIX. Visitar con periodicidad las poblaciones y colonias de su municipalidad;

XX. Auxiliar a las autoridades competentes en la aplicación y cumplimiento de las disposiciones del artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

XXI. Previa autorización del ayuntamiento, firmar en unión del secretario, las iniciativas de ley o decreto;

XXII. Solicitar autorización del ayuntamiento para ausentarse del Municipio por más de 10 días y hasta por 15; si la ausencia no excede de 10 días, sólo requerirá avisar formalmente de ello a los miembros del ayuntamiento;

XXIII. Vigilar que el ayuntamiento cumpla con las disposiciones que señala la Ley, y con los planes y programas establecidos; y

XXIV. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos.

Page 6: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

6    

SECRETARIO PARTICULAR

Funciones

I. Planear y coordinar la calendarización de las actividades del Presidente Municipal en su interacción con la ciudadanía, autoridades, organismos, empleados municipales, entre otros, a fin de que su agenda diaria se administre de manera óptima y se lleve a cabo eficientemente en tiempo y forma.

II. Brindar una atención cordial, respetuosa y responsable a los ciudadanos que acudan a externar sus quejas y peticiones, canalizándolos a las dependencias correspondientes y monitoreando el seguimiento de las mismas.

III. Proporcionar a los ciudadanos una información correcta y adecuada de los trámites, servicios y directorios de las dependencias, cuando así lo soliciten.

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Secretario Particular

Dependencia: Presidente Municipal

Objetivo General del Cargo

Apoyar las labores que se realizan en la oficina de la presidencia, coordinando las acciones que se delegan a las dependencias de la Administración Municipal, atendiendo a la ciudadanía en audiencias, controlando la agenda y coordinando el apoyo logístico necesario en la verificación de eventos de la Presidencia Municipal.

Page 7: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

7    

IV. Hacer las propuestas para la representación del Presidente Municipal en

eventos oficiales a los que no pueda asistir por compromisos contraídos o donde su presencia no sea indispensable.

V. Mantener actualizada la agenda con los nombres, domicilios y teléfonos de Secretarios, Directores Generales y Coordinadores de la Administración Pública Municipal, así como de las Secretarías del Gobierno Estatal.

VI. Canalizar las solicitudes de la ciudadanía a las diferentes dependencias de la Administración Municipal, Estatal y/o Federal.

VII. Colaborar con los demás compañeros de trabajo para ayudarlos en el cumplimiento de las funciones de la dependencia a su cargo.

VIII. Asistir a cursos de capacitación que le permitan mejorar el desempeño de sus funciones.

IX. Apoyar en la elaboración de trabajos especiales que se le asigne.

X. Realizar las gestiones necesarias para resolver la problemática de la ciudadanía cuando la intervención del Presidente no es necesaria, para disminuir su carga de trabajo.

XI. Involucrarse en las actividades organizadas por las diferentes dependencias para apoyar en su organización cuando así se requiera.

XII. Asistir al Presidente en los eventos públicos para que tenga un buen desempeño de sus funciones.

XIII. Mantener un buen trato y una comunicación efectiva con los diferentes directores de área y demás trabajadores de la administración para facilitar su relación con el Presidente.

Page 8: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

8    

XIV. Coordinar y vigilar el cumplimiento de las funciones de las áreas a su cargo.

XV. Realizar las demás funciones inherentes a su puesto.

SINDICATURA MUNICIPAL

Funciones

I. Participar con derecho a voz y voto en las sesiones del ayuntamiento y vigilar el cumplimiento de sus acuerdos;

II. Presidir la comisión de hacienda o su equivalente del ayuntamiento y vigilar la correcta recaudación y aplicación de los fondos públicos;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Sindicatura Municipal

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Dignificar la labor de la sindicatura como institución fundamental del Municipio libre, atendiendo satisfactoriamente a los procesos legales a través de sus funcionarios públicos calificados y socialmente comprometidos para otorgar al Ayuntamiento la seguridad jurídica necesaria en el marco de la legalidad, en concordancia con el Plan Municipal de Desarrollo, llevando a cabo las mejores prácticas gubernamentales y políticas en beneficio de la ciudadanía.

Page 9: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

9    

III. Revisar y, en el caso de estar de acuerdo, suscribir los estados de origen y aplicación de fondos de la cuenta pública de gasto anual del municipio y los estados financieros;

IV. Desempeñar las comisiones que le encomiende el ayuntamiento e informar con la periodicidad que le señale, sobre las gestiones realizadas;

V. Participar con voz y voto en cualquier comisión encomendada a los regidores cuando la importancia de la misma y los intereses del municipio así lo ameriten;

VI. Asumir las funciones de ministerio público por ministerio de ley;

VII. Vigilar que se presente al Congreso del Estado, en tiempo y forma, la cuenta pública de gasto anual aprobada por el ayuntamiento;

VIII. Promover la regularización de la propiedad de los bienes municipales e intervenir en la formulación y actualización de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles del municipio, procurando que se establezcan los registros administrativos necesarios para su control y vigilancia;

IX. Vigilar que los servidores públicos municipales comprendidos en el artículo 122 de la Constitución Política Local, presenten oportunamente la declaración de su situación patrimonial al tomar posesión del cargo, anualmente y al concluir su ejercicio;

X. Proponer la formulación, expedición, modificación o reforma de los reglamentos municipales y demás disposiciones administrativas;

XI. Vigilar la correcta prestación de los servicios públicos municipales, así como las relativas al alineamiento, conservación y aseo de las calles; y

XII. Las demás que le señalan las leyes y reglamentos.

Page 10: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

10    

SECRETARÍA MUNICIPAL

Funciones

I. Auxiliar al Presidente Municipal en la conducción de la política interior del municipio;

II. Ejecutar los programas que le correspondan en el contexto del Plan Municipal de Desarrollo y de la reglamentación interior de la administración municipal;

III. Vigilar que todos los actos del ayuntamiento se realicen con estricto apego a derecho;

IV. Fomentar la participación ciudadana en los programas de obras y servicios públicos por cooperación;

V. Administrar el archivo del ayuntamiento y el archivo histórico municipal;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Secretaría Municipal

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Asume la responsabilidad de los asuntos administrativos, auxiliando en las funciones al presidente municipal en los aspectos internos del municipio, citando a reuniones de cabildo dándole el seguimiento protocolario a las mismas, así como la custodia y recopilación de documentos que se integran en el archivo general.

Page 11: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

11    

VI. Colaborar en las acciones de inspección y vigilancia que lleve a cabo la

administración municipal;

VII. Coordinar las acciones de las juntas municipales y demás representantes del ayuntamiento en la división política territorial del municipio;

VIII. Expedir certificaciones;

IX. Coordinar la elaboración de los informes anuales del presidente municipal; X. Acordar directamente con el presidente municipal los asuntos de su

competencia;

XI. Citar oportunamente y por escrito a las sesiones del ayuntamiento, previo acuerdo del Presidente Municipal y acudir a ellas con derecho a voz y sin voto;

XII. Formular las actas de sesiones del ayuntamiento y asentarlas en los libros correspondientes;

XIII. Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del ayuntamiento e informar oportunamente de ello, al Presidente Municipal;

XIV. Auxiliar en la atención de la audiencia pública al Presidente Municipal, previo su acuerdo;

XV. Coordinar las funciones de los titulares de las dependencias administrativas de la secretaría del ayuntamiento;

XVI. Refrendar con su firma las iniciativas de ley o decreto, documentos, correspondencia, acuerdos y comunicaciones del ayuntamiento y del Presidente Municipal, en su caso;

XVII. Proponer el nombramiento o remoción de los servidores públicos subalternos de la secretaría del ayuntamiento; y

Page 12: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

12    

XVIII. Las demás que le señale esta Ley, el Bando de Policía y Gobierno, los

reglamentos de la administración municipal y las demás disposiciones legales relativas.

CONTRALORÍA MUNICIPAL

Funciones

I. Planear, programar, organizar y coordinar el sistema de control y evaluación municipal;

II. Fiscalizar el ingreso y el ejercicio del gasto público municipal y su congruencia con el presupuesto anual de egresos;

III. Establecer las bases generales y realizar en forma programada, auditorías integrales, inspecciones y evaluaciones, informando de los resultados al ayuntamiento por conducto de la comisión de hacienda;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Contraloría Municipal

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Planear, programar, organizar y coordinar las acciones de control, evaluación, vigilancia y fiscalización del correcto uso del patrimonio, el ejercicio del gasto público por conducto de las Dependencias, su congruencia con el presupuesto de egresos del Municipio, así como el desempeño de los servidores públicos, logrando con ello impulsar una Gestión Pública de Calidad, en apego a las normas y disposiciones legales aplicables, para contribuir con la transparencia y rendición de cuentas a los ciudadanos.

Page 13: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

13    

IV. Vigilar que los recursos federales y estatales asignados al Municipio se

apliquen en los términos estipulados en las leyes, reglamentos y convenios respectivos;

V. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones que a proveedores y contratistas de la administración pública municipal les establece la Ley de Obras Públicas y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado;

VI. Procurar la coordinación con la Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y la Secretaría de la Contraloría del Estado, para el mejor cumplimiento de sus funciones;

VII. Establecer y operar un sistema de atención de quejas, denuncias y sugerencias de la ciudadanía;

VIII. Participar en la entrega y recepción a que se refiere el artículo 26 de esta Ley, así como el de las unidades administrativas del municipio cuando éstas cambien de titular;

IX. Auxiliar al ayuntamiento en la revisión de los informes financieros mensuales o bimestrales de la tesorería municipal o su equivalente, y verificar que se rindan oportunamente y en forma debida a la Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso del Estado para la glosa correspondiente;

X. Vigilar que los ingresos municipales se enteren a la tesorería municipal, conforme a los procedimientos contables y disposiciones legales aplicables;

XI. Auxiliar al ayuntamiento en la revisión del inventario de bienes muebles e inmuebles propiedad del municipio cuya elaboración está a cargo de la tesorería municipal o su equivalente;

Page 14: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

14    

XII. Verificar que los servidores públicos municipales cumplan con la obligación a que refiere el artículo 122 de la Constitución Política local;

XIII. Auxiliar al ayuntamiento en las sesiones para sancionar la impresión y control de formas valoradas, sellos, los programas que se utilicen en las máquinas recaudadoras de ingresos y el registro de firmas que autoricen las funciones anteriores;

XIV. Auxiliar a la comisión de hacienda o su equivalente en el cumplimiento de sus funciones; y

XV. Las demás funciones que le señale el ayuntamiento, y las leyes y reglamentos relativos.

PLANEACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección de Planeación

Dependencia: Contraloría

Page 15: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

15    

Funciones

I. Coordinar la formulación del Plan Municipal de Desarrollo en congruencia con el PED y PND así como la elaboración de los programas que de él se deriven, con la participación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal;

II. Evaluar la relación que guarden los programas y presupuestos de las diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, así como los resultados de su ejecución, con los objetivos y metas del Plan Municipal de Desarrollo y sus programas operativos anuales;

III. Promover la participación de los diversos sectores de la comunidad, en la formulación y actualización permanente del Plan Municipal de Desarrollo;

IV. Coordinar la evaluación del Plan Municipal de Desarrollo, para su retroalimentación, así como realizar las previsiones necesarias para la aplicación de los programas que formule el Gobierno Estatal o Federal que incidan en el desarrollo municipal, y coadyuvar al oportuno cumplimiento de sus objetivos y metas;

Objetivo General del Cargo

Verificar que las acciones de gobierno sean congruentes con lo planteado en el Plan Municipal de Desarrollo y los Programas Operativos Anuales de las dependencias y unidades del Ayuntamiento, realizando el seguimiento correspondiente y evaluando su cumplimiento, en beneficio de la ciudadanía.

Page 16: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

16    

V. Establecer los lineamientos a que deberán ajustarse las dependencias del

Municipio, para la instrumentación de los sistemas internos de control y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo; y

VI. Evaluar el desarrollo y cumplimiento de los programas directos de inversión y las acciones concertadas en el marco del convenio de desarrollo social entre Gobierno Municipal, Estatal y Federal, y generar información oportuna al Presidente Municipal.      

ASESORÍA JURÍDICA

Page 17: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

17    

Funciones

I. Representar legalmente al Ayuntamiento ante las diversas Autoridades y Dependencias en las distintas situaciones de carácter legales;

II. Brindar asesoría gratuita al público en general en las diversas materias del derecho;

III. Canalizar y proporcionar información a la ciudadanía de las diferentes instituciones de gobierno en materia legal;

IV. Revisar, vigilar y auxiliar en la elaboración de diversos contratos que celebra el Municipio con particulares;

V. Calcular, negociar y programar las cantidades que se entregan a los trabajadores por la terminación de la relación laboral municipio-trabajador;

VI. Formular soluciones de los conflictos relacionados con el área legal que se soliciten en los diferentes departamentos de Ayuntamiento;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Asesoría Jurídica

Dependencia: Contraloría

Objetivo General del Cargo

Trabajar de manera coordinada con la Presidencia Municipal y Direcciones, buscando enfocar esfuerzos que permitan prestarle a la ciudadanía servicios legales de calidad que incrementen la satisfacción y calidad de vida de los habitantes de nuestro Municipio.

Page 18: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

18    

VII. Elaborar las licencias para venta de cerveza de acuerdo a los padrones que nos envían las cerveceras;

VIII. Vigilar y auxiliar en el adecuado uso y cumplimiento de los reglamentos para los establecimientos con venta de bebidas con contenido alcohólico;

IX. Elaborar diversos oficios para el área de Tesorería y vigilar la aplicación de los reglamentos Municipales en cuanto a la materia económica;

X. Vigilar, organizar, solicitar y subir a la página web del Municipio de Poanas la información que nos solicita el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales;

XI. Recibir y responder todas las solicitudes de información pública; y

XII. Realizar los trámites de solicitud de Protección de Datos Personales como titular de la Unidad de Enlace en el Municipio.

TESORERÍA MUNICIPAL

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Tesorería Municipal

Dependencia: Presidencia Municipal

Page 19: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

19    

Funciones

I. Recaudar los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y

contribuciones especiales municipales, así como las participaciones federal y estatal, los fondos de aportaciones federales e ingresos extraordinarios que se establezcan a favor del municipio;

II. Elaborar el presupuesto municipal de ingresos de cada ejercicio fiscal anual;

III. Elaborar el presupuesto municipal de egresos de cada ejercicio fiscal anual;

IV. Dar cumplimiento a los convenios de coordinación fiscal que celebre el ayuntamiento;

V. Ejercer el presupuesto de egresos, llevar la contabilidad general, el control del ejercicio presupuestal y efectuar los pagos de acuerdo a los programas y presupuestos aprobados;

VI. Ejecutar los programas que le corresponden, en el contexto del Plan Municipal de Desarrollo y del Bando de Policía y Gobierno; y Acordar directamente con el Presidente Municipal;

Objetivo General del Cargo

Coordinar la Política Hacendaria del Municipio maximizando los recursos propios y minimizar el costo por la obtención de los mismos, así como proponer e implementar los procedimientos e instrumentos requeridos que permitan mejorar la prestación de los servicios de la Tesorería en cuanto a la recaudación y manejo del presupuesto general.

Page 20: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

20    

VII. Conducir la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo del Presidente Municipal;

VIII. Con apego a las leyes de la materia, proponer al ayuntamiento las medidas necesarias y convenientes para incrementar los ingresos y racionalizar los gastos municipales;

IX. Conducir y vigilar el funcionamiento de un sistema de información y orientación fiscal para los causantes municipales;

X. Previo acuerdo del Presidente Municipal, someter a la aprobación del ayuntamiento la glosa de las cuentas del ayuntamiento anterior; la cuenta pública de gasto anual municipal del ejercicio fiscal anterior; los estados financieros mensuales o bimestrales, según corresponda, de la administración municipal; así como el programa financiero de la deuda pública y su forma de administrarla;

XI. Llevar a cabo el procedimiento económico-coactivo que determinen las disposiciones legales relativas, y aplicar las multas y sanciones que correspondan;

XII. Vigilar y controlar las oficinas de recaudación municipal;

XIII. Elaborar o tener actualizado un inventario de todos los bienes muebles e inmuebles que sean propiedad del municipio, dando cuenta al ayuntamiento del mismo dentro de la primera quincena del mes de agosto de cada año;

XIV. Llevar y tener al corriente, los libros de contabilidad necesarios para la debida comprobación de la cuenta de ingresos y egresos;

XV. Proponer al Presidente Municipal el nombramiento o remoción de los servidores públicos subalternos de la tesorería municipal;

XVI. Elaborar cheques para compras y gastos del municipio, con firma mancomunada con el Presidente;

XVII. Manejar el fondo fijo de caja chica para controlar y cubrir gastos menores;

Page 21: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

21    

XVIII. Mantener al día los saldos de bancos de cada una de las cuentas en las que se manejan los recursos de Municipio;

XIX. Autorizar todo tipo de gasto y compra a través de firmas con vales y/o requisiciones;

XX. Programar pagos para pasivos a los diferentes proveedores de la Administración Municipal en base al presupuesto;

XXI. Entregar apoyos para asistencia social previo acuerdo con el Presidente Municipal;

XXII. Pagar la nómina en efectivo a los trabajadores del Municipio en los casos que se requiera;

XXIII. Trabajar en coordinación con los diferentes departamentos para la ejecución del presupuesto de los mismos;

XXIV. Las demás que le señale la ley, los reglamentos municipales y los ordenamientos legales relativos; y

XXV. Las demás que le confieren otras leyes y reglamentos.

CONTABILIDAD

Page 22: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

22    

Funciones

I. Recibir, clasificar y ordenar la información recibida;

II. Elaborar expedientes clasificándolo por los diferentes fondos de Tesorería FORTAMUN, FAIS, etc;

III. Revisar que los gastos realizados por diferentes fondos estén debidamente autorizados a través de un control interno;

IV. Revisar que la documentación comprobatoria del gasto cumpla con todos los requisitos fiscales y de control interno, estableciendo en las normas, políticas y procedimientos autorizados;

V. Realizar la captura de las pólizas de ingresos, egresos y diarios en el Sistema Contable ContPaq de acuerdo al catalogo de cuentas según los principios generales de contabilidad;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Contabilidad

Dependencia: Tesorería Municipal

Objetivo General del Cargo

Registro oportuno de las operaciones presupuestales y contables que inciden en el resultado de los Estados Financieros de cada ejercicio, para que sean útiles en la toma de decisiones por parte de las autoridades superiores.

Page 23: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

23    

VI. Elaborar el registro de póliza por concepto de comisiones bancarias, intereses, transferencias bancarias, etc;

VII. Realizar las conciliaciones bancarias;

VIII. Depurar los saldos al cierre del periodo mensual;

IX. Concentrar e imprimir mensualmente el informe que contenga el Balance General, Estado de Situación Financiera, Balance General por Segmento de Negocios, Estado de Resultados Comparativo por Segmento de negocios y Conciliaciones Bancaria. Todo debidamente autorizado por el Presidente, Síndico y Tesorero. Además un respaldo del ContPaq del mes, el cual se entrega el día 20 de cada mes a la EASE (Entidad de Auditoria Superior del Estado de Durango);

X. Solventar y entregar observaciones del mes que sean enviadas por el auditor de la Entidad de Auditoria Superior del Estado de Durango;

XI. Llevar un control de proveedores durante todo el Ejercicio Fiscal;

XII. Llevar un control de los pasivos que se generan de los proveedores con pagos pendientes al termino de cada Ejercicio Fiscal con la finalidad de que el gasto quede dentro del año ejercido;

XIII. Preparar y presentar los datos que conforman la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal

XIV. Archivar los papeles de trabajo que se hayan generado para el desempeño de sus funciones y llevar un estricto control de los mismos, aun cuando ya sea archivo muerto;

XV. Elaboración de la nomina quincenal para el pago de los trabajadores del ente;

XVI. Coordinar, orientar y apoyar las actividades e información a los diferentes departamentos; y

Page 24: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

24    

XVII. Realizar diversas actividades relacionadas con su puesto, que le sean

encomendadas por el Presidente.

CATASTRO

Funciones

I. Atender con calidez y esmero a las personas que acuden diariamente a realizar algún trámite;

II. Acudir a las oficinas de Catastro Estatal a entregar los cortes de caja de cada mes, así como recoger papelería;

III. Salir a cobrar el predial a todas las comunidades del Municipio en los meses de Julio y Diciembre;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección de Catastro

Dependencia: Tesorería Municipal

Objetivo General del Cargo

Recaudar la mayor cantidad de impuesto predial en el municipio y crear conciencia del pago oportuno.

Page 25: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

25    

IV. Recoger en Catastro del Estado en el mes de Enero, los recibos y padrón catastral para el cobro del predial;

V. Elaborar los recibos de cobro, así como pegar las claves catastrales que nos envían de Catastro del Estado;

VI. Acudir a reuniones o cursos de capacitación en Catastro del Estado;

VII. Expedir y firmar constancias como: numero oficial, no adeudo, etc.;

VIII. Solicitar a Catastro del Estado, altas , bajas y modificaciones que se realicen en el padrón de contribuyentes del municipio;

IX. Implementar estrategias de cobro para la recuperación del Impuesto Predial;

X. Informar a los contribuyentes de las formas de pago que se tienen como son, pagos en abono, convenios quincenales, etc.; y

XI. Actualizar el padrón catastral de adeudos. OFICIALÍA MAYOR.

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Oficialía Mayor

Dependencia: Presidencia Municipal

Page 26: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

26    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Funciones

I. Participar con Tesorería en los planes y programas del gasto público, en la elaboración del anteproyecto del presupuesto de egresos;

II. Programar, coordinar, adquirir y proveer oportunamente los elementos, materiales y servicios requeridos por las dependencias del Municipio para el desarrollo de sus funciones;

III. Controlar y dar servicio de mantenimiento a vehículos, maquinaria, mobiliario y equipo de computo para uso del Ayuntamiento;

IV. Conservar y administrar los bienes del Ayuntamiento y proponer al Presidente su recuperación, concesión o enajenación, cuando los bienes estén en mal estado;

V. Intervenir en la adquisición o enajenación de bienes muebles e inmuebles que lleve a cabo el Ayuntamiento;

Objetivo General del Cargo

Contar con los mejores equipos humanos y materiales, de forma que todos los servicios que se presten a la comunidad se logren de manera precisa, efectiva y con un breve tiempo de respuesta, lo que a su vez signifique una mejora en las condiciones materiales de desarrollo de la comunidad.

Page 27: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

27    

VI. Levantar y tener al corriente el inventario de los bienes muebles e

inmuebles;

VII. Controlar, dar servicio de mantenimiento y vigilar el buen funcionamiento de los servicios públicos, (alumbrado público, recolección de basura, parques, jardines y panteones), así como de los bienes muebles e inmuebles del Ayuntamiento.

RECURSOS HUMANOS.

 

 

 

 

 

 

 

 

Funciones

I. Planificar, dirigir, coordinar y supervisar a los diferentes departamentos de la administración municipal, a fin de garantizar el personal adecuado, para el cumplimiento de sus funciones;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección Recursos Humanos

Dependencia: Oficialía Mayor

Objetivo General del Cargo

Obtener la mejor y adecuada adquisición y distribución del personal del H. Ayuntamiento, así como general un ambiente laboral que promueva la prestación de un buen servicio y la sana convivencia entre los trabajadores.

Page 28: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

28    

II. Intervenir en el proceso de negociación de las contrataciones a fin de velar por los intereses de la Presidencia Municipal y responder a las peticiones y aspiraciones de sus trabajadores;

III. Dirigir, evaluar y supervisar el sistema de administración de los recursos humanos de la Presidencia Municipal, a fin de dar cumplimiento, de las obligaciones y demás compromisos contraídos con sus trabajadores;

IV. Dirigir y actualizar el sistema de información de recursos humanos, a fin de garantizar a los diferentes niveles estratégicos de Presidencia Municipal, la información requerida en el tiempo oportuno para tomar decisiones correctas;

V. Coordinar y administrar la programación de nomina para que los empleados al servicio de Presidencia Municipal reciban a tiempo su pago y lo contemplado en las diversas contrataciones; y

VI. Establecer las normas y procedimientos internos en materia laboral y administrativa, de acuerdo a la ley, a fin de lograr y desarrollar una armonía de eficiente relación entre Presidencia Municipal y sus trabajadores;

Page 29: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

29    

SERVICIOS PÚBLICOS.

Funciones

I. Supervisar que el personal de Servicios Públicos llegue a tiempo a su trabajo y que lo realice en las mejores condiciones;

II. Supervisar las actividades de mantenimiento y conservación de los edificios y los Monumentos Públicos;

III. Supervisar que las áreas verdes públicas de las principales avenidas de la ciudad, se les dé el mantenimiento continuo, que a sus camellones se les proporcione la limpieza, reforestación y riego necesario;

IV. Supervisar que a los diferentes Parques y Plazuelas del Municipio se les dé un mantenimiento y limpieza adecuada;

V. Supervisar el buen mantenimiento del Mercado Municipal y Panteones de las diferentes comunidades;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Servicios Públicos

Dependencia: Oficialía Mayor

Objetivo General del Cargo

Supervisar que los diversos servicios públicos se presten a la ciudadanía, dando mantenimiento a todos los espacios tales como: plazas, panteones, mercado, calles y áreas verdes de las principales avenidas de la ciudad. Así mismo vigilar el buen funcionamiento del alumbrado público y la recolección de basura.

Page 30: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

30    

VI. Supervisar el buen funcionamiento del alumbrado público y de la recolección de basura en el Municipio;

RASTRO MUNICIPAL.

Funciones

I. Recibir e inspeccionar los animales que lleven, cotejando los fierros de herrar que estos portan, con las facturas correspondientes;

II. Realizar el cobro del impuesto a los carniceros y reportarlo a la Tesorería Municipal;

III. Mantener abierto el edificio en los horarios establecidos sin interrupción, con el fin de bridar un mejor servicio;

IV. Realizar un análisis ante_morten de cada animal en estática y en movimiento;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Rastro Municipal

Dependencia: Oficialía Mayor

Objetivo General del Cargo

Otorgar, regular e inspeccionar, el servicio de sacrificio de animales bovino, porcino, etc., observando el cumplimiento de las normas sanitarias correspondientes y cuidando el entorno ecológico.

Page 31: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

31    

V. Realizar un análisis post_morten con la finalidad de saber si el animal sacrificado es apto para consumo humano o bien si es motivo de decomiso; y

VI. Apoyar al comité de fomento y protección pecuaria para muestreo de bovinos en rastro para la detección de tuberculosis.

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.

Funciones

I. Gestionar proyectos relacionados con la ecología y el medio ambiente para el municipio;

II. Atender a la denuncia popular de la ciudadanía en general en materia ambiental;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección de Ecología

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Proporcionar herramientas que permitan establecer mecanismos de desarrollo, con el fin de propiciar un entorno ambiental sano, saludable y sustentable para la sociedad actual y para las futuras generaciones, implementando medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y buscando en todo tiempo una mejora continua, con la participación decidida del Municipio.

Page 32: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

32    

III. Otorgar la autorización de tala y/o poda de arbolado urbano;

IV. Diseñar esquemas para la concientización ambiental con el propósito de crear una cultura de cuidados y mejora del medio ambiente;

V. Gestionar ante la autoridad en materia ambiental los permisos para las obras de construcción y ampliación de la infraestructura del Municipio;

VI. Coordinar en el Municipio el procedimiento para la elaboración de los estudios de impacto ambiental, obteniendo la información necesaria para las aéreas involucradas, para obtener los permisos en tiempo y forma;

VII. Vigilar los controles operacionales en materia de medio ambiente con la finalidad de dar cumplimiento a la normatividad aplicable y mejorar el medio ambiente;

VIII. Entregar como donación arboles nativos de la región;

IX. Organizar campañas de limpieza y reforestación en comunidades rurales y urbanas;

X. Atender a las escuelas en el renglón de educación ambiental;

XI. Recolectar y acopiar materiales reciclables; y

XII. Participar en la creación de áreas verdes municipales.

 

Page 33: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

33    

DESARROLLO RURAL.

 

 

 

 

 

 

 

 

Funciones

I. Instrumentar estrategias de gestión concurrente, con base a la ejecución de los proyectos estratégicos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo Rural;

II. Facilitar procesos de gestión intermunicipal para la instrumentación de proyectos de alcance regional;

III. Aplicar mecanismos de fortalecimiento de la participación en el funcionamiento de los CMDRS (Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable);

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Desarrollo Rural

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Contribuir a lograr una actividad agrícola rentable que genere utilidades a los productores y que con estas sea posible que los agricultores cubran sus necesidades básicas, de educación, vivienda y de ahorro para la inversión. Promover el uso de más tecnología para el mejoramiento genético y lograr la comercialización de ganado, de carne de calidad para los mercados internacionales para dar una mayor utilidad al ganadero por los precios logrados

Page 34: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

34    

IV. Apoyar el fortalecimiento institucional de la instancia del Gobierno Municipal responsable del fomento al Desarrollo Rural;

V. Explicar los objetivos, alcances y estructura de la Estrategia de Desarrollo Rural Territorial;

VI. Manejar el Sistema de Información Virtual para el desarrollo de actividades de aprendizaje, registro de documentos y participación en foros de discusión;

VII. Elaborar programa de trabajo, actualizar y dar continuidad al diagnostico, análisis estratégico y Plan de Desarrollo;

VIII. Promover la colaboración de las instituciones y organismos Municipales, Estatales y Federales comprometidos a apoyar los Planes Regionales y Municipales de Desarrollo Sustentable, en el marco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable;

IX. Promover en el marco de los Programas Gubernamentales la ejecución del Plan de Desarrollo Rural, con el apoyo de otras instancias que incidan en el ámbito de competencia;

X. Gestionar y dar acompañamiento en las tareas de vinculación y coordinación entre la dirección Municipal de Desarrollo Rural y otras Instituciones Públicas y Privadas;

XI. Programar, agendar, realizar y apoyar la elaboración, seguimiento y evaluación de los programas de apoyo de las diferentes dependencias en el medio rural; y

XII. Acudir a reuniones que citen las diferentes instituciones gubernamentales como la SAGARPA y/o la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Durango entre otras.

 

Page 35: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

35    

OBRAS PÚBLICAS.

FUNCIONES

I. Realizar las acciones relativas a la programación, ejecución y supervisión de las Obras Públicas Municipales, conforme a las disposiciones legales;

II. Aplicar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de obra pública;

III. Integrar el Programa de Obra Pública del Municipio, en congruencia con el PMD y con la política, objetivos y prioridades que establezca el Presidente Municipal y vigilar su ejecución;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Obras Publicas

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Establecer los mecanismos adecuados que permitan programar inteligentemente las acciones necesarias para preparar los estudios y proyectos contemplados en el programa de obras, optimizando los tiempos de licitación, ejercicio presupuestal y ejecución de las obras con eficacia, eficiencia y calidad, con la finalidad de brindar el mayor beneficio a la población del Municipio.

Page 36: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

36    

IV. Construir, conservar o modificar, en su caso la obra pública existente de acuerdo con las necesidades y objetivos establecidos en el PMD y analizar el monto que representa su realización, buscando los mecanismos que permitan canalizar los recursos necesarios para su ejecución;

V. Expedir en coordinación con las dependencias que corresponda, las bases a que deben sujetarse los concursos para la ejecución de las obras a su cargo, así como adjudicarlas y vigilar el cumplimiento de los contratos que celebre el Municipio;

VI. Establecer lineamientos para la realización de estudios y proyectos de construcción de obra pública;

VII. Vigilar que la ejecución de la obra pública adjudicada y los servicios relacionados con ésta, se sujeten a las condiciones contratadas;

VIII. Proponer el Programa Anual de Obra;

IX. Dirigir y coordinar los trabajos y/o llevar a cabo el procedimiento de contratación de los proyectos de obra Municipales;

X. Proporcionar la información más relevante al Ayuntamiento y a la Presidencia Municipal a fin de difundir entre la población las obras realizadas por la Administración Municipal, así como los beneficios que éstas han brindado;

XI. Determinar y programar los recursos económicos y materiales que sean necesarios para realizar las obras incluidas en el Programa Obras por administración Directa;

XII. Establecer los mecanismos necesarios con el fin del que el Ayuntamiento celebre convenios de coordinación con las Dependencias Federales y Estatales, con la finalidad de realizar obras donde intervengan mezclas de recursos y que permita alcanzar mayores y mejores metas de desarrollo para el Municipio;

Page 37: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

37    

XIII. Promover la participación y cooperación de la población en la ejecución de las obras publicas que se realizan en el Municipio;

XIV. Administrar el uso y préstamo de maquinaria y equipo propiedad del H. Ayuntamiento, verificar se emplee en obras de beneficio colectivo;

XV. Controlar y vigilar que se lleve a cabo un programa de bacheo dentro del Municipio; y

XVI. Atender a la ciudadanía en general que acude a la dirección.

PROGRAMAS FEDERALES.

Funciones

I. Proponer, dirigir y evaluar los programas municipales de desarrollo social, así como los programas y acciones específicas para el combate a la pobreza;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección Desarrollo Social

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Promover el desarrollo integral de los habitantes del municipio, poniendo especial atención en los grupos vulnerables y en situación de riesgo, a través de la dotación de servicios públicos de calidad, el fortalecimiento de la salud, la educación y la generación de autoempleos y creación de condiciones que aseguren a toda persona el disfrute de los derechos sociales, individuales y colectivos, garantizando el acceso a los programas sociales y la igualdad de oportunidades, en un ambiente que promueva la cohesión social.

Page 38: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

38    

II. Atención especial a grupos vulnerables y en desventaja y, en general, la

superación de las desigualdades sociales;

III. Promover la participación de la ciudadanía para la realización de la planeación de las obras;

IV. Contribuir al desarrollo de las actividades económicas y sociales en el mejoramiento de los niveles de vida de la población y verificar el avance o terminación de las obras y/o servicios prestados a la comunidad;

V. Garantizar la participación social y comunitaria en la toma de decisiones colectivas, estableciendo medios institucionales de consulta y descentralizando funciones de control y vigilancia en la construcción de obras o prestación de servicios públicos;

VI. Vigilar que se cumplan con las normas establecidas en el reglamento de comités de desarrollo de la comunidad y realizar las funciones que dicho reglamento señale a esta dependencia;

VII. Capacitar a los beneficiarios de los programas sociales para que participen en el control y vigilancia de la ejecución de los programas sociales;

VIII. Proporcionar mecanismos de información y difusión sobre acciones de contraloría social a beneficiarios de los programas sociales, ciudadanía en general y servidores públicos;

IX. Vigilar que las instancias normativas y ejecutoras de programas sociales proporcionen a la población beneficiaria la información completa de los mismos;

X. Brindar la información necesaria a los beneficiarios para que participen en la toma de decisiones respecto a los proyectos, obras o acciones que su localidad necesite;

Page 39: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

39    

XI. Promover la constitución de los comités que sean necesarios para el aprovechamiento de los programas de financiamiento de obra estatal y federal;

XII. Elaborar en coordinación con los comités, los expedientes técnicos de las obras solicitadas;

XIII. Realizar estudios y proyectos tendientes a promover el desarrollo social del municipio; y

XIV. Coordinar, concretar y ejecutar los programas especiales para la atención de los sectores sociales más desprotegidos, en especial de grupos indígenas, habitantes de la zona rural y colonos del área urbana.

SEGURIDAD PÚBLICA.

Funciones

I. Interpretar, aplicar y vigilar el cumplimiento del Reglamento Bando de Policía y Buen Gobierno;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección Seguridad Pública

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Garantizar que todos los servicios a cargo de esta Dirección Municipal sean atendidos, privilegiando la intervención preventiva y con sentido humano

Page 40: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

40    

II. Desarrollar de manera permanente programas de vigilancia especial en puntos estratégicos del Municipio;

III. Fomentar la participación ciudadana en la lucha contra la delincuencia y conductas antisociales, promoviendo una cultura jurídica e inculcando una fuerte conciencia preventiva;

IV. Establecer mayor presencia de la policía en las calles mediante el patrullaje en sus diversas modalidades;

V. Vigilar que el funcionamiento de los cuerpos de seguridad se ajuste al mandato de la ley, a los requerimientos de la sociedad y al absoluto respeto de los derechos humanos;

VI. Mantener la seguridad, tranquilidad, moralidad y orden público en el Municipio, básicamente actúa para prevenir la delincuencia, sin más limitaciones que el respeto a los derechos del individuo ;

VII. Prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas;

VIII. Diseñar y aplicar estrategias y planes para prevenir la delincuencia;

IX. Efectuar labores de vigilancia, con el fin de salvaguardar la integridad y patrimonio de la ciudadanía;

X. Intervenir en el arresto de personas que incurran en faltas administrativas;

XI. Promover cursos de capacitación a elementos de seguridad en materia de prevención de delito, impartidos en la Secretaria de Seguridad Pública del Estado;

XII. Proporcionar atención ciudadana de calidad, a la ciudadanía y visitantes que transiten el Municipio;

Page 41: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

41    

XIII. Poner a disposición del juez administrativo a todos aquellos ciudadanos que incurran en una falta administrativa;

XIV. Realizar reuniones permanentes con el personal operativo, en las cuales se traten asuntos relacionados para mejorar la atención a la ciudadanía;

XV. Vigilar el buen uso de los vehículos (patrullas) que están al servicio de la seguridad de la ciudadanía y de los elementos policiacos;

XVI. Vigilar que se mantenga en buen estado las instalaciones del edificio de seguridad pública manteniendo siempre buena higiene;

TRÁNSITO Y VIALIDAD.

Funciones

I. Cumplir y vigilar que se observen los ordenamientos de tránsito y vialidad;

II. Participar en operativos conjuntos en coordinación con otras corporaciones, como la Dirección de Seguridad Pública;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección Tránsito y Vialidad

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Brindar protección y seguridad a los habitantes de este Municipio, mediante la regulación de la circulación peatonal y vehicular, manteniendo la paz pública, la tranquilidad social y el respeto a los Derechos Humanos.

Page 42: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

42    

III. Promover la realización de campañas para verificar que los conductores de

vehículos cuenten con licencia de conducir, y que los vehículos cuenten con placas de circulación y engomados;

IV. Realizar programas de educación cívica y vial dirigidos a grupos de niños y jóvenes; y promover la creación de escuelas de manejo y de brigadas de educación y cultura vial;

V. Informar a los conductores los derechos y obligaciones que contraen al conducir vehículos de transporte;

VI. Atender a la ciudadanía afectada en accidentes suscitados por diversas causas, levantando el informe correspondiente para deslindar responsabilidades;

VII. Poner en marcha el Programa Bienvenido Paisano en tiempos que lo ameriten;

VIII. Aplicar el Reglamento de Tránsito mediante las infracciones correspondientes con estricto apego a la Ley de Tránsito y Vialidad establecida;

IX. Transparentar la recaudación de fondos como producto de las infracciones aplicadas;

Page 43: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

43    

PROTECCIÓN CIVIL.

Funciones

I. Establecer un carácter obligatorio a los contenidos Teórico-práctico relacionado con la Protección Civil, en el sistema educativo;

II. Sensibilizar, organizar a la sociedad para enfrentar los riesgos asociados a las contingencias naturales, siniestros y catástrofes en general, a partir de la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno;

III. Priorizar la cercanía de Protección Civil a la ciudadanía a través de una participación directa por medio de programas de prevención de accidentes y capacitación;

IV. Fortalecer la cultura de Protección Civil y perfeccionar sus instrumentos, brindando una alta prioridad a esta responsabilidad; y

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección Protección Civil

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Priorizar la cercanía de protección civil a la ciudadanía atreves de una participación directa por medio de prevención de accidentes y capacitación

Page 44: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

44    

V. Diseñar y promover programas de difusión de la cultura de Protección Civil, de investigación y de aplicación de nuevas tecnologías en la materia, así como de capacitación en materia de prevención de desastres dirigida a la población.

JUZGADO PRIMERO MUNICIPAL.

Funciones

I. Diligenciar los exhortos, suplicatorias, requisitorias y despachos, dentro de los plazos legales y conforme a los criterios que se deriven de las disposiciones de la ley;

II. Fungir como conciliador y moderador, a petición de alguna de las partes (persona o personas) buscando la mejor solución en los conflictos;

III. Dar fe pública de las actuaciones solicitadas por la ciudadanía de los siguientes tramites: certificación de cartas poder, permisos judiciales, constancias, contratos provisionales de compra-venta de bienes muebles e inmuebles, contratos de donación, sesiones de derechos, contratos de aparcería agrícola y contratos de arrendamiento;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Juez Municipal

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Fungir como conciliador y moderador a petición de alguna de las partes (persona o personas), buscando la mejor solución en los conflictos familiares, laborales, civiles y mercantiles sin afectar los derechos e intereses de alguna de las partes.

Page 45: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

45    

IV. Expedir constancias de posesión, rectificación de medidas y puntos

cardinales, las que por su género sean requeridas por parte de la autoridad civil de las comunidades o ejidos; y

V. Tramitar las pensiones alimenticias provisionales, coadyuvando siempre con la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia en el Municipio.

JUZAGADO ADMINISTRATIVO

Funciones

I. Ejercer funciones conciliatorias cuando los interesados lo soliciten referentes a la reparación de daños y perjuicios ocasionados, o bien dejar a salvo los derechos del ofendido;

II. Intervenir en materia de conflictos vecinales o familiares, con el fin de avenir ambas partes;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Juez Preventivo

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Aplicar las sanciones establecidas en el Bando de Policía y buen Gobierno así como: conocer y resolver a cerca de las controversias de los particulares entre si y terceros, para ejercer funciones conciliatorias referentes a la reparación de daños y perjuicios ocasionados.

Page 46: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

46    

III. Determinar la calificación de las infracciones y aplicar las sanciones que

correspondan a quien incurra en los supuestos establecidos en el Bando de Policía y Buen Gobierno y reglamentos Municipales;

IV. Resguardar los bienes productos e instrumentos directamente relacionados con una infracción;

V. Cuidar que se respete la dignidad y los derechos humanos de los infractores;

VI. Cuidar la seguridad social dentro del Municipio;

VII. Recibir la puesta a disposición que la autoridad correspondiente haga sobre los hechos constitutivos de la presunta infracción, con la presentación del detenido, o la denuncia de hechos de la parte interesada;

VIII. Imponer sanciones mediante multas, suspensiones, cancelación de licencias o permiso, clausura definitiva de establecimientos en donde se realiza la venta de bebidas alcohólicas que no respeten horarios y que operen sin licencia o permiso concedido por parte de la Autoridad Municipal; y

IX. Ordenar la práctica de visita de inspección en los lugares o establecimientos en que se presume se violentan las normas contenidas en el Bando de Policía y Buen Gobierno, en los Reglamentos Municipales y en las disposiciones de naturaleza administrativa.

Page 47: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

47    

ESPACIO DE CULTURA DEL AGUA.

Funciones

I. Concientizar a la población sobre el buen uso y cuidado del agua;

II. Fomentar la cultura del agua en los diferentes niveles educativos a través de platicas, conferencias, etc; y

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección de Cultura del Agua

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Crear y fomentar entre la sociedad en general una conciencia que les permita darse cuenta del valor vital, económico y ambiental del agua, a través de estrategias diversas informar a la población y lograr su participación para que se haga un uso adecuado, responsable y eficiente de este vital liquido y preservarlo en la medida de lo posible a las futuras generaciones.

Page 48: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

48    

III. Crear en la ciudadanía la cultura del pago por el servicio del agua potable.

ATENCIÓN A LA JUVENTUD Y EL DEPORTE.

Funciones

I. Atender a la ciudadanía en general con respeto y amabilidad;

II. Realizar torneos de las diferentes Ligas del Municipio en todas sus categorías, así como en las diferentes comunidades con motivo de sus Ferias Patronales y en las diferentes Instituciones Educativas por motivo de sus Aniversarios;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección de Deporte

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Fomentar las acciones encaminadas a que un mayor número de personas se integre a la práctica sistemática de la actividad física, la recreación y el deporte, fortaleciendo con esto, la convivencia social, el núcleo familiar y una mejor calidad de vida.

Page 49: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

49    

III. Estar al pendiente de las diferentes Ligas del Municipio en todas sus

categorías;

IV. Gestionar material deportivo para las distintas Instituciones Educativas y Aniversarios de los mismos y equipo deportivo en general;

V. Estar en coordinación con el Instituto Estatal del Deporte para los diferentes programas deportivos;

VI. Apoyar con arbitraje para los diferentes eventos deportivos de nuestro Municipio;

COORDINACION MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS.

 

 

 

 

 

 

 

Funciones

I. Dar a conocer, aplicar y supervisar el cumplimiento de las normas, los reglamentos y lineamientos emitidos por la DGB en relación con el establecimiento y el funcionamiento de las bibliotecas públicas;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Coordinadora de Bibliotecas

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Coordinar, organizar y supervisar las normas, políticas y procedimientos establecidos por los planes y programas de la Dirección General de Bibliotecas. Además de presentar propuestas de mejora para el óptimo funcionamiento de las bibliotecas, en vinculación con la autoridad municipal, estatal.  

Page 50: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

50    

II. Elaborar el Plan Anual de visitas de Supervisión, asesoría técnica y

seguimiento de consolidación;

III. Proporcionar asesoría técnica al bibliotecario, y supervisar el correcto funcionamiento de las bibliotecas que integran la Red Municipal;

IV. Acordar con el coordinador Estatal sobre los asuntos de su competencia e informarlo de aquellas que expresamente encomiende;

V. Detectar las necesidades de entrenamiento y adiestramiento del personal de la Red Municipal;

VI. Realizar todas aquellas personas afines al cargo y los que expresamente encomiende el coordinador;

VII. Detectar las necesidades del mantenimiento del edificio, mobiliario y equipo y también del requerimiento del personal en las Bibliotecas de la Red Regional e informar de ello al Gobierno Municipal y/o a la Coordinación Estatal, según corresponde;

VIII. Presentar al Coordinador de Bibliotecas, un informe cuatrimestral del estado de operación de las bibliotecas, bajo supervisión;

IX. Promover la instalación de nuevas Bibliotecas Públicas;

X. Asesorar a las Bibliotecas Municipales en el funcionamiento de su colecciones bibliográficas;

XI. Aplicar el documento de seguimiento de actividades en las visitas de supervisión a las bibliotecas, detectando las condiciones generales del servicio;

XII. Brindar asesoría técnica a las instituciones que lo soliciten y el Coordinador autorice;

Page 51: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

51    

XIII. Gestionar ante las autoridades Municipales, para que proporcionen a las

Bibliotecas, material de oficina, de promoción, de aseo, reparación de mobiliario, equipo y edificio, etc.;

XIV. Seleccionar al personal que la Presidencia Municipal proporcione a las Bibliotecas, cuando la contratación se hace;

XV. Supervisar la normatividad, reglamento y lineamiento de los módulos de Servicio Digitales de las Bibliotecas Públicas;

XVI. Mensualmente hacer observaciones, sugerencias y correcciones a la información de fin de mes, como son las estadísticas, planes de trabajo e informes mensuales y hacerlos llegar a cada responsable de la Biblioteca;

XVII. Atender en la oficina a todo el personal bibliotecario, que así lo requiera en cuestión de trabajo;

XVIII. Asistir a los eventos culturales, educativos, deportivos, etc., que las Bibliotecas organizan, ya sea en la inauguración, desarrollo o clausura de estos eventos;

XIX. Representar en los diferentes eventos a la Coordinación Estatal de Bibliotecas cuando así se los comisione; y

XX. Otorgar toda la información que se requiera sobre bibliotecas y que sea solicitada por la DGB, IICED y la Coordinación Estatal de Bibliotecas.

Page 52: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

52    

CULTURA.

Funciones

I. Coordinar con comités de cada una de las comunidades para la organización de las ferias y espectáculos de la población;

II. Organizar los eventos culturales y cívicos del H. Ayuntamiento;

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección de Cultura

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Coordinar eventos culturales en las Fiestas Patronales de todas las comunidades y en actividades cívicas y propias de la Administración Municipal, y participar en la organización de la Feria Regional de Villa Unión, Poanas, Dgo.

Page 53: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

53    

III. Organizar eventos Culturales, Artesanales y de Espectáculo en la Feria

Regional;

IV. Organizar el Evento de la Elección de la Reina de la Feria Regional, así como su promoción, de igual manera apoyar a la organización de las elecciones de las Reinas de las comunidades;

V. Apoyar a grupos organizados de barrios e instituciones, con el fin de recaudar fondos mediante un evento cultural (barriadas y kermeses);

VI. Gestionar proyectos de impacto social, mediante la aportación de planes en los diferentes programas e instituciones que apoyan la cultura en sus diferentes ámbitos; y

VII. Realizar el inventario del Patrimonio Cultural, material e inmaterial del Municipio con el fin de realizar proyectos de gestión económica para engrandecer y conservar las actividades tradicionales, artesanales, religiosas, etc.

COMUNICACIÓN SOCIAL.

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Dirección de Comunicación Social

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Difundir las gestiones, obras y actividades del Ayuntamiento de Poanas, con el propósito de mantener informada a la ciudadanía sobre las acciones que el Gobierno Municipal emprende para el beneficio de los ciudadanos.

Page 54: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

54    

Funciones

I. Crear, mantener y mejorar la imagen Institucional, verbal y grafica del Ayuntamiento;

II. Generar información oportuna sobre los programas, acciones educativas y de investigación, para difundirlo hacia la comunidad y la población en general, a través de los medios informativos locales y nacionales;

III. Diseñar displays para eventos de arranque de obra, fiestas patronales, fiestas mexicanas, etc.;

IV. Diseñar gafetes y credenciales para el personal del H. Ayuntamiento;

V. Elaborar invitaciones para los diferentes eventos de las Oficinas Municipales;

VI. Cubrir eventos de las distintas áreas del Ayuntamiento, que soliciten los servicios del Departamento con fotografía y video;

VII. Diseñar y actualizar de manera continua la pagina web oficial del ayuntamiento, así como también las redes sociales;

VIII. Enviar notas de prensa de actividades del ayuntamiento a distintos medios de comunicación, así como también buscar nuevos medios para la difusión de las mismas;

Page 55: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

55    

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD.

Funciones

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Instituto de la Juventud

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Promover, impulsar y fomentar la participación activa de la juventud poanense para lograr el bienestar social del Municipio de Poanas y al mismo tiempo mejorar su condición de vida.

Page 56: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

56    

I. Organizar a los jóvenes que participarán en programas y/o proyectos que estén encaminados a fortalecer su calidad de vida, de acurdo a la Política Pública de Juventud;

II. Concretar asesorías y capacitaciones con las distintas dependencias del Gobierno del Estado, para las y los jóvenes interesados en desarrollarse dentro de los programas adoptados por este;

III. Promover los valores de la paz, la tolerancia y la convivencia pacífica en el seno de la sociedad, dentro del marco de respeto de las diferencias culturales, raciales, religiosas, políticas o de cualquier índole;

IV. Formular, recibir y canalizar propuestas, sugerencias e inquietudes, diseños e iniciativas de la Juventud en los distintos niveles de educación, tendientes a elevar la calidad de vida de la población joven residente en el Municipio;

V. Divulgar informaciones relativas a los temas y problemáticas de la juventud;

VI. Auxiliar cuando lo requieran las dependencias de la Administración Pública Municipal así como del Gobierno Estatal y Federal, en la difusión y promoción de los servicios y beneficios que presten a la juventud;

VII. Prestar los servicios que se establezcan en los programas que formule el propio instituto;

VIII. Apoyar a las y los jóvenes en las investigaciones especificas, estudios, otorgamiento de becas, ejecución de proyectos y cualquier otro apoyo que vaya encaminado a la formación integral de este sector poblacional; y

IX. Coordinar con el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Estatal de la Juventud los programas que involucren a las y los jóvenes del Municipio.

Page 57: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

57    

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER.

Funciones

Objetivo General del Cargo

Proporcionar servicios de calidad a las mujeres en situación de vulnerabilidad y a su vez promover y fomentar condiciones que posibiliten la igualdad sustantiva y efectiva entre Mujeres y Hombres.

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Instituto de la Mujer

Dependencia: Presidencia Municipal

Page 58: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

58    

I. Promover la equidad e igualdad de género entre Mujeres y Hombres, dentro de los ámbitos de desarrollo social, económico, político, cultural y educativo; mediante la aplicación de la perspectiva de género, la concentración de los tres niveles de gobierno, la vinculación con todos los sectores sociales, la participación social y el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres;

II. Gestionar asesorías jurídicas y psicológicas, para las mujeres de Poanas;

III. Promover el acceso a la salud para las mujeres de Poanas, proporcionando así un seguimiento para una mejor calidad de vida para ellas;

IV. Gestionar recursos económicos para las mujeres del municipio de Poanas;

V. Dar seguimiento a la planta de agua segura la hacienda (esto hasta que dicha planta de agua pueda ser autónoma); y

VI. Gestionar recursos económicos para el IMM pueda sostenerse por medio de recursos propios.

INSPECTOR DE ALCOHOLES.

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Inspector de Alcoholes

Dependencia: Secretario Municipal

Objetivo General del Cargo

Supervisar el cumplimiento de la Ley para el control de bebidas de contenido alcohólico en el Municipio, verificando los locales y establecimientos donde se venden estos productos, verificando además que no se venda a menores de edad.

Page 59: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

59    

Funciones

I. Revisar establecimientos donde se vendan, cerveza, vino y licores o bebidas de contenido alcohólico como es: bares, villares, cantinas, centros nocturnos, discoteca, club social, deposito de cerveza, espectáculos deportivos, carreras de caballos, palenques, eventos de charrería, restaurant con venta de cerveza, salón para eventos sociales;

II. Inspeccionar instalaciones, mercancías y licencias de establecimientos de venta de cerveza, vinos y licores;

III. Elaborar sanciones o infracciones debido al incumplimiento de la Ley para el Control de Bebidas de Contenido Alcohólico en el Estado de Durango;

IV. Verificar los locales en cuento a funcionalidad, comodidad, seguridad e higiene;

V. Verificar en caso de espectáculos públicos, se expendan bebidas en embases desechables e higiénicos; y

VI. Verificar que en los negocios donde se venden bebidas de contenido alcohólico, no se permita la entrada a menores de edad.

INSPECCIÓN DE POLICÍA.

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Inspector de Policía

Dependencia: Presidencia Municipal

Page 60: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

60    

 

 

 

 

   

 

Funciones

I. Checar las unidades diariamente para que se encuentren en buen estado por seguridad de los elementos de policía;

II. Hacer diariamente el cambio de turno, para recibir y entregar el armamento abastecido y en buen estado;

III. Revisar diariamente a los oficiales para que porten limpios sus uniformes;

IV. Revisar que los oficiales le den buen uso a los radios portátiles y a su equipo de trabajo;

V. Cumplir las diligencias de exhortos, ampliaciones y demás comisiones que se le confieran a la inspección;

VI. Remitir las diligencias relativas a los delitos cometidos fuera o dentro de su jurisdicción, al funcionario que por razón de su competencia corresponda la investigación;

VII. Cumplir las órdenes y funciones que ordene la alcaidía a la inspección;

Objetivo General del Cargo

Garantizar que las labores de los oficiales se den de manera honesta y respetuosa para un mejor trato a la ciudadanía, así como mantener el equipo de la corporación en buen estado (armamento, uniformes, radios, chalecos, unidades, etc.)

Page 61: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

61    

VIII. Informar al Director de las irregularidades que observe en la ejecución de las actividades a cargo de las diferentes unidades operativas del municipio, en el área que le corresponde a la inspección;

IX. Prestar asesorías a la comunidad conforme a las competencias asignadas;

X. Llevar los registros y archivos de la inspección debidamente organizados y actualizados y rendir a la Dirección de Seguridad Pública los informes establecidos; y

XI. Participar en los consejos de seguridad y en la ejecución de las campañas y programas que emprenda la administración tendiente a obtener y afianzar la seguridad ciudadana (con el acompañamiento de la Policía Municipal).

AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE POANAS.

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Director General APAS

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Elevar la eficiencia del servicio de agua en el Municipio, a niveles óptimos, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades de cobertura, calidad y oportunidad que la población demanda, en el corto plazo y de manera permanente a futuro.

Page 62: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

62    

Funciones

I. Prestar los servicios públicos de agua potable, no potable, residual tratada, agua negra, drenaje sanitario y saneamiento de las aguas residuales a los habitantes;

II. Operar, mantener y administrar las fuentes de abasto de agua subterránea y superficial, así como las redes de conducción y distribución y los sistemas de saneamiento;

III. Garantizar un servicio confiable, mediante el establecimiento de políticas y estrategias para la extracción y manejo del agua potable;

IV. Verificar la calidad del agua potable que se entrega a los usuarios, llevando a cabo monitoreo y pruebas de laboratorio;

V. Planear, estudiar alternativas y gestionar nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable para garantizar el abasto del suministro del vital liquido en el Municipio;

VI. Asegurar la preservación del medio ambiente, a través de la captación y conducción, para satisfacer la demanda de los nuevos usuarios de los servicios, a corto, mediano y largo plazo;

VII. Supervisar la ejecución de las obras, con el fin de que se cumpla con los tiempos, normas y especificaciones; y

VIII. Desarrollar en forma continúa acciones para el fomento del pago puntual por el servicio del agua potable.

Page 63: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

63    

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF).

Identificación del Cargo

Nombre del Cargo: Director del DIF Municipal

Dependencia: Presidencia Municipal

Objetivo General del Cargo

Brindar adecuadamente atención y confianza, así mismo gestionar en las instancias correspondientes diferentes tipos de apoyo para distribuirlos de manera transparente a la población más vulnerable del Municipio de Poanas.

Page 64: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

64    

Funciones

I. Administrar de manera clara y transparente los recursos financieros que se

asignan al Sistema Municipal DIF, y de esta forma brindar un mejor

servicio a la gente que así lo solicite, así mismo mencionar que

mensualmente se manda el informe a las instancias correspondientes;

II. Gestionar en diferentes dependencias, tanto municipales como estatales

distintos tipos de apoyos como: (medicamentos, aparatos ortopédicos,

traslados, apoyos económicos, alimentación, etc.) para distribuirlos

adecuadamente a las personas más vulnerables de nuestro municipio;

III. Realizar y Promover eventos culturales de baile, canto y manualidades, en

los grupos de la 3ra. edad y población en general para inculcar el buen

gusto por estas actividades.;

IV. Promover distintos tipos de conferencias en los diferentes niveles

educativos del municipio con problemáticas diversas;

V. Mantener y Cuidar los muebles e inmuebles así como el parque vehicular

en buenas condiciones para poder brindar un mejor servicio a los

diferentes sectores de la población;

VI. Coordinar adecuadamente los siguientes programas, para que presten una

atención de calidad a las personas.

*Trabajo Social

*Desayunos Fríos

*Desayunos Calientes

Page 65: Capitulo 2.- Estructura Organizacional. · V. Informar a la población, en sesión pública y solemne del ayuntamiento, que debe celebrarse dentro de los últimos diez días del mes

 

65    

*U.B.R

*Psicología

*Valores

*Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia

*PAMAR

*Terapia de lenguaje

*INAPAM (Adultos Mayores)

VII. Realizar actividades para recabar fondos los cuales se utilizan en

necesidades más apremiantes; y

VIII. Brindar a las personas que acuden a esta institución un trato digno,

humano y amable de parte de todo el personal que labora en el Sistema

Municipal DIF.