Capítulo 3 empresa - clase 3
-
Author
instituciones-del-derecho-privado-i-fce-unne -
Category
Education
-
view
818 -
download
6
Embed Size (px)
Transcript of Capítulo 3 empresa - clase 3
-
CAPITULO 3
LA EMPRESA
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO
3ra. Parte
Facultad de Ciencias Econmicas - Instituciones del Derecho Privado I - 2015
Consultas:
E-mail: [email protected]
Facebook: www.facebook.com/Privado1.2015
-
Temario
Actos sujetos a autorizacin: sustitucin de libros por otros medios para llevar la contabilidad. Exhibicin y eficacia probatoria de los registros contables.
Conservacin de los libros, registros y los instrumentos respaldatorios. El Registro Pblico. Concepto y funciones. Documentos registrables.
-
ACTOS SUJETOS A AUTORIZACION ARTICULO 329 CCC: Actos sujetos a autorizacin. El titular puede, previa autoriza-cin del Registro Pblico de su domicilio:
a) sustituir uno o ms libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus formali-dades, por la utilizacin de ordenadores u otros
medios mecnicos, magnticos o electrnicos que permitan la individualizacin de las opera-ciones y de las correspondientes cuentas deu-doras y acreedoras y su posterior verificacin;
b) conservar la documentacin en microfilm, discos pticos u otros medios aptos para ese fin.
La peticin que se formule al Registro Pblico debe contener una adecuada descripcin del sistema, con dictamen tcnico de Contador Pblico e indicacin de los antecedentes de su utilizacin. Una vez aprobado, el pedido de
autorizacin y la respectiva resolucin del orga-
nismo de contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances.
La autorizacin slo se debe otorgar si los me-dios alternativos son equivalentes, en cuanto a inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.
ARTICULO 61, Ley 19550: Podr prescindirse del
cumplimiento de las formalidades impuestas por el
artculo 53 del Cdigo de Comercio para llevar los
libros en la medida que la autoridad de control o el
Registro Pblico de Comercio autoricen la sustitucin
de los mismos por ordenadores, medios mecnicos o
magnticos u otros, salvo el de Inventarios y Balan-
ces.
La peticin deber incluir una adecuada descrip-
cin del sistema, con dictamen tcnico o antece-
dentes de su utilizacin, lo que, una vez autorizada,
deber transcribirse en el libro de Inventarios y Balan-
ces.
Los pedidos de autorizacin se considerarn
automticamente aprobados dentro de los treinta
(30) das de efectuados, si no mediare observacin
previa o rechazo fundado. (aprobacin tcita ,
excluida del texto del CCC)
Similar al texto del art. 61 de la Ley
General de Sociedades
-
CONSERVACIN DE LIBROS, REGISTROS E
INSTRUMENTOS RESPALDATORIOS
ARTICULO 328 CCC: Conservacin. Excepto que leyes
especiales establezcan plazos superiores, deben
conservarse por diez aos:
a) los libros, contndose el plazo desde el ltimo
asiento;
b) los dems registros, desde la fecha de la ltima
anotacin practicada sobre los mismos;
c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.
Los herederos deben conservar los libros del causante
y, en su caso, exhibirlos en la forma prevista en el
artculo 331, hasta que se cumplan los plazos indica-
dos anteriormente.
-
Eficacia probatoria de los registros contables
ARTICULO 330 CCC: Eficacia probatoria. La contabilidad,
obligada o voluntaria, llevada en la forma y con los
requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como
medio de prueba.
Sus registros prueban contra quien la lleva o sus suceso-
res, aunque no estuvieran en forma, sin admitrseles prue-
ba en contrario.
El adversario no puede aceptar los asientos que le son
favorables y desechar los que le perjudican, sino que
habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse
a las resultas combinadas que presenten todos los regis-
tros relativos al punto cuestionado.
-
Eficacia probatoria de los registros contables
La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba
en favor de quien la lleva,
cuando en litigio contra otro sujeto que tiene
contabilidad, obligada o voluntaria, ste no
presenta registros contrarios incorporados en
una contabilidad regular.
Sin embargo, el juez tiene en tal caso la
facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si
lo considera necesario, otra supletoria.
-
Eficacia probatoria de los registros contables
Cuando resulta prueba contradictoria de los registros
de las partes que litigan, y unos y otros se hallan con
todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno,
el juez debe prescindir de este medio de prueba y
proceder por los mritos de las dems probanzas que
se presentan.
Si se trata de litigio contra quien no est obligado a
llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente, sta
slo sirve como principio de prueba de acuerdo con
las circunstancias del caso.
La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible
-
Analizando el artculo: La contabilidad es un medio de prueba: de ello se desprende que
llevar registros contables en legal forma es una carga (otorga un
beneficio para su titular: poder acreditar sus actos mediante sus
libros y la documentacin respaldatoria)
Los libros y registros prueban:
1. Si ambas partes litigantes llevan contabilidad:
En contra de quien los lleva si no cumplen las formalidades legales;
A favor de quien la lleva si la otra parte en el juicio no lleva
contabilidad regular
Se requiere otra prueba cuando ambos llevan contabilidad regular
pero asientos contradictorios
2. Si slo una esta obligada a llevarla o la otra no llevara contabilidad
voluntaria:
Como principio de prueba por escrito
La contabilidad como prueba es indivisible: no se puede aceptar solo los
asientos favorables de un libro y desechar los perjudiciales, sino que se debe
valorar integralmente.
-
Exhibicin de registros
Art. 331 CCC: Investigaciones. Excepto los
supuestos previstos en leyes especiales,
ninguna autoridad, bajo pretexto alguno,
puede hacer pesquisas de oficio para inquirir
si las personas llevan o no registros arreglados
a derecho.
La prueba sobre la contabilidad debe realizar-
se en el lugar previsto en el artculo 325 (domicilio
del titular), aun cuando est fuera de la compe-
tencia territorial del juez que la ordena.
-
Exhibicin de registros
La exhibicin general de registros o libros contables
slo puede decretarse a instancia de parte en los
juicios de sucesin, todo tipo de comunin, contrato
asociativo o sociedad, administracin por cuenta
ajena y en caso de liquidacin, concurso o quiebra.
Fuera de estos casos nicamente puede requerirse la
exhibicin de registros o libros en cuanto tenga rela-
cin con la cuestin controvertida de que se trata, as
como para establecer si el sistema contable del obli-
gado cumple con las formas y condiciones estableci-
das en los artculos 323, 324 y 325.
-
Principio general: la contabilidad es privada. Nadie puede
ser obligado a presentarla a una autoridad (administrativa).
Excepciones: orden judicial. Supuestos de exhibicin.
Exhibicin
General
Especial
A pedido
de parte
Sucesin Comunin de bienes Contratos asociativos
o sociedad Administracin por
cuenta ajena
Liquidacin, concurso o quiebra
Registros o libros que tengan relacin con la
cuestin controvertida Para determinar si se
cumplen las formas legales establecidas
-
REGISTRO PUBLICO El CCC ha omitido la regulacin de este rgano, y en las
normas en que hace referencia al mismo, lo ha denominado
quitndole la voz de comercio; es decir, slo como Registro Pblico.
Sin perjuicio de ello, y al ser organismos tradicionalmente de
jurisdiccin provincial, hasta que exista una modificacin de
las leyes provinciales que los organizan para adecuar estos entes al nuevo Cdigo, se mantendrn en estas circunscrip-
ciones con el nombre de REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO.
Al decir de Etcheverry, el Registro Pblico de Comercio es una
oficina de asientos, inscripciones y registraciones del trfico
mercantil y de actos o documentos vinculados a los comerciantes
o sociedades mercantiles
-
Organizacin del Registro Publico
De acuerdo con el
poder del que forman
parte
Dependencia del
Poder Ejecutivo
Dependencia del
Poder Judicial
Corrientes, Inspeccin
General de Personas
Jurdicas, a la que se le
otorga las funciones del
RPC, a travs del Decreto-
ley 28/2000
Chaco, a travs de la Ley
6723 del ao 2010, que cre
la Inspeccin General de
Personas Jurdicas y el
Registro Publico de Comer-
cio, dependiente del Minis-
terio de Gobierno, Justicia,
Seguridad y Trabajo de la
Provincia.
-
CARACTERES DEL REGISTRO PUBLICO
Tradicionalmente, para la organizacin
del Registro Publico (de Comercio), se
sigui el modelo francs, que conlleva
dos caractersticas distintivas:
1.Es marcadamente realista
2.Es publicitario; y
3.De naturaleza administrativa.
-
Veamos cada una de ellas:
Realista u objetivo: por oposicin al sistema
subjetivista mas antiguo,
no registra solo datos personales del sujeto
(comerciante), sino que
principalmente se registran actos y documen-
tos que ya existen.
El CCC es netamente realista ya que omiti
regular respecto de la matrcula del comercian-
te individual como hacia el Cdigo de Comercio
-
Publicitario:
otorga publicidad positiva a los actos
inscriptos (presuncin de ser conocidos por
todos), y por ende
oponibilidad de los mismos a terceros.
Publicidad negativa: todo acto que debien-
do ser inscripto no lo es, no es oponible a
terceros.
-
De carcter administrativo:
no existen en el sistema inscripciones
constitutivas.
Las mismas corresponden a actos y docu-
mentos que ya existen, y no alteran su con-
dicin real; de all que
la inscripcin en el registro tampoco es
sanatoria de los vicios que el acto pudiera
tener.
-
FUNCIONES
Del anlisis de sus caracteres, surge que el
Registro realiza funciones de tipo administrativo
tiene cierta discrecionalidad para valorar, ordenar o
rechazar los pedidos de inscripcin o autorizacin o
registro de actos y documentos (lo que para una parte
de la doctrina implica actividad jurisdiccional).
cumple materialmente la rbrica, registracin, forma-
cin de legajos, inscripcin de medidas cautelares y
archivo.
Realiza el control de exactitud y legalidad de los actos
y documentos presentados para su registro
-
Control de exactitud
Control de exactitud: como nuestro sistema
no es constitutivo, quien ordena la registra-
cin no hace ningn juicio de valor sobre la
legitimidad ni la validez del acto o documento,
sino que
controla la correspondencia exacta entre el
contenido del documento que se quiere
registrar (por ej. un contrato societario) y el
asiento del registro que servir para la
consulta de terceros.
(Conf. Romero, J.I; 2010)
-
Control de legalidad
Control de legalidad: es un control formal
(externo) que no se realiza sobre el
contenido, sino que
toma en cuenta, entre otras cuestiones: la
competencia del registro (que corresponda
al domicilio de la empresa);capacidad del
solicitante; control de admisibilidad (si lo
que se pretende inscribir es un documento
registrable); etc. (Conf. Romero, J.I; 2010)
-
Documentos registrables
La registracin se realiza sobre la base
de diversos actos
para los cuales la ley prev un asiento
que cumple la funcin de
publicidad,
otorgamiento de fecha cierta y
verosimilitud de lo asentado.
-
Documentos registrables
El registro debe llevarse en libros foliados de
hojas rubricadas, como garanta de control,
los cuales adems deben llevarse en un
orden.
Las registraciones se hacen en distintos
protocolos, dependiendo el tipo de acto o
documento que se inscribe.
Inscribir o registrar actos es una carga, y no
una obligacin en sentido estricto.
-
Ahora bien, Cules son los principales actos o
documentos que se registran o anotan en el Registro
Pblico? Escrituras o contratos de sociedades y actos modificatorios o extintivos;
disolucin de sociedades, fusin, escisin, transformacin, instalacin de
sucursal, cesacin y nombramiento de administradores, emisin de
debentures, prrroga de plazos de duracin, etc. (Ley 19550).
Inscripcin de estatutos y poderes otorgados por sociedades
extranjeras con sucursales en el pas (art. 118, Ley 19550).
Contratos y documentos de las agrupaciones de colaboracin y unin
transitoria de empresas
Transmisin de fondos de comercio (Ley 11867)
Reglamentos de gestin de fondos comunes de inversin.
Registro de quebrados o fallidos.
Documentos registrables
-
Otras funciones
Rbrica de libros de comercio (de las personas obligadas a llevar contabilidad y de las que requieren autorizacin para hacerlo)
Autorizacin para llevar contabilidad a los sujetos no obligados o excluidos de esta obligacin
Autorizacin de empleo de medios mecnicos de contabilidad.
Informacin a terceros y autoridades sobre constancias asentadas en sus protocolos
Anotacin de embargos, inhibiciones, prendas y otras medidas sobre cuotas o acciones de sociedades inscriptas.
Control del cumplimiento de requisitos legales y fiscales para la constitucin de sociedades (art. 6 y 167 Ley 19550)
Importante:
los libros o registros
contables no se inscriben,
se individualizan o
rubrican por el
responsable del Registro
Pblico de la jurisdiccin
que corresponda.
-
Muchas gracias!