CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de...

58
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO NEGRO GUAYURIBA 1 CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - NEGRO GUAYURIBA PROSPECTIVA A partir del diagnóstico, la caracterización profunda de la cuenca y la zonificación, es factible idealizar los escenarios en la búsqueda de la evaluación integral del territorio. La prospectiva es un enfoque de la planeación territorial a futuro, que trata de visualizar los escenarios a partir del modelo de desarrollo que los actores sociales desean y expresan a través del proceso de información y participación. Escenario actual y tendencial: A partir de los procesos y eventos históricos, los componentes y factores de la realidad social y territorial, se establecen proyecciones del comportamiento, las tendencias y riesgos ambientales en el tiempo. Este tipo de escenario indica cual va a ser el comportamiento de cada variable sin proyecto, presenta indicadores de las condiciones futuras en cada uno de los componentes ambientales analizados, especialmente de aquellas que generan conflictos que se deben solucionar a través del ordenamiento territorial ambiental y la planeación. Escenario concertado: Se describen los procesos participativos desarrollados con todos los actores sociales presentes en el área para alcanzar este escenario. El escenario concertado se constituye en el escenario deseado, producto de la aprobación de los actores sociales, es el objetivo a alcanzar en el marco del proyecto, y será por tanto el escenario para el cual se desarrollarán los Programas y Proyectos del Plan de Ordenación de la Cuenca. Con el propósito de realizar la descripción de escenarios de la cuenca río Blanco - Negro - Guayuriba y permitir una mejor contextualización territorial de la problemática que se presenta en la misma, el Comité técnico de la Comisión Conjunta del POMCH de la cuenca, realiza la formulación de escenarios a partir de las dos unidades territoriales básicas de la cuenca: cuenca alta - media, en donde tienen jurisdicción Parques Nacionales Naturales con los parques Chingaza y Sumapaz, CAR, CORPOGUAVIO Y CORPORINOQUIA y cuenca media - baja donde tiene jurisdicción CORMACARENA. ESCENARIO ACTUAL DE LA CUENCA ALTA MEDIA RÍO BLANCO NEGRO GUAYURIBA ESCENARIO ACTUAL PARQUES NACIONALES NATURALES PNN SUMAPAZ

Transcript of CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de...

Page 1: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 1

CAPÍTULO 3

PROSPECTIVA RÍO BLANCO - NEGRO – GUAYURIBA

PROSPECTIVA

A partir del diagnóstico, la caracterización profunda de la cuenca y la zonificación, es factible idealizar los escenarios en la búsqueda de la evaluación integral del territorio. La prospectiva es un enfoque de la planeación territorial a futuro, que trata de visualizar los escenarios a partir del modelo de desarrollo que los actores sociales desean y expresan a través del proceso de información y participación. Escenario actual y tendencial: A partir de los procesos y eventos históricos, los componentes y factores de la realidad social y territorial, se establecen proyecciones del comportamiento, las tendencias y riesgos ambientales en el tiempo. Este tipo de escenario indica cual va a ser el comportamiento de cada variable sin

proyecto, presenta indicadores de las condiciones futuras en cada uno de los componentes ambientales analizados, especialmente de aquellas que generan conflictos que se deben solucionar a través del ordenamiento territorial ambiental y la planeación. Escenario concertado: Se describen los procesos participativos desarrollados con todos los actores sociales presentes en el área para alcanzar este escenario. El escenario concertado se constituye en el escenario deseado, producto de la aprobación de los actores sociales, es el objetivo a alcanzar en el marco del proyecto, y será por tanto el escenario para el cual se desarrollarán los Programas y Proyectos del Plan de Ordenación de la Cuenca.

Con el propósito de realizar la descripción de escenarios de la cuenca río Blanco - Negro - Guayuriba y permitir una mejor contextualización territorial de la problemática que se presenta en la misma, el Comité técnico de la Comisión Conjunta del POMCH de la cuenca, realiza la formulación de escenarios a partir de las dos unidades territoriales básicas de la cuenca: cuenca alta - media, en donde tienen jurisdicción Parques Nacionales Naturales con los parques Chingaza y Sumapaz, CAR, CORPOGUAVIO Y CORPORINOQUIA y cuenca media - baja donde tiene jurisdicción CORMACARENA. ESCENARIO ACTUAL DE LA CUENCA ALTA – MEDIA RÍO BLANCO NEGRO GUAYURIBA ESCENARIO ACTUAL PARQUES NACIONALES NATURALES PNN SUMAPAZ

Page 2: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 2

Se presenta actualmente ampliación de la frontera agrícola, aumento de cacería ,

extracción de vegetación, deterioro de ecosistemas, y problemáticas institucionales; actualmente se trabaja por minimizar las amenazas, y algunos municipios empiezan a tomar medidas ambientales consecuentes con la presencia del parque, se trabaja en la divulgación del parque. En términos de la integridad ecológica del área se evidencia afectación por cultivos (papa, arveja, haba) y potreros en el páramo con una área de 5.000 ha aproximadamente, afectación por extracción de material vegetal y animal, apertura de vías, entre otras, adicionalmente se presentan 3.000 ha aproximadamente de bosque afectadas por extracción de madera, potrerización, cultivos de café, mora y lulo, yuca (estimado de los funcionarios). Según el mapa de evaluación de unidades de paisaje (Grupo SIG – DTAO, 2005) el parque presenta 243.03 hectáreas transformadas.

En términos de funcionalidad del área (relación área – perímetro baja). El diseño del área no es funcional para cumplir los objetivos de conservación, pero las muestras representativas de páramo 20%, y bosque andino 7.2% a nivel nacional están contenidos en el parque y conectadas con otras muestras a su alrededor (bosque Acacías, Guamal y Lejanías) El haber diseñado el área protegida sobre zonas con vías carreteables de importancia, ha favorecido el acceso de habitantes provenientes de otras regiones que se han asentado en la localidad 20. La construcción de la vía Usme - San Juan ha ocasionado el incremento de pobladores en la zona, de comunidades provenientes de Pasca, Arbeláez, San Bernardo, Cabrera y D.C. Esta población genera una expansión demográfica por

crecimiento interior de su población en el área. . En el sector oriental del parque, se mantienen procesos de colonización principalmente en los municipios de Cubarral, El Castillo, Lejanías y La Uribe.

En cuanto a los procesos productivos, las prácticas agrícolas (cultivo de papa) y ganadería extensiva en el ecosistema de páramo; los cultivos de pancoger, ganadería y potrerización, en el bosque andino de la vertiente oriental, además de la demanda de madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación de suelos por pisoteo, cacería para consumo e incendios forestales. Por otra parte hay pocos recursos del gobierno nacional e inversión significativa de cooperación internacional.

Se evidencia baja presencia institucional en el sector de la región 1. Sumapaz, pérdida de la sede y de la infraestructura, escasa gestión focalizada en algunos puntos de trabajo del páramo (Nazareth y Betania). En la Región 2. Piedemonte (sede Cubarral) hay fortalecimiento de procesos educativos articulados con los núcleos educativos y una apertura de trabajo con las veredas ubicadas en la zona amortiguadora (SSC).

La gobernabilidad es baja debido a la presencia de actores armados que restringen el acceso a algunas zonas del parque, sin embargo este aspecto no ha sido corroborado

Page 3: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 3

directamente por los funcionarios, existen también otras limitantes que se relacionan con aspectos administrativos y de gestión del parque1. Acuerdos con actores

No hay acuerdos de manejos establecidos, pero actualmente existen procesos de gestión y trabajo con diferentes actores que se espera produzcan acuerdos de manejo (SSCPARQUE Veredas del Municipio de Cubarral La Unión, Río Azul, Aguas Claras, Palomas - Arrayanes, Libertad alta y baja y El Retiro).

Dentro del trabajo y caracterización de actores se destacan el trabajo con la Alcaldía de la Localidad 20 (dar a conocer la normatividad ambiental, la misión institucional a las instituciones del D.C., Jardín Botánico, IDU, UELL, Secretaría de Gobierno del Distrito y Secretaria Distrital de Ambiente), Colegio José Eustaquio Rivera fortalecimiento de la

modalidad ecoturismo del colegio (Cubarral), Director de Núcleo de Cubarral (implementación de la caja ecológica del municipio en tres instituciones educativas), Alcaldía Municipio de Cubarral- acompañamiento para la formulación del Plan de Desarrollo, defensa civil (charlas educativas en prevención y atención de desastres naturales), CORMACARENA coordinando formulación plan de manejo de la zona preservación vertiente oriental, formulación del corredor Sumapaz - Picachos, Gerencia Ambiental CORMACARENA fortaleciendo el SIDAP Meta. PNN CHINGAZA2

En cuanto a la integridad ecológica, los páramos se encuentran en buen estado de conservación dentro del Parque, con impactos bajos por ganadería extensiva en todo el Macizo de Chingaza y con impactos medios de cacería e incendios forestales en algunos

sectores del macizo. No hay información en los páramos de los Farallones. Dentro del Parque se encuentran especies de animales con niveles altos de amenaza por cacería (venados, borugo, oso, puma, danta, pavas), algunas son más propensas a la cacería por sus ataques hacia animales domésticos (oso, puma, danta), hay especies atacadas por perros ferales (venado, borugo, cusumbo) y, especies de baja densidad poblacional que presentan un aislamiento genético con otras poblaciones de la región (oso, puma, danta, cóndor). Se presentan en la parte más alta del Parque, buen estado de conservación aprovechado para el desarrollo social del D.C, pero con inequidad frente al aprovechamiento del recurso a nivel regional y local. Plan de manejo ambiental del Sistema Chingaza en

implementación. Atractivos ecoturísticos en regular estado por falta de infraestructura y ordenamiento de las actividades ecoturísticas. Valores naturales asociados a la cultura muisca no completamente identificados, con impactos de guaquería y usos públicos sin ordenación.

1 Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Sumapaz 2 Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Chingaza

Page 4: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 4

Se mantienen asentamientos dispersos en las veredas vecinas, con cercanía a los ejes de

las microcuencas y a las vías de acceso. Poblaciones rurales en disminución, con aumento de población en los cascos urbanos y migración hacia centros urbanos (Bogotá, Villavicencio). Flujo de población del D.C hacia Choachí, Calera y Guasca, para establecerse en fincas de recreo, interviniendo la dinámica social y cultural. Fragmentación de predios por sucesiones familiares. Adquisición de predios por instituciones oficiales con objetivos de conservación. De acuerdo con los procesos productivos de ganadería familiar y de subsistencia, después de un período de gran disminución, actualmente se mantiene generando impactos medios al Parque. La ganadería está asociada a la incidencia de incendios y cacería. Producción agrícola campesina, con productores medianos (máx. 20 has) con niveles medios de diversificación y productores pequeños en minifundios que se asocian

con los medianos. Los sistemas agropecuarios son eje de articulación en la comunidad campesina. Altos impactos sobre las zonas de las cuencas externas al Parque, por los sistemas agropecuarios, especialmente por la potrerización de bosques y páramos. Producción de papa motivada por inversionistas externos a la comunidad, generando altos impactos sociales, económicos y ambientales. (Guasca, Calera). Sector agroindustrial de cultivos de flores (Guasca y Fómeque) con altos impactos sobre el suelo, fuentes de agua, e impactos sociales por poblaciones flotantes. Producción avícola, de producción de huevos (Fómeque) articulada a la unidad familiar, que genera impactos ambientales de nivel medio. Producción minera de caliza y hierro cerradas, algunas temporalmente (la Esperanza) y otras definitivamente (Palacio, Siberia, Pericos); receberas sin manejo ambiental en municipios que abastecen el mantenimiento de las vías de acceso al parque.

Sector turístico influenciado por el Distrito Capital, generando impactos sociales, económicos y ambientales por falta de ordenamiento de la actividad. Presencia de intereses locales para el desarrollo del ecoturismo. Industria del agua, presencia de PANAMCO que produce agua manantial en botella y genera impactos ambientales y sociales. Otras iniciativas de agua en botella en la cuenca de río Blanco - Negro - Guayuriba (Winter, Inversiones Mundo Nuevo), inicialmente generan empleo local. Sistema Chingaza I en funcionamiento e implementación de su Plan de Manejo Ambiental. Sistema Chingaza II, está proyectado por la EAAB y esperando el proceso de trámite de licencia ambiental, este último se proyecta como respuesta al crecimiento del Distrito Capital y el tema ciudad región (el recurso agua como capital empresarial y

proyecciones de ampliación a partir de la demanda o necesidades de otros municipios cercanos al DC). Los conflictos que se presenta en el parque se dan por la tenencia de tierra, tierras con carácter recreacional (desplazamiento de familias campesinas por inversionistas capital). Además por aprovechamiento del recurso hídrico (sistema Chingaza frente a las necesidades de la región), adicional se presenta la disputa por las tasas de agua entre corporaciones y municipios, uso del suelo en algunos sectores del parque con propiedad privada.

Page 5: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 5

ESCENARIO ACTUAL JURISDICCIÓN CAR

Dentro de la Jurisdicción CAR, se han presentado esfuerzos por parte de las autoridades ambientales y municipales en el área, que han incluido el desarrollo de programas de conservación para mantener la cobertura vegetal natural de las áreas naturales del departamento, las zonas altas de captación presentan procesos de deforestación en relictos de vegetación nativa, por causa del incremento de las actividades agropecuarias y mineras que se vienen desarrollando. Esta situación es debida, en gran medida, a la baja opción de uso que poseen estos sistemas naturales en comparación con las actividades económicas mencionadas. La principal actividad, en el área de la cuenca, es la ganadería de doble propósito, que utiliza tanto el área de pastos mejorados donde se da algún grado de manejo, como los pastos naturales que son parte de la vegetación de ecosistema de pajonal y de frailejonal-

pajonal. Estos sistemas naturales son quemados periódicamente, cada uno o dos años, para la utilización de los brotes tiernos de la paja y el carrizo, entre otros. La agricultura ha tenido una gran importancia en el área de la cuenca. La superficie de la cuenca por debajo de la cota de 3.600 metros de altitud, que corresponde a la ocupación agropecuaria, es de 15.240 hectáreas y representa el 19.5% del área en la localidad del Sumapaz, cuencas de los ríos Portezuela, Santa Rosa, Chochal y Gallo. Los cultivos predominantes son de tipo transitorio. Los cultivos más representativos de la región corresponden al de papa, haba, arveja, cebolla, papa criolla, y cubios, en orden de importancia. En los frentes de ampliación de la frontera de ocupación agrícola tiene lugar la tala de

bosques y, es evidente que, la función de cultivar papa es como cultivo colonizador para que después de la cosecha se establezcan con mayor facilidad los pastos. La tendencia actual de la agricultura en la zona apunta hacia la reducción del área sembrada, probablemente debido a la emigración de los jóvenes hacia Bogotá y a las ventajas aparentes de la ganadería, la que exige menos tiempo de dedicación laboral efectiva y más estabilidad en la comercialización. De acuerdo con el diagnóstico, algunas unidades hidrológicas presentes en el área de la cuenca están definidas por un alto grado de vulnerabilidad el cual se suma a la condición de Páramo de alta montaña para agrupar las tierras en las clases agrológicas 3 VI, VII y VIII que restringen su uso a la conservación de la flora y la fauna silvestres, protección de

los recursos hídricos en el caso del páramo y de las áreas con pendientes mayores al

3 Las clases son ocho, se designan con números romanos y representan el mismo grado relativo de limitaciones y riesgos;

las cuatro primeras (I, II, III, IV) admiten agricultura con prácticas de conservación que van aumentando en intensidad de

la primera (I) a la cuarta (IV). La quinta (V) y la sexta (VI) son aptas para pastoreo de ganado, reforestación y cultivos

permanentes; las tierras de la clase séptima (VII) requieren cobertura vegetal permanente tipo multiestrata y la octava

(VIII) comprende todas aquellas tierras que por sus limitaciones y riesgos deben dedicarse a la conservación de la

naturaleza y, en algunos sectores, a la recreación dirigida.

Page 6: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 6

75%, al mantenimiento del bosque con carácter protector y a actividades de reforestación en los sectores externos al páramo.

Adicionalmente, la región tiene áreas relativamente extensas de topografía más suave con pendientes 7-12-25% que pertenecen a las clases agrológicas III y IV lo que significa que son aptas para la agricultura y la ganadería, haciendo énfasis en prácticas adecuadas para conservación de suelos. El reconocimiento de la cuenca nos permite evidenciar un paisaje caracterizado por la alternancia de agroecosistemas de predominante actividad ganadera de vacunos, caballos, bovinos y ovinos y en menor grado actividad agrícola, asociados con relictos de vegetación natural, la cual corresponde a bosques higrofíticos y subhigrofíticos pertenecientes a las selvas subandina y andina.

Las especies de la cuenca poseen un alto valor ecológico, y perspectivas de valoración económica. La destrucción y fragmentación de su hábitat han llevado a la disminución de las poblaciones naturales, poniendo en peligro algunas de ellas. En diversos niveles, el diagnóstico global proviene de un agregado de situaciones, en donde, por un lado, están los efectos de la acelerada expansión de la frontera agrícola, consumo de recursos naturales renovables y no renovables; y por el otro, la disminución de la cobertura forestal, particularmente en las áreas sometidas a fuertes presiones para extender la frontera agrícola. Para el último caso, existe una enorme posibilidad de contrarrestar, y en alguna medida, de revertir los efectos adversos del desarrollo agrícola no sostenible en lo ambiental mediante el manejo de una cobertura forestal amplia, permanente, protectora/productiva y rentable.

Para lograr este propósito, es necesario atacar causas de problemas centrales que conducen al cambio de uso de los suelos, al tiempo que lograr la captación e inversión de recursos económicos indispensables para despegar el manejo y uso sostenible de los recursos naturales renovables en el área de la cuenca. Como ya se ha dicho, la causa subyacente en el cambio de uso de los ecosistemas naturales y recursos asociados, es el bajo o nulo valor económico que les asigna la sociedad. Posteriormente, para el análisis, se parte de una situación en la cual la formación productiva de los diferentes

propietarios y productores agropecuarios rurales, en el marco de las condiciones ambientales

propias de la cuenca del Río Blanco - Negro -Guayuriba, no siempre es la más adecuada. Bajo estas condiciones, en la cuenca del Río Blanco - Negro - Guayuriba han prosperado sistemas productivos agropecuarios extensivos que han desaprovechado la amplia oferta climática, edáfica y biológica, que han causado deterioro en recursos como el suelo, las aguas y los recursos genéticos, ofreciendo en el mercado productos con muchos problemas de calidad y con bajo valor en los mercados. En el siguiente árbol de problemas, preparado desde una perspectiva agroecológica (Figura 1), por debajo del problema que se considera central, aparecen las causas y por

encima de él, se indican las consecuencias.

Page 7: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 7

Figura 1. Árbol de problemas sintetizando la problemática general del desarrollo en

la cuenca del Río Blanco - Negro -Guayuriba

Siendo los suelos el soporte indispensable de la producción agropecuaria, y la cobertura vegetal el mejor aliado para su protección y desarrollo, se consideran un grave problema los usos y manejos que promueven su erosión y degradación. Que esta es una de las fuerzas direccionales más fuertes de los productores agrícolas, se evidencia con la superposición de los mapas vulnerables por erosión y del uso de la tierra en el área de la cuenca, fruto de lo cual puede observarse cómo las zonas afectadas por erosión son casi exactamente las áreas de uso agropecuario.

Agudización de problemas asociados al uso de los recursos naturales

Expansión de la frontera agrícola y ganadería extensiva

Concentración y degradación de la tierra

Uso inapropiado de los bienes y servicios de la cuenca

Bajos ingresos por unidad de área

Perturbaciones climáticas e

hidrológicas

Pérdida de cobertura vegetal

natural y de biodiversidad

Desconocimiento de los servicios ambientales de la cuenca, uso

agropecuario y manejo inadecuado de las unidades del ecosistema con

afectación de los recursos biofísicos de la cuenca RB

Oferta de productos con modelos tradicionales de producción

Desaprovechamiento de la oferta

biofísica regional

Sistemas de generación de energía con leña proveniente del

bosque natural

Carencia de formación y de

organización apropiadas

Sistemas productivos basados en

agricultura itinerante y en

ganadería extensiva

Baja o nula valoración económica del ecosistema

CONSECUENCIAS

PROBLEMA CENTRAL

CAUSAS

Page 8: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 8

ESCENARIO ACTUAL JURISDICCION CORPOGUAVIO Para el recurso hídrico se presenta una disminución y contaminación debido a los

procesos de deforestación. Adicionalmente la inadecuada disposición de aguas servidas, excretas y residuos sólidos, incremento en el uso de agroquímicos y en los procesos erosivos presentes en el área de drenaje. Ello implica un incremento de vectores de enfermedades tropicales en el área, ocasionando un aumento en los costos del tratamiento de agua para el consumo humano. Por otro lado se evidencia la pérdida de los hábitats de flora y fauna, ocasionando la potencialización de las amenazas naturales derivadas de los procesos erosivos, la escasa cultura sobre uso y ahorro del agua.

En relación con el recurso florístico de la zona, se determinó una disminución del recurso a causa de la deforestación por la ampliación de la frontera agropecuaria, la extracción de especies maderables y la utilización de la leña como fuente de energía para la cocción de alimentos, acompañada de la disminución de la calidad y cantidad del recurso hídrico, por la pérdida en la capacidad de interceptación y almacenamiento y la sedimentación de los cauces, que depara la pérdida de biodiversidad por reducción de especies.

Se aprecia una potencialización de las amenazas naturales por los procesos morfodinámicos imperantes, aumento en las áreas con procesos erosivos activos o intensificación de los mismos, reducción y deterioro del hábitat y pérdida del acervo faunístico, conflictos de uso del suelo por sobreutilización, con riesgo de deterioro, contaminación y por subutilización. De igual forma, se aprecia degradación y pérdida del recurso suelo por procesos de erosión, deforestación de nacimientos, avalanchas, deslizamientos, derrumbes, contaminación y manejo inadecuado.

Con frecuencia se observa continuidad en los procesos de inestabilidad presentes en el área, incremento de los niveles de vulnerabilidad, uso inapropiado de explosivos en explotaciones mineras, incremento en los niveles de emisiones atmosféricas provenientes del uso de leña, los combustibles de la minería, los procesos erosivos presentes y la

inadecuada disposición de residuos, así como incremento en el nivel de amenazas naturales y antrópicas por los procesos activos en lo relacionado a permanencia de riesgos sísmicos y fisiográficos e hídricos, incremento de derrumbes (caídas de rocas y escombros), deslizamientos, acumulación aluvial, inundaciones y avenidas torrenciales.

Existen deficiencias en cuanto a las condiciones de la comunidad, particularmente en relación con los sistemas de tratamiento de aguas residuales, agua potable y el manejo de residuos sólidos domésticos, que han generado niveles de contaminación en las áreas anexas a los cascos urbanos, centros poblados y áreas habitadas bastante altos, que en el corto plazo no son fácilmente recuperables.

Así mismo, la deserción escolar se presenta como la principal causa de la disminución en los niveles de educación de la población de la zona, esta situación ocurre debido a las necesidades económicas a la que se ven sometidas las familias, por lo que deciden emplear a la población infantil en labores diarias. De igual manera la deficiencia en instituciones de educación superior y continuada impide un mejor cubrimiento de esta necesidad básica.

Page 9: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 9

Algo similar ocurre en cuanto a la cobertura de salud en el área rural, la falta de medicina preventiva y la baja calidad de la malla vial, son los problemas más graves que afronta la

población del sector en lo que concierne a la salud, a lo anterior debe sumarse el creciente problema social del incremento de la población mayor a 50 años que se encuentra ubicada en el área rural; estos inconvenientes aumentan la posibilidad de la enfermedades y muerte en el sector.

Finalmente, la mano de obra calificada en la región es mínima, lo que debilita el aparato productivo, la mayoría de habitantes de la zona ven en sus predios la oportunidad de un sustento diario mas no la posibilidad de una producción de escala, las principales causas para que no aumente la producción son: la poca inversión y el bajo poder adquisitivo de la población que habita en la zona y principalmente las más lejanas de los cascos urbanos, además de la deficiencia en la estructura vial; todos estos factores desembocan en la falta de empresas productoras y comercializadoras.

ESCENARIO ACTUAL JURISDICCION CORPORINOQUIA Revisadas las diferentes dimensiones propias del diagnóstico territorial, se puede sintetizar el escenario actual de la siguiente manera: Se presentan los siguientes aspectos: fragmentación de ecosistemas por el uso irracional de los productos primarios del bosque, disminución de la diversidad de especies (en unas pocas zonas de vida superan los 3 puntos) lo que indica que aunque existe la probabilidad de recuperar en parte su estado natural todo depende de las presiones antrópicas que se

ejerzan en un futuro, escasa presencia de individuos en los estratos emergentes producto del aprovechamiento de las especies consolidadas en tiempos anteriores para el abastecimiento de leña o el uso industrial de la madera obtenida, las especies que existen en los estratos emergentes carecen del vigor necesario para lograr consolidarse, demostrado por la ausencia de muchas de estas en los estratos intermedios del bosque, existen aún presiones sobre algunas especies de individuos de porte arbóreo apetecidas para el aprovechamiento de productos primarios que según las entidades de conservación y algunos organismos especializados se encuentran en vía de extinción (Ej.: Cedro Cedrela montana), la pérdida de la vegetación en algunas zonas, sumado a las actividades que se desarrollan actualmente, están generando procesos de erosión que provocan deslizamientos y socavamientos laterales en los cauces de ríos y quebradas, existen relictos de vegetación conservados en un alto grado debido principalmente a la

inaccesibilidad a las zonas donde se encuentran, la existencia de zonas de conservación con sustento legal, suministra un soporte jurídico para implementar acciones tendientes a perpetuar los diversos recursos existentes en el área de su jurisdicción. Debido a la existencia de tan variadas condiciones ambientales es factible emprender diversos proyectos productivos con diversas especies vegetales promisorias, que se encuentran en un estado prístino en los diferentes ambientes estudiados. Adicionalmente se presenta un déficit para consumo humano, producción agropecuaria, pequeña industria y comercio, así como la disminución de la disponibilidad del recurso hídrico superficial y en algunos casos subterráneo.

Page 10: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 10

Se presentan los siguientes conflictos relacionados con el recurso hídrico: la alteración de corrientes superficiales por recibir cargas orgánicas sin ningún tipo de tratamiento en la

mayor extensión de la cuenca, ausencia de Plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas e industriales en los centros poblados que integran la cuenca, contaminación de fuentes hídricas por fumigación, vertimientos incontrolados y altas cargas de sólidos, destrucción y transformación de áreas estratégicas de conservación de vegetación nativa que conforma humedales, lagunas, turberas y paramos, baja calidad de vida de los habitantes por falta del recurso hídrico en viviendas, contaminación de cuerpos de agua por agroindustria como galpones, porcícolas, mataderos entre otras, contaminación de corrientes hídricas por disposición de residuos sólidos domésticos y ausencia de sistemas de manejo (Ej: Mun. Guayabetal). En relación con el recurso suelo los problemas que se manifestaron fueron los siguientes: acidificación de suelos por inadecuado uso, agotamiento de la capacidad productiva de

los suelos por excesiva mecanización y escasa asistencia técnica dirigida, conflictos de uso de las tierras por desarrollo de actividades agropecuarias en zonas no permitidas (de páramo y en pendientes superiores al 50% de gradiente), degradación y pérdida del recurso suelos por procesos de erosión y utilización de áreas muy pendientes en ganadería extensiva y cultivos limpios, perdida de las propiedades físicas de los suelos por usos inapropiados y poca rotación de cultivos, destrucción y extinción de la edafofauna, disminuyendo la productividad y la diversidad en los suelos, degradación de suelos por disposición de residuos sólidos (Basuras) y vertimientos inadecuadamente dispuestos, escasa cobertura en bosques (inferior al 2%), pero desarrollo de áreas en procesos de restauración y regeneración espontánea de la vegetación (cerca del 65%) y baja probabilidad de usos agropecuarios intensivos (menos del 15% del área de la cuenca), debido especialmente a las restricciones propias del relieve escarpado.

Adicionalmente se presentan problemas en cuanto a las especies de flora y fauna; de reducción y deterioro del hábitat, extinción de especies de fauna, disminución de la Biodiversidad generada por transformación y destrucción del hábitat de fauna silvestre , disminución de áreas con ecosistemas aptos para sostener fauna silvestre, reducción y aislamiento de parches de bosques, ausencia de conectividad entre parches de vegetación o formaciones vegetales de hábitat y distribución de especies, fragmentación continúa de bosques, caza indiscriminada, uso de diversos métodos y caza con perros, se desconocen los beneficios ecológicos, potencialidades y usos de la fauna silvestre, destrucción de corredores de conectividad entre franjas de hábitat entre ecosistemas, destrucción de nichos para reproducción, alimentación de diversas especies de la fauna en la mayor extensión de la cuenca, extinción y disminución de la Biodiversidad de

especies y del acervo genético del este de la cordillera Oriental e introducción de especies exóticas. Por otro lado los conflictos relacionados con las comunidades son los siguientes: desplazamiento de la población joven de los municipios de la cuenca a los grandes centros urbanos, como Bogotá y Villavicencio, permanencia de la población anciana en los municipios en mención, brechas de participación y apoyo entre instituciones frente a proyectos y desarrollo de los mismos (alcaldías, Gobernación de Cundinamarca, CORPORINOQUIA y J. A. C.), frustración por parte de la comunidad a la hora de generar proyectos relacionados con mejoras del medio ambiente, por falta de un apoyo directo de

Page 11: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 11

las instituciones, desconocimiento de la comunidad de sus propias potencialidades, en varios municipios por ejemplo reservas forestales nacionales y sitios de patrimonio

arqueológico, histórico y cultural, conflictos derivados por la apropiación de fuentes y cuerpos de agua, por parte de particulares (privatización del recurso hídrico) e inconformidad de la comunidad por el otorgamiento de licencias y permisos a negocios, en zonas de preservación o de presencia de recurso hídrico importante.

En síntesis, se puede interpretar el escenario actual de la cuenca del río Blanco - Negro –Guayuriba, en jurisdicción de CORPORINOQUIA, presenta una topografía escarpada, lo que marca una serie de acciones de la comunidad hacia los recursos naturales, de manera acelerada y desordenada. Actualmente presenta unos índices considerables de deforestación, problemas asociados a deslizamientos y probabilidad de ocurrencia de inundaciones en algunos sectores. La gran mayoría de la población asentada en ella, subsiste por medio de una economía campesina, pocas veces se impulsa la asociatividad

y se ayuda a la producción semiindustrial y la venta de excedentes, a pesar que debido a la heterogeneidad climática, existe la posibilidad de establecer diferentes cultivos. La cercanía de las cabeceras de los nueve municipios presentes en la cuenca, en jurisdicción de CORPORINOQUIA, a Bogotá y Villavicencio, ha limitado su desarrollo, puesto que un porcentaje considerable de jóvenes emigra a estos centros a estudiar o a buscar mayores oportunidades laborales. Aunque los municipios y la autoridad ambiental han hecho grandes esfuerzos por educar a la comunidad y promover la elaboración de PGIR´s y la construcción de PTAR´s, aún hace falta mucho, especialmente por la falta de conciencia de algunas comunidades que realizan demasiados vertimientos a las fuentes hídricas y no dan un manejo adecuado a los residuos que producen. ESCENARIO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA - BAJA RIO BLANCO - NEGRO - GUAYURIBA

ESCENARIO ACTUAL JURISDICCION CORMACARENA

Los sistemas de producción en la cuenca media-baja del río Blanco-Negro-Guayuriba están

conformados en un 90% por actividades del sector primario y extractivo, seguidas de actividades en el sector industrial (plantas oleaginosas) y de servicios (hoteles y restaurantes). Las tierras agrícolas ocupan el 61,8% del área total de la cuenca, las tierras con bosques, vegetación herbácea y arbustiva ocupan el 32,6% y el área restante (5,6%) corresponde a zonas urbanas, pantanosas cuerpos de agua y tierras desnudas; en los territorios agrícolas se desarrolla la ganadería de tipo extensivo, con baja densidad de reses en pasturas sin tecnificar y con bajos rendimientos.

El 15,8% de la superficie total de la cuenca en tierras agrícolas ha sido dedicado a los cultivos transitorios (arroz y soya), los cuales presentan un buen nivel de tecnificación. Los cultivos permanentes como la palma de aceite, representan el 7,8% del área total de la cuenca, presentan un alto grado de tecnificación y requieren la aplicación de riego para grandes extensiones por medio de canales en tierra. La cuenca baja del río Blanco-Negro-Guayuriba también es objeto de explotación minera; cada año se explotan 480.700m³ de material de arrastre; alrededor de 771.983m³ anuales de material arcilloso y arenas de peña son extraídas de canteras ubicadas en la cuenca.

Page 12: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 12

En la zona de estudio se presentan prácticas inadecuadas de manejo agrícola que dan uso indebido al suelo (subutilización, degradación, disminución de la fertilidad). La dominancia de

monocultivos genera impactos en la biodiversidad y a nivel paisajístico, igualmente se presenta contaminación del suelo y el subsuelo por el uso de agroquímicos. Se han presentado pérdidas de superficies de agua por deforestación en rondas y nacimientos. También se han detectado problemas asociados con el manejo de los vertimientos de aguas residuales procedentes de la extracción de aceite de palma, así como contaminación de las corrientes hídricas durante el beneficio de materiales extraídos de las canteras.

La parte media de la cuenca Blanco-Negro-Guayuriba se encuentra en muy alto grado de amenaza por deslizamientos, el 39% del área total de la cuenca presenta alto grado de amenaza

por fenómenos de remoción de suelos, en la parte baja de la cuenca 24.987ha presentan una amenaza media frente a la ocurrencia de fenómenos de inundación. Los incendios forestales presentan una alta probabilidad de ocurrencia en general para todo departamento del Meta, respecto a la atención de este tipo de eventos CORMACARENA ha venido fortaleciendo su capacidad de respuesta a través de capacitaciones a brigadistas y convenios interinstitucionales suscritos.

En cuanto a la demanda del recurso hídrico existen 63.307 beneficiarios que dependen de la cuenca media-baja del río Blanco - Negro - Guayuriba para consumo doméstico, 9.054

beneficiarios (14,3% del total) habitan en ella y 54.253 (85,7%) pertenecen a la cuenca del río Acacías y río Guatiquía, lo cual demuestra la importancia de carácter regional que tiene la cuenca para mantener la población actual del casco urbano del municipio de Acacías y poblaciones rurales del municipio de Villavicencio. La cuenca también suple 17.774,09ha en cultivos de arroz y 8.752,27ha de palma africana, siendo este último, el cultivo que más demanda agua, debido a que en la cuenca tan solo el 20% de los cultivos de arroz necesita riego (el 80% restante se cultiva bajo la modalidad secano).

La cuenca media-baja del río Blanco - Negro - Guayuriba presenta un índice de calidad

ambiental (ICA) bueno a lo largo de la corriente principal. De acuerdo con el muestreo realizado para el diagnóstico del POMCH se reportan valores de contaminación bajos por materia orgánica, por sólidos suspendidos y por mineralización. Este río es la fuente receptora de 2 vertimientos de aguas industriales puntuales correspondientes a la estación petrolera Suria y Acacías y un vertimiento puntual sobre el caño chubano correspondiente a la planta extractora de Aceite Morichal S.A. quienes cuentan con permisos de vertimiento por la Autoridad Ambiental; adicionalmente es la fuente receptora de las aguas residuales domésticas correspondientes a centros poblados como el de Pipiral. Estos vertimientos no afectan la calidad de las aguas del río Guayuriba ya que éste posee una alta capacidad de autodepuración. Sin embargo, las condiciones fisicoquímicas para numerosos caños de la cuenca están siendo afectadas de manera directa por la descarga de las aguas residuales de los sistemas de alcantarillado veredales, cabe destacar que el 49,8% de la población no

tiene servicio de alcantarillado y el 78% de los habitantes de la cuenca no se les presta el servicio de recolección de residuos sólidos y la generación de este tipo de desechos en la cuenca sobrepasa las 1.050 toneladas/año.

Para los meses de enero y febrero, existe un marcado desequilibrio entre los requerimientos por los usuarios del recurso hídrico y la disponibilidad real existente, para el resto del año el índice

Page 13: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 13

de escasez es mínimo. Este desequilibrio está definido por la demanda de agua para riego en la zona consumidora en los periodos de verano y también por la ineficiencia e ilegalidad en el uso

del recurso. En cuanto a los aspectos socioeconómicos, encontramos que la cuenca cuenta con 9.955 habitantes, el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) para Acacías y Villavicencio fue una cifra muy por debajo del promedio departamental y nacional, pero fue muy alto para los municipios de San Carlos de Guaroa y Puerto López, donde el NBI promedio para la cuenca se encontró por el orden de 27,9%; el Índice de Condiciones de Vida (ICV) se encuentra en decrecimiento, por la desmejora en ítems como la educación de los jefes de hogar, material de las paredes de viviendas y servicios sanitarios. Es importante mencionar que Villavicencio y Acacías son municipios receptores de población por el fenómeno de desplazamiento poblacional con migración hacia y desde otras zonas afectadas por situaciones de violencia, como principal causa. Con respecto al factor institucional, la falta de espacios de concertación y de encuentro entre los actores identificados al interior de la cuenca, propenden a la desarticulación y afectación de los intereses de la población.

La cuenca media-baja del río Blanco – Negro - Guayuriba es una unidad de ordenamiento que se caracteriza porque la mayor parte de su oferta ambiental, está dirigida a satisfacer necesidades de poblaciones que se encuentran fuera de ella. Esto quiere decir que la economía de pancoger no está establecida, por lo cual el sector económico gira en torno a los sistemas de producción de gran escala como monocultivos y ganadería. La población basa sus ingresos en la oferta de mano de obra para el sector palmicultor, arrocero y petrolero, o servicios en las poblaciones vecinas (cascos urbanos de Acacías y Villavicencio), siendo restringida la población que se dedica al desarrollo de actividades agrícolas tradicionales,

por lo que el abastecimiento de alimentos se realiza a través de los centros poblados y de las ciudades de Villavicencio y Acacías.

ESCENARIO CONCERTADO DE LA CUENCA ALTA - MEDIA RIO BLANCO – NEGRO - GUAYURIBA ESCENARIO CONCERTADO PARQUES NACIONALES NATURALES PNN SUMAPAZ Se deben haber establecido acuerdos con las comunidades e instituciones para la mitigación de los impactos, ordenamiento ecoturístico. Se conoce el estado de los objetivos de conservación y los impactos que los afectan, mediante el establecimiento del plan de investigaciones y de monitoreo. Mantenimiento, recuperación y conservación de los obj. Conservación a través de acuerdos socioambientales e institucionales.

En cuanto a la funcionalidad del área, se propone la ampliación de las zonas de amortiguación y establecimiento de estrategias de amortiguación de impactos (SSC, capacitación, educación), articulación de estrategias (iniciativas sociales e institucionales - RSC, áreas municipales de conservación) de conservación alrededor del área. Se mantiene un proceso de asentamiento, pero se inicia proceso concertado de compra de predios (acueducto, corporaciones, parque) por políticas ambientales.

Page 14: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 14

Sobre la parte productiva se comienza con la sensibilización sobre el manejo de los recursos hídricos y suelo, trabajo para mitigación de impactos en la zona amortiguadora,

identificación con la comunidad de alternativas económicas que sean viables para las comunidades y que a la vez mitiguen los impactos al interior del parque. Se plantean espacios de discusión y concertación de alternativas de solución a los conflictos ambientales con las comunidades y se inicia la implementación de estas propuestas. Se considera aumentar los recursos del gobierno nacional (inversión nacional) y de cooperación internacional (proyectos), adquisición de recursos por tasas retributivas por bienes y servicios ambientales.

Equipo cualificado de acuerdo a las necesidades de gestión del área, complementariedad con contratistas, programa de bienestar establecido. Infraestructura (administración, control, turismo, etc.).Sede en dos cabañas, construcción de infraestructura en la región

de Sumapaz, establecimiento de un puesto (por lo menos) de control en el páramo. Gestión del área

Identificación de alternativas para darle solución al uso y tenencia (región 1. Sumapaz y Región 2. Piedemonte), posicionamiento de la Unidad frente a las políticas de desarrollo del D.C., fortalecimiento y cualificación del equipo frente al manejo e identificación de alternativas y potencialidades del área protegida, fortalecimiento de las líneas estratégicas del parque en ambos sectores, consolidación del sistema regional de las iniciativas comunitarias e institucionales de conservación a través de los sistemas de áreas

protegidas. Grado de Conocimiento del área

Recopilación, análisis y sistematización de información relacionada con el área; implementación del plan investigaciones y monitoreo del área. Gobernabilidad

Aumento de legitimidad con las comunidades a través de la aplicación de la política de participación social en la conservación, posicionamiento de la parte normativa con las instituciones del D.C. y las CAR´s. Acuerdos con actores

Acuerdos parciales sobre uso del territorio, tanto en zonas amortiguadoras como en zonas con asentamientos humanos dentro del parque. Convenios de manejo ambiental al interior del área y su zona amortiguadora, con las instituciones del D.C. y las CAR´s.

Page 15: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 15

Legitimidad social del área

A raíz de acuerdos sociales y de trabajos con las comunidades, se lograría una sensibilización sobre la importancia social y biológica del área.

PNN CHINGAZA Todos los ecosistemas en buen estado, con mínimos impactos por ganadería e incendios y ausencia de cacería, recuperación de poblaciones (venado, oso, puma, danta), bajos impactos y esporádicos por ataque de perros ferales, poblaciones silvestres con aumento de variabilidad genética (Puma, oso, cóndor, danta), equilibrio social, económico, político y ambiental en el aprovechamiento del recurso hídrico, desde una adecuada implementación de los planes de ordenación y manejo de cuencas, atractivos ecoturísticos bien conservados con usos reglamentados por un plan de ordenamiento ecoturístico. Valores naturales asociados a la cultura muisca en buen estado de conservación y con usos reglamentados.

Equilibrio en la dinámica poblacional, con un fortalecimiento de la población rural con esquemas de ordenamiento predial de fincas y de cuencas en ejecución. Migración poblacional del D.C controlada por los planes municipales de ordenamiento territorial. Fragmentación limitada por el POT. Planificación estratificada en beneficio de las comunidades campesinas. Mayor número de Reservas de la Sociedad Civil e iniciativas locales de conservación. En cuanto a los procesos productivos se proyecta una dinámica económica basada en sistemas productivos sostenibles, articulados a los planes de ordenación de cuencas y regida adicionalmente por la ley de páramos. Incentivos nacionales y regionales hacia producción agropecuaria y receberas con Planes de Manejo Ambiental en desarrollo

agroindustrial limpia. Procesos de uso y restauración simultáneos. Ordenamiento turístico y ecoturístico con fortalecimiento cultural, social, económico y ambiental local. Industrias embotelladoras de agua con compensaciones locales sociales hacia la conservación. El Sistema Chingaza I con una correcta implementación y cumplimiento del plan de manejo ambiental. La oferta hídrica del parque no es monopolizada y no promueve la destrucción de ecosistemas naturales locales, en el espacio definido como ciudad-región. Si la EAAB es privatizada, los predios de la EAAB dentro del Parque continúan siendo de propiedad oficial. Las vías regionales se desarrollan bajo la planificación de los POT, con mínimos impactos ambientales. ESCENARIO CONCERTADO JURISDICCIÓN CAR

La participación comunitaria constituye una estrategia fundamental que debe ser el eje conductor de los procesos que proponen la ordenación, manejo y uso sostenible de los recursos naturales renovables presentes en la cuenca. Esta permite lograr un impacto efectivo en el mejoramiento tanto del medio natural como de la calidad de vida de los pobladores de las áreas a ordenar. Adicional a ello, es claro el reconocimiento válido de la

Page 16: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 16

participación comunitaria como un instrumento para el desarrollo social y económico de las comunidades rurales.

Los acuerdos logrados para determinar las estrategias de uso y manejo de la cuenca del Río Blanco – Negro - Guayuriba, se deben a la aplicación de una metodología basada en la constante convocatoria a la participación de la comunidad rural, interpretando adecuadamente las características culturales, sociales y económicas de las comunidades involucradas, así como su percepción y deseos de asumir la gestión y manejo de los recursos naturales en provecho de sus condiciones de vida. Con la orientación del equipo técnico del estudio y el uso de los métodos, instrumentos y herramientas participativas, se realizó el diagnóstico ambiental y socio-territorial del área de la cuenca.

El diagnóstico comunitario es una de las fases más importantes del proceso de planificación participativa, de allí se derivan las acciones para la solución de los problemas y es una referencia (línea base) para establecer el avance y los resultados de las acciones emprendidas. En esta fase del estudio se identificó, con la participación de la comunidad, el contexto y la problemática ambiental de la cuenca, así como las potencialidades con que cuenta. De este modo, con el apoyo de un equipo técnico, la comunidad identifica y comprende sus problemas, las causas, su participación en ellas y las consecuencias que de allí se derivan. El diagnóstico participativo se convierte entonces, en la base para generar alternativas de desarrollo sostenible, con las cuales se busca establecer las mejores alternativas, las acciones y los recursos necesarios para resolver los problemas y los factores sociales y

económicos asociados a ellos. Es así como la comunidad participa en la solución de sus problemas y decide cómo hacerlo. El establecimiento de las mejores alternativas de uso y manejo sostenible de la cuenca, el reconocimiento de los recursos necesarios y la gestión correspondiente, así como el establecimiento de las responsabilidades individuales y colectivas, constituyen la base para la formulación del plan de manejo ambiental de la cuenca del Río - Blanco - Negro Guayuriba. Mediante el desarrollo de talleres participativos con la comunidad se determinaron las siguientes estrategias y resultados para tener en cuenta su participación en el uso y manejo del territorio.

Estrategias

Brindar información a las comunidades sobre las posibilidades de aplicar la comunicación como apoyo a las alternativas productivas sostenibles propuestas.

Facilitar, a través de material didáctico y del uso adecuado de lenguajes, la

comprensión sobre las posibles alternativas productivas sostenibles.

Page 17: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 17

Facilitar condiciones de intercambio que permitan incorporar los conocimientos de los integrantes de la comunidad en las alternativas productivas sostenibles.

Identificar los tipos de público con los que habrá interacción como producto de las

acciones planteadas por la CAR (instituciones, otras comunidades, etc), las necesidades de comunicación con ellos y diseñar propuestas de acción.

Resultados

Los pobladores de la cuenca conocen las posibilidades de la comunicación como

apoyo al desarrollo de alternativas productivas sostenibles.

Los integrantes del equipo de trabajo cuentan con material de apoyo para la socialización de alternativas con la comunidad.

La comunidad comprende los contenidos de las alternativas propuestas.

Se incorporan los conocimientos locales a las alternativas de desarrollo sostenible.

Acciones de comunicación proyectadas para lograr los objetivos propuestos con

cada uno de los grupos interlocutores identificados. Dando cumplimiento a estas estrategias de comunicación, se espera que en las comunidades se afiance una cultura de conservación, protección y uso sostenible del ecosistema y se incrementen las capacidades para el manejo de sistemas productivos mejorados, la inserción de nuevos productos en los mercados, y una aumento significativo

de los ingresos medios de las familias campesinas como estrategia para hacer más competitivo el uso multifuncional de la tierra y para lograr mejores niveles en la calidad de vida de la población. Cabe anotar, finalmente, que se espera garantizar en cuanto a cantidad y calidad la oferta del recurso hídrico. ESCENARIO CONCERTADO JURISDICCION CORPOGUAVIO El escenario concertado se enmarca en una serie de acciones que se consideran pertinentes y que abarcan particularmente la declaratoria de Zonas Hídricas de Protección Especial. La apuesta por el uso racional mediante regulación y control del recurso hídrico. Formular normatividad para el manejo, protección y conservación de las áreas de protección con prácticas de reforestación y regeneración natural y para la protección, regulación y control de los nichos ecológicos y de las especies en peligro de extinción. Establecer proyectos de repoblación, plantación de especies protectoras y productoras y

saneamiento básico. Definir proyectos de educación, concientización y empleo ambiental. Promover el incremento de la participación ciudadana en el control del agua.

Por otro lado, facilitar la repoblación, plantación y protección de especies protectoras y productoras, fortalecer el control de talas y quemas y vertimiento de estériles. Adelantar la

adquisición de predios en áreas estratégicas. Implementar programas de recuperación, manejo y conservación de suelos con vocación forestal, incrementar la participación

Page 18: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 18

ciudadana a través de viveros y aplicar incentivos económicos a la conservación y protección del recurso flora.

Se deben generar estrategias que promuevan la recuperación y conservación de corredores biológicos y de ecosistemas y el incremento de la participación ciudadana en la protección del recurso fauna.

Por otra parte, se debe reglamentar el uso del suelo, establecer medidas de protección, conservación, regulación y recuperación del recurso, implementar programas de manejo y conservación de suelos que aprovechen sus aptitudes, formular proyectos de producción agropecuaria, PML, mercados verdes y empleo rural, basados en la participación comunitaria en las obras de control de erosión y proyectos de manejo integrado de residuos sólidos.

Se espera alcanzar un desarrollo racional con restricción y regulación de usos de los recursos, establecer medidas de prevención y atención de riesgos y amenazas, así como implementación de obras geotécnicas para la mitigación, control y recuperación de las

áreas degradadas. Por último, realizar seguimiento a los planes minero-ambientales del área y la regulación, control e innovación tecnológica.

En relación con la participación comunitaria, igualmente se deben generar estrabtegias para la generación y transferencia de conocimientos para la utilización eficiente de las

basuras y aguas residuales en pro de un desarrollo sostenible, que use como motor los desechos para la provisión en empresas de lombricultura y que beneficie a toda la comunidad; por otro lado la venta de productos re-utilizables podrá dejar dividendos a la comunidad que en un escenario futuro podría contar con el servicio gratuito de los mismos.

Las organizaciones comunales, con ayuda de las alcaldías y la Corporación, pueden generar un aumento en la cantidad y calidad de los estudiantes del área de drenaje, lo anterior por medio de la implementación de una cultura educacional que no solo enfatice en la educación básica normal, sino que genere conocimientos aplicables en lo ambiental, al agro y la zona propiamente dicha.

Es clara la necesidad y problemática que posee la población con respecto a la salud, es por eso que se deben generar actividades como patrullas o brigadas de salud en la zona rural del área de drenaje, sería una de las posibles soluciones, mejorar la calidad de agua mediante prácticas de potabilización, para que no se afecte la salud de la población, disminuyendo la principal causa de enfermedad del área.

La comunidad acepta y proyecta el trabajo junto con la autoridad ambiental, para desarrollar planes de reforestación, explotación técnica minera dentro de parámetros de sostenibilidad y aprovechamientos forestales en la zona de drenaje; una posibilidad inexplorada por necesidad inmediata que tiene la población de suplir sus necesidades básicas, también se concertó generar otras actividades como avicultura, porcicultura, ganadería o agricultura a gran escala incorporando el sector ambiental.

Page 19: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 19

ESCENARIO CONCERTADO JURISDICCION CORPORINOQUIA Con base en el panorama poco alentador vislumbrado en el escenario tendencial,

conscientes de que muestra una situación crítica y pensando en construir un futuro colectivo provechoso, se concertó un escenario sobre el cual se establecerán las apuestas, constituidas por los planes, programas y proyectos a ejecutar en la cuenca, claro está sobre la probabilidad de que su implementación tenga una viabilidad social , política, económica y ambiental, e incluso financiera. Los parámetros establecidos luego del taller, permitieron identificar las alternativas vislumbradas en cada uno de los escenarios propuestos, con lo cual se pudo establecer el escenario apuesta. La cuenca del río Blanco - Negro - Guayuriba, en jurisdicción de CORPORINOQUIA, escenario de vida plena y futuro asegurado, caracterizado por la recuperación adecuada

de las zonas de páramo, la protección de los ecosistemas estratégicos con una producción agropecuaria y forestal sostenible, con una utilización racional y reglamentada del agua, con plantas de tratamiento de aguas residuales en constante y correcta operación, con programa regional de manejo de los residuos producidos por los habitantes, con permanente control ambiental a las actividades extractivas (explotaciones mineras y forestales), con proyectos de desarrollo comunitario y asociativo implementados, favoreciendo a la comunidad y al ambiente. Todo ello bajo la conciencia clara de las dificultades de orden socio-político y económico, pero con plena convicción acerca de la importancia y la necesidad de conservar el medio ambiente. ESCENARIO CONCERTADO DE LA CUENCA MEDIA - BAJA RIO BLANCO –NEGRO - GUAYURIBA

ESCENARIO CONCERTADO JURISDICCION CORMACARENA

Concertado

El compromiso generado con los POMCH de la cuenca Blanco - Negro - Guayuriba, posibilitará el aumento de la inversión social y ambiental por parte de la empresa privada y pública, quienes en escenarios de planeación participativa vincularán a la comunidad en la direccionalidad de estos bienes y servicios hacia estrategias completas que optimicen el

Visión

“En el año 2021 los POMCH de la cuenca del río Blanco-Negro-Guayuriba habrán

consolidado de manera permanente procesos de gestión ambiental integral, orientados hacia la sostenibilidad de los recursos naturales y el desarrollo de la región enmarcados

en un contexto de articulación permanente entre actores.

Page 20: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 20

desarrollo regional, la formación académica y el manejo adecuado de la riqueza natural de la cuenca.

Las áreas naturales en la cuenca media-baja estarán protegidas y serán administradas a través de mecanismos conjuntos que garantizarán la conservación, preservación y recuperación de la riqueza natural de la cuenca incrementando sus cobertura boscosas, lo que garantizará la conservación de biodiversidad, el mantenimiento de la oferta hídrica y por la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, quienes serán ejemplo regional del compromiso ambiental y de los beneficios de la implementación de sistemas productivos sostenibles”

Para el logro de esta visión los diferentes actores concertaron el siguiente escenario: Los diferentes actores concertaron como elemento vital para la planificación de acciones sobre la cuenca media-baja, el mantenimiento de la oferta a través de acciones conjuntas entre la Corporación, los entes territoriales, las comunidades y los sectores productivos, para la protección de áreas boscosas, zonas de nacimiento y cuerpos de agua, orientando tanto las inversiones públicas como de compromiso social por parte del sector privado, para garantizar la compra de predios, el mantenimiento y administración de los mismos.

Se concertó dar inicio a la revisión de la reglamentación del cauce principal del río Guayuriba, asignando caudales de acuerdo a estudios hidrológicos, atendiendo criterios uso eficiente del recurso, caudal ecológico y restricciones por calidad del agua. Finalizado este proceso se deben iniciar las acciones legales respectivas contra los usuarios que no cumplan con los requerimientos establecidos tales como concesión y permiso de vertimiento, obras hidráulicas y cumplimiento a través de la captación del caudal asignado. Igualmente la Corporación deberá tomar medidas restrictivas en épocas críticas del año, las cuales se verán evidencias en la distribución de caudales. Los Consejos de Cuenca y los organismos de control apoyarán el proceso.

Como insumo para la declaratoria de áreas de especial importancia hídrica, la Corporación deberá a partir de la información generada por el POMCH, establecer un Censo de Usuarios permanentemente actualizado sobre el que se adelanten acciones de legalización y promoción de áreas de conservación con énfasis de bocatomas de acueductos y área de nacimientos naturales. A través de la fase de formulación se identificarán y formularán los programas de recuperación de las fuentes de agua en estado crítico, dando prioridad a la recuperación de estas, para lo cual se contará con la participación de las comunidades y la vinculación del sector privado.

El alto índice de escasez, en contraste con la precipitación media anual, evidencia la necesidad de generar alternativas para el abastecimiento de agua en épocas críticas, como el almacenamiento de agua en épocas de lluvia, consideración atendida en la fase de formulación, proponiendo diseños adecuados a las condiciones de la cuenca.

Los diferentes actores concertaron el mantenimiento de la calidad existente en el cauce principal del río Blanco - Negro - Guayuriba, limitando cualquier vertimiento que altere las

condiciones de calidad actuales del río.

Se deben iniciar acciones que permitan avanzar hacia la reducción de vertimientos directos de

Page 21: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 21

aguas residuales domésticas, así como proponer sistemas de tratamiento a nivel doméstico y promocionar la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales para las veredas

que así lo requieran.

En relación con la Declaratoria de Áreas de Manejo Especial, el escenario concertado evidenció la necesidad de declarar bajo una figura especial de manejo un área de aproximadamente 30.000 ha que presentará cobertura de bosque denso y sobre la cual se encuentran los nacimientos de fuentes tan importantes como el río Manzanares, río Sardinata y la quebrada Las Blancas entre otras. En cuanto a la temática de incentivos para la conservación se concertó la necesidad de generar incentivos para la conservación de carácter tanto económico como de fortalecimiento del capital humano que beneficien a las poblaciones asentadas en dichas

áreas.

Igualmente se requiere generar incentivos sociales tales como el acceso a programas técnicos y profesionales que incrementen las capacidades de la población al fortalecer su capital humano, para lo cual se proponen alianza con la Universidad de los Llanos - Unillanos y la Universidad Santo Tomas.

Los entes territoriales realizarán los respectivos ajustes a sus planes de ordenamiento municipal una vez sea adoptado el Plan de Ordenación de la Cuenca Hidrográfica del río Blanco – Negro - Guayuriba. Junto con el sector palmicultor, se acordó avanzar en el proyecto cero emisiones, de tal manera que los impactos generados tanto por las plantaciones como por las oleaginosas se reduzcan en los próximos años.

El sector arrocero mantiene el compromiso del cumplimiento de la legislación existente y la disposición de implementar nuevas prácticas de producción en caso ser identificadas alternativas

limpias para las características de producción. En cuanto al sector ganadero, se concertó avanzar hacia proyectos sostenibles con criterios ambientales como el mejoramiento de praderas, el establecimiento de sombríos y banco de proteína que incluyan especies nativas. En lo que respecta al sector minero, se avanzará en la organización del mismo para la implementación general de prácticas adecuadas de extracción, cumplimiento de la normatividad y establecimiento de canales de comunicación con las comunidades. También se refleja la necesidad de formular proyectos relacionados con sistemas productivos alternativos sostenibles tales como la cría de abeja angelita, los cultivos de hongos y el establecimiento del turismo ambiental, entre otros.

Se deberá proponer un mecanismo eficiente para la vigilancia y control ambiental en el área de la cuenca, el cual fortalezca a la Corporación como Autoridad Ambiental y vincule a las comunidades e instituciones como aliados y veedores de los recursos naturales. La evaluación y seguimiento técnico del plan contará con el acompañamiento de la Universidad de los Llanos y la Universidad Santo Tomas, a través de los estudiantes de las carreras afines como proyecto de su plan de estudios. El Mecanismo de Articulación y Participación de actores (MAPA) será reconocido por todas las instituciones quienes acudirán a los Representantes de dicho mecanismo como consultor y facilitador de los procesos en la cuenca.

Con el fin de tener un marco financiero, sobre la viabilidad económica de los proyectos que se pretenden implementar en el POMCH, a continuación se mencionan algunos instrumentos económicos de inversión de recursos fiscales legalmente definidos.

Page 22: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 22

A nivel normativo la Ley 388 de 1997 establece entre los determinantes del ordenamiento territorial como normas de mayor jerarquía los sistemas de abastecimiento de agua potable

(Artículo 10); la Ley 99 de 1993 rige las tasas retributivas y compensatorias, las tasas retributivas como un cobro por la contaminación dados los efectos nocivos que genera, de otra parte, las tasas compensatorias buscan compensar por el rendimiento ambiental apropiado por los consumidores en función de los costos de mantenimiento del mismo (Artículos 42 y 43); la Ley 139 de 1994, reconoce un incentivo económico (Certificado de Incentivo Forestal-CIF) para los propietarios privados de terrenos que establezcan plantaciones forestales comerciales, así mismo el Decreto 900 de 1997 reglamenta el CIF de conservación, pero este incentivo ha tenido obstáculos presupuestales para su implementación ya que requiere el compromiso de recursos en el largo plazo.

El primer instrumento económico para financiar el POMCH es la indexación a los presupuestos públicos tanto de las municipalidades como de CORMACARENA, no obstante implica la inscripción de los proyectos en la ficha del Banco de Proyectos de Inversión y garantizar la voluntad política de los ordenadores del gasto para que le den prioridad a la inversión en los proyectos vinculados al Plan. Por otro lado se podría proponer una exención tributaria bajo el concepto de una tasa preferencial para el cobro predial, de tal manera que en el cálculo del impuesto se premie, con una tasa inferior a la normal, a los propietarios que en sus predios guarden proporciones entre las áreas conservadas y las áreas explotadas; de tal manera que se incentive mediante este instrumento la conservación voluntaria de bosques naturales en predios de propietarios privados. Otras opciones se orientan a la compra de predios con importancia estratégica para la regulación hídrica definido en la Ley 99 y en el

artículo 48 de la Ley 388 de 1997; y hacia el pago por servicios ambientales, por ejemplo, las tasas retributivas que se cobran por uso del agua, las transferencias del sector eléctrico en caso de existir, las regalías por explotación de recursos naturales, las tasa por aprovechamiento forestal, entre otras.

Page 23: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 23

ZONIFICACION AMBIENTAL CUENCA DEL RIO BLANCO - NEGRO - GUAYURIBA

De acuerdo a la guía ambiental para la ordenación de cuencas hidrográficas la zonificación ambiental está definida como: “la actividad del proceso de ordenamiento ambiental donde se divide el territorio en estudio… en áreas homogéneas desde sus contenidos biofísicos y socioeconómicos. El propósito de la zonificación ambiental es orientar el uso y manejo sostenible de los espacios, establecer su administración y su reglamentación y generar

programas, proyectos y acciones de conservación, preservación, usos sostenidos restauración y recuperación que garanticen el desarrollo sostenible en lo ecológico, económico y sociocultural.”

Atendiendo a estos criterios, el proceso de zonificación ambiental de la cuenca del río Blanco

-Negro - Guayuriba busca definir unidades homogéneas de uso y manejo mediante el análisis de los componentes estructurales y funcionales del paisaje partiendo de la caracterización llevada a un nivel semi-detallado de sus elementos formadores como clima, geología, hidrología, suelos, vegetación y hombre y la determinación de los procesos dinámicos que se dan entre estos, dentro de los cuales se encuentran el comportamiento morfodinámico, hidrológico, biótico y cultural que determinan los cambios o transformaciones que sufre el paisaje en el tiempo. Es de esta manera como mediante la identificación de la intensidad y dinámica de los procesos de tipo natural o humano en las diferentes unidades se busca determinar la dirección que debemos tomar frente en la manera como se debe administrar los recursos y que acciones de deben llevar a cabo según las particularidades de cada categoría de planificación establecida, priorizando aquellas que son más susceptibles al detrimento de los recursos naturales o que constituyen zonas de amenaza para la población.

ANTECEDENTES

La cuenca Hidrográfica denominada Río Blanco - Negro - Guayuriba, tiene un área aproximada de 353.166,83 hectáreas que se encuentran ubicadas territorialmente en jurisdicción de cinco autoridades ambientales; CAR, CORPORINOQUIA,

CORPOGUAVIO, CORMACARENA y Parques Nacionales a través de los Parques Nacionales Naturales Chingaza y Sumpaz.

Cada una de estas autoridades realizó avances individuales en el proceso de ordenación de la cuenca en su respectiva jurisdicción, estos son insumos que tiene que ser

homologados mediante el proceso de armonización de los mismos para obtener como resultado la propuesta de ordenación para la totalidad de la cuenca.

Atendiendo la existencia de información, la metodológica de zonificación ambiental propuesta toma como principal antecedente la información existente, sobre la cual se identificación puntos comunes.

Page 24: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 24

Modelo metodológico.

La construcción de la cartografía de zonificación ambiental se realizó de manera diferenciada para las categorías mayores y sus correspondientes zonas, las primeras se obtuvieron mediante calificación de atributos y las correspondientes zonas, mediante el análisis matricial de correlación de los datos de los diferentes parámetros enmarcados en

las líneas temáticas de planificación, dichos datos poseen diferente calificación dentro de la matriz de acuerdo al uso y manejo ideal de cada zona, la ponderación se realiza priorizando aquellas áreas de importancia ambiental y/o susceptibles a la degradación por las condiciones ambientales o por las actividades productivas de alto impacto ocasionadas por el hombre.

A continuación la matriz de calificación acordada por la Comité Técnico para abordar las categorías mayores y su correspondiente matriz de ponderación:

Para la Definición de a que Categorías mayores de Zonificación ambiental pertenece cada

polígono se siguió la siguiente matriz de ponderaciones según lo acordado en la comisión conjunta.

Tabla 1. Matriz de Calificación

Temas insumo Clasificación

CALIFICACION

Ajuste Comité Técnico

AMENAZAS

MUY ALTA 10

ALTA 7

MEDIA 4

BAJA 1

CONFLICTO POR USO INADECUADO DEL SUELO

ALTO SOBREUTILIZADO

ALTA 10

MEDIA 9

BAJA 8

MEDIO SUBUTILIZADO

ALTO 6

MEDIO 5

BAJO 4

BAJO USO ADECUADO 1-3

Page 25: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 25

SIN CONFLICTO

USO ACTUAL

(Coberturas del Suelo)

VEGETACION DE PARAMO Y SUPARAMO

10

BOSQUE NAT. DENSO 10

LAGUNAS, LAGOS 10

ZONAS PANTANOSAS 10

BOSQU NAT FRAGMENTADO 9

MOSAICO DE PASTOS CON ESPACIOS NATURALES

7

MASAICO DE CULTIVOS, PASTOS Y ESP. NATURALES

6

ARBUSTOS Y MATORRALES 6

PASTOS NATURALES Y SABANAS 6

FRUTALES 5

MOSAICO DE PASTOS Y CULTIVOS

5

ARROZ 4

CAÑA DE AZUCAR 4

PALMA AFRICANA 4

PASTOS LIMPIOS 3

PASTOS ARBOLADOS 3

PASTOS ENMALEZADOS 3

VEGETACION RUPICOLA 2

PLAYAS, ARENALES Y DUNAS 1

TIERRAS DESNUDAS 1

TEJIDO URBANO CONTINUO 1

TEJIDO URBANO DISCONTINUO 1

ZONA INDUSTRIAL Y COMERCIAL 1

CAPACIDAD DE USO DEL SUELO

(Clasificación Agrologica del Suelo)

VIII 10

VII 8

VI 6

Page 26: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 26

Tabla 2. Categorías de Zonificación CATEGORIA RANGO

PRODUCCIÓN INTENSIVA 4-10

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE 11-16

RECUPERACIÓN 17-23

RESTAURACIÓN 24-30

CONSERVACIÓN 31-34

PRESERVACIÓN >=35

Para la definición de las unidades de zonificación ambiental, se establecieron las líneas

temáticas de planificación que sirven de base para el análisis y evaluación de los elementos estructurantes de la cuenca, así como de las dinámicas naturales y no naturales encontradas en miras de la determinación de un uso y manejo adecuado. A continuación se presentan las líneas temáticas en orden de importancia descendente para su evaluación y prevalencia en el proceso de determinación de zonas de manejo.

Amenazas Hidrogeología Conflicto por uso inadecuado del suelo Uso actual del suelo Capacidad Zonificación socioeconómica

En la Figura 2 se muestra el esquema metodológico en forma de corbatín, en el cual las líneas temáticas y las zonas de manejo convergen en un mismo punto, es decir en la matriz de calificación, el cual mediante un proceso de agregación y cruce permite confrontar simultáneamente la totalidad de las temáticas de planificación contra las zonas de manejo planteadas, estableciendo zonas homogéneas de acuerdo a su funcionalidad y manejo adecuado.

V 5

IV 3

III 3

II 1

I (SE EXCLUYE)

Page 27: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 27

La Tabla 3, muestra la matriz de cruce para la evaluación de la zonificación ambiental en la que se encuentran las líneas temáticas de planificación, y la representación de las categorías de uso y manejo. Observamos que a medida que se avanza en dirección a la flecha las variables le atribuyen medidas más restrictivas para la producción ya que al incorporarse elementos como zonas de amenaza, de conflicto alto y con potencial

hidrogeológico se hace necesario un manejo especial de dichas áreas. Cabe resaltar que el análisis se realiza de una manera juiciosa atendiendo las particularidades de cada zona, para las cuales las variables no tienen el mismo comportamiento e influyen de manera diferente da acuerdo al contexto social y ambiental en el que se encuentren. A continuación se muestra un ejemplo de la calificación para la unidad 1.1.1 que para la demostración equivale a la Zona de Paramo Andino.

Figura 2. Esquema metodológico de la zonificación ambiental del río Blanco - Negro

- Guayuriba

Fuente: POMCH Guayuriba, ISD – CORMACARENA

La Tabla 3, muestra la matriz de cruce para la evaluación de la zonificación ambiental en

la que se encuentran las líneas temáticas de planificación, y la representación de las

categorías de uso y manejo. Observamos que a medida que se avanza en dirección a la

flecha las variables le atribuyen medidas más restrictivas para la producción ya que al

incorporarse elementos como Áreas protegidas, zonas de amenaza y de conflicto alto por

uso inadecuado del suelo se hace necesario un manejo especial de dichas áreas. Cabe

Page 28: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 28

resaltar que el análisis se realiza de una manera juiciosa atendiendo las particularidades

de cada zona, para las cuales las variables no tienen el mismo comportamiento e influyen

de manera diferente da acuerdo al contexto social y ambiental en el que se encuentren. A

continuación se muestra las líneas temáticas tenidas en cuenta para la determinación de

las zonas de manejo para la cuenca del rio Blanco - Negro - Guayuriba.

Page 29: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 29

Tabla 3 Matriz de correlación de líneas temáticas de planificación y zonas de manejo

MATRIZ DE CRUCE PARA EVALUACION DE LA ZONIFICACION AMBIENTAL

Conservación Producción

ZO

NA

S D

E

AP

TIT

UD

CATEGORIAS DE MANEJO

ZONAS DE MANEJO SIMBO

LO

LINEAS TEMATICAS DE PLANIFICACION

AREAS PROTEGID

AS

AMENAZAS

CONFLICTO

USO ACTU

AL

CAPACIDAD

Pro

ducció

n

conse

rvació

n

AM

BIE

NT

AL

ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL DEFINIDAS POR EL SPNN4

ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL DEFINIDAS POR LOS SILAP O SIRAP

De acuerdo a la zonificación realizada por los Planes de Manejo de las áreas protegidas

ZONAS DE PRESERVACIÓN

Zona de Paramo andino ZAA-P-

ZPA

Zonas de preservación por amenaza

ZAA-P-AM

Zonas de protección hídrica de montaña

ZAA-P-ZPH

4 Corresponden a la zonificación de manejo realizada por los Planes de Manejo de los PNN, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto 622/

Page 30: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 30

Zonas de interés ecológico estratégico

ZAA-P-ZIE

Zonas de humedales ZAA-P-

ZHU

Zonas de recarga de acuíferos

ZAA- P- ZRA

ZONAS DE CONSERVACIÓN

Zonas de protección hídrica de planicie

ZAA-C-ZPH

Zonas de interés ecológico estratégico remanente

ZAA-C-ZIE

Zonas forestales protectoras - productoras

ZAA-C-ZHU

Zonas para la restauración ecológica

ZAA-C-FPP

ZONAS DE RESTAURACIÓN Zonas para la recuperación

ZAA-RE

SO

CIO

EC

ON

OM

ICA

ZONAS DE RECUPERACIÓN

Zonas de uso agropecuario con restricciones

ZSE - R

ZONAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

Zonas de uso agropecuario ecoeficiente

ZSE-PS-UAR

Zonas forestales productoras ZSE-

PS-UAE

Zonas aptas para la agricultura y ganadería

ZSE-F-

Page 31: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 31

intensiva ZFP

ZONAS DE PRODUCCIÓN INTENSIVA Zonas urbanas

ZSE-A-AGI

ZONA URBANA Zonas de expansión urbana

ZSE-U-ZUR

ZSE-U-ZEU

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro - Guayuriba

Page 32: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 32

Líneas temáticas de planificación

Las líneas temáticas de planificación corresponden a elementos síntesis del análisis del diagnostico de la cuenca, la calificación de los parámetros de las líneas temáticas, se estableció atendiendo a la importancia para la oferta de bienes y servicios ambientales de la cuenca y las restricciones por amenaza o fragilidad ecosistémica.

Amenazas

Las categorías de amenaza permiten definir aquellas áreas donde se presentan o son latentes procesos de hundimientos, deslizamientos y erosión, que pueden verse acrecentados por la intervención antrópica.

En la Tabla 4, se encuentra la calificación de las categorías de amenaza presentes en la cuenca del río Guayuriba, en donde los mayores valores corresponden a áreas donde los usos del suelo son más restrictivos.

Tabla 4. Calificación de las categorías de amenaza Categoría de amenaza Calificación

Muy alta 10

alta 7

media 4

Baja 1

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro - Guayuriba

Hidrogeología

La determinación del potencial hidrogeológico, es clave en el proceso de zonificación por determinar las zonas de recarga de acuíferos, claves para la regulación hídrica y para la disponibilidad en calidad y cantidad del recurso hídrico. Las zonas con mayor potencial hidrogeológico deben ser objeto de un manejo especial, en la Tabla 5 se encuentra la calificación para la zonificación ambiental.

Tabla 5. Calificación de las unidades de potencial hidrogeológico Hidrogeología Calificación

Potencial alto 10

Potencial medio 6

Potencial Bajo 2

Page 33: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 33

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro - Guayuriba Conflicto por uso inadecuado del suelo

En la cuenca se presentan fenómenos de sobreutilización o subutilización del suelo, que ocasionan diferentes grados de conflicto, generando la afectación a los recursos naturales y comprometiendo la sostenibilidad de los mismos. En la Tabla 6 se observa la calificación de acuerdo a los tipos de conflicto por uso inadecuado del suelo.

Tabla 6. Calificación del conflicto por uso inadecuado del suelo

Tipo de conflicto Calificación

Sobreutilizado

Alto 10

Medio 9

Bajo 8

Subutilizado

Alto 6

Medio 5

Bajo 4

Uso Adecuado 1-3

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro - Guayuriba

Uso actual del suelo

El uso actual del suelo permite lograr la identificación y especialización de unidades de

importancia estratégica para la cuenca. La Tabla 7 consolida las unidades de cobertura y su calificación para determinación de zonas de manejo

Tabla 7. Calificación de las unidades de cobertura existentes en la cuenca Unidad de cobertura Calificación

Vegetación de páramo y subpáramo 10

Bosque natural denso 10

Lagunas, lagos y ciénagas naturales 10

Zonas pantanosas - Morichales 10

Bosque natural fragmentado 9

Page 34: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 34

Unidad de cobertura Calificación

Mosaico de pastos con espacios naturales 7

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

6

Arbustos y matorrales 6

Pastos naturales y sabanas 6

Frutales 5

Mosaico de pastos y cultivos 5

Arroz 4

Caña de azúcar 4

Palma africana 4

Pastos limpios 3

Pastos arbolados 3

Pastos enmalezados o enrastrojados 3

Vegetación rupícola 2

Playas, arenales y dunas 1

Tierras desnudas o degradadas 1

Tejido urbano continuo 1

Tejido urbano discontinuo 1

Zonas industriales y comerciales 1

Fuente: Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro - Guayuriba Capacidad

La capacidad agrologica del suelo, nos ayuda a determinar cómo debe hacer el manejo de los suelos de acuerdo a su potencial o limitación de uso.

Las mayores calificaciones se asignaron a zonas de capacidad de uso que se ven limitadas para usos productivos debido a fuertes pendientes, suelos superficiales y

susceptibilidad a la erosión, y en donde se deben mantener coberturas de tipo protector (ver Tabla 8).

Page 35: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 35

Tabla 8. Calificación de las categorías de capacidad de suelos Capacidad Símbolo Calificación

Tierras fuertemente quebradas o escarpadas, tienen suelos superficiales y/o severamente erosionados que alternan con afloramientos rocosos y son muy susceptibles a la erosión. Son aptas para pastos de corte. Como prácticas de manejo se debe mantener la superficie del suelo cubierta, sembrar en franjas y curvas de nivel, colocar barreras viva y fertilizar.

VII 10

Tierras muy quebradas y muy erosionadas o que presentan alta susceptibilidad a éste fenómeno son aptas para cultivos transitorios y pastos de corte resistentes a la sequía. En las áreas más quebradas se debe favorecer la regeneración de la vegetación.

VI 8

Tierras quebradas pero con limitaciones muy severas como pedregosidad, rocosidad e inundaciones prolongadas. Son aptas ganadería extensiva y la agricultura implementando mejoras al drenaje.

V 6

Tierras planas a fuertemente inclinadas que pueden ser usadas en agricultura, pero necesitan implementar algunas prácticas de conservación como la siembra en curvas de nivel, barreras vivas, rotación de potreros, etc.

IV 3

Tierras planas a moderadamente inclinadas que pueden ser usadas en agricultura, con pocas técnicas de manejo. Se debe aumentar el contenido de materia orgánica incorporando abonos verdes, fertilizar y aplicar riego.

III 3

Tierras Planas Aptas para La producción Intensiva de Cultivos Durante todo el año, adicionando riego y realizando prácticas de manejo usuales como fertilización, encalado, rotación de cultivos y buena labranza

II 1

Fuente: Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro - Guayuriba Determinación de Zonas de manejo

En la matriz de calificación presentada en la Tabla 9, se encuentran los valores adoptados para la líneas temáticas consideradas en la definición de cada zona de manejo, en color verde se encuentran los elementos caracterizantes y en color gris los elementos determinantes, los primeros fluctúan en un rango mínimo y máximo, mientras que los segundos son valores fijos.

Page 36: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 36

La definición de cada zona inicia con la selección de los elementos caracterizantes de derecha a izquierda, por ejemplo las Zonas de uso agropecuario ecoeficiente ZSE-PS-UAE inicia con la selección de las unidades de uso actual categorizadas como 1, 2 ,3 y 4, debido a que hacia la izquierda no se encuentra ningún otro elemento caracterizante, el siguiente paso consiste en definir el elemento determinante que en este caso corresponden a las unidades de capacidad categorizadas como 3 y 5, obteniéndose de esta manera las áreas de ZSE-PS-UAE.

Es importante tener en cuenta que es una matriz de agregación, en la que existe una

prevalencia de determinadas zonas de manejo tal como se muestra en la Tabla 99,

siguiendo la dirección de la flecha, partiendo desde las zonas para el desarrollo rural y

con potencial productivo hasta las áreas que deben ser destinadas a la conservación y

preservación tal como se muestra en la

Tabla 3, salvo las zonas de recuperación y restauración ecológica por ser de zonas de transición.

Tabla 9 Matriz de calificación

(+) ZONAS DE MANEJO

SIMBOLO

AREAS PROTEGIDAS

AMENAZAS CONFLICTO USO

ACTUAL CAPACIDAD

Min Max Min Max Min Max Min Max Min Max

Zona de Paramo andino

ZAA-P-ZPA

10 10 10 10

Zonas de preservación por amenaza

ZAA-P-AM

10 10 1 10

Zonas de protección hídrica de montaña

ZAA-P-ZPH

1 10 10 10

Zonas de interes ecológico estratégico

ZAA-P-ZIE

10 10 1 10

Zonas de humedales

ZAA-P-ZHU

10 10 10 10

Zonas de recarga de acuíferos

ZAA-C-ZPH

1 10 1 5

Zonas de interes

ZAA-C- 6 6 1 10

Page 37: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 37

ecológico estratégico remanente

ZIE

Zonas

forestales protectoras - productoras

ZAA-C-ZHU

8 8 1 5

Zonas de uso agropecuario con restricciones

ZAA-C-FPP

6 10 2 4 5 5

Zonas de uso

agropecuario ecoeficiente

ZSE-PS-UAR

1 4 10 10

Zonas forestales productoras

ZSE-PS-UAE

1 4 3 5

Zonas aptas para la agricultura y

ganadería intensiva

ZSE-F-ZFP

2 2 3 3

Zonas urbanas

ZSE-A-AGI

1 4 1 1

Zonas de expansión urbana

ZSE-U-ZUR

(-)

ZSE-U-ZEU

Fuente: ISD – Comisión Conjunta BNG

Superposición Cartográfica

Las variables seleccionadas y ponderadas anteriormente, se superpusieron, para luego asignar el tipo de zonificación.

Page 38: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 38

Figura 3. Superposición cartográfica Zonificación Ambiental

El procedimiento utilizado para la generación del mapa de zonificación ambiental, se muestra en el modelo cartográfico (Figura 11) y a continuación se describen los pasos:

1. La superposición cartográfica se realiza mediante la unión de las variables ponderadas

2. Al producto generado mediante la unión, se le adiciona un ítem (SIMB_ZONI),

en el cual se determinara el código de zonificación correspondiente

3. La selección de atributos para la asignación de los símbolos de zonificación, se realiza tomando como ejemplo la Tabla 1010.

Tabla 10 Criterios selección de atributos Zonificación

SIMBOLO

Amenaza

Conflicto

Hidrogeología

Cobertura

Capacidad

Socioeconómica

ZAA-P-AM 8 2 - 8 5 -8

ZAA-P-ZPA 2 8 8

ZAA-P-ZHG

ZAA-P-ZIE 2 - 4 - 8 8

1 - 3 - 5 - 8

ZAA-P-4 - 6 1 8

Page 39: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 39

ZPH

ZAA-C-ZHU 2 8 1

ZAA-C-ZHG

ZAA-C-ZPH 2 - 4 - 6

1 – 8 1 - 3 - 5

ZAA-C-ZIE 4 - 8 6

1 - 3 - 5 - 8

ZAA-C-FPP 6 2 5

ZAA-RE 4 - 6 2 - 8 1

ZSE – R 8 1 4 – 5

ZSE-PS-UAR

2 – 4 8 1 - 4 – 5

ZSE-PS-UAE

1 - 2 - 3 – 4 5 1 - 2 - 4 – 5

ZSE-F-ZFP

1 - 2 - 3 – 4 3 1 - 2 - 4 – 5

ZSE-A-AGI

1 - 2 - 3 – 4

1 1 - 2 - 4 – 5

Paras las zonas de manejo pertenecientes a las categorías de: Zonas de reglamentación especial definidas por el Sistema de Parques Nacionales Naturales, Zonas de reglamentación especial y Zonas Urbanas, se adopta los polígonos y la reglamentación de los Planes de Manejo y Planes de Ordenamiento Territorial, para esto se debe tener en cuenta las definiciones mostradas en el numeral anterior.

4. Una vez asignados los códigos a las respectivas unidades, se procede a realizar una generalización (Dissolve), para tener el mapa de zonificación exclusivamente con los símbolos de las unidades

5. Al nuevo mapa se le adiciona un ítem, en el cual se describe la zonificación ambiental de cada unidad; esta operación se realiza mediante la Tabla 11.

Page 40: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 40

Tabla 11 Descripción Unidades Zonificación Ambiental Zonificación Símbolo

Zona Intangible – Parque Nacional Natural Sumapaz ZAA-PNNSP-ZIN

Zona primitiva – Parque Nacional Natural Sumapaz ZAA-PNNSP-ZPR

Zona primitiva – Parque Nacional Natural Chingaza ZAA-PNNCH-ZPR

Zona de recuperación natural – Parque Nacional Natural Sumapaz ZAA-PNNSP-ZRN

Zona de recuperación natural – Parque Nacional Natural Chingaza ZAA-PNNCH-ZRN

Zona Histórico Cultural – Parque Nacional Natural Sumapaz ZAA-PNNSP-ZHC

Zona Histórico Cultural - Parque Nacional Natural Chingaza ZAA-PNNCH-ZHC

Zona de amortiguación – Parque Nacional Natural Sumapaz ZAA-PNNSP-ZAM

Zona de recreación general al exterior – Parque Nacional Natural Chingaza

ZAA-PNNCH-ZRG

Zona de alta densidad de uso – Parque Nacional Natural Chingaza ZAA-PNNCH-ZAD

Zona de restauración natural con regulación especial para la EEAAB – ESP – Parque Nacional Natural Chingaza

ZAA-PNNCH-RRE

Zonas de preservación por amenaza ZAA-P-AM

Zona de Páramo andino ZAA-P-ZPA

Zonas de potencial hidrogeológico ZAA-P-ZHG

Zonas de interés ecológico estratégico ZAA-P-ZIE

Zonas de protección hídrica ZAA-P-ZPH

Zonas de humedales ZAA-C-ZHU

Zonas de potencial hidrogeológico ZAA-C-ZHG

Zonas de protección hídrica ZAA-C-ZPH

Zonas de interés ecológico estratégico ZAA-C-ZIE

Page 41: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 41

Zonas forestales protectoras - productoras ZAA-C-FPP

Zonas para la restauración ecológica ZAA-RE

Zonas para la recuperación ZSE – R

Zonas de uso agropecuario con restricciones ZSE-PS-UAR

Zonas de uso agropecuario ecoeficiente ZSE-PS-UAE

Zonas forestales productoras ZSE-F-ZFP

Zonas aptas para la agricultura y ganadería intensiva ZSE-A-AGI

Zonas Urbanas ZSE-U-ZUR

Zonas de expansión urbana ZSE-U-ZEU

Zonificación ambiental y reglamentación de uso de los recursos naturales de La Cuenca Del río Blanco - Negro - Guayuriba

Debido a que el proceso de zonificación ambiental de la cuenca del río Blanco - Negro - Guayuriba se articula con otros instrumentos de planificación, dentro de los cuales se encuentran los planes de desarrollo departamental y municipal, planes de

ordenamiento territorial, planes de manejo de áreas protegidas y planes de vida., se realizó la identificación de zonas existentes bajo reglamentación especial, áreas protegidas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales, Reservas forestales nacionales ley 2 de 1959, o reservas forestales municipales, determinándose que la cuenca posee varias figuras de protección de carácter nacional, regional y local.

Zonas de aptitud ambiental

Las zonas de aptitud ambiental son áreas que poseen cualidades que las hacen

apropiadas para el establecimiento de categorías de manejo y sus respectivas zonas que se orientan a la preservación, conservación y restauración.

Zonas de reglamentación especial definidas por el SPNN

Zona intangible Zona intangible del Parque Nacional Natural Sumapaz ZAA – PNNSP – ZIN

Zona en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a las más mínimas alteraciones humanas, a fin de que las condiciones naturales se conserven a perpetuidad (Decreto 622 / 77)

Page 42: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 42

Tabla 12. Determinantes ambientales para el uso del suelo de ZAA – PNNSP – ZIN

Tipo de uso Descripción

Uso Principal Preservación.

Usos Compatibles No aplica.

Usos Condicionados

Investigación in situ.

Usos Prohibidos Agropecuarios, industriales, mineros, urbanos, Infraestructura de servicios, construcción de vivienda, y los demás usos descritos en el decreto 622/77.

Fuente: MAVDT - PNN - DTAO, 2005

Zona primitiva Zona primitiva del Parque Nacional Natural Sumapaz ZAA – PNNSP – ZPR Zona primitiva del Parque Nacional Natural Chingaza ZAA – PNNCH – ZPR

Zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima intervención humana en sus estructuras naturales (Decreto 622 / 77)

Tabla 13. Determinantes ambientales para el uso del suelo de ZAA – PNNSP – ZPR y ZAA – PNNCH – ZPR

Tipo de uso Descripción

Uso Principal Preservación

Usos Compatibles Investigación y educación ambiental bajo la coordinación del Parque

Usos Condicionados

Educación ambiental y actividades reguladas de ecoturismo

Usos Prohibidos Agropecuarios, industriales, mineros, urbanos, construcción de infraestructura para la prestación de servicios, construcción de vivienda, y los demás usos descritos en el capítulo IX, Dto 622/1977

Fuente: MAVDT - PNN - DTAO, 2005

Page 43: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 43

Zona de recuperación natural

Zona de recuperación natural del Parque Nacional Natural Sumapaz ZAA – PNNSP – ZRN Zona de recuperación natural del Parque Nacional Natural Chingaza ZAA – PNNCH – ZRN

Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y que está destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que allí existió o a obtener mediante mecanismos de restauración un estado deseado del ciclo de evolución ecológica; lograda la

recuperación o el estado deseado, esta zona será denominada de acuerdo con la categoría que le corresponda (Decreto 622 / 77).

Tabla 14. Determinantes ambientales para el uso del suelo de ZAA – PNNSP – ZRN y ZAA – PNNCH – ZRN Tipo de uso Descripción

Uso Principal Restauración para la preservación

Usos Compatibles Investigación y educación bajo la coordinación del Parque

Usos Condicionados

Actividades reguladas de ecoturismo de acuerdo con los estudios de capacidad de carga por límite aceptable al cambio

Usos Prohibidos Agropecuarios, industriales, mineros, urbanos, construcción infraestructura para la prestación de servicios, construcción de vivienda, y los demás usos descritos en el capítulo IX, Dto 622/1977

Fuente: MAVDT - PNN - DTAO, 2005

Zona histórico cultural

Zona histórico cultural del Parque Nacional Natural Sumapaz ZAA – PNNSP – ZHC

Zona histórico cultural del Parque Nacional Natural Chingaza ZAA – PNNCH – ZHC

Zona en la cual se encuentran vestigios arqueológicos, huellas o señales de culturas pasadas, supervivencia de culturas indígenas, rasgos históricos o escenarios en los cuales tuvieron ocurrencia hechos trascendentales de la vida nacional (Decreto 622 / 77).

Page 44: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 44

Tabla 15. Determinantes ambientales para el uso del suelo de ZAA – PNNSP – ZHC y ZAA – PNNCH – ZHC Tipo de uso Descripción

Uso Principal Conservación de valores histórico culturales

Usos Compatibles Investigación

Usos Condicionados

Educación ambiental y ecoturismo con reglamentación especial basada en los valores culturales y en los resultados de los estudios de capacidad de carga por límite aceptable al cambio

Usos Prohibidos Agropecuarios, industriales, mineros, urbanos, construcción infraestructura para prestación de servicios, construcción de vivienda, y los demás usos descritos en el capítulo IX, Dto 622/1977

Fuente: MAVDT - PNN - DTAO, 2005

Zona de amortiguación

Zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Sumapaz ZAA – PNNSP – ZAM

Zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de estas áreas (Decreto 622 / 77).

Tabla 16. Determinantes ambientales para el uso del suelo de ZAA – PNNSP – ZAM Tipo de uso Descripción

Uso Principal

Los usos principales para esta zona deberán ser establecidos en coordinación con las Corporaciones Autónomas Regionales: CORMACARENA, CAR, CAM, CORPORINOQUIA. Sin embargo, los usos podrían ser de preservación, investigación y producción sostenible, educación y cultura.

Usos Compatibles No se establecen actividades permitidas, ni prohibidas, ya que estas deberán ser coordinadas y establecidas con las autoridades ambientales competentes (las CAR´s, Parques Nacionales Naturales de Colombia) y Entes Territoriales.

Usos Condicionados

Usos Prohibidos

Fuente: MAVDT - PNN - DTAO, 2005

Page 45: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 45

Zona de recreación general exterior

Zona de recreación general exterior del Parque Nacional Natural Chingaza ZAA - PNNCH - ZRG

(Dto 622/1977) Zona que por sus condiciones naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su recreación al aire libre, sin que esta pueda ser causa de modificaciones significativas del ambiente.

Tabla 17. Determinantes ambientales para el uso del suelo de ZAA - PNNCH - ZRG

Tipo de uso Descripción

Uso Principal Recreación pasiva

Usos Compatibles Educación ambiental e investigación

Usos Condicionados

Ecoturismo y pesca de control reglamentados por el parque

Usos Prohibidos Agropecuarios, industriales, mineros, urbanos, construcción infraestructura para la prestación de servicios, construcción de vivienda, y los demás usos descritos en el capítulo IX, Dto 622/1977

Fuente: MAVDT - PNN - DTAO Zona de alta densidad de uso

Zona de alta densidad de uso del Parque Nacional Natural Chingaza ZAA – PNNCH – ZAD

(Dto 622/1977) Zona en la cual por sus condiciones naturales, características y ubicación pueden realizarse actividades recreativas y otorgar educación ambiental de tal manera que armonice con la naturaleza del lugar, produciendo la menor alteración posible.

Tabla 18. Determinantes ambientales para el uso del suelo de ZAA – PNNCH – ZAD Tipo de uso Descripción

Uso Principal Recreación y movilización al interior del Parque

Usos Compatibles Educación ambiental e investigación

Usos Condicionados

Ecoturismo bajo los lineamientos del Parque y uso público bajo acuerdos institucionales

Usos Prohibidos Agropecuarios, industriales, mineros, urbanos, construcción

infraestructura para la prestación de servicios, construcción de

Page 46: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 46

Tipo de uso Descripción

vivienda, y los demás usos descritos en el capítulo IX, Dto 622/1977

Fuente: MAVDT - PNN – DTAO

Zona de restauración natural con regulación especial para la EEAAB – ESP

Zona de restauración natural con regulación especial para la EEAAB – ESP del Parque Nacional Natural Chingaza ZAA - PNNCH – RRE

Zonas que por sus características y ubicación hacen parte del Sistema Chingaza de la EAAB - ESP, que se encuentran a cargo de la empresa, bajo supervisión del MADS y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Tabla 19. Determinantes ambientales para el uso del suelo de ZAA - PNNCH - RRE Tipo de uso Descripción

Uso Principal Protección de la infraestructura del Sistema Chingaza

Usos Compatibles Investigación bajo supervisión de la EAAB - ESP y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Usos Condicionados

Educación ambiental y ecoturismo cuando la EAAB - ESP y la PNN lo orienten y actividades reguladas por el Plan de Manejo Ambiental del Sistema Chingaza

Usos Prohibidos Agropecuarios, industriales, mineros, urbanos, construcción infraestructura para la prestación de servicios, construcción de vivienda, y los demás usos descritos en el capítulo IX, Dto 622/1977

Fuente: MAVDT - PNN - DTAO

Zonas de reglamentación especial

Hacen parte las áreas protegidas de carácter nacional como Reservas Forestales de la ley 2a de 1959, de carácter regional declaradas por las Corporaciones Autónomas y asambleas departamentales y de nivel local constituidas por los concejos Municipales.

La reglamentación de uso del suelo es determinada de acuerdo a la zonificación realizada por los Planes de Manejo de las áreas protegidas.

Zonas de preservación

Las zonas de preservación en la cuenca del río Blanco - Negro - Guayuriba constituyen aquellas áreas que por sus características de integridad, valor paisajístico

Page 47: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 47

y biodiversidad, exigen mantener su estado original y por tanto demanda acciones de restricción y protección De lo anterior se deduce que son áreas cuya función principal es la de actuar como reservas de flora, fauna, agua, suelo y aire, es decir que todas las coberturas forestales actuales deben mantenerse. Las Zonas de preservación encontradas en la cuenca se describen a continuación.

Zona de páramo andino ZAA-P-ZPA

De acuerdo a la resolución 769 de 2002 del Ministerios del Medio Ambiente, el ecosistema de páramo para la cordillera oriental se encuentra a partir de los 3000

msnm, donde la vegetación se encuentra dominada por pajonales, plantas en almohadón y frailejonales.

Teniendo en cuenta la fragilidad de este ecosistema y la importancia en función de la regulación hídrica para la cuenca, los usos para esta unidad son exclusivamente de

protección, excluyéndose toda actividad antrópica que pueda causar alteración y detrimento de las características de composición, estructura y función de este ecosistema.

Tabla 20. Régimen de uso para ZAA-P-ZPA Tipo de uso Descripción

Uso Principal Protección

Usos Compatibles Investigación controlada, restauración ecológica

Usos Condicionados

Actividades de ecoturismo bajo control estricto

Usos Prohibidos

Introducción de especies exóticas, agropecuarios, industriales, urbanos, institucionales, minería, hidrocarburos y otras que causen deterioro ambiental como talas, quemas, caza y pesca, así como la extracción y recolección de muestras de flora y fauna.

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro - Guayuriba Zonas de preservación por amenaza ZAA-P-AM

Corresponde a las áreas con amenaza muy alta por fenómenos de remoción en masa e inundaciones de la cuenca en donde los suelos han sufrido un marcado proceso de deterioro y requiere del desarrollo de acciones de prevención, control y mitigación.

El aislamiento de estas unidades del territorio en la cuenca, pretende la protección de la vida y la reducción drástica de los aportes sedimentarios realizados a lo largo de los cauces de la misma, así como la recuperación de áreas degradadas.

Tabla 21. Régimen de uso para ZAA-P-AM Tipo de uso Descripción

Uso Principal Investigación y monitoreo para determinación de grados y tipo de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, conservación y restauración

Page 48: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 48

ecológica.

Usos Compatibles Obras de estabilización y control de las áreas de amenaza, adecuación de suelos con fines de restauración ecológica

Usos Condicionados

Plantaciones forestales con especies exóticas

Usos Prohibidos

Todo aquel que no se relacione con la rehabilitación ecosistémica y

que generen deterioro de la cobertura vegetal o fenómenos de erosión tales como quemas, tala rasa, rocería minería, industria, hidrocarburos, usos urbanos y agropecuarios.

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba Zonas de protección hídrica ZAA-P-ZPH

Estas áreas comprenden rondas hídricas, nacimientos y los ecosistemas relacionados con estas zonas húmedas como bosques riparios y de galería.

Para las rondas hídricas se adopta una protección de 30 m a cada lado del cauce para los drenajes de orden 1 hasta que la Corporación Autónoma Regional determine su ajuste, para los drenajes de órdenes 2, 3, 4 y 5 las zonas de protección hídrica corresponden a las coberturas de bosques riparios y bosques de galería. Los bosques de galería son ecosistemas de tipo edáfico o zonal, asociados a los cauces de los ríos y que se desarrollan en condiciones de humedad, sin presentarse periodos de déficit hídrico, en este tipo de cobertura inciden variables como duración y frecuencia de las inundaciones y sedimentos depositados

En cuanto a los nacimientos de agua, se debe mantener la cobertura de protección de 100m a la redonda.

Las zonas de protección hídrica de preservación se caracterizan por encontrarse en zonas de amenaza alta y muy alta, susceptibles a la erosión y con clases agrologicas VI y VII.

Tabla 22. Régimen de uso para ZAA-P-ZPH Tipo de uso Descripción

Uso Principal Protección del cauce y su zona de divagación, educación ambiental.

Usos Compatibles Investigación, restauración ecológica, regeneración natural de cobertura boscosa.

Usos Condicionados

Infraestructura hídrica

Usos Prohibidos Agrícola, urbanos, minería, hidrocarburos, institucionales y otras que causen deterioro ambiental como talas y quemas.

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro - Guayuriba

Page 49: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 49

Zonas de interés ecológico estratégico ZAA-P-ZIE

Corresponden a aquellas áreas que conservan ecosistemas que mantienen la oferta de bienes y servicios para la cuenca, como el mantenimiento de la biodiversidad,

protección de suelos y regulación hídrica y cuya protección es prioritaria por constituir el hábitat para especies de flora y fauna, mantener las relaciones biológicas, establecer corredores biológicos y aumentar la estabilidad de suelos, disminuyendo la amenaza por inestabilidad de suelos.

Tabla 23. Régimen de uso para ZAA-P-ZIE Tipo de uso Descripción

Uso Principal Protección de flora y recursos conexos del bosque.

Usos Compatibles Establecimiento de plantaciones forestales protectoras con especies nativas, restauración, ecológica, investigación controlada

Usos Condicionados

Recreación contemplativa.

Usos Prohibidos Inducción de especies exóticas, agropecuarios, industriales, urbanos, institucionales, minería, hidrocarburos y otras que causen deterioro ambiental como talas, quemas, caza y pesca

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba Zonas de Recarga de acuíferos ZAA-P-ZRA

Hacen parte las áreas con potencial hidrogeológico con afloramientos de las rocas que son caracterizadas como acuíferos por sus condiciones de porosidad, permeabilidad, topografía y la tectónica, en donde el uso del suelo debe encaminarse a la preservación de los bosques y áreas naturales, evitando la intervención antrópica que puedan causar desequilibrio de estos ecosistemas.

Los acuíferos son vulnerables a la contaminación desde la superficie, especialmente en las zonas de recarga, por tanto se debe propender por su protección, estableciendo políticas y medidas de manejo para eliminar el impacto y la intervención y así no reducir la oferta del recurso hídrico subterráneo en calidad y cantidad hacia el futuro.

Tabla 24. Régimen de uso para ZAA-P-ZRA Tipo de uso Descripción

Uso Principal Protección de flora y recursos conexos del bosque. Actividades de restauración ecológica

Usos Compatibles Investigación in situ, control vigilancia y monitoreo

Usos Condicionados

Infraestructura básica para el establecimiento de usos compatibles.

Usos Prohibidos Introducción de especies exóticas, actividades agropecuarias, mineras, institucionales e infraestructura, quema y tala de

Page 50: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 50

vegetación.

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro - Guayuriba

Zonas de conservación

Constituyen áreas donde la estructura físico-biótica permite el mantenimiento de ecosistemas de importancia ecológica, económica y social para la cuenca, y en donde la gestión y uso de los recursos naturales por parte del hombre, debe garantizar su mantenimiento a largo plazo, es decir sin comprometer la potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras.

Zonas de Protección Hídrica ZAA-C-ZPH

La definición y delimitación de las zonas de protección hídrica de conservación, siguen los mismos lineamientos que los descritos para las zonas de preservación.

Actualmente estas zonas se encuentran en zonas productivas en donde se encuentran algunos relictos boscosos, pero su cobertura dominante son cultivos o pastos.

Debido a que son ecosistemas vulnerables por la fuerte presión antrópica, su uso principal debe destinarse a la conservación.

Tabla 25. Régimen de uso para ZAA-C-ZPH Tipo de uso Descripción

Uso Principal Conservación del cauce y su zona de divagación, educación ambiental.

Usos Compatibles Restauración ecológica, regeneración natural de cobertura boscosa. Plantaciones forestales protectoras – productoras

Usos Condicionados

Recreativo durante los periodos de estiaje, pesca controlada, bajo previa reglamentación para este uso, minería.

Usos Prohibidos Agrícola, urbanos, hidrocarburos, institucionales y otras que causen deterioro ambiental como talas y quemas.

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba

Zonas de interés ecológico estratégico ZAA-C-ZIE

Esta unidad hace referencia a los remanentes de ecosistemas boscosos de importancia ecológica, económica y social, por aportar bienes y servicios como conservación de la biodiversidad, protección de suelos entre otros, que no cuentan con ninguna figura de conservación y en los que se debe propender por lograr su conectividad.

Page 51: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 51

Tabla 26. Régimen de uso para ZAA-C-ZIE Tipo de uso Descripción

Uso Principal Establecimiento de plantaciones forestales protectoras, restauración ecológica, recuperación y conservación de flora, fauna y recursos conexos del bosque.

Usos Compatibles investigación controlada y recreación contemplativa

Usos Condicionados

Silvopastoriles, agroforestales, agricultura ecológica

Usos Prohibidos Industriales, urbanos, institucionales, minería, y otras que causen deterioro ambiental como talas, quemas, caza y pesca.

Fuente: Adaptado de ISD – Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba Zonas de potencial hidrogeológico ZAA-C-ZHG

Incluyen áreas con potencial hidrogeológico, en donde los usos del suelo más comunes son la ganadería y la agricultura, estas características condiciona su uso exclusivamente para la conservación.

Las acciones a desarrollar deben dirigirse a limitar la intervención antrópica y a propender medidas de manejo que minimicen el impacto de las actividades de estos sistemas productivos, ya que las zonas de recarga son vulnerables a ser contaminadas. Por consiguiente una de las acciones principales a desarrollar es la recuperación y establecimiento de coberturas protectoras.

Tabla 27. Régimen de uso para ZAA-C-ZHG Tipo de uso Descripción

Uso Principal Recuperación y conservación de flora, fauna y recursos conexos del bosque.

Usos Compatibles investigación controlada y recreación contemplativa

Usos Condicionados

Agricultura ecológica

Usos Prohibidos Industriales, urbanos, institucionales, minería, y otras que causen deterioro ambiental como talas, quemas, caza y pesca.

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba

Page 52: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 52

Zonas de humedales ZAA-C-ZHU

En esta unidad se agrupan ecosistemas lenticos, en donde se encuentran los humedales, lagos (profundidad mayor a 10m), lagunas (profundidad menor a 10m), ciénagas y otras formas de almacenamiento similares, sean de origen natural o

antrópica. Son áreas donde la conservación se integra con la producción, y en donde las acciones deben encaminarse a mantener la oferta natural y garantizar la sostenibilidad de los recursos.

En el caso de Humedales con Plan de Manejo, se adoptará la zonificación

determinada por este. A continuación se presenta la reglamentación de los humedales que aun no cuentan con Plan de Manejo mientras la Corporación determine la necesidad de reglamentar su uso interno.

Tabla 28. Régimen de uso para ZAA-C-ZHU

Tipo de uso Descripción

Uso Principal Conservación de las áreas que aun mantienen su integridad ecosistémica

Usos Compatibles Restauración ecológica, investigación, control y monitoreo de la calidad del agua y producción sostenible exclusivamente para humedales de origen antrópico.

Usos Condicionados

Recreación pasiva, turismo ecológico

Usos Prohibidos Agrícolas, industriales, minería, hidrocarburos, urbano, tala quema o cualquiera que requiera la desecación y/o relleno de los cuerpos de agua

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba

Zonas forestales protectoras - productoras ZAA-C-FPP

Son áreas en donde se deben mantener las coberturas forestales con el fin de garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales y en las cuales se pueden realizar aprovechamientos forestales atendiendo al mantenimiento y la renovabilidad de la masa

boscosa. Los tipos de extracción pueden ser de productos maderables o forestales no maderables en bosques naturales primarios, secundarios o plantaciones.

Tabla 29. Régimen de uso para ZAA-C-FPP Tipo de uso Descripción

Uso Principal Conservación y establecimiento de bosques naturales o plantaciones, Aprovechamiento de recursos forestales para uso domestico

Page 53: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 53

Tipo de uso Descripción

Usos Compatibles Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación.

Usos Condicionados

Establecimiento de infraestructura para usos compatibles, explotación por hidrocarburos y minería, pre- existente.

Usos Prohibidos Agropecuarios, industria.

Fuente: ISD – Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba

Zonas de restauración

Zonas para la restauración ecológica ZAA-RE

Son áreas que han sufrido procesos de alteración, deterioro o degradación, los cuales han llevado a la perdida funcional y/o estructural del ecosistema, caracterizados por que el la flora, fauna, suelo, hidrología, geomorfología u otros elementos ambientales han sido modificados.

Estas áreas deben destinarse a la restauración de los ecosistemas con el fin el fin de que se restablezcan sus atributos estructurales y funcionales. Logrado el estado deseado, estas zonas serán denominadas de acuerdo a la categoría que corresponda.

Tabla 30. Régimen de uso para ZAA-RE Tipo de uso Descripción

Uso Principal Restauración para la preservación

Usos Compatibles Investigación

Usos Condicionados

Actividades reguladas de ecoturismo

Usos Prohibidos

Todo aquel que no se relacione con la restauración ecosistémica. Introducción de especies exóticas, agropecuarios, industriales, urbanos, institucionales, minería, y otras que causen deterioro ambiental como talas, quemas, caza y pesca.

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba

Page 54: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 54

Zonas de aptitud socioeconómica

Las zonas de aptitud socioeconómica zona áreas donde se pueden establecer

sistemas de producción que deben desarrollarse dentro de los conceptos de desarrollo sostenible, donde se deben establecer tecnologías ambientalmente apropiadas y económicamente benéficas para el manejo adecuado y uso responsable de los recursos de suelo, agua, aire, vegetación y fauna, integrando practicas manuales y mecanizadas para los procesos de preparación del terreno, adecuación, fertilización, establecimiento de sistemas de riego, implementación de la biomasa entre otros, con el fin de mejorar la competitividad y sostenibilidad como un equilibrio dinámico que garantice la rentabilidad económica, aceptación social y compatibilidad ambiental.

A continuación se describen las zonas de aptitud socioeconómica en las cuales convergen los intereses de producción y conservación, y en las que se debe empezar a adelantar acciones con el fin de corregir las causas del deterioro ambiental y evitar la baja eficiencia en la producción.

Zonas de recuperación Zonas para la recuperación ZSE-R

Corresponde a las áreas en donde los suelos han sufrido un marcado proceso de deterioro y que justifican su recuperación con el fin de integrarlos a los suelos productivos para la obtención de bienes y servicios ambientales.

Una vez lograda la recuperación de estas áreas, a través de un manejo adecuado se puede reconvertir nuevos usos bajo el criterio de desarrollo sostenible, en cuyo caso serán denominadas de acuerdo a la categoría que le corresponda.

Tabla 31. Régimen de uso para ZSE-R Tipo de uso Descripción

Uso Principal Actividades de recuperación para producción

Usos Compatibles Investigación y educación

Usos Condicionados

Ecoturismo, Minería, Hidrocarburos, agropecuario

Usos Prohibidos Desarrollo Urbano

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba

Zonas de producción sostenible

Zonas que poseen condiciones biofísicas que varían relieves planos a fuertemente inclinados con suelos moderadamente profundos a superficiales, con fertilidad moderada Estas áreas presentan vocación agropecuaria restringido pero que mediante la implementación de prácticas de producción ecológica, agroforestería

Page 55: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 55

como cercas vivas, barreras cortavientos, arboles forrajeros, fertilización bajo criterios técnicos, reducir la movilización del suelo para la siembra, implementación se sistemas modulares de producción.

Zonas de uso agropecuario con restricciones ZSE-PS-UAR

Constituyen áreas cercanas a coberturas protectoras donde de acuerdo a la aptitud de los suelos se presentan restricciones para las actividades agropecuarias con algún tipo de mecanización, por lo que estas zonas deben contemplar el componente forestal en el mantenimiento y conservación de los suelos a través de la utilización de prácticas

de agroforestería, protección y restauración de las coberturas naturales, mantener rastrojos sobre la superficie del suelo y en el caso del componente productivo se debe implementar la selección de especies que generen biomasa, implementación de la agricultura ecológica o limpia, con la utilización de abonos naturales

Tabla 32. Régimen de uso para ZSE-PS-UAR Tipo de uso Descripción

Uso Principal Agricultura ecológica y agroforestal para la preservación de los recursos naturales, conservación de bosques naturales.

Usos Compatibles Plantaciones protectoras, establecimientos institucionales de tipo rural y vivienda rural, investigación, recreación contemplativa y restauración ecológica.

Usos Condicionados

Recreación general, vías de comunicación, infraestructura de

servicios, parcelaciones rurales con fines de construcción de vivienda campestre, loteo con fines de construcción de vivienda y captación de aguas.

Usos Prohibidos Agropecuario mecanizado, minería, hidrocarburos aquellos que generan deterioro de la cobertura vegetal o fenómenos erosivos.

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba Zonas de uso agropecuario ecoeficiente ZSE-PS-UAE

Corresponden a aquellas áreas donde se presenta limitaciones para el establecimiento de sistemas productivos, presentando suelos de fertilidad baja, en la cual teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad rural y a la oferta ambiental, se debe trabajar en el incremento de la productividad sostenible y el aumento de la oferta de alimentos es decir mejorar la producción de bienes y servicios de acuerdo a la capacidad de carga con el fin de satisfacer las necesidades de la población, el mejoramiento de la calidad de vida de los suelos al tiempo que reduzca el impacto ambiental.

En estas áreas se debe desarrollar la agroforestería, implementación de especies para la producción de biomasa, utilizar una adecuada densidad de cultivo, combinar cultivos en una misma área en rotaciones, asocios y relevos, manejo de la fertilidad de suelo, eliminación de prácticas como las quemas y controlar los animales domésticos como equinos, implementación de prácticas limpias con la disminución de desechos y los costos de producción.

Page 56: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 56

Tabla 33. Régimen de uso para ZSE-PS-UAE Tipo de uso Descripción

Uso Principal Agropecuario semi - intensivo y agroforestal para producción sostenible.

Usos Compatibles

Infraestructuras para distritos de adecuación de tierras,

establecimientos institucionales de tipo rural y vivienda rural, investigación, recreación contemplativa y restauración ecológica, plantaciones.

Usos Condicionados

Aprovechamiento forestal de especies foráneas, recreación general, vías de comunicación, infraestructura de servicios, parcelaciones rurales con fines de construcción de vivienda campestre, loteo con fines de construcción de vivienda y captación de aguas y minería

Usos Prohibidos Agropecuario mecanizado, Industrial de alto impacto minería, hidrocarburos, aquellos que generan deterioro de la cobertura vegetal o fenómenos erosivos.

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba

Zonas Forestales Productoras ZSE-F-ZFP

Las Bosques productores constituyen áreas en las cuales se pueden establecer

plantaciones ya sea con especies exóticas o nativas a fin de que se realice un aprovechamiento sustentable. Las plantaciones deben contar con su respectivo Plan de establecimiento y manejo en donde se debe atender a los criterios de objetivo de la plantación, selección de la especie de acuerdo a las condiciones de clima y suelo, entre otras.

Tabla 34. Régimen de uso para ZSE-F-ZFP Tipo de uso Descripción

Uso Principal Plantaciones forestales, actividades sostenibles, silvicultura

Usos Compatibles restauración ecológica, agropecuario tradicional, vivienda rural y recreación general

Usos Condicionados

Agroindustriales y establecimiento de infraestructura para usos compatibles, explotación minera y de hidrocarburos

Usos Prohibidos Desarrollo Urbano de alta densidad, industriales de alto impacto

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba

Page 57: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 57

Zonas de producción intensiva

Zonas aptas para la agricultura y ganadería intensiva ZSE-A-AGI

Constituyen zonas que de acuerdo con su capacidad de uso son aptas para el desarrollo agropecuario, por lo que pueden establecerse sistemas productivos intensivos y semi-intensivos, que deben incorporar alternativas de producción sostenibles.

Estas zonas se caracterizan por la presencia de los mejores suelos desde el punto de vista de capacidad de uso, los que se tipifican por presentar una moderada a alta fertilidad natural, ser profundos y de texturas adecuadas, adicionalmente estas tierras poseen pendientes suaves, pocos a ningunos problemas de erosión, sin inundaciones y no se encuentran limitados por pedregosidad ni en superficie ni en profundidad.

Tabla 35. Régimen de uso para ZSE-A-AGI Tipo de uso Descripción

Uso Principal Agricultura y ganadería intensiva

Usos Compatibles Agricultura y ganadería semi-intensiva, aprovechamiento forestal, sistemas agroforestales y zonas para la conservación y protección.

Usos Condicionados

Agroindustria, Industriales, urbanos, institucionales, explotaciones mineras y de hidrocarburos.

Usos Prohibidos

Fuente: Comité Técnico de la Comisión Conjunta POMCH Blanco - Negro -Guayuriba Zona urbana

Tierras en las que se han desarrollado los principales centros poblados de la cuenca, las cuales determinan la dinámica económica, cultural de la región.

De acuerdo al decreto nacional 1337 de 2002, las únicas clases de suelo que pueden tener usos urbanos son las áreas clasificadas como suelo urbano y de expansión urbana, sin embargo de acuerdo a los Planes de Ordenamiento Territorial esta última zona no hace parte de la cuenca

Zonas urbanas ZSE-U-ZUR

Esta zona de manejo hace referencia a los suelos urbanos definidos en la ley 388 de 1997 como "áreas del territorio distrital o municipal destinadas a usos urbanos por el plan de ordenamiento que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación,

Page 58: CAPÍTULO 3 PROSPECTIVA RÍO BLANCO - car.gov.co · madera y tierras de cultivo en bosque andino de la vertiente occidental, generan remoción de la cobertura vegetal, compactación

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BLANCO – NEGRO – GUAYURIBA 58

según sea el caso", Estas áreas incluyen los cascos urbanos municipales y los centros poblados rurales.

De acuerdo a la ley 505 de 1999, se entiende por centros poblados los corregimientos, inspecciones de policía o caseríos con veinte (20) o más viviendas contiguas, localizados en la zona rural, adoptado en el decreto 3600 de 2007.

Se adoptan las siguientes definiciones:

Asentamientos Menores Bajo esta denominación se consideran los pequeños

asentamientos rurales, con vivienda dispersa, que concentran algunos servicios para la población circundante.

Centros Poblados Rurales: son los asentamientos rurales nucleados, con vivienda concentrada, que albergan servicios públicos, sociales, asistenciales, administrativos, recreativos y culturales, y que atienden la población dispersa de las veredas en su

área de influencia. El espacio delimitado como centro poblado rural comprende el asentamiento actual y las áreas previstas para su crecimiento proyectado en el corto y mediano plazo.

Estas unidades indican las áreas con aptitud urbana e industrial, sin llegar a establecer cuáles son las zonas destinadas para usos de desarrollo de vivienda, comercio e industria, por no ser alcances del POMCH y por estar contemplado en los Planes de Ordenamiento Territorial.

Estas unidades indican las áreas con aptitud urbana e industrial, sin llegar a establecer cuáles son las zonas destinadas para usos de desarrollo de vivienda, comercio e industria, por no ser alcances del POMCH y por estar contemplado en los Planes de Ordenamiento Territorial- POT.