Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

6
 HIPERTEXTO E HIPERMEDIA Material Instruccional Yadhyra Rivero G Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela (s.n.) Hipertexto e Hipermedia El hipertexto es un documento donde solo se presenta información en bloques de texto unidos entre sí por nexos o vínculos que hacen que el lector elija o decida en cada momento el camino de lectura a seguir en función de los posibles itinerarios que le ofrece el programa. Por ejemplo, podemos tener el siguiente texto: “León. Mamífero carnívoro que vive en las zonas esteparias de África, etc.” Podemos, en este caso, leer el bloque completo o activar los nexos o vínculos que estén programados que podrían ser la palabra mamífero, que al activarla nos lleve a otro bloque de texto distinto donde nos explique este contenido. Otros nexos o vínculos podrían ser carnívoro, África, etc. A su vez dentro de estos nuevos bloques habría también otros nexos o vínculos que nos llevasen a bloques distintos. De esta forma el lector va eligiendo el camino de lectura que quiere en cada momento. Cuando al hipertexto se le empiezan a añadir dibujos, imágenes, sonidos, etc. aparece el concepto de hipermedia. Ambos son documentos no lineales, cuya información está unida por vínculos que configuran una red o malla de información, estando la diferencia entre ellos en que en el hipertexto tenemos solo información textual, mientras que el hipermedia incluye aparte del texto, imágenes y sonidos. Un documento hipermedia es siempre un multimedia, pero no al revés. Podemos tener un documento multimedia Características Quintana (1997) presenta las características que debería de reunir un entorno Hipertexto e Hipermedia: 1. La integración de diferentes tipos o formas de información: gráfica, sonora, textual y visual. 2. La presentación y el tratamiento de la información no es de forma lineal o secuencial, sino en forma de red y con múltiples ramificaciones y diferentes niveles. 3. La ampliación de las posibilidades de interacción hasta hacer posible la inmediatez de las respuestas. 4. La sencillez de su uso, muy ligada a la intuición.

description

Para Trabajos de Diseño Grafico

Transcript of Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

Page 1: Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

7/18/2019 Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-sobre-hipermedia-e-hipertexto 1/6

HIPERTEXTO E HIPERMEDIAMaterial InstruccionalYadhyra Rivero GUniversidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela (s.n.)

Hipertexto e HipermediaEl hipertexto es un documento donde solo se presenta información en bloques de textounidos entre sí por nexos o vínculos que hacen que el lector elija o decida en cada momento elcamino de lectura a seguir en función de los posibles itinerarios que le ofrece el programa. Porejemplo, podemos tener el siguiente texto: “León. Mamífero carnívoro que vive en las zonasesteparias de África, etc.” Podemos, en este caso, leer el bloque completo o activar los nexoso vínculos que estén programados que podrían ser la palabra mamífero, que al activarla noslleve a otro bloque de texto distinto donde nos explique este contenido. Otros nexos ovínculos podrían ser carnívoro, África, etc. A su vez dentro de estos nuevos bloques habríatambién otros nexos o vínculos que nos llevasen a bloques distintos. De esta forma el lector vaeligiendo el camino de lectura que quiere en cada momento.Cuando al hipertexto se le empiezan a añadir dibujos, imágenes, sonidos, etc. aparece elconcepto de hipermedia. Ambos son documentos no lineales, cuya información está unida porvínculos que configuran una red o malla de información, estando la diferencia entre ellos enque en el hipertexto tenemos solo información textual, mientras que el hipermedia incluyeaparte del texto, imágenes y sonidos.Un documento hipermedia es siempre un multimedia, pero no al revés. Podemos tener undocumento multimediaCaracterísticasQuintana (1997) presenta las características que debería de reunir un entorno Hipertexto eHipermedia:1. La integración de diferentes tipos o formas de información: gráfica, sonora, textual y visual.

2. La presentación y el tratamiento de la información no es de forma lineal o secuencial, sinoen forma de red y con múltiples ramificaciones y diferentes niveles.

3. La ampliación de las posibilidades de interacción hasta hacer posible la inmediatez de lasrespuestas.

4. La sencillez de su uso, muy ligada a la intuición.

Page 2: Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

7/18/2019 Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-sobre-hipermedia-e-hipertexto 2/6

36

Ventajas pedagógicasRíos y Cebrián (2000, 209-211) presentan las ventajas pedagógicas del uso de programasHipertexto e Hipermedia, destacamos de entre ellas:

Mejora el aprendizaje ya que el alumno explora libremente, pregunta cuando lo necesita,

repite temas hasta que los haya dominado, se puede hablar de un “aprendizajepersonalizado”.

Incrementa la retención al presentar los contenidos a través de textos, imágenes, sonidos, ytodo ello unido a las simulaciones y a la posibilidad de interactuar.

Aumenta la motivación y el gusto por aprender debido a la gran riqueza de animaciones ysonidos, que resultan muy atractivos para el alumnado.

También nos presentan diversos modos de aplicarlos en la educación:Como apoyo al profesor.

Para explorar información.

Como simulaciones de fenómenos complejos.Para la realización de proyectos de trabajo.

Las posibilidades de los Hipertexto e Hipermedia son tales que las empresas editoriales hancomenzado a realizar proyectos implicando a profesionales de diversa procedencia:ilustradores, fotógrafos, diseñadores, documentalistas, guionistas, etc. Unos se encargarán decrear los contenidos, otros de la manera de presentarlos, unos terceros de realizar el trabajoinformático necesario para hacerlos accesibles, etc.Todo esto está produciendo que cada vez haya más materiales Hipertexto e Hipermedia en elmercado con la etiqueta de didácticos y recomendados para la enseñanza. Esta abundancianos da la posibilidad de elegir, de examinar, de comprobar lo que realmente puede sernos útil

en nuestro contexto específico (contenidos a transmitir, nivel de nuestros alumnos, situación,etc.). Al igual que con otros recursos, como por ejemplo los libros, donde nos encontramoscon libros muy buenos, pero también con malos libros, lo mismo sucede con los Hipertexto eHipermediaDebemos examinar si los Hipertexto e Hipermedia comerciales que existen en el mercado seadaptan a nuestra situación de enseñanza, pero debemos dar un paso más y no convertirnosen meros consumidores de estos productos, debemos pasar a ser productores, ya quenosotros sí sabemos lo que realmente necesitamos en un momento determinado y gracias alos continuos avances de la informática nos encontramos con programas muy sencillos deutilizar y que nos dan la posibilidad de realizar nuestros propios multimedia. Estos no serántan vistosos y técnicos como los comerciales, pero sí serán más educativos y su resultado final

en el aula será más efectivo.

Page 3: Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

7/18/2019 Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-sobre-hipermedia-e-hipertexto 3/6

37

QUÉ ES EL HIPERTEXTO?Lo primero es definir el término Hipertexto, así como otro muy similar: Hipermedia. Conrespecto a Hipertexto podemos decir que resulta difícil definir en qué consiste y variosexpertos en el tema tienen diferentes puntos de vista.

La palabra Hipertexto fue acuñada hacia 1965 por Theodore Holm Nelson (quién dio formatambién a la palabra Hipermedia) y se gestó cuando estaba tomando un curso encomputadores como parte de su maestría en Sociología en la Universidad de Harvard. Tuvoentonces la idea de diseñar un sistema para manejo de textos que permitiera a los escritoresrevisar, comparar y corregir su trabajo con facilidad.Él lo definió en su libro “Literary Machines” (Máquinas Literarias) como “lectura nosecuencial” y así:“Hipertexto es la presentación de información como una Red de nodos enlazados a través delos cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal. Permite la coexistenciade varios autores, desliga las funciones de autor y lector, permite la ampliación de lainformación en forma casi ilimitada y crea múltiples rutas de lectura”.

Los avances tecnológicos de las últimas décadas expandieron la noción de lo que esHipertexto. La siguiente descripción refleja con claridad los alcances actuales de este término.Michael Bieber define el Hipertexto como el concepto de Inter  – relacionar (enlazar) piezas deinformación y utilizar esos enlaces para acceder a otras piezas de información relacionadas(un elemento de información o nodo puede ser desde una simple idea hasta la porción de undocumento). El hipertexto es una colección o una Red de nodos que están Inter-relacionadoso enlazados. Un sistema de Hipertexto le permite a un autor crear los nodos y los enlacesentre ellos, y permite al lector recorrerlos; esto es, navegar de un nodo a otro utilizando esosenlaces. Por lo general, el sistema de Hipertexto señala los puntos de enlace o indicadores dealguna manera dentro del nodo, cuando se muestran en el monitor del computador. (eje:textos subrayados en los documentos de la Web que se ven en los navegadores). Cuando el

usuario selecciona el enlace indicado o marcado, haciendo clic sobre éste con el ratón, elsistema de Hipertexto recorre, busca, y exhibe el nodo que está al otro extremo del enlace. Siun solo marcador representa múltiples enlaces, el sistema de Hipertexto le presenta al usuariouna lista de enlaces disponibles (los diseñadores de sistemas deben priorizar, filtrar, oestablecer niveles, si consideran que el número de enlaces puede rebasar al usuario). Losprincipios de diseño de interfaz de usuario de Hipertexto recomiendan que cuando elpropósito o destino del enlace no sea claro, el autor le ponga a éste un título. El sistema deHipertexto incluye muchas características de navegación, anotación y configuración, que seapoyan en la estructura de los nodos y los enlaces para ayudar a los autores y a los lectores.Entre las características más importantes del hipertexto tenemos las siguientes:

No es lineal. A través de enlaces de navegación, los lectores pueden “saltar” por el

documento como lo deseen. En efecto, ningún orden determina la secuencia de lainformación que se va a leer. El hipertexto da mayor control a los lectores de los

Page 4: Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

7/18/2019 Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-sobre-hipermedia-e-hipertexto 4/6

38

documentos en línea, que el que pueden tener en un documento impreso. Según JacobNielsen, “un verdadero hipertexto debe... hacer sentir a los usuarios que pueden moverselibremente a través de la información, de acuerdo a sus propias necesidades”.

Es eminentemente interactivo. Permite a cada usuario seleccionar los temas que sean de su

interés o que le parezcan más importantes. Es bueno recordar aquí, que el usuario debeentender las ventajas y desventajas de tener control absoluto de la dirección que tome alescoger los enlaces y estar en capacidad de establecer diferencias y prioridades entre enlaces.

Permite al autor ofrecer un contexto rico en información relacionada en torno a sus ideasprincipales. Los textos escritos constriñen a los autores a seguir en su escritura un formatolineal. El Hipertexto libera a autores y lectores de esta forma de expresión. Los autorespueden estructurar sus textos como una Red de información con enlaces interrelacionados yresaltar la(s) idea(s) principal(es) con ellos.

Permite al usuario leer, co-escribir y comprender información más efectivamente. Elpresentar la información en forma de Red permite a los lectores acceder a ésta de la maneraque consideren más apropiada para el cumplimiento de sus objetivos. Además, la libertad deacceso a esa Red enriquecida con información relacionada ofrece un medio fecundo paraentenderla. Algunos piensan incluso que mejora la comprensión ya que se imita la Red deasociaciones que la gente usa cognitivamente para guardar y recuperar información.

Si no está bien estructurado o si el usuario no ha desarrollado las competenciasadecuadas, se puede desorientar fácilmente. En los documentos con hipertexto a menudo sepierde el contexto. Los lectores pueden desorientarse y perder la pista de su posición dentrodel documento. Para Reducir la probabilidad de desorientación del lector, proporcione señalescontextuales que le ayuden a navegar fácilmente el documento. Por ejemplo, escribiendo untexto eficaz para un enlace, usted puede ayudar a los lectores a entender hacia donde dirige elenlace sin necesidad de hacer clic sobre él.

Permite seleccionar los temas de interés. El hipertexto no debe utilizarse para fraccionartextos lineales extensos en varias páginas. El mejor uso del hipertexto consiste en permitirle allector seleccionar los temas de su interés y descargar solamente esas páginas. La estructuradel hipertexto debe basarse en un análisis de la audiencia.

USOS DEL HIPERTEXTOSegún Jacob Nielsen, el hipertexto no es apropiado para todos los usos, y ofrece tres reglas deoro para ayudar a determinar cuándo es conveniente usarlo. Se enuncian a continuación:

Cuándo existe un gran cuerpo de información organizado en muchos fragmentos.

Cuándo estos fragmentos se relacionan unos con otros.

Cuándo en cualquier momento, los lectores necesitan solamente una pequeña fracción deesta información.

Page 5: Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

7/18/2019 Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-sobre-hipermedia-e-hipertexto 5/6

39

Las siguientes son aplicaciones ideales del hipertexto:Material de referencia general o especializado. Por ejemplo, las instrucciones de los

computadores funcionan muy bien en línea. Los usuarios de éstos no quieren leerse todo unmanual, necesitan la información contenida en las partes relevantes o en las secciones que

vayan necesitando. Lo normal es que acudan a documentos en línea para obtener respuestasrápidas a sus preguntas.

Cualquier material que pueda dividirse en segmentos (contenidos) cortos y autónomos. Lamayoría de los lectores acuden a la Red con un propósito determinado y buscan informaciónespecífica. Al fraccionar el material en contenidos más pequeños y etiquetarlos con títulos ysubtítulos precisos, usted ayudará a los lectores en línea que tienden a barrer el texto con lamirada en busca de esa información. Por ejemplo, el artículo de un periódico o de una revistaen línea, puede tener los detalles esenciales de un acontecimiento en el texto de introducción.Los enlaces que en éste se encuentren pueden conducir a detalles suplementarios o ainformación de fondo, si los lectores deseen saber más. Los títulos deben ser exactos eidentificar claramente el contenido al cual conduce cada enlace.

LA EFICACIA DEL HIPERTEXTOSegún Alysson Troffer, una forma para determinar la eficacia del hipertexto consiste enevaluar, con lectores reales, su usabilidad Jacob Nielsen por otro lado, propone cincoparámetros de usabilidad del hipertexto que los autores deben considerar.Un hipertexto eficaz es:

Fácil de aprender. Cuando un hipertexto se comprende fácilmente, los lectores captan conrapidez cómo se navega (sus opciones de navegación) y cuáles son los otros comandos básicospara localizar la información. Además entienden la estructura básica de la Red de contenidos yde enlaces. Cada contenido en la Red debe tener información fácil de leer.

Eficiente de usar. Cuando un hipertexto se puede usar con eficiencia, los usuarios

encuentran la información rápidamente, o al menos descubren muy pronto que lo que buscanno está en esa Red. Además, al llegar a un contenido, pueden orientarse rápidamente yentender su significado en relación con su punto de partida.

Fácil de recordar. Si un hipertexto se recuerda con facilidad, los usuarios pueden regresar altiempo y todavía recordar su estructura general. Esto es, encontrar la ruta que recorrieron porla Red, reconocerán además contenidos marcados y convenciones especiales usadas paraéstos, así como sus enlaces.

Prácticamente libre de errores. Cuando los lectores encuentran pocos errores con unhipertexto, rara vez siguen un enlace que los conduzca a donde no quieren ir. Incluso, sierróneamente siguen un enlace, pueden regresar fácilmente a su localización anterior,

Page 6: Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

7/18/2019 Capitulo 3 Sobre Hipermedia e Hipertexto

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-3-sobre-hipermedia-e-hipertexto 6/6

40

como también volver fácilmente a cualquier lugar anterior si piensan que se han alejadomucho del objetivo.

Amigable. Cuando un hipertexto es amigable, los lectores utilizan la Red con agrado.Raramente se sienten frustrados o decepcionados al seguir los enlaces. Por otra parte, en

lugar de sentirse coaccionados, sienten que ejercen el control y que pueden navegarlibremente por la Red.

En la siguiente tabla se resumen lasdiferencias principales entre texto ehipertexto en relación a distintos factorescomo son la estructura de la información, eltipo de soporte, los modos de lectura y otrosaspectos relacionados con el contenido, uso,etc. TEXTO

HIPERTEXTO

Estructura de la información Secuencial No secuencial o

multisecuencialSoporte Papel Electrónico/DigitalDispositivo de lectura Libro PantallaForma de acceso Lectura NavegaciónÍndice/sumario del contenido Tabla de contenidos Mapa de navegaciónMorfología del contenido Texto e imágenes estáticas Texto, imágenes estáticas y

dinámicas, audio, vídeo yprocedimientos interactivos

Portabilidad Fácil de portar y usar Es necesario disponer de unordenador o un dispositivoespecial de lectura

Uso Puede leerse en cualquier sitio Para leer se precisa unaestación multimedia

Fuente: Lamarca Lapuente, María Jesús(s.a). Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen.

Disponible en: http://www.hipertexto.info/documentos/text_hipertex.htm