Capitulo 4

9

Transcript of Capitulo 4

Page 1: Capitulo 4
Page 2: Capitulo 4

• Datos originados por el investigador con el propósito especifico de abordar el problema de la investigación.

Datos primarios.

• Datos reunidos para una finalidad diferente al problema en cuestión.

Datos secundarios.

Page 3: Capitulo 4

COMPARACIÓN ENTRE DATOS PRIMARIOS Y DATOS SECUNDARIOS.

DATOS PRIMARIOS DATOS SECUNDARIOS

Propósito de la recolección

Para el problema en cuestión Para otros problemas

proceso de la recolección

Muy complejo Rápido y fácil

Costo de la recolección Alto Relativamente bajo

Tiempo de la recolección

Largo Corto

Page 4: Capitulo 4

VENTAJAS Y USOS DE LOS DATOS SECUNDARIOS.LOS DATOS SECUNDARIOS PUEDEN AYUDAR A:

1. Identificar el problema.

2. Definir mejor el problema.

3. Desarrollar un enfoque sobre el problema.

4. Elaborar un diseño de una investigación adecuada.

5. Responder ciertas preguntas de investigación y poner a prueba algunas hipótesis.

6. Interpretar datos primarios para obtener mas conocimientos.

Page 5: Capitulo 4

CRITERIOS PARA EVALUAR DATOS SECUNDARIOS.

Criterios Temas Observaciones

Especificaciones/Metodología • Método de recolección de datos• Tasa de repuesto• Calidad de datos• Técnica de muestreo• Tamaño de la muestra• Diseño del cuestionario• Trabajo de campo • Análisis de datos

Los datos deben serconfiables, validos ygeneralizables al problema encuestión.

Page 6: Capitulo 4

Criterios Temas Observaciones

Error/ Exactitud Examinar los errores en: diseño de la investigación, muestreo, recolección de datos, análisis de informe, informe.

Evaluar la exactitud al comparar datos de distintas fuentes.

Actualidad Lapso entre la recolección y la publicación frecuencia de actualizaciones.

Los datos del censo de actualizan periódicamente por las empresas sindicadas.

Objetivo ¿Por qué se recolectó la información? El objetivo determinara la relevancia de los datos.

Naturaleza Definición de las variables importantes, unidades de medición, categorías utilizadas, relaciones examínales.

Si es posible, reconfigurar los datos para aumentar su utilidad.

Confiabilidad Experiencia, credibilidad, reputación y confiabilidad de la fuente.

Los datos deben obtenerse de una fuente original mas que de una fuente adquirida.

Page 7: Capitulo 4

Datos secundarios

Internos

Listos para utilizarse

Requieren mas

procesamiento

Externos

Materiales publicados

Bases de datos

digitalizados

Servicios sindicados

CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS SECUNDARIOS.

Page 8: Capitulo 4

Datos secundarios

internacionales

Organizaciones nacionales en

Estados Unidos

Fuentes gubernamentales

Fuentes no gubernamentales

Organizaciones internacionales

en Estados Unidos

Organizaciones en países

extranjeros

GobiernosOrganizaciones internacionales

Asociaciones de comercio

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES.

Page 9: Capitulo 4

ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.

• EL INVESTIGADOR TIENE LA OBLIGACIÓN ÉTICA DE ASEGURARSE DE QUE LOS DATOS SECUNDARIOS SEAN

PERTINENTES Y ÚTILES PARA EL PROBLEMA EN CUESTIÓN.