Capitulo 4

16
SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015 Ing. Edgar Espinoza R. 1 Ingeniería de Sistemas I SIS308 SINTESIS Y AN ÁLISIS CAPITULO IV Ing. Edgar T. Espinoza R Ing. Edgar Espinoza R. 1 Existen diferentes procesos de abstracción que hacemos en nuestra mente. La mayoría de ellos está presente durante una investigación (dependiendo el enfoque y el tipo de investigación). Además, existe una interrelación entre dichos procesos 1. INTRODUCCION Ing. Edgar Espinoza R. 2

description

sintesis y analisis

Transcript of Capitulo 4

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 1

    Ingeniera de

    Sistemas I

    SIS308

    SINTESIS Y ANLISIS

    CAPITULO IV

    Ing. Edgar T. Espinoza R

    Ing. Edgar Espinoza R. 1

    Existen diferentes procesos de

    abstraccin que hacemos en nuestra

    mente.

    La mayora de ellos est presente

    durante una investigacin (dependiendo

    el enfoque y el tipo de investigacin).

    Adems, existe una interrelacin entre

    dichos procesos

    1. INTRODUCCION

    Ing. Edgar Espinoza R. 2

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 2

    PROCESA

    INFORMACIN

    REFLEXIONA

    ANALIZA

    INFORMACIN

    COMN E

    INFORMACIN

    ESPECFICAORGANIZA (SISTEMATIZA), ESA INFORMACIN:

    PUEDE HACER:

    CONCLUSIONES.

    RESALTA INFORMACIN RELEVANTE

    RESALTA INFORMACIN COMN

    RESALTA INFORMACIN ESPECFICA

    FACILITADOR

    Sistematizacin

    Ing. Edgar Espinoza R. 3

    Qu entendemos por anlisis?

    2. DEFINICIN DE ANLISIS

    Ing. Edgar Espinoza R. 4

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 3

    2. DEFINICIN DE ANLISIS

    A partir de un todo elaboramos un estudio detallado y exhaustivo de las partes o elementos que lo conforman.

    El proceso empieza cuando se identifica el todo, posteriormente se pasa a desglosar e identificar las partes que lo conforman (o integran).

    Tienen 'separadas' las partes, se estudia profunda y detalladamente cada una de las partes.

    Del todo se llega a las partes que lo integran.

    Ing. Edgar Espinoza R. 5

    Cul es la finalidad del Anlisis?

    2.1 FINALIDAD DEL ANLISIS

    Ing. Edgar Espinoza R. 6

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 4

    2.1 FINALIDAD DEL ANLISIS

    Conocer

    Evaluar

    Verificar Determinar el

    Origen

    Estudiar

    FINALIDAD

    ANLISIS

    Ing. Edgar Espinoza R. 7

    LA FUNCIN DEL ANLISIS

    La parte esencial de la planeacin y diseo la constituye el anlisis de los sistemas hipotticos, desde el punto de vista de los objetivos, de las proposiciones y de las condiciones limitativas.

    La funcin del anlisis de los sistemas es deducir todas las consecuencias de importancia, a fin de seleccionar el sistema ptimo. Luego se deben comparar estas consecuencias con los objetivos iniciales.

    Las consecuencias efectivas suministran la informacin de retroalimentacin.

    Ing. Edgar Espinoza R. 8

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 5

    QUE CLASE DE ANLISIS SE DEBE

    HACER?

    Si el conjunto de operaciones referentes a los objetivos esta completo fcilmente se puede deducir el anlisis requerido.

    Por ejemplo si los nicos objetivos son el bajo costo y la alta confiabilidad, entonces se debe emprender un estudio sobre los costos y la confiabilidad para cada uno de los sistemas

    Ing. Edgar Espinoza R. 9

    HERRAMIENTAS PARA EL ANLISIS

    Por lo general, hace uso de tcnicas y principios bien

    conocidos.

    El ingeniero de sistemasnecesita conocer de otras

    ramas o ciencias.

    Necesita conocer mayor nmero de herramientas

    existentes de la ciencia de la ingeniera

    Ing. Edgar Espinoza R. 10

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 6

    ES NECESARIO CONOCIMIENTO PARA..

    Seleccionar la herramienta correcta para un anlisis dado.

    Reconocer el momento en que se deba retroceder un poco para adquirir mayores facilidades con determinada herramienta.

    Consultar con los expertos, y estar en capacidad de entenderse en el mismo lenguaje.

    Conocer los lmites de utilizacin de determinada herramienta.

    Conocer el momento en que se debe tener el anlisis y dar una decisin.

    Ing. Edgar Espinoza R. 11

    Qu entendemos por sntesis?

    3. DEFINICIN DE SNTESIS

    Ing. Edgar Espinoza R. 12

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 7

    PROCESA

    INFORMACIN

    REFLEXIONA

    ANALIZA

    INFORMACIN

    COMN E

    INFORMACIN

    ESPECFICA

    CONOCIMIENTO

    ESTRUCTURADO:

    REALIDAD + INFORMACIN

    ADICIONAL

    FACILITADOR

    CONCEPTOS

    DATOS

    COMPARACIONES

    TEORAS SOBRE LO

    DISCUTIDO

    PROCESO

    DE SNTESIS

    Sntesis

    Ing. Edgar Espinoza R. 13

    Sntesis es un trmino que proviene dellatn synthsis y cuyo origen ms remoto se

    encuentra en un vocablo griego. El concepto

    hace referencia a la composicin de un todo

    por la reunin de sus partes.

    Conformacin de una unidad compleja por laintegracin de otras ms sencillas; Resumen

    de lo esencial de algo; La accin y el efecto de

    producir algo mediante la combinacin de

    partes separadas.

    3. DEFINICIN DE SNTESIS

    Ing. Edgar Espinoza R. 14

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 8

    Va en sentido inverso al anlisis. El inicio del proceso se ubica cuando se tienen

    identificadas las partes que conforman un

    todo. Se establecen las interrelaciones entre

    los elementos o partes, y a partir del

    conocimiento de las partes y las 'uniones'

    entre ellas, se puede llegar o comprender el

    todo.

    De las partes se llega al todo.

    Ing. Edgar Espinoza R. 15

    FORMAR UN CENSO SOBRE LA IDEA

    Uno de los pasos iniciales del sistema consiste enrecolectar todas las alternativas conocidas de todaclase de origen. Si el problema es muy extenso, lacantidad puede ser grande.

    Algunas veces el problema no consiste en acumularideas, sino en extraerlas.

    Es importante colocar en la lista otras ideas aunqueno resulten tcnicas o ha primera vista aparezca comomuy tonta.

    El Ingeniero de Sistemas debe confiar en su propiaimaginacin e idear un plan del sistema, recurriendo aexpertos en las ramas, o abandonar el proyecto. ElIngeniero de Sistemas, al concluir la planeacin,puede redactar un informe sobre sus estudios yexponer desde luego su plan para una amplia crtica.

    Ing. Edgar Espinoza R. 16

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 9

    DISEO FUNCIONAL

    Es una de las tcnicas que sirve para ayudar ala iniciacin creativa en la planeacin y en eldiseo (sntesis y anlisis funcional). Tambinl lamado (Diseo de diagrama de bloques) .

    1. La tcnica se inicia con la determinacin de las condiciones limites, y las entradas y salidas que se requieran.

    2. Lista detallada de funciones que se necesita realizar

    3. Buscar relacin entre las funciones.

    4. Analizar el modelo con respecto a su rendimiento y a otros propsitos para su optimizacin

    Esenciales

    Lgicas

    Tiempo

    Ing. Edgar Espinoza R. 17

    SNTESIS POR CREATIVIDAD OBJETIVA

    Critica

    Imaginacin.

    Ing. Edgar Espinoza R. 18

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 10

    Es el razonamiento que conduce a una

    conclusin lgica a partir de la formulacin de

    dos enunciados (generales). Aqu interviene la

    cuestin lgica.

    DEDUCCIN

    Ejemplo: Todos los mamferos tienen cuatro patas.

    Todos los perros tienen cuatro patas.

    Conclusin lgica: Todos los perros son

    mamferos.

    La deduccin va de lo general a lo particular.Ing. Edgar Espinoza R. 19

    Es el razonamiento no deductivo en el que

    a partir de varios hechos o casos

    particulares, podemos llegar a establecer

    una conclusin o teora general.

    Va de lo particular a lo general.

    INDUCCIN

    Ing. Edgar Espinoza R. 20

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 11

    Ejemplo:

    A temperatura de 0 grados centgrados, el agua de mi

    casa se hace hielo.

    A temperatura de 0 grados centgrados, el agua de la

    llave de la escuela se hace hielo.

    A temperatura de 0 grados centgrados, el agua de la

    casa de mi to se hace hielo.

    A temperatura de 0 grados centgrados, el agua del

    ro se hace hielo.

    Posible enunciado general: a temperatura de 0 grados

    centgrados, el agua de cualquier lugar se hace hielo.Ing. Edgar Espinoza R. 21

    DIFERENCIAS CLAVE ENTRE SNTESIS Y

    ANLISIS

    El anlisis es una descomposicin de algo general en fragmentos ms pequeos o particulares, con el propsito de alcanzar una mayor comprensin.

    La sntesis es un proceso superior en el cual se crea algo nuevo.

    Ing. Edgar Espinoza R. 22

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 12

    Ing. Edgar Espinoza R. 23

    A medida que la sntesis se perfecciona,

    incluye en la calidad del anlisis y facilita la

    comprensin del todo de una manera mas

    completa y exhaustiva.

    la interaccin de estos procesos nos

    permite conocer mas a fondo la realidad

    y simplificar sus descripcin y construir

    nuevos conocimientos a partir de los que

    ya poseemos.

    Se encuentran relacionadas varias

    competencias: (Pensamiento critico,

    resolucin de problemas, organizacin,

    planificacin y toma de decisiones).

    Ing. Edgar Espinoza R. 24

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 13

    Ing. Edgar Espinoza R. 25

    Ing. Edgar Espinoza R. 26

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 14

    Las diferencias principales, radican en que:

    Encuentra y se centra en el tema a travs de los elementos como sea posible y los enlista.

    Selecciona y se centra en el elemento ms atractivo y prometedor, enumerando slo un puado de elementos.

    Pensamiento

    Sistmico

    Pensamiento

    Analtico

    Ing. Edgar Espinoza R. 27

    MODELOS SISTMICOS CLAVE

    El problema de rendimiento de limitacin

    este es un patrn que se repite a travs de los diferentes problemas a los que nos enfrentamos, y la nica salida es resolver el problema porque de no ser as, la situacin no se mejorar.

    La innovadora solucin sistmica

    este es un patrn que se repite a travs de todas las soluciones para el problema de rendimiento de limitacin, resuelve dicho problema y mejora el rendimiento de extremo a extremo.

    Ing. Edgar Espinoza R. 28

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 15

    MODELOS SISTMICOS CLAVE

    Algunas de sus aplicaciones son:

    Modelarsistemas

    complejos.

    Resolver un

    problema sistmico.

    Toma de decisiones sistmicas.

    Necesidades y

    deseos.

    Informe/ redaccin

    de propuestas

    .

    Ing. Edgar Espinoza R. 29

    1

    La informacin y conocimientos previos que posee el individuo o grupo que llevar a cabo la tarea.

    2

    Su habilidad en la percepcin del detalle y de relaciones novedosas entre elementos propios de la realidad objeto

    de estudio y de otros ajenos a ella.

    3

    Los objetivos del estudio, que ayudarn a establecer criterios para seleccionar la informacin relevante y

    organizarla en la construccin de la sntesis

    Ing. Edgar Espinoza R. 30

  • SIS308 INGENIERIA DE SISTEMAS I 25/05/2015

    Ing. Edgar Espinoza R. 16

    Ing. Edgar Espinoza R. 31