Capitulo 5

14

Click here to load reader

description

cap 5

Transcript of Capitulo 5

Page 1: Capitulo 5

CONCLUSIONES

• Se lleva a cabo la investigación para otorgar una herramienta útil para el reclutador de personal de la empresa, cual permite utilizar perfiles de sus candidatos para ocupar un puesto de trabajo eficiente.

• Se va considerar un buen diseño de un cuestionario de evaluación para un puesto de trabajo en específico y contar con los perfiles de los candidatos y contar cual es candidato más apto para el puesto de trabajo.

• El agente evaluador interactúa con el usuario para las evaluaciones y las preguntas que se va realizar.

• Contamos con la metodología de PROMETHEUS para el diseño del sistema resulto ser muy útil para el enfoque de los agentes inteligentes y va muy ligada a la vista de documentación y al aprendizaje que se realiza al evaluar al candidato.

• El desarrollo del software nos permite la usabilidad y es escalable.• Con en el sistema se demostró nuestra hipótesis planteada la cual ha sido demostrada con la

implementación y los resultados obtenidos.

Page 2: Capitulo 5

RECOMENDACIONES

• Al trabajar con estas metodologías permite desarrollar sistemas de manera rápida y eficiente, usando terminologías menos técnicas y adecuadas a la realidad.• Se sugiere hacer una evaluación a las instituciones públicas en la

parte de Recursos Humanos y aplicar el sistema de selección de Personal para generare una ventaja competitiva.• Hacer un estudio de mayor profundidad sobre los agentes inteligentes

el cual permite interactuar de manera real.

Page 3: Capitulo 5

BIBLIOGRAFIA• AQUINO J. GÓMEZ (1992). Recursos Humanos. México. Editorial ECASA. • Ansorena Cao, Alvaro. (1996) 15 casos para la Selección de Personal con Éxito, Barcelona, Paidos Empresa.• BARBER, A.E. (1998). Recruiting employees. Sage Publications, Thousand Oaks.s.• BYARS LLOYD, L. (1995). Gestión de recurso humano. México. Ed. Irwin. • BOHLANDER, George; SHERMAN, Arthur; SNELL, Scot (2001). Administration de Recurso Humano. ed. 12 ava. México• BUTTERISS, Margaret (2000). Reinventando recursos humanos: Cambiando los roles para crear una organización de alto rendimiento.

Edición EDIPE• CASADO, José M. (2003). El valor de la persona, nuevos principios para la gestión del capital humano. 1º ed. Madrid. Pearson educación, S.A• CARDONA, Pablo (2000). Las Claves del Talento: La Influencia del Liderazgo en el Desarrollo del Capital Humano• COBO, ÁNGEL y GÓMEZ, PATRICIA. 2005. PHP y MySQL- tecnologias para el desarrollo de aplicaciones web. s.l. : Ediciones Díaz de Santos,

2005.• CHIAVENATO, Idalberto (2000). Administración de recursos humanos. Editorial Mc Graw Hill, Colombia. Quinta edición• DESSLER, Gary y VARELA, Ricardo (2004). Administración de recurso humano. México. Pearson educación, S.A. de CV• DOLAN, Simón; SCHULER, Randall, S. y VALLE, Ramón (1999). La Gestión de los Recursos Humanos. Editorial: Mc Graw-Hill / Interamericana

de España• ENCUESTA CASEN (2006). Disponible en Internet (Accesado en Junio 5, 2007)• ESTUDIO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS. Disponible en Internet en: http://www.ine.cl (Accesado en: Junio 24,

2007)

Page 4: Capitulo 5

• GALICIA ARIAS, Fernando (1994). Administración de recursos humanos. Editorial Trillas México• GÓMEZ MEJÍA, Luis R.; BALKIN, David y CARDY, Robert (2001). Dirección y gestión del recurso humano. 3°ed. Madrid. Pearson

Educación S.A. • Idalberto Chiavenato, Administración de Recursos Humanos, Editorial Atlas S.A., sc. 1988, pág. 185 • Miniwatts Marketing Group (7 de enero de 2013.). «World Internet Users and Population Stats Internet World Stats.

Consultado el 30 de junio de 2012.• MORA, Consuelo y otros. Administración de recursos humanos. México, EDIT. UNISON. 1996. pp.74.• Motowidlo (2003) RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INTEGRACION DE RECURSOS HUMANOS. 2° ed. Mexico 1995 Limusa.• Puentes, P.: Análisis del movimiento en la Red. Mérida – Venezuela (CIDIAT), 2010.• PETKOVIĆ, DUŠAN. 2005. Microsoft SQL Server 2005: a beginner’s guide. s.l. : McGraw-Hill Professional, 2005. 0072260939.• Salgado J.F.,Viswesvara, C.,y Ones, D.S.(2001). Predictors used for personal selection.• WEATHER, William. Administración de personal y recursos humanos. 4ta. Edición. México, EDIT. McGRAW HILL, 1995. Pp. 486.• Idalberto Chiavenato, Administración de Recursos Humanos, Editorial Atlas S.A., sc., 1988, pág. 185. • [BRUEGGE2002] BRUEGGE, B.; DUTOIT, A. Ingeniería de Software Orientado a Objetos. Prentice Hall, 2002• [WOOLDRIDGE2001] WOOLDRIDGE Michael.; WEIB G. Agent-Oriented Software Engineering II, Second International

Workshop, Revised Papers and Invited Contributions, 2001

Page 5: Capitulo 5

ANEXO.

• TABLAS DE PREGUNTAS:TABLA N° 01

¿Por qué quiere el puesto?

FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO

Porque el puesto es idónea 22 27.5

Por la experiencia obtenida 38 47.5

Por la recomendación de una persona 12 15

Por gusto personal 08 10

Total 80 100

Page 6: Capitulo 5

TABLA N° 02

¿Qué información tiene acerca de nuestra compañía?

FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO

Nada 8 10

Poco 14 17.5

Mucho 25 31.25

Todo 33 41.25

Total 80 100

Page 7: Capitulo 5

TABLA N° 03

¿Si usted tuviera a su cargo un grupo de personas, confiaría en ellos y delegaría trabajo?

FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO

Si 36 45

No 11 13.75

De vecen cuando 9 11.25

Casi siempre 24 30

Total 80 100

Page 8: Capitulo 5

TABLA N° 04

¿Realizó siempre el mismo trabajo durante su empleo en esa compañía?

FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO

Si 28 35

No 19 23.75

De vecen cuando 12 15

Case seguido 21 26.5

Total 80 100

Page 9: Capitulo 5

TABLA N° 05

¿Qué lo motiva a trabajar?

FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO

Los hijos 31 38.75

El pueblo 11 13.75

La necesidad de vivir 16 20

otros 22 27.5

Total 80 100

Page 10: Capitulo 5

TABLA N° 06

¿Qué lo llevó a seleccionar a nuestra compañía?

FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO

Amigos 15 18.75

Buen trato 24 30

La publicidad 29 36.25

Otros 12 15

Total 80 100

Page 11: Capitulo 5

TABLA N° 07

¿Cuál fue la razón de su salida de esa empresa?

FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO

Despido 22 27.5

Renuncia 28 35

Asunto familiar 23 28.75

Por emigración 7 8.75

Total 80 100

Page 12: Capitulo 5

TABLA N° 08

¿Cuenta con alguna experiencia o capacitación que le ayude a calificar para el puesto que solicita?

FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO

Si 26 32.5

No 24 30

Poco 7 8.75

Regular 23 28.75

Total 80 100

Page 13: Capitulo 5

TABLA N° 09

¿Cómo fueron sus relaciones con sus superiores y subordinados?

FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO

Casi nada 9 11.25

Regular 15 18.75

Bien 27 33.75

Muy bien 29 36.25

Total 80 100

Page 14: Capitulo 5

TABLA N° 10

¿En sus empleos anteriores ha sido respetado por sus compañeros de trabajo?

FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO

Muy poco 5 6.25

Regular 15 18.75

Bien 19 23.75

Muy bien 41 51.25

Total 80 100