CAPITULO 5 - La Revolución Industrial en Gran Bretaña

3
CAPITULO 5: La Revolución Industrial en Gran Bretaña La economía británica en el siglo XVIII La población inglesa aumentó en un ritmo acelerado en comparación a los países de Europa Occidental. El incremento de la producción agrícola, no solo hizo que creciera la población, sino que una proporción cada vez mayor trabaje en actividades NO agrícolas, lo cual aumentó la mano de obra para la industria y los servicios. (Solución al problema de Malthus) La nueva agricultura consistió en la introducción de cultivos novedosos, la alimentación de la ganadería en establos y la supresión del barbecho (permitió incrementar la superficie de tierra cultivable). Surgen los cercamientos desaparecen los campos abiertos. Para Marx, al perder los trabajadores la propiedad de los medios de producción, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo en el mercado, donde surge una relación salarial entre el propietario del capital y trabajadores. Industrias artesanales a través del sistema de industria a domicilio. Mayor flexibilidad a la hora de trabajar. Los salarios eran muy bajos. Dicho trabajo para los trabajadores era un ingreso suplementario. El trabajo a domicilio permitió la capacitación de los trabajadores, acumulación de capital. La manufactura centralizada, difundida en la minería, la metalurgia. Técnicas de trabajo intensivo. El mercado interno en Gran Bretaña se vio favorecido por el aumento de la población y por la ausencia de fronteras aduaneras internas y de cargas feudales. El mercado externo , en el siglo XVIII, Inglaterra formaba la principal potencia marítima mundial. Periodización: (1760-1800) Acelerado proceso de innovación en la industria textil y la metalúrgica.

description

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

Transcript of CAPITULO 5 - La Revolución Industrial en Gran Bretaña

CAPITULO 5: La Revolucin Industrial en Gran BretaaLa economa britnica en el siglo XVIIILa poblacin inglesa aument en un ritmo acelerado en comparacin a los pases de Europa Occidental.El incremento de la produccin agrcola, no solo hizo que creciera la poblacin, sino que una proporcin cada vez mayor trabaje en actividades NO agrcolas, lo cual aument la mano de obra para la industria y los servicios. (Solucin al problema de Malthus)La nueva agricultura consisti en la introduccin de cultivos novedosos, la alimentacin de la ganadera en establos y la supresin del barbecho (permiti incrementar la superficie de tierra cultivable).Surgen los cercamientos desaparecen los campos abiertos.Para Marx, al perder los trabajadores la propiedad de los medios de produccin, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo en el mercado, donde surge una relacin salarial entre el propietario del capital y trabajadores.Industrias artesanales a travs del sistema de industria a domicilio. Mayor flexibilidad a la hora de trabajar. Los salarios eran muy bajos. Dicho trabajo para los trabajadores era un ingreso suplementario. El trabajo a domicilio permiti la capacitacin de los trabajadores, acumulacin de capital.La manufactura centralizada, difundida en la minera, la metalurgia. Tcnicas de trabajo intensivo.El mercado interno en Gran Bretaa se vio favorecido por el aumento de la poblacin y por la ausencia de fronteras aduaneras internas y de cargas feudales.El mercado externo , en el siglo XVIII, Inglaterra formaba la principal potencia martima mundial. Periodizacin: (1760-1800) Acelerado proceso de innovacin en la industria textil y la metalrgica.(1800-1850) Difusin de la mecanizacin y del sistema de fbrica.Desde el punto de vista tecnolgico, hubo un gran proceso de innovacin. Hubo dos sectores que experimentaron los cambios revolucionarios en la tecnologa y en la organizacin econmica: La industria del algodn y la del hierro.El algodn tena un mercado de consumo amplio. La mecanizacin del hilado increment la produccin en forma notable. El aumento de la produccin provena, sobre todo, del trabajo a domicilio.La industria metalrgica: metal barato que facilit la mecanizacin de las otras industrias. (mquina de vapor).La Revolucin Industrial se bas en dos fuentes de energa, la hidrulica y la del vapor.La hidrulica antes para moler cereales, ms adelante en el sector textil y en el metalrgico. Innovaciones tecnolgicas hizo que se aprovechara ms la energa, una de ellas fue la turbina hidrulica.El vapor Se utiliz tanto para la produccin manufacturera como para los medios de transporte (ferrocarriles y los barcos).El carbn Combustible en las mquinas a vapor. Gran Bretaa contaban con abundantes yacimientos de carbn y de hierro.La financiacin de la Revolucin Industrial Britnica, no present grandes desafos. La demanda de crdito fue limitada, y pudo cubrirse con la oferta disponible.Con el desarrollo urbano y la expansin de los servicios privados y pblicos, fue creciendo tambin la clase media urbana. El moderno obrero industrial, recibe el nombre de proletario, el cual no es propietario de los medios de produccin, y vende su fuerza de trabajo al mercado a cambio de un sueldo.