capitulo 7 preguntas

download capitulo 7 preguntas

of 4

Transcript of capitulo 7 preguntas

Universidad Galileo FISICC-IDEA Lic. Administracin de Negocios Lic: LUIS JOSE DE LA BASTIDE SOLIS Contabilida gerencial 2

Tarea Preguntas Capitulo 7

Emerson Alexander Gmez Morales Carnet: 10323002 E-mail:[email protected] Guatemala, 09 Octubre de 2010

1. Que caractersticas debe de tener una compaa que utiliza el sistema de costeo por ordenes de produccin? y una que utiliza el costeo por proceso?Debe de tener la posibilidad de poder segregar o identificar cuantitativamente el producto en elaboracin en la fbrica o taller, en un momento dado cualquiera. Este sistema permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin), para cada trabajo u orden de trabajo en proceso. Mientras que una compaa que utiliza un sistema de costos por procesos determina como sern asignados los costos de manufactura incurridos durante cada perodo. La asignacin de costos en un departamento es slo un paso intermedio, el objetivo ltimo es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso. Durante un cierto perodo algunas unidades sern empezadas, pero no todas sern terminadas al final de l. En consecuencia, cada departamento determina qu parte de los costos incurridos en el departamento se pueden atribuir a las unidades en proceso y qu parte a las terminadas.

2. Describa el propsito de una hoja de costos utilizada en el sistema de costeo por rdenes y los procedimientos para su uso.Su propsito es proporcionar informacin sobre cada trabajo especfico. Un auxiliar debe de registrar en las hojas de costos respectivas toda la informacin necesaria como cantidades, precios, fechas de despacho y entregas a clientes etc. En si resume el valor de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin aplicados para cada orden de trabajo procesada. La informacin de costos de los materiales directos y de la mano de obra directa se obtiene de las requisiciones de materiales y de los resmenes de mano de obra, y se registra en la hoja de costos por rdenes trabajo diaria o semanalmente. Con frecuencia, los costos indirectos de fabricacin se aplican al final de la orden de trabajo, as como los gastos de ventas y administrativos. Las hojas de costos se disean para suministrar la informacin requerida por la gerencia y, por tanto, variar segn las necesidades de la gerencia.

3. Explique cmo las rdenes de venta, las rdenes de produccin, las requisiciones de materiales y las tarjetas de tiempo estn involucradas en la produccin y el costeo de productos.La fabricacin de un bien o servicio implica el uso de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricacin, los diferentes elementos del costo de produccin se acumulan en hojas de costos, que sirven de base para calcular los costos unitarios, los cuales se usan en los inventarios finales y en el costo de las unidades vendidas. En una compaa, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de produccin, de control de inventarios, de planificacin de distribucin del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables. Adems la mano de obra que es cuantizada por producto entregado o por horas de trabajo realizadas, siendo monitoreado por tarjetas de tiempo o por Las boletas de trabajo estas son preparadas diariamente por los empleados que estn trabajando en determinada orden, indica el nmero de horas trabajadas, descripcin breve del trabajo y la tasa salarial del empleado para ser enviadas al departamento de nmina. Estando todas relacionadas con la produccin y el costo del producto.

4. De algunos ejemplos de compaas que deberan de usar sistemas de costeo con base en ordenes de produccin.Talleres automotrices, la industria de muebles, la industria de computadoras, empresas de servicios, empresas que venden alimentos perecederos, Etc.

5. Describa como los materiales directos son cargados a rdenes especficas de trabajo en el sistema de costeo por rdenes de produccin.Primero en el proceso productivo realizamos la transferencia de materias primas de bodega o almacn de materias primas hasta la lnea de produccin y es asignado de manera directa a los artculos que van producindose es por eso que se les llama materiales directos. El mtodo utilizado para retirar de bodega es utilizando la presentacin de formas de requisiciones de materiales. Aqu describe a quien se le entrega el material, nmero de requisicin, fecha, a que departamento se lleva, cantidad de materia prima, costo unitario, costo total. Estos son formatos bsicos y constituyen la documentacin fundamental para los registros contables.

6. Cmo se asignan los costos indirectos de fabricacin a los trabajos especficos?Como lo indica su nombre son todos aquellos costos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte del costos de produccin: mano de obra indirecta y materiales indirectos, calefaccin, luz y energa para la fbrica, arrendamiento del edificio de fbrica, depreciacin del edificio y de equipo de fbrica, mantenimiento del edificio y equipo de fbrica, seguro, prestaciones sociales, incentivos, tiempo ocioso son ejemplos de costos indirectos de fabricacin

Cargndose al inventario por medio de la tasa de costos indirectos de fabricacin predeterminada, dividida entre alguna base comn estimada para todos los trabajos.

7. Cul es el propsito de las siguientes cuestiones en el costeo por ordenes de trabajo y como se relacionan unas con otras: a. Cuenta de control de costos indirectos de fabricacin. b. Hoja de costos de orden de trabajo. c. Trabajo en proceso de costos indirectos de fabricacin. d. Costos indirectos de fabricacin aplicados.El proposito de el costeo por ordenes de trabajo es reunir datos relacionados al costo de producir cada unidad de fabricacin. Al obtener estos datos la gerencia y personal de apoyo distribuyen los recursos de la empresa para cumplir con las metas organizacionales, puesto que los recursos son limitados deben basarse en datos de costos al decidir las acciones que proporcionaran rendimientos ptimos para la empresa. Cuando hay materiales indirectos, se cargan a una cuenta de control de costos indirectos de fabricacin. Para que un sistema de costos por rdenes de trabajo funcione de manera adecuada esnecesario identificar fsicamente cada orden de trabajo y separar sus costos relacionados, es por ello que todos los incisos anteriores se relacionan entre si.

8. Al finalizar un trabajo se encontr que haba un exceso de materiales. Qu trato contable se les debera dar a estos materiales?

Si el materia de exceso son de desecho: son las materias primas que sobran del proceso de produccin y que no pueden reintegrarse a la produccin para el mismo propsito, pero que pueden utilizarse para un proceso de produccin diferente o venderse a terceras personas por un valor nominal. Si el materia es reutilizable en el formato de requisicion se anota la cantidad de materia prima utilizada, el resto se anota tambien en un formato similar pero indicando que hubo un sobrante y este se puede reutilizar.

9. El tamao del pedido debera afectar el precio cotizado? porque?Si porque cuando compramos grandes cantidades los proveedores regularmente hacen un descuento mayor, y por el contrario cuando la compra es menor el descuento tambien es menor siendo el precio directamente proporcional a la cantidad de compra.

10. La compaa Sara S.C.A. ha desarrollado un nuevo producto que espera vender de la siguiente forma: a. Producir la cantidad limitada y cargar un elevado precio inicial, a fin de obtener utilidades excepcionales antes de que los competidores ingresen en este campo con imitaciones, copias y sustitutos. b. Bajar el precio de manera drstica y producir grandes cantidades despus de que los competidores hayan ingresado en el mercado. c. Describir la forma como la informacin relativa a costos de ordenes de trabajo desarrollada durante la realizacin de (a) podra ser til para la realizacin de (b).La gerencia debe de ser muy cuidadosa al calcular el precio inicial, quizas el producto final si llegue a estar al alcance del consumidor, pero el consumidor al ver que el producto adquirido ha bajado de precio consideradamente, podria pensar que tambien bajo la calidad del bien adquirido. Por lo que quizas al momento de producier grandes cantidades, tambien se debe de informar que el producto sigue teniendo la misma calidad para que el producto se posicione en el mercado no solo por precio bajo si no que tambien por calidad. Para tener un mejor panorama del inciso (a) veremos cuidadosamente el flujo de documentos ya que estos proporcionaran un excelente repaso visual de la operacin global de un sistema de costeo por ordenes de trabajo.

11. Qu diferencia hay entre una tarjeta de reloj y una boleta de trabajo?EL CONTROL DE TIEMPO es a travs de una tarjeta de tiempo o reloj y boleta de trabajo. La tarjeta de tiempo o reloj es utilizada varias veces en el da por el empleado: al llegar, al salir a almorzar, al tomar un descanso y cuando termina de trabajar con el fin de controlar el nmero de horas en determinada orden. La tarjeta muestra una descripcin breve del trabajo realizado y la tasa salarial del empleado, esta proporciona una fuente confiable para registrar el costo de la nmina.