Capítulo 8 La Hipótesis y El Marcado Somático

2
CAPÍTULO 8 LA HIPÓTESIS Y EL MARCADO SOMÁTICO Razonar y decidir s!one "a#i$a%&en$e 'e 'ien $o&( na decisi(n conoce %a si$aci(n 'e %e e)i*en %as dis$in$as o!ciones res!es$as secci(n y %as consecencias in&edia$as o +$ras de cada na de es$as o!ciones, -iz.s sea e)ac$o decir 'e razonar es decidir, En$re es$os /%$i&os0 se se%e &encionar %a a$enci(n y %a &e&oria o!era$i1a2 !ero nada se dice de %a e&oci(n y e% sen$i&ien$o0 !r.c$ica&en$e nada so#re %os &ecanis&os 'e *eneran n 1ariado re!er$orio de o!ciones !ara ser se%eccionadas, Hay dos !osi#i%idades !recisas !or %o &enos, La !ri&era corres!onde a na conce!ci(n 3raciona%4 $radiciona% de %a $o&a de decisiones2 %a se*nda deri1a de %a "i!($esis de% &arcador so&.$ico, Un as!ec$o i&!or$an$e de %a conce!ci(n raciona%is$a es 'e0 !ara o#$ener &e5ores res%$ados de#e&os de5ar +era %as e&ociones, E% !roceso raciona% no de#e ser o#s$ac%izado !or %a !asi(n, Co&o e% sen$i&ien$o es so#re e% cer!o0 doy a% +en(&eno a!e%a$i1o $6cnico de es$ado so&.$ico y0 co&o &arca na i&a*en %o "e %%a&ado &arcador, La $i%idad de n &arcador so&.$ico es o#%i*ar a en+ocar %a a$enci(n en e% res%$ado ne*a$i1o de na acci(n de$er&inada0 y %a +nci(n co&o na se7a% de a%ar&a a$o&.$ica an$e e% !e%i*ro de $o&ar na &a%a decisi(n o "acer a%*o incorrec$o, Los &arcadores so&.$icos son n caso es!ecia% de sen$i&ien$os *enerados a !ar$ir de e&ociones secndarias, erza de 1o%n$ad es o$ro no&#re 'e %a idea de esco*er se*/n res%$ados en e% %ar*o !%azo &.s 'e con+or&e a %o*ros in&edia$os, La e%a#oraci(n de &arcadores so&.$icos ada!$a$i1o s re'iere de n cere#ro y n en$orno c%$ra% nor&a%es, Cando %a &a'inaria nera% 'e es e% #asa&en$o es!eci+ico de %a e%a#oraci(n y des!%ie*e de %os &arcadores so&.$icos se da7a dran$e %a 1ida ad%$a0 a/n cando "as$a ese &o&en$o "aya sido nor&a%0 se desa5s$a y de5a de +ncionar adecada&en$e, Los &arcadores so&.$icos se ad'ieren0 en$onces0 !or %a e)!eriencia0 #a5o e% con$ro% de n sis$e&a in$erno de !re+erencias y #a5o e% in+%5o de n con5n$o de circns$ancias e)$ernas 'e no s(%o inc%ye %as en$idades y scesos con 'e e% or*anis&o $iene 'e %idiar 0 sino $a&#i6n %as con1enciones socia%es y %as nor&as 6$icas, E% re!er$orio cr9$ico y +or&a$i1o de es$9&%os aco!%ados con es$ados so&.$icos se ad'iere0 dran$e %a in+ancia y %a ado%escencia , E% sis$e&a nera% decisi1o !ara ad'irir &arcadores so&.$icos se encen$ra en %as ca!as cor$ica%es !re+ron$a%es0 en donde es coe)$ensi1o con e% sis$e&a crcia% !ara %as e&ociones secndarias, Son 1arios %os sis$e&as +ron$a%es 'e se ac$i1an !ara ad'irir e% &arcador so&.$ico, La in$ici(n0 dis!osi$i1o &is$erioso 'e nos !er&i$e reso%1er n !ro#%e&a sin razonar%o, Por &y necesario 'e sea a%*o co&o e% &ecanis&o de &arcadores so&.$icos !ara cons$rir na nero#io%o*9a de %a raciona%idad, Es e1iden$e 'e necesidad y s+icienciano son sin(ni&os, La co&!e$encia %(*ica 5*a &.s a%%. de %os &arcadores so&.$icos, Por o$ra !ar$e0 !ara !er&i$ir %a o!eraci(n de %os &arcadores0 de#en darse dis$in$os !rocesos !re1ios0 !ara%e%os o in&edia$a&en$e s#secen$es, CA PI TULO 8. LAH I TESI SDELM AR CAD O RSO MÁTI CO L os térmi n os d erazon ary d eci d i r , suelen i m p l i carqu eq u i endeci d eti en eco n oci mi en t os sob r el a sit u aci ón sob r el a qu eestá d eci d i en d o, sob resu so p ci on esd ea cción y d el as con secu en cias qu e cu al qu i era d e el l as p u d i er a t en er.Y si t i ene est e con oci mi en to,se p u ed e d ed u ci rqu e t an to l a memor i acom oel l engu ajeope r an deman er aad ec u ada. R azon aryd eci di rs evu elveard u ocu andotienequ ever con n u es t ra vi d a p er son al ysu con t ext o soci al i n medi ato, ya qu e i m p l ica mayori n cer ti d u mb re y com p l ej i d ad , p ara l o qu ese r equ i er en com p on en t esqu etr ab aj en d ef or ma si mu l t án ea, i n stant án ea y es qu em át i ca p ara qu e l os d et al l es qu eden clar ament ede n idos. E n el moment od epr oce sar lasol u ción a u n pr oblema, encu an tose co n sidera qu e el r es u l t ado pu ede se r malo ante deter mi n ada opci ón , se ex peri ment a u n sen t i mi en t o d esagrad ab l e, p or bre ve qu e sea.

Transcript of Capítulo 8 La Hipótesis y El Marcado Somático

Page 1: Capítulo 8 La Hipótesis y El Marcado Somático

8/16/2019 Capítulo 8 La Hipótesis y El Marcado Somático

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-8-la-hipotesis-y-el-marcado-somatico 1/2

CAPÍTULO 8 LA HIPÓTESIS Y EL MARCADO SOMÁTICO

Razonar y decidir s!one "a#i$a%&en$e 'e 'ien $o&( na decisi(n conoce %a si$aci(n 'e %e e)i*en %asdis$in$as o!ciones res!es$as secci(n y %as consecencias in&edia$as o +$ras de cada na de es$aso!ciones, -iz.s sea e)ac$o decir 'e razonar es decidir,En$re es$os /%$i&os0 se se%e &encionar %a a$enci(n y %a &e&oria o!era$i1a2 !ero nada se dice de %a e&oci(ny e% sen$i&ien$o0 !r.c$ica&en$e nada so#re %os &ecanis&os 'e *eneran n 1ariado re!er$orio de o!ciones!ara ser se%eccionadas,

Hay dos !osi#i%idades !recisas !or %o &enos, La !ri&era corres!onde a na conce!ci(n 3raciona%4 $radiciona%de %a $o&a de decisiones2 %a se*nda deri1a de %a "i!($esis de% &arcador so&.$ico,Un as!ec$o i&!or$an$e de %a conce!ci(n raciona%is$a es 'e0 !ara o#$ener &e5ores res%$ados de#e&os de5ar+era %as e&ociones, E% !roceso raciona% no de#e ser o#s$ac%izado !or %a !asi(n,Co&o e% sen$i&ien$o es so#re e% cer!o0 doy a% +en(&eno a!e%a$i1o $6cnico de es$ado so&.$ico y0 co&o&arca na i&a*en %o "e %%a&ado &arcador,La $i%idad de n &arcador so&.$ico es o#%i*ar a en+ocar %a a$enci(n en e% res%$ado ne*a$i1o de na acci(nde$er&inada0 y %a +nci(n co&o na se7a% de a%ar&a a$o&.$ica an$e e% !e%i*ro de $o&ar na &a%a decisi(n o"acer a%*o incorrec$o,Los &arcadores so&.$icos son n caso es!ecia% de sen$i&ien$os *enerados a !ar$ir de e&ocionessecndarias,

erza de 1o%n$ad es o$ro no&#re 'e %a idea de esco*er se*/n res%$ados en e% %ar*o !%azo &.s 'econ+or&e a %o*ros in&edia$os,La e%a#oraci(n de &arcadores so&.$icos ada!$a$i1os re'iere de n cere#ro y n en$orno c%$ra% nor&a%es,Cando %a &a'inaria nera% 'e es e% #asa&en$o es!eci+ico de %a e%a#oraci(n y des!%ie*e de %os&arcadores so&.$icos se da7a dran$e %a 1ida ad%$a0 a/n cando "as$a ese &o&en$o "aya sido nor&a%0 sedesa5s$a y de5a de +ncionar adecada&en$e,Los &arcadores so&.$icos se ad'ieren0 en$onces0 !or %a e)!eriencia0 #a5o e% con$ro% de n sis$e&a in$ernode !re+erencias y #a5o e% in+%5o de n con5n$o de circns$ancias e)$ernas 'e no s(%o inc%ye %as en$idades yscesos con 'e e% or*anis&o $iene 'e %idiar0 sino $a&#i6n %as con1enciones socia%es y %as nor&as 6$icas,E% re!er$orio cr9$ico y +or&a$i1o de es$9&%os aco!%ados con es$ados so&.$icos se ad'iere0 dran$e %ain+ancia y %a ado%escencia,

E% sis$e&a nera% decisi1o !ara ad'irir &arcadores so&.$icos se encen$ra en %as ca!as cor$ica%es!re+ron$a%es0 en donde es coe)$ensi1o con e% sis$e&a crcia% !ara %as e&ociones secndarias,Son 1arios %os sis$e&as +ron$a%es 'e se ac$i1an !ara ad'irir e% &arcador so&.$ico,La in$ici(n0 dis!osi$i1o &is$erioso 'e nos !er&i$e reso%1er n !ro#%e&a sin razonar%o,Por &y necesario 'e sea a%*o co&o e% &ecanis&o de &arcadores so&.$icos !ara cons$rir nanero#io%o*9a de %a raciona%idad, Es e1iden$e 'e necesidad y s+icienciano son sin(ni&os, La co&!e$encia%(*ica 5*a &.s a%%. de %os &arcadores so&.$icos, Por o$ra !ar$e0 !ara !er&i$ir %a o!eraci(n de %os&arcadores0 de#en darse dis$in$os !rocesos !re1ios0 !ara%e%os o in&edia$a&en$e s#secen$es,

CAPITULO 8. LA HIPÓTESIS DEL MARCADOR SOMÁTICO

Los términos de razonar y decidir, suelen implicar que quien decide tiene conocimientos sobre la

situación sobre la que está decidiendo, sobre sus opciones de acción y de las consecuencias que

cualquiera de ellas pudiera tener. Y si tiene este conocimiento, se puede deducir que tanto la

memoria como el lenguaje operan de manera adecuada.

Razonar y decidir se vuelve arduo cuando tiene que ver con nuestra vida personal y su contexto

social inmediato, ya que implica mayor incertidumbre y complejidad, para lo que se requieren

componentes que trabajen de forma simultánea, instantánea y esquemática para que los detalles

queden claramente definidos. En el momento de procesar la solución a un problema, en cuanto seconsidera que el resultado puede ser malo ante determinada opción, se experimenta un

sentimiento desagradable, por breve que sea.

Page 2: Capítulo 8 La Hipótesis y El Marcado Somático

8/16/2019 Capítulo 8 La Hipótesis y El Marcado Somático

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-8-la-hipotesis-y-el-marcado-somatico 2/2

   M

   a

   r   c

   a

   d

   o   r

 

    S   o

   m

    á

    t    i   c   o

El sentimiento tiene quever con el cuerpo

(somático) y como dejauna marca, se considera

Marcador Somático

Funcina como alarma queadvierte de resultados

futuros negativos

Funciona como incentivo,cuando es un marcador

positivoLos marcadores somáticosimplicados en el análisis

racional de situaciones, secrearon durante el

proceso de educación ysocialiación

Se conectan clasesespec!"cas de est!muloscon clases espec!"cas de

estados somáticos

El sistema neuronalcr!tico de los marcadoressomáticos es la cortea

prefrontal

Dado a que el sentimiento tiene que ver con el cuerpo (somático) y deja una marca, se pueden

considerar algunos marcadores somáticos. El marcador somático funciona como alarma, que nos

advierte de resultados futuros negativos y cuando el marcador somático es positivo se convierte en

un incentivo para dar una respuesta adecuada. La mayoría de los marcadores somáticos que

empleamos para la toma racional de decisiones, se crearon en nuestro cerebro durante el proceso

de educación y socialización al conectar clases específicas de estímulos con clases específicas de

estados somáticos.

La acumulación progresiva de marcadores somáticos adaptativos requiere que tanto el cerebro

como la cultura sean normales. Y al adquirirse con la experiencia, necesitan regularse por un

sistema de control interno, y bajo la influencia de las circunstancias externas con las que el

organismo interactúa.

El sistema neural crítico para la adquisición de señales de marcadores somáticos se encuentra en

las cortezas prefrontales, el cual se interconecta en gran parte con el sistema crítico para las

emociones secundarias. La posición neuroanatómica de las cortezas prefrontales, es ideal para su

propósito, ya que reciben señales de todas las regiones sensoriales en las que se forman nuestros

pensamientos. La corteza prefrontal recibe información del conocimiento existente del mundo

externo, también de la regulación biológica innata, además de los estados corporales previos,

actuales y los que se han modificado por la influencia del conocimiento y preferencias individuales.

 A veces, de manera encubierta, no aplicamos el razonamiento a todas las opciones posibles, sino

que un mecanismo biológico hace la preselección, examinando las opciones y determinando la

mejor solución, volviendo el proceso más económico.