Capitulo I

8
 1 Capítulo 1: Introducción Identificación de la Empresa. FORD MOTOR COMPANY es una empresa del ramo automotriz, dedicada a la fabricación y ensamblaje de vehículos de pasajeros y camiones, posicionada actualmente como la cuarta industria y segunda productora a nivel mundial en este sector. Actualmente FORD MOTOR COMPANY, cuenta con plantas de fabricación en Estados Unidos, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, México, Sudáfrica, Taiwán, Unión Europea y Venezuela. Se encuentra asociada con MAZDA de Japón, KIA de Corea, Aston Martín Lagonda y JAGUAR, ambas de Gran Bretaña. Ford ha coordinado su formidable concentración de recursos y conocimientos para liderar el desarrollo de vehículos que puedan utilizarse en cualquier país; la organización se transforma para consolidarse como una unidad operativa global. En Venezuela, la planta de ensamblaje localizada específicamente en la Zona Industrial de Valencia, Estado Carabobo, Ford ha introducido diversos modelos de v ehículos tanto de pa sajeros, como de camiones al mercado dentro de los que destacan los modelos: Fiesta, F-350, Explorer y Cargo; ocupando el segundo lugar de ventas en este país. Actualmente Ford Motor de Venezuela S.A, cuenta con un Sistema de Producción denominado FPS (Sistema de Producción Ford). Este robusto sistema permite la producción mediante el cual se ensamblan cuatro tipos de vehículos: el modelo ligero Fiesta, en la línea de pasajeros y los modelos F- 350, Explorer y Cargo, en la línea de Camiones.

Transcript of Capitulo I

5/13/2018 Capitulo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-55a823c54a001 1/8

1

Capítulo 1: Introducción

Identificación de la Empresa.

FORD MOTOR COMPANY es una empresa del ramo automotriz,

dedicada a la fabricación y ensamblaje de vehículos de pasajeros y

camiones, posicionada actualmente como la cuarta industria y segunda

productora a nivel mundial en este sector.

Actualmente FORD MOTOR COMPANY, cuenta con plantas de

fabricación en Estados Unidos, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, México,

Sudáfrica, Taiwán, Unión Europea y Venezuela. Se encuentra asociada con

MAZDA de Japón, KIA de Corea, Aston Martín Lagonda y JAGUAR, ambas

de Gran Bretaña. Ford ha coordinado su formidable concentración de

recursos y conocimientos para liderar el desarrollo de vehículos que puedan

utilizarse en cualquier país; la organización se transforma para consolidarse

como una unidad operativa global.

En Venezuela, la planta de ensamblaje localizada específicamente en

la Zona Industrial de Valencia, Estado Carabobo, Ford ha introducido

diversos modelos de vehículos tanto de pasajeros, como de camiones al

mercado dentro de los que destacan los modelos: Fiesta, F-350, Explorer y

Cargo; ocupando el segundo lugar de ventas en este país.

Actualmente Ford Motor de Venezuela S.A, cuenta con un Sistema de

Producción denominado FPS (Sistema de Producción Ford). Este robusto

sistema permite la producción mediante el cual se ensamblan cuatro tipos de

vehículos: el modelo ligero Fiesta, en la línea de pasajeros y los modelos F-

350, Explorer y Cargo, en la línea de Camiones.

5/13/2018 Capitulo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-55a823c54a001 2/8

2

El sistema FPS, engloba seis aspectos de producción que permiten

evaluar y controlar la eficiencia y efectividad de los mismos. Los aspectos a

considerar son los siguientes:

Seguridad (Security)

Calidad (Quality)

Costos (Cost)

Moral (Moral)

Entrega (Delivery) y

Ambiente (Environment)

Todos ellos considerados en cada una de las cinco áreas que conforman la

planta de ensamblaje Valencia: Carrocería, Pintura, Línea Final de

Camiones, Línea Final de Pasajeros y Pesada, tal y como se observa en la

Figura 1.

Figura 1. Flujo grama general de la planta Ford Motor de Venezuela S.A.

Fuente: Ford Motor Company.

5/13/2018 Capitulo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-55a823c54a001 3/8

3

La misión de Ford Motor de Venezuela S.A, con sus clientes es ser la

compañía líder mundial en productos y servicios automotrices, orientada

hacia el consumidor, así como su visión a futuro es mantenerse como una

familia global diversa, con tradición, comprometida con pasión a ofrecer

productos y servicios excepcionales que mejoren la calidad de vida de las

personas. 

Para el control de los elementos del Sistema de Producción Ford

(FPS), se manejan una serie de indicadores que incluyen: Consumo de

Materiales Industriales, Desperdicio (Scrap), Consumo de Electrodos,

Consumo de Agua y Energía, Ausentismo y Horas por Vehículo (HPV); los

cuales se miden en base a los objetivos planteados anualmente.

Área de Trabajo.

Cabe destacar, que el área de Carrocería (Body Shop), es una de las

más importantes, debido a que es allí donde se da inicio al proceso de

ensamble, además de eso, se aplican las soldaduras a cada parte de lacarrocería del vehículo y es en donde se concentran la mayor cantidad de

equipos y operaciones.

Actualmente ésta área, cuenta con cuatro prensas para cada uno de

los modelos, así como también tres líneas de Repunteo, distribuidas de la

siguiente manera: una para Explorer, otra para F-350 y una última para

Fiesta y Cargo. Finalmente dos líneas de acabado metálico. Tanto las

prensas como las líneas se encuentran organizadas por estaciones detrabajo que a su vez están dirigidas, tanto por líderes de manufactura como

por líderes de grupo y estos bajo la supervisión de ingenieros tal y como se

indica en el organigrama mostrado en la Figura 2 y la distribución del

5/13/2018 Capitulo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-55a823c54a001 4/8

4

proceso por áreas, según se observa en la Figura 3.

 

Figura 2. Organigrama de CarroceríaFuente: Ford Motor Company.

LIDER DE GRUPOJulian Rendiles

ING. INDUSTRIAL DECARROCERIA

TBD GSR7

LIDER DE GRUPO AMII Alexander Bayone

LIDER DE GRUPO AMIII

Luis Molina

LIDER DE GRUPO AMIV 

Juan Alvarado

LIDER DE GRUPO AMI

Saul Flores

LIDER DE GRUPO Victor Colina

LIDER DE MANUFACTURA

Luis Marcano

LIDER DE MANUFACTURAF-350

  Alí Hernandez

LIDER DE MANUFACTURA

EXPLORER Juan Muñoz

LIDER DE GRUPO Alfredo Ramirez

LIDER DE GRUPOJesus Rea

LIDER DE GRUPO

Hubert Iguaran

ING. CONTROL DIMENSIONAL

Jorge Roa GSR8

LIDER DE MANUFACTURA

Incoming QualityEduardo Herrera

DIRECTOR DE PLANTA

 Alfonso Von Zigler

GERENTE DE PLANTA

Carlos Isler

SUPERINTENDENTE

CARROCERIA

Flor Rodriguez

ING. MANUFACTURA DE

PASAJEROS

M.Sanchez GSR7

LIDER DE MANUFACTURA

  ACABADO METALICO Argenis Ceballos

LIDER DE GRUPO

Luis Rivero

ING. DE SOLDA DURA

Cesar Aponte GSR8

LIDER DE GRUPO

Elmar Pitre

ING. MANUFACTURA DE

CAMIONES Y.Buitriago GSR7

LIDER DE GRUPO

Deivis Chirinos

LIDER DE GRUPO

 Alberto Fernandez

FORD MOTORS DE VENEZUELA S.APLANTA DE ENSAMBLAJE VALENCIA

CARROCERIA

5/13/2018 Capitulo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-55a823c54a001 5/8

5

Fuente: Ford Motor Company.

Descripción de la Situación Actual.

Actualmente Ford Motor de Venezuela cuenta con un sistema

productivo robusto, que tiene un control detallado de cada uno de los

parámetros de calidad, en donde se reflejan indicadores importantes para

todas las áreas involucradas y se comparan con objetivos establecidos en la

corporación. Además de contar con programas y procedimientos para

mejorar la calidad de los productos, de esta manera se logra llevar un mejor

control de los procesos; sin embargo, el Departamento de Carrocería refleja

una gran debilidad en lo referente a los AMEF (Análisis de Modos y Efectos

de Fallas), debido a que se encuentran desactualizados y no cumplen en un

5/13/2018 Capitulo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-55a823c54a001 6/8

6

100% con los procedimientos establecidos, pues no se tienen los formatos

actuales y la información presentada en ellos no está acorde con la realidad

de los procesos.

Esta desactualización trae como consecuencia, la incapacidad de

tomar acciones correctivas o generar recomendaciones para mejorar y

prevenir fallas en el proceso, a través de la reducción de riesgos, ocurrencias

y aumentar la detección de las fallas potenciales en el proceso; trayendo

como consecuencia, la imposibilidad de mejorar el proceso y la calidad del

producto. Adicionalmente es posible que al momento de realizarse una

auditoria de calidad, bien sea interna o externa, pueden hacer

amonestaciones al departamento por no cumplir con los procedimientos

establecidos en los manuales. 

Objetivo General.

Mejorar y actualizar los AMEF de procesos, en el área de carrocería

de la empresa ensambladora Ford motor de Venezuela. 

Objetivos Específicos.

1. Identificar las funciones y requerimientos del sistema o proceso.

2. Comparar el AMEF con la realidad de los procesos y definir el grado de

severidad, ocurrencia y la detección de cada Modo de Falla Potencial

en el proceso, con el fin de hacer un enfoque en cada una de ellas y

poder disminuir estratégicamente el NPR (número de prioridad deriesgos) y así obtener un mayor control del proceso.

3. Actualizar el AMEF existente para esta línea de producción. 

5/13/2018 Capitulo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-55a823c54a001 7/8

7

Justificación e Importancia.

En FORD Motor de Venezuela los AMEF de procesos representan una

herramienta de gran Importancia para los procesos de carrocería, ya que

sirven de soporte a los ingenieros y el equipo de manufactura, debido a que

estos son requeridos para todos los diseños y procesos a fin de asegurar la

prevención de problemas y por medio de este influir positivamente en los

procesos, por medio de recomendaciones para ejecutar acciones que

ayuden a mejorar la calidad, confiabilidad y seguridad del producto y

proceso.

Con base a lo anteriormente expuesto, se entiende la importancia que

tiene este proyecto, dado que permitirá usar el AMEF de procesos en el área

de carrocería de la empresa como un procedimiento de gran utilidad para

aumentar la confiabilidad y buscar soluciones a los problemas de los

procesos antes de que estos ocurran.

Este trabajo de pasantías surge de la necesidad que tiene la empresaFORD Motor de Venezuela de actualizar los AMEF de procesos del área de

carrocería los cuales se encuentran desactualizados desde el año 2008. El

hecho de no realizar esta actualización podría traer como consecuencia el

aumento de los riesgos de prevenir fallas en los mismos, disminuyendo de

esta manera el grado de confiabilidad de los mismos y la calidad del

producto.

5/13/2018 Capitulo I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-55a823c54a001 8/8

8

Alcance.

El presente trabajo pretende actualizar los análisis de modos y efectos

de fallas (AMEF) en los procesos del área de carrocería de Ford Motor de

Venezuela, específicamente para los Vehículos Fiesta y Cargo, siguiendo los

procedimientos internos establecidos por la compañía, para la realización de

los mismos.

También se parte de la premisa que en caso de que en el AMEF se

represente algún modo de falla no controlado en el proceso, se deben

recomendar las acciones pertinentes y especificas para cada una de ellas,

así como las alertas necesarias que permitan detectarlas rápida y

oportunamente, con el fin de disminuir al máximo el riesgo de ocurrencia y

aumentar así el grado de confiabilidad del proceso y la calidad del producto.