Capitulo I

3
CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PERFIL: Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto. En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que contemple los siguientes aspectos: A. INFORMACION GENERAL : Son datos genéricos en el cual interviene el nombre del PIP, la localización, la Unidad formuladora y Unidad Ejecutora. B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO : Consiste en proponer una idea, que va a permitir dar alternativas de solución a un problema que aqueja a la población. Objetivo, medios fundamentales, descripción de acciones por alternativas evaluadas C. DETERMINACIÓN DE BRECHA OFERTA Y DEMANDA : Permite dimensionar la vía entre lo que cuenta el estado y lo que necesita para atender a la población, es decir, se realiza para identificar en qué medida la demanda está siendo satisfecha por la capacidad de oferta actual . Proyecciones de demanda, oferta, brecha, supuestos y parámetros utilizados. D. ANALISIS TÉCNICO DEL PIP : Resultados del análisis de

description

INFORMACIÓN GENERAL

Transcript of Capitulo I

CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PERFIL: Este es un breve anlisis de los aspectos ms importantes del proyecto. En este resumen, se deber presentar una sntesis del estudio de perfil que contemple los siguientes aspectos:

A. INFORMACION GENERAL: Son datos genricos en el cual interviene el nombre del PIP, la localizacin, la Unidad formuladora y Unidad Ejecutora.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO: Consiste en proponer una idea, que va a permitir dar alternativas de solucin a un problema que aqueja a la poblacin. Objetivo, medios fundamentales, descripcin de acciones por alternativas evaluadas

C. DETERMINACIN DE BRECHA OFERTA Y DEMANDA: Permite dimensionar la va entre lo que cuenta el estado y lo que necesita para atender a la poblacin, es decir, se realiza para identificar en qu medida la demanda est siendo satisfecha por la capacidad de oferta actual. Proyecciones de demanda, oferta, brecha, supuestos y parmetros utilizados.

D. ANALISIS TCNICO DEL PIP: Resultados del anlisis de localizacin, tamao y tecnologa; definicin de metas a lograrse en la fase de inversin.

E. COSTOS DEL PIP: (Cronograma de costos de inversin y de operacin y mantenimiento, a precios de mercado)

F. EVALUACIN SOCIAL: Procedimientopara medir la contribucin del PIP al bienestar de la sociedad, lo logramos mediante la comparacin de los beneficios sociales generados por cada alternativa de solucin con respecto al costo social actual. Se aplican dos metodologas: costo-beneficio y costo-efectividad, para determinar los beneficios del proyecto cuando stos no se pueden representar en trminos monetarios. (Supuestos y parmetros utilizados en la estimacin de los beneficios y costos sociales del PIP; indicadores de rentabilidad social)

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP: Detallar los factores que garanticen que el proyecto generar los beneficios y resultados esperados a lo largo de su vida til. (Riesgos identificados y medidas adoptadas para garantizar la sostenibilidad4 )

H. IMPACTO AMBIENTAL: Es el efecto que produce las actividades humanas sobre el medio ambiente. (Principales impactos negativos, medidas de mitigacin y control a implementar).

I. GESTION DEL PROYECTO: (Organizacin que se adoptar para la promocin, ejecucin, operacin y mantenimiento del PIP).

J. MARCO LGICO: (A nivel de propsito, componentes y fines).