Capitulo I

12
- 1 - [Cabrera Chirre, Jorge Luis] Capítulo I: Introducción a los Sistemas Eléctricos de Potencia. 1. Noción de los SEP: Es un conjunto de máquinas eléctricas que se encuentran interconectadas, operando así de manera sincronizada. Asimismo, en dichas interconexiones se encuentran conectados equipos que hacen viable la operación del sistema de potencia. 2. Objetivo de los SEP: El principal objetivo de los SEP es suministrar energía eléctrica de calidad, de manera continua y eficiente a los usuarios del sistema, los cuales pueden ser libres o regulados. 3. Configuración elemental de un SEP: Sistema de Nueve Barras IEEE

Transcript of Capitulo I

  • - 1 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    Captulo I: Introduccin a los Sistemas Elctricos de Potencia.

    1. Nocin de los SEP:

    Es un conjunto de mquinas elctricas que se encuentran interconectadas, operando as

    de manera sincronizada. Asimismo, en dichas interconexiones se encuentran conectados

    equipos que hacen viable la operacin del sistema de potencia.

    2. Objetivo de los SEP:

    El principal objetivo de los SEP es suministrar energa elctrica de calidad, de manera

    continua y eficiente a los usuarios del sistema, los cuales pueden ser libres o regulados.

    3. Configuracin elemental de un SEP:

    Sistema de Nueve Barras IEEE

  • - 2 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    El SEP peruano denominado SEIN (Sistema Elctrico Interconectado Nacional) opera a la

    frecuencia nominal de 60 Hz, y su transmisin tiene los niveles de tensin tpicos de 138

    kV, 220 kV y 500 kV.

    Diagrama simplificado del SEIN.

    3.1. Centrales Elctricas:

    Las centrales elctricas son la fuente de potencia activa y reactiva que es suministrada a

    los usuarios libres y regulados (cargas).

    Existen tres grandes grupos de centrales elctricas, las cuales se definen por la manera

    de generar electricidad.

    3.1.1. Centrales Hidroelctricas:

    Son aquellas centrales elctricas que usan la energa de los caudales del agua (el caudal

    se define del tipo de central hidroelctrica) para impulsar la turbina del grupo generador y

    as, producir energa elctrica.

    Asimismo, existen tres tipos de turbinas: Pelton, Francis y Kaplan, las cuales se muestran

    a continuacin:

    Ch

    imb

    ote

    2

    Co

    no

    co

    ch

    a

    Kim

    an

    Ayll

    u

    Vizcarra Paragsha 2

    Pachachaca

    Oroya Nueva

    Cam

    po

    Arm

    io

    Co

    taru

    se

    So

    cab

    aya

    Electro Andes

    rea

    Norte rea

    Centro

    rea

    SurL-2215

    L-2216

    L-2278

    L-2269

    L-2270

    L-2

    25

    3

    L-2264

    L-2254

    L-2224

    L-2251

    L-2252

    L-2253

    L-2254

  • - 3 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    Turbina Pelton 6 Inyectores

    Turbina Kaplan.

    Aguja del inyector

  • - 4 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    Turbina Francis.

    Las centrales hidroelctricas varan de tamao y de nmero de unidades generadoras

    dependiendo de la potencia disponible de la central y del diseo de la potencia de cada

    unidad.

    Central hidroelctrica con dos unidades generadoras de baja potencia.

  • - 5 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    Central hidroelctrica con 8 unidades de gran potencia.

    3.1.2. Centrales termoelctricas:

    Son aquellas centrales elctricas que usan la energa de combustibles fsiles (diesel, gas

    natural), carbn o simplemente vapor de agua, para impulsar la turbina del grupo

    generador y as, producir energa elctrica.

    Se pueden reducir a dos tipos muy importantes: unidades TG (de turbina a gas) y

    unidades TV (turbina a vapor):

    3.1.2.1. Central trmica a gas.

    Usa como combustible el gas natural. Asimismo usa aire filtrado para su combustin en

    una cmara de combustin. Es imprescindible conocer que la mquina prima de esta

    unidad generadora (fsicamente) es el compresor de aire y la turbina de gas. Estas

    centrales cumplen bsicamente con el ciclo Brayton.

  • - 6 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    Turbina a gas.

    Compresor SIEMENS de una unidad TG.

    Compresor

    Turbina a gas

  • - 7 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    Central trmica de ciclo combinado.

    3.1.2.2. Central trmica a vapor.

    Usa el flujo de vapor de aire a grandes presiones para impulsar una turbina

    exclusivamente diseada para el flujo de este vapor. Estas centrales cumplen

    bsicamente con el ciclo Rankine.

    Turbina de vapor.

  • - 8 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    3.1.3. Centrales no convencionales:

    Dentro de este rubro se encuentran los RER (Recursos Energticos Renovables) tales

    como centrales elicas, biomasa, bagaso, mareomotriz, solares, etc.

    3.2. Unidades transformadoras

    Las unidades transformadoras son utilizadas para elevar la tensin de operacin y as

    definen reas de operacin. Dependiendo de su uso, vara su potencia de transmisin.

    Existen transformadores de dos devanados, tres devanados, cuatro devanados y

    autotransformadores.

    Transformador de potencia S.E. de Transmisin.

    Transformador de potencia Central Hidroelctrica.

  • - 9 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    3.3. Lneas de transmisin:

    Una lnea de transmisin es el conjunto de cables tendidos sobre estructuras

    denominadas torres de transmisin. Una lnea de transmisin tiene como finalidad

    interconectar el sistema de potencia y poder trasladar la potencia activa y reactiva

    hacia el suministro final.

    Lnea de transmisin de 500 kV.

    3.4. Equipos de compensacin reactiva.

    Desde el punto de vista que la energa reactiva debe ser usada de manera local, para as

    evitar sobrecargas en las lneas de transmisin, se propone como una solucin viable los

    equipos de compensacin reactiva.

    Se pueden agrupar en dos grandes grupos, los equipos de compensacin estticos y los

    equipos de compensacin variable.

    3.4.1. Equipos de compensacin reactiva estticos:

    Son los equipos que tienen una impedancia definida, sin respuesta ante variaciones del

    sistema. Son los siguientes:

    Reactores en paralelo.

    Capacitores en paralelo.

    Reactores en serie.

    Capacitores en serie.

    Taps de los transformadores.

    Capacitores con steps.

    Reactores con steps.

  • - 10 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    3.4.2. Equipos de compensacin reactiva variables:

    Son los equipos que muestran una respuesta de acuerdo a su lazo de control, ante una

    variacin del SEP con respecto a su valor de referencia.

    SVC.

    Compensador Sncrono.

    RMC.

    SVC.

    3.5. Cargas

    En este rubro se encuentran todas las cargas que el sistema de potencia puede

    suministrar. Actualmente el SEIN cuenta con 5000 MW de carga aproximadamente.

    Existen los siguientes tipos:

    Usuarios regulares: Uso residencial, rural, alumbrado pblico, cargas esenciales.

    Usuarios libres: Mineras, metalrgicas, aceras, papeleras, agroindustrias,

    farmacuticas, etc.

  • - 11 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    Horno de arco acera.

    Perfil de potencia Aceros Arequipa (2012).

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    22

    :48

    :00

    22

    :49

    :26

    22

    :50

    :53

    22

    :52

    :19

    22

    :53

    :46

    22

    :55

    :12

    22

    :56

    :38

    22

    :58

    :05

    22

    :59

    :31

    23

    :00

    :58

    23

    :02

    :24

    23

    :03

    :50

    23

    :05

    :17

    23

    :06

    :43

    23

    :08

    :10

    23

    :09

    :36

    23

    :11

    :02

    23

    :12

    :29

    23

    :13

    :55

    23

    :15

    :22

    23

    :16

    :48

    23

    :18

    :14

    23

    :19

    :41

    23

    :21

    :07

    23

    :22

    :34

    23

    :24

    :00

    23

    :25

    :26

    23

    :26

    :53

    23

    :28

    :19

    23

    :29

    :46

    23

    :31

    :12

    23

    :32

    :38

    23

    :34

    :05

    23

    :35

    :31

    23

    :36

    :58

    23

    :38

    :24

    23

    :39

    :50

    23

    :41

    :17

    23

    :42

    :43

    23

    :44

    :10

    23

    :45

    :36

    23

    :47

    :02

    23

    :48

    :29

    23

    :49

    :55

    23

    :51

    :22

    23

    :52

    :48

    23

    :54

    :14

    23

    :55

    :41

    23

    :57

    :07

    23

    :58

    :34

    Po

    ten

    cia

    Ac

    tiv

    a (

    MW

    )

    Hora(hh:mm:ss)

    Aceros Arequipa - MW

  • - 12 -

    [Cabrera Chirre, Jorge Luis]

    Molino de bolas SAG minera.