Capítulo i

8
CAPÍTULO I 1. PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN) INTRODUCCIÓN Es importante ubicar bien el área donde se desarrolla la investigación ya que Petróleos Mexicanos (PEMEX), como empresa, es demasiado extensa y variable en cuanto a sus maneras de trabajar. Esta tesis se desarrolla con datos de la antes Gerencia de la Coordinación Técnica Operativa de PEMEX-Exploración y Producción, Región Sur y que actualmente, con la nueva reestructuración de la empresa, es la Gerencia de Transporte y Distribución de Hidrocarburos, por lo tanto, se detallará y nos iremos introduciendo cada vez más a la empresa en cuanto a su estructura organizacional hasta llegar al área sobre la cual se basa y desarrolla la investigación, con el fin de ubicar el área en cuestión. Cabe mencionar que aunque la investigación se desarrolle en un área específica de PEMEX-Exploración y Producción, la normatividad en dicha área es aplicable para toda la Región Sur de la paraestatal (Políticas, Bases y Lineamientos, Procedimientos Administrativos, etc.). 1.1 Antecedentes históricos La palabra petróleo viene del latín petroleum (petra = piedra y oleum = aceite) que significa aceite de piedra. Existen dos teorías sobre el origen del petróleo, una que proviene de origen inorgánico (minerales) y otra de origen orgánico (animales y vegetales), siendo ésta la más aceptable por la asociación de fósiles con el petróleo. Para detectar las rocas sedimentarias con probabilidades de contener hidrocarburos (petróleo), se realizan trabajos de exploración (geología superficial, sísmica y geoquímica). La historia comercial de la industria petrolera en México se inicia en 1900, cuando los norteamericanos Charles A.

description

proyecto pemex

Transcript of Capítulo i

CAPÍTULO I1. PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX EXPLORACIÓN Y

PRODUCCIÓN)

INTRODUCCIÓN

Es importante ubicar bien el área donde se desarrolla la investigación ya que Petróleos Mexicanos (PEMEX), como empresa, es demasiado extensa y variable en cuanto a sus maneras de trabajar. Esta tesis se desarrolla con datos de la antes Gerencia de la Coordinación Técnica Operativa de PEMEX-Exploración y Producción, Región Sur y que actualmente, con la nueva reestructuración de la empresa, es la Gerencia de Transporte y Distribución de Hidrocarburos, por lo tanto, se detallará y nos iremos introduciendo cada vez más a la empresa en cuanto a su estructura organizacional hasta llegar al área sobre la cual se basa y desarrolla la investigación, con el fin de ubicar el área en cuestión.Cabe mencionar que aunque la investigación se desarrolle en un área específica de PEMEX-Exploración y Producción, la normatividad en dicha área es aplicable para toda la Región Sur de la paraestatal (Políticas, Bases y Lineamientos, Procedimientos Administrativos, etc.).

1.1 Antecedentes históricosLa palabra petróleo viene del latín petroleum (petra = piedra y oleum = aceite) que significa aceite de piedra. Existen dos teorías sobre el origen del petróleo, una que proviene de origen inorgánico (minerales) y otra de origen orgánico (animales y vegetales), siendo ésta la más aceptable por la asociación de fósiles con el petróleo. Para detectar las rocas sedimentarias con probabilidades de contener hidrocarburos (petróleo), se realizan trabajos de exploración (geología superficial, sísmica y geoquímica).

La historia comercial de la industria petrolera en México se inicia en 1900, cuando los norteamericanos Charles A. Candfield y Edward l. Doheny compraron la hacienda “El Tulillo”, en el municipio de Ébano San Luis Potosí, al norte de México.

El 24 de diciembre de 1901, el presidente Porfirio Díaz expidió la Ley delPetróleo que, aprobada por el congreso de la Unión, pretendía impulsar su explotación y facultaba al Gobierno Federal para otorgar concesiones petroleras en terrenos nacionales y zonas federales. Durante la época del presidenteFrancisco I. Madero, se expidió una ley que obligaba a pagar un impuesto especial sobre la producción de petróleo.

La expropiación petrolera, efectuada el 18 de marzo de 1938 con el entonces presidente de la República Lázaro Cárdenas, fue consecuencia de las injusticias cometidas a los trabajadores por las empresas extranjeras. Dos meses después

de la expropiación se creó la empresa Petróleos Mexicanos, el 7 de Junio de 1938.

Como parte del proceso de modernización de la industria, se llevó a cabo una reestructuración interna que quedo formalizada en la Ley Orgánica de PetróleosMexicanos y Organismos Subsidiarios publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de Julio de 1992.

Esta Ley establece que Petróleos Mexicanos tiene por objeto ejercer la conducción central y la dirección estratégica de todas las actividades que abarca la industria petrolera; además, crea cuatro organismos descentralizados, de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonios propios, mismos que tienen los siguientes objetivos:

Pemex-Exploración y Producción:Exploración y explotación del petróleo y el gas natural; su transporte, almacenamiento en terminales y comercialización.

Pemex-Refinación:Procesos industriales de la refinación; elaboración de productos petrolíferos y de derivados del petróleo que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas; almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de los productos y derivados mencionados.

Pemex-Gas y Petroquímica Básica:Procesamiento del gas natural y el gas artificial; almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de estos hidrocarburos, así como de derivados que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas.

Pemex-Petroquímica:Procesos industriales petroquímicos cuyos productos no forman parte de la industria petroquímica básica, así como su almacenamiento, distribución y comercialización.

1.2 Macrolocalización

PEMEX Exploración y Producción región sur abarca toda la cuenca del estado de Tabasco, Comprende los estados de Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, así como parte de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, abarcando un área de 921,489 kilómetros cuadrados.

1.3 Microlocalización

Complejo Samaria II se localiza en la carretera Villahermosa Cárdenas, a 12.5 km; en la ranchería Cumuapa 2a. Secc del Municipio de Cunduacán, Tabasco. Talleres de Mantenimiento Samaria II se localiza en la carretera Villahermosa Cárdenas, a 12.5 km; en la ranchería Cumuapa 2a. Secc. del Municipio de Cunduacán, Tabasco.

1.4 Nombre de la empresa

PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN)

La misión de PEMEX Exploración y Producción (PEP) es maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones y su personal, en armonía con la comunidad y el medio ambiente. Sus actividades principales son la exploración y explotación del petróleo y el gas natural; su transporte, almacenamiento en terminales y su comercialización de primera mano; éstas se realizan cotidianamente en cuatro regiones geográficas que abarcan la totalidad del territorio mexicano: Norte, Sur, Marina Noreste y Marina Suroeste.PEP a nivel mundial ocupa el tercer lugar en términos de producción de crudo, el primero en producción de hidrocarburos costa fuera, el noveno en reservas de crudo y el doceavo en ingresos.La Visión es maximizar la renta petrolera, contribuir al desarrollo nacional y satisfacer con calidad las necesidades de sus clientes, en armonía con la comunidad y el medio ambiente. Convertirse en la mejor empresa petrolera, operada por personal altamente calificado, con criterios de rentabilidad y competitividad, con productos y servicios energéticos y petroquímicos de calidad, con tecnología de vanguardia, seguridad en sus instalaciones y absoluto respeto a su entorno.

Activo Integral Samaria-Luna

Carr. Villahermosa-Cárdenas Km. 15, Cumuapa, 86697 Villahermosa, TAB01 917 328 0281