Capitulo I Angel Creación de un Filtro Purificador d eAgua Tradicional

9
CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El siglo XX fue sinónimo histórico del siglo representativo de la tecnología . En él vimos la invención de la imprenta y la electricidad , detallándolo desde el punto de vista superficial, se puede decir ¡qué grande es la humanidad y sus creaciones ", y en cierta forma lo es, pero si se estudia desde otro punto de vista, si en vez de alabar los logros, se observa la parte negativa, el daño que esas grandes invenciones le ha dejado a la misma humanidad y a la naturaleza misma, otra seria la perspectiva de la situación. En medio del auge humano por superarse, y empujar los límites de la tecnología, nunca se pensó en los daños, a gran escala , que se le harían al planeta. No se está insinuando que sea malo el progreso, pero sí que fue un error no prever lo que causaría al ser inadecuadamente implementado. La contaminación es la alteración de las condiciones normales de una cosa o 6

description

proyecto factible de un filtro purificador de agua tradicional con elementos de la naturaleza!

Transcript of Capitulo I Angel Creación de un Filtro Purificador d eAgua Tradicional

CAPITULO I1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl siglo XX fue sinnimo histrico del siglo representativo de latecnologa. En l vimos la invencin de laimprentay laelectricidad, detallndolo desde el punto de vista superficial, se puede decir qu grande esla humanidad y sus creaciones", y en cierta forma lo es, pero si se estudia desde otro punto de vista, si en vez de alabar los logros, se observa la parte negativa, el daoque esas grandes invenciones le ha dejado a la misma humanidad y a la naturaleza misma, otra seria la perspectiva de la situacin. En medio del auge humano por superarse, y empujar loslmitesde la tecnologa, nunca se pens en los daos, a granescala, que se le haran al planeta. No se est insinuando que sea malo el progreso, pero s que fue un error no prever lo que causara al ser inadecuadamente implementado. La contaminacin es la alteracin de las condiciones normales de una cosa o medio por agentes qumicos o fsicos. Lacontaminacin ambientales un tema que actualmente est en boca de todos, ya que los avances tecnolgicos no han medido los daos que le han producido almedio ambiente natural; la incorporacin de sustancias txicas que alteran no slo las condiciones naturales del medio, sino tambin lasalud,higieney bienestar delhombre cotidiano como un todo.

En Venezuela tenemos grandes reservar hidroelctricas comprometidas con el cuidado de los caudales y ros del pas. Las aguas tienen su composicinqumicaalterada, de tal manera que ya no renen las condiciones generales para algunos o para el conjunto de usos que est destinado en suestadonatural. El organismo encargado de todo en cuanto se refiere al ambiente en nuestro pas es llamado expertos del Ministerio del Ambiente y losRecursos Naturales.Algunas causas dela contaminacinde las aguas son las siguientes: La descarga de los desechos industriales y domsticos en ros, lagos y mares; El uso de plaguicidas, fertilizantes, herbicidas y otrosproductosqumicos en las actividades agropecuarias; Derrames de petrleo; El uso del agua como refrigerante de turbinas termoelctricas, pues los cambios detemperaturaimpiden eldesarrollode lafaunay flora acuticas.Los estudios que realizan los organismos encargados delmantenimientodel saneamiento ambiental han determinado que las regiones y zonas en las cuales incide ms lacontaminacin del aguaen Venezuela son: Los ros Guaire y Tuy, El lago de Valencia y los ros tributarios, Los valles de los ros Tocuyo y Aroa, Los ros Unare, Neveri, Manzanares, Guarapiche, y sus afluente y El lago de Maracaibo. Las aguas costeras de sur-este del golfo deVenezuela; como producto de derrames depetrleo, cada de desechos industriales y petroqumicos. Es por lo anterior que surge la gran pregunta investigativa, que no es ms que intentar averiguar de qu forma se encuentra realmente el agua por tubera que recibimos en nuestro hogares y que muchos las consumen tal cual como llegan, sin una previa esterilizacin o purificacin. Existen algunos hogares que pueden contar con la presencia de filtro purificadores de aguas pero que al final generan gastos innecesarios cuando existe la posibilidad de realizar la creacin de un filtro purificador tradicional de agua con elementos obtenidos por la propia naturaleza entre los que destacan: (Algodn esterilizado, piedra preferiblemente picada, Tierra blanca preferiblemente de rio, y Carbn), misma naturaleza que con el tiempo se ha visto afectada por el consumismo tecnolgico del siglo XXI.1.2 OBJETIVO GENERALCrear de un filtro purificador tradicional de agua con elementos naturales en Barinas estado Barinas

1.2.1 OBJETIVOS ESPECFICOS Investigar sobre las propiedades naturales de los elementos utilizados en la creacin Crear de un filtro purificador tradicional de agua con elementos naturales en Barinas estado Barinas. Realizar la estructura de un filtro purificador tradicional de agua, con elementos naturales con la finalidad de disminuir los gastos econmicos en agua potable.

Utilizar el filtro purificador tradicional de agua con elementos naturales en la poblacin estudiantil de la U.E.N General Jos Ignacio Pulido Pumar. Recabar datos estadsticos significativos para determinar la receptividad de la Creacin de un filtro purificador tradicional de agua con elementos naturales.1.3 JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACINEn el problema ambiental que se vive en Venezuela con respecto al agua que consumen los ciudadanos, es importante aplicar el aumento constante de aguas servidas de procedencia domstica, en las que hay exceso de restos orgnicos, cantidades de detergentes y otros residuales que transforman elequilibriode las aguas, generando en ella contaminacin que se agrava con la presencia de microorganismos, dando como resultado en todas estas circunstancias graves daos irreparables en la salud de los venezolanos

Se debe tomar en cuenta que las variadas especies deanimalesy vegetales que se desarrollan en elhbitatacutico no estn all para servir simplemente deadorno, ellos cumplen diariamente lafuncinde oxidacin de las aguas y de limpiarlas de organismos nocivos y extraos a ese hbitat. Lo que no se lograr, si por los constantes desechos txicos desaparecieran la fauna y la flora. Pero la razn ms determinante para la contaminacin de las aguas es la concentracin depoblacinen las zonas urbanas, aunque parezca mentira.El uso de las aguas para variadas actividades yservicios, genera en ellas contaminacin y las convierte en aguas negras, cargadas de numerosos y muy variados agentes contaminantes. En los das que corren se est llevando a cabo unapolticade concientizacin entornoa la preservacin de nuestrasfuentesde depsitos de agua, es por eso que los organismos oficiales han desarrolladoprogramasde obligatorio cumplimiento por parte de lasindustriasyempresas, para rescatar la pureza de las aguas, erradicando de ellas las causas de su contaminacin para implementar el saneamiento ambiental.

Numerososmtodosse estn utilizando aplicando en torno a estosobjetivos; los que estn dando mejor resultado son las lagunas de oxidacin (la purificacin de aguas negras) y lasplantasde tratamiento a una gran escala, Es por ello que nace la idea intrnseca de la Creacin de un filtro purificador tradicional de agua con elementos naturales que representara esa lucha y apoyo en menor escala a las polticas de conservacin que existen en el pas. Todo esto se cumple de acuerdo por el Ministerio del poder popular para el Ambiente y de losRecursosNaturales, cuyos funcionarios y tcnicos permanentes supervisan los resultados de la implementacin de talessistemasde recuperacin.

1.4 LIMITACIONESUna de las limi

11