CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL...

215
R E F I N A C I Ó N PROYECTO IMP: F.21305 “TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”. MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006 I -1 CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Transcript of CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL...

Page 1: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

I -1

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL

PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 2: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

I -2

I.1 PROYECTO I.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO.

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

I.1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

La ubicación de las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso esta en:

Calle Kilómetro 30.5 Carretera Mérida-Progreso Colonia: N/A Municipio o Delegación: Progreso de Castro. Código Postal: 97320 Entidad Federativa: Yucatán Teléfono: 01-999-946-08-76

Ver Anexo No. 1: Croquis del Predio. I.1.3. TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO.

El tiempo de vida del proyecto “TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO” es de 30 AÑOS.

I.1.4. PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÒN LEGAL.

Ver Anexo No. 1.a: Constancia del Pedio.

Page 3: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

I -3

I.2 PROMOVENTE I.2.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL.

I.2.2. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL PROMOVENTE.

El Registro Federal de Contribuyentes es emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que fue presentado por el Ing. Ángel Gilberto López Avendaño es: LOAA-550204

I.2.3. NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL.

I.2.4. DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE O DE SU REPRESENTACIÓN LEGAL. (ANEXAR CROQUIS)

La ubicación de las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso esta en:

Calle Colonia: Municipio o Delegación: Código Postal: Entidad Federativa: Teléfono:

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 4: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

I -4

I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.3.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. Instituto Mexicano del Petróleo

I.3.2. REGISTRO FEDERAL DEL CONTRIBUYENTES.

El Registro Federal de Contribuyentes es emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que es: IMP-650823-397

I.3.3. NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO DEL ESTUDIO.

I.3.4. DIRECCIÓN DEL REPRESENTANTE TÉCNICO DEL ESTUDIO. Calle Colonia: Municipio o Delegación: Código Postal: Entidad Federativa: Teléfono: Fax Correo electrónico: Calle Colonia: Municipio o Delegación: Código Postal: Entidad Federativa: Teléfono: Fax Correo electrónico:

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 5: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 1

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 6: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 2

II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1.1. NATURALEZA DEL PROYECTO.

La Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) de Progreso, Yucatán es parte medular del sistema de suministro de productos petrolíferos de los estados de Yucatán y Quintana Roo; pertenece a la Gerencia de Almacenamiento y Distribución del Golfo, que es parte integrante de PEMEX Refinación, empresa filial de PEMEX.

Los productos que se manejan en esta TAD provienen del Puerto de Pajaritos, Ver. que fueron destilados en la Refinería “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” en Minatitlán, Veracruz y de la Refinería “Francisco I. Madero”, de Cd. Madero, Tamaulipas los cuales son descargados en la Terminal Marítima de Progreso y que por medio de 3 poliductos alimentan los productos que se manejan en esta Terminal.

La Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) en Progreso, Yucatán tiene como propósito almacenar y distribuir Gasolinas Magna y Premium, Turbosina y Diesel que se consumen en el estado de Yucatán y Quintana Roo; la Terminal surte productos a una estación de servicio en el Municipio de San Felipe. Abastece principalmente de turbosina a los aeropuertos de Mérida y Cancún.

No tiene clientes de autoconsumo. Se describe a continuación sus actividades:

1) Recibo de productos petrolíferos. (gasolina PEMEX Premium, gasolina PEMEX Magna, PEMEX Diesel y Turbosina).

2) Almacenamiento de productos petrolíferos. (gasolina PEMEX Premium, gasolina PEMEX Magna, PEMEX Diesel y Turbosina).

3) Distribución de productos petrolíferos. (gasolina PEMEX Premium, gasolina PEMEX Magna, PEMEX Diesel).

4) Comercialización de productos petrolíferos. (PEMEX Diesel y Turbosina).

Para llevar a cabo el Recibo, Almacenamiento, Distribución y Comercialización de Productos Petrolíferos (PEMEX Magna, PEMEX Premium, PEMEX Diesel y Turbosina), para tal fin se cuenta con tuberías independientes (Gasolinoducto, Turbosinoducto y Dieselducto), nueve tanques de almacenamiento, (TV-06, TV-08, TV-09, TV-10, TV-11, TV-20, TV-21, TV-30 Y TV-31) y 6 posiciones de carga en el área de llenaderas de autotanques.

Una parte de los productos almacenados en esta TAD son bombeados a 2.1 Kg/cm2 man. para la Gasolina Magna y 2.5 Kg/cm2 man. para Turbosina y Diesel, que son distribuidos localmente mediante auto-tanques que son cargados en las islas de abastecimiento.

La Terminal esta constituida por dos secciones básicamente, que son: sección de

Almacenamiento y Distribución de productos petrolíferos y la sección de tratamiento de aguas aceitosas (fosa API).

Sección de Almacenamiento y Distribución

Page 7: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 3

Los productos petrolíferos son descargados en la Terminal Marítima de Progreso, cuyas funciones son las de recepción y descarga de los buques-tanques y de la cual son envíados por 3 poliductos de 16” a la TAD de Progreso.

La capacidad actual de almacenamiento de todos los productos que maneja la TAD es de 280 MBPD y que se incrementará a 445 MBPD al construirse 3 tanques de 55 MPBD, a continuación se indican la capacidad de los tanques instalados y de los tanques futuros, cuyos claves son TV-51; TV-52 y TV-53.

CAPACIDAD DE TANQUES ATMOSFÉRICOS

Clave Descripción Capacidad MBPD

TV-6 Turbosina 30

TV-8 Turbosina 30

TV-9 Turbosina 55

TV-10 PEMEX Gasolina Premium 30

TV-11 PEMEX Diesel 55

TV-20 PEMEX Gasolina Premium 10

TV-21 PEMEX Gasolina Premium 10

TV-30 PEMEX Diesel 30

TV-31 PEMEX Diesel 30

TV-51 (nuevo) PEMEX Gasolina Magna 55

TV-52 (nuevo) PEMEX Gasolina Magna 55

TV-53 (nuevo) PEMEX Gasolina Magna 55

La operación de descarga de los productos es variable y dependerá del tipo de buque-tanque a descargar y a la capacidad de las bombas que se tienen instaladas en cada embarcación.

Los 3 políductos están diseñados para manejar exclusivamente en cada uno de ellos

Turbosina, Diesel y las Gasolinas Magna y Premium (que son manejados en un solo poliducto), existe la flexibilidad operativa para descarga hasta los 3 productos simultáneamente.

Cada uno de los poliductos llega a la TAD a aproximadamente 2 Kg/cm2 man y 32 °C

(las condiciones de llegada para cada producto son variables, porque las características de las bombas instaladas en los buques-tanques son diferentes), se interconectan al área de la trampa de diablos y posteriormente se dividen en dos tuberías de similar diámetro que son enviadas a su respectivo patín de medición( existen dos medidores de flujo por cada poliducto) con la finalidad de registrar y totalizar los productos recibidos y que estos deben ser similares al

Page 8: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 4

reportado por el buque-tanque de cada producto descargado. Los productos una vez que pasan por los patines de medición, se envían al área de

almacenamiento por medio de tres cabezales de distribución, que para el caso de Diesel es de 16”, Turbosina 12” y el de las Gasolinas Magna y Premium de 14” , esta operación de llenado se hace de manera automática en la cual el operador desde el cuarto de control, esta verificando el llenado del tanque correspondiente y que cuando la alarma por alto nivel suena, el operador se prepara para cerrar la válvula de alimentación al tanque operada desde el tablero y la cual se lleva a cabo de acuerdo al punto de máximo nivel que se ha fijado para cada tanque.

Con la finalidad de tener flexibilidad operativa de sacar alguno de los tanques actuales a mantenimiento de cualquiera de los tres productos, se ha decidido instalar los 3 nuevos tanques TV-51,TV-52 y TV-53 para el servicio exclusivo de Gasolina Magna, por lo que los tanques TV-9 y TV-11 que antes eran de Gasolina Magna se les cambiara el servicio para almacenar PEMEX Turbosina y PEMEX Diesel respectivamente como se indican en la tabla de los tanques atmosféricos, de tal manera que los tanques estarán agrupados por servicio y por ubicación geográfica dentro de la instalación de la TAD.

La operación de vaciado de los tanques y que corresponde al envío de productos a las

islas y el que se transfiere a la TAD de Mérida, se llevara a cabo mediante la operación de las siguientes bombas: TABLA DE BOMBAS DE PRODUCTO

Clave

Descripción

Características lpm P=Kg/cm2

BA-1 Bomba de turbosina a isla 1514 2.5

BA-2 Bomba de turbosina a isla 1514 2.5

BA-3 Bomba de turbosina a isla 1514 2.5

BA-4 Bomba de Magna a isla 2271 2.1

BA-5 Bomba de Magna a isla 2271 2.1

BA-6 Bomba de Premiun a isla 2271 2.1

BA-7 Bomba de Diesel a isla 2271 2.1 MB-1 8”�

Bomba de envío de Gasolina a TAD

Mérida 2650 21.1

MB-2 8”�

Bomba de envío de Gasolina a TAD Mérida 2650 21.1

MB-1 10”� Bomba de envío de Diesel a TAD Mérida 4164 21.1

MB-2 10”� Bomba de envío de Diesel a TAD Mérida 4164 21.1

Page 9: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 5

Como se puede observar las bombas que cargan productos a las islas su capacidad

varía entre 1514 a 2271 lpm y cuentan con una cabeza de presión de 2.1 Kg/cm2 y 2.5 Kg/cm2 man y para las bombas que envían productos a la TAD de Mérida su gasto oscila entre 2650 lpm para Gasolina Magna a 4164 lpm para el caso de Diesel , ambos productos con una cabeza de 21.1 Kg/cm2 man.

Este proyecto es una ampliación del proyecto, que llevo acabo, la Terminal de

Almacenamiento y Distribución Progreso, la cual inició operaciones el día 12 de Abril de 1984. Con la finalidad de reducir el tiempo de espera de los buques-tanque se requiere

incrementar la capacidad de almacenamiento en las gasolinas, por lo que se instalaran tres tanques atmosféricos de 55,000 BPD, cuyas características principales es que son de techo fijo con membrana interna flotante. Estos tanques se utilizaran para el manejo de gasolina Magna. II.1.2. SELECCIÓN DEL SITIO.

PEMEX Refinación requiere el rediseño y adecuación de las instalaciones para ampliar su capacidad de almacenamiento de productos cumpliendo con la normatividad de Seguridad Industrial, observando salvaguardar los intereses de la empresa teniendo instalaciones de alta seguridad y alto rendimiento. Dicha ampliación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, incluye la construcción de tanques para almacenamiento de combustible tipos TV-51, TV-52 Y TV-53, de 55,000 barriles (8,745 metros cúbicos) de capacidad y cuyas dimensiones son 30.48 metros de diámetro, 12.19 metros de altura y 729.63 metros cuadrados de superficie. Además se construirá un tanque para almacenamiento de agua tipo en el área para la casa Contra incendio. La construcción se llevara a cabo en el terreno anexo a las instalaciones actuales de la terminal. II.1.3. UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN.

La ubicación de las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución

Progreso esta en: Calle Kilómetro 30.5 Carretera Mérida-Progreso Colonia: N/A Municipio o Delegación: Progreso de Castro. Código Postal: 97320 Entidad Federativa: Yucatán Teléfono: 01-999-946-08-76

La localización de la empresa en un radio de 500 m donde se identifican los puntos

importantes cercanos a las instalaciones son los siguientes: 1) Planta de extracción de piedra caliza se encuentra ubicada al sur a una distancia

aproximadamente a 3.5 Km. 2) El patio de contenedores se encuentra ubicada al Norte a una distancia

Page 10: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 6

aproximadamente a 2 Km. 3) La ciudad de Progreso se encuentra ubicada aproximadamente a 3.5 Km. 4) La ciudad de Mérida se encuentra ubicada al Sur a una distancia aproximadamente

a 30.5 Km.

Las coordenadas de localización de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso es la siguiente:

Latitud Norte: 21° 18´ Longitud Oeste: 89° 34´

Ver anexo 4: Plano Topográfico

II.1.4. INVERSIÓN REQUERIDA.

La inversión requerida estimada es de $132, 024,261.00 (ciento treinta y dos millones veinticuatro mil doscientos sesenta y un pesos 00/100 M.N. y se desglosa de la siguiente manera:

Valor de los tres tanques: $ 446,010.00 Valor de la Mitigación: $ 200,000.00 Valor del equipo de seguridad: $ 39, 867,386.00 Valor del equipo para aumentar la capacidad $ 132, 024,261.00

II.1.5. DIMENSIONES DEL PROYECTO.

En el terreno se proyecta la ampliación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución, que incluye la construcción de tanques para almacenamiento de combustible tipos TV-51, TV-52 Y TV-53, de 55,000 barriles (8,745 metros cúbicos) de capacidad y cuyas dimensiones son 30.48 metros de diámetro, 12.19 metros de altura y 729.63 metros cuadrados de superficie. Además se construirá un tanque para almacenamiento de agua tipo TV-100 de 30,000 barriles (4784 metros cúbicos) de 12.192 m de altura y 22.352 m de diámetro en el área para la casa Contra incendio

El terreno donde se llevaran a cabo estas obras tiene una superficie aproximada de 35,242.11 metros cuadrados, siendo 31,539.20 metros cuadrados de manglar afectado.

La superficie total de las instalaciones y la superficie requerida para el desarrollo de las actividades de la empresa es la siguiente:

Superficie total del Predio: 127, 812.22 m2

Superficie construida: 68,785.2 m2

Superficie a construir:

Page 11: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 7

Tanques 31,539.20 m2

Casa de Bombas 3,702.91 m2

35,242.11 m2

Superficie ecológica: 23,784.91 m2

Ver Anexo No. 5: Plano de Localización General II.1.6. USO ACTUAL DE SUELO Y/O CUERPOS DE AGUA EN EL SITIO DEL PROYECTO Y EN SUS COLINDANCIAS.

Se hace mención que la TAD Progreso presento en 1995 el Análisis de Riesgo correspondiente a la Autoridad competente:

1) Oficio GPASI-GSO-1521/95 SIPA 155 de fecha 20 de Septiembre de 1995 de

cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la Resolución en Materia de Riesgo Ambiental emitidas el INE

2) Solicitud de la autorización para la operación del almacén de residuos peligrosos con fecha de 24 de Marzo de 2000 con No. de oficio 764.4/000474

3) Licencia de funcionamiento con fecha de 24 de febrero del 2005 con No. 31-032 4) Licencia de uso de suelo con No. de oficio de 222/2002 5) Manifiesto de empresa generadora de residuos peligroso con fecha de 29 de

Octubre de 1999 con No. TADPY-SIPA-1476/99 6) Título de concesión para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales del

subsuelo y para descargar aguas residuales con No. 12YUC103655/32FSGR02 II.1.7. URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS.

El acceso principal es por la Carretera Federal número 261 Mérida - Progreso, que parte de la ciudad de Mérida (Prolongación de Montejo) hacia Progreso y viceversa; esta carretera cuenta con carriles dobles a ambos lados del muro de contención con el que se divide la carretera. Cuenta con acceso terrestre vía ferrocarril (fuera de servicio por el momento).

A través de la carretera costera que viniendo de Oriente a Poniente después del Puerto

de Chicxulub tiene un libramiento hasta alcanzar el entronque con la carretera Mérida – Progreso.

El acceso aéreo a la Terminal de Almacenamiento y Distribución se encuentra a 35 Kms

el Aeropuerto Internacional de Mérida, en la Cd. de Mérida, Yuc., al cual se llega en 30 minutos.

Agua para Servicios y Usos Sanitarios. El agua para servicios y usos sanitarios será agua asentada y clorada proveniente de

Page 12: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 8

L.B.

Condiciones dentro de límites de batería Presión, kg/cm2 man. 2 .0 Temperatura Ambiente Disponibilidad La requerida.

Agua Potable.

Condiciones dentro de límites de batería Análisis químico Por PEMEX Disponibilidad La requerida. Forma de suministro Garrafones

Agua contra incendio. Será suministrada por PEMEX en L.B. a las siguientes condiciones.

Condiciones dentro de límites de batería Normal Máxima

Presión kg/cm2 man 11.2 14.7 Temperatura, °C Ambiente 29.4 Disponibilidad La requerida

Energía Eléctrica. Comisión Federal de Electricidad suministrará la energía eléctrica necesaria con las

siguientes especificaciones:

Tensión, volts: 4160/ 480/ 220/127 Número de fases: 3/ 3/ 3 /1 Frecuencia 60 ciclos Factor de Potencia mínimo: 0.85 Acometida: Aérea

Alimentación de energía eléctrica de emergencia.

Se cuenta con planta de emergencia que opera con diesel para respaldo del alumbrado.

II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO.

Page 13: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 9

Ver anexo 6: Programa General de Trabajo II.2.2. PREPARACIÓN DEL SITIO.

Resultado de un análisis de arreglo de planta y con la configuración topográfica del terreno donde se llevara a cabo la construcción se genera la necesidad de contar con material de relleno de banco, por lo que se localizaron y caracterizaron bancos de material en la zona. No se tiene contemplado abrir un nuevo banco de materiales., se recurrirá a bancos ya establecidos legalmente y autorizados para su explotación.

Materiales de relleno:

• Se analizaron tres tipos de materiales de la región, los cuales se pueden emplear como materiales de relleno, para alcanzar los niveles de desplante de la estructura de acero del tanque. Los materiales analizados son los siguientes:

Calidad de Materiales para relleno.

Muestra Material Ubicación del Banco Observaciones 1 Polvo de Trituración Mitza Km 4.5 Carr. Mérida-Caucel,

Poblado de Dzitya Bueno (3er. Lugar)

2 (**) Conglomerado café claro

Mitza Km 4.5 Carr. Mérida-Caucel, Poblado de Dzitya

Bueno (1er. Lugar)

3 Conglomerado Blanco (sahcab)

Mitza Km 4.5 Carr. Mérida-Caucel, Poblado de Dzitya

Bueno (2º. Lugar)

Ver anexo 7: Estudios Geotécnicos.

II.2.3. DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES DEL PROYECTO.

El proyecto que se pretende llevar acabo, es la construcción de tres Tanques para Almacenamiento, con una capacidad de 55,000 Bls., estos estarán construidos sobre una carpeta asfáltica, seguido hacia debajo de: relleno permeable, relleno compactado al 95%, con material de calidad de sub-base, terreno natural compactado al 95% hasta una profundidad de 30 cm.

El perímetro donde descansará el tanque estará construido en concreto armado, con una altura de 2.7 metros en total y 1.5 debajo del nivel + 100.00

Tanques verticales construidos con placas de acero al carbón de acuerdo a NORMA PEMEXDG-GPASI-3600 - API-650

Las normas que en forma general se consideraron en el diseño, selección, construcción y operación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, son normas internas de PEMEX y normatividad internacional que cubre todos los aspectos antes mencionados y que a continuación se mencionan.

Page 14: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 10

Uno de los principales procedimientos empleados para la certificación de los materiales

empleados en la construcción de las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso es la prueba hidrostática, la cual se realizó a los tramos de tubería de la Terminal de Almacenamiento y Distribución antes de iniciar su operación; a una presión de prueba hidrostática de 7.5 kg /cm2.

PEMEX- Refinación exige a la compañía contratista presentar una fianza de calidad mediante la cual certifica la calidad de los materiales y adicionalmente a la prueba hidrostática,

El proceso de fabricación de la tubería y el proceso de soldadura son inspeccionado y certificado por una empresa certificadora miembro del “International Asociation of Clasification Sociates LTD” (IACS), conforme a ISO 9001; la inspección de la certificación debe incluir el 100% de supervisión de ambos procesos.

Etapa de inicio:

• Despalme • Excavación, cortes y rellenos • Acarreo • Compactación • Tala y transplante de vegetación • Obra hidráulica • Alumbrado • Maquinaria

Etapa de construcción:

• Maquinaria • Construcción de la base para el tanque de almacenamiento • Construcción de los tanques de almacenamiento • Adecuación de los caminos de acceso • Residuos de la construcción • Red contra incendio

Etapa de operación:

• Descarga del producto a las autotanques • Trafico de camiones • Manejo de aguas pluviales • Recolección de basura, barrido y disposición final

Etapa de Mantenimiento y Monitoreo:

• Mantenimiento y seguridad de las instalaciones • Monitoreo

Actualmente la actividad de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, Yuc, es la de llevar a cabo el Recibo, Almacenamiento, Distribución y Comercialización de

Page 15: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 11

Productos Petrolíferos (PEMEX Magna, PEMEX Premium, PEMEX Diesel y Turbosina), para tal fin se cuenta con tuberías independientes (Gasolinoducto, Turbosinoducto y Dieselducto), 09 tanques de almacenamiento, (TV-06, TV-08, TV-09, TV-10, TV-11, TV-20, TV-21, TV-30 Y TV-31) y 6 posiciones de carga en el área de llenaderas de auto tanques. Por lo que no se requieren obras provisionales, adjuntas

.

II.2.4. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Las etapas de construcción son las siguientes:

Preparación del Sitio Limpieza Compactación Corte Nivelación Relleno.

Trabajos Civiles:

Cimentaciones Estructuras de Concreto y Acero Edificios

Trabajos de Montaje y Armado

Montaje de Tanques Montaje de Bombas Montaje de Equipo de Seguridad Montaje de Tubería Montaje de Material y Equipo Eléctrico Montaje de Instrumentos

Pruebas

Pruebas Hidrostáticas Pruebas Mecánicas

Arranque

Para mejor referencia ver Programa de Proyecto, Anexo 6

II.2.5. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

La Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso cuenta con programas

administrativos que le han permitido diseñar, instalar y operar sus instalaciones de acuerdo con los estándares institucionales, establecidos para la protección de instalaciones, su personal, la comunidad, el medio ambiente y su mercado.

Page 16: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 12

La TAD Progreso cuenta con un manual de procedimientos operativos y documentación de un robusto programa de integridad mecánica en los tanques de almacenamiento el cual da seguimiento puntual del estado de las instalaciones y certeza operativa.

1) Sistemas de detección temprana de mezclas explosivas y fuego en monitoreo continuo.

2) La instalación cuenta con diques de contención de derrames, sistemas

espumadores para el control de incendios, cámaras de espuma y extintores para la sofocación de incendios distribuidos en función del riesgo en las diferentes áreas de la instalación .

3) Red de hidrantes monitores, red de extintores, identificación de rutas de evacuación y áreas de conteo.

4) Para una contingencia por derrame de producto en el área de tanques se cuenta con dique de contención, drenaje pluvial y aceitoso, válvulas de control de los drenajes normalmente cerradas, por lo que cualquier fuga o derrame, se podrá controlar, confinar y recuperar el producto.

5) Diques 6) Membrana flotante interna. 7) Estaciones de botones para alarma sectorial. 8) Alarmas por alto nivel en los tanques de almacenamiento 9) Válvulas de seguridad en la recirculación de bambas de descarga y llenaderas. 10) Válvulas de seguridad en las líneas igualadoras de presión el los tanques

verticales.

Se cuenta con un tanque con capacidad para almacenar 5,000 barriles de agua contra incendio, el abastecimiento al contenedor es por medio de dos equipos dinámicos con gasto de 500 GPM/ cada uno. En el proyecto esta considerada la instalación de un tanque TV-100 con servicio de agua contraincendio con capacidad de 30,000 barriles, un cobertizo para equipo contraincendio y cuarto de control; y equipo de bombeo nuevo.

Las instalaciones cuentan con una red de agua contra incendio de 8”Ǿ, operada

mediante dos bombas centrifugas, una bomba principal accionada por motor eléctrico de tres fases de 300 HP y flujo de 2000 GPM, y una bomba de revelo accionada por motor a combustión interna de 350 HP y flujo de 2000 GPM. Protección contra incendio en tanques

TANQUE PRODUCTO MIF CÁMARA DE ESPUMA

INYECCIÓN SUBSUPERFICIAL

ANILLOS DE ENFRIAMIENTO

TV-6 Turbosina No Si SI Si TV-8 Turbosina No Si SI Si

TV-9 Gasolina PEMEX Magna

Si Si SI Si

TV-10 Gasolina PEMEX Premium

Si Si Si Si

TV-11 Gasolina PEMEX Magna

Si Si Si Si

Page 17: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 13

TV-20 Gasolina PEMEX Premium

Si Si Si Si

TV-21 Gasolina PEMEX Premium

Si Si Si Si

TV-30 PEMEX Diesel No Si Si Si TV-31 PEMEX Diesel No Si Si Si MIF= Membrana interna flotante

No . Piezas ACCESORIOS CONTRAINCENDIO

01 Paquete de Presión Balanceada RF-90 16,856 Lt. de espuma contra incendio 12 Proporcionadores de espuma a pie de dique 02 Equipos de aire comprimido 03 Equipos de aire de tiro forzado 22 Hidrantes monitores 04 Hidrantes 39 Mangueras para agua de 1 1/2" Ǿ 27 Mangueras para agua de 2 1/2" Ǿ 08 Boquillas regulables para agua 1 1/2" Ǿ 01 Boquillas regulables para agua 2 1/2" Ǿ 10 Boquillas HydroFoam de 2 1/2" Ǿ 02 Proporcionadores para línea de 1 1/2" Ǿ 02 Proporcionadores para línea de 2 1/2" Ǿ 14 Equipo completo y disponible para bomberos 01 Boquillas HydroChem de 2000 GPM 14 Casco contra incendio 14 Botas Contra incendio 02 Bifurcadores de 2 ½” Ǿ 01 Sistema portátil contraincendio SP-A1

Los extintores se encuentran distribuidos de a cuerdo a las unidades de riesgo NO. EXTINTORES POR ÁREA

CAPACIDAD TIPO AGENTE EXTINTOR UBICACIÓN

3 9 kg ABC P. Q. S. Oficina General 2 14.2 lts CO2 CO2 Oficina General 1 9 kg. ABC P. Q. S. Archivo Muerto 1 9 kg P. Q. S. P. Q. S. Módulo Sindical 1 14.2 lts CO2 CO2 Telecomunicaciones 2 14.2 lts CO2 CO2 Subestación 2 9 kg P. Q. S. P. Q. S. Planta Emergencia

Page 18: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 14

1 9 kg P. Q. S. P. Q. S. C. C. M. Lado Nte. 1 7.8 lts CO2 Auto impulsado C: C: M: 4 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Casa Bomba 12 9 kg P. Q. S. Cartucho Exterior Llenaderas de A/T 1 9 kg P. Q. S. Cartucho Exterior Auxiliar de Operación 1 9 kg P. Q. S. Cartucho Exterior Vigilancia 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Caseta de Revisión Final 1 15 lbs CO2 Autoimpulsado Cuarto Control 2 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Trampa Recibo 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Oficina Mantenimiento 4 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Almacén 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Laboratorio 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Laboratorio 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Comedor 2 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Taller 2 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Fosa API 3 9 kg P. Q. S. Cartucho Exterior Cobertizo C.I. 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Almacén de Residuos 1 50 kg P. Q. S. Cartucho Exterior Trampa de Envío 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Trampa de Envío

Instalaciones a prueba de explosión. El sistema eléctrico del Centro de Trabajo está

instalado de acuerdo a la clasificación del área.

Equipo para prevenir Incendios

Sistemas de prevención.

La instalación cuenta con el sistema integral computarizado de contraincendio el cual consiste en lo siguiente; básicamente el SICCI está diseñado en dos partes principales: el monitoreo de instalaciones en forma continua (monitoreo de seguridad) y la detección y ataque automático de un fuego confirmado (ataque contraincendio).

El monitoreo de las Instalaciones se desarrolla a través de detectores de Mezclas Explosivas, detectores de Humo y en forma manual alarmas sectoriales (botoneras) asociados todos estos instrumentos a las alarmas sonoras y visuales.

a) Detectores de mezclas explosivas.(46)

La función de los detectores de mezclas explosivas es únicamente de monitoreo indicando al operador de Contraincendio el porcentaje de explosividad del área donde se ubica cada uno de ellos de acuerdo a la relación de señales de entrada/salida para cada terminal. La alarma audible y visual se activa cuando alcancen los niveles ALTO y ALTO-ALTO de explosividad, la señal de los equipos se envían al PLC de contraincendio, para que a su vez el sistema active la luz ámbar de las Alarmas Luminosas Sectoriales, ubicadas en el sector alarmado de la Planta, así como la Alarma Sonora de la zona de influencia que comprende el detector activado, el software del sistema permite que para detección de bajas concentraciones

Page 19: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 15

se tenga la señal en la estación de trabajo, activándose la alarma de la misma estación de trabajo.

b) Detectores de humo. (41)

Los Detectores de Humo se localizan en el área de oficinas técnico y administrativas, almacén de materiales, archivo muerto, subestación eléctrica y cobertizo C/I, torre de control, laboratorio, cuarto de control de motores, al accionarse, alarmarán solo en forma local, enviando señal al tablero local o modulo de comunicación y de este al PLC, desplegando en la pantalla de la estación de trabajo su ubicación, indicando que el detector No. _x_ ubicado en _x_ ha sido activado, en este caso no se toma ninguna acción de contraincendio a través de este sistema y solo se activaran las alarmas sectoriales a través del PLC, encendiendo las luz ámbar de la alarma sonora-luminosa mas cercana.

c) Detección de fuego confirmado.

La detección de fuego seguro se realizará por medio de dos sistemas, uno para tanques de almacenamiento y otro para las áreas siguientes: llenaderas de autotanques, casa de bombas, patines de medición de recibo y envío.

d) Detectores térmicos

La detección de fuego confirmado en tanques de almacenamiento se realizará a través de una señal disparada en una red neumática integrada en los tanques de almacenamiento por un anillo periférico interior, el cual contiene una serie de tapones fusibles, que al fundirse por la presencia de fuego dentro del tanque se romperá y depresionarán la red neumática; éste depresionamiento se registrará en el “trim de conexión” transformando la señal neumática en eléctrica enviándola al PLC, el cual se encargará de activar el ataque contraincendio dirigido al tanque en cuestión.

El sistema de Detección de Temperatura instalado es a base de tapones fusibles de se funden en un rango de temperatura entre 70 y 80 grados centígrados (º C), estos tapones térmicos están instalados en un anillo periférico interno al tanque a 30 cm. Debajo del anillo de coronamiento del tanque.

Al presentarse el fuego dentro del tanque, fundirá el dispositivo térmico, ocasionando la depresión de la línea, dando lugar a que el interruptor de presión transforme la señal neumática en eléctrica, enviándola al PLC de contraincendio para generar el arranque automático del sistema de agua y del paquete de presión balanceada, alineando a su vez todas sus válvulas operadas eléctricamente para el direccionamiento del ataque contraincendio al tanque respectivo, presentando las alarmas correspondientes en la estación de trabajo.

e) Detectores de Flama. (34)

Los detectores de flama están instalados estratégicamente (en forma cruzada por parejas) en las áreas operativas de: llenaderas de autotanques, casa de bombas de proceso y en el área de patines de medición al recibo y al envío, la funcionalidad de este equipo es tal que cuando el primer detector de flama se active, se generará una alarma en el sistema de presencia de fuego indicando la localización dentro de la planta, para el caso que se reciba confirmación de fuego por el segundo detector de flama, se iniciará el ataque a fuego confirmado a través de aspersores.

Page 20: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 16

En caso de activarse uno de los sensores de alguno de los detectores de flama, ubicados

las áreas, se enviará una señal al PLC, que activará las alarmas locales Luminosa (AL-1 Luz ámbar) y sonora (AS-1 Tono 2), en caso de activarse dos o más detectores confirmando la señal, ésta se enviará para accionar automáticamente los dispositivos de extinción, modificando el tono de la alarma sonora local (AS-1 Tono 3), en forma paralela se enviará la señal que activará las Alarmas Visual, indicando con luz roja la presencia de fuego.

f) Paro de emergencia.

Las estaciones de trabajo del sistema de seguridad y contraincendio cuentan con un botón en todas las pantallas para el paro de emergencia operativo a solicitud del operador, mismo que será activado previa confirmación.

Independientemente al control del operador, el PLC está programado para monitorear las

condiciones críticas en cuanto a presiones, temperaturas, niveles en tanques. Ante la violación de los límites pre-programados el PLC automáticamente tomarán medidas preventivas para minimizar daños a los equipos y para proteger al personal y a las instalaciones.

Las respuestas se llevan por los PLC sin la necesidad de la intervención del operador, sin

embargo la provisión de alarmas discretas y analógicas es realizada a través de las estaciones de trabajo para permitir al operador estimar las condiciones que causaron el paro y para determinar si se requieren respuestas adicionales.

El Paro de Emergencia Operativo ejecuta las siguientes acciones:

1. Suspensión de las operaciones de carga de autotanques y paro del equipo de bombeo.

2. Cierre de las válvulas motorizadas (VOE) de salida a llenaderas de autotanques de los tanques de almacenamiento. Cuando se genere un ataque contraincendio ya sea en forma automática o manual, se activara el paro de emergencia de la Terminal.

Sistemas y equipo de comunicación y alarma

a) Para todo el personal del interior de la planta.

El personal de la planta es alertado por medio de nueve alarmas sonara y nueve alarmas visuales que son activadas por los sistemas de detección de fuego, humo y mezclas peligrosas, adicionalmente se tienen 15 estaciones de botones que activan el sistema de alarmas sectoriales que dan aviso oportuno al personal de las posibles contingencias presentadas durante el desarrollo de las actividades, éstas cuentan con tres botones que indican alarma por accidente personal, por derrame o por fuego seguro (no detectado por instrumentos).

Estas botoneras están asociadas a las alarmas sonoras y visuales que se encuentren

más cercanas.

Page 21: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 17

La botonera para alarmar un accidente personal esta asociada a la luz ámbar y al tono 1 de la alarma sonora (intermitente lento).

La botonera que indica de hidrocarburos está asociada a la luz ámbar y al tono 2 de la

alarma sonora (intermitente rápido). La botonera que señala incendio está asociada a la luz roja de la alarma luminosa y al

tono 3 de la alarma sonora (continuo).

Alarmas sonoras:

TONO EN CASO ACTIVADO POR Tono uno (1) Intermitente lento. Persona accidentada. Alarma sectorial (botonera).

Tono dos (2) Intermitente rápido.

Presencia de mezclas explosivas o derrame.

Detectores de mezclas explosivas o alarma sectorial.

Tono tres (3) continuo.

Fuego seguro. Detectores de UV-IR y/o tapones fusibles

Alarma sectorial o activación de ataque contraincendio o automático.

Alarmas visual:

COLOR EN CASO DE ACTIVADO POR

Verde Operación normal PLC Operación Normal

Ambar. Persona accidentada, existencia de mezclas peligrosas

PLC por detector de mezclas peligrosas, detectores de humo y alarma sectorial

Rojo. Fuego Seguro. PLC por detector UV-IR, Sistema de tapones fusible o alarma sectorial.

A fin de que la población tenga conocimiento de un incidente que pueda rebasar los límites de la planta (situación poco probable según el análisis de riesgo), la sirena del sistema de alarmas sectoriales continuará funcionando por un período máximo de 5 minutos.

Equipos especiales. 1) Planta de emergencia para generación de energía eléctrica. 2) Sistema de seguridad física consistente en una concertina. 3) Barda Perimetral de mampostería. Equipo de detección.

Page 22: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 18

1) Detectores de atmósferas explosivas (explosímetros). 2) Sistema de control de inventarios. 3) Sistema de alarmas por alto nivel. 4) Sistema de alarmas por alto alto nivel. Sistemas y equipos de comunicación 1) Red de Telefónica comercial. 2) Red telefónica de PEMEX. 3) Comunicación por la Intranet de PEMEX. 4) Comunicación vía Intranet. 5) Comunicación por radio (5 equipos)

Para minimizar el daño al entorno ecológico y el medio ambiente, PEMEX Refinación cuenta con una estructura técnico-administrativa de apoyo a todas sus operadoras identificando las siguientes medidas.

Se cuenta con personal de apoyo para la atención de fugas y/o derrames ocasionadas por escurrimientos en puntos de acoplamiento de las tuberías de diversos diámetros.

PEMEX Refinación a nivel corporativo, cuenta con una unidad especializada que lleva a cabo la restauración y remediación de suelos y áreas afectadas en caso de siniestros de este tipo en todas las localidades e instalaciones de la Empresa, a través de las compañías contratistas que cuentan con la experiencia y capacidad técnica para llevar a cabo estos trabajos en instalaciones de PEMEX.

Sección de Tratamiento de Aguas Residuales ( Fosa API)

Los drenes de todos los tanques atmosféricos, el agua separada en los filtros coalescedores horizontales y el drenaje de los diques de la sección de almacenamiento se envían a tratamiento a la fosa API en donde el aceite recuperado es almacenado en dos tanques y de las cuales se lleva a cabo la operación de trasiego mediante una autotanque de producto contaminado.

El agua recuperada en la fosa API se canaliza a la parte externa de la estación y es diseminada en los terrenos aledaños. II.2.6. DESCRIPCIÓN DE OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO.

El estudio los trabajos diversos de ingeniería y bases de concursos para optimizar la seguridad en las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, Yucatán contempla todas las obras necesarias y suficientes para realizar y poner al alcance de los usuarios, los productos petrolíferos necesarios para que el transporte de la zona y que pueda abastecerse en forma continua y en tiempo y forma de acuerdo con sus requerimientos, por ello no requiere de obra asociada adjunta.

Page 23: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 19

II.2.7. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO.

Para efectos del estudio los trabajos diversos de ingeniería y bases de concursos para optimizar la seguridad en las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, Yucatán deja de considerarse este punto, dado que es de importancia trascendental el poner al alcance de los usuarios, los productos petrolíferos necesarios para que el transporte de la zona y que pueda abastecerse en forma continua y en tiempo.

II.2.8. UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS.

Debido a las características que del estudio los trabajos diversos de ingeniería y bases de concursos para optimizar la seguridad en las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, Yucatán y a las características de estas instalaciones son nulos los argumentos para este punto.

II.2.9. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA.

Para minimizar el daño al entorno ecológico y el medio ambiente, PEMEX Refinación cuenta con una estructura técnico-administrativa de apoyo a todas sus operadoras identificando las siguientes medidas.

Se cuenta con personal de apoyo para la atención de fugas y/o derrames ocasionadas por escurrimientos en puntos de acoplamiento de las tuberías de diversos diámetros.

PEMEX Refinación a nivel corporativo, cuenta con una unidad especializada que lleva

a cabo la restauración y remediación de suelos y áreas afectadas en caso de siniestros de este tipo en todas las localidades e instalaciones de la Empresa, a través de las compañías contratistas que cuentan con la experiencia y capacidad técnica para llevar a cabo estos trabajos en instalaciones de PEMEX.

Sección de Tratamiento de Aguas Aceitosas ( Fosa API)

Los drenes de todos los tanques atmosféricos, el agua separada en los filtros coalescedores horizontales y el drenaje de los diques de la sección de almacenamiento se envían a tratamiento a la fosa API en donde el aceite recuperado es almacenado en dos tanques y de las cuales se lleva a cabo la operación de trasiego mediante una autotanque de producto contaminado.

El agua recuperada en la fosa API se canaliza a la parte externa de la estación y es diseminada en los terrenos aledaños.

Las operaciones de la Terminal se describen a continuación:

Residuos peligrosos: durante las etapas de operación y mantenimiento se generan

Page 24: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEXREFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

II- 20

recipientes vacíos de productos químicos (thinner, pintura, desengrasantes, etc..) Estopas impregnadas de material de limpieza, lodos residuales provenientes del sistema de drenaje aceitoso, sedimentos derivados del almacenamiento de los materiales, los cuales se consideran residuos peligrosos mismos que se manejan por empresas especializadas en el manejo de ellos de acuerdo a acuerdo a la Norma NOM-052-ECOL/1993. II.2.10. INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS.

Para efectos del estudio los trabajos diversos de ingeniería y bases de concursos para optimizar la seguridad en las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, Yucatán deja de considerarse este punto, dado que es de importancia trascendental el poner al alcance de los usuarios, los productos petrolíferos necesarios para que el transporte de la zona y que pueda abastecerse en forma continua y en tiempo.

Page 25: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 1

CAPITULO III

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS

JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN

SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL

SUELO

Page 26: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 2

A fin de cumplir con el marco jurídico requerido y preocupados con la problemática que se presenta en el medio ambiente, y el cumplimiento de la normatividad ambiental y especifica del proyecto como una estructura y en el funcionamiento por parte de las Normas Reguladoras, Instituciones y los Programas Nacionales, Estatales y Locales como:

Normas ISO, NOM(Norma Oficial Mexicana), NRF (Normas de Referencia PEMEX), Leyes, Códigos, etc.. Programa Estatal de Medio Ambiente del Estado de Yucatán, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,

Dentro del marco jurídico tenemos que en el municipio de Progreso desde hace

algunos años se han estado realizando algunos cambios con el uso de suelo. La Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, Yucatán, sigue los lineamientos de:

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Yucatán, al poner al alcance de los usuarios, los productos petrolíferos necesarios para que el transporte de la zona pueda abastecerse en forma continua y en tiempo y forma de acuerdo con sus requerimientos.

Decreto de la reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de la ley de aguas nacionales.

Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán Ley Federal de Variedades Vegetales Ley Federal de Desarrollo Forestal Sustentable Ley Federal de la Vida Silvestre Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente Programa Estatal del Medio Ambiente Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán

La Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, Yucatán sigue los

lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Yucatán, al poner al alcance de los usuarios, los productos petrolíferos necesarios para que el transporte de la zona pueda abastecerse en forma continua y en tiempo y forma de acuerdo con sus requerimientos.

Page 27: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 3

Información Sectorial.

El desarrollo del sector petróleo y petroquímico en la zona ha dependido en su mayor parte de los proyectos desarrollados por PEMEX, conformándose el núcleo de una red compleja de productos y factores económicos que dependen directamente o indirectamente de la operación de refinería y producción. El plan estratégico de “Petróleos Mexicanos” determinó la necesidad de llevar a cabo varias inversiones con el fin de mejorar el esquema de proceso e incrementar la calidad y capacidad de productos, optimizando la seguridad en cada una de las instalaciones.

Esta modernización forma parte de un plan maestro, que Petróleos Mexicanos tiene considerado para las terminales de almacenamiento y distribución del país, eso implica varios aspectos tales como: el aumento en la producción de crudo maya procesado hasta un 61% en el volumen, incrementar las medidas de seguridad, reducir los tiempos de descarga de los hidrocarburos y el manejo de los mismos, mejorar la calidad del producto y del combustible nacional para satisfacer demanda el año 2007.

Para este propósito y, con respecto a “Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD)” en Progreso, Yucatán., Petróleos Mexicanos llevó a cabo que un estudio para definir el procesamiento óptimo en el manejo y almacenamiento de gasolina PEMEX Magna, PEMEX Premium, Turbosina y PEMEX Diesel.

El excedente de la producción de gasolinas y diesel de alta calidad así como el buen manejo y procesamiento alcanzado con las regulaciones ambientales presentes y que “Petróleos Mexicanos' tiene en el cumplimiento de sus políticas de calidad, la seguridad industrial, la salud ocupacional y la protección ambiental. El firme cumplimiento de las políticas y criterios ambientales que “Petróleos Mexicanos' tiene en sus instalaciones se ve integrado con el desarrollo presente del país y el compromiso que este tiene con los instrumentos de planeación nacionales e internacionales.

Es así como se integra el compromiso de PEMEX con el desarrollo y crecimiento social y económico enmarcado dentro del cumplimiento de sus iniciativas en donde se establece:

Lograr la adecuada distribución de sus productos y servicios dentro del territorio nacional para avanzar con las exigencias del desarrollo sustentable, para ayudar en el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos y fomentar el equilibrio de las regiones del país, con la participación del gobierno y de la sociedad civil.

Apoyar en el desarrollo de los planes urbanos y ordenamiento territorial de cada

localidad. Garantizar la sustentabilidad ecológica del desarrollo económico en todas las regiones del país.

Page 28: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 4

Normatividad

Con el objetivo de establecer la normatividad que proteja al medio ambiente y de cumplir con un compromiso de preservar los recursos naturales, se ha establecido el cumplimiento de normas, especificaciones, código, reglamentos y leyes con el propósito de ser actuadores preventivos en la operación de la terminal de almacenamiento y distribución tomando en cuenta el tipo de contaminante.

Estos lineamientos y la capacitación del personal, establecen que el cumplimiento de la

normatividad, proveerá de un ambiente preventivo y de seguridad a los activos de la compañía.

A fin de realizar las obras necesarias para contar con la infraestructura suficiente en

materia de capacidad de almacenamiento de producto en las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento de Distribución de Progreso, Yucatán y debido a la necesidad que PEMEX Refinación en especifico la Gerencia de Almacenamiento y Distribución del Golfo tienen que estar constantemente actualizado y con instalaciones que propicien el óptimo desempeño, para lograr así otorga un mejor servicio de productividad a la empresa en el correcto manejo de hidrocarburos. Se establece la conveniente necesidad de aumentar la capacidad del almacenamiento de productos de las terminales, el incremento consistirá en 3 tanques para gasolina can la capacidad 55,000 BLS cada uno. Los trabajos se llevaran a cabo de acuerdo a lo señalado a las normas, especificaciones leyes y las normas oficiales mexicanas que aplique según lo establecido por las SEMARNAT se indicaran a continuación, además que dichas normatividad ya comprobada y aceptada por PEMEX y junto con los adelantos tecnológicos superen o mejoren los requerimientos básicos aplicables a cualquier instalación de este tipo.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS EMISIONES DE FUENTES MÓVILES

NOM-041-ECOL-1999

NOM-041-SEMARNAT-1999

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA COMO COMBUSTIBLE.

Esta norma aplica en este proyecto:

Para efectos del proceso de almacenamiento, no aplica, debido a que es abastecida vía ductos. El proceso de distribución de los productos (parte final de los procesos de la TAD) se puede hacer con auto tanque que funcionan con gasolina, lo cual genera emisiones de monóxido de carbono y oxígeno, es importante respetar los limites de estas

Page 29: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 5

emisiones así como la emisión de óxido de nitrógeno, aun que cabe señalar que estas emisiones solo se hacen presentes en el proceso de entrada y salida de los auto tanques y que representan al igual que los vehículos que transitan por la autopista un riesgo mínimo al ecosistema.

PUBLICACIÓN RECIENTE

NOM-042-SEMARNAT-2003

QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES O NO METANO, MONÓXIDO DE CARBONO, ÓXIDOS DE NITRÓGENO Y PARTÍCULAS PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS CUYO PESO BRUTO VEHICULAR NO EXCEDA LOS 3,857 KILOGRAMOS, QUE USAN GASOLINA, GAS LICUADO DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y DIESEL, ASÍ COMO DE LAS EMISIONES DE HIDROCARBUROS EVAPORATIVOS PROVENIENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE DICHOS VEHÍCULOS.

Esta norma aplica en este proyecto: Aplica de la misma forma que la anterior.

NOM-044-ECOL-1993

NOM-044-SEMARNAT-1993

NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE HIDROCARBUROS, MONÓXIDO DE CARBONO, ÓXIDOS DE NITRÓGENO, PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES Y OPACIDAD DE HUMO PROVENIENTES DEL ESCAPE DE MOTORES NUEVOS QUE USAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE Y QUE SE UTILIZARÁN PARA LA PROPULSIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES CON PESO BRUTO VEHICULAR MAYOR DE 3857 KG. (ACUERDO SOBRE CRITERIOS AMBIENTALES D.O.F. 10-FEBRERO-2003).

Esta norma aplica en este proyecto:

En el proceso de distribución, las bombas que transportan el producto a través de largas distancias funcionan con DIESEL, por lo que es importante mantener en óptimo funcionamiento el equipo de bombeo. Previendo además que el humo emitido pueda ocasional algún accidente por su exceso de inhalación.

NOM-047-ECOL-1999

NOM-047-SEMARNAT-1999

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y EL PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS LÍMITES DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES, PROVENIENTES DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA, GAS LICUADO DE PETRÓLEO, GAS NATURAL U OTROS COMBUSTIBLES ALTERNOS.

Esta norma aplica en este proyecto:

Con el fin de cuidar la integridad del personal, disminuir en la mediad de lo posible la contaminación atmosférica, los vehículos automotores cuentan con la verificación vehicular correspondiente.

Page 30: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 6

RESIDUOS PELIGROSOS, SÓLIDOS MUNICIPALES Y BIOLÓGICO INFECCIOSOS

NOM-052-ECOL-1993

NOM-052-SEMARNAT-1993

CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOS MISMOS Y LOS LÍMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE.

Esta norma aplica en este proyecto:

Dentro de la operación normal de está terminal de almacenamiento, no aplica la presente norma, pero se considera que en caso de una fuga o accidente , es importante reconocer al tipo de residuo peligroso al cual de podría enfrentar y es: Por giro industrial y proceso: Tipo 10, Petróleo y petroquímica.

FLORA Y FAUNA

NOM-061-ECOL-1994

NOM-061-SEMARNAT-1994

ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.

Esta norma aplica en este proyecto:

Para efectos de la construcción de los tanque de almacenamiento se tiene previsto la mitigación del área de construcción para el aprovechamiento forestal y los cuidados al habitad.

SUELOS

NOM-023-RECNAT-2001

NOM-023-SEMARNAT-2001

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE DEBERÁ CONTENER LA CARTOGRAFÍA Y LA CLASIFICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE SUELOS.

Esta norma aplica en este proyecto:

En este punto se ha hecho un estudio de suelo, levantamiento topográfico e investigación cartográfica del área de trabajo y sus alrededores.

NOM-060-ECOL-1994

NOM-060-SEMARNAT-1994

ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LOS SUELOS Y CUERPOS DE AGUA POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.

Esta norma aplica en este proyecto:

De la misma manera que en el punto anterior esta norma aplica, ya que se tiene un manglar dentro del área de construcción, se ha considerado en dos costos dentro del presupuesto , para efectos de no romper con el equilibrio ecológico.

Page 31: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 7

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

NOM-079-ECOL-1994

NOM-079-SEMARNAT-1994

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS EN PLANTA Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

NOM-080-ECOL-1994

NOM-080-SEMARNAT-1994

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS EN CIRCULACIÓN, Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

NOM-081-ECOL-1994

NOM-081-SEMARNAT-1994

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE LAS FUENTES FIJAS Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

NOM-082-ECOL-1994

NOM-082-SEMARNAT-1994

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE LAS MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS NUEVOS EN PLANTA, Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

Estas normas aplica en este proyecto:

A fin de cuidar todo tipo de posibles contaminantes estas normas tienen ingerencia dentro de la etapa de mitigación, y construcción de los tanques de almacenamiento. Ya en la operación los niveles de ruido están por debajo de lo establecido en las normas, ya que, los únicos posibles emisores de ruido son las bombas. Las cuales solo operan de manera ocasional.

IMPACTO AMBIENTAL

NOM-007-CNA-1997 REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE TANQUES DE AGUA.

Esta norma aplica en este proyecto:

Se tiene contemplado la construcción de un tanque de agua, cuyo uso será servir como agua contra incendio. Se tiene considerado la instalación de un dique y de las medidas de seguridad expuestas por la norma y por los requerimientos de PEMEX.

METODOLOGÍAS

NOM-146-SEMARNAT-2005 QUE ESTABLECE LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANOS QUE PERMITAN LA UBICACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MAR QUE SE SOLICITEN EN CONCESIÓN

Esta norma aplica en este proyecto: Para este punto de han realizado estudio de suelo e investigación topográfica.

Page 32: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 8

NORMAS PREVENTIVAS

No. DESCRIPCIÓN NORMAS :

NOM 001 ECOL 1996

ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES.

Probable Elemento Contaminado: Agua, Tierra, Aire Establece los límites sobre los cuales se debe regir las descargas de aguas residuales, también los niveles de contaminación, las acciones a tomar en caso y el impacto de no cumplir con ello.

NOM 052 ECOL 1993

ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOS MISMOS Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE.

Probable Elemento Contaminado: Agua, Tierra, Aire Establece las características que los residuos peligrosos, estableciendo límites para medir la toxicidad al medio ambiente, también los niveles de contaminación, las acciones a tomar en caso y el impacto de no cumplir con ello.

DG-GPASI-SI-3610 REV. 1.

NORMA PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE REDES DE AGUA CONTRA INCENDIO EN CENTRO DE TRABAJO DE PEMEX REFINACIÓN.

Probable Elemento Contaminado: Agua, Tierra, Aire Norma preventiva que establece los límites de las redes de agua contra incendio, desde el diseño hasta la manera enla que debe de actuar.

NORMAS DE PEMEX:

NRF-009-PEMEX-2001

IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS TRANSPORTADOS POR TUBERÍAS O CONTENIDOS EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Se establece como un indicador del contenido de los ductos, para garantizar la seguridad y conocimiento de personal.

NRF-011-PEMEX-2001

SISTEMAS AUTOMATICOS DE ALARMA POR DETECCIÓN DE FUEGO Y/O ATMOSFERAS RIESGOSAS “SAAFAR”.

Utilizado como principales actuadores en caso de un posible conato de accidente y poder actuar en caso de ser necesario.

NRF-015-PEMEX 2003

PROTECCIÓN DE ÁREAS Y TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Utilizado como principales actuadores en caso de un posible conato de accidente y poder actuar en caso de ser necesario. Además de ser estos los que más daño pueden ocasionar. Por ello se tienes instalados sistemas contra incendio.

Page 33: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 9

No. DESCRIPCIÓN NRF-036-PEMEX-2003

CLASIFICACION DE ÁREAS PELIGROSAS Y SELECCIÓN DE EQUIPO ELECTRICO

Indispensable para identificar cual es el actuador correspondiente en caso de un accidente y como medida de seguridad para proceder conforme a lo que estable ce la norma.

REGLAMENTOS:

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO

AMBIENTE DE TRABAJO Y LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE PETRÓLEOS MEXICANOS.

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONTRATISTAS DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS CON RIESGO.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO EN MATERIAL DE RESIDUOS PELIGROSOS.

Los reglamentos establecen los lineamientos sobre los cuales se debe regir el personal que actúa dentro de las instalaciones.

EQUIPO NORMA, CÓDIGO O ESPECIFICACIÓN RUIDO SEMARNAT, Normas PEMEX

Mide los niveles en decibeles que son generados, con el fin de establecer niveles permisibles y evitar la contaminación del aire, además de que no afecten las actividades del personal.

TANQUES ATMOSFÉRICOS

IMP 512 ET-08 NRF-009-PEMEX-2004, NRF-015-PEMEX-2004 NRF-017-PEMEX-2001, DG-GPASI-IT-3620 API 650

DESECHOS EPA, NOM de la SEMARNAT,

BOMBAS: SELLOS API-610 8ª Edición / API-682 API-617

VÁLVULAS DE SEGURIDAD

ASME SEC: VIII, API-RP-521

SEGURIDAD/DESFOGUE PEMEX No. 01.0.15 y NFR-019-2001 y No. 05.2.03 y 01.0.26. NOM-010-STPS, NFPA-72, NFPA-10

Page 34: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 10

PROGRAMA ESTATAL DE MEDIO AMBIENTE 2001-2007 (YUCATÁN)

Nuestro futuro común aboga por el desarrollo sustentable, es decir, un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las futuras generaciones para satisfacer las propias. Este concepto implica límites “que imponen a los recursos naturales, el estado actual de la tecnología y de la organización social y la capacidad de la biósfera para absorber los efectos de las actividades humanas, pero tanto la tecnología como la organización social pueden ser ordenadas y mejoradas de manera que abran el camino a una nueva era de crecimiento económico.

Por lo anterior, este gobierno ha demostrado con hechos la importancia que merece la conservación y preservación del medio ambiente, procurando que cada uno de los factores que lo integran se atiendan oportunamente a fin de ir construyendo la visión que para este sector se ha planteado en el Plan Estatal de Desarrollo 2001-2007.

Para ello, en diferentes acciones que se han y se están llevando a cabo, se involucran a diversos sectores de la sociedad, con la finalidad de hacerlos más participativos con cultura ambiental que junto con las instituciones privilegien la conservación del medio ambiente, para lograr un desarrollo sustentable, elevando la calidad de vida de la población yucateca. Con esta política ambiental orientamos el rumbo para garantizar la igualdad de derechos, oportunidades y obligaciones para los diferentes estratos sociales y la sociedad en general en el acceso, uso, manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.

El cambio de la formas en la relación nuestra con el medio ambiente, por otra más equitativa en lo social y sustentable ecológicamente, es un deber de la sociedad para el mediano y largo plaza.

Para el Gobierno del Estado de Yucatán, es prioridad fundamental establecer las

condiciones para lograr un desarrollo sustentable que asegure la calidad ambiental y la disponibilidad de los recursos naturales en el largo plazo, sobre las bases de una sólida cultura a favor del medio ambiente.

En congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo 2001-2007, la actual administración

está comprometida con el impulso de políticas de protección al medio ambiente dirigidas a lograr un desarrollo sustentable y armónico, al afirmar que no es posible comprometer la sustentabilidad de nuestros ecosistemas en aras de conseguir el crecimiento económico.

La política ambiental es entendida como el conjunto de medidas para mantener las

condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitats naturales. Dicha política instituye como compromiso el desarrollo sustentable - que debe ser preservador del medio ambiente y reconstructor de los sistemas ecológicos - hasta lograr la armonía de los seres humanos consigo mismos y con la naturaleza, compartiendo esta responsabilidad con las dependencias estatales y federales que tengan dentro de su competencia el medio ambiente.

Para promover el desarrollo sustentable, la presente administración ha determinado diversos proyectos con el objetivo de crear conciencia de la relación entre desarrollo y medio ambiente; propiciando un mayor conocimiento sobre los impactos negativos que provocan ciertas prácticas sociales y productivas, procurando al mismo tiempo una cultura de evaluación

Page 35: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 11

de resultados basada en el criterio de que el deterioro de la naturaleza inducido es un efecto no aceptable y generar así una concepción de desarrollo armónico con la naturaleza.

A fin de organizar y coordinar los proyectos referidos se han elaborado diversos programas cuyo desempeño puede medirse periódicamente a través de acciones específicas y metas. Dichos programas se han establecido en base a las siguientes áreas de oportunidad, sobre las cuales se concentrarán los esfuerzos de política ambiental:

Impacto ambiental. Aire. Residuos sólidos. Suelo. Agua. Aprovechamiento de los ecosistemas y

recursos naturales. Vida silvestre. Especies y hábitats prioritarios. Áreas naturales protegidas. Ecoturismo. Participación social. Conciencia ambiental. Vinculación y coordinación Interinstitucional. Marco legal.

Con lo anterior, se expresa el carácter intersectorial de la política ambiental y se

avanza en el cumplimiento del compromiso del Gobierno del Estado en la creación de las condiciones para un desarrollo sostenible, que asegure la calidad del medio ambiente y la disponibilidad de los recursos naturales a generaciones futuras.

PROGRAMA DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA AMBIENTAL

Con el propósito de enfrentar los retos que representa la procuración de justicia ambiental y poder cumplir con los compromisos establecidos con la sociedad, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Profepa encauzó al inicio de la administración un profundo proceso de planeación estratégica, orientado a diseñar nuevos objetivos y estrategias que permitan arribar a una modernización integral de la Institución y así estar en condiciones de hacer un uso más eficaz y eficiente de los recursos humanos, materiales y económicos, dando un vuelco a la función de procuración de justicia ambiental en los próximos años.

Cumplido el anterior ejercicio, hubo de abocarse a la elaboración del Plan Estratégico Interno de la Profepa, en el que se diseñaron, en concordancia con los instrumentos antes señalados, la Misión, Visión, Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción que desarrollarán en la presente administración cada una de las áreas de la Procuraduría. Asimismo, se incorporaron indicadores de gestión con mayor representatividad a los Objetivos Estratégicos de la Institución, programando metas anuales para su más adecuado seguimiento.

El presente Programa no sólo se sustenta en rigurosos ejercicios programáticos internos y externos, sino que cuenta con los lineamientos y el diseño de políticas públicas necesarias para llevar a cabo su cabal cumplimiento, advirtiendo que se han omitido diagnósticos in extenso, ya que estos obran en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial.

Page 36: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 12

Este Programa, nos dota de una herramienta confiable para asegurar una mayor eficiencia de nuestra tarea de protección al ambiente, apoyados en una vigilancia más eficaz del cumplimiento de la normatividad ambiental.

Actualmente, la Profepa desarrolla sus acciones en el marco de cinco Programas fundamentales:

• Inspección y Vigilancia del Cumplimiento de la Legislación Ambiental en el Aprovechamiento de los Recursos Naturales;

• Inspección y Vigilancia del Cumplimiento de la Legislación Ambiental por las Fuentes de Contaminación de Competencia Federal;

• Instrumentos y Mecanismos Voluntarios para el Cumplimiento de la Normatividad Ambiental;

• Justicia Ambiental Administrativa, Civil y Penal; y • Atención a la Denuncia Popular en Materia Ambiental.

Como ya se ha señalado, la presente administración llevó a cabo en la Institución un

proceso sin precedentes de planeación estratégica y diseño de mecanismos de control y evaluación. Con ello, se sentaron las bases para un profundo cambio en la misma, dirigido a mejorar y fortalecer algunos de sus Programas Operativos y a reorientar los que así lo ameritaban, orientados principalmente a transformar de manera sustancial su actuación y su imagen ante la ciudadanía.

Entre los Programas que fueron objeto de modificación y adecuaciones se encuentran los de Inspección y Vigilancia del Cumplimiento de la Ley, tanto en materia de recursos naturales como de verificación de las fuentes de contaminación, los cuales fueron revisados en su esencia, a fin de establecer nuevos objetivos y líneas de acción, pero, sobre todo, en lo que respecta al diseño de nuevas estrategias de operación y establecimiento de prioridades, centrándose la atención en aquellas zonas críticas que requieren atención inmediata, en actividades que están causando mayor deterioro a los recursos naturales y degradación del medio ambiente en actividades industriales y de servicios con mayor riesgo para la población y los ecosistemas, así como en aquellas de mayor potencial contaminante, sin importar su tamaño o localización.

De esta forma, además de las acciones derivadas de los programas de trabajo en materia de recursos naturales, se realizan operativos especiales de verificación del cumplimiento de la ley, especialmente en zonas de atención prioritaria y en áreas donde se han detectado niveles y procesos críticos de incumplimiento de la legislación ambiental, particularmente en el aprovechamiento de los recursos forestales y de la flora y fauna silvestre, así como para verificar el debido uso y aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre y el cumplimiento de condicionantes impuestas en autorizaciones en materia de impacto ambiental.

En cuanto a la verificación del cumplimiento por parte de las fuentes de contaminación, se fortaleció el Programa de Visitas de Inspección y se orientó hacia aquellos sectores y giros industriales que representan mayor riesgo para la población, sus bienes y para los ecosistemas, así como a todas aquellas actividades económicas y de servicios que presentan un mayor potencial contaminante.

Page 37: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 13

El Programa de Atención a la Denuncia Popular en Materia Ambiental también fue objeto de importantes cambios; entre éstos, destaca la ampliación de los medios de recepción para la denuncia por parte de la ciudadanía, mediante la instalación de buzones ecológicos en delegaciones de esta Procuraduría, en edificios y oficinas públicas y en puntos de interés; contempla asimismo, la posibilidad de presentar denuncias mediante un número telefónico sin costo desde cualquier parte de la República (01 800 Profepa -770 33 72-), así como vía Internet. Sin embargo, estos no son los principales cambios, sino que existe ahora el compromiso de atender dichas denuncias con mayor eficiencia y en menor tiempo, además de mantener constantemente informado al denunciante del estado que guarda su denuncia, contribuyendo de manera importante al logro de uno de los principales objetivos de la Profepa: “la impartición de justicia ambiental pronta y expedita”.

Asimismo, los Programas de Seguimiento y Control de los Procedimientos Jurídicos Instaurados por la Profepa y el Programa Nacional de Auditoría Ambiental fueron objeto de una reforma integral, tanto en su concepción como en sus alcances.

En materia jurídica, a lo largo de su gestión la Profepa se había encargado de dar seguimiento a los procedimientos jurídico-administrativos derivados de sus acciones de inspección y vigilancia; sin embargo, no se le habían otorgado atribuciones y recursos que le permitieran llevar a cabo actividades de inteligencia para la detección, caracterización y seguimiento del delito ambiental, lo cual limitaba de manera importante la persecución del delito en este campo.

A fin de subsanar lo anterior, en los primeros meses de esta administración se dotó a la Profepa con atribuciones para la realización de la investigación administrativa de las infracciones delictivas de la legislación ambiental, para lo cual se creó la Subprocuraduría Jurídica, misma que, además de contar con mayor capacidad para dar seguimiento a los procedimientos jurídico-administrativos derivados de las acciones de inspección y vigilancia, se encargará de recabar elementos probatorios y denunciar ante el Ministerio Público de la Federación la comisión de delitos ambientales, al mismo tiempo que coadyuvará en la persecución de los mismos.

El Programa Nacional de Auditoría Ambiental, que ha operado desde la creación de la Procuraduría y que sin duda ha alcanzado importantes logros, es el otro Programa objeto de un cuidadoso análisis y de un total replanteamiento para renovar su credibilidad y prestigio ante el sector empresarial, pero fundamentalmente ante la sociedad, a través de la diversificación de sus alcances, metas y objetivos, la creación de términos de referencia claros y precisos y la ampliación en la difusión y promoción del Programa.

Mediante la implementación de dichos Programas, estamos convencidos que se podrá impartir a la sociedad una justicia ambiental de manera más pronta y expedita, siempre bajo el resguardo de los principios de legalidad y estricta aplicación de la Ley, coadyuvando así a la conservación de nuestro medio ambiente y recursos naturales y a la consolidación de un verdadero desarrollo sustentable de nuestro país. Visión Ser una institución fuerte y confiable, en donde la aplicación de la Ley Ambiental responde al ideal de justicia que la población demanda, en una sociedad en la que cada uno de sus miembros es guardián de una amable convivencia entre el ser humano y la naturaleza.

Page 38: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

III- 14

Misión

Procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la Ley, desterrando a la vez impunidad, corrupción, indolencia y vacíos de autoridad, haciendo partícipes de esta lucha a todos los sectores de la sociedad y a los tres niveles de gobierno, bajo los más puros principios de equidad y de justicia. Objetivos Estratégicos

1. Contener la destrucción de nuestros recursos naturales y revertir los procesos de deterioro ambiental.

2. Procurar el pleno acceso de la sociedad a la impartición de una justicia ambiental

pronta y expedita.

3. Lograr la participación decidida, informada y responsable de los miembros de la sociedad y de sus organizaciones, en la vigilancia e inducción del cumplimiento de la ley ambiental.

4. Fortalecer la presencia de la Procuraduría y ampliar su cobertura territorial, con criterio

federalista.

5. Construir una institución moderna y eficiente, bajo criterios de honestidad, transparencia y confiabilidad, transmitiendo así una nueva imagen a la sociedad.

Page 39: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 1

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO

DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO

AMBIENTAL

Page 40: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 2

IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El presente documento se justifica dentro de la delimitación del área de estudio con respecto a la ubicación y amplitud de los componentes ambientales con los que le proyecto tendrá interacción las cuales son consideradas dentro de este manifiesto. de localización de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso es la siguiente:

A. Dimensiones del Proyecto

En el terreno se proyecta la ampliación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución, que incluye la construcción de tanques para almacenamiento de combustible tipos TV-51, TV-52 Y TV-53, de 55,000 barriles (8,745 metros cúbicos) de capacidad y cuyas dimensiones son 30.48 metros de diámetro, 12.19 metros de altura y 729.63 metros cuadrados de superficie. Además se construirá un tanque para almacenamiento de agua tipo TV-100 de 30,000 barriles (4784 metros cúbicos) de 12.192 m de altura y 22.352 m de diámetro en el área para la casa Contra incendio.

Las coordenadas de localización de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso y las coordenadas del polígono son las siguientes:

Latitud Norte: 21° 18´ Longitud Oeste: 89° 34´

Estación Coord. X Coord. Y

1 899.999 1081.324 2 991.825 1081.324 3 991.825 804.602 4 982.602 804.602 5 982.602 730.931 6 899.852 931.125

Ver Anexo No. 4: Plano Topográfico (cuadro de construcción) Ver Anexo No. 5: Plano de Localización General El terreno donde se llevaran a cabo estas obras tiene una superficie aproximada de

35,242.11 metros cuadrados, siendo 31,539.20 metros cuadrados de manglar afectado.

La superficie total de las instalaciones y la superficie requerida para el desarrollo de las actividades de la empresa es la siguiente:

Superficie total del Predio: 127, 812.22 m2

Superficie construida: 68,785.2 m2

Superficie a construir: 35,242.11 m2

Superficie ecológica: 23,784.91 m2

Ver Anexo No. 5: Plano de Localización General

Page 41: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 3

La localización estratégica de la empresa en donde se identifican los puntos importantes

cercanos a las instalaciones son los siguientes: 1) Planta de extracción de piedra caliza se encuentra ubicada al sur a una distancia

aproximadamente a 3.5 Km. 2) El patio de contenedores se encuentra ubicada al Norte a una distancia

aproximadamente a 2 Km. 3) La ciudad de Progreso se encuentra ubicada aproximadamente a 3.5 Km. 4) La ciudad de Mérida se encuentra ubicada al Sur a una distancia aproximadamente

a 30.5 Km.

Se hace mención que la TAD Progreso presento en 1995 el Análisis de Riesgo correspondiente a la Autoridad competente:

1) Oficio GPASI-GSO-1521/95 SIPA 155 de fecha 20 de Septiembre de 1995 de

cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la Resolución en Materia de Riesgo Ambiental emitidas el INE

2) Solicitud de la autorización para la operación del almacén de residuos peligrosos con fecha de 24 de Marzo de 2000 con No. de oficio 764.4/000474

3) Licencia de funcionamiento con fecha de 24 de febrero del 2005 con No. 31-032 4) Licencia de uso de suelo con No. de oficio de 222/2002 5) Manifiesto de empresa generadora de residuos peligroso con fecha de 29 de

Octubre de 1999 con No. TADPY-SIPA-1476/99 6) Título de concesión para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales del

subsuelo y para descargar aguas residuales con No. 12YUC103655/32FSGR02 IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA

AMBIENTAL Las características del entorno ambiental de la instalación de la Empresa a continuación se describen:

FLORA La flora existente en la zona es básicamente de plantas hidrófitas (Sesbania macrocarpa, Typha dominguensis, Nymphaea ampla, N. Blanda y Dichromena colorata), Conocarpus erectus, Metoplum brownei, Haematoxilum campechianum y Crescentia cujete. Como especies arbustivas se encuentra la Jaquinia auriantica, Camarararia latifolia, Bravaisia tubiflora, Dalbergia glabra, Plumeria alba, Thevatia gaumeri, Ceiba aesculifolia, Bursera simaruba, Cochlospermum vitifolium, Bauhinia divaricata, Cassia sp, Lonchocarpus rugosus, Lysiioma bahamense, Phitecelobium albicanis, Ficus sp, Haematoxilum campechianium, y Erythroxyllum confusum.

Page 42: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 4

El manglar achaparrado está representado por Aviccenia germinans, Laguncularia y Conocarpus erectus y entre las especies facultativas se encuentra Ruppia marítima Chara sp. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE

CATEGORIA

Laguncularia racemosa. Conocarpus erectus. Avicennia germinans.

Protección especial Protección especial Protección especial.

FAUNA La fauna que existe en este lugar son: Peces, reptiles, aves y mamíferos. Entre las especies endémicas reportadas tenemos: Cichlasoma uropphthalmus-cienegae, Fundulus gradissimus, Floridichthys carpio-barbouri, Garmanella pulchra, Cyprinodon vanegatus-artiforms y Menidia colel. Existe lagartos (crocodylus acutus y C. moreleti), por otro lado la producción de zooplancton también debió ser elevada, ya que en ella existieron grandes poblaciones de flamingos(Phoenicopterus ruber-reber) y patos migratorios(Anas spp.), los cuales se alimentaban de este, actualmente se llegan a observar algunos flamingos. Esta zona es área de anidación de aves acuáticas tanto terrestres como marinas, tales como: Rallus longirostris pallidus (gallina de agua), Aramides axillaris, Poroma carolina (gallina de la ciénega), Ereunetes pusillus (chorlito de progreso), Larus philadelphia, Doricha eliza (colibrí cola cortada), Streptoceryle alcyon-alcyon (matín pescador), Chloroceryle aenea stictoptera (martín pescador), Coccyuz minor (platerito manglero), Calimus persiccus (codorniz de Progreso), Sturnella magna grisconi, Pelecanos erithorhynchus (pelícano blanco), Pelecanos poccidentalis (pelícano negro), Anhinga anhinga (alinga), Fragata magnificens (fragata), Dryocopus lineatus (pájaro carpintero), Buteogallus anthrasinus (gavilanes), Ardea herodias (garza gris), Butorides verences (garza verde), Florida caerulia (garcita azul), Casmerodius albus (Garceta blanca), Micteria americana (cigüeña) y Ajaja ajaja (espátula) entre otros. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA

Phenicopterus ruber ruber Rallus longirostris pallidus Aramides axillaris Doricha eliza Fragata magnificens

Amenazada Rara Rara Rara Amenazada

Page 43: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 5

Algunos reptiles que habitan esta zona son Boa constrictor (boas), Anolis sp. (lagartijas), de los anfibios Hila arbórea (rana), así como dos especies de cocodrilos. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA

Crocodylus acutus Rara Crocodylus moreleti Rara Boa constrictor Amenazada

Existen diversas especies de peces propios de esta zona. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA

Cichlasoma urophthalmus - cienegae

En peligro de extinción

AIRE

La región de estudio presenta vientos dominantes con velocidad máxima de 80 km./hr el promedio de la velocidad de los vientos es de 7.25 km./hr. La dirección del viento dominante de acuerdo con la rosa de los vientos es del mes de Septiembre a Abril su dirección es Noreste y del mes de Mayo a Agosto la dirección es al Sureste.

AGUA.

La ciénaga se encuentra conformada por un cuerpo de agua que partiendo de Celestún atraviesa la costa yucateca hasta llegar a Río Lagartos, encontrándose en su trayecto numerosos manantiales de agua dulce. Se trata de un cuerpo de agua semicerrado con una conexión artificial con el mar a través de la dársena del Puerto de Abrigo, el cual al estar sujeto a las oscilaciones del ascenso y descenso de las mareas, adquiere las características de estero, cuya diferencia básica con el cuerpo de agua cenagosa, es que ya no pasa ninguna época del año seca, mientras que en la parte cenagosa donde ya no llega influencia del mar pasa una parte del año parcialmente seca.

El flujo de agua subterránea se mueve del centro de la península hacia sus costas, vaciando sus aguas a pocos kilómetros del litoral en terrenos planos y bajos, conformando un sistema de ciénaga a todo lo largo de sus costas. El agua es vaciada en terrenos donde el manto freático y la atmósfera se ponen en contacto, algunos manantiales incluso llegan a observarse a pocos metros de la playa, mar adentro.

Page 44: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 6

El agua dulce proporcionada por estos flujos subterráneos conforma un cuerpo de agua poco profunda, con movimientos muy lentos con dirección de sur a norte y este-oeste siguiendo las pendientes de la península.

En el subsuelo existe una extensa red de aguas subterráneas cuyo escurrimiento esta orientado hacia el norte, desembocando dichas corrientes hacia el mar. El primer manto acuífero, conocido como calizo, se encuentra a un nivel muy cercano a la superficie con una profundidad aproximada de 2 metros. IV.2.1. ASPECTOS ABIÓTICOS.

B. Clima

El clima en el municipio de Progreso según el sistema de clasificación de Koppen modificado por E. Garcia es del tipo B So (h’) w” (x’) i , que corresponde al clima seco muy cálido y cálido, con una temperatura media anual de 25.6° C; este subtipo de clima ocupa una pequeña extensión, colindante con la línea de costa, de la porción noroccidental de la entidad, entre las localidades de Sisal y Telchac Puerto; siendo el más seco con un coeficiente p/t que varía entre 17.4 y 22.4.

La temperatura media anual varía entre 25.5 y 26.5° C (por lo que se considera isotermal) y la precipitación media anual entre 450 y 580 mm aproximadamente, con un porcentaje de lluvia invernal entre 10.5 y 12, además la cantidad de lluvia que recibe en el mes más húmedo (septiembre) es 10 veces mayor que en el mes más seco y de mayor temperatura media mensual (mayo); el fenómeno canicular muestra una más acentuada y regular manifestación que en otras porciones de la entidad.

Temperatura máxima, mínima y promedio

Temperatura máxima: 36 °C Temperatura mínima: 17 °C Temperatura promedio: 26.1 °C A continuación se mencionan las temperaturas que se presentan en los diferentes

meses durante el año:

MES TEMPERATURA (°C) Enero 23.4 Febrero 24.1 Marzo 25.7 Abril 28 Mayo 28.9 Junio 28.4 Julio 27.9

Page 45: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 7

Agosto 27.6 Septiembre 26.5 Octubre 26.3 Noviembre 25 Diciembre 24.3 Anual 26.3

Dirección y velocidad del viento. La región de estudio presenta vientos dominantes con velocidad máxima de 80 km./hr el promedio de la velocidad de los vientos es de 7.25 km./hr. La dirección del viento dominante de acuerdo con la rosa de los vientos es del mes de Septiembre a Abril su dirección es Noreste y del mes de Mayo a Agosto la dirección es al Sureste.

Humedad relativa

La humedad relativa promedio en Mérida de los últimos cinco años está contenida en la siguiente tabla.

HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO PROPORCIONADO POR LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE PROGRESO. MES HUMEDAD RELATIVA (%) Enero 74 Febrero 73 Marzo 74 Abril 76 Mayo 78 Junio 77 Julio 78 Agosto 81 Septiembre 81 Octubre 81 Noviembre 79 Diciembre 75

Precipitación pluvial

Las lluvias torrenciales son escasas en mayor parte del año y con mayor frecuencia en los meses de julio, agosto y septiembre, se tiene una precipitación anual de 647 mm H2O, reportándose en septiembre las máximas precipitaciones.

Page 46: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 8

Las condiciones climáticas son alternadas por la presencia de huracanes y tormentas tropicales ya que en Progreso, Yucatán se encuentra en el área de influencia de 2 zonas generadoras de estos meteoros, denominados "4ª Sureste del golfo de México", "2ª Mar caribe", las cuales provocan lluvias torrenciales y vientos de 92 a mas de 120 km / hr.

En la siguiente tabla se muestran los valores de precipitación mensual promedio según los datos de los últimos 5 años.

PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL

MES PRECIPITACIÓN (MM) Enero 56.5

Febrero 21.0 Marzo 25.4 Abril 24.8 Mayo 25.1 Junio 90.7 Julio 53.4

Agosto 78.3 Septiembre 90.9

Octubre 87.2 Noviembre 65.7 Diciembre 28.4

C. Geología y geomorfología

La geomorfología superficial del área esta localizado en una zona representada por los extensos depósitos conchíferos cuaternarios que forman las playas arenosas y las cuencas de sedimentación palustres en las cienégas y esteros.

En colindancia con el mar se extienden los arenales costeros, libres de inundación, inmediatamente después aparecen las cuencas palustres, inundadas parcialmente en algunas, y en otras anegadas parcialmente, en especial durante la época más lluviosa.

La información bibliográfica del suelo indica que el proyecto se encuentra dentro de la

formación geológica CARRILLO PUERTO, que según J. Butterlin, está constituida por rocas de origen sedimentario, del tipo caliza. De acuerdo con el mismo autor, conforme se avanza hacia la superficie, las calizas son cada vez impuras, a veces arcillosas, de color amarillento o rojizo. La alteración de estas calizas da lugar a arcillas lateríticas rojas. Los niveles superiores de la formación están representados por calizas blancas duras, masivas.

Los echados observados son débiles, a veces nulos, generalmente orientados hacia el

NNE.

Page 47: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 9

D. SUELO

De acuerdo a la clasificación de suelos de la FAO-UNESCO, los suelos identificados en la zona de estudio son suelos denominados Solonchác (Z), estos suelos se distinguen por la presencia de un horizonte sálico (rico en sales solubles) dentro de la porción del perfil comprendida desde su superficie hasta una profundidad de 50 cm, lo cual se determina considerando las especificaciones relativas a los valores de la conductividad eléctrica en el extracto de saturación del suelo. Debido a la cercanía a la costa, el nivel freático se encuentra muy cercano a la superficie del suelo, por lo regular a menos de 50 cm de profundidad. En este sentido, puede señalarse que la mayoría de estos suelos muestran efectos de gleyzación (hidromorfismo) en los horizontes o estratos más superficiales, lo que conduce a identificarlos como Solonchacs gleyico (Zg).

Los Solonchacs gleyicos son suelos de color gris amarillento muy claro, incluso estando húmedos, son suelos con alto contenido de sales solubles, tal como lo indican sus valores de conductividad eléctrica superiores a los 20 mmhos/cm como regla general, y caos en los que se alcanza poco menos de 60. Asimismo son suelos alcalinos, con valores de pH que varían entre 8 y 9, ricos en calcio y magnesio y relativamente bajos en fósforo. En relación con su textura, su contenido de materia orgánica y algunas otras características relacionadas con las anteriores, estos suelos presentan textura gruesa con contenido de arena del 80% y materia orgánica del 2%.

No parece factible la incorporación de estos suelos al desarrollo de actividades agrícolas, salvo en aquellos lugares más alejados de la ciénega donde crecen espontáneamente algunos pastos halófitos y otras especies con potencial forrajero.

E. Hidrología superficial y subterránea

Terminal de Almacenamiento y Distribución:

La ciénaga se encuentra conformada por un cuerpo de agua que partiendo de Celestún atraviesa la costa yucateca hasta llegar a Río Lagartos, encontrándose en su trayecto numerosos manantiales de agua dulce.

En el subsuelo existe una extensa red de aguas subterráneas cuyo escurrimiento

esta orientado hacia el norte, desembocando dichas corrientes hacia el mar. El primer manto acuífero, conocido como calizo, se encuentra a un nivel muy cercano a la superficie con una profundidad aproximada de 2 metros.

IV.2.2. ASPECTOS BIÓTICOS. La zona de estudio esta enclavada en la zona de manglares

A. Vegetación terrestre

La flora existente en la zona es básicamente de plantas hidrófitas (Sesbania macrocarpa, Typha dominguensis, Nymphaea ampla, N. Blanda y Dichromena colorata), Conocarpus erectus, Metoplum brownei, Haematoxilum campechianum y Crescentia cujete.

Page 48: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 10

Como especies arbustivas se encuentra la Jaquinia auriantica, Camarararia latifolia, Bravaisia tubiflora, Dalbergia glabra, Plumeria alba, Thevatia gaumeri, Ceiba aesculifolia, Bursera simaruba, Cochlospermum vitifolium, Bauhinia divaricata, Cassia sp, Lonchocarpus rugosus, Lysiioma bahamense, Phitecelobium albicanis, Ficus sp, Haematoxilum campechianium, y Erythroxyllum confusum.

El manglar achaparrado está representado por Aviccenia germinans, Laguncularia y Conocarpus erectus y entre las especies facultativas se encuentra Ruppia marítima Chara sp. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE

CATEGORIA

Laguncularia racemosa. Conocarpus erectus. Avicennia germinans.

Protección especial Protección especial Protección especial.

B. Fauna

La fauna que existe en este lugar son: Peces, reptiles, aves y mamíferos. Entre las especies endémicas reportadas tenemos: Cichlasoma uropphthalmus-cienegae, Fundulus gradissimus, Floridichthys carpio-barbouri, Garmanella pulchra, Cyprinodon vanegatus-artiforms y Menidia colel.

Existe lagartos (crocodylus acutus y C. moreleti), por otro lado la producción de

zooplancton también debió ser elevada, ya que en ella existieron grandes poblaciones de flamingos(Phoenicopterus ruber-reber) y patos migratorios(Anas spp.), los cuales se alimentaban de este, actualmente se llegan a observar algunos flamingos.

Esta zona es una importante área de anidación de aves acuáticas tanto terrestres como

marinas, tales como: Rallus longirostris pallidus (gallina de agua), Aramides axillaris, Poroma carolina (gallina de la ciénega), Ereunetes pusillus (chorlito de progreso), Larus philadelphia, Doricha eliza (colibrí cola cortada), Streptoceryle alcyon-alcyon (matín pescador), Chloroceryle aenea stictoptera (martín pescador), Coccyuz minor (platerito manglero), Calimus persiccus (codorniz de Progreso), Sturnella magna grisconi, Pelecanos erithorhynchus (pelícano blanco), Pelecanos poccidentalis (pelícano negro), Anhinga anhinga (alinga), Fragata magnificens (fragata), Dryocopus lineatus (pájaro carpintero), Buteogallus anthrasinus (gavilanes), Ardea herodias (garza gris), Butorides verences (garza verde), Florida caerulia (garcita azul), Casmerodius albus (Garceta blanca), Micteria americana (cigüeña) y Ajaja ajaja (espátula) entre otros.

En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

Page 49: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 11

NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA

Phenicopterus ruber ruber Rallus longirostris pallidus Aramides axillaris Doricha eliza Fragata magnificens

Amenazada Rara Rara Rara Amenazada

Algunos reptiles que habitan esta zona son Boa constrictor (boas), Anolis sp. (lagartijas), de los anfibios Hila arbórea (rana), así como dos especies de cocodrilos.

En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA

Crocodylus acutus Rara Crocodylus moreleti Rara Boa constrictor Amenazada

Existen diversas especies de peces propios de esta zona. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA

Cichlasoma urophthalmus - cienegae

En peligro de extinción

IV.2.3. PAISAJE.

A. Visibilidad

Si habrá una modificación visual del paisaje moderada, actualmente se encuentran proyectos habitacionales que en un futuro se vera afectado con las obras civiles. IV.2.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO.

A. Demografía

En el área formada por un círculo de un kilómetro de radio respecto a la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, no se encuentran asentamientos humanos, sin embargo por considerarlo de importancia se incluyen datos del municipio de Progreso:

Page 50: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 12

De acuerdo a los resultados preliminares del censo del año 2000 reportados por el

INEGI, la población en el municipio es: Hombres = 24,544 Mujeres = 24.253Habitantes = 48.797

En el área formada por un círculo de un kilómetro de radio a la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, no se encuentran asentamientos humanos.

B. Factores socioculturales

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más, que es católica asciende a 35,899 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 7,229 habitantes.

Educación

Número de escuelas por nivel educativo, al año 2000, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI:

No. de Escuelas Nivel Educativo

15 Preescolar

27 Primaria

13 Secundaria

27 Bachillerato

1 Nivel Superior

Salud

Según el Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 se cuenta con 1 unidad médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), estas unidades son de primer nivel. Existen también 8 unidades médicas atendidas por diversas instituciones.

Vivienda

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 11,728 viviendas

Page 51: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 13

Servicios Públicos

Las coberturas de los servicios públicos, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, son las siguientes:

Servicio Cobertura (%)

Energía Eléctrica 98.34

Agua Entubada 94.25

Drenaje 87.71

Medios de Comunicación

Según el Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 se cuenta con 4 agencias postales.

Vías de Comunicación

La red carretera, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 tiene una longitud de 99.0

Actividad económica

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 18,705 personas, de las cuales 18,560 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 16.24

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

21.69

Terciario (Comercio, turismo y servicios) 60.43

Otros 1.64

Page 52: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

IV- 14

IV.2.5. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL.

A. Integración e interpretación del inventario ambiental

No se perciben efectos sobre la flora y fauna como consecuencia de la operación de los tanques de almacenamiento, no existen especies en peligro de extinción. Las operaciones básicas de la instalación son de bombeo y transferencia de productos sin procesos de transformación.

B. Síntesis del inventario

El área no se localiza en una zona de riesgo sísmico mayor, de acuerdo al Mapa de peligros Mundiales “Munich Re” indica que la Terminal de Almacenamiento se encuentra en la Zona 0 de exposición de terremotos, la clasificación más baja de las cinco zonas. Esta clasificación implica que existe una probabilidad del 20% de que exista un terremoto de intensidad MM V en la escala de Mercalli en un período de 50 años, esto equivale a una sola ocurrencia en un “período de retorno” de 1000 años como promedio.

Durante los meses de agosto a octubre algunos ciclones, originados en el mar caribe, azotan las entidades de la Península de Yucatán para derivar posteriormente los estados de Veracruz y Tamaulipas. Durante el verano las perturbaciones ciclónicas tropicales producen beneficios al estimular la lluvia. Según las estadísticas, los ciclones tienen su máxima actividad en el mes de septiembre. En el periodo de mayo - septiembre, llegan a la península masas de aire polar continental que generan precipitaciones conocidas como norte.

Page 53: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 1

CAPITULO V

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES

Page 54: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 2

V.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales que se pueden presentarse durante la construcción de los tanques de almacenamiento, están en función de las características propias del terreno en el que se encontrará asentado y de las actividades contenidas en el proyecto.

La identificación de los impactos previos a la ejecución del proyecto tiene por objeto analizarlos y evaluarlos, con el fin de introducir las medidas preventivas o de mitigación que garanticen la reducción de los efectos adversos, resaltando por otro lado, los efectos benéficos que la realización de la obra implica, tanto a nivel local como regional, para finalmente dictaminar la viabilidad ambiental del proyecto y por consiguiente, su aprobación o rechazo.

Considerando que el medio físico, biológico y social, en el sitio en el que se pretende realizar el proyecto de construcción, presenta características propias, se ocasionarán impactos particulares de acuerdo al entorno que los rodea.

Para la identificación de impactos, se seleccionó una variante de la Matriz de Leopold (1971), que consiste en correlacionar las actividades que se realizarán durante la obra con los atributos ambientales; en la que cada intersección de columna y renglones determina el impacto que tiene posibilidad de ocurrir en las diferentes etapas del proyecto.

En las columnas de la matriz, se incluyen las actividades contempladas en cada una de las etapas del proyecto, las cuales son las siguientes:

Etapa de inicio:

• Despalme • Excavación, cortes y rellenos • Acarreo • Compactación • Tala y transplante de vegetación • Obra hidráulica • Alumbrado • Maquinaria

Etapa de construcción:

Maquinaria • Construcción de la base para el tanque de almacenamiento • Construcción de los tanques de almacenamiento • Adecuación de los caminos de acceso • Residuos de la construcción • Red contra incendio

Etapa de operación:

Descarga del producto a los Auto tanques • Trafico de camiones • Manejo de aguas pluviales • Recolección de basura, barrido y disposición final

Page 55: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 3

Etapa de Mantenimiento y Monitoreo:

• Mantenimiento y seguridad de las instalaciones • Monitoreo

Por otra parte, en los renglones de la matriz, se incluyen los atributos ambientales y

sociales que pudieran tener alteración con la ejecución de las obras antes mencionadas.

Para el llenado de la matriz de identificación de impactos, se empleó la siguiente simbología:

A = Adverso significativo, cuando el impacto sobre el factor incide en forma negativa o lo puede modificar durante un lapso de tiempo prolongado.

a = Adverso poco significativo, cuando el factor incide en forma negativa, pero la alteración no se manifiesta en gran medida.

B = Benéfico significativo, en el caso en que la actividad prevista forma parte de una acción positiva o sus efectos repercuten sobre una acción positiva.

b = Benéfico poco significativo, cuando la actividad dentro de la obra, beneficia de alguna manera al medio.

En el caso particular del Proyecto de Construcción para los tanques de almacenamiento, los impactos que se pudieran presentar durante el desarrollo de dicho proyecto, se identificaran mediante la utilización de las siguientes matrices:

• Matriz de interacción de factores ambientales y actividades proyectadas. • Matriz de identificación de impactos.

V.1.1 INDICADORES DE IMPACTO.

Matriz de interacción de factores ambientales y actividades proyectadas.

Considerando las actividades que se desarrollarán durante el proyecto de construcción de los tanques de almacenamiento, la interacción prevista entre cada una estas actividades con cada uno de los factores ambientales principales se muestra en la siguiente matriz (Ver Matriz 5.1.1.1.):

Page 56: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 4

Matriz de Interacción de Factores Ambientales

De la información presentada en la matriz anterior, se aprecia que la mayor cantidad de

posibles interacciones proyecto-ambiente se registrarán de manera homogénea, durante la etapa de construcción del sitio, las cuales tendrán mayor afectación a los factores socioeconómicos del lugar.

Los impactos se presentarán en diversas formas, que a este nivel no se clasificarán de adversos o benéficos, distribuyéndose en orden de importancia sobre los factores socioeconómicos principalmente.

Matriz de identificación de impactos ambientales.

A continuación se presenta la identificación de los impactos detectados, empleando la clasificación de impactos adversos y benéficos, tanto significativos como poco significativos, descritas de acuerdo a la obra de clausura previstas (Ver Matriz 5.1.1.2.).

Page 57: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 5

ACTIVIDADES DEL PROYECTOPARA LA CONSTRUCCION INICIO CONSTRUCCION OPERACIÓN MTTO. DE LOS TANQUES MONIT.

FACTORES AMBIENTALES

Des

palm

e

Exc

avac

ion,

cor

tes

y re

lleno

s

Aca

rreo

Com

pact

ació

n

Tala

y tr

ansp

lant

e de

veg

etac

ion

obra

hid

raul

ica

alum

brad

o

maq

uina

ria

maq

uina

ria

Con

stru

ccio

n de

la b

ase

Con

stru

ccio

n de

los

tanq

ues

de

los

alm

acen

amie

nto

Ade

cuac

ion

de lo

s ca

min

os d

e ac

ceso

Res

iduo

s de

la c

onst

rucc

ion

Red

con

tra in

cend

ioD

esca

rga

del p

rodu

cto

a la

s pi

pas

Traf

ico

de c

amio

nes

Man

ejo

de a

guas

plu

vial

es

Rec

olec

cion

de

basu

ra, b

arrid

o y

disp

osic

ion

Man

teni

mie

nto

y se

gurid

ad e

n la

s in

stal

acio

nes

mon

itore

o

ATMOSFERACalidad del aire X X X X X X X X X X X X X X X X

A Ruido X X X X X X X X X X X X X XB Visivilidad X X X X X X X X X XI AGUAO Caracteristicas del drenaje natural X X X X X X X X X X XT Calidad del agua X X X X X X X X X X XI SUELOC Uso de suelo X X X X X X X X X X X X X XO Erosion X X X X X XS RELIEVE Y PAISAJE

Modificacion del relieve y paisaje X X X X X X X X X X X X X XB FLORAI Perdida de vegetacion X X X X X X X X X XO Forestacion X X X X X X XT FAUNAI Migracion X X X X X X X X X XCO Afectacion a la fauna X X X X X X X X X X X XSO FACT. SOCIOECONOMICOSCIO Mano de obra X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XE Cambio de patron de vida X X X X X X X X X X X X XCO Salud publica X X X X X X X XNO Economia local X X X X X X X X X X X X X X X X X X XMI Calidad de vida X X X X X X X X X X X X X X X XMatriz 5.1.1.1.

Page 58: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 6

ACTIVIDADES DEL PROYECTOPARA LA CONSTRUCCION INICIO CONSTRUCCION OPERACIÓN MTTO. DE LOS TANQUES MONI

FACTORES AMBIENTALES

Des

palm

e

Exc

avac

ion,

cor

tes

y re

lleno

s

Aca

rreo

Com

pact

ació

n

Tala

y tr

ansp

lant

e de

veg

etac

ion

obra

hid

raul

ica

alum

brad

o

maq

uina

ria

maq

uina

ria

Con

stru

ccio

n de

la b

ase

Con

stru

ccio

n de

los

tanq

ues

de

alm

acen

amie

nto

Ade

cuac

ion

de lo

s ca

min

os d

e ac

ceso

Res

iduo

s de

la c

onst

rucc

ion

Red

con

tra in

cend

ioD

esca

rga

del p

rodu

cto

a la

s pi

pas

Traf

ico

de c

amio

nes

Man

ejo

de a

guas

plu

vial

es

Rec

olec

cion

de

basu

ra, b

arrid

o y

disp

osic

ion

Man

teni

mie

nto

y se

gurid

ad e

n la

s in

stal

acio

nes

mon

itore

o

ATMOSFERACalidad del aire a a a A A a a a a a a a a a b b

A Ruido a a a a a a a a a a a a aB Visivilidad a a a a a a a aI AGUAO Caracteristicas del drenaje natural a a a a a a a a a aT Calidad del agua a a a a a a a a a b bI SUELOC Uso de suelo a a a a a a a a a a a a a aO Calidad del suelo, erosion a a a a a b

RELIEVE Y PAISAJEModificacion del relieve y paisaje a a a a a a a a a a a a b b

B FLORAI Perdida de vegetacion A a a a a a a a a aO Forestacion B B B B B a a aT FAUNAI Migracion a a a a a a a a a aCO Afectacion a la fauna a a a a a a a a a a b bSO FACT. SOCIOECONOMICOSCIO Mano de obra b b b b b b b b b b b b b b b b b b b bE Cambio de patron de vida b b b b b b b b b b b b bCO Salud publica b b b b b b b bNO Economia local b b b b b b b b b b b b b b b b b b bMI Calidad de vida b b b b b b b b b b b b b b b b

Matriz 5.1.1.2.

Page 59: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 7

Matriz de Identificación de Impactos Ambientales.

Evaluación de los impactos ambientales

De la evaluación de los impactos ambientales realizado a través de la matriz, se concluye lo siguiente:

Relaciones de impacto 207

Impactos adversos 117

Impactos adversos poco significativos 114

Impactos adversos significativos 3

Impactos benéficos 90

Impactos benéficos poco significativos 85

Impactos benéficos significativos 5

El desmonte de la vegetación tendrá un impacto adverso significativo, por la perdida de vegetación, pero debido a la forestación en las áreas continuas se mitigara de manera permanente.

En la compactación del terreno se tendrá un impacto adverso significativo, pero será

temporal.

Otro impacto adverso significativo se detecto en la tala y transplante de vegetación, se talaran de tres a cinco árboles de una especie muy común que se le conoce como guaje, se da esta especie de árbol es introducida, no da sobra, no es una especie de árbol en peligro de extinción y se da en casi toda la región. Esto afectara un de manera temporal el paisaje.

Los impactos adversos poco significativos se relacionan principalmente con las

actividades de la construcción y operación del tanque de almacenamiento.

Los impactos benéficos significativos los tenemos en la forestación, afectación a la

fauna y calidad de vida.

Los impactos benéficos poco significativos se relacionan principalmente con los

factores ambientales socio-económicos, con la satisfacción de la demanda de combustible, con la mano de obra temporal que se requerirá para la obra y con el movimiento de la economía por la demanda de numerables insumos y servicios que se requerirán para la construcción y

Page 60: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 8

operación almacenamiento, así como la mitigación de las probabilidades de accidentes, derivado de las medidas de seguridad que sean llevadas a cabo.

Se considera que no hay impactos acumulativos, ya que en la zona no hay por el momento otro proyecto similar. Es indudable que la zona se encuentra en proceso de industrialización y que será necesario que las medidas de mitigación y seguridad sean adecuadas y estrictamente implantadas.

En general el proyecto es de alto impacto en la opinión pública por la envergadura de la obra y por la zona donde se inserta, sin embargo las instalaciones son de muy seguras y la mayor parte de los impactos pueden ser mitigados.

Por otro lado existen más impactos adversos poco significativos en comparación con los demás, pero todos con medida de mitigación (114).

Identificación de impactos por etapas del proyecto.

o En la etapa de inicio:

Se identificaron una serie de impactos negativos. Dichos impactos son de carácter irreversible, pues las condiciones del lugar serán modificadas invariablemente. La zona donde se desarrollará el proyecto tiene un grado de industrialización notable, por lo que las medidas de mitigación aplicables son enfocadas a la seguridad industrial.

La actividad en los cambios de uso de suelo (desmonte) tenemos los siguientes atributos. Los atributos ambientales impactados principalmente son: Atmósfera, escurrimiento pluvial, suelo, biota, paisaje y empleo.

En la atmósfera se altera la calidad del aire por la generación de polvos, este impacto se considera adverso poco significativo, temporal reversible, puntual por afectar solamente parte de un área de aproximadamente 9,800 m2, además, se pueden ejecutar varias medidas de mitigación.

El ruido provocado por la maquinaria se considera impacto poco significativo, temporal, reversible, puntual y con medidas de mitigación.

El desmonte afecta también el escurrimiento de aguas pluviales, es poco significativo, se considera temporal y el proyecto considera obras de reforestación, jardinería y drenaje pluvial que regularan estos. El impacto es puntual y con medidas de mitigación.

El suelo se ve afectado por el desmonte, su estructura y composición, este es un impacto poco significativo, ya que no tiene ningún uso provechoso, además de ser un suelo rocoso El impacto es permanente, irreversible, puntual y con medidas de mitigación.

La flora terrestre se ve afectada por las actividades de desmonte este impacto se

Page 61: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 9

considera significativo, ya que se desmontara el área requerida para este proyecto con presencia de especies que no están en peligro de extinción. El impacto es temporal por el repoblamiento natural inducido. Y en este sentido reversible. puntual y con medidas de mitigación.

Las aves asociadas a la flora como alimento y refugio se verán afectadas por la desaparición de la cubierta natural. El impacto se considera poco significativo, ya que en la zona se tiene otra área que por el momento no se tocara y las aves encontraran nuevas áreas, por ello el impacto es temporal y reversible, puntual y con medidas de mitigación asociadas.

El empleo se vera favorecido por el uso de mano de obra para el desmonte, aunque será poco significativo por el numero de trabajadores y el nivel del salario, el impacto será benéfico temporal y reversible, local y con medidas de potenciación.

El paisaje sufrirá un impacto adverso poco significativo ya que la vegetación no es prominente. El impacto será temporal y reversible por las tareas de reforestación, este se considera puntual y con medidas de mitigación asociadas.

Las tareas de tala de árboles tienen un impacto adverso, el cual se generará por los escurrimientos, aunque será poco significativo pero irreversible, será puntual, y con muchas medidas de mitigación.

También habrá impacto negativo y permanente sobre la flora del lugar, puntual y con medida de mitigación.

La percepción social hacia la tala es negativa, aunque temporal ya que habrá tareas de reforestación, el impacto es temporal, reversible, puntual y con medidas de mitigación.

El desarrollo de áreas verdes tendrá impactos benéficos, aunque poco significativos. Sobre la flora y el paisaje serán permanentes y sobre la percepción social y el empleo serán temporales, se dará mantenimiento a las áreas verdes.

Para la percepción social y el empleo, se darán impactos benéficos poco significativos, temporales y puntuales.

La generación y acarreo de los residuos del movimiento de tierras durante la fase de preparación impactara de manera negativa sobre la calidad del aire, por la generación de polvo. El impacto es temporal y reversible ya que son polvos que tienden a caer rápidamente o lavarse fácilmente con agua, los residuos sólidos serán manejados en sistemas cerrados para evitar su dispersión. El impacto es puntual, ya que de esparcirse tendrá una dispersión en las inmediaciones. Para el manejo de residuos se plantearan medidas de mitigación adicionales.

Sobre el componente suelo habrá un impacto adverso muy poco significativo y temporal, que también es reversible al ser fácilmente lavado, su efecto es puntual y existen medidas de mitigación.

La construcción de obras hidráulicas será en general benéfica para los alrededores del proyecto, ya que evitara la filtración al suelo de aguas residuales. Se tendrá un canal para conducción de aguas pluviales, así como un canal especial para recoger cualquier producto de refinación.

Page 62: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 10

El impacto es benéfico aunque poco significativo, será permanente, aunque reversible

si no se mantienen en buenas condiciones. El alcance del impacto es puntual y se puede agregar medidas de mitigación.

El alumbrado crea un impacto visual al paisaje nocturno que es poco significativo, pero permanente, se considera irreversible y puntual. Las medidas de mitigación serán diseñadas para disminuir el impacto visual de las luces.

La maquinaria que realice las tareas de preparación del sitio afectara al aire por la

generación de humos, polvos y ruido. Este impacto es poco significativo, temporal y reversible para la dispersión natural. Es puntual y con medidas de mitigación. Otro factor afectado por la maquinaria es el suelo, ya que el movimiento del suelo de la maquinaria compacta el suelo, sin embargo, este impacto es poco significativo, temporal, reversible, puntual y con medidas de mitigación. El empleo se vera beneficiado aunque de manera poco significativa, por la generación de empleos especializados. El impacto será temporal, reversible y puntual con medidas de mitigación.

o Referente a la construcción: El uso de maquinaria durante las tareas de construcción en el sitio afectara el aire por la generación de humos, polvos y ruido. Este impacto es poco significativo, temporal y reversible por la dispersión natural. El efecto es puntual y con medidas de mitigación asociadas. Otro componente puede ser afectado por la maquinaria es el suelo, ya que el movimiento de la maquinaria compacta el suelo, sin embargo este impacto es poco significativo, temporal, reversible, puntual y con medidas de mitigación. El empleo se vera beneficiado aunque de manera poco significativa, por la generación de empleo especializados, el impacto será temporal, reversible y puntual, con medidas de mitigación relacionadas con la contratación de mano de obra local y prestadores de servicio locales. La percepción social se vera afectada negativamente por la presencia de maquinaria mayor en la zona, sin embargo el impacto será poco significativo, temporal, reversible, puntual y con medias de mitigación asociadas. La construcción de infraestructura de apoyo presentara impactos negativos poco significativos sobre la estructura del suelo y en el paisaje, estos impactos serán temporales, reversibles por su desmantelamiento al fin de la obra, también se plantean medidas de mitigación. Sobre el empleo habrá un impacto benéfico pero poco significativo y local. El levantamiento de las estructuras necesarias para operar la Terminal, como son: tanques, edificios, tuberías, mangueras, compresores, entre otros, el impacto ambiental mas importante. El predio es de aproximadamente 127,812.2. m2 será alterado de manera adversa e importante, este impacto es irreversible y aunque puntual no se prevén medidas de mitigación.

Page 63: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 11

Otro componente afectado por la maquinaria es el suelo, ya que el movimiento de la misma compacta el mismo, sin embargo, este impacto es poco significativo, temporal, reversible, puntual y con medidas de mitigación. El empleo se vera beneficiado aunque de manera poco significativa, por la generación de empleos especializados, el impacto será temporal, reversible y puntual, con medidas de mitigación relacionadas con la contratación de mano de obra local y prestadores de servicio locales. La percepción social se vera afectada negativamente por la presencia de maquinaria mayor en la zona, el impacto será poco significativo, temporal, reversible, puntual y con medidas de mitigación asociadas. El levantamiento de las estructuras necesarias para la construcción de la base , para los tanques, tanques, red contra incendio, entre otros, son con mucho el impacto ambiental mas importante. El predio de aproximadamente 9,800 m2 será alterado de manera adversa e importante, este impacto es irreversible y puntual no se prevén medidas de mitigación. El empleo y abasto se verán beneficiados ya que será la etapa con mayor demanda de mano de obra en la etapa de construcción. El impacto es significativo, aunque temporal y regional. Se aplican medidas de potenciación para beneficiar a la mano de obra local. El paisaje es el que tiene el impacto adverso de mayor significan cía, ya que las estructuras destacaran ampliamente en la zona. Este impacto es irreversible, aunque es un impacto adverso significativo, es puntual y para este impacto no hay medidas de mitigación. La pavimentación de vialidades causara impactos ambientales adversos aunque poco significativos temporales al aire y suelo, así como al paisaje estos serán permanentes, son impactos locales, reversibles y con medidas de mitigación asociadas. La adecuación de los accesos tendrá impactos benéficos, estos son: en la funcionalidad de vialidades sobre las calles trazadas dentro de la planta, el impacto será permanente, puntual, reversible y con medidas de potenciación. La generación de residuos producto de la construcción tendrá un impacto significativo temporal y reversible. El impacto es irreversible ya que en caso de contaminación habrá remediación de suelo, será puntual y con medidas de mitigación asociadas.

o Referente a la etapa de operación: El impacto de la mano de obra durante la operación será benéfico aunque poco significativo ya que operan una gran cantidad de obreros en planta. Este impacto será permanente, de alcance local y con medidas de potenciación. Descarga del producto a los autotanques tendrá muchos impactos adversos poco significativos sobre el aire, por las emisiones fugitivas al momento de realizar el llenado de autotanques. Este impacto será poco significativo ya que hay dispersión rápida del aire, será reversible por la misma razón además de ser puntual y con medidas de mitigación asociadas. Sobre el paisaje será adverso poco significativo y temporal ya que no tendrá descarga todo el tiempo. El impacto será irreversible, local, no se plantean medida de mitigación para

Page 64: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 12

este aspecto. El tráfico de camiones tendrá un impacto adverso poco significativo sobre varios componentes, sin embargo todos son temporales. Por ruido, humos y polvo, son reversibles, puntuales y con medidas de mitigación. Las aguas residuales serán tratadas antes de su descarga, de manera que el impacto adverso será poco significativo, aunque permanente y reversible en caso de tener que mejorar el tratamiento de las aguas residuales si no cumple con la norma. El manejo de agua pluvial será a través de los canales, los cuales descargaran directamente al drenaje. El impacto será adverso poco significativo. Las actividades de recolección de basura, barrido y almacenamiento temporal tendrán impacto benéfico poco significativo y permanente sobre la flora terrestre al evitar la dispersión y disposición en los alrededores. El impacto es puntual y con medidas de mitigación.

o Referente al mantenimiento y monitoreo: Los impactos ambientales por vigilancia y supervisión son benéficos sobre la percepción social al proyecto y en la seguridad. Son impactos benéficos poco significativos pero permanentes de alcance local e irreversible para el caso de la percepción social y reversible para la seguridad. No se plantean medidas de potenciación. Las tareas de mantenimiento a las instalaciones tendrán un impacto benéfico significativo sobre todos los componentes del medio, pero especialmente debido a que se garantiza la operación y el funcionamiento seguro de los equipos e instalaciones. De este modo, se reducirá al mínimo las posibilidades de accidentes. El impacto es permanente, reversible y de alcance local. Respecto de equipamiento y servicios, se creara la posibilidad de suministrar este combustible a los autotanques, tomando en cuenta todas las medidas de seguridad implementadas por PEMEX. El impacto es benéfico significativo, permanente e irreversible y de carácter regional.

Etapa de Mantenimiento y Monitoreo.

Las actividades que se realizaran durante la etapa de Mantenimiento y Monitoreo, tienen como principal objeto el de dar mantenimiento a las instalaciones recién colocadas y monitorear los tanques de almacenamiento.

Los principales impactos que se pueden presentar son los siguientes:

No se afectará la calidad del aire, ni del suelo y tampoco la del agua, debido al mantenimiento preventivo que se le dará a sus instalaciones y con las cuales se evitará la erosión del material de cubierta y la formación de asentamientos y deslizamientos.Con lo anterior, se evitará cualquier incendio y se propague a zonas aledañas.

Page 65: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 13

V.1.2. LISTA INDICATIVA DE INDICADORES DE IMPACTO. Identificación de impactos por factor ambiental.

La descripción de los impactos ambientales identificados, referidos por factor ambiental afectado se describe a continuación.

Atmósfera

Calidad del aire

Como un impacto adverso significativo se tiene la generación de partículas suspendidas totales debido al movimiento y reacomodo de tierra en el sitio y por la colocación del material para la compactación.

Generación de partículas suspendidas humos y polvos por la excavación de zanjas, canal perimetral y movimiento de camiones.

Como un impacto adverso poco significativo se tiene en la construcción de la plancha de concreto, tanques de almacenamiento y la red contra incendio.

Ruido

Generación de ruido por la maquinaria pesada a emplear durante las diversas actividades contempladas durante la construcción del sitio, principalmente durante el el transporte y compactación de la tierra, así como por los vehículos que transportarán agua u otros materiales, este impacto se considera adverso poco significativo ya que la medida de decibeles disminuirá conforme se termine la construcción, posteriormente solo se tendrá el ruido de los camiones que entren en el sitio.

Visibilidad

Por la naturaleza de la obra, se registrarán una cantidad de partículas suspendidas que disminuirán la visibilidad, principalmente, durante el reacomodo de tierra y la colocación del material de compactación, sin embargo dichos efectos serán temporales y se diminuirán por la acción de los vientos predominantes.

Page 66: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 14

Agua Por el despalme, remoción y acomodo de tierra, colocación del material para compactación, construcción de zanjas colectoras de aguas de lluvia y habilitación del camino perimetral y la construcción de los tanques de almacenamiento, se modificará de manera permanente las características del drenaje natural del terreno, sin embargo, éste será adverso poco significativo, debido a que se registrará de forma muy puntual y solo afectara las áreas donde se lleven a cabo dichas actividades.

En lo que respecta a la calidad del agua subterránea, se catalogaron los impactos esperados como benéficos poco significativos, debido a que con la instalación del drenaje pluvial y aceitoso, se evitará la posible contaminación de los acuíferos del lugar.

Los aceites y grasas regados por un error como producto del trabajo, no sólo poseen una elevada carga orgánica, sino que también presentan altas concentraciones de metales pesados. Se identificó esto como un impacto potencial adverso poco significativo, debido a que los aceites y grasas nunca podrán contaminar el agua subterránea, por los argumentos expuestos en el punto anterior.

Cabe recalcar que el proyecto de construcción de los tanques de almacenamiento tiene contemplada la colocación de una red contra incendio, diques para la captación de producto en caso de derrame, se impedirá la acumulación de producto fuera de zonas de control, impidiendo encharcamientos y la posible infiltración de éstos hasta el subsuelo.

Suelo El impacto que registrará el uso del suelo del sitio se considera como benéfico poco significativo, debido a que éste sitio es árido y de poca vegetación.

En lo que respecta a la calidad del suelo, los impactos esperados son considerados como benéficos, debido a que la construcción de la base asfáltica, construcción del drenaje pluvial y aceitoso y depósitos contribuirán a disminuir en gran medida los impactos registrados del suelo en el sitio. Adicionalmente la construcción de la plancha de concreto evitará su erosión.

Relieve y Paisaje Durante las actividades propias al finalizar la construcción de los tanques de almacenamiento y en la etapa posterior de mantenimiento y monitoreo, se tiene esperado que los impactos identificados sean benéficos poco significativos y significativos, ya que el entorno paisajista que presenta el sitio pasará a ser totalmente diferente al actual, el cual cambiará de un paisaje de un terreno baldío a una área grande de asfalto sobre la cual descansan los tanques de almacenamiento.

Page 67: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 15

Flora

Durante las actividades propias de despalme, remoción, acarreo y compactación de la tierra, excavación de zanjas, canal perimetral, se registrará la eliminación de la escasa capa vegetal existente dentro del sitio, que principalmente está compuesta por pastos y malezas oportunistas, junto con su correspondiente capa de suelo subyacente. Este impacto se considera de mucha importancia ambiental, debido a que el sitio se encuentra el mangle.

Sin embargo el área considerada, donde se construirán los tanques de almacenamiento no representa ni el 0.004 % del total de la superficie que componen los mangles del estado de Yucatán.

Fauna Como se ha mencionado, el sitio no presenta poblaciones fáusticas importantes, sin embargo, la construcción de los tanques de almacenamiento hará que haya desplazamiento de la poca fauna local.

Esto pudiera impactar de manera adversa a las pocas especies de fauna presentes en las inmediaciones del sitio, por tal motivo dicho impacto se consideró como adverso poco significativo.

Aspectos Socioeconómicos Todos los factores socioeconómicos contemplados en la matriz correspondiente, registrarán impactos benéficos, debido a que todas las actividades contempladas en el proyecto de construcción de los tanques de almacenamiento, se requerirá de preferencia contratar mano de obra y maquinaria de la región.

El beneficio se identifica a corto y mediano plazo, de manera directa e indirecta, y que permanecerá durante el desarrollo del proyecto de clausura y en menor intensidad durante la etapa de mantenimiento y monitoreo.La economía de la región se verá beneficiada al crearse nuevas fuentes de trabajo que permitirá un mejoramiento de las condiciones económicas de un sector de la población.

La salud pública y la calidad de vida de los habitantes de sus inmediaciones, se beneficiarán significativamente, debido a que se clausurará el sitio, el cual representa un foco de infección y de transmisión de enfermedades infectocontagiosas.

Page 68: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 16

V.1.3. CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN. La metodología de evaluación ya se vio en los subcapítulos anteriores, donde se explica como se llevo a cabo la metodología para la evaluación de los impactos ambientales.

V.1.3.1. Criterios Se emplearan toda clase de medios posibles, que comenzaran por una recopilación de información existente y que se habrá de complementar con visitas a expertos y/o muestreos de las variables que pretendamos introducir en el inventario.

La escala de trabajo ha de ser mas o menos estandarizada y cartografiable. Lo ideal para todas las variables seria disponer de una misma escala para poder superponer unos elementos con otros. La escala de trabajo viene de algún modo determinada por el presupuesto y el tiempo de entrega del trabajo y para llevar a cabo el proyecto, aunque a veces es posible determinar estos después de la selección de la escala.

Es importante que de este primer análisis detectemos los elementos y factores mas delicados y significativos para el estudio de impacto ambiental a través de los medios ya mencionados.

Los criterios más importantes de valoración son los siguientes:

Legislativo

Teniendo en cuenta la legislación vigente ¡

Variabilidad de los organismos vivos a todos los niveles, así como las relaciones que entre estos se establecen.

Rareza y representabilidad

En sentido económico lo raro es valioso.

Además lo raro es también más vulnerable. La representatividad mide además cuan cerca esta este recurso del óptimo definible.

Naturalidad

Aquello que no ha sido transformado por el hombre es natural, Sin embargo, debido a la dificultad de encontrar espacios con estas características habremos de extender la definición a aquellos espacios que, habiendo sido alterados por el hombre, conservan sustancialmente su carácter.

Page 69: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 17

Productividad Grado de aislamiento de este elemento con respecto a los demás de su especie.

Imposibilidad de ser sustituido

Calidad

Cumplimiento de las funciones que desempeña ese elemento del medio.

Fragilidad o Vulnerabilidad

Susceptibilidad al cambio debida a perturbaciones externas al medio ecológico.

Singularidad

Tendencia en el futuro. Evolución del elemento

V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

Evaluación de Impacto Ambiental y Social

Con base en el panel experto del área específica de incidencia, se propone la metodología de evaluación de impacto ambiental, que más se adaptó a las características del proyecto y su entorno ambiental. En este caso se optó por la metodología de Indicadores Característicos (Lizárraga, Jorge 1981), adaptada a las características particulares del proyecto de construcción del tanque de almacenamiento, con una capacidad de 55,000 Bls., cada uno.

En forma posterior, de los resultados obtenidos de la evaluación de los impactos ambientales identificados, se establecen las medidas generales y específicas de prevención y/o mitigación, que la realización del proyecto requiere para mitigar los impactos adversos y acrecentar los positivos.

Page 70: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 18

Matriz de Indicadores característicos (IC)

Los impactos ambientales, no importa cual sea su origen, presentan una serie de características que son comunes a todos ellos; a dichas características se les pueden asignar valores numéricos que sirven para cuantificar su importancia, tanto adversa como benéfica hacia el ambiente.

Las principales características de cualquier tipo de impacto que se puede presentar en el ambiente son:

Efecto o impacto a corto plazo. Los efectos del impacto se empiezan a sentir inmediatamente.

Efectos o impacto a largo plazo. Es necesario que pase un período de tiempo para que los efectos del impacto se empiecen a manifestar.

Efectos o impacto directos. El impacto produce efectos directos en la calidad del ambiente que son imputables a él.

Efectos o impacto indirectos. Los efectos que se presentan son causados indirectamente por el impacto, pero su relación con él está claramente establecida.

Efectos o impacto acumulativos. El impacto produce efectos que vienen a sumarse (en forma aritmética) a condiciones ya presentes en el ambiente.

Reversibilidad. Un efecto puede ser reversible, parcialmente reversible o irreversible.

Controlabilidad. Los efectos que se presentan pueden ser controlables, parcialmente controlables o no controlables.

Radio de acción. Los efectos pueden manifestarse en parte o en toda la zona en estudio, e incluso pueden sobrepasar las fronteras físicas de ella.

Implicaciones económicas. Cualquier tipo de impacto producirá efectos que pueden tener o no costos económicos imputables a él.

Page 71: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 19

Implicaciones socio-culturales. El costo sociocultural de un impacto puede ser desde nulo hasta severo.

Implicaciones políticas. Los efectos del impacto pueden tener implicaciones políticas desde nulas hasta severas.

La escala de valores asignados (unidades de importancia) a los indicadores

característicos va de -5 a +5, de acuerdo con la magnitud e importancia para las siguientes características de los impactos:

Efectos a corto plazo.

Efectos a largo plazo.

Efectos directos.

Efectos indirectos.

Efectos acumulativos.

De la misma manera, a las siguientes características se les asignan los valores de

unidades de importancia indicados:

Reversibilidad: o Completamente reversible: 0

o Parcialmente reversible:±1

o Irreversible: ± 2,3,4 o 5 ( dependiendo de la importancia del impacto)

Controlabilidad: o Totalmente controlable: ±1

o Parcialmente controlable: ±2

o Incontrolable: ±3, 4 o 5 (dependiendo de la importancia del impacto)

Page 72: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 20

Radio de acción: o Puntual dentro de la zona en estudio: ±1

o Regional dentro de la zona en estudio: ±2

o Dentro y fuera de la zona en estudio: ±3, 4 o 5

Implicaciones económicas, socioculturales y políticas: o Nulas: 0

o Ligeras: ±1

o Medias: ±2

o Severas: ±3, 4 o 5

Para cada impacto se asigna a sus características un valor negativo para diferentes grados de adversidad, o uno positivo para efectos benéficos.

La asignación de los valores numéricos de las unidades de importancia a cada una de las características se realiza considerando el proyecto en su totalidad, es decir se involucra en la evaluación las etapas de preparación del sitio, construcción y operación.

Para tal fin, a través de la opinión de los diversos profesionistas que participaron en la elaboración del presente estudio, asignaron los valores a cada característica cuyos resultados se muestran en la matriz correspondiente, después, se sumaron dichos valores a cada una de las características que describen al impacto, siendo este valor así obtenido el indicador característico del impacto analizado.

Es decir:

ICi = Σ Unidades de importancia del impacto i.

Los valores extremos que se pueden obtener del indicador característico son:

para el caso más adverso: Icadv = -45 y

para el más benéfico Icben = + 45

Page 73: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 21

Factores de peso

Los factores de peso son valores asignados a la prioridad de los objetivos de

planeación en el proyecto; la única condición es que la suma de los factores de peso sea igual a la unidad para cada grupo de impactos ambientales.

Para el estudio se pueden considerar los siguientes objetivos:

o Conservación del medio.

o Fomentar el desarrollo económico de la región.

o Promover la salud y bienestar de la comunidad.

A cada uno de éstos componentes se les asigna un factor de peso menor a la unidad

pero cuya suma total sea la unidad. La asignación de dichos factores se hizo en función de los intereses del proyecto a través de la discusión en panel de los participantes en el estudio.

El factor de peso total es igual a la suma de los factores de peso aplicables al impacto analizado.

FPI = ∑ FP aplicables

Por FP aplicables debe entenderse aquellos factores de peso de los componentes de la

estrategia que pueden ser afectados por el impacto particular analizado.

Valor del impacto

El valor de cada impacto ambiental considerado se obtiene con el producto del factor

de peso total para el valor del indicador característico, o sea:

Vli = ICi x Fpi

Los valores extremos de VI serán:

Vladv = -45 x Fpi,

Vlben = + 45 x Fpi.

Page 74: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 22

Los valores registrados en el extremo derecho de la tabla siguiente, son los valores de impacto individuales obtenidos en el análisis.

Valor Integrado Global de Impactos Ambientales (VIGIA)

Para la evaluación global de impactos ambientales se procede a obtener cada uno de los valores de los impactos ambientales identificados y seleccionados y al final se suman todos estos valores, obteniéndose el Valor Integrado Global de los Impactos Ambientales (VIGIA).

El cual es:

n

VIGIA = ∑ Vli

i=1

donde: Vli = Valor del impacto i

n = Número de impactos analizados

El VIGIA obtenido en la evaluación de los impactos representa el resultado final de la evaluación de los impactos ambientales identificados y nos indica si la obra presenta mayores beneficios que impactos adversos.

Para el caso específico del proyecto de construcción del tanque de almacenamiento, el resultado final fue de +20.75, que nos indica que el proyecto presenta en conjunto más aspectos positivos que negativos, sin considerar las medidas de prevención y mitigación, las cuales modifican estos aspectos incrementando lo positivo del proyecto.

De acuerdo con la forma de obtención del VIGIA, los valores extremos, adversos y benéficos que se pueden obtener son:

n

VIGIA adv = ∑ IC adv x Fpi

i = 1

donde IC adv = -45; por tanto el valor más adverso será:

Page 75: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

V- 23

n

VIGIA adv = - 45 ∑ Fpi

i = 1

donde n es el número de impactos analizados.

De la misma forma, el valor más benéfico del VIGIA será:

n

VIGIA ben = + 45 ∑ Fpi

i = 1

Estos dos valores del VIGIA adv y VIGIA ben, marcan los valores de evaluación de impactos globales más adversos y más benéficos respectivamente que en un momento dado podrían presentarse por la implantación del proyecto con impactos identificados y seleccionados.

El valor integrado global de impactos ambientales obtenido a partir de la evaluación realizada, nos indica que el proyecto presenta en su conjunto mayores impactos positivos que negativos. Lo cual resulta obvio, dadas las características de las obras y a que el proyecto en si mismo tiene una vertiente totalmente positiva, al ser una obra con la que se obtendrá como producto la venta.

De los indicadores característicos obtenidos, los que presentan valores positivos más altos son el de salud pública con +14 unidades, los de calidad de vida y cambios de patrón de vida con +13 unidades respectivamente, el de mano de obra y economía local con +11 unidades y el de modificación del paisaje con +10 unidades. Cabe recalcar que de los factores ambientales analizados, ninguno de ellos presento valor negativo, debido a que todos ellos, se verán beneficiados con el desarrollo del proyecto de construcción de los tanques de almacenamiento.

Page 76: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) POGRESO FECHA: MAYO DE 2006

VI- 1

CAPITULO VI

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Page 77: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) POGRESO FECHA: MAYO DE 2006

VI- 2

VI.1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL

Implementación de Medidas Generales de Mitigación y Corrección de Impactos

En este apartado se enlistarán las medidas preventivas y de mitigación recomendadas para el desarrollo del proyecto en todas sus etapas: inicio, construcción, operación, mantenimiento y monitoreo.

De igual manera, se describirán las medidas de prevención y mitigación, que deberán

realizarse, temporal o permanentemente, con el fin de atenuar, minimizar o hasta eliminar los efectos adversos causados por las acciones de preparación, construcción y operación de los tanques de almacenamiento hacia el medio ambiente, esto es, los impactos negativos identificados y evaluados con anticipación. Así mismo, estas medidas tenderán a acentuar o maximizar los aspectos positivos que conlleve el proyecto.

Las medidas de prevención y atenuación para este proyecto en particular se han agrupado en cuatro partes, dependiendo de las actividades a la que van relacionadas:

o Inicio o Construcción o Operación o Mantenimiento y Monitoreo.

Medidas de prevención y mitigación de impactos durante la etapa de inicio.

Instalación de mojoneras perimetrales como una de las primeras actividades de

despalme del sitio y que servirá para delimitar físicamente el área de trabajo.

De ser posible, la mayor parte de las actividades de excavación y construcción deberán realizarse en húmedo, para esto, se utilizará una pipa para regar el suelo, antes de comenzar la jornada de trabajo, para evitar la formación de polvos y dispersión de partículas en el sitio de trabajo.

Page 78: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) POGRESO FECHA: MAYO DE 2006

VI- 3

Los camiones transportadores de materiales, deberán circular con lonas de protección en las cajas, desde el sitio de carga hasta el de descarga.

Tener presentes las normas de seguridad de PEMEX para la entrada de cualquier

vehículo.

Evitar fecalismo al aire libre, por parte de los trabajadores, dentro del sitio y en sus

alrededores, para lo cual será necesaria la instalación de letrinas portátiles en las zonas de trabajo.

Medidas de prevención y mitigación de impactos durante la etapa de construcción.

Construcción:

Como una medida de mitigacion a cualquier derrame o occidente se construirá un dique alrededor del tanque como lo muestra el plano Diques. La base para el tanque de almacenamiento, llevara una carpeta asfáltica compactada al 90 % con una pendiente de 1.5% para que en caso de alguna fuga, esta pueda fluir hacia los drenajes.

Para evitar cualquier movimiento del tanque se tiene una cimentación perimetral de

concreto armado. Dentro de esta, el terreno natural será compactado a 95 % hasta una profundidad de 30 cm. Posteriormente se colocará un relleno, el cual será compactado, también, al 95 %, este relleno se realizará con material de calidad, tanto en la sub-base, como en el relleno impermeable contigüo, y finalmente, tambien en la carpeta asfáltica. Esta carpeta asfáltica será compactada al 90%. Los beneficios que alcanzaran en el medio socioeconómico serán muy altos, sobre todo en lo que se refiere a bienestar social. Se tendrá que contratar mano de obra local.

Introducción de servicios externos: A pesar de ser una actividad positiva permanente e

irreversible y de magnitud alta en el medio socioeconómico, no se considera tan significativa en el ámbito municipal, pues sus alcances se limitan a la zona del proyecto.

La Red contra incendio es una de las construcciones importantes que tienen los

tanques de almacenamiento, ya que en caso de un incendio se tendrá la capacidad controlarlo. La construcción del tanque de agua tendrá la capacidad almacenar el agua necesaria, para un caso de incendio.

El proyecto como tal, incluye la construcción de un Sistema de drenaje (pluvial

aceitoso). El proyecto incluye también la instalación de membranas internas flotantes.

Page 79: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) POGRESO FECHA: MAYO DE 2006

VI- 4

Disposición de residuos: esta actividad es de suma importancia pues conforma un preliminar de atenuantes a los impactos negativos causados por las actividades llevadas a cabo en las etapas de preparación del sitio.

Desmantelamiento: Retiro de maquinaria y equipo de construcción: Se presentan

impactos negativos por los niveles de ruido generados, así como la emisión de gases y partículas suspendidas a la atmósfera. El paisaje será el factor ambiental mas beneficiado.

Medidas de prevención y mitigación de impactos durante la etapa de operación.

Se utilizara Geomalla que es un plástico en la preparación de la cimentación del tanque, la cual evitara la contaminación de los estratos del suelo.

.Se utilizará Membrana Interna en los tanques de combustible PEMEX Magna, la cual mitigara las emanaciones del combustible a la atmósfera.

Los tanques de almacenamiento de combustible PEMEX Magna tendrán instalados diques, captación de producto en caso de derrame.

Sistema Segregado de Drenaje

Medidas de prevención y mitigación de impactos durante la etapa de Mantenimiento y Monitoreo. Se deberá tener un estricto control de los programas de mantenimiento y monitoreo

propuestos con la finalidad de evitar contaminaciones al medio, afectaciones a la salud de los habitantes que viven en las cercanías del sitio.

• Mantenimiento Las principales actividades de mantenimiento corresponden a mantener la integridad mecánica de las instalaciones de la Terminal. En base a los programas de mantenimiento establecidos.

• Monitoreo

No aplica.

Parámetros Considerados en el Programa de Monitoreo para gas o vapores. No aplica.

Parámetros Recomendados para el Monitoreo de Aguas Subterráneas. No aplica.

Page 80: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) POGRESO FECHA: MAYO DE 2006

VI- 5

VI.2 IMPACTOS RESIDUALES

En el punto anterior ya se dio un resumen de los impactos en general, resta únicamente evaluar cuales son las partes del proyecto que genera mayor cantidad de impactos ambientales negativos.

Algunas de las actividades que tienen que ver con la etapa de inicio y la de construcción, muestran un impacto ambiental negativo.

Por otra parte la atmósfera y el subsuelo, junto con el paisaje, son las partes que recibirán mayor cantidad de impactos negativos, según el análisis. De cualquier forma la aplicación de medidas preventivas de mitigación y de compensación apropiadas permitirá su reversibilidad efectiva.

Durante la etapa de operación no deberá presentarse problema alguno, dada su la naturaleza de la construcción.

En el sitio donde se pretenden construir los tanques de almacenamiento se localiza un manglar achaparrado, en algunas partes la vegetación es escasa y en otras partes es densa. Se observaron algunas especies de animales como: peces, reptiles y aves. Muchas de las especies que se localizan fuera de las instalaciones de PEMEX no se encuentran dentro d el predio.

El área que ocupara el proyecto es de aproximadamente 3 ha., esta área, la cual no ocupa ni el 0.004 % del área de mangle del estado de Yucatán. El área se encuentra cercada, ya que se encuentra dentro de las instalaciones de la TAD – Progreso.

Page 81: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

VII- 1

CAPITULO VII

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS

Page 82: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

VII- 2

VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO

El proyecto creará afectación a la flora y fauna, solo que con las medidas de mitigacion ya no se presentaran impactos negativos.

El sitio propuesto para la construcción de los tanques de almacenamiento, tiene una escasa vegetación en comparación con la que se encuentra fuera del área de construcción.

En el recorrido que se realizo en el sitio, donde se construirán los tres tanques de almacenamiento, no se detectaron especies grandes de aves y reptiles. Toda la información contemplada representa al manglar fuera de las instalaciones de PEMEX, el sitio del proyecto no representa ni el 0.004 % de la superficie de la superficie de manglar del estado de Yucatán.

Cuando se comience con el despalme, toda ave o reptil de tamaño considerable será capturado por personal que proponga la SEMARNAT y se llevará a las inmediaciones de sitio, ya que como se dijo anteriormente todo al rededor es mangle. La mayoría de los impactos son adversos poco significativos ya que tienen medida de mitigación.

No se prevén impactos adversos significativos en el componente social por la operación del proyecto.

El escenario del proyecto durante la construcción no será modificado. VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

El programa de vigilancia ambiental debe de entenderse como el conjunto de criterios de carácter técnico que, en base a la predicción realizada sobre los efectos ambientales del proyecto, nos permitirá un seguimiento eficaz y sistemático tanto del cumplimiento de lo estipulado en la declaración de Impacto Ambiental, como de aquellas otras alteraciones que pudieran surgir a futuro.

Objetivos de dicho plan:

Verificación, cumplimiento y efectividad de las medidas de mitigación Seguimiento de impactos residuales e imprevistos que se produzcan tras el

comienzo de la construcción de los tanques de almacenamiento, así como acciones desconocidas, accidentales e indirectas, entre otras.

Base para la articulación de nuevas medidas en función de la eficacia y eficiencia de las medidas correctoras pertinentes que aparezcan en la declaración de impacto ambiental

Fuente de datos para futuros proyectos

Page 83: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

VII- 3

Para cada medida correctora se elaborara una ficha con características mínimas:

Medida correctora a la que se hace referencia Indicadores, tanto de realización como de efectividad de la medida Método de control, con un calendario de medida, unos puntos de muestreo fijos y

un sistema de medición Datos de referencia o establecimiento de umbrales (mínimos en cuanto umbrales de tolerancia, umbrales de alerta y umbrales

inadmisibles. Medidas de urgencia que hace el control Formación necesaria por parte de la persona

VII.3 CONCLUSIONES.

El proyecto denominado Construcción de tres Tanques de Almacenamiento con una

capacidad de 55,000 Bls. de capacidad cada uno, y la actualización del sistema contra incendio incluyendo un tanque de agua de 30,000 Bls., tiene a su favor que se trata un proyecto con una ampliación que llevo a cabo, la Terminal de Almacenamiento Y Distribución Progreso, la cual inició operaciones el día 12 de Abril de 1984.

Las condiciones técnicas son apropiadas para la construcción de los tanques de almacenamiento, y la actualización del sistema contra incendio incluyendo un tanque de agua de 30,000Bls., considerando que las autoridades competentes autorizaron el cambio de uso de suelo desde su inicio de actividades. Con ello se refuerza la validez legal, técnica, social y económica de dicho proyecto.

El presente manifiesto de impacto ambiental comprendió las etapas de inicio, construcción, operación, mantenimiento y monitoreo, no se contemplaron actividades futuras o relacionadas hacia el entorno.

De la evaluación de los impactos ambientales realizado a través de la matriz, se concluye lo siguiente:

Relaciones de impacto 207

Impactos adversos 117

Impactos adversos poco significativos 114

Impactos adversos significativos 3

Impactos benéficos 90

Impactos benéficos poco significativos 85

Impactos benéficos significativos 5

Page 84: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) PROGRESO FECHA: MAYO DE 2006

VII- 4

En la compactación del terreno se tendrá un impacto adverso significativo, pero será temporal.

Otro impacto adverso significativo se detecto en la tala y transplante de vegetación, se talaran de tres a cinco árboles de una especie muy común que se le conoce como guaje, se da esta especie de árbol es introducida, no da sobra, no es una especie de árbol en peligro de extinción y se da en casi toda la región. Esto no afectará de manera temporal el paisaje.

Los impactos adversos poco significativos se relacionan principalmente con las actividades de la construcción y operación del tanque de almacenamiento.

Los impactos benéficos significativos los tenemos en la forestación y calidad de vida.

Los impactos benéficos poco significativos se relacionan principalmente con los

factores ambientales socio-económicos, con la satisfacción de la demanda de combustible, con la mano de obra temporal que se requerirá para la obra y con el movimiento de la economía por la demanda de numerables insumos y servicios que se requerirán para la construcción y operación almacenamiento, así como la mitigación de las probabilidades de accidentes, derivado de las medidas de seguridad que sean llevadas a cabo.

Se considera que no hay impactos acumulativos, ya que en la zona no hay por el momento otro proyecto similar. Es indudable que la zona se encuentra en proceso de industrialización y que será necesario que las medidas de mitigación y seguridad sean adecuadas y estrictamente implantadas.

En general el proyecto es considerado de alto impacto en la opinión pública por la envergadura de la obra (almacenamiento) y por la zona donde se inserta, sin embargo las instalaciones son muy seguras y la mayor parte de los impactos pueden ser mitigados.

Por otro lado existen más impactos adversos en comparación con los demás. (117), pero todos con medidas de Mitigación.

Page 85: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 1

CAPITULO VIII

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE

SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA

EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

Page 86: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 2

VIII.1.1 Planos Definitivos

Ver Anexo A: Archivos Electrónicos

VIII.1.2 Fotografías Se anexa a continuación una serie de fotografías de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso.

Page 87: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 3

Page 88: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 4

Page 89: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 5

Page 90: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 6

Page 91: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 7

Page 92: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 8

VIII.3.1 LISTA DE FLORA

La flora existente en la zona es básicamente de plantas hidrófitas (Sesbania macrocarpa, Typha dominguensis, Nymphaea ampla, N. Blanda y Dichromena colorata), Conocarpus erectus, Metoplum brownei, Haematoxilum campechianum y Crescentia cujete. Como especies arbustivas se encuentra la Jaquinia auriantica, Camarararia latifolia, Bravaisia tubiflora, Dalbergia glabra, Plumeria alba, Thevatia gaumeri, Ceiba aesculifolia, Bursera simaruba, Cochlospermum vitifolium, Bauhinia divaricata, Cassia sp, Lonchocarpus rugosus, Lysiioma bahamense, Phitecelobium albicanis, Ficus sp, Haematoxilum campechianium, y Erythroxyllum confusum.

El manglar achaparrado está representado por Aviccenia germinans, Laguncularia y Conocarpus erectus y entre las especies facultativas se encuentra Ruppia marítima Chara sp. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CATEGORIA Laguncularia racemosa. Conocarpus erectus. Avicennia germinans.

Protección especial Protección especial Protección especial.

Page 93: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 9

VIII.3.2 LISTA DE LA FAUNA DEL AREA DE ESTUDIO:

La fauna que existe en este lugar son: Peces, reptiles, aves y mamíferos. Entre las especies endémicas reportadas tenemos: Cichlasoma uropphthalmus-cienegae, Fundulus gradissimus, Floridichthys carpio-barbouri, Garmanella pulchra, Cyprinodon vanegatus-artiforms y Menidia colel.

Existe lagartos (crocodylus acutus y C. moreleti), por otro lado la producción de zooplancton también debió ser elevada, ya que en ella existieron grandes poblaciones de flamingos(Phoenicopterus ruber-reber) y patos migratorios(Anas spp.), los cuales se alimentaban de este, actualmente se llegan a observar algunos flamingos.

Esta zona es una importante área de anidación de aves acuáticas tanto terrestres como marinas, tales como: Rallus longirostris pallidus (gallina de agua), Aramides axillaris, Poroma carolina (gallina de la ciénega), Ereunetes pusillus (chorlito de progreso), Larus philadelphia, Doricha eliza (colibrí cola cortada), Streptoceryle alcyon-alcyon (matín pescador), Chloroceryle aenea stictoptera (martín pescador), Coccyuz minor (platerito manglero), Calimus persiccus (codorniz de Progreso), Sturnella magna grisconi, Pelecanos erithorhynchus (pelícano blanco), Pelecanos poccidentalis (pelícano negro), Anhinga anhinga (alinga), Fragata magnificens (fragata), Dryocopus lineatus (pájaro carpintero), Buteogallus anthrasinus (gavilanes), Ardea herodias (garza gris), Butorides verences (garza verde), Florida caerulia (garcita azul), Casmerodius albus (Garceta blanca), Micteria americana (cigüeña) y Ajaja ajaja (espátula) entre otros.

En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA

Phenicopterus ruber ruber Rallus longirostris pallidus Aramides axillaris Doricha eliza Fragata magnificens

Amenazada Rara Rara Rara Amenazada

Algunos reptiles que habitan esta zona son Boa constrictor (boas), Anolis sp. (lagartijas), de los anfibios Hila arbórea (rana), así como dos especies de cocodrilos.

En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

CATEGORÍA

Page 94: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 10

NOMBRE CIENTÍFICO Crocodylus acutus Rara Crocodylus moreleti Rara Boa constrictor Amenazada

Existen diversas especies de peces propios de esta zona. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA

Cichlasoma urophthalmus - cienegae

En peligro de extinción

Page 95: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 11

VIII.2 Otros anexos

Ver Anexo 8; Cartografía de referencia. VIII.3 Glosarío GLOSSARY What follows is a series of definitions that cover the concepts use in the publication herein as well as others that are not of frequent use. Definitions do not necessarily constitute a norm or official ruling for the purposes of environmental regulation or administration; their purpose is to present or explain some concepts relative to the environment and natural resources. The compilation of the following definitions is based on several sources of which the main are INEGI/SEMARNAP, Environmental statistics, Mexico, 1997 – Report on the general situation of balance and environmental protection, 1995-1996, INEGI/, México,1998; Poder Ejecutivo Federal , Ley Ambiental del Distrito Federal; Poder Ejecutivo Federal, Ley del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; Gobierno del Estado de México, Ley de protección al ambiente para el desarrollo sustentable del Estado de México; Gobierno del Distrito Federal , Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. A ACID RAIN. Complex chemical and atmospheric phenomena of low pH (frequently below 4 4.0), that occurs when emissions of sulfur and nitrogen compounds and other substances are transformed in the atmosphere by a chemical process, on occasion far from the original source, to be later deposited on the ground, either dry or wet. Dryness or humidity which separate from those substances, have the potential to increase acidity of the receiving media. The wet form, known popularly as “acid rain”, falls as rain, snow or fog. Dry forms are gases or acid particles. ACIDIFICATION. Is the increase in hydrogen ions, commonly expressed as pH, in an environment. AERIAL MATERIALS AND ASH RAIN. Are the solids thrown through a crater as speeds of several hundred km/h. Depending on their size and weight, they can be deposited a few

ilometers away from their origin, or can be transported hundreds of kilometers by the wind. k AEROSOLS. The suspension of solid or liquid particles in the air or other gaseous media, generally less than 1 micron in size which for this reason have an insignificant fall velocity and tend to settle.

Page 96: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 12

AIR CONTAMINANT. Any substance in the air which, in high concentrations, may harm man, animals, vegetation or materials. It can include almost any natural or artificial floating matter susceptible of being transported by the air. These contaminants are found in the form of solid particles, small liquid droplets, gases or combined. They are generally classified in two groups: 1) those emitted directly by identifiable sources and 2) those produced in the air by the interaction of two or more primary contaminants or by the reaction with normal atmospheric compounds, with or without photo-activation. Not including pollen, fog and smoke, which are of natural origin, approximately 100 contaminants have been identified and put inside the following categories: solids, sulfur components, volatile organic chemicals, nitrogenated, oxygenated halogen and radioactive compounds as well as odors. AIR CONTAMINATION (INDEX). Can be defined as a minimal number which defines the quality of environmental air, obtained by the combination of several air contaminants in a mathematical expression. AIR QUALITY (CONTROL). It can be defined as a value that defines the state of air quality in a given zone or region. AIR QUALITY (CRITERIA). Term that describes the relationship between contaminant concentrations in air and their effects in health. ALKALINITY. Quantitative capacity of watery media to react to hydroxide ions. Alkalinity is a phenomenon which represents the acid neutralization capacity of a watery system. ASBESTOSIS. Sickness associated with chronic exposure to asbestos fibers. ASH. Loose, volatile ashes, residues of the burning of fossil gasolines and of the processing of ferrous and non-ferrous metals, excluding residues from the incineration of wastes. Included are all the wastes that contain carbon, but excluded are direct discharges to air or water. Nevertheless materials which come from filtering of air emissions are included. ATMOSPHERE. Invisible mixture of gases, suspended particles of different class and water vapor whose relative composition, density and temperature changes vertically. This mixture envelops the Earth to which it keeps united through gravitational attraction. Several layers are distinguished in it whose global thickness is approximately 1200 kilometers. ATMOSPHERIC EMISSIONS (INVENTORY). List of contaminants discharged into the atmosphere by a community by source of emission. It is used to establish emissions factors. B BACTERIUM COLI. Bacillus bacteria similar to a cane, its presence in water indicates contamination by feces. BENTOS. Group of plants and animals that live on the bed of a body of water.

Page 97: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 13

BIOCHEMICAL OXYGEN DEMAND (DBO). Dissolved oxygen required by organisms for aerobic decomposition of organic matter present in water. Of the proportion in which oxygen disappears from a water sample and is used and an indicator or residual effluents quality. Data used for purposes of this classification shall be measured at 20°C and for a period of 5 days (DBO5). BIODEGRADATION. Decomposition process of organic substances through microorganisms (mainly aerobic bacteria) into simpler substances such as carbon dioxide, water and ammonia. BIODIVERSITY. The variability of live organisms of any source; this includes land, sea and other aquatic ecosystems of which they form a part of; includes the diversity within each species, between species and of the ecosystems. BIOTA. All species of living things (plants and animals) within a territory or special area. It refers to live weight of all organisms in a particular area of habitat. It is sometimes expressed as load per terrain area unit of by water volume unit. BIOTECHNOLOGY. Every technological application that uses biological resources, life organisms or their derivates for the creation or modification of products or processes for specific uses. C CARBON DIOXIDE (CO2). Uncolored, odorless, non-poisonous gas in low concentrations; approximately 50% heavier than air of which it is a minor component. It is formed by natural processes and is also produced by the burning of fossil fuels. It is one of the most important gases which cause the greenhouse effect. Value for this contaminant is 11 ppm mobile 8 hour average. CARBON MONOXIDE (CO). Colorless gas, without poisonous scent and, produced by the incomplete combustion in the vehicles that use gasoline and very little measurement by the combustion of the gas. It is the compound of smaller toxicity by kilogram. Factor of tolerance: 11 300. CARBON MONOXIDE (CO). Colorless, odorless, poisonous gas produced by incomplete combustion in gasoline-powered automobiles, and, in less measure, by gas combustion. It is the least toxic compound per kilogram. Tolerance factor: 11 300. CARCINOGEN COMPOUND. Are complex chemical compounds responsible for the production of cancer in the lungs, one of the most known is “Benzopirene”. CATALYTIC CONVERTER. Ideal device for the reduction or air contamination from automobile engine exhaust by process of oxidation or reduction. CHEMICAL OXYGEN DEMAND (DQO). Concentration of oxygen mass consumed by chemical decomposition of organic and inorganic matter. DQO and DBO tests determine the

Page 98: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 14

degree of contamination in a flow. The data used for the purpose of this classification shall be measured through the consumption of sodium permanganate (DQO-Mn). CHLOROFLUOROCARBONS (CFC). Family on inert chemicals non-toxic in low concentrations and easily liquefiable, used in refrigeration, air conditioning, packaging, insulation or as solvents and aerosol propellants. Because CFC’s are not destroyed in the lower atmosphere they float to the higher atmosphere where their chlorine components destroy stratospheric ozone. CLASSIFICATION OF SOIL. Division of the Distrito Federal surface into urban and conservation (LDUDF). COLIFORM. Group of bacteria which can be of fecal or environmental origin and are use as indicators of possible presence of illness-causing organisms in water. COMBUSTION. 1) Burning or rapid oxidation, accompanied by the emission of energy in form of heat and light. It is the basic cause of air contamination. 2) Refers to the controlled burning of residues in which heat chemically alters organic compounds turning them into stable inorganic such as carbon dioxide and water. COMPENSATION. Repayment of deterioration caused by any work or activity in a natural element different from the affected one, when the prior situation in the affected element cannot be re-established (LADF). CONTAMINANT EMISSION. The generation or discharge of matter or energy in any quantity, physical state or form, which when incorporating, accumulating or acting in living beings, atmosphere, water, soil, subsoil or any natural element negatively affects their composition or natural condition (LADF waste). Street cleaning can be considered as part of waste collection from the streets. Winter services such as snow removal are excluded. CONTAMINANT. Matter or substance its combinations or compounds, chemical or biological derivates (organic waste, acid sediments, bacteria and virus, nutrients , oil and grease) as well as all forms of energy ionizing radiations, vibrations or noise which, on incorporation and interaction in the atmosphere, waters, soils, flora or fauna or any environmental element, alter or modify their composition or affect human health. CONTAMINATED WATER. Presence of harmful and inconvenient material in water, obtained from drains, industrial wastes and rain fall which drains in sufficient concentrations and which make it inadequate for use. CONTAMINATION. It is the presence of matter of energy whose nature, location or quantity produce unwanted environmental effects. In other words it is man made or man induced alteration to physical, biological, chemical and radiological integrity of the environment. CONTINGENCY PLAN. Document that establishes an organized, planned and coordinate course of action to be followed in case of fire, explosion or any other accident that emits

Page 99: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 15

chemical toxics, hazardous waste or radioactive materials that threaten human health or the environment. CONURBATION. It is a growth phenomenon of urban areas which happens through the union of two contiguous locations which can belong to different political-administrative jurisdictions. In the case of the Distrito Federal its urbanized area exceeded its own jurisdictional limits and has been adsorbing a diversity of settlements or localities which belong to municipalities of the state of Mexico. A con-urbated municipality is that in which at least one of its localities is directly connected with another municipality which was previously con-urbated to the central city. D DECIBEL (dB). Unit of measure for relative sound value, approximately the smallest degree of difference with respect to ordinary volume detectable by the human ear, range that includes about 130 decibels on an initial scale of 1 for the most pleasant sound available. In general the sound volume duplicates for every ten decibel increase. DEFORESTATION. Destruction of forests in such a way that its natural reproduction becomes impossible. DEGRADATION. Process by which a chemical is reduced to its less complex form. DISSOLVED OXYGEN (OD). Oxygen quantity in the form of gas, present in water or sewage. Low dissolved oxygen concentrations are due to excessive organic solids discharge. DISTRITO FEDERAL. (1486.45 Km2, as per the 1995 INEGI geostatistical frame). Constituted until December 28th 1970 by twelve quarters corresponding to Mexico City and twelve political delegations. This political-administrative division was modified in the Ley Orgánica del Distrito Federal of December 29th 1970: Mexico City is equivalent to the Distrito Federal, that is to the four central delegations (previously 12 quarters) plus twelve others: Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Ixtacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Alvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan and Xochimilco. DOMESTIC GARBAGE AND SIMILAR. Waste material usually from a residential environment, although it can be generated in any economic activity; if its composition in character is similar to that of domestic waste it can be treated like such and deposited next to domestic garbage. Also included are wastes that are of a voluminous character and cannot be collected together with domestic garbage or similar waste but require a special remover (of heavy waste). All those wastes that need different treatment from that of domestic garbage are not included. DRAIN. System that has been traditionally employed to collect water from municipal drains in gravity fed sewers and conduced to a primary or secondary central treatment plant before being discharged into superficial waters.

Page 100: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 16

DYSTROPHIC. Shallow bodies of water which contain a lot of humus and/or organic material, as well as many plants but few fish and are highly acid. E ECOCIDE. Administrative infraction deserved by anyone who causes a serious harm to the environment through contaminant emissions, performance of risky activities or natural resources affectation, in violation to the disposed by the present law or the environmental Mexican official norms (LADF). ECOLOGIC CRITERIA. Mandatory rulings established in the law herein, to orient economic balance preservation and restoration actions, the sustainable use of natural elements and environmental protection; they will have environmental protection instruments character (LPADSEM). ECOLOGIC UNBALANCE. Alteration on the interdependence between the natural elements that conform the environment which negatively affects the existence, transformation and development of human beings and other living beings (LPADSEM). ECOLOGICAL EMERGENCY. Situation derived from human activities or natural phenomenon which severely affect one or several ecosystems (LPADSEM). ECOLOGICAL IMPACT. Impact on living beings and their non-living environments (a-biotic) by man or natural activities. ECOLOGICAL OR ENVIRONMENTAL DAMAGE. Loss or damage suffered in any natural element or in the ecosystems for lack of compliance to an obligation established in this law or in the Mexican environmental official norms (LADF). ECOLOGICAL ORDAINMENT. Instrument of environmental policy with the purpose of regulating or inducing use of soil and productive activities to achieve environmental protection and preservation and sustainable use of natural recourses, through the analysis of deterioration tendencies and potential use of same. ECOLOGICAL ORDERING. Instrument of environmental policy whose aim is to regulate or to induce the use of the ground and the productive activities, with the purpose of obtaining the protection of the environment and the preservation and the sustainable advantage of the natural resources, from the analysis of the tendencies of deterioration and the potentialities of advantage of such. ECOSYSTEM. The basic functional unit of interaction of live organisms among themselves and with the environment in a given time and space. EMISSION. Contamination discharged to the atmosphere from exhausters, other vents or emissions’ exits as well as commercial or industrial facilities, residential chimneys, motor

Page 101: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 17

vehicles, engines or airplanes exhausters. ENERGETIC INTENSITY. It is the quantity of energy per product unit which is available or consumed in a country to produce a given a quantity of goods and services. It is calculated from the total primary energy supply (normally in petroleum-equivalent tons) divided by the GNP value (generally in dollars). ENVIRONMENT. The group of natural, artificial or man-induced elements which make possible the existence and development of human beings and all the other live organisms which interact in a predetermined space and time (LGEEPA). ENVIRONMENTAL AUDIT. This is an instrument foreseen in the ecological balance and environmental protection general law in which “the people responsible for the operation of a company may voluntarily, through an environmental audit carry out the methodological examination of their operations with respect to contamination and the risk they generate as well as the degree of compliance with environmental normativity and with international parameters, of applicable good practices of operation and engineering to define preventive and corrective measures needed to protect the environment”. ENVIRONMENTAL CONTINGENCY OR ECOLOGIC EMERGENCY. Eventual and transitory situation declared by competent authorities when it becomes present. It can also be declared when a high concentration of contaminants or ecological hazard derived from human activity or natural phenomenon which affect the population’s or environmental health according to the Mexican official norms is foreseen, based on an objective analysis or environmental contamination monitoring (LADF). ENVIRONMENTAL COSTS. Those costs related with present or potential deterioration of natural assets due to economic activities. They can be seen from two perspectives: a) caused costs associated to economic units which cause environmental deterioration through their own activity and b) supported costs, charged to economic units independently of the environmental deterioration they actually or potentially cause. ENVIRONMENTAL IMPACT (MANIFEST). Document, based on studies, which publishes environmental impact, significant and potential, that an given construction or activity would generate, as well as the forms to avoid ort attenuate it in case it is negative. ENVIRONMENTAL IMPACT AUTHORIZATION. Awarded by the Department of the Environment as a result of the presentation an evaluation of a preventive report, manifest or environmental impact or risk study according to the case, when, previous to the works or activity, the established requisites are complied with to avoid or at leas minimize and restore or compensate environmental damages these could cause (LADF). ENVIRONMENTAL IMPACT. Alterations to natural resources or the ecosystem caused by human action (LADF). ENVIRONMENTAL INDICATOR. It is a parameter or determined value derived from

Page 102: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 18

general parameters, which synthetically describe pressures, state, responses and/or tendencies of ecological and environmental phenomena, whose significance is broader than the associated properties directly associated to the parameter value. ENVIRONMENTAL LABORATORIES. Those which credit to have the necessary elements to analyze contaminants in air, water, soil, subsoil, materials or residues. (LADF). ENVIRONMENTAL POLICY. Group of principles and concepts that direct and orient public actions towards the different sectors of society to reach environmental protection goals and sustainable use of natural resources, harmonizing public and social interests in a relationship of authority and obedience that the State imposes in the name of group demands (LPADSEM). ENVIRONMENTAL SERVICES WORKERS. Professional people who work in the Distrito Federal in preventive reports, environmental impact or risk manifests or studies, for the verification of contaminant emissions to the environment from mobile or fixed sources of the Department of the Environment competency as well as analyzing contaminants in laboratories (LADF). EXHAUST GASES. Produced by the burning of petroleum (gasoline) in combustion engines. Exhausted fumes are harmful to human beings, plants and animals. F FECAL COLIFORM BACTERIA. Refers to bacteria found in the intestines of humans and animals, including Escherichia coli. FIXED SOURCES. Industrial, mercantile, services and public spectacles establishments that emit contaminants to the environment, located or carried out, as corresponds in the Distrito Federal (LADF). FLOURS. Gaseous, solid or dissolved compounds which contain fluorine, a substance resulting from industrial processes. FLUORIDES. Dissolved, solid or gaseous components which contain flour and which results of industrial processes. FLUOROCARBONATE. Gas used as aerosol propellant; it has been proved that this gas is reducing the ozone layer which protects the atmosphere. FOSSIL GASOLINES. Refers to coal, petroleum and natural gas. They are called this because they are derivates of ancient plants and animals remains. FRESH WATER. Water that generally contains under 1000 milligrams per liter of dissolved solids. G

Page 103: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 19

GEOLOGY. Science that studies composition, structure and development of Earth’s surface and its deeper layers. GREEN AREA. Surface covered by natural or induced vegetation whose rain or irrigation surpluses may infiltrate the natural soil (LADF). GREENHOUSE (EFFECT). Heating of the Earth’s atmosphere caused by carbon dioxide or other residual-gases generation. Scientists sustain that this accumulation of gases generates, through sunlight, the Earth’s over-heating, as such gases intercept part of the heat radiated by Earth into space. H HABITAT. Place and surroundings inhabited by a determined population; i.e. humans, plants, animals, microorganisms. HANDLING. Set of activities which include: extraction, use, exploitation, better use, administration, conservation, restoration, development and vigilance when talking about natural resources, and storage, recollection, transportation, holding, re-using, treatment, recycling, incineration and final disposal when talking about materials or residues. (LADF). HARD WATER. Alkaline water which contains dissolved salts which interfere with some industrial processes and keeps soap from foaming. HAZARDOUS ACTIVITY. Every action or omission which puts the people’s or environment’s integrity at risk, in virtue of the nature, characteristics or volume of materials or residues handled, as per the Mexican Official Norms, criteria or lists of environmental matters published by the competent authorities in the Diario Oficial de la Federación y la Gaceta Oficial del Distrito Federal (LADF). HAZARDOUS AIR CONTAMINANTS. Air contaminants which are not considered by environmental air quality norms but can be reasonably expected to cause or contribute to an increase in mortality or serious illnesses. Such contaminants include asbestos, beryllium, mercury, benzene, coke furnace emissions, radio-nuclides and vinyl chloride among others. HAZARDOUS WASTE. Human activity generated residue which potentially may harm human health or the environment when they are inadequately handled. They possess at least one of the following traits: inflammable, corrosive, reactive or toxic. HEAVY METALS. Term that covers potentially toxic metals, used in industrial processes, for example, arsenic, cadmium, chromium, receives, lead, nickel and zinc. They tend to be accumulated in the nutritional chain. HEAVY METALS. Term that covers potentially toxic metals used in industrial processes, fir example, cadmium, arsenic, chrome, copper, lead, nickel and zinc. They tend to accumulate in

Page 104: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 20

the food chain. HYDROCARBONS. Hydrogen and carbon compound in several combinations, which are present in fossil gasoline. Several of these compounds are the main air contaminants.; some may be cancerigenous and others contribute to photochemical smoke. HYDROGEN (SULFIDE) OR HYDROFLUORIC ACID (HS). Gas emitted during organic decomposition and also as a result of petroleum refining and burning; its odor is similar to that of rotten eggs, and, in dense concentrations may cause illnesses. HYDROLOGY. Science that studies phenomena and processes that occur in superficial, subterranean and oceanology hydrosphere’s. In each case, it studies the hydric regime and balance, water dynamics, thermal processes and aggregated substances. It studies the water cycle in nature, human activity on it, and its evolution in determined territories and on earth as a whole. I INCINERATION. Thermal treatment of waste, during which, the chemically-fixed energy of burned matter are transformed into thermal energy. Combustible compounds are transformed into combustion gases are emitted through chimneys. Non-combustible inorganic matter remains in the form of scum and ash which vanishes. INDUSTRIAL WASTE INCINERATOR. Promontory incinerator that burns furniture, animal cadavers, voluminous industrial wastes and other useless waste through controlled discharges. INDUSTRIAL WASTE. Organic and inorganic waste discharged by industrial or commercial enterprises: Large scale organic wastes have its origin in food, milk, fish packing plants, beer factories, paper mills, petrochemical processes, textiles and laundry industries. Inorganic waste includes acids, alkalis, cyanide, sulfides, arsenic salts, lead, copper, chrome and zinc. INFILTRATION. Water penetration through the earth crust to the subsoil, or water penetration from the ground to the sewage or other defective pipelines, connections or tunnels. INSECTICIDES. Chemicals used to prevent, destroy, repel or mitigate any plague. Insecticides may accumulate in the food chain and contaminate the environment if misused. Insoluble substances present in water or formed when water reacts in the surfaces with which it contacts during several processes. These sediments can be classified as biological, products of erosion, scale or mud. L LANDSLIDES. Mass movements with rocks of great size, generally thousands of tons, produced by the loosening of a 20° or greater slope, caused by earthquakes or extraordinary

Page 105: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 21

rainfall. LIXIVIATOR. Liquid resulting for water leaking through agricultural wastes, insecticides or fertilizers. Lixiviation may occur in cultivation areas in plots of food wastes, and land fills, and may result in hazardous substances when mixed with superficial and/or subterranean waters or with soil. LOCAL OR DELEGATION PARKS. Green areas for public use found in the political delegations of the Distrito Federal (LADF). M MERCURY. Heavy metal that accumulates and can bio-magnify in the environment. It is highly toxic if breathed or ingested. MERCURY. Heavy metal that is accumulated and been able to be biomagnificar in the atmosphere and that is highly toxic if it is inhaled or interferes. METEOROLOGY. Data analysis and synthesis on atmospheric conditions. Misconception is based on meteorological observation during prolonged periods of time. The more frequently used climatic variables are: temperature, precipitation, atmospheric pressure and evaporation. METHANE. Inflammable and colorless gaseous hydrocarbon. This gas is in natural form in deep caverns and mines present. Also it is emitted in the processes of anaerobic decomposition of organic matter and marshes. Form explosive mixtures in the air and also contributes to the effect gas accumulation conservatory. MEXICAN OFFICIAL NORM. The rule, method or scientific or technological parameter issued by the SEMARNAT or any other federal department which must be applied by local governments in its competency scope and that establishes the requisites, specifications, conditions, procedures, parameters and allowable limits that must be observed in the development of activities or use and destination of assets that cause or may cause ecological unbalance or damage the environment, and that also allow to uniform principles, criteria and policies in the matter (LPADSEM). MEXICO CITY URBAN AREA (AUCM). On one part it is formed by the central city plus the constructed area, inhabited or urbanized (with non-farming uses of soil), with physical continuity in multiple directions until ostensibly interrupted by larger terrains or non-urban use such as forests, sown fields, or bodies of water. On the other hand, those localities which, though not neighboring with it derived their urban condition from their population size or geostatistical criteria, also belong to it. In all the AUCM was equivalent to 24.32% of the ZMCM. MEXICO CITY. (142.17 km2, as per the 1995 Geostatistical Frame of INEGI). In the Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal of December 31st 1941 it was established that Mexico City is the capital of the Distrito Federal and for such of the Mexican United States. As

Page 106: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 22

the central city it is equivalent to the Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza and Benito Juárez delegations. MITIGATION. Reduction in rank of intensity of the contamination through several means. MITIGATION. Reduction in the contamination intensity degree through several means. MOBILE SOURCES. Automobiles which emit contaminants to the environment (LADF). MONITORED. Programmed process of sampling or measurement and subsequent registry or signaling, or both, of several characteristics of the medio ambiente, frequently with the purpose of making an estimation according to specified objectives. MONITORING. Programmed sampling or measuring process and its subsequent registration and/or signaling of several environmental characteristics, frequently to make an estimation according to specified objectives. MUD FLOW. Mixture of products emitted during an eruption, with water contained in snow and lakes which are found in the crater or slope of the volcano, or with intense rain waters. MUD. Semisolid obtained as a result of the contaminated air or water treatment processes, or from waste water or from sewage. N NATIONAL PARKS (RESERVES). Are areas where nature is protected through regulations issued by the government. Parks help to scientific investigation and to the improvement of the landscape and environment. NATURAL CONTAMINATION SOURCES. Those of biogenic origin from natural and erosive phenomenon (LADF). NITRIFICATION. Process by which ammonia in the WATER of remainder later produces oxidation by nitrite and by nitrate due to chemical or bacterial reaction. It is important part of the cycle of nitrogen and allows that the green plants have nitrogen inorganic materials. NITRIFICATION. Process by which ammonia in waste waters produces nitrite , and then nitrate oxidation, due to chemical reaction or bacteria. It is an important part of nitrogen cycle, and allows green plants to have nitrogenated inorganic materials. NITROGEN OXIDES (NOX). They form by the oxygenation of atmospheric nitrogen and in smaller degree from contained organic nitrogen in fuels. Studies of occupational health have demonstrated that this polluting agent can be fatal in elevated concentrations, whereas at mean levels it can irritate the lungs, to cause to bronchitis and pneumonia, among other damages. Its factor of tolerance is 300.

Page 107: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 23

NITROGEN OXIDES (NOX). Are formed by the oxygenation of atmospheric nitrogen, and, to a lesser degree, by organic nitrogen contained in fuels. Occupational health studies have shown that this contaminant may be fatal in elevated concentrations, while at medium concentrations may irritate the lungs, cause bronchitis and pneumonia among other injuries. Its tolerance factor is 300. O OXIDANT. Any substance that contains oxygen and that reacts chemically with the air to produce new substances. The oxidants are the primary contributors to the photochemical smoke. OXIDATION. Addition of oxygen, which decomposes organic waste or chemical wastes, such as cyanides, phenols, and organic sulfur compounds in sewage through chemical and bacterial media. OXIDIZER. Any substance that contains oxygen and that chemically reacts with air to produce new substances. Oxidizers are the main contributors to photochemical smoke. OXYGENATION. Dissolution of oxygen in water, particularly for treatment of sewage and to prevent odors in stale waters. OZONE (DEPLETION). Decrease in the stratosphere (atmospheric layer that lies between 10 and 50 km. above the Earth’s surface), that safeguards Earth from ultraviolet radiation, which is harmful to life. Destruction of ozone is caused by decomposition of certain chlorines and/or bromines which contain components (chlorofluorocarbons or halons), which decompose when they reach the stratosphere and catalytically destroy ozone molecules. OZONE (O3). Is found in two atmospheric layers, the stratosphere and the troposphere. In the stratosphere (atmospheric layer between 7 and 10 miles or more above the surface of the Earth) ozone is a natural oxygen form which supplies a layer that surrounds the Earth and protects it from ultraviolet radiation. In the troposphere (layer that extends above 7 to 10 miles above the surface of the Earth) ozone is a chemical oxidizer and the major component of photochemical smoke. Ozone in the troposphere results from complex nitrogen and oxides chemical reactions which are among the primary contaminants emitted by combustion sources; hydrocarbon sent to the atmosphere through combustion. Sun light intervenes in the chemical reaction. P PARTICULAR CONDITIONS OF DISCHARGE. Those set by the Department of the Environment which establish physical, chemical and biological limits for residual waters, stricter than the official Mexican norms with respect to a determined use, user or group of users or of a receptive body of local jurisdiction (LADF). PEDOLOGY. Science about the origin and development of soils, their properties and geographical location. Its concepts are based in studies on soils genesis, their physical,

Page 108: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 24

chemical, mineralogical and biological properties. pH. A measure of acidity or alkalinity of a liquid or solid substance. A pH value of 0-7 indicates acidity while 7-14 alkalinity. pH = 7 indicates neutrality. pH in a media incides in the form of its components substances. PHOTOCHEMICAL AIR CONTAMINATION. Caused by the reaction of non saturated carbons, saturated hydrocarbons, aromatic plants and aldehides emitted by incomplete gasoline combustion, particularly from automobile exhaust. PHOTOCHEMICAL OXIDIZERS. Secondary contaminants formed by the action of sunlight on nitrogen oxides and hydrocarbons present in the air. PHOTOCHEMICAL SMOKE. Air contamination caused by reactions of several contaminants emitted by different sources. PM-10. Indicator to evaluate the quantity or solid or liquid matter under 10 microns diameter suspended in the atmosphere, which can penetrate to the lungs. PRESERVATION. Policies and measures to keep conditions which favor the evolution and continuity of ecosystems and natural habitats as well as preserving viable species populations in its natural surroundings and components of biodiversity outside their natural habitats (LPADSEM). PROTECTED FOREST AREA (WITH CONSERVATION AND BIOLOGICAL USE FUNCTIONS). The forest of other treed territory whose predominant function in combination or individually is to protect soil against erosion, control the flows of water, purify the air, protect from the wind, reduce noise, preserve habitats, protect flora and fauna species, preserve natural forage of wild fauna and other biological uses. PROTECTED NATURAL AREAS. Are “zones of the national territory and those over which the nation exerts its sovereignty and jurisdiction, where original environments have not been significantly altered by human activity or that require to be preserved and restored” (LGEEPA). R RECEIVING BODY. The flow, water deposit, course or the Distrito Federal’s public domain where residual waters are discharged, infiltered or injected. (LADF). S SAMPLING PLATFORMS OR PORTS. Facilities that allow the analysis and metering of contaminant discharges or materials from a fixed source to the atmosphere, water, soil, subsoil in accordance with official norms (LADF). SEDIMENT. Gelatinous, viscous substance which accumulates during the water’s journey

Page 109: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 25

through a conduit, resulting from the activity of organisms in the waters. SOIL OCCUPATION COEFFICIENT. Mathematical relationship between surface constructed at ground level and total terrain surface (LDUDF). SOIL USE COEFFICIENT. Mathematical relationship between total constructed surface at all levels of the building and total terrain surface (LDUDF). SOLID WASTE. Useless or harmful materials (sometimes hazardous). Include municipal garbage, industrial and commercial generated waste, sewage mud, agricultural, cattle raising and related activities wastes, demolition and mining residue. Solid waste also refers to liquid and gases in containers. STATE TECHNICAL NORM. The rule, method or scientific or technological parameter issued by the Ecology Department or any other State of Mexico department which must be applied by local governments in its competency scope and that establishes the requisites, specifications, conditions, procedures, parameters and allowable limits that must be observed in the development of activities or use and destination of assets that cause or may cause ecological unbalance or damage the environment, and that also allow to uniform principles, criteria and policies in the matter (LPADSEM). SUBTERRANEAN WATERS. Fresh water found under the Earth’s surface, normally in aquiferous bodies which supplies wells and springs. SULFUR DIOXIDE (SO2). Comes from the burning of fuels which contain sulfur, mainly heating oil and to a lesser degree, diesel. It is a very soluble respiratory irritant, which, in high concentrations may result harmful for the lungs. The value for this contaminant is 0.13 ppm mobile 24 hour average. SUPERFICIAL WATERS. All the water naturally exposed to atmosphere (rivers, lakes, deposits, ponds, puddles, streams dams, seas, estuaries, etc.) and all springs, wells or other collectors directly influenced by superficial waters. SUSTAINABLE DEVELOPMENT. Process that can be evaluated through environmental and social criteria which tends to improve the quality of life and productivity of people, which is based on appropriate ecological balance preservation measures, environmental protection and use of natural resources in ways that satisfying the need of future generations are not compromised. SUSTAINABLE USE. The use of natural elements in an efficient, socially useful manner, which respects functional integrity and load permanence of ecosystems, of which said elements are part of, for indefinite periods of time (LPADSEM). T TERRITORIAL ORDAINMENT PLANNING. Permanent and continuous process of

Page 110: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 26

formulation, programming, budgeting, execution, control, promotion, evaluation and review of territorial ordainment (LDUDF). TERRITORIAL ORDAINMENT. The group of dispositions that have the purpose of establishing the relationship between distribution for uses of soil in the Distrito Federal and those of human settlements, activities and rights of its inhabitants, as well as soil zoning and ordainment norms (LDUDF). TERRITORIAL ORDERING. It includes/understands the set of the dispositions that they intend to establish the relation between the distribution of the uses of the ground of the Distrito Federal, with the slums, the activities and rights of his inhabitants, as well as the areas distribution of the ground and the norms of arrangement (LDUDF). THERMAL INVERSION. Physical phenomena which usually occurs during the winter months and that is produced in function of the difference in temperatures registered in the composition of the atmosphere. Under normal conditions, colder air strata are above the hot air strata. When the inversion takes place, a strata of hot air is trapped between to strata of cold air, in a way such that cold air cannot rise over the hot air. This causes that contaminants produced on the surface are trapped in the lower, non-circulating strata, bringing with it severe consequences to health of living beings, particularly to man. The phenomenon disappears until the inversion layer disperses, which usually happens during the day, when sun rays warm the Earth, and also heat the lower layer of cold air. TOTAL SUSPENDED PARTICLES (PST). Is the indicator used in Mexico to evaluate the concentration of all the particles in the atmosphere. Most PST’s come from soil erosion; approximately 20% from combustion processes and other are formed in the atmosphere parting from other contaminants. Tolerance factor: 150. TOXIC GASES. Magmas contain gases in solution which are liberated during the eruption, they are constituted by water vapor, carbon dioxide and monoxide as well as several sulfur components, chlorine, flour, hydrogen and nitrogen. Gas absorption by fine particles and rain drops may conduce to irritation on human skin and damage to plants and animals U UNSANITARY ACTIVATED MUD. Activated mud that does not easily react, either due to the presence of toxic chemicals in the drainage or to the little air that enters the aeration tank. URBAN PARKS. Green areas of public use constituted within urban soil to preserve the balance between it and the natural ecosystems of two or more political delegations (LADF). V VISUAL CONTAMINATION. Alteration by the cities of a natural or urban landscape, caused by any functional or symbolic element of a commercial, propaganda or service character. Luminous contamination is considered that caused by billboards, both unipolar and/or electronic

Page 111: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 27

(LPADSEM). VOLATILE ORGANIC COMPOUNDS (COV). Are generated by the combustion of gas, heating oil and mainly gasolines. Their contribution to emissions is low in volume as is to their low toxicity, although they are harmful to health in high concentrations. COV’s contribute to the formation of ozone. Tolerance factor: 800. W WASTE (HANDLE). This term is applied to the rational, integrated and broad systems focused to the achievement and maintenance of an acceptable environmental quality. It includes activities such as: politics formulation, environmental quality norms development, prescription of emission rates; instrumentation, monitoring and evaluation of several environmental aspects. Corrective and protective measures are based in said reports. WASTE (RECOLLECTION AND TRANSPORT). Gathering of waste either by municipal services, similar institutions, private or public corporations, specialized enterprises or by the government in general and its transportation to a treatment or dumping place. Recollection of municipal waste can be selective (carried out specifically for a type of product) or not selective (for all types of waste). Street cleaning may be considered as part of waste recollection. Winter services such as snow removal are excluded. WASTE DISPOSAL. Final placement or destruction of toxic, radioactive or other wastes in places enabled and authorized; surplus or forbidden pesticides or other chemicals; contaminated soils and drums with hazardous material from elimination actions or accidental emission. WASTE WATER. Contaminated water from industrial units, homes or rain water contaminated by urban settlements. WASTES (GENERATION). Includes hazardous waste as well as waste that are recycled and reused in places different than those in which they were generated. Although at first primary products are not considered as such, the final product can become waste, as long as this is not marketable. WATER (CYCLE). Heat from the sun evaporates water from the ground and bodies of water; this water vapor (gas) is lighter than air, and rises until it reaches the higher, colder air strata, where it condenses in the form of clouds. Condensation produces precipitation which falls to the ground as water, sleet or snow. Part of the water is retained by the soil while some drains returning to rivers, lakes and oceans. This sequence of climate events is called the water cycle. WATER (INDUSTRY USE). Water extract with is not available for use because it has evaporated, transpired or was incorporated into industrial products. Water lost during transportation between the point of extraction and the point of use is excluded. WATER (QUALITY CRITERIA). Water generally used fro drinking, recreation, agriculture, propagation and production of fish and other aquatic species, for industrial and agricultural

Page 112: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 28

processes. Specific water quality levels for uses identified as beneficial, are called “water quality criteria”. WATER (SEDIMENTS). Present in the water or formed insoluble substances when the

water reacts in the surfaces with which come contacting itself during several processes.

These sediments can be classified like biological sediments, products of the erosion, grudge

or mud.

Abreviaciones: ACDI Canadian International Development Agency AEI International Energy Agency AMCM Mexico City Metropolitan Area (equivalent to ZMCM) BANXICO Banco de México BID Inter-American Development Bank CAM Metropolitan Environmental Comission CFE Federal Electricity Commission CITES Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora CNA National Waters Commission COLMEX The Mexican College COMETRAVI Metropolitan Transit and Transport Commission CONABIO National Commission for the Knowledge and Use of Biodiversity CONACYT National Science and Technology Council CONAPO National Population Council CONSERVA Environmental Restoration and Evaluation Studies Council DDF Departamento del Distrito Federal DF Distrito Federal EDOMEX State of Mexico ENIGH National Home Income and Expenditures Poll GDF Gobierno del Distrito Federal GTZ German Cooperation Agency HNC Hoy no Circula Program (one day without a car) ICLEI International Council for Local Environmental Initiatives IDRC International Development Research Center IMT Mexican Transportation Institute IMTA Mexican Water Technology Institute INE Mexican Ecology Institute INEGI Statistics, Geography and Computing National Institute INP National Fishing Institute INSP Public Health National Institute

Page 113: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 29

IPCC International Panel on Climate Change JICA Japan International Cooperation Agency LADF Distrito Federal Environmental Law LBFQ Physical-Chemistry Bacteriological Laboratory LDUDF Distrito Federal Urban Development Law LGEEPA Ecological Balance and Environmental Protection General Law LPADSEM State of Mexico Law on Environmental Protection for Sustainable Development NOM Mexican Official Norm OCDE Cooperation and Economic Development Organization OECF Overseas Economic Cooperation Found OLADE Latin American Energy Organization OMS World Health Organization ONG Non-Governmental Organization ONU United Nations PCA Atmospheric Contingencies Program PEMEX Petróleos Mexicanos PER Pressure-State-Response PIB Gross Internal Product PICCA Integral Program Against Atmospheric Contamination PNUMA United Nations Environmental Program PROAIRE Valley of Mexico Air Quality Improvement Program PROFEPA Federal Environmental Protection General Attorney’s Office PRONARE National Reforestation Program PUMA University Environmental Program – UNAM RAMA Automatic Atmospheric Monitoring Network RAMWATER Automatic Water Monitoring Network RMMA Manual Atmospheric Monitoring Network RSM Solid Municipal Wastes SAGAR Department of Agriculture, Livestock and Rural Development SCN National Accounts Systems SCT Department of Communications and Transportation SCE Ecological Conservation Soil SE Department of Energy SECOFI Department of Commerce and Industrial Promotion SECTUR Department of Tourism SEDESOL Department of Social Development SEMARNAP Department of the Environment, Natural Resources and Fishing SEP Department of Public Education SHCP Internal Revenue Service SIG Geographical Information System SINAP Protected Natural Areas National System SMA Department of the Environment (GDF) SMN National Meteorological Service SSA Department of Health UNAM Mexico National Autonomous University UNCHS United Nations Centre for Human Settlements

Page 114: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 30

WRI World Resources Institute ZMCM Mexico City Metropolitan Zone ZMVM Valley of Mexico Metropolitan Zone Measuring units and abbreviations

% Percentage %/año Annual percentage µg/l Micrograms per liter µg/m3 Micrograms per cubic meter °C Centigrade BEP Petroleum Equivalent Barrels CO Carbon Monoxide CO2 Carbon Dioxide COV Volatile Organic Compounds CH4 Methane dB Decibel DBO Biochemical Oxygen Demand DQO Chemical Oxygen Demand Gw/h Gigawatts/hour ha Hectare(s) hab/km2 Inhabitants per square kilometer HC Hydrocarbons ICA Water Quality Index IMECA Metropolitan Air Quality Index Kcal Kilocalories Kg/lt Kilograms per liter Km Kilometers

Km/h Kilometers per hour Km2 Square kilometers Km3 Cubic kilometers Kw/h Kilowatt hour ml/l Milliliters per liter m2 Square meters m3 Cubic meters m3/año Cubic meters per year m3/seg Cubic meters per second mg/l Milligrams per liter mm Millimeters Mw/h a Megawatts/hour msnm Meters over sea level n.a. Not applicable N2O Nitrous Oxide nd Not available

Page 115: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

R E F I N A C I Ó N

PROYECTO IMP: F.21305

“TRABAJOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LAS INSTALACIONES DE LAS TAD´S DE PEMEX REFINACIÓN EN PROGRESO”.

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) MÉRIDA FECHA: MAYO DE 2006

VIII- 31

NO2 Nitrogen Dioxide NOx Nitrogen Oxides ns Not significant O3 Ozone p Preliminary Pb Lead pH Hydrogen Potential: measure of acidity or alkalinity PM-10 Particles 10 microns or less in diameter ppm Parts per million PST Total Suspended Particles SO2 Sulfur Dioxide ton/hab Tons per inhabitant ton/km2 Tons per square kilometer Ton Tons (metric) viv/km2 Homes per square kilometer W Watt ACDI Canadian International Development Agency

Page 116: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA

SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

I-1

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE LA

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL

Page 117: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

I-2

I.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA U ORGANISMO1. El nombre de la empresa en estudio es: PEMEX Refinación, Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso. Ver Anexo No. 1

I.2. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA EMPRESA. El Registro Federal de Contribuyentes es emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que fue presentado para su incorporación al presente estudio con el número: PRE-920716-3T7 Ver Anexo No. 1

I.3 NÚMERO DE REGISTRO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO (SIEM) (OPCIONAL).

La empresa no cuenta con el registro de Sistema de Información Empresarial

Mexicano (SIEM)

I.4. CÁMARA O ASOCIACIÓN A LA QUE PERTENECE, INDICANDO EL NÚMERO DE REGISTRO Y LA FECHA DE AFILIACIÓN (OPCIONAL).

PEMEX Refinación es una empresa Paraestatal descentralizada del Gobierno Federal, por lo que debido a su autosuficiencia no pertenece a cámara o asociación alguna.

1 Anexar copia simple del instrumento jurídico mediante el cual se constituyó la empresa (acta constitutiva,

escritura pública o decreto)

Page 118: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

I-3

I.5. ACTIVIDAD PRODUCTIVA PRINCIPAL DEL ESTABLECIMIENTO (OPCIONAL).

La principal actividad de la empresa es el Almacenamiento y Distribución de Productos Destilado del Petróleo producidos por PEMEX.

I.6. CLAVE DE LA CLASIFICACIÓN MEXICANA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS (CMAP) (OPCIONAL)

No se cuenta con la clave Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP)

I.7. CÓDIGO AMBIENTAL (CA) (SERÁ LLENADO POR LA SECRETARÍA) El código ambiental será asignado por la secretaría.

I.8. DOMICILIO DEL ESTABLECIMIENTO (ANEXAR CROQUIS) La ubicación de las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso esta en: Calle Kilómetro 30.5 Carretera Mérida-Progreso Colonia: N/A Municipio o Delegación: Progreso de Castro. Código Postal: 97320 Entidad Federativa: Yucatán Teléfono: 01-999-946-08-76 Ver Anexo No. 2

Page 119: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

I-4

I.9. DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES La dirección para oír y recibir notificaciones de las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso es: Calle Avenida Urano Nº 420 Modulo “I” Colonia: Ylang Ylang Municipio o Delegación: Boca del Río Código Postal: 94298 Entidad Federativa: Veracruz Teléfono: 01 22-99 89 28 01 I.10. FECHA DE INICIO DE OPERACIÓN La Terminal de Almacenamiento y Distribución Oaxaca inició sus operaciones el 12 de Abril de 1984

I.11. NÚMERO DE TRABAJADORES EQUIVALENTE (OPCIONAL) El número de trabajadores equivalente en la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso el siguiente:

No. de empleados: 7 No. de trabajadores sindicalizados: 69 Total: 76

I.12. TOTAL DE HORAS SEMANALES TRABAJADAS EN PLANTA (OPCIONAL) En la instalación se trabajan 168 horas a la semana.

Page 120: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

I-5

I.13. NÚMERO DE TRABAJADORAS PROMEDIO, POR DÍA Y POR TURNO

LABORADO (OPCIONAL) El número de trabajadoras promedio, por día y por turno que laboran en las instalaciones de la empresa son: 1) 1er. Turno de 7:00 -15:00 labora una trabajadora. Jornada 4=1 2) Turno central laboran 8 trabajadoras. 3) 3er. Turno de 23:00- 7:00 labora una trabajadora. Jornada 0=10 I.14. ¿ES MAQUILADORA DE RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN TEMPORAL?

(OPCIONAL) La empresa no es una maquiladora. I.15. ¿PERTENECE A ALGUNA CORPORACIÓN? (OPCIONAL) La empresa no pertenece a alguna corporación. I.16. PARTICIPACIÓN DE CAPITAL (OPCIONAL) La participación de capital de la empresa solamente se conoce a nivel de la Alta Dirección, por lo que se considera un dato confidencial. I.17. NÚMERO DE EMPLEOS INDIRECTOS A GENERAR (OPCIONAL) El número de empleos indirectos son generados en ejecución de obras o servicios específicos por contratistas, por lo tanto el número de empleos es indeterminado, dependiendo de las necesidades particulares de cada caso que se presente. I.18. INVERSIÓN ESTIMADA (M.N.) (OPCIONAL) Solo a nivel de dirección se cuenta con esta información por lo tanto es confidencial.

Page 121: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

I-6

I.19. NOMBRE DEL GESTOR O PROMOVENTE La persona promovente es el superintendente de las instalaciones que es el Ing. Angel Gilberto López Avendaño I.20. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL GESTOR O

PROMOVENTE. El Registro Federal de Contribuyentes del Ing. Angel Gilberto López Avendaño es: LOAA-550204 I.21. DEPARTAMENTO PROPONENTE DEL ESTUDIO DE RIESGO. El Departamento proponente es la Superintendencia de la Terminal, que pertenece a la Gerencia de Almacenamiento y Distribución Golfo de PEMEX Refinación. I.22. NOMBRE COMPLETO, FIRMA Y PUESTO DE LA PERSONA RESPONSABLE

DE LA INSTALACIÓN (REPRESENTANTE LEGAL). ANEXAR COMPROBANTES QUE IDENTIFIQUEN LA CAPACIDAD JURÍDICA DEL RESPONSABLE DE LA EMPRESA, SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE DOCUMENTO.

______________________________ Ing. Ángel Gilberto López Avendaño Superintendente Ver Anexo No. 3

Page 122: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

I-7

I.23. NOMBRE COMPLETO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA, BAJO PROTESTA DE DECIR LA VERDAD.

_______________________________________ Ing. Gustavo Pineda Romero Gerente de Almacenamiento y Distribución Golfo I.24 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA ENCARGADA DE LA ELABORACIÓN DEL

ESTUDIO DE RIESGO (EN SU CASO). Instituto Mexicano del Petróleo I.25 DOMICILIO DE LA COMPAÑÍA ENCARGADA DE LA ELABORACIÓN DEL

ESTUDIO DE RIESGO (INDICANDO CALLE, NÚMERO INTERIOR Y EXTERIOR, COLONIA, MUNICIPIO O DELEGACIÓN, CÓDIGO POSTAL, ENTIDAD FEDERATIVA, TELÉFONO, FAX)

Eje central Lázaro Cárdenas # 152, Col San Bartolo Atepehuacán, Delegación Gustavo A. Madero, D.F. C.P. 07730. Teléfono 9175 0000

I.26 NOMBRE COMPLETO, PUESTO Y FIRMA DE LA PERSONA RESPONSABLE

DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO. ___________________________________________ Ing. Jorge Antunez Velázquez Líder de Proyectos

Page 123: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA

SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

II-1

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN

Page 124: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

II-2

II.1. NOMBRE DE LA INSTALACIÓN, HACIENDO UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Actualmente la actividad de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, Yuc, es la de llevar a cabo el Recibo, Almacenamiento, Distribución y Comercialización de Productos Petrolíferos (Pemex Magna, Pemex Premium, Pemex Diesel y Turbosina), para tal fin se cuenta con tuberías independientes (Gasolinoducto, Turbosinoducto y Dieselducto), 09 tanques de almacenamiento, (TV-06, TV-08, TV-09, TV-10, TV-11, TV-20, TV-21, TV-30 Y TV-31) y 6 posiciones de carga en el área de llenaderas de autotanques. Para este proyecto, la terminal tiene contemplado la instalación de 3 tanques verticales de 55,000 bls cada uno, para el manejo de Gasolina Magna. El presente Estudio está enfocado a la detección y estimación de los riesgos asociados a estos nuevos equipos. II.1.1. PLANES DE CRECIMIENTO A FUTURO, SEÑALANDO LA

FECHA ESTIMADA DE REALIZACIÓN. Por el momento y en mediano plazo, la empresa no tiene considerado algún plan para llevar a cabo una ampliación o crecimiento adicional a las actividades que actualmente proyecta. II.1.2 FECHA DE INICIO DE OPERACIONES.

La Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso inició sus operaciones el 12 de Abril de 1984.

II.2. UBICACIÓN DE LA INSTALACIÓN. La ubicación de las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso esta en: Calle Kilómetro 30.5 Carretera Mérida-Progreso Colonia: N/A Municipio o Delegación: Progreso de Castro. Código Postal: 97320 Entidad Federativa: Mérida Teléfono: 01-999-946-08-76

Page 125: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

II-3

II.2.1. PLANOS DE LOCALIZACIÓN A ESCALA ADECUADA Y LEGIBLES, MARCANDO PUNTOS IMPORTANTES DE INTERÉS CERCANOS A LA INSTALACIÓN O PROYECTO EN UN RADIO DE 500 M.

Ver el plano de la localización de la empresa en un radio de 500 m donde se identifican los puntos importantes cercanos a las instalaciones son los siguientes: 1) Planta de extracción de piedra caliza se encuentra ubicada al sur a una distancia

aproximadamente a 3.5 km. 2) El patio de contenedores se encuentra ubicada al Norte a una distancia

aproximadamente a 2 km 3) La ciudad de Progreso se encuentra ubicada aproximadamente a 3.5 km 4) La ciudad de Mérida se encuentra ubicada al Sur a una distancia

aproximadamente a 30.5 km. II.2.2. COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LA INSTALACIÓN (NO APLICA PARA

ZONAS URBANAS). Las coordenadas de localización de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso es la siguiente: Latitud Norte: 21° 18´ Longitud Oeste: 89° 34´ Ver Anexo No. 2 II.2.3. DESCRIBIR Y SEÑALAR EN LOS PLANOS DE LOCALIZACIÓN, LAS

COLINDANCIAS DE LA INSTALACIÓN Y LOS USOS DEL SUELO EN UN RADIO DE 500 METROS EN SU ENTORNO, ASÍ COMO LA UBICACIÓN DE ZONAS VULNERABLES, TALES COMO: ASENTAMIENTOS HUMANOS, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, ZONAS DE RESERVA ECOLÓGICA, CUERPOS DE AGUA, ETC.; SEÑALANDO CLARAMENTE LOS DISTANCIAMIENTOS A LAS MISMAS.

Las colindancias de la instalación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso es la siguiente: Al Norte: Terrenos nacionales Al Sur: Terreno nacionales. Al Oriente: Derechos de vía SCT. Al Poniente: Terreno nacionales.

Page 126: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

II-4

Los usos del suelo en radio de 500 m. en su entrono a las instalaciones de la empresa son los siguientes: 1) Planta de extracción de piedra caliza se encuentra ubicada al sur a una distancia

aproximadamente a 3.5 km. 2) El patio de contenedores se encuentra ubicada al Norte a una distancia

aproximadamente a 2 km 3) La ciudad de Progreso se encuentra ubicada aproximadamente a 3.5 km 4) La ciudad de Mérida se encuentra ubicada al Sur a una distancia

aproximadamente a 30.5 km. II.2.4. SUPERFICIE TOTAL DE LA INSTALACIÓN Y SUPERFICIE REQUERIDA

PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (m2 O HA). La superficie total de las instalaciones y la superficie requerida para el desarrollo de las actividades de la empresa es la siguiente: Superficie construida: 68,785.2 m2 Superficie total: 127,812.22 m2

El terreno en estudio tiene una superficie aproximada de 127,812.22metros cuadrados en el área para los tanques de almacenamiento , Casa de Bombas Contra incendio y vialidades. Ver Anexo No. 2 II.2.5. DESCRIPCIÓN DE ACCESOS (MARÍTIMOS, TERRESTRES Y/O

AÉREOS). El acceso principal es por la Carretera Federal número 261 Mérida - Progreso, que parte de la ciudad de Mérida (Prolongación de Montejo) hacia Progreso y viceversa; esta carretera cuenta con carriles dobles a ambos lados del muro de contención con el que se divide la carretera. Cuenta con acceso terrestre vía ferrocarril (fuera de servicio por el momento). A través de la carretera costera que viniendo de Oriente a Poniente después del Puerto de Chicxulub tiene un libramiento hasta alcanzar el entronque con la carretera Mérida – Progreso. El acceso aéreo a la Terminal de Almacenamiento y Distribución se encuentra a 35 Kms el Aeropuerto Internacional de Mérida, en la Cd. de Mérida, Yuc., al cual se llega en 30 minutos.

Page 127: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

II-5

II.2.6.INFRAESTRUCTURA NECESARIA. PARA EL CASO DE AMPLIACIONES, DEBERÁ INDICAR EN FORMA DE LISTA, LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL Y LA PROYECTADA.

La infraestructura actual y proyectada de proyecto: “Diseño, procura, suministro, fabricación, montaje, manejo, integración, pruebas y puesta en operación de 3 tanques de almacenamiento atmosféricos” se muestra en el Anexo 4 y consta básicamente de tres tanques nuevos:

EQUIPO CLAVE CAPACIDAD (BARRILES) TANQUE DE GASOLINA PEMEX MAGNA TV-51 55 000 TANQUE DE GASOLINA PEMEX MAGNA TV-52 55 000 TANQUE DE GASOLINA PEMEX MAGNA TV-53 55 000

II.3. ACTIVIDADES QUE TENGAN VINCULACIÓN CON LAS QUE SE PRETENDAN DESARROLLAR EN LA INSTALACIÓN (INDUSTRIALES, COMERCIALES Y/O DE SERVICIOS).

La actividad que tiene vinculación con la empresa es de tipo comercial y de servicios, por la actividad principal de la empresa que es el de Almacenamiento y Distribución Productos Petrolíferos producidos por PEMEX.

II.4. NÚMERO DE PERSONAL NECESARIO PARA LA OPERACIÓN DE LA INSTALACIÓN.

El número de trabajadores equivalente en la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso el siguiente: No. de empleados: 7 No. de trabajadores sindicalizados: 69 Total: 76

II.5. ESPECIFICAR LAS AUTORIZACIONES OFICIALES CON QUE CUENTAN PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD EN ESTUDIO (LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO, PERMISO DE USO DEL SUELO, PERMISO DE CONSTRUCCIÓN, AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO

Page 128: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

II-6

AMBIENTAL, ETC.). ANEXAR COMPROBANTES. (ESTE PUNTO ES OPCIONAL).

La Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso cuenta las siguientes autorizaciones oficiales: Se hace mención que la TAD Progreso presento en 1995 el Análisis de Riesgo correspondiente a la Autoridad competente.

1) Oficio GPASI-GSO-1521/95 SIPA 155 de fecha 20 de Septiembre de

1995 de cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la Resolución en Materia de Riesgo Ambiental emitidas el INE

2) Solicitud de la autorización para la operación del almacén de residuos peligrosos con fecha de 24 de Marzo de 2000 con No. de oficio 764.4/000474

3) Licencia de funcionamiento con fecha de 24 de febrero del 2005 con No. 31-032

4) Licencia de uso de suelo con No. de oficio de 222/2002 5) Manifiesto de empresa generadora de residuos peligroso con fecha de

29 de Octubre de 1999 con No. TADPY-SIPA-1476/99 6) Título de concesión para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales

del subsuelo y para descargar aguas residuales con No. 12YUC103655/32FSGR02

Page 129: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA

SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

III-1

CAPITULO III

ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y

SOCIOECONOMICO

Page 130: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

III-2

III.1 DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO AMBIENTAL A LA INSTALACIÓN EN DONDE SE CONTEMPLE: FLORA, FAUNA, SUELO, AIRE Y AGUA.

Las características del entorno ambiental de la instalación de la empresa a continuación se describen: FLORA La flora existente en la zona es básicamente de plantas hidrófitas (Sesbania macrocarpa, Typha dominguensis, Nymphaea ampla, N. Blanda y Dichromena colorata), Conocarpus erectus, Metoplum brownei, Haematoxilum campechianum y Crescentia cujete. Como especies arbustivas se encuentra la Jaquinia auriantica, Camarararia latifolia, Bravaisia tubiflora, Dalbergia glabra, Plumeria alba, Thevatia gaumeri, Ceiba aesculifolia, Bursera simaruba, Cochlospermum vitifolium, Bauhinia divaricata, Cassia sp, Lonchocarpus rugosus, Lysiioma bahamense, Phitecelobium albicanis, Ficus sp, Haematoxilum campechianium, y Erythroxyllum confusum. El manglar achaparrado está representado por Aviccenia germinans, Laguncularia y Conocarpus erectus y entre las especies facultativas se encuentra Ruppia marítima Chara sp. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE

CATEGORIA Laguncularia racemosa. Conocarpus erectus. Avicennia germinans.

Protección especial Protección especial Protección especial.

FAUNA La fauna que existe en este lugar son: Peces, reptiles, aves y mamíferos. Entre las especies endémicas reportadas tenemos: Cichlasoma uropphthalmus-cienegae, Fundulus gradissimus, Floridichthys carpio-barbouri, Garmanella pulchra, Cyprinodon vanegatus-artiforms y Menidia colel. Existe lagartos (crocodylus acutus y C. moreleti), por otro lado la producción de zooplancton también debió ser elevada, ya que en ella existieron grandes poblaciones de flamingos(Phoenicopterus ruber-reber) y patos migratorios(Anas spp.), los cuales se alimentaban de este, actualmente se llegan a observar algunos flamingos.

Page 131: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

III-3

Esta zona es una importante área de anidación de aves acuáticas tanto terrestres como marinas, tales como: Rallus longirostris pallidus (gallina de agua), Aramides axillaris, Poroma carolina (gallina de la ciénega), Ereunetes pusillus (chorlito de progreso), Larus philadelphia, Doricha eliza (colibrí cola cortada), Streptoceryle alcyon-alcyon (matín pescador), Chloroceryle aenea stictoptera (martín pescador), Coccyuz minor (platerito manglero), Calimus persiccus (codorniz de Progreso), Sturnella magna grisconi, Pelecanos erithorhynchus (pelícano blanco), Pelecanos poccidentalis (pelícano negro), Anhinga anhinga (alinga), Fragata magnificens (fragata), Dryocopus lineatus (pájaro carpintero), Buteogallus anthrasinus (gavilanes), Ardea herodias (garza gris), Butorides verences (garza verde), Florida caerulia (garcita azul), Casmerodius albus (Garceta blanca), Micteria americana (cigüeña) y Ajaja ajaja (espátula) entre otros. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CIENTIFICO

CATEGORIA

Phenicopterus ruber ruber Rallus longirostris pallidus Aramides axillaris Doricha eliza Fragata magnificens

Amenazada Rara Rara Rara Amenazada

Algunos reptiles que habitan esta zona son Boa constrictor (boas), Anolis sp. (lagartijas), de los anfibios Hila arborea (rana), así como dos especies de cocodrilos. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CIENTÍFICO

CATEGORÍA

Crocodylus acutus Rara Crocodylus moreleti Rara Boa constrictor Amenazada

Page 132: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

III-4

Existen diversas especies de peces propios de esta zona. En la siguiente tabla se muestran las especies que se encuentran en una categoría especial de acuerdo a la NOM - 059 - ECOL/1993.

NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA

Cichlasoma urophthalmus - cienegae

En peligro de extinción

SUELO. De acuerdo a la clasificación de suelos de la FAO-UNESCO, los suelos identificados en la zona de estudio son suelos denominados Solonchác (Z), estos suelos se distinguen por la presencia de un horizonte sálico (rico en sales solubles) dentro de la porción del perfil comprendida desde su superficie hasta una profundidad de 50 cm, lo cual se determina considerando las especificaciones relativas a los valores de la conductividad eléctrica en el extracto de saturación del suelo. Debido a la cercanía a la costa, el nivel freático se encuentra muy cercano a la superficie del suelo, por lo regular a menos de 50 cm de profundidad. En este sentido, puede señalarse que la mayoría de estos suelos muestran efectos de gleyzación (hidromorfismo) en los horizontes o estratos más superficiales, lo que conduce a identificarlos como Solonchacs gleyico (Zg). Los Solonchacs gleyicos son suelos de color gris amarillento muy claro, incluso estando húmedos, son suelos con alto contenido de sales solubles, tal como lo indican sus valores de conductividad eléctrica superiores a los 20 mmhos/cm como regla general, y caos en los que se alcanza poco menos de 60. Asimismo son suelos alcalinos, con valores de pH que varían entre 8 y 9, ricos en calcio y magnesio y relativamente bajos en fósforo. En relación con su textura, su contenido de materia orgánica y algunas otras características relacionadas con las anteriores, estos suelos presentan textura gruesa con contenido de arena del 80% y materia orgánica del 2%. No parece factible la incorporación de estos suelos al desarrollo de actividades agrícolas, salvo en aquellos lugares más alejados de la ciénega donde crecen espontáneamente algunos pastos halófitos y otras especies con potencial forrajero. AGUA. La ciénaga se encuentra conformada por un cuerpo de agua que partiendo de Celestún atraviesa la costa yucateca hasta llegar a Río Lagartos, encontrándose en su trayecto numerosos manantiales de agua dulce. Se trata de un cuerpo de agua semicerrado con una conexión artificial con el mar a través de la dársena del Puerto

Page 133: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

III-5

de Abrigo, el cual al estar sujeto a las oscilaciones del ascenso y descenso de las mareas, adquiere las características de estero, cuya diferencia básica con el cuerpo de agua cenagosa, es que ya no pasa ninguna época del año seca, mientras que en la parte cenagosa donde ya no llega influencia del mar pasa una parte del año parcialmente seca. El flujo de agua subterránea se mueve del centro de la península hacia sus costas, vaciando sus aguas a pocos kilómetros del litoral en terrenos planos y bajos, conformando un sistema de ciénaga a todo lo largo de sus costas. El agua es vaciada en terrenos donde el manto freático y la atmósfera se ponen en contacto, algunos manantiales incluso llegan a observarse a pocos metros de la playa, mar adentro. El agua dulce proporcionada por estos flujos subterráneos conforma un cuerpo de agua poco profunda, con movimientos muy lentos con dirección de sur a norte y este-oeste siguiendo las pendientes de la península. En el subsuelo existe una extensa red de aguas subterráneas cuyo escurrimiento esta orientado hacia el norte, desembocando dichas corrientes hacia el mar. El primer manto acuífero, conocido como calizo, se encuentra a un nivel muy cercano a la superficie con una profundidad aproximada de 2 metros. III.2 DESCRIBIR DETALLADAMENTE LAS CARACTERÍSTICAS

CLIMÁTICAS ENTORNO A LA INSTALACIÓN, CON BASE EN EL COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS (TEMPERATURA MÁXIMA, MÍNIMA Y PROMEDIO; DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO; HUMEDAD RELATIVA; PRECIPITACIÓN PLUVIAL).

Las características climáticas de la región donde se encuentra ubicada las instalaciones de la empresa a continuación se describen: TEMPERATURA MÁXIMA, MÍNIMA Y PROMEDIO

Temperatura máxima: 36 °C Temperatura mínima: 17 °C Temperatura promedio: 26.1 °C

Page 134: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

III-6

DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO. La región de estudio presenta vientos dominantes con velocidad máxima de 80 km./hr el promedio de la velocidad de los vientos es de 7.25 km./hr. La dirección del viento dominante de acuerdo con la rosa de los vientos es del mes de Septiembre a Abril su dirección es Noreste y del mes de Mayo a Agosto la dirección es al Sureste. HUMEDAD RELATIVA La humedad relativa promedio en Progreso de los últimos cinco años está contenida en la siguiente tabla.

HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO PROPORCIONADO POR LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE PROGRESO.

MES HUMEDAD RELATIVA (%)

Enero 74 Febrero 73 Marzo 74 Abril 76 Mayo 78 Junio 77 Julio 78

Agosto 81 Septiembre 81

Octubre 81 Noviembre 79 Diciembre 75

PRECIPITACIÓN PLUVIAL Las lluvias torrenciales son escasas en mayor parte del año y con mayor frecuencia en los meses de julio, agosto y septiembre, se tiene una precipitación anual de 647 mm H2O, reportándose en septiembre las máximas precipitaciones. Las condiciones climáticas son alternadas por la presencia de huracanes y tormentas tropicales ya que en Progreso, Yucatán se encuentra en el área de influencia de 2 zonas generadoras de estos meteoros, denominados "4ª Sureste del

Page 135: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

III-7

golfo de México", "2ª Mar caribe", las cuales provocan lluvias torrenciales y vientos de 92 a mas de 120 km / hr. En la siguiente tabla se muestran los valores de precipitación mensual promedio según los datos de los últimos 5 años.

PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL

MES PRECIPITACIÓN (MM) Enero 56.5

Febrero 21.0 Marzo 25.4 Abril 24.8 Mayo 25.1 Junio 90.7 Julio 53.4

Agosto 78.3 Septiembre 90.9

Octubre 87.2 Noviembre 65.7 Diciembre 28.4

III.3 INDICAR LA DENSIDAD DEMOGRÁFICA DE LA ZONA

DONDE SE UBICA LA INSTALACIÓN. De acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2000 reportados por el INEGI, la población en el municipio es:

Hombres = 24,544 Mujeres = 24.253 Habitantes = 48.797

III.4 INDICAR LOS GIROS O ACTIVIDADES DESARROLLADAS

POR TERCEROS ENTORNO A LA INSTALACIÓN. Cerca de las instalaciones se encuentran como principal actividad las siguientes: 1) Sector primario: Agricultura, ganadería, caza y pesca 2) Sector secundario: Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad. 3) Sector terciario: Comercio, Turismo y Servicios Portuarios. 4) Artesanías: Se realizan a base de conchas y caracoles.

Page 136: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

III-8

III.5. INDICAR EL DETERIORO ESPERADO EN LA FLORA Y FAUNA POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA INSTALACIÓN, PRINCIPALMENTE EN AQUELLAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

No se perciben efectos sobre la flora y fauna como consecuencia de la operación de la instalación, en el entorno. Las operaciones básicas de la instalación son de bombeo y transferencia de productos sin procesos de transformación. III.6. ¿EL SITIO DE LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA, ESTÁ

UBICADO EN UNA ZONA SUSCEPTIBLE A: ( ) Terremotos (sismicidad)? ( ) Corrimientos de tierra? ( ) Derrumbamientos o hundimientos? ( X ) Efectos meteorológicos adversos (inversión térmica, niebla, etc.)? ( X ) Inundaciones (historial de 10 años)? ( ) Pérdidas de suelo debido a la erosión? ( ) Contaminación de las aguas superficiales debido a escurrimientos y

erosión? ( ) Riesgos radiológicos? ( X ) Huracanes? Efectos meteorológicos adversos: Se han presentado varios tipos de fenómenos, para un periodo de 30 años se han presentado: 26.67 días con tormentas eléctricas, 79.91 con niebla, y 23.51 con rocío. Existen los llamados “Nortes” que se presentan en el periodo de octubre a febrero, con intensidades de vientos entre 35 y 90 nudos. Huracanes: Temporalmente se presentan ciclones o huracanes procedentes del océano Atlántico y del mar de las Antillas, que al acercarse a tierras de la Península dan lugar a fuertes precipitaciones y provocan inundaciones. Los ciclones se presentan de julio a octubre y son muy perjudiciales para el suelo, por la gran erosión que ocasiona. Los últimos ciclones que alcanzaron tierras Yucatecas fueron: en 1988, Gilberto que azotó de forma franca la Península ocasionando graves daños, los ciclones Opal y Roxanne en 1995 que rozaron la zona, Dolly en 1996 que tocó la parte sur del Estado, así como Isidoro que en septiembre del 2002 afectó el centro, occidente y oriente de la entidad. Inundaciones. Las condiciones climáticas son alternadas por la presencia de huracanes y tormentas tropicales ya que en Progreso, Yucatán se encuentra en el

Page 137: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

III-9

área de influencia de 2 zonas generadoras de estos meteoros, denominados "4ª Sureste del golfo de México", "2ª Mar caribe", las cuales provocan lluvias torrenciales y vientos de 92 a mas de 120 km / hr. La ubicación geográfica del Puerto de Progreso, Yuc. así como las localidades de Chicxulub, Chelem y Chuburna, son susceptibles a los fenómenos naturales de carácter tropical, entre los cuales se pueden señalar los huracanes, que en este caso particular y según datos estadísticos del Centro Meteorológico Regional de Progreso, se ha visto afectado por 110 huracanes, de los cuales 7 han atravesado la localidad, 39 pasaron a una distancia de 50 km. en promedio y 65 a mas de 250 km. de distancia. Entre estos fenómenos el huracán "Gilberto" ha sido él más fuerte ya que alcanzó una velocidad máxima de 350 km/hr, causando numerosos daños a la población, sin afectar las instalaciones de la Terminal Marítima de Almacenamiento y Distribución Progreso, Yuc. III.8. SI ES DE SU CONOCIMIENTO QUE EXISTE UN

HISTORIAL EPIDÉMICO Y ENDÉMICO DE ENFERMEDADES CÍCLICAS EN EL ÁREA DE LAS INSTALACIONES, PROPORCIONE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE.

De acuerdo a los reportes y estadística que presenta la Secretaría de Salud en el Estado de Yucatán, así como los datos epidémicos del INEGI, no se reportan enfermedades cíclicas, endémicas o epidémicas, aparte de las enfermedades estaciónales que no son únicamente de la zona de estudio de las instalaciones de la empresa.

Page 138: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA

SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

IV-1

CAPITULO IV

INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLITICAS MARCADAS EN EL PROGRAMA

DE DESARROLLO URBANO LOCAL

Page 139: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

IV-2

Según el Programa de Desarrollo Urbano de Progreso de Castro y su zona conurbada (Chuburna, Chelem y Chicxulub) la zona industrial del predio se establece como una zona compatible con el desarrollo industrial, el cual cuenta con la infraestructura necesaria para el establecimiento de la Terminal de Productos derivados del Petróleo. Según el Programa Estatal de Desarrollo Urbano 1991-1994, Progreso está catalogado en el nivel intermedio de servicios, y entre los objetivos del mencionado programa, se prevé la dotación del suelo urbano así como el evitar los asentamientos irregulares y los usos incompatibles del suelo; al igual que evitar el deterioro ecológico mediante la integración de la ecología con el urbanismo. En apoyo a esta estrategia, en el Programa de 100 ciudades, Progreso, esta considerada como ciudad a impulsar, para un desarrollo regional equilibrado y sostenible. El Programa Integral de la zona Costera de Yucatán 1988, señala políticas de impulso, consolidación y control para el área a regular, con Programas de vivienda, establecimiento y creación de áreas de reserva territorial; priorizando Programas de Vivienda Popular a nivel de cada localidad. De acuerdo al articulo 12 incluido en el capitulo segundo en lo referente a usos y destinos de suelo, del Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Progreso de Castro; el área del proyecto se encuentra en las cercanías de la zona 5. Las normas que regulan el uso y su compatibilidad en cada zona, intensidad, densidad, coeficiente de utilización del suelo (C.U.S), coeficiente de ocupación del suelo, el lote mínimo y la altura máxima de las construcciones, esta contenida en la tabla de compatibilidad de usos y destinos, mezcla de usos y densidad del suelo; y aquellos usos que se establezcan como condicionados, se precisaran en los programas parciales respectivos que el ayuntamiento solicite. La instalación cumple con lo establecido en este apartado, sobre uso de suelo. Planes y programas Ecológicos del Territorio Nacional. Las reformas realizadas a los artículos 27 y 73 de la Constitución Mexicana, con que se elevó a rango constitucional la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico, son la base principal del sustento de la legislación en materia ambiental.La Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, Yuc. Es un Centro de Trabajo adscrito a la Gerencia Comercial Zona Sur de Pemex Refinación, la cual contempla el cumplimiento de los objetivos, planes y estrategias establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, esencialmente con la Política Ambiental para un crecimiento sustentable y un uso eficiente de los recursos para el crecimiento.

Page 140: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

IV-3

Las actividades de Recepción, almacenamiento y Distribución de Productos Petrolíferos que maneja la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso, concuerdan con el Plan Estatal de Yucatán. Ver Anexo No. 5

Page 141: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA

SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-1

CAPITULO V

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Page 142: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-2

V.1. MENCIONAR LOS CRITERIOS DE DISEÑO DE LA INSTALACIÓN CON BASE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL SITIO Y A LA SUSCEPTIBILIDAD DE LA ZONA A FENÓMENOS NATURALES Y EFECTOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS.

BASES DE DISEÑO.

GENERALIDADES. La Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) de Progreso, Yucatán es parte medular del sistema de suministro de productos petrolíferos de los estados de Yucatán y Quintana Roo. Los productos que se manejan en esta TAD provienen del Puerto de Pajaritos, Ver. que fueron destilados en la refinería “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” en Minatitlán, Ver., y de la Refinería “Francisco I. Madero", en Ciudad Madero, Tamps., los cuales son descargados en la Terminal Marítima de Progreso y que por medio de 3 poliductos alimentan los productos que se manejan en esta terminal. Función del Sistema de Almacenamiento y Distribución.

Almacenar y distribuir los productos petrolíferos (Turbosina, Pemex Magna, Pemex Premium y Pemex Diesel) que se consumen en los estados de Yucatán y Quintana Roo.

Tipo de proceso.

Sistema de almacenamiento en tanques atmosféricos.

CAPACIDAD, RENDIMIENTO Y FLEXIBILIDAD. Factor de Servicio. El factor de servicio será de 0.9 (operación de 330 días al año).

Page 143: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-3

Capacidad La capacidad máxima actual es de 280 MB nominales y que se incrementará a 445 MB nominales al instalarse 3 tanques atmosféricos de 55 000 MB nominales La capacidad de los tanques instalados y de los tanques nuevos (TV-51, TV-52 y TV-53 serán de Almacenamiento y Transferencia de Custodia) y del Tanque de Contraincendio TV-100 se indican en la Tabla 1:

Tabla 1

Clave

Descripción Capacidad Nominales

TV-6 (Existente) Turbosina 30

TV-8 (Existente) Turbosina 30

TV-9 (Existente) Turbosina 55

TV-10 (Existente) Pemex Premium 30

TV-11 (Existente) Pemex Diesel 55

TV-20 (Existente) Pemex Premium 10

TV-21 (Existente) Pemex Premium 10

TV-30 (Existente) Pemex Diesel 30

TV-31 (Existente) Pemex Diesel 30

TV-51 (NUEVO) Pemex Magna 55

TV-52 (NUEVO) Pemex Magna 55

TV-53 (NUEVO) Pemex Magna 55

TV-100 (NUEVO) Agua Contraincendio 30 Para los tanques TV-9, y TV-11 es necesario realizar modificaciones a sus líneas de entrada y salida para interconectarlos en los cabezales de los nuevos servicios. c) Flexibilidad. A falta de energía eléctrica la TAD no podrá seguir operando. d) Previsión para Ampliaciones Futuras. No se prevén ampliaciones futuras.

Page 144: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-4

ESPECIFICACIONES DE LA ALIMENTACIÓN.

Propiedad Unidad Método Gasolina Turbosina Pemex Diesel

Peso específico --- ASTM D 1298 --- 0.772 / 0.837

---

Temperatura de inflamación

°C ASTM D 56 --- 38 mín 41 mín

Temperatura de congelamiento

ºC ASTM D 2386 --- -47 ---

Viscosidad cinemática a –20ºC

CSt ASTM D 445 --- 8 máx ---

Destilación, 90 % vol TFE

°C --- ---

ASTM D 86 ASTM D 86

--- ---

190 máx

--- ---

300 máx

--- 350 máx

---

CONDICIONES DE ALIMENTACIÓN EN LÍMITE DE BATERÍA EN LA TERMINAL ORIENTE.

Alimentación Estado Físico

P man. (kg/cm2 man)

Temperatura (0C)

Forma de Recibo

Máx Nor Mín Máx Nor Mín Productos de la Terminal Marítima de Progreso

Líquido 2.5 2.0 1.5 32 32 32 Tubería

EFLUENTES.

Los desfogues y venteos atmosféricos (desfogues de baja presión) se enviarán a la atmósfera. CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS EN LÍMITES DE BATERÍA DE LA TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN QUE SE ENVÍAN A LA TAD DE MERIDA.

PRODUCTO Estado Físico

P man. (kg/cm2 man)

Temperatura (0C)

Forma de Envío

Máx Nor Mín Máx Nor Mín Pemex Diesel Líquido 21.1 21.1 21.1 32 32 32 Tubería Pemex Magna Líquido 21.1 21.1 21.1 32 32 32 Tubería

Page 145: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-5

SERVICIOS AUXILIARES.

Agua de Enfriamiento en L.B.

No se requiere de agua de enfriamiento.

Vapor de baja Presión en L.B. No se requiere de vapor de baja.

Retorno de condensado en L.B. No existe Condensado de baja presión en L.B. Nitrógeno en L.B. No se requiere de Nitrógeno en L.B. Agua para Servicios y Usos Sanitarios.

El agua para servicios y usos sanitarios será agua asentada y clorada proveniente de L.B.

Condiciones dentro de límites de batería

Presión, kg/cm2 man. 2 .0

Temperatura Ambiente Disponibilidad La requerida.

Agua Potable.

Condiciones dentro de límites de batería

Análisis químico Por PEMEX Disponibilidad La requerida. Forma de suministro Garrafones

Page 146: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-6

Agua contra incendio.

Será suministrada por PEMEX en L.B. a las siguientes condiciones.

Condiciones dentro de límites de batería Normal Máxima

Presión kg/cm2 man 11.2 14.7 Temperatura °C Ambiente 29.4 Disponibilidad La requerida

Aire de Instrumentos. N/A. Aire de Planta. Suministro por PEMEX a las siguientes condiciones para dar servicio al anillo neumático de detectores térmicos del tipo tapón fusible perteneciente al sistema de contraincendio, de los tanques nuevos TV-51, 52 Y 53

Condiciones en el cabezal de distribución

Presión, kg/cm2 man. 5.0 Max. Temperatura, ºC 40 Máx. Disponibilidad La requerida.

Energía Eléctrica.

Comisión Federal de Electricidad suministrará la energía eléctrica necesaria con las siguientes especificaciones:

Tensión, volts: 4160/ 480/ 220/127 Número de fases: 3/ 3/ 3 /1 Frecuencia 60 ciclos Factor de Potencia mínimo: 0.85 Acometida: Aérea

Alimentación de energía eléctrica de emergencia. Se cuenta con planta de emergencia que opera con Pemex Diesel para respaldo del alumbrado.

Page 147: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-7

Teléfonos. N/A. Desfogue. En el caso de venteos atmosféricos (desfogues de baja presión) se enviarán a la atmósfera. Combustible Se utilizará Pemex Diesel como combustible de las bombas de combustión interna del paquete de generación de energía eléctrica y del sistema de contraincendio. Especificación del Pemex Diesel combustible

Pemex Diesel Características API 29.8 TIE 223°C TFE 362°C

Condición de suministro dentro de L.B.: Presión: 2.5 Kg/cm2 man Temperatura: 32 °C Disponibilidad: La requerida por los sistemas de generación de energía eléctrica y el sistema de contraincendio. CONDICIONES DEL SITIO.

Temperatura.

Máxima 36ºC

Mínima 12 ºC

Promedio 26 ºC

Precipitación pluvial.

Máxima anual 1500 mm

Promedio anual 1200 mm

Page 148: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-8

Vientos.

Dirección vientos dominantes E a SE

Velocidad media 17 KPH

Velocidad máxima 72 KPH

Humedad Relativa.

Promedio 75 %

Presión Atmosférica.

Promedio mínimo mensual 759.06 mm Hg

Elevación 20 m. sobre el nivel del mar.

Terremotos.

Zona 3 Manual de Obra Civil de C.F.E. SISTEMA DE SEGURIDAD. Sistema contraincendio. Se complementara el sistema contraincendio existente adicionando sistemas de aspersión en la casa de bombas con válvulas de diluvio actuadas automáticamente de acuerdo con las normas PEMEX No. 01.0.15 “Sistemas de aspersores para protección contraincendio” y API-2080.

LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Plano de localización de la planta: Por PEMEX BASES DE DISEÑO ELÉCTRICO.

Aplicará lo indicado en la NRF-048-PEMEX-2003.

Código para Clasificación de Áreas.

Page 149: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-9

La clasificación de áreas peligrosas debe efectuarse de acuerdo con API RP 500 y NOM-001-SEDE-1999.

Características de alimentación de motores. Potencia kw Hp Tensión

diseño motor (volts)

Tensión de suministro

(volts)

Fases Frecuencia (hertz)

Menor de 0.75 Menor de 1 127/220 127/220 1/3 60

De 0.75 a 112 De 1 a 150 460 480 3 60

De 113 a 1491 De 151 a 1998 4000 4160 3 60

Corriente para Alumbrado e Instrumentos.

Corriente para alumbrado (interiores/exteriores) y válvulas motorizadas

127/220 Volts, 1/3 fases y 60Hz

Corriente para instrumentos de control

127 Volts, 1 fase y 60Hz C.A. ; 24 VCD

Acometida dentro de L.B. Subterránea y aérea Alumbrado de Emergencia. N/A. BASES DE DISEÑO PARA TUBERÍAS Normatividad El sistema de tubería de proceso y de servicios auxiliares se diseñará de acuerdo al código ASME B31.3, especificaciones, prácticas, estándares y procedimientos de calidad del IMP. Tubería La tubería de proceso será del material que indiquen las especificaciones de tuberías seleccionadas y adecuadas para el servicio que presten.

Page 150: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-10

Accesorios y bridas Para los cambios de dirección en las líneas de tuberías se usaran codos, en los casos que no sea posible utilizar codos convencionales debido a que el ángulo del cambio de dirección no sea de 90° o 45°, este se hará mediante codos elaborados en fabrica con radio no menor de 5 veces el diámetro de la tubería y cuyas características (Diámetro y dimensiones) se indicarán en los dibujos constructivos. Las conexiones inserto o de caja soldable, deben tener sus dimensiones de acuerdo al ASME B16.11 Los cambios de diámetro serán por medio de reducciones. Las dimensiones de todos los accesorios de acero soldados a tope estarán de acuerdo al estándar ASME/ANSI B.16.9 y las bridas al ASME/ANSI B.16.5 Válvulas Las dimensiones de las válvulas empleadas, estarán de acuerdo con el código ASME 16.10 Criterios de diseño Todas las tuberías en las interconexiones estarán trazadas de tal modo que presenten un arreglo adecuado y económico, con las trayectorias más cortas posible y con un mínimo de accesorios.

Los arreglos de tubería necesarios para realizar las interconexiones entre la tubería existente y la de proyecto estarán plasmados en los isométricos de tubería. La interconexión de tuberías de diferente especificación se hará en conexiones bridadas o con un juego de bridas instaladas para ese fin. Para los cambios de dirección de las tuberías no se utilizarán codos de gajos. Soportes y anclajes La tubería se proyectará sobre la soportería existente adecuando la soportería en donde se requiera. La tubería se apoyará sobre racks o mochetas y el uso de las trincheras solo se realizará cuando sea estrictamente necesario La tubería de conexión a válvulas y equipos que requieran mantenimiento periódico frecuente, se soportará de tal forma que pueda hacerse la remoción de accesorios sin necesidad de soportes temporales.

Page 151: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-11

BASES DE DISEÑO CIVIL.

Solicitaciones por Viento y Sismo. Se usará la última edición del Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad e Instituto de Investigaciones Eléctricas. Nivel de Piso Terminado.

Será definido de acuerdo a los niveles utilizados en las cimentaciones existentes.

Nivel Freático Se determinará de acuerdo al estudio de mecánica de suelos disponible por PEMEX.

Información General Sobre Tipo de Suelo. De acuerdo a estudios de mecánica de suelos disponibles por PEMEX.

Edificios a Construir dentro de L.B.

Ninguno.

BASES DE DISEÑO PARA INSTRUMENTOS.

La instrumentación de los tanques nuevos TV-51, TV-52, TV-53 y TV-100 estarán de acuerdo con la normatividad DG-GPASI-IT-03620, Rev 1.

La calibración de instrumentos será en las siguientes unidades:

Variable Unidades Presión kg/cm2

Temperatura °C Nivel %

Tipo de instrumentación. La instrumentación instalada en campo debe ser adecuada para intemperie, en áreas de Clase I, División 1 y Grupos C y D, apropiadas para operar en ambiente marino.

Page 152: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-12

Tipo de actuadores. Los actuadores de las válvulas de corte de proceso son del tipo de motor eléctrico, con dispositivos para accionarla localmente y remotamente. (Aplica únicamente para la terminal de Progreso)

BASES DE DISEÑO PARA EQUIPO. Bombas

Tipo de Bombas Centrifugas verticales API-610 última edición

Tipo de accionadores Motor eléctrico Sobrediseño deseado 20%

Tanques de Almacenamiento Atmosféricos Serán tanques de Techo fijo con membrana interna flotante.

NORMAS, CÓDIGOS Y ESPECIFICACIONES.

EQUIPO NORMA, CÓDIGO O ESPECIFICACIÓN Tubería ANSI Electricidad NOM-001-SEDE 1999 y NRF-048 Ruido SEMARNAT, Normas PEMEX Instrumentación API, ISA, NOM-001-SEDE 1999

NRF-048-PEMEX-2003 Símbolos e identificación de instrumentos

ANSI/ISA-S5.1

Tanques Atmosféricos IMP 512 ET-08 NRF-009-PEMEX-2004,

NRF-015-PEMEX-2004,NRF-017-PEMEX-2001 y DG-GPASI-IT-3620 y API 650

Bombas API 610,674, 675 Y 676 Distribución de instalaciones industriales

NRF-010-PEMEX-2001

Desechos EPA, NOM de la SEMARNAT. Materiales ASTM Construcción Normas de la CFE y de PEMEX IIE Bombas: sellos API-610 8ª Edición / API-682 y API-617 Válvulas de Seguridad ASME SEC: VIII, API-RP-521 Seguridad/desfogue PEMEX No. 01.0.15 y NFR-019-2001 y No. 05.2.03

y 01.0.26. NOM-010-STPS NFPA-72, NFPA-10

Se debe considerar y utilizar la última revisión de los documentos al momento de llevarse a cabo la licitación.

Page 153: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-13

V.2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO POR LÍNEAS DE PRODUCCIÓN, DEBIENDO ANEXAR DIAGRAMAS DE BLOQUES.

La Terminal de Almacenamiento y Distribución no realiza procesos productivos, sus actividades están encaminadas a la operación de la misma siendo las siguientes:

1) Recibo de productos petrolíferos. (Pemex Premium, Pemex Magna, Pemex Diesel y Turbosina).

2) Almacenamiento de productos petrolíferos. (Pemex Premium, Pemex

Magna, Pemex Diesel y Turbosina).

3) Distribución de productos petrolíferos. (Pemex Premium, Pemex Magna, Pemex Diesel).

4) Comercialización de productos petrolíferos. (Pemex Diesel, Turbosina

y Pemex Premium, Pemex Magna). A continuación se detallan las actividades de proceso asociadas con la adición de 3 nuevos tanques:

La Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) en Progreso, Yucatán tiene como propósito almacenar y distribuir Gasolinas Pemex Magna y Pemex Premium, Turbosina y Pemex Diesel que se consumen en el estado de Yucatán y Quintana Roo.

Una parte de los productos almacenados en esta TAD son bombeados a 2.1 Kg/cm2 man. para las Gasolinas y 2.5 Kg/cm2 man. para Turbosina y Pemex Diesel, que son distribuidos localmente mediante auto-tanques que son cargados en las islas de abastecimiento .

Para abastecer a la TAD de Mérida se cuenta con 2 poliductos de 8” y 10” para el transporte de Gasolinas y Pemex Diesel respectivamente, para lo cual se necesita que la presión de descarga de las bombas de Gasolina Magna y Pemex Diesel sea de 21.1 Kg/cm2 man.

Con la finalidad de incrementar el tiempo de residencia de almacenamiento en las gasolinas debido a un mayor consumo en la región, se instalarán 3 tanques atmosféricos de 55 000 BPD, cuyas características principales es que son de techo fijo con membrana interna flotante.

La Terminal esta constituida por dos secciones básicamente, que son: sección de Almacenamiento y Distribución de productos petrolíferos y la sección de tratamiento de aguas aceitosas (fosa API).

Page 154: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-14

Sección de Almacenamiento y Distribución

Los productos petrolíferos son descargados en la Terminal Marítima de Progreso, cuyas funciones son las de recepción y descarga de los buques-tanques y de la cual son enviados por 3 poliductos de 16” a la TAD de Progreso. La capacidad actual de almacenamiento de todos los productos que maneja la TAD es de 280 MBPD y que se incrementará a 445 MBPD al construirse 3 tanques de 55 MPBD, a continuación se indican la capacidad de los tanques instalados y de los tanques futuros, cuyos claves son TV-51; TV-52 y TV-53. CAPACIDAD DE TANQUES ATMOSFÉRICOS

Clave Descripción Capacidad

Nominales

TV-6 Turbosina 30

TV-8 Turbosina 30

TV-9 Turbosina 55

TV-10 Pemex Premium 30

TV-11 Pemex Diesel 55

TV-20 Pemex Premium 10

TV-21 Pemex Premium 10

TV-30 Pemex Diesel 30

TV-31 Pemex Diesel 30

TV-51 (nuevo) Pemex Magna 55

TV-52 (nuevo) Pemex Magna 55

TV-53 (nuevo) Pemex Magna 55 La operación de descarga de los productos es variable y dependerá del tipo de buque-tanque a descargar y a la capacidad de las bombas que se tienen instaladas en cada embarcación. Los 3 poliductos están diseñados para manejar exclusivamente en cada uno de ellos Turbosina, Pemex Diesel y las Gasolinas (que son manejados en un solo poliducto), existe la flexibilidad operativa para descarga hasta los 3 productos simultáneamente. Cada uno de los poliductos llega a la TAD a aproximadamente 2 Kg/cm2 man y 32 °C (las condiciones de llegada para cada producto son variables, porque las características de las bombas instaladas en los buques-tanques son diferentes), se

Page 155: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-15

interconectan al área de la trampa de diablos y posteriormente se dividen en dos tuberías de similar diámetro que son enviadas a su respectivo patín de medición (existen dos medidores de flujo por cada poliducto) con la finalidad de registrar y totalizar los productos recibidos y que estos deben ser similares al reportado por el buque-tanque de cada producto descargado. Los productos una vez que pasan por los patines de medición, se envían al área de almacenamiento por medio de tres cabezales de distribución, que para el caso de Pemex Diesel es de 16”, Turbosina 12” y el de las Gasolinas de 14”. Con la finalidad de tener flexibilidad operativa de sacar alguno de los tanques actuales a mantenimiento de cualquiera de los tres productos, se ha decidido instalar los 3 nuevos tanques TV-51,TV-52 y TV-53 para el servicio exclusivo de Pemex Magna, por lo que los tanques TV-9 y TV-11 que actualmente son de Pemex Magna se les cambiara el servicio para almacenar Turbosina y Pemex Diesel respectivamente como se indican en la tabla de los tanques atmosféricos, de tal manera que los tanques estarán agrupados por servicio y por ubicación geográfica dentro de la instalación de la TAD. La operación de vaciado de los tanques y que corresponde al envío de productos a las islas y el que se transfiere a la TAD de Mérida, se llevara a cabo mediante la operación de las siguientes bombas:

TABLA DE BOMBAS DE PRODUCTO

Clave

Descripción Características lpm �P=Kg/cm2

BA-1 Bomba de Turbosina a isla 1514 2.5 BA-2 Bomba de Turbosina a isla 1514 2.5 BA-3 Bomba de Turbosina a isla 1514 2.5 BA-4 Bomba de Pemex Premium a isla 2271 2.1 BA-5 Bomba de Pemex Diesel a isla 2271 2.1 BA-6 Bomba de Pemex Magna a isla 2271 2.1 BA-7 Bomba de Pemex Diesel a isla 2271 2.1 MB-1 8ӯ

Bomba de envío de Gasolina a TAD Mérida 2650 21.1

MB-2 8” Ø

Bomba de envío de Gasolina a TAD Mérida 2650 21.1

MB-1 10ӯ

Bomba de envío de Pemex Diesel a TAD Mérida

4164 21.1

MB-2 10ӯ

Bomba de envío de Pemex Diesel a TAD Mérida

4164 21.1

Page 156: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-16

Como se puede observar las bombas que cargan productos a las islas su capacidad varía entre 1514 a 2271 lpm y cuentan con una cabeza de presión de 2.1 Kg/cm2 y 2.5 Kg/cm2 man y para las bombas que envían productos a la TAD de Mérida su gasto oscila entre 2650 lpm para Gasolinas 4164 lpm para el caso de Pemex Diesel, ambos productos con una cabeza de 21.1 Kg/cm2 man.

Sección de Tratamiento de Aguas Residuales ( Fosa API)

Los drenes de todos los tanques atmosféricos, el drenaje de los diques de la sección de almacenamiento y el de llenaderas de autotanques se envían a tratamiento a la fosa API en donde el aceite recuperado es almacenado en un tanque y de las cuales se lleva a cabo la operación de trasiego mediante una pipa de producto contaminado. Las operaciones de la Terminal se describen a continuación: RECIBO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS. La recepción, se realiza conjuntamente con la Residencia de Operaciones Portuarias, de acuerdo a la logística mensual de abastecimiento de productos derivados del petróleo, el producto es bombeado a través de 3 ductos de la siguiente forma:

1) Ducto de 14”Ø “ Gasolinas”. 2) Ducto de 14”Ø “ Exclusivo para Turbosina”. 3) Ducto de 16”Ø “ Exclusivo para Pemex Diesel”. 4) La presión máxima de al recibo es de 2 kg/cm2.

Inicia procedimiento. Jefe de Área de Operación.

1) Revisa existencias de producto en tanques de almacenamiento. 2) Acuerda con el capitán de operaciones de la residencia de

Operaciones Portuarias los productos y cantidades a descargar.

3) Gira instrucciones al auxiliar de operación para el recibo del producto en tanques de almacenamiento, considerando los siguientes parámetros:

a) Tanque asignado para el recibo. b) Volumen del lote. c) Hora de inicio del recibo.

Page 157: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-17

d) Nivel de producto en el o los tanques que van a recibir el producto petrolífero.

e) Cupo disponible en el o los tanques que van a recibir el producto petrolífero.

Auxiliar de Operación. 4) Revisa las condiciones del tanque que va a recibir considerando los

siguientes parámetros:

a) Volumen del lote. b) Nivel de producto en el o los tanques que van a recibir el

producto petrolífero. c) Cupo disponible en el o los tanques que van a recibir el

producto petrolífero.

5) Revisa documentación del buque tanque o chalán. Boleta de aforo. 6) Solicita al probador analítico la constancia de calidad de la muestra

del producto del buque tanque o chalán que ampare que el producto esta dentro especificación.

7) Gira instrucciones al ayudante de operación para alinear el tanque

asignado para el recibo. 8) Registra en el formato TMP las condiciones iniciales de recibo del

producto. Ayudante de Operación. 9) Alinea el tanque que recibirá producto de acuerdo con las

indicaciones del Auxiliar de Operación. 10) Comunica al personal del muelle que tiene el tanque alineado para

recibir el producto y espera inicio de carga. Medidor General.

11) Durante el recibo monitorea las condiciones operativas de nivel del producto en el tanque, de acuerdo cupo disponible.

Auxiliar de Operación. 12) Intercambia la información del punto 11 con el personal del muelle el

cual indica, flujo de descarga, presión de descarga, aforo de la embarcación y tiempo estimado de descarga.

Page 158: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-18

13) Al finalizar el recibo deja reposar mínimo dos horas el producto en el tanque de almacenamiento que recibió, antes de tomar la medición final de nivel y temperatura.

14) Comunica al probador analítico que terminó el recibo, esperando una

hora de reposo, y le indica producto, número de tanque y hora de termino del recibo para la inspección correspondiente.

Ayudante de Operación. 15) Al termino del recibo cierra las válvulas del circuito de recibo desde la

trampa de recibo, así como al píe de dique y tanque de acuerdo con las instrucciones del Auxiliar de Operación.

Medidor General. 16) Al término del recibo después del reposo toma las medidas finales del

producto y agua con el sistema de tele medición y manualmente con cinta metálica.

17) Toma la temperatura final del producto con el sistema de tele

medición. Auxiliar de Operación. 18) Registra en el formato TMP las condiciones finales del tanque que

recibió el producto. 19) Recomendaciones de seguridad:

a) Se debe usar el equipo básico de seguridad (casco, ropa de algodón, zapatos industriales, guantes).

b) En caso de fugas se debe comunicar a su jefe inmediato y al

departamento de seguridad.

c) En caso de fugas en las líneas de entrada y salida de producto se deben aislar los tanques con sus respectivas válvulas de bloqueo.

d) En caso de fuga e incendios se deberán activar los paros

remotos y alarmas sectoriales.

e) Se deben de acatar a los planes de emergencia. Fin del procedimiento.

Page 159: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-19

ALMACENAMIENTO DE PEMEX PREMIUM, PEMEX MAGNA, PEMEX PEMEX DIESEL Y TURBOSINA. El almacenamiento de productos se realiza en 09 tanques cilíndricos verticales, de los cuales cinco se utilizan para almacenar gasolinas Pemex Magna y Pemex Premium, dos para el almacenamiento de Turbosina y dos para el almacenamiento de Pemex Diesel los tanques de almacenamiento cuentan con diques de contención. Los tanques de almacenamiento gasolinas cuentan con membranas internas flotantes y los cuatro restantes son del tipo techo fijo. Inicia procedimiento.

1) Cuando se reciben, envían o despacha productos petrolíferos en o de los tanques de almacenamiento de esta Terminal, la variable a controlar del proceso es el nivel de producto en estos. Esto se realiza mediante una supervisión y comunicación adecuada de las actividades de recibo, envío o despacho de estos productos de acuerdo con las Instrucciones Operativas y las condiciones operativas de los tanques de almacenamiento siguiente:

Condiciones Operativas de Tanques de Almacenamiento

Tag Servicio Barriles Barriles Barriles Barriles envio por Metros alto/Nivel bajo/Nivelducto/AT alto alto bajo bajo

MetrosTV-6 Turbosina 30,000 27,459 25,808 1,651 0.7 11.165 11.246/11.327 1.00/0.70TV-8 Turbosina 30,000 27,443 25,808 1,635 0.7 11.165 11.246/11.326 1.00/0.70TV-9* Pemex. Magna 55,000 48,178 43,829 4,349 1.00/0.70 10.568 10.645/10.721 1.00/0.70TV-10* Pemex. Premiun 30,000 25,100 22,676 2,424 1.00/0.70 10.236 10.379/10.522 1.00/0.70TV-11* Pemex. Magna 55,000 48,178 43,829 4,349 1.00/0.70 10.568 10.645/10.721 1.00/0.70TV-20* Pemex. Premiun 10,000 7,880 7,083 797 1.00/1.00 9.56 9.982/10.405 1.00/0.70TV-21* Pemex. Premiun 10,000 8,027 7,215 812 1.00/1.00 9.712 10.134/10.556 1.00/0.70TV-30 Pemex. Diesel 30,000 27,132 23,483 3,649 1.50/0.70 11.04 11.181/11.323 1.50/0.70TV-31 Px. Diesel 30,000 27,079 23,492 3,587 1.50/0.70 11.04 11.182/10.324 1.50/0.70

NOTA: * Tienen membrana flotante interna

a) Altura de derrame: en los tanques con membrana es el nivel de los respiraderos; en los tanques sin membranas es el nivel interior de la boquilla de la cámara de espuma.

Page 160: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-20

b) Régimen máximo de bombeo en el recibo: para la Turbosina de 2500 barriles/hora y para los productos Pemex Diesel, gasolina Pemex Magna y gasolina Pemex Premium 3500 barriles/hora.

c) Volumen máximo de operación: es el volumen del nivel de derrame

menos el volumen de 50 minutos de bombeo al régimen máximo de bombeo. (capacidad operativa).

d) Nivel máximo de operación: es el nivel del volumen máximo de

operación.

e) Alarma por nivel alto: es el nivel que ocupa el volumen del nivel de derrame menos el volumen de 40 minutos de bombeo al régimen máximo de bombeo.

f) Alarma por nivel alto/alto (alarma sonora): es el nivel que ocupa el

volumen del nivel de derrame menos el volumen de 30 minutos de bombeo al régimen máximo de bombeo.

g) Alarma por nivel bajo: es el nivel mínimo requerido para que las

bombas de envío por ducto no caviten. h) Alarma por nivel bajo bajo: Es el nivel mínimo requerido para que las

bombas de despacho por autotanque no caviten. 2) Si por alguna razón se sobrepasen los límites de operación normal de los

tanques de almacenamiento se procederá de la manera siguiente: Nivel Máximo de Operación Auxiliar de Operación

a) Cambiara inmediatamente el recibo del producto a otro tanque disponible o solicitara vía telefónica o por radio al cabo de guardia del muelle la suspensión del bombeo si no hay otro tanque disponible.

b) Si hay otro tanque disponible para recibir producto, cambiara de

tanque y proseguirá el recibo de lo contrario suspende el recibo. Nivel alto Auxiliar de Operación

a) Cambiara inmediatamente el recibo del producto a otro tanque disponible o solicitara vía telefónica o por radio al cabo de guardia del muelle la suspensión del bombeo si no hay otro tanque disponible.

b) Si hay otro tanque disponible para recibir cambiara de tanque y proseguirá el recibo de lo contrario suspende el recibo.

Page 161: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-21

Nivel alto/alto (alarma sonora) Auxiliar de Operación

a) Solicitara de inmediato vía telefónica o por radio al cabo de guardia del muelle que ordene a la embarcación la suspensión del bombeo con la finalidad de evitar un derrame.

b) Verificara conjuntamente con el ayudante de operación que no hubo

derrame de producto.

c) Procederán a cerrar las válvulas de recibo del tanque. Nivel bajo Auxiliar de Operación

a) Avisara de inmediato al personal de Ductos que suspenda el bombeo con el fin de evitar daños a las bombas en el caso de envío por ducto.

b) Dará instrucciones al ayudante de operación de parar las bombas de

llenado en el caso de despacho por A/T. 3.) Recomendaciones de seguridad:

a) Se debe usar el equipo básico de seguridad (casco, ropa de algodón,

zapatos industriales, guantes). b) En caso de fugas se debe comunicar a su jefe inmediato y al

departamento de seguridad.

c) En caso de fugas en las líneas de entrada y salida de producto se deben aislar los tanques con sus respectivas válvulas de bloqueo.

d) En caso de fuga e incendios se deberán activar los paros remotos y

alarmas sectoriales.

e) Se deben de acatar a los planes de emergencia. Fin del procedimiento.

Page 162: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-22

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DESTLADOS DEL PETRÓLEO. La distribución es el bombeo de producto enviado a través de 2 ductos de 10 y 12” Ø, a la Terminal de Almacenamiento y Distribución Mérida, Yuc. para su comercialización en ese Centro de Trabajo. Inicia procedimiento. Jefe de Área de Operación 1) Revisa existencia de productos en tanques de almacenamiento y en buque

tanques y chalanes de acuerdo al registro de existencias. 2) Acuerda con el jefe de área de operación de la TAD Mérida los productos y

cantidades a enviar. 3) Determina de que tanque o tanques se enviará el producto considerando los

siguientes parámetros:

a) Volumen del lote. b) Hora de inicio del envío. c) Nivel y producto disponible en tanque.

4) Da instrucciones al Auxiliar de Operaciones para el envío de producto (s) En caso de que el Jefe de Operación no haya programado o no haya dejado instrucciones escritas al Auxiliar de Operación y la TAD de Mérida solicite bombeo, éste deberá solicitar instrucciones al Jefe de Operación por vía telefónica si este se encuentra ausente de la planta. Auxiliar de Operación 5) Revisa las condiciones del tanque asignado para el envío del producto

considerando los siguientes parámetros:

a) Volumen del lote. b) Nivel y producto disponible en el tanque asignado. c) Hora de inicio del envío.

6) Solicita al probador analítico el certificado de calidad de la muestra del producto contenido en el tanque asignado para el envío que ampare que el producto está conforme.

7) Registra en el formato PO4 las condiciones iniciales de temperatura, nivel de

producto, agua y pese específico del producto de acuerdo al sistema de tele medición.

Page 163: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-23

8) Gira instrucciones al ayudante de operación para alinear el tanque asignado para el envío del producto hasta la válvula de píe de dique.

Ayudante de Operación 9) Alinea el tanque que enviara el producto hasta la válvula de píe de dique de

acuerdo con las indicaciones del Auxiliar de Operación. Auxiliar de Operación 10) Verifica conjuntamente con el encargado de ductos las condiciones del punto

No 5 y entrega el tanque alineado hasta la válvula de pie de dique a este. Encargado de Ductos. 11) Realiza el envío de producto de acuerdo con el procedimiento operativo

establecido. Auxiliar de Operación 12) Durante el envío monitora las condiciones operativas de nivel del producto

en el tanque, flujo de descarga e intercambia esta información con el encargado de ductos de este Terminal.

13) El envío finaliza de acuerdo a las siguientes condiciones:

a) Que la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Mérida, Yucatán pida el paro del envío al encargado de ductos.

b) Que la terminal de almacenamiento y distribución de Progreso,

Yucatán pida el paro del envío al encargado de ductos. c) Que se haya cumplido con el volumen del lote acordado. d) Que el nivel del producto en el tanque se encuentre en el nivel

mínimo especificado de acuerdo al procedimiento operativo.

e) Por alguna contingencia natural o siniestro en cualquiera de las instalaciones.

f) Que el tanque de recibo de la terminal de almacenamiento y

distribución de Mérida, Yucatán tenga el nivel de producto máximo permitido.

Ayudante de operación 14) Al termino del envío cierra las válvulas de píe de dique y tanque de acuerdo

Page 164: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-24

con las instrucciones del Auxiliar de Operación. Auxiliar de Operación 15) Al término del envío dejar reposar mínimo una hora el producto del tanque

de almacenamiento que envió antes de tomar la medición final de niveles y temperaturas.

Medidor general 16) Verifica las medidas inicial y final de niveles de producto y agua del tanque

así como la temperatura con el sistema de tele medición. Auxiliar de Operación 17) Registra en el formato PO4 las condiciones finales de nivel, volumen y

temperatura de acuerdo al sistema de tele medición del tanque que envió el producto.

18) Se comunica con el BATOV de la Terminal de Almacenamiento y Distribución

de Mérida vía telefónica e intercambia información sobre el volumen enviado y recibido.

Encargado de Ductos 19) Verifica los datos registrados en el formato PO4, firma y entrega el tanque al

Auxiliar de Operación. Jefe del Área de Operación 20) Revisa los datos registrados en el formato PO4 21) ¿Son correctos?

SI : llena el formato PEMEX 7.107 NO : Se regresa al punto 17

22) Recomendaciones de seguridad.

a) Se debe usar el equipo básico de seguridad (casco, ropa de algodón, zapatos industriales, guantes).

b) En caso de fugas se debe comunicar a su jefe inmediato y al departamento de seguridad.

c) En caso de fugas en las líneas de entrada y salida de producto se

debe suspender el envío por medio de los paros remotos.

Page 165: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-25

d) En caso de fuga e incendios se deberán activar y alarmas sectoriales. e) Se deben de acatar a los planes de emergencia.

Fin del procedimiento

RELACIÓN DE EQUIPO DINÁMICO PARA DISTRIBUCIÓN

No. de Bomba Gasto Servicio MB-1 de 8” Ø 1000 BLS/HR Pemex Premium y Pemex Magna. MB-1 de 8” Ø (relevo) 1000 BLS/HR Pemex Premium y Pemex Magna.

MB-2 de10” Ø 1380 BLS/HR Pemex Diesel

MB-2 de 10” Ø (relevo) 1380 BLS/HR Pemex Diesel

Ducto de 8” Ø, para manejo de gasolinas. Ducto de 10” Ø, para manejo de Pemex Diesel. COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS. La comercialización se realiza con los productos Pemex Magna, Pemex Premium, Pemex Diesel y Turbosina, esta actividad se lleva a cabo a través de 6 posiciones de llenado para autotanques denominadas “Llenaderas de Autotanques”. Inicia procedimiento. Jefe del Área de Operación 1) Determina los tanques para despacho de acuerdo con los siguientes parámetros:

a) Existencias de productos. b) Programa de despacho de productos del Área Comercial.

2) Indica al Auxiliar de Operación los tanques asignados para despacho. Auxiliar de Operación 3) Imprime los niveles de los tanques en el sistema de Telemedición y registra

el volumen inicial del producto a despacho en el formato de balance. 4) Indica al Ayudante de Operación alinear los tanques asignados así como sus

Page 166: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-26

respectivas bombas de llenado de autotanques y a los Ayudantes de Patio tomar sus posiciones correspondientes.

5) Indica al Despachador de Autotanques que puede inicial la entrada de

unidades. 6) Supervisa el llenado de autotanques y controla el nivel de los tanques de

almacenamiento de acuerdo al nivel de los mismos. Despachador de Autotanques. 7) Acceso de autotanques a las instalaciones.

a) Indica al vigilante que puede pasar el autotanque a cargar según el orden y programa establecido por la Asesoría Comercial y al operador del autotanque a la posición de carga marcada en dicha orden.

b) Registra el ingreso del autotanque.

Vigilante 8) Revisa el autotanque y operador cumpla con los aspectos de seguridad. Operador de A/T 9) Se dirige a la posición de carga asignada y estaciona el autotanque.

a) Conecta tierra física al A/T. b) Coloca su extintor en el lugar indicado y coloca sus llaves en el porta

llaves de la isla. c) Coloca calzos. d) Coloca extintor en el piso.

e) Coloca llaves de encendido en portallaves.

Ayudante de Patio 10) Realiza el llenado del autotanque de acuerdo a la Instrucción Operativa. Operador de A/T 11) Sale de posición de carga y se dirige a pasarela para su revisión final.

Page 167: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-27

Despachador de Autotanques 12) Revisa documentos de carga (factura, nota de remisión, forma Pemex 3-

218), numero de sellos, volumen y turna al supervisor de tercería. 13) Registra en el formato correspondiente. Supervisor de la Tercería 14) Revisa documentos de carga (factura, nota de remisión, forma PEMEX 3-

218), numero de sellos, volumen y turna al portero chocador. 15) Revisa que el producto este a NICE. Portero Checador 16) Revisa que el producto este a NICE de acuerdo a la Instrucción operativa. 17) ¿Cumple con los requisitos?

Si : Sale a su destino No : Regresa a regularizar.

Fin de la Jornada Ayudante de Patio 18) Cierra la válvula macho de isla de llenado. Ayudante de Operación 19) Cierra las válvulas de los tanques tanto de pie de dique como de pie de

tanque y bloquea la succión y descarga de las bombas de llenado. Auxiliar de Operación 20) Imprime niveles y volumen final de los tanques en el Sistema de

Telemedición, registra los datos en el formato correspondiente y compara las salidas con registros en pasarela para cuantificar diferencias.

Jefe de Operación 21) Revisa los datos obtenidos por el Auxiliar de Operación

¿Son correctos? Si : Fin del Procedimiento. No : Se regresa a la actividad No 20 hasta obtener el resultado correcto.

Page 168: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-28

22) Recomendaciones de seguridad.

a) Se debe usar el equipo básico de seguridad (casco, ropa de algodón, zapatos industriales, guantes).

b) En caso de fugas se debe comunicar a su jefe inmediato y al

departamento de seguridad.

c) En caso de fugas en las líneas de entrada y salida de producto se debe suspender el envío por medio de los paros remotos.

d) En caso de fuga e incendios se deberán activar y alarmas sectoriales.

e) Se deben de acatar a los planes de emergencia.

EQUIPO DINÁMICO PARA COMERCIALIZACIÓN NO. DE BOMBA GASTO SERVICIO BA-1 400 GPM Turbosina BA-2 400 GPM Turbosina BA-3 400 GPM Turbosina BA-4 600 GPM Pemex Premium BA-5 600 GPM Pemex Diesel BA-6 600 GPM Pemex Magna BA-7 600 GPM Pemex Diesel

OPERACIÓN DE LA FOSA API. Inicia procedimiento. Cuando la fosa separadora de aceites entra en servicio por primera vez o después de mantenimiento, agregue agua hasta el nivel operativo. 1) Ayudante de Maniobras contra incendio.

a) Para inicio de operación del separador, verificar que la válvula de entrada se encuentre abierta.

b) Revisar al cambio de turno el correcto funcionamiento del sistema de

paro y arranque manual de las bombas de recuperación de producto y de salida de agua residual hacia el tratamiento.

c) Extraer cuando exista, la basura que se encuentre flotando en

cualquier sección del separador.

Page 169: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-29

d) En caso de emergencia (derrames, fugas, etc.), realizar cada dos horas las siguientes actividades para verificar la correcta operación del separador de aceites.

e) Medir el nivel del agua en metros en la zona de flotación aplicando

pasta “MARCA AGUA” al dispositivo empleado para tal caso.

f) Medir el nivel del producto en metros en la zona de flotación aplicando pasta “MARCA PRODUCTO”, al dispositivo empleado para tal caso.

g) Anotar la diferencia entre el nivel de aceite y el nivel de agua

determinado; esta diferencia debe ser expresada en mm., y corresponde al espesor de aceite presente en la zona de flotación.

h) Realizar medición de explosividad en el registro de entrada al separador y en el cárcamo de agua residual.

i) Cuando se detecte la presencia de producto en la zona de flotación,

debe recuperarse de inmediato de ésta, agregando agua en el registro de entrada del separador, cuando éste es del tipo de mamparas.

j) Proceder a su operación hasta su término. Asimismo, dar salida al

agua residual hacia el sistema de tratamiento.

k) Para la entrega del producto recuperado al área de operación, se debe elaborar el acta correspondiente.

2) Ingeniero de Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

a) Verificar que el muestreo para el análisis físico químico del agua

residual se efectúe de acuerdo al marco normativo aplicable y por un laboratorio debidamente certificado reportando los resultados según los requerimientos de la autoridad competente.

b) Este muestreo debe ser realizado a la salida del sistema de

tratamiento de aguas residuales, existente en el centro de trabajo. Residuos peligrosos: durante las etapas de operación y mantenimiento se generan recipientes vacíos de productos químicos, estopas impregnadas de material de limpieza, lodos residuales provenientes del sistema de drenaje aceitoso, sedimentos derivados del almacenamiento de los materiales, los cuales se consideran residuos peligrosos mismos que se manejan por empresas especializadas en el manejo de ellos de acuerdo a acuerdo a la Norma NOM-052-ECOL/1993.

Page 170: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-30

DIAGRAMA DE BLOQUES. Ver Anexo No. 10

Ingresa producto por la trampa de

recibo

Distribución de

productos a la TAD Mérida

Bombeo de

producto

Almacenamiento de productos en

los TV´S

Comercialización de

productos

Salida de

autotanque con producto

Page 171: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-31

V.3 LISTAR TODAS LAS MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS MANEJADOS EN EL PROCESO, SEÑALANDO AQUELLAS QUE SE ENCUENTREN EN LOS LISTADOS DE ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS. ESPECIFICANDO NOMBRE DE LA SUSTANCIA, CANTIDAD MÁXIMA DE ALMACENAMIENTO EN Kg, FLUJO EN m3/h o millones de pies cúbicos ESTÁNDAR POR DÍA (MPCSD), CONCENTRACIÓN, CAPACIDAD MÁXIMA DE PRODUCCIÓN, TIPO DE ALMACENAMIENTO (GRANEL, SACOS, TANQUES, TAMBORES, BIDONES, CUÑETES, ETC.) Y EQUIPO DE SEGURIDAD. La capacidad de almacenamiento de los productos petrolíferos, de esta Terminal esta en función de la demanda de los productos de su zona de influencia. Los productos se almacenan en tanques verticales atmosféricos de cúpula fija y membrana flotante interna, construidos de placas de acero al carbón. Los productos derivados del petróleo que se manejan actualmente son: Pemex-Magna, Pemex-Premium, Pemex Diesel y Turbosina. La tabla siguiente muestra los datos de los tanques de almacenamiento.

Clave Descripción Capacidad

Nominal

TV-6 Turbosina 30

TV-8 Turbosina 30

TV-9 Turbosina 55

TV-10 Pemex Premium 30

TV-11 Pemex Diesel 55

TV-20 Pemex Premium 10

TV-21 Pemex Premium 10

TV-30 Pemex Diesel 30

TV-31 Pemex Diesel 30

TV-51 (nuevo) Pemex Magna 55

TV-52 (nuevo) Pemex Magna 55

TV-53 (nuevo) Pemex Magna 55 En el Anexo 6 se describen la filosofía de Operación del sistema Contra incendio, así como también se muestran los Planos de Agua contra incendio, Aplicación de agua de enfriamiento y de aplicación de espuma a los tanques nuevos TV-51, TV-52 y TV-53 y área de llenaderas y casa de bombas.

Page 172: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-32

V.4. PRESENTAR LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD (MSD), DE

ACUERDO A LA NOM-018-STPS-2000, "SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO" DE AQUELLAS SUSTANCIAS CONSIDERADAS PELIGROSAS QUE PRESENTEN ALGUNA CARACTERÍSTICA CRETIB.

En el Anexo 7 se muestra la Hoja de Datos de Seguridad de la Gasolina que manejarán los nuevos tanques de almacenamiento: 1) Gasolina PEMEX Magna V.5 TIPO DE RECIPIENTES Y/O ENVASES DE ALMACENAMIENTO.

ESPECIFICAR: CARACTERÍSTICAS, CÓDIGO O ESTÁNDARES DE CONSTRUCCIÓN, DIMENSIONES, CANTIDAD O VOLUMEN MÁXIMO DE ALMACENAMIENTO POR RECIPIENTE, INDICANDO LA SUSTANCIA CONTENIDA, ASÍ COMO LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INSTALADOS EN LOS MISMOS.

Los tanques de almacenamiento existentes de los productos manejados en la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso se describen en la tabla siguiente.

DIMENSIONES SISTEMA CONTRA

INCENDIO MATERIA PRIMA CARACTERÍSTICAS

H ft Ø ft ISS CE AE

ALMACENAMIENTO BARRILES

Si Si Si TV-20 10,000 42.5

Si Si Si TV-21 10,000 Pemex

Premium Techo fijo Membrana

Interna flotante 100

40

Si Si Si TV-10 30,000

73.33 Si Si Si TV-9 55,000 Pemex Magna

Techo fijo Membrana Interna flotante 100

40 Si Si Si TV-11 55,000

Si Si Si TV-30 30,000 Pemex Diesel

Techo fijo 73.33 40 Si Si Si TV-31 30,000

Si Si Si TV-6 30,000 Turbosina Techo fijo 73.33 40

Si Si Si TV-8 30,000

Page 173: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-33

NOTA: a) ISS: Inyección Subsuperficial de espuma contraincendio. b) CM: Aplicación Superficial de espuma contraincendio por medio de

cámaras de espuma. c) AE: Sistema de anillos enfriamiento. d) Código o estándares de construcción e) Los estándares de construcción utilizados para el diseño y

fabricación de los tanques de almacenamiento están contenidos en el código API-650.

f) El área de almacenamiento cuenta con tanques de almacenamiento, diques de contención de concreto, accesos, tubería aérea, válvulas a prueba de fuego, sistema de drenaje aceitoso y pluvial etc.

g) Los tanques de almacenamiento cuentan con los siguientes equipos de control y protección contraincendio:

h) Sistema de control de inventarios. i) Sistema de alarmas por alto nivel. j) Sistema de alarmas por alto alto nivel. k) Membrana interna flotante. l) Doble fondo. m) Protección anticorrosiva. n) Sistema contraincendio a base de espuma. o) Sistema de detección de mezclas explosivas. p) Sistema de detección de fuego q) Sistema de enfriamiento a tanques. r) Sistema de monitoreo de fugas. s) Sistema de tierra física t) Sistema de venteo.

Para el caso de los tanques nuevos ver Anexo 7. V.6 DESCRIBIR EQUIPOS DE PROCESO Y AUXILIARES, ESPECIFICANDO

CARACTERÍSTICAS, TIEMPO ESTIMADO DE USO Y LOCALIZACIÓN. ASIMISMO, ANEXAR PLANO A ESCALA DEL ARREGLO GENERAL DE LA INSTALACIÓN.

Los siguientes equipos dinámicos se localizan en la casa de bombas de productos petrolíferos.

NO. DE BOMBA TIPO GASTO VIDA ÚTIL TIEMPO

ESTIMADO DE USO

BA-1 Centrífuga 400 GPM 20 años 8 años BA-2 Centrífuga 400 GPM 20 años 8 años

Page 174: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-34

BA-3 Centrífuga 400 GPM 20 años 8 años BA-4 Centrífuga 600 GPM 20 años 10 años BA-5 Centrífuga 600 GPM 20 años 10 años BA-6 Centrífuga 600 GPM 20 años 10 años BA-7 Centrífuga 600 GPM 20 años 10 años MB-1 de 8” Ø Centrífuga 1000 BLS/HR 20 años 10 años MB-1 de 8” Ø -Rel Centrífuga 1000 BLS/HR 20 años 10 años MB-2 de10” Ø Centrífuga 1380 BLS/HR 20 años 10 años MB-2 de 10” Ø- Rel Centrífuga 1380 BLS/HR 20 años 10 años Los siguientes equipos dinámicos se localizan en la casa de bombas de servicio contra incendio, se indican las bombas existentes y la que se proyecta como nueva a instalarse.

NO. DE BOMBA TIPO CARACTERÍSTICAS

VIDA ÚTIL TIEMPO ESTIMADO DE USO

BA-7 (existente) Centrífuga 2000 GPM 20 años 10 años BA-7 A (existente) Centrífuga 2000 GPM 20 años 1 año BA-8 (existente) Centrífuga 110 GPM 20 años 8 años BA-9 (existente) Centrífuga 110 GPM 20 años 1 año BA-10(existente) Centrífuga 500 GPM 20 años 10 años BA-1(existente) Centrífuga 500 GPM 20 años 10 años GA-104 (nueva) Centrifuga 2500 GPM 20 años 15 años En el Anexo 8 aparece el plano “Diagrama de Tubería e Instrumentación de bombas contra incendio y Sistema Fijo de generación de espuma”, donde se indica el tipo de bomba y características de la misma. V.7 CONDICIONES DE OPERACIÓN. V.7.1 TEMPERATURAS Y PRESIONES DE DISEÑO Y OPERACIÓN. CONDICIONES DE ALIMENTACIÓN EN LÍMITE DE BATERÍA EN LA TERMINAL PROGRESO.

Alimentación Estado Físico

P man. (kg/cm2 man)

Temperatura (0C)

Forma de Recibo

Máx Nor Mín Máx Nor Mín Productos de la Terminal Marítima de Progreso

Líquido 2.0 1.5 1.0 32 32 32 Tubería

Page 175: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

V-35

V.8 CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN OPERATIVO DE LA INSTALACIÓN (CONTINUO O POR LOTES).

El régimen operativo de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso es por lotes, de acuerdo con los requerimientos en el suministro de productos petrolíferos. V.9 DIAGRAMAS DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN (DTI´S) CON BASE EN

LA INGENIERÍA DE DETALLE Y CON LA SIMBOLOGÍA CORRESPONDIENTE.

Los diagramas de tubería e instrumentación de la Terminal se encuentran en el Anexo 8.

Page 176: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA

SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: ENERO DE 2006

VI-1

CAPITULO VI

ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS

Page 177: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-2

VI.1 ANTECEDENTES DE INCIDENTES Y ACCIDENTES OCURRIDOS EN LA OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES O DE PROCESOS SIMILARES, DESCRIBIENDO BREVEMENTE: EL EVENTO, LAS CAUSAS, SUSTANCIAS INVOLUCRADAS, NIVEL DE AFECTACIÓN Y EN SU CASO, ACCIONES REALIZADAS PARA SU ATENCIÓN.

1.- La Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso se localizó la fuga que ocurrió en la línea subterránea de 10 pulgadas de diámetro que conduce turbosina dentro de las instalaciones el 16 de Octubre de 1997 2.- En el año 1997 en la Terminal de almacenamiento y distribución de San Juan Ixhuatepec, sé presentó la ruptura de una válvula de bloqueo en la línea de inyección sub-superficial, lo cual generó el vaciado de un tanque de gasolina y el posterior incendio del producto derramado.

VI.2 CON BASE EN LOS DTI´S DE LA INGENIERÍA DE DETALLE, IDENTIFICAR Y JERARQUIZAR LOS RIESGOS EN ÁREAS DE PROCESO, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES METODOLOGÍAS: LISTA DE VERIFICACIÓN (CHECK LIST); ¿QUE PASA SÍ ?; INDICE DOW ; INDICE MOND; ANÁLISIS DE MODO FALLA Y EFECTO (FMEA); O ALGUNA OTRA CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES A LAS ANTERIORES Y/O LA COMBINACIÓN DE ÉSTAS, DEBIÉNDOSE APLICAR LA METODOLOGÍA DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES PROPIAS DE LA MISMA,. EN CASO DE MODIFICAR DICHA APLICACIÓN, DEBERÁ SUSTENTARSE TÉCNICAMENTE.

Se presenta a continuación, una descripción referente al esquema utilizado de las metodologías de identificación de riesgos consideradas para la elaboración de este Estudio Detallado de Riesgos.

Page 178: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-3

La forma de realizar un análisis de riesgo, depende en gran medida, de dos factores a considerar: de la naturaleza de las instalaciones a analizar, así como los objetivos que se persiguen al realizar tal análisis. De esta forma, un análisis de riesgo puede ser llevado de muy diversas maneras, dependiendo del enfoque que se le quiera dar y del tipo de riesgo que se quiera identificar; sin embargo, se siguen ciertas reglas y/o procedimientos comunes al realizar tales estudios. Al respecto, el análisis de riesgos contemplado en este estudio, se ha basado conforme a los lineamientos establecidos por el Sistema de Salud, Seguridad y Protección al Ambiente (SSPA). Así, el modelo de análisis de riesgos utilizado para la elaboración de este estudio se presenta en el siguiente cuadro:

Page 179: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-4

ANALISIS PRELIMINAR DE

RIESGOS

IDENTIFICACION

JERAQUIZACIÓN DE RIESGOS

EVALUACION DE RIESGOS

Figura VI.1. Esquema de Análisis de Riesgos

ANALISIS DE CONSECUENCIAS

TECNICA EMPLEADA

CHECKLIST CONFORME NRF-015-PEMEX-2003

ESTUDIO HAZOP (DNV-PRO)

MATRIZ DE RIESGOS 4X4 DE REFINACIÓN

DEFINICION DE ACCIDENTES

(PHAST)

• Análisis Preliminar de Riesgos: Checklist conforme a NRF-015-PEMEX-2003. El checklist o lista de verificación es una técnica empleada para verificar el grado de cumplimiento mínimo de lo que es contra lo que debiera, que en materia de seguridad, dispone un área dada de proceso o todo un proceso en general. Esta verificación permite definir que áreas del proceso y/o de las instalaciones requieren de mayor evaluación y/o análisis.

Page 180: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-5

Una lista de verificación es normalmente preparada por personal con experiencia y familiarizado con el diseño y operación de la planta o instalaciones a evaluar. Estas listas son continuamente auditadas y actualizadas, en función a los cambios físicos que pueda presentar la planta o a cambios dentro de la naturaleza del proceso implicado. La actualización de estas listas de verificación, permite incorporar y recopilar nuevas experiencias en la operación y/o diseño de una planta industrial determinada, pudiéndose incluir los resultados arrojados por la investigación de accidentes e incidentes que se hayan presentado en otras instalaciones de naturaleza similar. De esta manera, una lista de verificación se convierte en un documento que puede ser tan detallado como se requiera y satisfacer alguna situación específica y/o requerimiento de seguridad determinado. En su sentido más general, un checklist es un método de análisis de peligros (que para nuestros efectos, lo consideraremos como un análisis preliminar de riesgos), que permite evaluar procedimientos específicos de diseño y/u operación, lo que permite realizar la identificación de problemas que requerirán de mayor atención para controlarlos y/o estandarizarlos de manera eficiente. Cabe aclarar que un checklist debe ser utilizado como una metodología de revisión y verificación de condiciones mínimas de seguridad y por sí sólo, no es en ningún momento, un método de diseño de equipo y/o servicio. La aplicación de una lista de verificación presenta una ventaja importante, ya que puede ser aplicada indistintamente durante todo el ciclo de vida de un proyecto, ya sea durante el diseño, construcción, instalación, arranque, operaciones y paro del mismo. El checklist utilizado (NRF-015-PEMEX-2003) correspondiente a este proyecto se incluye en el Anexo 9. − Identificación de peligros Una vez definidas las primeras guías de análisis de riesgos contempladas en la lista de verificación como un estudio preliminar de riesgos, se procede a la identificación de peligros. Esta identificación de peligros se realiza aplicando un Estudio de Identificación de Peligros y Operabilidad (Hazard and Operability Studies “HazOp”).

Page 181: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-6

Esta técnica fue iniciada en los años sesentas por la división Mond de la compañía Imperial Chemical Industries (ICI), con el objeto de mejorar los estándares de operación y seguridad de sus plantas existentes hasta ese entonces. Posteriormente, la compañía ICI introdujo esta técnica para sus nuevos proyectos o ampliaciones de plantas. La técnica se extendió en Inglaterra y posteriormente en toda Europa y en Estados Unidos.

1. En muchas ocasiones, el método de Listas de Verificación utilizado por sí solo no identifica todos los posibles peligros, sobre todo si no participa el personal especializado de diseño y construcción de los equipos y accesorios (fabricantes).

2. La técnica de ¿Qué pasa Si? (What If), puede no ser lo

suficientemente estructurada como para asegurar que todas las posibilidades de ocurrencia de peligros sean cubiertas.

3. El Análisis de Modos de Falla y Efecto (FMEA) es normalmente

aplicado para identificar peligros asociados con dispositivos específicos, por ejemplo, para identificar los modos de falla de Transmisores, Controladores, Interruptores, etc.

4. HazOp es una de las metodologías más rigurosas y orientada a

reducir la posibilidad de que algún sistema o subsistema quede sin analizar.

5. HazOp aplica perfectamente en etapas de ingeniería de detalle,

operación y expansión o modificación de un proceso. 6. HazOp proporciona información completa de los posibles escenarios

riesgosos, de sus consecuencias y medidas de mitigación, y permite jerarquizar los diferentes eventos.

7. El personal que ha elaborado este estudio está altamente capacitado

en la aplicación de la técnica HazOp y ha participado en otros estudios HazOp.

El estudio de Identificación de Peligros y Operabilidad es una metodología formal de análisis sistemático y crítico al proceso y a los propósitos del diseño de las instalaciones nuevas o existentes, para valorar el potencial de los peligros por un mal funcionamiento o mala operación de los diferentes

Page 182: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-7

equipos y de sus respectivas consecuencias a las instalaciones, al personal o al ambiente en caso de presentar problemas o desviaciones a su propósito de diseño. Los objetivos básicos que se deben cubrir en un estudio HazOp son:

a) Identificación de Peligros, donde se identifican las características de los materiales de la planta, proceso, equipo, procedimiento, etc., que puedan representar accidentes potenciales.

b) Identificación de Problemas de Operabilidad, donde se identifica los

problemas potenciales operativos, los cuales podrían ocasionar que se presenten fallas en alcanzar la productividad y metas de diseño establecidas.

La técnica del HazOp requiere la formación de un grupo multidisciplinario donde se estimula la imaginación de los integrantes del equipo de una manera sistemática (mediante una lluvia de ideas) a través de la cual cada uno de ellos puede imaginar “desviaciones” a los propósitos originales de diseño, utilizando “palabras clave” que al ser analizadas por el grupo de trabajo, permitan una búsqueda sistemática de los peligros y problemas operativos ocultos en la planta. En la ejecución de un estudio HazOp se utilizan varios términos con significado especial: Nodo: Son puntos o secciones donde el proceso cumple con una función especifica de diseño. Los nodos normalmente son secciones de tubería, recipientes u otro equipo o combinación de ellos (la amplitud del nodo depende de la experiencia del equipo de trabajo y de la experiencia que se tenga del proceso). La selección de nodos usualmente lo define el líder del estudio antes de las reuniones de trabajo. Parámetro: Es un aspecto del proceso que lo describe físicamente, químicamente o en términos de definir qué está sucediendo dentro del proceso. Intención: La intención define cómo se espera que el sistema opere en el nodo. La intención provee un punto de referencia para desarrollar las desviaciones respectivas a la intención de diseño.

Page 183: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-8

Palabra Clave: Esta es una palabra o frase utilizada para calificar o cuantificar la intención y asociada a parámetros para descubrir desviaciones. Desviación: Es la pérdida de la intención de diseño y es descubierta aplicando sistemáticamente las palabras guía a cada parámetro en cada nodo. Ejemplos: No + Flujo = No flujo Mas + Temperatura = Mayor Temperatura Una vez identificadas las desviaciones posibles, se determinan sus causas y sus posibles consecuencias indicando cuáles serían las condiciones en que se presentarían. En el caso de que las salvaguardas no sean suficientes para cada desviación, se procede a establecer recomendaciones para la solución de los problemas detectados. En los casos en los que no hay suficiente información disponible para determinar si una situación representa un peligro o no, los resultados del estudio incluirán las recomendaciones para efectuar otros estudios específicos a fin de poder definir un nivel apropiado de riesgo. La técnica HazOp es sólo un proceso de identificación de peligros y de riesgos y no pretende la solución de todos los problemas detectados, es decir, es una técnica meramente cualitativa. De esta manera, la metodología HazOp, es una técnica de identificación de peligros y de problemas de operación que en su sentido más general, contempla la aplicación de cuatro pasos clave:

1. La identificación de una fuente de peligro (causa). 2. La identificación de las consecuencias, el impacto o el efecto que

pueda presentar la materialización de un peligro potencial, identificado previamente.

3. La detección de las salvaguardas, controles y/o equipos con los que se cuente actualmente para mitigar, reducir o eliminar los efectos adversos de la materialización de un riesgo en peligro que pueda ocurrir.

4. Las recomendaciones o acciones a tomar para reducir, mitigar o eliminar los efectos de la materialización de un peligro que pueda

Page 184: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-9

presentarse, una vez identificados los peligros. Las hojas de trabajo HazOp y lista de recomendaciones correspondientes a este proyecto se incluyen en el Anexo 10. La forma en como funciona la Metodología HazOp se muestra en la figura VI.2.

Figura VI.2

Ninguna

No Sí

¿Cuál es la intención de

diseño del nodo?

Seleccionar un

parámetro de proceso

¿Existen consecuencias de interés?

¿Cuáles son las causas

para que esto suceda?

Seleccionar un nodo

de análisis

¿Qué evita que esto ocurra o lo hace menos

severo?

Repetir para todos los nodos de análisis

Repetir para todos los parámetros de interés

Repetir para todas las posibles desviaciones

¿Qué debemos recomendar para reducir

el riesgo?

¿Las salvaguardas existentes son adecuadas

y suficientes?

¿Cual es una posible desviación de este

parámetro?

Cómo funciona HAZOP

Page 185: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-10

− Jerarquización de riesgos Gran parte de la información de interés arrojada por la evaluación de riesgos, consiste en identificar accidentes potencialmente severos o catastróficos, estimar la frecuencia de su ocurrencia y evaluar sus posibles consecuencias. La identificación de los accidentes de interés es la evaluación cualitativa del riesgo, en tanto que la evaluación de los otros dos aspectos de riesgo, la frecuencia y la consecuencia, es la evaluación cuantitativa de riesgo, que puede realizarse basándose en la Revisión de Riesgo en la Instalación (FRR, del inglés Facility Risk Review). El FRR es un análisis simplificado de riesgos que permite identificar accidentes potenciales y generar categorías para clasificarlos. Las categorías de riesgo identifican los contribuyentes importantes en los riesgos de la instalación. Entonces, puede desarrollarse el análisis detallado de riesgo para afinar y/o complementar los resultados simplificados. Este análisis permite identificar los escenarios de accidentes que pueden ocurrir. La técnica FRR caracteriza los riesgos asociados con cada escenario, utilizando categorías de consecuencias y de frecuencias. Las Tablas VI.4 y VI.5 son ejemplos de las categorías de consecuencias y de las categorías de frecuencias utilizadas en los análisis de riesgo realizados en algunas instalaciones de PEMEX-Refinación. Cabe mencionar, que el personal de PEMEX-refinación desarrolló estas categorías de consecuencias para satisfacer los objetivos propios de PEMEX-Refinación.

La tarea de clasificar por categorías las consecuencias es un rasgo central del método FRR. La clasificación por categorías de consecuencias simplifica el análisis ya que elimina el trabajo adicional de estimar con precisión el valor de las consecuencias de los accidentes. El equipo de análisis de riesgo evalúa la frecuencia de cada escenario y le asigna una categoría de acuerdo con la definición de la Tabla VI.5. Para facilitar la asignación de categorías, el equipo de análisis de riesgos en los procesos normalmente considera rangos genéricos de frecuencia (basándose en las referencias industriales y en la experiencia de la empresa) para los eventos de fuga o ruptura identificados, falla de equipo y errores humanos. Estos rangos proporcionan una perspectiva general de la probabilidad de que ciertos eventos puedan ocurrir. Sin embargo, esta información proporciona tan solo un punto de origen para la discusión dado que cada instalación en particular presenta características únicas. El

Page 186: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-11

personal de la instalación está a cargo de la asignación definitiva de las categorías de frecuencia, basándose en la capacidad de prevención, detección y aislamiento de los eventos analizados. La ponderación de la severidad de la consecuencia que puede resultar en lesiones, pérdida física o funcional al personal, contaminación del medio ambiente o pérdida monetaria por daños a las instalaciones se muestra en la Tabla VI.4, donde se le asigna un valor desde 1 hasta 4 dependiendo de la magnitud de las consecuencias esperadas, de acuerdo a la descripción presentada en la misma.

Tabla VI.4. Clasificación por Categorías de Consecuencias

CLASIFICACIÓN DE CONSECUENCIAS

4 3 2 1 CONSECUENCIA

Importante Significativo Mayor Catastrófico

Seguridad a la Vida

Un lesionado dentro de la Refinería

Varios Lesionados dentro de la Refinería

Un Lesionado fuera de la Refinería y una pérdida de vida

Pérdida de una o más vidas fuera de la Refinería

Instalaciones (Pesos)

< 250,000.00 < 2,500,000.00 > 2,500,000.00

> 25,000,000.00

Medio Ambiente Fuga Menor

Fuga menor que requiere limpieza dentro de la Refinería

Fuga mayor que requiere limpieza fuera de la Refinería

Fuga mayor que requiere limpieza fuera de la Refinería

Operativo

Paro de Equipo o sección de Planta

Paro de una planta

Paro de una o más plantas

Paro de la Refinería

Page 187: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-12

La ponderación de la frecuencia de la causa se muestra en la Tabla VI.5, donde se asigna un valor numérico desde 1 hasta 4, dependiendo de cuantas veces ha ocurrido o bien cuantas veces puede ésta ocurrir.

Tabla VI.5. Clasificación por Categorías de Frecuencia

INDICE FRECUENCIA FRECUENCIA DESCRIPCIÓN

1 Frecuente 100

Muy probable (ha ocurrido o puede

ocurrir más, de una vez por año o en

cualquier momento)

2 Ocasional 10-2 Ocurre una vez por año.

3 Posible 10-3

Como máximo ocurre una vez por año y hasta una vez en 5

años.

4 Improbable < 10-3

Ocurre una vez entre 5 y 10 años o una vez

en la vida útil de la planta.

La asignación de la clasificación del valor numérico puede darse en función de criterios tomados de la experiencia y cuya escala puede diseñarse con todos los valores intermedios que se estimen entre el valor menor y el máximo. Con las ponderaciones de la frecuencia y de cada consecuencia se procede a determinar la magnitud del riesgo de acuerdo con la ecuación (1):

MR = F * C (1)

Donde:

Page 188: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-13

MR = Magnitud del riesgo

F = Frecuencia

C = Consecuencia

Con las ponderaciones de la frecuencia de la causa y la severidad de la consecuencia, se procede a determinar los índices globales de riesgo, para ello se hace uso de la matriz que a continuación se muestra.

MATRIZ DE RIESGO

CONSECUENCIA (C) 4 3 2 1

C B A A 1

D C B A 2

D D C B 3

D D D C 4 FR

EC

UEN

CIA

(F)

Dependiendo del índice global de riesgo obtenido se emitirán recomendaciones de acuerdo a la descripción que se presenta en la tabla VI.6 con el fin de reducir el índice global de riesgo a un nivel aceptable.

Page 189: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-14

Descripción de los índices globales de riesgo y Clasificación de Recomendaciones.

Grado de riesgo

Descripción Prioridad Acciones requeridas

A Inaceptable Alta Se deben revisar y en su caso modificar los procedimientos y controles tanto de ingeniería como administrativos para disminuir el rango de riesgo a 3 o mas, en un periodo de tiempo menor a 6 meses.

B Indeseable Media Se deben revisar y en su caso modificar los procedimientos y controles tanto de ingeniería como administrativos para disminuir el rango de riesgo a 3 o mas, en un periodo de tiempo menor a 12 meses.

C Aceptable con Controles

Baja Se debe revisar que los procedimientos y controles estén implantados; o confirmar y suministrar evidencia objetiva que especifique que los requerimientos han sido satisfechos.

D Aceptable como está

Normal Evaluación de conformidad por observación y juicio acompañado como sea apropiado por mediciones, pruebas o calibraciones.

Page 190: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-15

RESULTADOS De la etapa de identificación de peligros por la técnica HazOp (ver memoria descriptiva en Anexo 10) los puntos probables de riesgo son los siguientes:

Tabla VI.6 Escenarios probables de riesgo

No. Escenario Consecuencias Causas Ref. Hazop 1.

Ruptura de tubería de alguna de las líneas relacionadas con el TV-52: líneas de admisión, descarga o de inyección sub superficial. (Referido como “indeseable” en riesgo).

Liberación de hidrocarburos. Formación de nube inflamable. Posible incendio (con ignición inmediata) y daños a la instalación. Daños al personal. Daño al ambiente. Pérdida de producción.

Falla material de válvulas de bloqueo proximas al TV-52 por esfuerzos mecánicos ó Impacto externo (golpe) a líneas de inyeccion sub-superficial, de admisión o descarga.

1.7, 2.7 y 3.7. Se simulará el 2.7 ya que al estar en medio de el TV-51 y TV-53 demandará mayor cantidad de recursos para ataque del accidente (rec. Humanos y de contraincendio)

Evaluación Cualitativa del Riesgo en función Matriz de Riesgo Frecuencia Consecuencia Magnitud del Riesgo

2 2 B No. Escenario Consecuencias Causas Ref. Hazop 2. Ruptura de

tubería de alguna de las líneas relacionadas con el TV-52: líneas de admisión, descarga o de inyección sub superficial. a) (Referido como “indeseable” en riesgo).

Liberación de hidrocarburos. Formación de nube inflamable. Posible incendio (con ignición retardada) y daños a la instalación. Daños al personal. Daño al ambiente. Pérdida de producción.

Falla material de válvulas de bloqueo proximas al TV-52 por esfuerzos mecánicos ó Impacto externo (golpe) a líneas de inyeccion sub-superficial, de admisión o descarga..

1.7, 2.7 y 3.7. Se simulará el 2.7 ya que al estar en medio de el TV-51 y TV-53 demandará mayor cantidad de recursos para ataque del accidente (rec. Humanos y de contraincendio)

Magnitud del Riesgo Frecuencia Consecuencia Magnitud del Riesgo

3 2 C

Page 191: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-16

La distribución de la jerarquización del riesgo, para todas las desviaciones identificadas en el estudio HazOp, se muestra en la Tabla VI.7

Tabla VI.7 Distribución del Riesgo

4 3 2 1

4 1.5, 2.5, 3.5

31.3, 1.6, 2.3, 2.6, 3.3, 3.6

1.2, 1.7, 2.2, 2.7, 3.2, 3.7

21.4, 1.8, 2.4, 2.8, 3.4, 3.8 1.1, 2.1, 3.1

1 4.1

# Desviaciones %

A Inaceptable 0 0.00

B Indeseable 3 12.00

C Aceptable con controles 7 28.00

D Aceptable como esta 15 60.00

TOTAL 25 100.00

TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN, PROGRESO, YUCATÁN ESTUDIO DE PELIGROS Y OPERABILIDAD (HAZOP)

Los números dentro de las celdas indican el identificador de desviación en HazOp, por ejemplo, 1.2 significa que es el nodo 1 desviación 2

CONSECUENCIA

DISTRUBICION DE LA JERARQUIZACION DE RIESGOS POR DESVIACION

DAÑOS

FREC

UEN

CIA

Page 192: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-17

En el Anexo 10 se incluyen también los resultados del HaZop para llenaderas y casa de bombas.

VI.3 DETERMINAR LOS RADIOS POTENCIALES DE

AFECTACIÓN, A TRAVÉS DE APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS DE SIMULACIÓN, DEL O LOS EVENTOS MÁXIMOS PROBABLES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN EL PUNTO VI.2, E INCLUIR LA MEMORIA DE CÁLCULO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS GASTOS, VOLÚMENES Y TIEMPOS DE FUGA UTILIZADOS EN LAS SIMULACIONES, DEBERÁ JUSTIFICAR Y SUSTENTAR TODOS Y CADA UNO DE LOS DATOS EMPLEADOS EN DICHAS DETERMINACIONES.

La estimación de las consecuencias de los escenarios planteados tiene como finalidad determinar las posibles consecuencias de un accidente en una instalación. Un accidente en la operación de una instalación generalmente implica la emisión o vertido de material de proceso al medio Ambiente. Dependiendo de la composición del material liberado, puede formarse una nube tóxica, inflamable y/o explosiva. Esta nube puede generar pérdidas económicas relacionadas con daños a equipos y estructuras de proceso, daños a la salud del personal e incluso la muerte. La duración del accidente depende de las características de la instalación, esto es, de sus controles de ingeniería y administrativos que coadyuven en la atención de emergencias. Los Modelos de Emisión son utilizados para determinar el flujo de descarga del material liberado, la cantidad total emitida y el estado físico del mismo. Estas emisiones pueden ser instantáneas o continuas, en una o dos fases; a presión o atmosféricas, criogénicas, confinadas o no-confinadas, sobre tierra o agua. Así, el material tiene la posibilidad fugarse por orificios o grietas en los tanques o líneas, bridas, bombas, válvulas e incluso por la apertura de una válvula de seguridad que descargue a la atmósfera. Para este proyecto el modelo de emisión está incluido en el software PHAST empleado para la estimación de consecuencias, como resultados de interés arroja la tasa de descarga y la fase en la que se encuentra el material ya liberado.

Page 193: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-18

Los modelos de dispersión se utilizan para predecir el área afectada en función del tamaño y forma de la nube, la distancia a la cual se alcanza una concentración de interés, como puede ser el límite inferior de inflamabilidad, LFL, o el IDHL. Existen diferentes modelos para describir el transporte de materiales en medio aéreo, el que se utilizó para este proyecto fue el modelo unificado UDM validado por PHAST.

Los parámetros que afectan la dispersión atmosférica son la velocidad del viento, la estabilidad atmosférica, las condiciones del terreno, la altura de la emisión y el momentum y flotación del material liberado.

Los modelos de fuego son correlaciones empíricas que permiten estimar los niveles de radiación térmica para una distancia dada y zonas de afectación. Generalmente estos modelos describen el comportamiento de fuegos tipo jet, bola de fuego, fuegos tipo charco y fuego por bleve, estos modelos están disponibles en el software empleado y se ejecuta el que aplique a las condiciones de liberación y concentración de material inflamable.

Como primer paso se procedió a estimar el derrame de Gasolina desde el TV-52. Dicha emisión se consideró ya que en una terminal similar se presentó el derrame de gasolina a través de la válvula de bloqueo de la línea de inyección sub superficial. En el Anexo 12 se muestran los resultados de la estimación dinámica de material derramado en función de tiempo. A continuación en la figura VI.3 se muestra la relación gráfica de disminución de nivel de Gasolina en el tanque TV-52 en función del tiempo.

Page 194: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-19

0 6000 1.2 .104 1.8 .1042.4 .104 3 .104 3.6 .1044.2 .104 4.8 .104 5.4 .104 6 .1040

4

8

12

16

20

24

28

32

36

40

tiempo en s

nive

l res

tant

e en

tanq

ue e

n pi

e

30.84

1.832 10 7−×

hl t( )

5.107 104×0 t

Como segunda etapa de la estimación de consecuencias se procedió a la determinación de las zonas de Amortiguamiento y de Alto riesgo, tomando los valores de interés como se muestra en la Tabla VI.8.

Tabla VI.8

No. ESCENARIO (RADIACIÓN TÉRMICA)

RESULTADOS (m)

ZONA DE ALTO RIESGO (5 Kw/m2 )

40.17

1

Ruptura de tubería de alguna de las líneas relacionadas con el TV-52: líneas de admisión, descarga o de inyección sub superficial. (Referido como “indeseable” en riesgo). La consecuencia es Posible incendio (con ignición inmediata)

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (1.4 Kw/m2 ó 440 BTU/Ft2 h

77.11

2 Ruptura de tubería de alguna de las líneas relacionadas con el TV-52: líneas de admisión, descarga o de inyección sub

ZONA DE ALTO RIESGO (5 Kw/m2 )

66.65

Page 195: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-20

superficial. (Referido como “indeseable” en riesgo). La consecuencia es Posible incendio (con ignición retardada)

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (1.4 Kw/m2 ó 440 BTU/Ft2 h

136.48

ZONA DE ALTO RIESGO (5 Kw/m2 )

35.19

3

Alto nivel que provoca derrame en el área de llenaderas (Referido como “indeseable” en riesgo). La consecuencia es Posible incendio tipo charco

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (1.4 Kw/m2 ó 440 BTU/Ft2 h

60.48

ZONA DE ALTO RIESGO (5 Kw/m2 )

16.38

4

Fuga en sellos de bombas (Referido como “indeseable” en riesgo). La consecuencia es Posible incendio tipo charco

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO (1.4 Kw/m2 ó 440 BTU/Ft2 h

25.19

Los datos de entrada y los resultados de dichas simulaciones se muestran en el Anexo 12 así como las graficas de dispersión de gases, de intensidad de radiación en función de la distancia entre otras tanto para ignición inmediata como para ignición retardada, Gráfica de Modelo de Radiación Elipsoidal con ignición retardada. En el Anexo 12 se muestran también los resultados de las simulaciones para el caso de los escenarios 3 y 4 indicados en la tabla VI.8 (llenaderas y casa de bombas).

VI.4 REPRESENTAR LAS ZONAS DE ALTO RIESGO Y AMORTIGUAMIENTO EN UN PLANO A ESCALA ADECUADA DONDE SE INDIQUEN LOS PUNTOS DE INTERÉS QUE PUDIERAN VERSE AFECTADOS (ASENTAMIENTOS HUMANOS, CUERPOS DE AGUA, VÍAS DE COMUNICACIÓN, CAMINOS, ETC.),

En el Anexo 13 muestra el PLG de la Terminal en el cual se ha indicado la zona de alto riesgo y amortiguamiento de cada uno de eventos modelados.

VI.5 REALIZAR UN ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE

Page 196: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-21

POSIBLES INTERACCIONES DE RIESGO CON OTRAS ÁREAS, EQUIPOS O INSTALACIONES PRÓXIMAS A LA INSTALACIÓN QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA ZONA DE ALTO RIESGO, INDICANDO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE LAS MISMAS.

Los riesgos por toxicidad de las substancias; Debido a las características de los tanques de almacenamiento, a las propiedades fisicoquímicas de las sustancias y las condiciones de ventilación de las instalaciones industriales, los riesgos por toxicidad se consideraron mínimos, de bajo impacto en el riesgo y no representativos. Gases, producto de la combustión, De la misma forma al caso anterior ante un posible incendio, las características de los materiales y sus concentraciones de gases y humos en las áreas abiertas de la instalación, no significarían un impacto considerable en la instalación

Derrame: Los riesgos de derrame en los tanques de almacenamiento serán contenidos en el dique y/o permanecen en el interior de la instalación.

Incendio: El riesgo ante un caso de incendio, ocasionado por el contacto de una fuente de ignición con la mezcla de aire y vapores derivados de un derrame de gasolina, constituye un riesgo que no impactará en el exterior de la instalación.

Explosión: No se contempla el riesgo por explosión debido a que los productos son almacenados a presión atmosférica y los tanques cuentan con dispositivos de seguridad como son válvulas de presión vacío, con instalaciones eléctricas con tubería conduit, sistema de alumbrado y los motores son sellados a prueba de explosión. La localización de la instalación industrial, no es crítica en relación a los asentamientos humanos. Los productos petrolíferos que se manejan en la TAD Progreso son en forma líquida, y aunado a que no se manejan gases licuados del petróleo, no se esta considerando esta probabilidad de ocurrencia dentro de las instalaciones en base a la experiencia del personal y de antecedentes de riesgo que no se han presentado durante el tiempo de operación de la terminal. De lo anterior se desarrollan las siguientes las tablas VI.9 y VI.10 donde se detalla la posible interacción de riesgos.

Page 197: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-22

Tabla VI.9 Interacción del riesgo por Radiación

Escenario Áreas Afectadas en Zona de Alto Riesgo Medidas de

Reducción del Riesgo

1 Ruptura de tubería de alguna de las líneas relacionadas con el TV-52: líneas de admisión, descarga o de inyección sub superficial. (Referido como “indeseable” en riesgo). La consecuencia es Posible incendio (con ignición inmediata)

La zona de alto riesgo para este escenario es de 40.17 m, de acuerdo a la bibliografía consultada los daños causados por una intensidad de radiación de 5 kW/m2 (nivel de Alto Riesgo) son: - Tiempo para alcanzar el umbral del dolor de 16 s. - Posibles quemaduras de 2º grado para tiempos de exposición mayores a 16 s.

- Letalidad clasificada como 0 para esta radiación. - Dado que el escenario, en el peor de los casos, se presentará en el TV-52 y su dique, se estima que puede afectar a las personas que su ubicaran dentro del dique y en un extremo a personas y equipos sobre la calle hacia el este de la terminal.

Dique de contención. Red de Agua Contraincendio, en la cual se proyectan Monitores e hidrantes. 4 Anillos de Aspersión de agua en diferentes niveles del TV-52. Inyección sub-superficial de espuma contraincendio. Cámaras de espuma distribuidas estratégicamente en la parte superior del TV-52. Plan de respuesta a emergencias. Sensores de Mezclas explosivas en las inmediaciones del TV-52. Red de tapones fusibles en la parte superior del TV-52. Indicador de nivel en TV-52.

Page 198: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-23

Tabla VI.10 Interacción del riesgo por Radiación (Continuación)

Escenario Áreas Afectadas en Zona de Alto Riesgo Medidas de Reducción del Riesgo

Dique de contención. Red de Agua Contraincendio, en la cual se proyectan Monitores e hidrantes. 4 Anillos de Aspersión de agua en diferentes niveles del TV-52. Inyección sub-superficial de espuma contraincendio. Cámaras de espuma distribuidas estratégicamente en la parte superior del TV-52. Plan de respuesta a emergencias. Sensores de Mezclas explosivas en las inmediaciones del TV-52. Red de tapones fusibles en la parte superior del TV-52. Indicador de nivel en TV-52.

1 Ruptura de tubería de alguna de las líneas relacionadas con el TV-52: líneas de admisión, descarga o de inyección sub superficial. (Referido como “indeseable” en riesgo). La consecuencia es Posible incendio (con ignición retardada)

La zona de alto riesgo para este escenario es de 66.65 m, de acuerdo a la bibliografía consultada los daños causados por una intensidad de radiación de 5 kW/m2 (nivel de Alto Riesgo) son: - Tiempo para alcanzar el umbral del dolor de 16 s.

- Posibles quemaduras de 2º grado para tiempos de exposición mayores a 16 s.

- Letalidad clasificada como 0 para esta radiación.

- Dado que el escenario, en el peor de los casos, se presentará en el TV-52 y su dique, se estima que puede afectar las caras expuestas de los tanques TV-51, TV-53 TV-6 y TV-8; de igual forma puede requerirse la operación de los anillos superiores de dichos tanques con el fin de proporcionar enfriamiento en caso de incendio del TV-52.

Page 199: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-24

VI.6 INDICAR CLARAMENTE LAS RECOMENDACIONES TÉCNICO OPERATIVAS RESULTANTES DE LA APLICACIÓN DE LA(S) METODOLOGÍA(S) PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS, ASÍ COMO DE LA EVALUACIÓN DE LOS MISMOS, SEÑALADOS EN LOS PUNTOS VI.2 Y VI.3.

Las recomendaciones técnicas operativas resultantes de la aplicación son las siguientes:

1) Instalar y configurar Interlock por bajo nivel para prevenir un

vaciado, ejecutando paro de bomba (s), par evitar daños en estas. 2) Configurar Interlock de seguridad por baja presión, paro de bomba. 3) Continuar con la inspección periódica de los tanques. 4) Apegarse a procedimientos de contingencia de la TAD. 5) Instalar sistema de espuma en llenaderas (Esta recomendación está

realizada en proyecto de ingeniería, la realización de la misma corrió a cargo del IMP y se ha documentado en el Anexo 10 de este estudio).

6) Se debe tener presente que aunado al ataque contra incendio en el tanque siniestrado, se debe proceder a enfriar las caras expuestas de los tanques adyacentes.

7) Continuar con todas las acciones de pruebas y mantenimiento a el sistema de detección de gases y sistema contra incendio de la Terminal, ya que de su correcta operación y disponibilidad depende el éxito en la mitigación de posibles siniestros.

8) Con respecto a los resultados de la evaluación de los riesgos, la administración de la Terminal de Almacenamiento y Distribución debe continuar con el programa de comunicación de riesgos para que todo el personal involucrado conozca los eventos posibles, las causas que los originan, los radios de afectación, las consecuencias y cuales son las medidas administrativas de sus programas de trabajo que están orientados a prevenirlos.

Page 200: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-25

VI.7 PRESENTAR REPORTE DEL RESULTADO DE LA ÚLTIMA AUDITORÍA DE SEGURIDAD PRACTICADA A LA INSTALACIÓN, ANEXANDO EN SU CASO, EL PROGRAMA CALENDARIZADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES RESULTANTES DE LA MISMA

La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Progreso se encuentra incorporada al Programa de Auditorías Ambientales finalizando su plan de acción concertado el 16 de junio de 1998 y finalizado en cada uno de sus puntos el 30 de marzo de 2001 según oficio acuse de recibo de la Procuraduría Federal de Protección en el Ambiente en el estado de Yucatán. Actualmente se gestiona las actividades para continuar incorporado a Programa de Auditorias Ambientales. Ver Anexo No. 21 del Estudio de Riesgos de Esta Terminal de Octubre de 2003, realizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

VI.8 DESCRIBIR A DETALLE LAS MEDIDAS, EQUIPOS, DISPOSITIVOS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD CON QUE CUENTA O CONTARÁ LA INSTALACIÓN, CONSIDERADAS PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ATENCIÓN DE EVENTOS EXTRAORDINARIOS.

Los dispositivos de Seguridad, Contraincendio (aspersión de agua, espuma e inyección de espuma) y de Detección de Gas y Fuego que se adicionan con motivo de la instalación de los Tanques TV-51, TV-52 y TV-53 se muestran en el Anexo 6. Se consideraron las protecciones que se proyectan en el área de llenaderas, la cual había sido recomendación del Estudio de Riesgos de Esta Terminal de Octubre de 2003, realizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. A continuación se describen los dispositivos de seguridad existentes: La Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso cuenta con programas administrativos que le han permitido diseñar, instalar y operar sus instalaciones de acuerdo con los estándares institucionales, establecidos para la protección de instalaciones, su personal, la comunidad, el medio ambiente y su mercado. La TAD Progreso cuenta con un manual de procedimientos operativos y documentación de un robusto programa de integridad mecánica en los tanques de almacenamiento el cual da seguimiento puntual del estado de las instalaciones y certeza operativa.

Page 201: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-26

1) Sistemas de detección temprana de mezclas explosivas y fuego en

monitoreo continuo. 2) La instalación cuenta con diques de contención de derrames,

sistemas espumadores para el control de incendios, cámaras de espuma y extintores para la sofocación de incendios distribuidos en función del riesgo en las diferentes áreas de la instalación .

3) Red de hidrantes monitores, red de extintores, identificación de rutas de evacuación y áreas de conteo.

4) Para una contingencia por derrame de producto en el área de tanques se cuenta con dique de contención, drenaje pluvial y aceitoso, válvulas de control de los drenajes normalmente cerradas, por lo que cualquier fuga o derrame, se podrá controlar, confinar y recuperar el producto.

5) Diques 6) Membrana flotante interna. 7) Estaciones de botones para alarma sectorial. 8) Alarmas por alto nivel en los tanques de almacenamiento 9) Válvulas de seguridad en la recirculación de bambas de descarga y

llenaderas. 10) Válvulas de seguridad en las líneas igualadoras de presión el los

tanques verticales. Se cuenta con un tanque con capacidad para almacenar 5,000 barriles de agua contra incendio, el abastecimiento al contenedor es por medio de dos equipos dinámicos con gasto de 500 GPM/ cada uno. Las instalaciones cuentan con una red de agua contra incendio de 8”Ǿ, operada mediante dos bombas centrifugas, una bomba principal accionada por motor eléctrico de tres fases de 300 HP y flujo de 2000 GPM, y una bomba de revelo accionada por motor a combustión interna de 350 HP y flujo de 2000 GPM.

Page 202: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-27

Protección contra incendio en tanques TANQUE PRODUCTO MIF CÁMARA DE

ESPUMA INYECCIÓN SUBSUPERFICIAL

ANILLOS DE ENFRIAMIENTO

TV-6 Turbosina No Si SI Si TV-8 Turbosina No Si SI Si

TV-9 Gasolina Pemex Magna

Si Si SI Si

TV-10 Gasolina Pemex Premium

Si Si Si Si

TV-11 Gasolina Pemex Magna

Si Si Si Si

TV-20 Gasolina Pemex Premium

Si Si Si Si

TV-21 Gasolina Pemex Premium

Si Si Si Si

TV-30 Pemex Diesel No Si Si Si TV-31 Pemex Diesel No Si Si Si MIF= Membrana interna flotante

No. Piezas ACCESORIOS CONTRAINCENDIO 01 Paquete de Presión Balanceada RF-90

16,856 Lt. de espuma contra incendio

12 Proporcionadores de espuma a pie de dique 02 Equipos de aire comprimido

03 Equipos de aire de tiro forzado

22 Hidrantes monitores 04 Hidrantes

39 Mangueras para agua de 1 1/2" Ǿ

27 Mangueras para agua de 2 1/2" Ǿ 08 Boquillas regulables para agua 1 1/2" Ǿ

01 Boquillas regulables para agua 2 1/2" Ǿ

10 Boquillas HydroFoam de 2 1/2" Ǿ 02 Proporcionadores para línea de 1 1/2" Ǿ

02 Proporcionadores para línea de 2 1/2" Ǿ

14 Equipo completo y disponible para bomberos 01 Boquillas HydroChem de 2000 GPM 14 Casco contra incendio 14 Botas Contra incendio 02 Bifurcadores de 2 ½” Ǿ 01 Sistema portátil contraincendio SP-A1 Los extintores se encuentran distribuidos de a cuerdo a las unidades de riesgo

Page 203: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-28

NO. EXTINTORES POR ÁREA

CAPACIDAD TIPO AGENTE EXTINTOR UBICACIÓN

3 9 kg ABC P. Q. S. Oficina General 2 14.2 lts CO2 CO2 Oficina General 1 9 kg. ABC P. Q. S. Archivo Muerto 1 9 kg P. Q. S. P. Q. S. Módulo Sindical 1 14.2 lts CO2 CO2 Telecomunicaciones 2 14.2 lts CO2 CO2 Subestación 2 9 kg P. Q. S. P. Q. S. Planta Emergencia 1 9 kg P. Q. S. P. Q. S. C. C. M. Lado Nte. 1 7.8 lts CO2 Auto impulsado C: C: M:

4 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Casa Bomba 12 9 kg P. Q. S. Cartucho Exterior Llenaderas de A/T 1 9 kg P. Q. S. Cartucho Exterior Auxiliar de Operación 1 9 kg P. Q. S. Cartucho Exterior Vigilancia 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Caseta de Revisión Final 1 15 lbs CO2 Autoimpulsado Cuarto Control 2 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Trampa Recibo 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Oficina Mantenimiento 4 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Almacén 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Laboratorio 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Laboratorio 1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Comedor 2 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Taller 2 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Fosa API

3 9 kg P. Q. S. Cartucho Exterior Cobertizo C.I.

1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Almacén de Residuos 1 50 kg P. Q. S. Cartucho Exterior Trampa de Envío

1 9 kg P. Q. S. Presión Contenida Trampa de Envío

Instalaciones a prueba de explosión. El sistema eléctrico del Centro de Trabajo está instalado de acuerdo a la clasificación del área. Equipo para prevenir Incendios

Sistemas de prevención.

La instalación cuenta con el sistema integral computarizado de contraincendio el cual consiste en lo siguiente; básicamente el SICCI está diseñado en dos partes principales: el monitoreo de instalaciones en forma continua (monitoreo de seguridad) y la detección y ataque automático de un fuego confirmado (ataque contraincendio).

El monitoreo de las Instalaciones se desarrolla a través de detectores de Mezclas Explosivas, detectores de Humo y en forma manual alarmas sectoriales (botoneras) asociados todos estos instrumentos a las alarmas sonoras y visuales.

Page 204: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-29

a) Detectores de mezclas explosivas.(46)

La función de los detectores de mezclas explosivas es únicamente de monitoreo indicando al operador de Contraincendio el porcentaje de explosividad del área donde se ubica cada uno de ellos de acuerdo a la relación de señales de entrada/salida para cada terminal. La alarma audible y visual se activa cuando alcancen los niveles ALTO y ALTO-ALTO de explosividad, la señal de los equipos se envían al PLC de contraincendio, para que a su vez el sistema active la luz ámbar de las Alarmas Luminosas Sectoriales, ubicadas en el sector alarmado de la Planta, así como la Alarma Sonora de la zona de influencia que comprende el detector activado, el software del sistema permite que para detección de bajas concentraciones se tenga la señal en la estación de trabajo, activándose la alarma de la misma estación de trabajo.

b) Detectores de humo. (41)

Los Detectores de Humo se localizan en el área de oficinas técnico y administrativas, almacen de materiales, archivo muerto, subestación eléctrica y cobertizo C/I, torre de control, laboratorio, cuarto de control de motores, al accionarse, alarmarán solo en forma local, enviando señal al tablero local o modulo de comunicación y de este al PLC, desplegando en la pantalla de la estación de trabajo su ubicación, indicando que el detector No. _x_ ubicado en _x_ ha sido activado, en este caso no se toma ninguna acción de contraincendio a través de este sistema y solo se activaran las alarmas sectoriales a través del PLC, encendiendo las luz ámbar de la alarma sonora-luminosa mas cercana.

c) Detección de fuego confirmado.

La detección de fuego seguro se realizará por medio de dos sistemas, uno para tanques de almacenamiento y otro para las áreas siguientes: llenaderas de autotanques, casa de bombas, patines de medición de recibo y envío.

d) Detectores térmicos

La detección de fuego confirmado en tanques de almacenamiento se realizará a través de una señal disparada en una red neumática integrada en los tanques de almacenamiento por un anillo periférico interior, el cual contiene una serie de tapones fusibles, que al fundirse por la presencia de fuego dentro del tanque se romperá y depresionarán la red neumática; éste depresionamiento se registrará en el “trim de conexión” transformando la señal neumática en eléctrica enviándola al PLC, el cual se encargará de activar el ataque contraincendio dirigido al tanque en cuestión.

Page 205: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-30

El sistema de Detección de Temperatura instalado es a base de tapones fusibles de se funden en un rango de temperatura entre 70 y 80 grados centígrados (º C), estos tapones térmicos están instalados en un anillo periférico interno al tanque a 30 cm. Debajo del anillo de coronamiento del tanque.

Al presentarse el fuego dentro del tanque, fundirá el dispositivo térmico, ocasionando la depresión de la línea, dando lugar a que el interruptor de presión transforme la señal neumática en eléctrica, enviándola al PLC de contraincendio para generar el arranque automático del sistema de agua y del paquete de presión balanceada, alineando a su vez todas sus válvulas operadas eléctricamente para el direccionamiento del ataque contraincendio al tanque respectivo, presentando las alarmas correspondientes en la estación de trabajo.

e) Detectores de Flama. (34)

Los detectores de flama están instalados estratégicamente (en forma cruzada por parejas) en las áreas operativas de: llenaderas de autotanques, casa de bombas de proceso y en el área de patines de medición al recibo y al envío, la funcionalidad de este equipo es tal que cuando el primer detector de flama se active, se generará una alarma en el sistema de presencia de fuego indicando la localización dentro de la planta, para el caso que se reciba confirmación de fuego por el segundo detector de flama, se iniciará el ataque a fuego confirmado a través de aspersores.

En caso de activarse uno de los sensores de alguno de los detectores de flama, ubicados las áreas, se enviará una señal al PLC, que activará las alarmas locales Luminosa (AL-1 Luz ámbar) y sonora (AS-1 Tono 2), en caso de activarse dos o más detectores confirmando la señal, ésta se enviará para accionar automáticamente los dispositivos de extinción, modificando el tono de la alarma sonora local (AS-1 Tono 3), en forma paralela se enviará la señal que activará las Alarmas Visual, indicando con luz roja la presencia de fuego.

f) Paro de emergencia.

Las estaciones de trabajo del sistema de seguridad y contraincendio cuentan con un botón en todas las pantallas para el paro de emergencia operativo a solicitud del operador, mismo que será activado previa confirmación.

Independientemente al control del operador, el PLC está programado para monitorear las condiciones críticas en cuanto a presiones, temperaturas, niveles en tanques. Ante la violación de los límites pre-programados el PLC automáticamente tomarán medidas preventivas para minimizar daños a los equipos y para proteger al personal y a las instalaciones.

Page 206: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-31

Las respuestas se llevan por los PLC sin la necesidad de la intervención del operador, sin embargo la provisión de alarmas discretas y analógicas es realizada a través de las estaciones de trabajo para permitir al operador estimar las condiciones que causaron el paro y para determinar si se requieren respuestas adicionales.

El Paro de Emergencia Operativo ejecuta las siguientes acciones:

1. Suspensión de las operaciones de carga de autotanques y paro del equipo de bombeo.

2. Cierre de las válvulas motorizadas (VOE) de salida a llenaderas de autotanques de los tanques de almacenamiento. Cuando se genere un ataque contraincendio ya sea en forma automática o manual, se activara el paro de emergencia de la Terminal.

Sistemas y equipo de comunicación y alarma

a) Para todo el personal del interior de la planta.

El personal de la planta es alertado por medio de nueve alarmas sonara y nueve alarmas visuales que son activadas por los sistemas de detección de fuego, humo y mezclas peligrosas, adicionalmente se tienen 15 estaciones de botones que activan el sistema de alarmas sectoriales que dan aviso oportuno al personal de las posibles contingencias presentadas durante el desarrollo de las actividades, éstas cuentan con tres botones que indican alarma por accidente personal, por derrame o por fuego seguro (no detectado por instrumentos).

Estas botoneras están asociadas a las alarmas sonoras y visuales que se encuentren más cercanas.

La botonera para alarmar un accidente personal esta asociada a la luz ámbar y al tono 1 de la alarma sonora (intermitente lento).

La botonera que indica de hidrocarburos está asociada a la luz ámbar y al tono 2 de la alarma sonora (intermitente rápido).

La botonera que señala incendio está asociada a la luz roja de la alarma luminosa y al tono 3 de la alarma sonora (continuo).

Alarmas sonoras:

TONO EN CASO ACTIVADO POR

Page 207: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-32

Tono uno (1) Intermitente lento.

Persona accidentada. Alarma sectorial (botonera).

Tono dos (2) Intermitente rápido.

Presencia de mezclas explosivas o derrame.

Detectores de mezclas explosivas o alarma sectorial.

Tono tres (3) continuo.

Fuego seguro. Detectores de UV-IR y/o tapones fusibles

Alarma sectorial o activación de ataque contraincendio o automático.

Alarmas visual:

COLOR EN CASO DE ACTIVADO POR

Verde Operación normal PLC Operación Normal

Ambar. Persona accidentada, existencia de mezclas peligrosas

PLC por detector de mezclas peligrosas, detectores de humo y alarma sectorial

Rojo. Fuego Seguro. PLC por detector UV-IR, Sistema de tapones fusible o alarma sectorial.

A fin de que la población tenga conocimiento de un incidente que pueda rebasar los límites de la planta (situación poco probable según el análisis de riesgo), la sirena del sistema de alarmas sectoriales continuará funcionando por un período máximo de 5 minutos.

Equipos especiales. 1) Planta de emergencia para generación de energía eléctrica. 2) Sistema de seguridad física consistente en una concertina. 3) Barda Perimetral de mampostería. Equipo de detección. 1) Detectores de atmósferas explosivas (explosímetros). 2) Sistema de control de inventarios. 3) Sistema de alarmas por alto nivel. 4) Sistema de alarmas por alto alto nivel. Sistemas y equipos de comunicación 1) Red de Telefónica comercial. 2) Red telefónica de PEMEX. 3) Comunicación por la Intranet de PEMEX. 4) Comunicación vía Intranet. 5) Comunicación por radio (5 equipos)

Page 208: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VI-33

VI.9 INDICAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE SE APLICARÁN DURANTE LA OPERACIÓN NORMAL DE LA INSTALACIÓN, PARA EVITAR EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE (SISTEMAS ANTICONTAMINANTES), INCLUIDAS AQUELLAS A LA RESTAURACIÓN DE LA ZONA AFECTADA EN CASO DE ACCIDENTES.

Para minimizar el daño al entorno ecológico y el medio ambiente, PEMEX Refinación cuenta con una estructura técnico-administrativa de apoyo a todas sus operadoras identificando las siguientes medidas. Se cuenta con personal de apoyo para la atención de fugas y/o derrames ocasionadas por escurrimientos en puntos de acoplamiento de las tuberías de diversos diámetros. PEMEX – Refinación a nivel corporativo, cuenta con una unidad especializada que lleva a cabo la restauración y remediación de suelos y áreas afectadas en caso de siniestros de este tipo en todas las localidades e instalaciones de la Empresa, a través de las compañías contratistas que cuentan con la experiencia y capacidad técnica para llevar a cabo estos trabajos en instalaciones de PEMEX.

Page 209: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA

SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: ENERO DE 2006

VII-1

CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 210: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VII-2

VII.1 PRESENTAR UN RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE RIESGO, QUE DEBERÁ INCORPORAR LOS DATOS GENERALES DE LA EMPRESA (ANEXO No. 1), Y LA RELACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS MANEJADAS, CAPACIDAD Y TIPO DE ALMACENAMIENTO.

En el Anexo 15 se muestra el resumen ejecutivo de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso

VII.2. PRESENTAR EL INFORME TÉCNICO DEL ESTUDIO DE RIESGO (ANEXO No. 3).

En el Anexo 16 se muestra el informe técnico de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso

VII.3 HACER UN RESUMEN DE LA SITUACIÓN GENERAL QUE PRESENTA LA INSTALACIÓN EN MATERIA DE RIESGO AMBIENTAL, SEÑALANDO LAS DESVIACIONES ENCONTRADAS Y POSIBLES ÁREAS DE AFECTACIÓN.

La Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) en Progreso, Yucatán tiene como propósito almacenar y distribuir Gasolinas Magna y Premium, Turbosina y Diesel que se consumen en el estado de Yucatán y Quintana Roo. Una parte de los productos almacenados en esta TAD son bombeados a 2.1 Kg/cm2 man. para la Gasolina Magna y 2.5 Kg/cm2 man. para Turbosina y Diesel, que son distribuidos localmente mediante auto-tanques que son cargados en las islas de abastecimiento. Para abastecer a la TAD de Mérida se cuenta con 2 poliductos de 8” y 10” para el transporte de Gasolina Magna y Diesel respectivamente,para lo cual se necesita que la presión de descarga de las bombas de Gasolina Magna y Diesel sea de 21.1 Kg/cm2 man. Con la finalidad de incrementar el tiempo de residencia de almacenamiento en las gasolinas debido a un mayor consumo en la región, se instalarán 3 tanques atmosféricos de 55 000 BPD, cuyas características principales es que son de techo fijo

Page 211: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VII-3

con membrana interna flotante. La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Progreso, desarrolla sus actividades en un marco de cumplimiento legal y cooperación con las autoridades que regulan sus operaciones; aplica sus normas y procedimientos operativos, en una filosofía de mejora continua y desarrollo tecnológico, los riesgos presentes en la instalación son riesgos intrínsecos de los materiales y determinados en base al análisis de consecuencias. En base a esta determinación de riesgos y de la inspección de su instalación, se describen los siguientes riesgos de contaminación al entorno, en caso de suceder alguna fuga accidental, derrame o incendio.

RRIIEESSGGOO AAMMBBIIEENNTTAALL

DDEEBBIIDDOO AA PPOOSSIIBBLLEESS DDEESSVVIIAACCIIOONNEESS VVUULLNNEERRAABBIILLIIDDAADD

Radiación térmica y/o Contaminación atmosférica

Ruptura, eventual Derrame e incendio de Gasolina

La posibilidad de derrame/, incendio y explosión es una constante del riesgo intrínseco de la instalación. Este riesgo se incrementa con la frecuencia de las tareas en la zona de almacenamiento donde además se involucran factores de cómo los cuantiosos inventarios, fallas aleatorias de equipos, líneas o accesorios así como también la actividad humana. Particularmente en esta área y actividad , dado un escenario de derrame se convierte crítico el control de posibles puntos de ignición, los cuales pueden ocurrir debido la presencia de motores a combustión interna, trabajos calientes (soldaduras) o cualquier fuente de arco o chispa eléctrica, y por falta de una protección adecuada contra descargas estáticas atmosféricas. Como se aprecia en el Anexo 15, la detección oportuna y control de escenarios de esta naturaleza es de vital importancia para limitar las afectaciones con este tipo de accidentes, ya que, una ignición tardía de la gasolina evaporada y dispersada en el aire ambiente tendrá consigo un mayor daño a las instalaciones y personal de la Terminal de Almacenamiento Progreso. En el mismo orden de ideas, se y de acuerdo al mismo Anexo 15 las posibles afectaciones fuera de los limites de batería son insignificantes, lo cual genera cierto margen de maniobra para canalizar los recursos humanos y materiales disponibles al interior de la Terminal.

La instalación es vulnerable de este riesgo

Page 212: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VII-4

VII.3.1 CON BASE EN EL PUNTO ANTERIOR, SEÑALAR TODAS LAS RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL ANÁLISIS DE RIESGO EFECTUADO, INCLUIDAS AQUELLAS DETERMINADAS EN FUNCIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN E INTERACCIONES DE RIESGO Y LAS MEDIDAS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CON QUE CONTARÁ LA INSTALACIÓN PARA MITIGAR, ELIMINAR O REDUCIR LOS RIESGOS IDENTIFICADOS.

Derivado de la aplicación de la guía de análisis de Riesgo, se establecen las siguientes recomendaciones que se consideran pertinentes para minimizar los niveles de riesgo en las instalaciones:

1) Instalar y configurar Interlock por alto nivel para prevenir un sobrellenado ejecutando paro de bomba (s) de los tanques de Almacenamiento.

2) Instalar y configurar Interlock por bajo nivel para prevenir un vaciado, ejecutando paro de bomba (s), par evitar daños en estas.

3) Indicar en Instrucción operativa de recibo de producto que durante una tormenta eléctrica no se deben de realizar actividades de llenado, distribución o comercialización.

4) Configurar Interlock de seguridad por baja presión, paro de bomba. 5) Inspección periódica de los tanques. 6) Apegarse a procedimientos de contingencia de la TAD. 7) Instalar sistema de espuma en llenaderas (Esta recomendación está

realizada en proyecto de ingeniería, la realización de la misma corrió a cargo del IMP y se ha documentado en el Anexo 10 de este estudio).

8) Incorporar en el programa de Emergencias de la Terminal Progreso que, en caso de un incendio en cualquiera de los tanques objeto del presente estudio (TV-51, TV-52 y TV-53), se debe tener presente que aunado al ataque contra incendio en el tanque siniestrado, se debe proceder a enfriar las caras expuestas de los tanques adyacentes. Así como hacer énfasis en el control de puntos de ignición en caso de derrames en las áreas de los tanques nuevos.

9) Planificar y llevar a cabo todas las acciones de pruebas y mantenimiento al sistema de detección de gases y sistema contra incendio de la Terminal, ya que de su correcta operación y disponibilidad depende el éxito en la mitigación de posibles siniestros.

10) Con respecto a los resultados de la evaluación de los riesgos, la administración de la Terminal de Almacenamiento y Distribución debe continuar con el programa de comunicación de riesgos para que todo el personal involucrado conozca los eventos posibles, las causas que los originan, los radios de afectación, las consecuencias y cuales son las medidas administrativas de sus programas de trabajo que están orientados a prevenirlos.

Page 213: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VII-5

VII.4 SEÑALAR LAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE RIESGO.

De acuerdo al alcance de las herramientas del Estudio de riesgos y al alcance de la instalación considerado, se consideran las siguientes conclusiones:

1) La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Progreso es congruente con sus políticas, procedimientos y estándares internos establecidos para su operación en una filosofía de mejora tecnológica de sus procesos

. 2) El desarrollo del proyecto del “Trabajos diversos de ingeniería y Bases

de Concurso para Optimizar la seguridad en las instalaciones de la TAD de PEMEX Progreso, Yuc”, es viable desde el punto de vista de riesgo ambiental siempre y cuando se mantenga al los tanques verticales nuevos y sistemas de seguridad proyectados en el presente trabajo en óptimas condiciones, mediante cumplimiento estricto la disciplina operativa, de programas de mantenimiento, de seguridad y las recomendaciones emitidas en el presente estudio

3) Como resultado de las técnicas de análisis desarrolladas en el estudio,

los riesgos detectados y las medidas y prácticas de seguridad implantadas en la instalación; no existen condiciones técnico administrativas que conlleven a un evento catastrófico cuya gravedad presuponga una suspensión de operaciones por un riesgo inminente. Además, se ha dado incremento a los niveles de protección en el área de llenaderas.

4) Los resultados del presente análisis de riesgo no cambian los riesgos

de equipo e instalaciones existentes, como casa de bombas, llenaderas, descargaderas o el riesgo mayor actualmente considerado para el TV-11, los equipos existentes no forman parte del alcance de la Ingeniería para aumento de capacidad de la TAD Progreso, sin embargo fueron considerados en el Estudio de Riesgos de Esta Terminal de Octubre de 2003, realizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

VII.5 RECOMENDACIONES RELACIONADAS CON LAS ÁREAS DE LLENADERAS Y CASA DE BOMBAS.

Considerado la integración de los equipos nuevos con las instalaciones

existentes, en el Anexo 10 se incluyen las recomendaciones a ser consideradas por PEMEX Refinación.

Page 214: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA

SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VIII-1

CAPITULO VIII

ANEXO FOTOGRÁFICO

Page 215: CAPITULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/yuc/estudios/2006/31YU... · r e f i n a c i Ó n proyecto imp: f.21305 “trabajos de ingenierÍa

REFINACION INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

Dirección Regional Zona MarinaCompetencia de Operación y Seguridad

ANÁLISIS DE RIESGO NIVEL 1

“TRABAJOS DIVERSOS DE INGENIERÍA Y BASES DE CONCURSO PARA OPTIMIZAR LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA TAD DE PEMEX PROGRESO, YUC”

COMPAÑÍA : PEMEX REFINACIÓN INSTALACIÓN : TAD PROGRESO FECHA: NOVIEMBRE DE 2005

VIII-2

VIII.1 PRESENTAR ANEXO FOTOGRÁFICO O VIDEO DEL SITIO DE UBICACIÓN DE LA INSTALACIÓN, EN EL QUE SE MUESTREN LAS COLINDANCIAS Y PUNTOS DE INTERÉS CERCANOS AL MISMO. ASÍ COMO DE LAS INSTALACIONES, ÁREAS O EQUIPOS CRÍTICOS.

El anexo fotográfico del sitio de ubicación de la instalación de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Progreso se muestra en el Anexo 17.