CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado...

12
qo6imw de{ f£rtad"o de lBaja CaLifornia Secretaria de CDesarrotTo Social LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCI6N DE LOS RECURSOS DE LA PARTIDA 41200 CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.- Establecer las bases sabre las que habran de ejercerse las recursos contemplados en el Presupuesto de Egresos baja la partida 41200 asignada a la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, destinada a atender can prontitud las solicitudes de las Organismos de la Saciedad Civil, en situaci6n econ6mica desfavorable a can un proyecto a proyectos que redunden en acciones de desarrollo sacial,_y de impacto y beneficia directo en las ciudadanos de nuestro Estado. 1.1. OBJETIVOS ESPECIFICIOS.- Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme a indicadores de trabajos realizados en la comunidad, viabilidad productiva, y que persigan coma objeto social cualquiera de IDs siguientes: A) Apoyar directamente a las personas vulnerables con problemas de discapacidad o indigencia, o se vean impedidas para satisfacer sus requerimientos bc3sicos; B) Atenci6n de establecimientos especializados en menores y adultos mayores; C) La prestaci6n de servicios de asistencia juridica, educativa, deportiva, orientaci6n social y familiar; D) El apoyo a la educaci6n y capacitaci6n para el trabajo de las personas con carencias socio-econ6micas; r-- El desarrollo comunitario en localidades y zonas sociales econ6micamente marginadas; Los demc3s que asi 10 decida el Titular de la Secretaria, siempre y cuando beneficien directamente a la poblaci6n y redunden en acciones de bienestar y desarrollo social. E) F) 1

Transcript of CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado...

Page 1: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

qo6imw de{ f£rtad"o de lBaja CaLifornia

Secretaria de CDesarrotTo Social

LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCI6N DE LOS RECURSOS DELA PARTIDA 41200

CAPITULO I.DISPOSICIONES GENERALES.

1- OBJETIVO GENERAL.-

Establecer las bases sabre las que habran de ejercerse las recursoscontemplados en el Presupuesto de Egresos baja la partida 41200 asignada a la Secretariade Desarrollo Social del Gobierno del Estado, destinada a atender can prontitud lassolicitudes de las Organismos de la Saciedad Civil, en situaci6n econ6mica desfavorable acan un proyecto a proyectos que redunden en acciones de desarrollo sacial,_y de impacto ybeneficia directo en las ciudadanos de nuestro Estado.

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICIOS.-

Este programa estara orientado principalmente a atender apersonas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme a indicadores de trabajosrealizados en la comunidad, viabilidad productiva, y que persigan coma objeto social

cualquiera de IDs siguientes:

A) Apoyar directamente a las personas vulnerables con problemas de

discapacidad o indigencia, o se vean impedidas para satisfacer sus

requerimientos bc3sicos;B) Atenci6n de establecimientos especializados en menores y adultos mayores;C) La prestaci6n de servicios de asistencia juridica, educativa, deportiva,

orientaci6n social y familiar;D) El apoyo a la educaci6n y capacitaci6n para el trabajo de las personas con

carencias socio-econ6micas;r-- El desarrollo comunitario en localidades y zonas sociales econ6micamente

marginadas;Los demc3s que asi 10 decida el Titular de la Secretaria, siempre y cuando

beneficien directamente a la poblaci6n y redunden en acciones de bienestar y

desarrollo social.

E)

F)

1

Page 2: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

qo6iemo tEef £E,stad"o tEe £Baja California

Secretaria tEe CDesarro{(0 Social

2.- DEFINICIONES.-

Siempre que se hable en los presentes lineamientos de los

terminos siguientes debera entenderse:

Secretarla.- Secretaria de Oesarrollo Social Estatal;Titular.- Secretario de la Secretaria de Oesarrollo Social;Area .-Area encargada de Vinculaci6n Social de la Secretaria de Oesarrollo Social;Solicitud o Apoyo.- Petici6n hecha al Gobernador del Estado para satisfacer lanecesidad del ciudadano;Persona y/o Organismos y/o Organizaciones.- Persona Moral y/o Organismo de laSociedad Civillegalmente constituido que desarrolla tareas de Oesarrollo Social.Expediente.- Integraci6n de la informaci6n o requisitos necesarios que soporte 10estipulado en la petici6n para poder iniciar el tramite;Representante: Representante Legal de la Persona Moral; -Beneficiado: Persona Moral que se le otorgue un apoyo en especie o monetario porparte de esta Secretaria;Lineamientos: Oocumento interno de la Secretaria de Oesarrollo Social, en dondese establecen las reglas, mecanismos y disposiciones especiales para elotorgamiento de apoyos a los Organismos de la Sociedad Civil.Programa: Trabajo a desarrollar por esta area.Proyecto.- Programa de trabajo a desarrollar por el solicitante.Pago a Proveedor .-los pagos realizados directamente al proveedor del Organismosde la Sociedad Civil

3.- EJERCICIO DE LOS RECURSOS.

3.1.- El ejercicio de estos recursos se limita al Presupuesto de Egresos del Estado deBaja California autorizado par el H. Congreso del Estado para cada ejercicio fiscal,par 10 que al iniciar el aria la Secretarfa debera distribuir de manera interna a cadaDelegaci6n de Desarrollo Social en el Estado un techo presupuestal, considerandolas necesidades especificas de cada municipio de nuestro Estado.

3.2.- Los procesos de autorizaci6n, aprobaci6n, reasignaci6n, liberaci6n de recursos

y comprobaci6n de gasto del programa, se sujetaran a los presentes lineamientos y

los formatos que se anexan a los mismos.

2

Page 3: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

qo6iemo del ~taao de CBaja California

Secretaria de tDesarro{fo Social.

3.3.-La Secretarfa, a traves del Area, sera la instancia responsable de la promoci6n,estudio de factibilidad, seguimiento del programa y asignaci6n de recursos en loscasos previstos en estos lineamientos.

3.4.- La Secretarfa preferentemente apoyara a Organizaciones que no sean

financiados totalmente con recursos de Gobierno e incitara a su autosostenimiento.

3.5.- Los proyectos susceptibles de ser apoyados seran aquellos que beneficien alaspersonas de las zonas sociales economicamente marginadas, que generen unavision emprendedora y de desarrollo, con un impacto directo en la sociedad, conlimitaciones en la obtencion de recursos y que no cuenten con el apoyo de otrosprogramas de Gobierno.

3.6.- Se apoyarc3 a proyectos que utilicen tecnicas y procesos que aprovechen,

conserven y protejan los recursos naturales, que atiendan necesidades prioritarias

con la participaci6n y corresponsabilidad de los beneficiados. ~

3.7,- Los proyectos susceptibles de ser apoyados deberan serlalar con claridad los

objetivos buscados, justificaci6n, desarrollo, aprovechamiento de los recursos, lugar,efectos multiplicadores que pretenden lograrse y numero de persona o personas que

resultarian beneficiadas con el proyecto.

3.8.- El recurso debera ser utilizado par el Organismo unica y exclusivamente para elProyecto para el que fue entregado, en caso de que el beneficiado desvfe lasrecursos a objetivos diferentes a realice acciones que pongan en riesgo el apoyootorgado, se exigira el reintegro total del recurso otorgado, sin perjuicio de ejercer lasmedidas que las ordenamientos legales dispongan.

3.9.- Las beneficiadas can el recursa deberan firmar canvenia a cualquier atrainstrumenta juridica necesaria cuanda el manta atargada sabrepase la cantidad de($200,000 DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 MN).

3.10.- El recursa sera entregada a traves de la Secretaria, a par la Secretaria de

Planeaci6n y Finanzas del Gabierna del Estada, al Representante Legal del

Organisma.

3.11.- El manta de las recursas a atargar sera facultad del Area, cuanda este nasabrepase la cantidad de $200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 MN.), encasa cantraria el Titular es el unica facultada para aprabar, madificar, disminuir acancelar el apaya indistintamente de la cantidad del apaya.

3

Page 4: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

qo6iemo de{ f£stado de £Baja Cafijornia

Secretaria de CDesa1TO{fo Social

3.12.- En caso de ahorros presupuestales, solo podran ser utilizados para laampliaci6n de las metas del mismo proyecto solicitando la anuencia de la Secretariamediante oficio dirigido a! Titular para que este autorice en su caso.

CAPITULO IISOLICITUD DEL PROYECTO.

4.- PROCEDIMIENTOS PARA SOLICITAR UN APOYO

4.1- El interesada debera presentarse en las Oficinas de la Secretaria a a sus

Delegacianes, a salicitar la infarmaci6n necesaria para cerciararse si su Prayecta

puede ser susceptible de ser apayada par la misma.

4.2.- Requisitas que deberan ser cubiertas par las arganismas interesadas al

mamenta de salicitar apaya para la realizaci6n de su Prayecta.

a) .-Deberi3 presentar el formato de solicitud que se le entregari3 en la Secretaria

y reunir 10 siguiente:

.

.

.

.

.

.

.

.

Estar dirigido al Gobernador del Estado;

Lugar y fecha de la salicitud;Justificaci6n y descripci6n del proyecto a realizar;

Manta del apoyo salicitado;Personas que resultarian beneficiadas can el proyecto;Domicilio fiscal y fisico de la matriz y sucursales del Organismo;Manifestar el tiempo que Ileva desarrollando este tipo de proyectos;Manifestar baja protesta de decir verdad que no esta siendo beneficiadacan algun otro apoyo econ6mico par parte de alguno de las tres ordenes

de gabierno;Esta salicitud deberEl estar firmada par el representante legal del

Organismo;

.

b) Copia certiticada del acta constitutiva debidamente protocolizada ante NotarioPublico e inscrita en el Registro Publico de la Propiedad y de Comercio;

c) Copia simple de una identiticaci6n oticial con toto del representante legal;

4

Page 5: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

qo6iemo del ~taao de £Baja CaLifornia

Secretaria de CDesarro{fo Social

d) Copia certificada de documento jurfdico que acredite la personalidad delrepresentante legal del Organismo, debidamente protocolizado ante Notario einscrito ante el Registro Publico de la Propiedad y de Comercio;

e) Presentar recibo deducible de impuestos, que reuna los requisitos fiscales envigor y copias de la constancia de autorizaci6n como donataria, expedida por el

servicio de administraci6n tributaria.f) Presentar presupuesto por escrito especificando los montos y conceptos en los

que sera ejercido el recurso;g) Proyecto de trabajo, en don de se describa cronol6gicamente, los objetivos a

alcanzar, personas participantes y lugar o lugares en donde se desarrollara el

proyecto;h) Firmar convenio o documento Jurfdico que la Secretaria determine; yi) En caso de que el Organismo sea un centro de rehabilitaci6n de adicciones

debera presentar ademas su registro actualizado ante la Comisi6nInterdisciplinaria de Centros de Rehabilitaci6n de la Secretarfa de Salud en el

Estado.

CAPITULO III.PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS.

5.- CRITERIOS DE SELECCI6N DEL ORGANISMO A APOY AR

Una vez reunidas las requisitas salicitadas al Organisma par laSecretaria, esta tamara en cuenta las siguientes criterias para elegir que pragramas

de las presentadas seran apayadas:

a) La necesidad real del Proyecto y su impacto, de conformidad con los Planes deDesarrollo Estatal o Municipal y con los programas y proyectos que deriven de

estos;b) La calidad de los servicios que ofrece la organizaci6n solicitante, de acuerdo

con los resultados de la evaluaci6n en los ejercicios anteriores;c) La importancia cuantitativa del proyecto;d) Las fuentes de financiamiento en que se apoya el proyecto;e) Los resultados de los reportes de inspecci6n realizados por la Secretaria a

cada organizaci6n durante los alios anteriores o el presente;f) Que el organismo se haya constituido legalmente minimo dos alios antes de la

fecha de la solicitud;g) El reconocimiento social del organismo;h) Disponibilidad de recursos al momento de solicitar el apoyo;i) Los apoyos brindados por las instancias de Gobierno en ejercicios anteriores;

5

Page 6: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

qo6iemo de{ tEstatfo d"e £Baja Cafijomia

Secretaria d"e 'DesarrotTo Social

j) Que el calendario de trabajo comprenda el presente ejercicio fiscal; yk) Que los apoyos otorgados no propicien dependencia hacia el Gobierno y que

estos no constituyan mas del 30% de sus recursos operativos anuales.

6.1.- DE LA APROBACI6N DEL PROYECTO.

Previa reunion de los documentos necesarios para integrar el

expediente y analizados los criterios de seleccion de los Organismos a apoyar, el

encargado del Area o el Titular segun sea el caso elegira los que seran apoyados.

Una vez aprobado el proyecto, se turnara a la Direcci6n deEgresos de la Secretarfa de Planeaci6n y Finanzas para que realicen los tramitesnecesarios y expida el cheque a nombre del Organismo o su Representante Legal,salvo excepciones y por disposici6n del titular de esta Secretarfa, se expedira elcheque a nombre del proveedor del Organismo de la Sociedad Civil de que se trate.

6.2.- DE LOS APOYOS O SUBSIDIOS MENSUALES.

El Titular sera la unica persona facultada para autorizar esta clasede apoyos, cuando considere que los mismos redundarfan en un beneficio directo aquienes van dirigidos.

Para ella debera enviar un aficia a! respansable del Area, indicanda el nambre del

Organisma a apayar, manta del apaya y el tiempa que durara el apaya.

Esta clase de apoyos al igual que los demas debera reunir losrequisitos que el encargado del Area le solicite y podra darse por terminado encualquier momento cuando a juicio de la Secretaria no se cumpla con el objeto de losmismos, sin obligaci6n de indemnizar de alguna manera al Organismo.

El encargado del Area, deberc3 dar a conocer al representantelegal del Organismo beneficiado can esta clase de apoyo previa al inicio de suotorgamiento, que es facultad del Titular otorgar, modificar a cancelar el apoyo segunlas lineamientos internos de la Secretarfa y que en ningun caso se le indemnizarc3 apodrc3 participar a tener ingerencia de las decisiones que tame el Titular de laSecretarfa.

6

Page 7: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

qo6ienlO d"e{ ~tado ae £Baja Ca£ifomia

Secretaria ae lDesarro{fo Social

CAPITULO IV.DE LAS FACUL TADES DEL TITULAR.

7.- FACULTADES DEL TITULAR.

7.1.- Para los efectos de los presentes lineamientos el Titular tendrc3 la facultad deadministrar, otorgar, incrementar, autorizar pago a proveedores, negar o retirar elapoyo del recurso otorgado por la Secretarfa, por 10 que ninguna persona 'Y/oOrganismo de la Sociedad Civil puede participar en la toma de decisiones o tratar deintervenir de cualquier forma en la utilizaci6n de los mismos, por tratarse de recursos

publicos.

7.2.- El Titular tendrc3 a su cargo las siguientes atribuciones:

7.2.1.- Resolver respecto de la procedencia o improcedencia de los apoyos solicitadoa! Gobernador del Estado, por los Organismos cuando los montos sean superiores alos $200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 MN.);

7.2.2.- Modificar en cualquier momento 10S presentes lineamientos, CUando a SU juicio

10 considere conveniente;

7.2.3.- Resolver las dudas y controversias que Ilegaren a surgir en cuanto a la

utilizaci6n de los recursos del Area y de cualquier otra que sea ingerencia de la

Secretaria;

7.2.4.- El Titular podra en todo momento otorgar apoyo crediticio mayor a los montos

ya establecidos en estos lineamientos, modificar los ya asignados y asignar recursos

o subsidios mensuales a los solicitantes siempre y cuando el considere que el

proyecto reuna las condiciones o expectativas de impacto social;

7.2.5.- Podra ordenar cancelar los apoyos mensuales cuando considere que no sereunen las condiciones de impacto social, o sean necesarios estos recursos paraapoyar a otros Organismos que a su juicio realicen labores de Oesarrollo Social

prioritarias;

7

Page 8: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

qo6iemo del ~tatfo de maja california

S ecretaria de lDesa1TOtTo S ocial

7.2.6.- Imponer las SanCioneS que considere necesarias y de aCUerdo a 10

establecido por la normatividad aplicable a 10S OrganismoS sin perjuicio de acudir a

las instancias CorreSpondientes y realizar las aCCioneS que a SU derecho convengan

en el momento procesal oportuno;

7.2.7.- El Titular podrc3 delegar las presentes facultades mediante oficio;

7.2.8.- Autorizar se realice el pago directamente al proveedor de los Organismos dela Sociedad Civil;

72.9.- Las dem8s necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaria.

CAPITULO V.DEL AREA DE VINCULACION SOCIAL.

8.- DEL ENCARGADO DEL AREA DE VINCULACION SOCIAL:

8.1.- Sera la persona responsable de la Area de Vinculaci6n Social, el facultado parapromocionar, realizar estudios de factibilidad y asignar los apoyos a los proyectossolicitados hasta por los montos autorizados en los presentes lineamientos.

8.2.- ATRIBUCIONES DEL ENCARGADO DEL AREA DE VINCULACI6N SOCIAL:

A.- Recibir las solicitudes de apoyo dirigidas al Gobernador del Estado.B.- Recibir y analizar las propuestas de proyectos;C.- Seleccionar las proyectos can mayor viabilidad econ6mica, desarrollo y asistenciasocial, en terminos del capitula III de las presentes lineamientos;D.- Autorizar las recursos para las proyectos seleccionados, hasta par un mantainferior a $200,000 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 MN.);F .-Recabar la firma del Representante Legal del Organismo en las Convenios ainstrumento jurfdico necesario que ampare la facultad de la Secretaria para fiscalizarla correcta utilizaci6n del Recurso par parte del Organismo; yG.-Seguimiento y evaluaci6n de las proyectos a implementarse.

Page 9: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

r;o6ienw d"e{ f£stad"o d"e CBaja CaLifornia

S ecretaria d"e lDesatTolTo S ociaf.

CAPITULO VI.DE LA COMPROBACI6N DE LOS RECURSOS.

9.- COMPROBACI6N DE LOS RECURSOS.

9.1. Para la comprobaci6n del apoyo a entregarse la Secretarfa de Desarrollo Socialintegrara el expediente correspondiente y 10 turnara ante la Direcci6n de Egresos dela Secretarfa de Planeaci6n y Finanzas bastara con la correcta integraci6n del

expediente.

9.2.-. Una vez otorgado el apoyo al Organismo, este sera responsable de la entregade la documentaci6n comprobatoria que ampare el correcto ejercicio del recurso quele fue asignado.

CAPITULO VIIDEL SEGUIMIENTO Y EVALUACI6N.

10.- SEGUIMIENTO Y EVALUACI6N.

La Secretarfa establecera con sus Delegaciones una coordinaci6npermanente para que a partir de indicadores de seguimiento, se presente informaci6nespecffica que permita evaluar trimestralmente la operaci6n del programa y apoyar latoma de decisiones.

Para lograr el objetivo anterior se creara un Comite de seguimiento

yevaluaci6n.

9

Page 10: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

qo6imlO del IEstado de <Baja CaLifornia

S ecretaria de lDesa1TO{fo S ociaf.

10.1.- COMITE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACI6N

Este estara integrado por las personas que laboran en el Area, yque para tal efecto designe el encargado de Vinculaci6n Social; quien tendra lassiguientes funciones:

a) SDlicitar trimestralmente a IDS OrganismoS que reciban aportaciones de fondoSpublicoS, avances f!sicoS y estad!sticoS del prDyectD;

b) SDlicitar a IDS OrganismDS beneficiadDs infDrme detalladD sabre el empleD deIDS recurs oS publicDS recibidDS, as! coma las fDtDS a cualquier Dtra infDrmaci6nque se requiera;

c) SDlicitar IDS expedientes cDntables y sus CDmprDbantes, en dDnde se refleje elejerciciD de IDS recurs oS DtDrgadDs a IDS OrganismDS;

d) Fiscalizar la exacta aplicaci6n de IDS recurs oS publicDS que coma apDyDreciban IDS DrganismDS par parte de la Secretar!a, mediante la practica devisitas de verificaci6n que al efectD se requieran,

e) Las visitas de verificaci6n a que se refiere el incisD anterior deberan reunir lasfDrmalidades siguientes:

f)

1. Mediar arden escrita dirigida al Organisma que habra de visitarse, endande se le indica el abjeta de la visita, ellugar, la fecha, dacumentaci6nque sera revisada y persanas que realizaran la visita de verificaci6n;

2. AI inicia de la visita el funcianaria publica debera identificarse y haraentrega de una capia de la arden escrita debidamente firmada par elDirectar al representante del Organisma, si na estuviere presente se ledejara el avisa can la persana que se encuentre en el damicilia para queespere a una hara del dia siguiente, en casa de que na esperare sepracticara la visita can quien se encuentre en el damicilia;

3. La dacumentaci6n revisada a las Organismas padra ser fatacapiada parlas visitadares de la Secretaria;

4. AI cancluir la verificaci6n las visitadares levantaran acta circunstanciadade las hechas, actas u amisianes abservadas, en la que se hara canstarlas resultadas en farma circunstanciada; debienda recabar las firmas enel acta de quienes intervinieran en la verificaci6n, asi cama de dastestigas. Si hubiera negativa de alguna de ellas asi la hara canstar elvisitadar que la efectu6;

Las demas que el Titular a el encargada del Area le encamienden.

10

Page 11: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

(}o6iemo del 'Estad"o ae £Baja California

Secretaria ae CDesatTolfo Social

CAPITULO VIII.DE LAS RESTRICCIONES GENERALES y LAS SANCIONES.

11.- RESTRICCIONES GENERALES:

Esta Secretaria no apoyara a los proyectos siguientes:

a) No se otorgaran apoyos a personas morales de las que formen parteempleados y funcionarios del Gobierno Federal, Estatal, Municipal,Descentralizadas o en los que estos tengan un interes personal, familiar o denegocios incluyendo aquellos de los que pueda resultar un beneficio para el, osu c6nyuge o parientes consangufneos hasta el cuarto grado por afinidad o

civiles;b) Los recursos de este Programa no se destinaran a cubrir el pago de pasivos,

de personas fisicas o morales, terrenos o equipos de c6mputo y de oficina,construcci6n o de instalaciones, reparaci6n y de equipo de transporte, cuandode estos resulte un beneficio para una persona fisica econ6mica solvente,siempre buscaran el beneficio de una colectividad;

c) Cuando los Organismos requieran realizar acciones fuera de 10 programado enel proyecto deberan solicitar por escrito la anuencia de la Secretarfa a travesdel Area, quien 10 acordara con el Titular, la resoluci6n a la solicitud planteadase le dara a conocer al beneficiado por escrito en un tiempo no menor a 8 dfas

naturales;d) Los recursos de este Programa son recursos publicos y por 10 tanto no se

deberan utilizar para financiar camparias electorales o con fines proselitistas;e) Los recursos no se utilizaran buscando de alguna manera lucrar con los

mismos.

11.2. SANCIONES:

La Secretaria a traves del Titular podr8 imponer las siguientes sanciones alas

organizaciones:

a) Retirar, suspender o modificar los apoyos mensuales;b) No autorizar apoyos a los organismos en ejercicios siguientes; yc) Reservarse el derecho de acudir a las instancias necesarias cuando de las

diligencias de fiscalizaci6n se detecte un hecho delictivo.

1

Page 12: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1- OBJETIVO GENERAL.-€¦ · Este programa estara orientado principalmente a atender a personas Morales con iniciativas de Desarrollo, conforme

(}o6iemo aec 'Estad"o de £Baja california

Secretaria ae tDesatTotlo Social

CAPITULO IX.DE LO NO PREVISTO EN ESTOS LINEAMIENTOS

12. DE LO NO PREVISTO EN ESTOS LINEAMIENTOS

Todo 10 no previsto en los presentes lineamientos se resolvera de acuerdo a 10

establecido por las disposiciones legales aplicables y a falta de disposici6n expresa

sera resuelto por el titular de la Secretaria de Desarrollo Social.

En la ciudad de Mexicali, Baja California, a los 20 dlas de mes deEnero del arlo 2004, El Titular en coordinaci6n con el Secretario de Planeaci6n yFinanzas aprueban los presentes lineamientos para la Ejecuci6n de apoyos quebrinda la Direcci6n de Vinculaci6n Social y por ellos los ratifican con su firma al calcede los mismos.

ARMANDO ARTEAGA KINGSECRETARIO DE PLANEACI6NY FINANZAS)

12