Capítulo ii

11

Click here to load reader

description

capitulo II de metodologia de la inveestigacion

Transcript of Capítulo ii

Page 1: Capítulo ii

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MODULO:

METODOLOGIA E LA INVESTIGACIOBN EDUCATIVA

(EJE DE INVESTIGACION)

CAPÍTULO II: ENFOQUE METODOLOGICO CUANTITATIVO VS CUALITATIVO

MTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE

ALUMNA:

LEONOR VELAZQUEZ CRUZ

SEGUNDO CUATRIMESTRE

HUAJUAPAN DE LEON, OAX. A 07 DE DICIEMBRE DEL 2012.

Page 2: Capítulo ii

INTRODUCCIÓN

En el trabajo se va abordar sobre los enfoques de forman a los paradigmas de

investigación cuantitativo y cualitativo, cuales son muy importantes tener el

conocimiento para las diversas actividades que continúan.

Con esto valoraré su aplicación de cada paradigma en el desarrollo de la

maestría y proporcionar un producto final apropiado.

Page 3: Capítulo ii

CAPÍTULO II

ENFOQUE METODOLOGICO CUANTITATIVO VS CUALITATIVO

OBJETIVO: Analizar los principales rasgos que distinguen a los enfoques metodológicos de la

investigación cuantitativa y cualitativa.

2. – 2-1PARADIGMAS CUANTITIATIVO VS CUALITATIVO EN LA

INVESTIGACIÓN SOCIO-EDUCATIVA

2.2 ANTECENDENTES HISTORICOS DE LOS PARADIGMAS

Las diferencias entre los dos paradigmas de la investigación socioeducativa, se enfrentan a

supuestos filosóficos del positivismo y del idealismo científico (Smith, 1983).

La metodología de la investigación tomada como modo de enfocar problemas y buscar

respuestas, los positivistas: Comte, Mil y Durkheim trabajaron en lo tradicional dn forma

empirista de Newton Locke.

Los Idealistas: Dilyhey, Rickert y Weber su filosofía basada en lo Kantiano, es decir el origen

del conocimiento es la experiencia. Son reconocidos por sus ideas a cerca de la

interdependencia existente entre lo que es investigadp y los procesos de investigación.

Se subdivide en tres paragidmas

PrimerPlanteamiento:

Centrado en las diferencias entre los paradigmas

Cualitativo y Cantitativo de

la investigación.

Primer:

Paradigma cuantitativo

(tradicional o clásico)

Representa las tendendias

- Racionalistas

-Positivistas

-Empiristas

Segundo :

Paradigma Cualitativo

Representa las tendencias

_Interpretativa

- Fenomenológica

-Hermeneutica

-Naturalista

-Etnográfica

Tercer:

Paradigma

Representa las tendenc ias

-Denuncia

-De investegación acción

-De la produccioón o descubrimiento de las teorías para el mejoramiento (cambio

, transformación)

Segundo planteamiento:

Enfocado en las diferencias conocidos y desconocidos de los

dos paragidmas.

-Llegar a una concepción filosófica

-Dar origen a un planteamiento

transcendental

Tercer planteamiento:

Enfocado a diferenciar a cada paradigma.

su origen:

-Histórico -Polìtico -Social -Cultural Particular.

Se analizan los paradigmas.

Page 4: Capítulo ii

Taylor y Bogman (1986) declararon que las ciencias sociales han prevalecido dos

perspectivas teóricas principales

LOS POSITIVISTAS: ( Comte y Durkheim) Buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con la independencia de los estados subjetivos de los individuos.

LOS FENOMENÓLOGOS: ( Husserl Schute)

Quieren entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor.

Las Posturas de:

El enfoque científico tomo rumbos diferentes en la tendencia idealista de la filosofía

Dilthey:

Resalta la concepción metodológica de las ciencias sociales: Argumenta:

Ciencias físicas poseen objetos inanimados Ciencias Sociales ES imposible separar el pensamiento de las emociones, subjetividad, los valores. Su posición insiste en proponer a las ciencias culturales ser más descriptivas y concretas

sobre la interpretación y la compresión a diferencias de ser predictivas o explicativas.

Comte:

1ª Línea

El positivismo se desarolla en dos líneas de pensamiento.

1º- Matemáticas

2º-Astronomís

3º Física

4º Sociología

2ª Línea

Se refiere ala jerarquía de las ciencias

Basado en la ciencia y métodos

cientificos

Que la sociedad evoluciona de ls aposición teològica a la metafísica

hasta llegar al positivismo.

- Declara a los lementos factores sociales como cosas.

-Para aceptar que el objeto de estudio puede tratarse a paret de los sujetos de investigación y sus pensamientos.

-Objeto existe con o sin significado

-Conocer a lo conocido pueder separarse y los cientificos sociales adotan elrol de observador independientes de la realidad

Durkheim

Page 5: Capítulo ii

La compresión interpretativa para Dilthey es un Proceso hermenéutico, la experiencia humana

depende de su contexto y no se puede descontextualizar.

2.3 SOPORTE FILOSOFICO DEL PARADIGMA CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN

SOCIO-EDUCATIVO

Para iniciar este apartado es importante retomar a los filósofos como Nietzsche, Heidegger y Husserl, que apoyan el paradigma cualitativo.

Dilthey-Weber

La comprensión interpretativa

Es el objetivo del quehacer de la ciencias sociales y nada puede ser comprendido con la ausencia del contexto.

Rickert

Da Relevancia a la introducción de los valores en

la investigación social tomando dos puntos de vista

1º- los valores de los sujetos participan en la situación

social bajo estudio.

Los valores de l investigardor interfieren en la misma.

Toma como posibilidad enunciar leyes sociales para

un determinado contexto y en un tiempo determinado.

Se retoman los filósofos:

El Alemán Nietzsche

Expone " El mundo es el resultado de una cantidad de

errores y fantasías que surgen de la evolución de los

organismos".

Martín Heidgger

Perspectiva: Hermeneútico, sostiene que

el ser humano es un ser interpretativo.

Perspectiva Fenomenológica

Concibe al mundo como Subsistente, El sujeto es

cognoscente .: actuar sobre el él, hombre, sentido y mundo.

conforman la identidad sujeto-objeto.

Perspectiva: Filosófica

Es ser es tempora, esto es significativo

a histórico por lo que realiza.

Husserl:

Enuncia las formas de ser tienen esencialmente modos de clase y

modos de conocerlos.

Cada sujeto tiene su propia manera de entender y

procesar la adquisición de conocimientos.

Page 6: Capítulo ii

2.4 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: RELACION SUJETO- OBJETO

Para el paradigma cuantitativo, el sujeto de la investigación es un ser capaz de separar sus sentimientos, emociones, subjetividad, con esto se puede estudiar el objeto desde afuera de la realidad social y humana. Las dos formas de investigar al sujeto y objeto son independiente, es decir si tómanos al sujeto es un ser pero se puede decir que es lo que van a estudiar de lo que conforma al objeto. En cambio desde la perspectiva de lo cualitativo no se acepta lo enunciado en el párrafo anterior por qué no se puede separar el pensamiento y la realidad debido a que construimos nuestra realidad por los pensamientos o forma de conformar la vida al concebirla. El objeto en sentido proposional de ka investigaciçon cualitativa es un objeto que habla, todo l,o que se conoce sse realiza a través de lo que piensa el sujeto que actua. Entre el sujeto de la investigación y el oibjeto que habla hay una relaciçon de interaccion directa.

2.5 Propositos de la investigación.

To Tomando los propósitos de la investigación de los 2 paradigmas iniciaremos en:

• Consiste en realizar mediciones y predicciones exactas, comportamiento regular de los grupos sociales.

• Los positivistas buscan los hechos o causas de losfenomenos sociales con interdepencia de los estados.

Paradigma Cuantitativo

• Consiste en describir e interpretar sensiblemente exactamente la vida socialy cultural de quienes participan.

• La busqueda principal es la comprension de la realidad

Paradigma Cualitativo

Page 7: Capítulo ii

CONCEPTOS CLAVES QUE ENFATIZAN

PROCESO DE INVESTIGACION

SECUENCIA LINEAL DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA

DEL PASO 1 AL 4 SE REALIZAN DESDE AFUERA DE LA ESCENA.

Conceptos claves que enfatizan.

Elementos

Paradigna Cuantitativo

Variables Cuantitativa

Cualitativa

Confiabilidad Consistencia

Estabilidad

Validez Libre de distorciones

Hipotesis Formulacion a ser probada

por la comprobacion de los hechos

Grado de significacion nivel de aceptacion o rechazo

Paradigma Cualitativo

Significado Interpretacion del autor

Contexto Aspectos que forman parte de la vida social, cultural, historica.

Perspectiva Holistica Concepcion del escenario, participantes

y actividades como u todo.

Cultura Que hace , que sabe y que construye el autor.

PASO 1:

Definir el problema de investigacion

PASO 2:

Formular Hipotesis e interrogantes

PASO 3:

Definir operaciones operacionales

PASO 4:

Diseñar instrumentos de evaluacion

PASO 5:

Recopilar la informacion

PASO 6:

Analizar la informacion

PASO 7:

Elaborar conclusiones

PASO 8:

Presentar los resultados

Page 8: Capítulo ii

PATRON CICLICO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA

Estos pasos se repiten una y otra vez no son estáticas, y estos son realizados desde adentro

de la investigación.

2.6 ESTRATEGIA DE LA INVESTIGACION

Difieren estos paradigmas en la utilizacion de la estrategia que utiliza cada uno:

Desde afuera y desde adentro y es escenario a tomar.

Paso 2: Formulacion de interrogantes

Paso 3:

REcopilacion de informacion

Paso 4:

Elaboracion de un registro

Paso 5:

Analisis de la informacion

Paso 6:

REdaccion del informe

paso 1:

Seleccion del proyecto

Estrategia de investigacion

Paradigma Cuantitativo:

-Es deductivo porque se recolectan datos para evaluar, modelos, hipotesis o teorias.

-Enfatiza lo exterior, es decir lo vlalido o externo.

Paradigma Cualitativo:

-Los hechos sociales se diferencian de los hechos de la ciencias fisicas porque toman

las creencias y opinones de los que participan.

-Este tipo de investigador estudia las personas en el contexto de su presente y

pasado.

-Se enfatiza en el interior, a traves de la observacion .

Page 9: Capítulo ii

CREDIBILIDAD DE LOS HALLAZGOS

Los resultados obtenidos en los dos tipo de paradigmas s investigan se direfencian en

diversas cosas.

Escenario de la Investigacion

Para el paradigma Cuantitativo

Sus contextos son aislados, para controlaer

lo que interviene.

Paradigma Cualitativo

No sufre modificaciones , porque se desarrolla en

su ambiente natural, a traves de la interraccion

espontanea.

ES el ambiente donde se realiza la investigacion social es el contexto.

Cuantitativa

Se enfoca en su validez y confiabilidad.

Se puede repetir las veces necesarias, hasta alcanzar el objetivo.

Cualitativa

La realidad social es la unica y depende del contexto en este tipo de invesvetigacion nada

puede ser repetible.

La informacion obtenida se interpreta dependiendo de su fuente a traves de la

transferibilidad, dependencia, confirmabilidad que la conforman.

Page 10: Capítulo ii

2.7 DISCURSO DEL INFORME

DIFENCIA PARA ELABORARLO ENTRE LOS DOS PARADIGMAS

• Utilizaun lenguaje formal, con especificaiones en los reactivos utilizados, el uso del relato queda descartado.Cuantitava

• Es flexible sin modelos a seguir o referentes teoricos.

• Abarca desde la perspectiva globlal e integradora.

• Relato es libre, cosiste en descripciones detalladas de situaciones.

Cualitativa

Page 11: Capítulo ii

CONCLUSIÓN

En el capitulo anterior se abordaron a los paradigmas de investigacion: Cuantitativo y

Caulitativo, sobre sus diferencias, sus enfoques sus antecedentes historicos., lo cuales seran

fundamentales enla realizacion de los anteproyectos que mas adelante se trabajaran.

Con la información proporcionada en esta capítulo se desiparan cierto desconocimiento y

dudas a la vez tengo tema a trabajar, los cuales tienen cierta importacia en la aplicación.

Este pequeño análisis realizado sobre este tema, maha dejado como resuldo conocer los

enfoques principalmente de lo paradigmas de investigación.