Capítulo II

7
Capítulo II DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES REALIZADAS 2.1 Funciones del área de puesto donde realizó las prácticas Restaurante “El Apocalipsis” CAJA Responsable del manejo económico Control de los egresos y ingresos económicos del restaurante REQUISITOS MINIMOS PARA OCUPAR EL PUESTO Edad: Mínima 25 años Cotizaciones Atención al público

description

YUUU

Transcript of Capítulo II

Page 1: Capítulo II

Capítulo II DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES REALIZADAS

2.1 Funciones del área de puesto donde realizó las prácticas

Restaurante “El Apocalipsis”

CAJA

Responsable del manejo económico

Control de los egresos y ingresos económicos del restaurante

REQUISITOS MINIMOS PARA OCUPAR EL PUESTO

Edad: Mínima 25 años

Cotizaciones

Atención al público

MOZA

Se encarga de la atención al cliente

Limpieza del restaurante

REQUISITOS MINIMOS PARA OCUPAR EL PUESTO

Experiencia mínima

Ser una persona proactiva

Buen trato

Page 2: Capítulo II

CHEF

Dirige la cocina

Distribuye el trabajo en la cocina

Ordena

Crea platos

Modifica

REQUISITOS MINIMOS PARA OCUPAR EL PUESTO

Saber trabajar en equipo

Evaluar los resultados

Reconocer buenas acciones

AYUDANTE DE COCINA

Realiza la mise and place de los platos a preparar

Cuida el orden, colocación y limpieza de los utensilios

Realiza la limpieza del área de trabajo

REQUISITOS MINIMOS PARA OCUPAR EL PUESTO

Experiencia en el puesto de cocina

Disponibilidad de tiempo

Proactivo y trabajo en equipo

STEWART

Cuida el orden, colocación y limpieza de los utensilios

Durante el servicio se encarga del lavado de la menajería

REQUISITOS MINIMOS PARA OCUPAR EL PUESTO

Page 3: Capítulo II

Disponibilidad para trabajar

Actitud de aprendizaje

Ser responsable

2.2 Métodos, técnicas e instrumentos utilizados

2.2.1 Métodos

Para la redacción del presente informe se han utilizado los

siguientes métodos:

Descriptivo: Evaluar ciertas características de una situación

particular en uno o más puntos del tiempo.

Comparativo: Es un procedimiento de búsqueda sistemática de

similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de

estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua.

2.2.2 Técnicas

Básicamente se requirieron de las siguientes técnicas:

Observación: Tienen que ver con la anécdota del optimista y

del pesimista al observar la botella medio llena o medio

vacía. Del mismo modo si uno actúa como pensador se

convertirá en pensador. Para hacerlo no hay que dejar el

proceso librado al azar sino contar con instrumentos y para

tener una herramienta hay que crearla.

Entrevista: Es una Técnica de obtención de información

mediante el diálogo mantenido en un encuentro formal y

planeado, entre una o más personas entrevistadoras.

Page 4: Capítulo II

2.2.3 Instrumentos

Entre los instrumentos que más se han empleado figuran:

Guía de Observación: El término, de acuerdo al contexto,

puede utilizarse de diversas maneras: una guía es un tratado

que indica preceptos para dirigir cosas; una lista impresa de

datos sobre una materia.

Cuestionario: es un instrumento, compuesto por una serie de

preguntas destinadas a la recolección de la información que

se requiere para una investigación.

2.3 Descripción operativa de las funciones ejecutadas

Objetivo I

Funciones Ejecutadas:

Aplicar técnicas de cocción

2.4 Dificultades:

Temor al aplicar técnicas de cocción

2.5 Logros alcanzados

Logre aplicar la técnica con mucha rapidez

Page 5: Capítulo II

Objetivo II

2.5 Funciones ejecutadas

Aplicar bpm

2.6 Dificultades

No sabía almacenar bien

No sabía sus lugares de los insumos

2.7 Logro alcanzado

Aplicar de manera correcta el bpm en el almacenamiento

para no provocar una contaminación cruzada.

Objetivo III

2.8 Funciones ejecutadas

Aplicar técnica de cada corte para la mejora de su presentación

del plato.

2.9 Dificultades

No lograba hacer rápido los cortes

2.10 Logro alcanzado

Logre hacer con mucha rapidez los cortes