CAPITULO II DIAGNOSTICO GENERAL 3.1 LOCALIZACION ... · La Mata, Guatiguará, Faltriqueras, El...

35
PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015 17 CAPITULO II DIAGNOSTICO GENERAL 3.1 LOCALIZACION GEOGRAFICA DE PIEDECUESTA Piedecuesta es un Municipio del Departamento de Santander y se localiza en la parte oriental de Colombia, a 17 kilómetros hacia el sur de Bucaramanga y a 289 kilómetros de la capital. Nos ofrece un sinnúmero de valles, mesetas, montañas y colinas, accidentes territoriales que nos presentan una variada climatología, pasando del radiante sol de pescadero a la neblina del páramo de Juan Rodríguez. Figura 3. 1 Localización Geográfica del Municipio de Piedecuesta. 3.1.1 EXTENSIÓN Y LÍMITES La extensión territorial de Piedecuesta es de 481 kilómetros cuadrados y limita por el norte con Tona y Floridablanca. Por el sur con Guaca, Cepitá, Aratoca y Los Santos. Por el oriente Santa Bárbara, por el occidente con Girón, límites que a su vez demarcan las

Transcript of CAPITULO II DIAGNOSTICO GENERAL 3.1 LOCALIZACION ... · La Mata, Guatiguará, Faltriqueras, El...

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

17

CAPITULO II

DIAGNOSTICO GENERAL

3.1 LOCALIZACION GEOGRAFICA DE PIEDECUESTA

Piedecuesta es un Municipio del Departamento de Santander y se localiza en la parte

oriental de Colombia, a 17 kilómetros hacia el sur de Bucaramanga y a 289 kilómetros de

la capital. Nos ofrece un sinnúmero de valles, mesetas, montañas y colinas, accidentes

territoriales que nos presentan una variada climatología, pasando del radiante sol de

pescadero a la neblina del páramo de Juan Rodríguez.

Figura 3. 1 Localización Geográfica del Municipio de Piedecuesta.

3.1.1 EXTENSIÓN Y LÍMITES

La extensión territorial de Piedecuesta es de 481 kilómetros cuadrados y limita por el

norte con Tona y Floridablanca. Por el sur con Guaca, Cepitá, Aratoca y Los Santos. Por

el oriente Santa Bárbara, por el occidente con Girón, límites que a su vez demarcan las

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

18

fragmentaciones del relieve municipal por la falla de Bucaramanga al oriente, el nudo

sísmico y la falla de los Santos al sur, la falla del río Suárez al occidente y las fallas de

Ruitoque y río de Oro por el norte. Por su ubicación en la Cordillera Oriental, Piedecuesta

es un municipio productor de agua. Aquí nacen 3 ríos: Oro, Lato y Manco y 15quebradas:

La Mata, Guatiguará, Faltriqueras, El Rasgón, Sevilla, Honda, Loro, La Vega, La Zorra, El

Abra, El Gaque, Grande, La Chorrera, Las Pavas y Los Montes.

3.1.2 DIAGNOSTICO DE LA DIMENSION AMBIENTE NATURAL

El Municipio de Piedecuesta se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 982

metros, su relieve está compuesto topográficamente por mesetas onduladas entre los 800

y los 1200 msnm y áreas quebradas con altas pendientes haciendo parte el Cañón del

Chicamocha a 600 msnm el Páramo de Berlín a 3600 msnm. La temperatura del

Municipio es característica del clima tropical, varía de ardiente a cálida o fría,

dependiendo de la altitud. El municipio presenta clima cálido en las cuencas bajas de los

ríos Manco, Umpalá, Oro y en el Cañón del Chicamocha, templado en las laderas del

Macizo de Santander correspondiente a las microcuencas medias de las principales

corrientes y a la Mesa de Jéridas y parte alta de las microcuencas respectivamente, frío y

páramo en los nacimientos de las principales corrientes hacia el Páramo de Berlín,

predominando el clima templado con temperatura media de 23 grados.

Hacen parte del Municipio de Piedecuesta las cuencas hidrográficas de los ríos Lato y

quebrada Grande, parte media y alta del río de Oro, la mayor parte del área de

Piedecuesta del río Manco, cuenca baja del río Umpalá, cuencas altas de las quebradas

La Lejía y Honda y parte del río Chicamocha. El curso principal de estas corrientes corren

en dirección Noreste - Suroeste, desde la parte alta de las laderas occidentales del

Macizo de Santander hasta la parte baja de los valles de los ríos Oro y Chicamocha con

dirección Sur Norte.

En la zona rural el Municipio de Piedecuesta ha desarrollado granjas avícolas, sector

Guatiguará sin ninguna planeación, en la zona del Río Lato en el sector Guatiguará hay

explotación artesanal de arena, en la vereda la Mara hay deforestación para ampliar los

cultivos de mora, en la vereda Granadillo hay afectación por los vertimientos de las

porcícolas, en la zona colorados-llanitos hay escombreras ilegales.

En la actualidad existe una marcada tendencia al aumento, frecuencia y efectos de los

desastres naturales; Piedecuesta no ha sido ajeno a estos fenómenos y ha sido golpeada

por fuertes desastres especialmente los relacionados con remoción en masa e

inundaciones, sin embargo, la prevención de desastres no ha recibido la importancia ni la

prioridad en la asignación de recursos en las administraciones pasadas, para generar su

plan de atención y prevención de desastres naturales y humanos. Por su cercanía al nido

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

19

sísmico de los Santos, es constantemente amenazado por inundaciones, inestabilidad de

los suelos y probabilidad de ocurrencia de sismos, ello obliga a las entidades territoriales

encargadas del cuidado y administración del medioambiente y a la Alcaldía Municipal,

aunar esfuerzos en pro de minimizar los daños ocasionados por la naturaleza, derivados

por las condiciones geológicas y estructurales que caracterizan al municipio.

En Piedecuesta se han realizado estudios de identificación y evaluación de riesgos

potenciales del municipio, por parte de la Corporación de Defensa de la Meseta de

Bucaramanga (CDMB) y otras entidades medioambientales; en ellos se destaca la

inestabilidad y fragilidad del suelo de los cerros del sector oriental del municipio,

agravados por la deforestación, uso inadecuado del suelo y las quemas. Todo esto quedó

evidenciado en la ola invernal 2010, donde el sector alto del barrio San Cristóbal resultó

afectado por destrucción de viviendas ocasionadas por el efecto del fenómeno de

remoción en masa. De la misma manera se debe destacar que en los últimos dos años,

han aparecido repentinamente invasiones localizadas sobre la escarpa de la Mesa de

Ruitoque que da al Valle de Guatiguará, las cuales se han denominado Nueva Colombia y

Altos de Guatiguará, que ascienden aproximadamente a 1200 viviendas. En el sector sur

se han ubicado asentamientos subnormales en los últimos cinco años, como son Cerros

del Mediterráneo, Villamar, Los Cisnes y San Silvestre (Corporación Autónoma Regional

para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, 2005), todos estos asentamientos

subnormales presentan riesgo de deslizamiento.

Otras zonas con el riesgo de deslizamiento son el Cerro de La Cantera donde puede

generarse procesos de avenidas torrenciales. Se presenta también en sectores rurales del

Municipio, especialmente sobre los grandes escarpes en la cuenca baja del río Umpalá, la

cuenca del río Manco donde existen explotaciones mineras de cantera, los escarpes de la

Mesa de Los Santos y sobre la vía a San Gil1

En el municipio no se han adelantado estudios sobre la vulnerabilidad de las

construcciones y edificaciones, y el aspecto del uso y calidad del suelo se encuentra

desactualizado, situación que pone a Piedecuesta en una posición crítica frente a la

eventualidad de un terremoto, ante lo cual la capacidad de respuesta será el factor

diferenciador que no permita un escenario más calamitoso.

Otros fenómenos presentes en el territorio son, el alto grado de erosión que presenta, el

cual está por encima del 40% de la totalidad del suelo del municipio y el alto porcentaje de

probabilidad de inundaciones, especialmente en zonas aledañas a los cauces del río de

Oro, las quebradas Suratoque y Las Cruces los cuales, en cada temporada invernal se

convierten en potenciales amenazas a la población vecina al lecho de los ríos. Los

1 (Estudios Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB- 2007).

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

20

anteriores factores de riesgos son aumentados por el marcado deterioro ambiental,

ausencia de estímulos por el cuidado de zonas de impacto ambiental, falta de programas

de reforestación, la contaminación del cauce de las fuentes hídricas en áreas urbanas, la

actividad ilegal de las areneras que disminuye la calidad del lecho de ríos y quebradas, el

represamiento de ríos derivado del mal manejo de los residuos sólidos, especialmente en

el sector rural, ya que su eliminación se hace mediante quemas y la población lanza

escombros y residuos a las quebradas.

Finalmente, el problema más evidente es la falta de conciencia y conocimiento de cultura

ambiental, que comprometa a los habitantes del municipio a cuidar el entorno

medioambiental como herramienta eficaz de prevención contra los desastres naturales.

Sobre la riqueza en recursos naturales, el Municipio de Piedecuesta cuenta con el Parque

Natural Regional el Rasgón, un área de conservación de bosques húmedos considerado

de clima tropical húmedo que varía desde templado ligeramente húmedo, a muy frío

superhúmedo. Hace parte del sistema hidrológico de la micro cuenca río Oro Alto y micro

cuenca río Manco de la subcuenca Umpalá, donde aguas abajo se abastece la población

del casco urbano del Municipio de Piedecuesta; se considera importante por la cadena de

servicios ambientales que ofrece al Área Metropolitana de Bucaramanga.

3.2 SISTEMA DE ACUEDUCTO

Actualmente el Municipio de Piedecuesta cuenta con un alto cubrimiento de número de

personas con el servicio del agua potable, en el área urbana, siendo un valor porcentual

del 98% que hace referencia a 25.201 usuarios; el 2% restante no se ha completado, ya

que no se ha podido llegar a los barrios San Pedro-Granadillo parte alta, Villa San Juan

parte alta y Halcón de Granada porque superan la cota de servicios 1.040. Pero debido a

la expansión del municipio se debería ampliar el perímetro sanitario por cuanto no se

muestra el indicie real de cobertura.

3.2.1 Fuentes de abastecimiento de agua

La corriente que alimenta la Planta de Tratamiento de Agua potable la Colina es la

Subcuenca Río de Oro, se encuentra localizada al sur-oriente del área de jurisdicción de

la CDMB en el Departamento de Santander. Hace parte del Área metropolitana de

Bucaramanga y limita al Norte con la Subcuenca Río Suratá y Río Chitagá y Lebrija Alto

(Microcuenca El Aburrido), al Oriente con la Subcuenca Río Umpalá (compartida con la

CAS), al Occidente con la Subcuenca Lebrija Alto (Microcuenca Angula – Lajas) y al Sur

con la Subcuenca Sogamoso Alto.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

21

Figura 3. 2 Micro cuenca Rio de Oro

La subcuenca del Río de Oro tiene una extensión de 569.4 km 2, su cauce nace hacia los

3.500 msnm en el Alto El Picacho; presenta un perímetro de 111.62 Km y un Coeficiente

de Compacidad (Kc) de 1,31 el cual permite clasificarla como una cuenca oval – redonda

a oval – oblonga, con tiempos de concentración intermedios y medianamente susceptible

El río Oro alto eje central hidrológico de la Subcuenca Río de Oro y la raíz del nacimiento

del río Oro en la parte alta de la microcuenca, en su recorrido recibe las aguas limpias y

frescas del bosque regulador de la reserva del Rasgón ecosistema de alta montaña, con

potencial para el desarrollo de la piscicultura manejada en tanques de trucha arcoíris,

aguas abajo se produce la captación para el acueducto del municipio de Piedecuesta.

La Subcuenca Río de Oro presenta precipitación media anual promedio entre 900 y 1.500

mm, en general la Subcuenca es de régimen bimodal: el primero de diciembre a inicios de

marzo y el segundo, menos severo, de julio a la primera mitad de septiembre. El mes más

lluvioso del año es octubre. El mes más seco del año es diciembre. La humedad relativa

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

22

promedio para la Estación El Rasgón es de 83 %, con una oscilación promedio entre 79 %

y 86 %. En la Estación CP UIS es de 82 %, con una oscilación promedio entre 69 % y 90

%. Según datos analizados en la Estación CO Llano Grande, la humedad relativa

promedio para la micro cuenca Oro Medio es de 78%, con una oscilación promedio entre

76% y 79%.

La temperatura mínima promedio determinada se obtuvo en la zona de Páramo estación

CO el Rasgón con 8.3 °C, con temperatura media promedio de 16.8°C y la máxima

promedio en la estación CO Llano grande con 27.3°C, con temperatura media promedio

de 24.9 °C.

La Micro cuenca Oro Alto pertenece políticamente al Municipio de Piedecuesta y

corresponde a la vertiente más alta del eje principal del Río de Oro, colector de un sin

número de corrientes donde se destacan zonas de recepción de aguas con bosque de

niebla. Está conformada por cinco áreas de drenaje consideradas como las más

relevantes por su tamaño y su aporte hídrico. Dentro de estas, las Unidades de

Rendimiento Hídrico URH Alto, El Rasgón y Alto Medio, presentan aportes importantes de

agua, producto de la condensación que propicia la regulación del caudal. Las URH Alto

Bajo y Quebrada Grande.

Tabla 3.1 Total consumo de agua en la Subcuenca (Fuente CDMB).

MICROCUENCA

CONSUMO DOMESTICO

M3 CONSUMO PECUARIO M3

CONSUMO

AGRICOLA

M3

TOTAL

CONSUMO

M3 DUD CONCESION BOVINO AVICOLA PORCINO

LATO 72.336 - 69.796 3.285 727 - 146.144

ORO ALTO 471.463 11.826.000 100.726 297.621 646 - 12.696.556

3.2.2 Descripción del Sistema

3.2.1.1 Captación

Bocatoma: Esta captación, ubicada sobre la cota 1.090 msnm, longitud: 6°99,48’16,09” y

latitud: 73°03,70’61,87” perteneciente a la Microcuenca Oro Alto que fue diseñada para

un caudal de 615 l/s y construida en 1968 y en operación desde ese mismo año, es una

bocatoma superficial lateral y de fondo con presa en concreto que tiene 9,0 m de largo,

10,42 m de ancho (incluyendo pozo de aquietamiento) y 1,8 m de profundidad. Esta

provista de una reja de 1,2 m de largo por 1,20 m de ancho, con 12 barras de hierro de Ø

=1”, espaciadas cada 7 cm.

Desarenadores: Son tres tanque en concreto, dos tanques de 15 m de largo, 2,50 m de

ancho y profundidad variable (de 2,5 m en los extremos y 2,0 m en el centro), que fue

construido en 1968 y entró en operación ese mismo año, para una capacidad de 95 l/s

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

23

cada uno y que se alimentan por dos compuertas de Ø = 18”. El canal de entrada tiene

3,5 m x 0,60 m x 1,50 m de profundidad y está provisto de una pantalla con orificios de Ø

=3”, que garantizan una distribución uniforme del flujo. El agua desarenada sale a un

canal de 0,80 m de ancho, que entrega a la tubería de conducción en Ø =14”. El desagüe

de los desarenadores es una tubería de concreto de Ø =12”. Y el tercer tanque de 17m de

largo 5,00 m de ancho y profundidad variable (de 2,8 m en los extremos y 2,3 m en el

centro), que fue construido en 1992 y entró en operación ese mismo año, para una

capacidad de 221 l/s y que se alimentan por una compuertas de Ø = 18”. El canal de

entrada tiene 4.00 m x 0,60 m x 2,00 m de profundidad y está provisto de una pantalla con

orificios de Ø =3”, que garantizan una distribución uniforme del flujo. El agua desarenada

sale a un canal de 0,80 m de ancho, que entrega a la tubería de conducción en Ø =18”. El

desagüe de los desarenadores es una tubería de concreto de Ø =18”.

3.2.1.2 Aducción

Conducción de agua cruda: La primera conducción fue construida en 1968 y funcionando

desde ese mismo año, tiene 900 m en tubería de AC Ø =14” además de dos válvula de

purga Ø = 4” y cinco ventosas de Ø = 1”, tiene una capacidad de 220 l/s y se encuentra en

buen estado, y funciona adecuadamente.

La segunda conducción fue construida en 1992 y funcionando desde ese mismo año,

tiene 980 m en tubería de AC Ø =18”, además de una válvula de purga Ø = 4” y dos

ventosas de Ø = 2”, con una capacidad de 330 l/s, y se encuentra en buen estado, y

funciona adecuadamente.

3.2.1.3 Planta de tratamiento de agua potable La Colina (PTAP)

Es una planta convencional, construida en 1968 y en operación desde 1968.

Repotenciada en el año 1992 para una capacidad nominal de 530 l/s.

De acuerdo con información de la Planta de agua potable suministrada2 a finales del año

2008 (diciembre) se trataron en promedio en la Planta de potabilización 257

litros/segundo.

Componentes

Sistema de aforo. Es una Canaleta Parshall, a la cual llegan a través de una canaleta el

caudal de las dos conducciones anteriormente descritas.

2 Formulación Del Plan De Saneamiento Y Manejo De Vertimientos Del Municipio De Piedecuesta – 2009.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

24

Mezcla rápida. La mezcla rápida se realiza en el punto crítico de la canaleta, a la salida

hacia la floculación. La dosificación del polixicloruró de aluminio se realiza mediante

bomba eléctrica dosificadora con muy buenos niveles de confiabilidad.

Floculación. Son tres floculadores de sistema hidráulico, dos de flujo vertical y uno de

flujo horizontal.

Los dos floculadores de flujo vertical tienen una profundidad de 4,5 m y 16 módulos cada

uno provistos de concreto, y tienen un caudal de diseño de 170 lps, y un tiempo de

retención de 20 minutos.

El floculador horizontal tiene una profundidad de 2.00 m y 32 módulos construidos en

concreto, con una capacidad de almacenamiento de 545.84 m3, y tiene un caudal de

diseño de 180 lps y un tiempo de retención de 20 minutos.

Sedimentación. La Planta está provista de cinco sedimentadores de alta tasa el 2, 3, 4, 5

son sedimentadores con placas de asbesto cemento de 2,4 m x 1,2 m x 10 mm,

espaciadas cada 5 cm e inclinadas 60º. Cada unidad tiene 7,5 m de largo x 2,4 m de

ancho x 5.00 m de profundidad. La recolección de las aguas sedimentadas se realiza en

cada unidad, por medio de canaletas de 6.5 m de largo x 0,60 m de ancho y 0,50 m de

altura, las cuales vierten a un canal de 10,50 m de largo x 1,0 m de ancho, a través de

vertederos rectangulares y a los filtros, a través de compuertas. La tolva de lodos tiene

una altura de 1,0 m y un ángulo de inclinación de 45º.

El Sedimentador uno (1) de alta tasa con módulos tipo colmena en material ABC de 2,4 m

ancho x 1,2 m de alto con inclinaciones de 60º. Cada unidad tiene 7,5 m de largo x 2,4 m

de ancho x 5.00 m de profundidad. La recolección de las aguas sedimentadas se realiza

en cada unidad, por medio de canaletas de 6.5 m de largo x 0,60 m de ancho y 0,50 m de

altura, las cuales vierten a un canal de 10,50 m de largo x 1,0 m de ancho, a través de

vertederos rectangulares y a los filtros, a través de compuertas. La tolva de lodos tiene

una altura de 1,0 m y un ángulo de inclinación de 45º.

Filtración. La Planta cuenta con una batería de 9 filtros 5 mecánicos y 4 neumáticos

rápidos, autolavantes y de tasa declinante, que se encuentran en buen estado físico y

funcional. Los filtros Mecánicos tienen un área superficial de 2,70 m x 2,40 m. y los 4

sedimentadores neumáticos tiene un área superficial de 4.50 m x 4.0. El medio filtrante

está conformado por, arena y antracita, con espesores de 0,20 m y 0,45 m

respectivamente. Cada filtro cuenta con dos canaletas para la evacuación de las aguas de

lavado, las cuales tienen un ancho de 25 cm y una altura de 20 cm. Cada filtro posee

compuertas metálicas deslizantes que permiten regular el caudal de entrada, o sacarlo de

servicio. El agua filtrada se recoge en un canal de 0,70 m de ancho y descarga a un canal

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

25

de interconexión que permite el autolavado de los filtros, así como el flujo de aguas

filtradas hacia otro canal de 10,20 m x 0,70 m x 0,45 m, donde se aplica el desinfectante.

Desinfección. Este proceso se realiza adecuadamente, mediante un equipo que permite

aplicar dosis continuas de cloro gaseoso y tiene una capacidad de 40 kg/día.

Sistema alternativo de suministro de energía eléctrica. La Planta de potabilización la

Colina cuenta con un sistema de suministro alternativo de energía eléctrica que consiste

en una planta marca Kummis a ACPM (20 galones, 75.7 litros) que suministra 10 kva de

potencia, con una corriente de 83.3 amperios a 240 voltios y una frecuencia nominal de 60

Hz a 1.800 RPM, lo que permite el funcionamiento del sistema en los casos de

suspensión del suministro de energía eléctrica por parte del prestador o daños en las

redes eléctricas externas.

Figura 3. 3 Esquema PTAR La Colina

Sala de operaciones

Tanque 3

Filtro1

Filtro 2

Filtro 3Filtro 4

Tanque 1

Ta

nq

ue

2

Consolas de operación

Laboratorio Filtro 5

Filtro 6

Filtro 8

Floculador 1 parshall

Floculador 3

rejilla

Sedimentador 3

Sed

imen

tad

or

2

Sedimentador 4Sedimentador 5

Bombas

agua

retrolavado

Sedimentador 4

18 entrada agua cruda.

Cámara de aquietamiento

14 entrada agua cruda

Filtro 9

Dosificación cloro

Dosificación Polihidroxicloruro de aluminio

Administración

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

26

Tanques de almacenamiento: Para la regulación de caudales pico, se cuenta con tres

(3) tanques de almacenamiento, Tanque uno (1) 500 m³, Tanque dos (2) 600 m3 y Tanque

tres (3) 3200 m3 construidos en los años 1968, 1980 y 1992 respectivamente.

Adicionalmente se cuenta con dos tanques de 600 m3 y 1800 m3 dentro del casco urbano

del municipio. Las tuberías de salida de los tanques fueron instaladas de tal forma que

permitan la utilización de los tres sistemas de almacenamiento al tiempo, o que para

labores de mantenimiento se pueda utilizar cada uno de forma independiente. Con lo

anterior se da cumplimiento a lo establecido en el RAS y a las demandas actuales de la

localidad.

Macromedición y Micromedición: El acueducto existente cuenta con el aforo de

volumen de entrada al sistema de tratamiento con la Canaleta Parshall que está calibrada.

Adicionalmente se cuenta con 8 Macromedidores marca Endress – Hauser a la salida de

los tres tanques de almacenamiento, para determinar realmente las demandas del

acueducto urbano.

3.3 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

La cobertura del alcantarillado es de 95%.

Teniendo en cuenta el caudal promedio tratado en la Planta de agua potable La Colina,

257 litros/segundo, si a este valor le descontamos las pérdidas técnicas estimadas por la

Empresa del 42.78%, con una cobertura del alcantarillado del 95% y un coeficiente de

retorno del 90% de aguas al alcantarillado, se obtiene un caudal de aguas servidas a nivel

municipal de aproximadamente 126 lps.

3.3.1 Alcantarillado Sanitario

El sistema de alcantarillado de la ciudad está conformado por un alcantarillado

combinado, cuya localización se centra principalmente sobre el casco antiguo, de

aproximadamente 150 hectáreas y el resto por alcantarillado separado, sanitario y pluvial,

que corresponde principalmente a las urbanizaciones recientes, establecidas con

posterioridad al año 1990.

En los años 2006 y 2007, la Empresa Piedecuestana construyó dos emisarios, uno

paralelo a la Quebrada Suratoque y el otro paralelo al Río de Oro, que recogen las aguas

residuales de estas dos vertientes hasta su destino final en la Planta de Tratamiento de

Aguas Residuales El Santuario, el Emisario Suratoque con una longitud total de 2.953

metros en diámetro de 36 pulgadas y el Emisario Barroblanco con una longitud de 2.656

metros en diámetro de 24 pulgadas. Su habilitación depende de la terminación de la

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

27

Planta de tratamiento de aguas residuales El Santuario, actualmente en construcción y en

los desarrollos nuevos de la zona.

Infraestructura Existente

El componente básico sobre el cual se haya asentado la recolección de aguas residuales

en el casco antiguo de la ciudad es el sistema de alcantarillado combinado proveniente de

EMPOSAN.

La ciudad posee actualmente una red de alcantarillado compuesta aproximadamente por

102.745 metros de tubería (repuesta en el año 2007), conformada como se muestra en la

tabla 3.2. Esta relación de longitudes no incluye los emisarios existentes hacia Planta de

tratamiento.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

28

Tabla 3. 2 Tuberías de red de alcantarillado sanitario actual

3.3.2 Alcantarillado Pluvial

El sistema actual se halla básicamente soportado por las corrientes naturales que atraviesan el casco urbano a las cuales vierten los alcantarillados combinados que aún no se hallan conectados al sistema general de emisarios a la PTAR.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

29

Se han realizado importantes avances en la resolución del problema de aguas lluvias que

origina la topografía general del casco urbano en el sector de la carrera 4 con calle 6, en

donde la concentración de aguas sobre el área y la dificultad de evacuación de las

mismas debido a las construcciones realizadas, ocasionaba inundaciones de alguna

importancia en eventos de alta pluviosidad. Como resultado de las obras realizadas se

restableció el cauce del caño Sorzano por medio de ducto cerrado hasta su vertimiento en

la quebrada Villanueva.

Tabla 3. 3 Tuberías de red de alcantarillado pluvial actual

3.3.3 Sectorización del Sistema de Alcantarillado

Teniendo en cuenta las características más o menos uniformes en cuanto al tipo de

alcantarillado existente, características de las viviendas, densidades y estado del

alcantarillado, el sistema de alcantarillado d ePiedecuesta, se encuentra sectorizado

en tres zonas a saber:

Zona 1

Corresponde al casco urbano antiguo y está dotada de un alcantarillado combinado;

su área de influencia está ubicada entre la quebrada Villanueva al norte, el río de Oro

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

30

al sur, la autopista a Bucaramanga por el oriente y el cerro de la Cantera por el

occidente.

De ésta área se incluyen las urbanizaciones construidas como Candelaria, Candelaria

la Nueva, Chacarita, Bariloche y Villas del Rosario. En la actualidad es el área de

menor densidad poblacional; igualmente, en el futuro será la de menor densidad de

saturación según las Normas del Código de Urbanismo vigente.

El área total de esta zona es de 237.75 Ha de los cuales 72.83 Ha corresponden a

áreas de futuro desarrollo.

Zona 2

Corresponde al área comprendida al oriente de la autopista a Bucaramanga entre el

río de Oro y la quebrada Palmira; posee un alcantarillado de tipo mixto o

semicombinado, el cual descarga a los interceptores Villanueva I ya construido y

Villanueva II proyectado.

Esta zona tiene en la actualidad la densidad más alta de urbanización y el índice más

alto de ocupación. No se reportan problemas de capacidad o funcionamiento de los

colectores existentes en la zona.

Arriba del perímetro urbano actual existen unos desarrollos de tipo subnormal que

cuentan con el servicio de alcantarillado.

El área de ésta zona es de 113.87 Ha, de las cuales 11.42 Ha tienen alcantarillado de

tipo combinado.

Zona 3

Son todos los demás sectores actualmente urbanizados y corresponden a

urbanizaciones de más reciente construcción; poseen alcantarillado separado con

altas densidades de saturación de acuerdo con el PBOT, pero que en la actualidad

poseen bajos índices de ocupación ya que aún existen lotes libres y que corresponden

a áreas de desarrollo futuro; el estado físico de los colectores es bueno e igualmente

el funcionamiento, ya que estos desarrollos urbanísticos han observado y aplicado

para diseño y construcción las normas de la CDMB.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

31

Interceptores, emisarios y aliviaderos

El sistema de alcantarillado de Piedecuesta está formado por dos grandes vertientes a

saber: la del río de Oro que descarga las aguas recolectadas en el interceptor de su

mismo nombre situado en la margen derecha del río, el sistema existente más el

proyectado tiene un área aferente de 86.70 Ha que corresponden al 17.7% del área

total, de las cuales 47.23 Ha corresponden a áreas de futuro desarrollo y la vertiente

de la quebrada Suratoque que descarga al interceptor Suratoque b. Este último recibe

además las descargas de los interceptores denominados: Villanueva I, Villanueva II,

Argentina, Diamante, Palmira, el Refugio y Mata de Guadua; el área aferente total es

de 403.60 Ha, de las cuales 149.07 Ha no han sido desarrolladas.1

Se encuentran identificados los siguientes sitios con problemas de funcionamiento:

• Calle 7 con Carrera 3:

Es un sector de confluencia de caños que fueron obstruidos por la construcción de

viviendas; en épocas de lluvia el sector se inunda por cuanto confluyen las aguas

superficiales que el sistema antiguo no ha captado. Se debe canalizar.

• Calle 3 con Carrera 8:

Se presenta inundación del sector al oriente de la canalización de un tramo de la

quebrada Villaconcha en la confluencia con la quebrada Villanueva.

• Calle 4 entre Carreras 11 y 12:

La parte baja del caño San Cristóbal fue canalizada por propietarios del sector para

construir sus viviendas. Las obras se ejecutaron en diferente diámetro y material por

lo que en épocas de lluvias se inundan las viviendas donde el cauce se ha mantenido

natural. La construcción de las canchas y canalización a través de un canal bajo las

mismas redujo el cauce natural en este punto y presenta constantes taponamientos

por insuficiencia de evacuación.

• Calle 8 entre Carreras 6 y 7:

Por el interior de las viviendas corre un caño cuyo cauce ha sido canalizado en

algunos tramos en diferentes diámetros y materiales. La falta de capacidad de tales

obras ocasiona la inundación de las viviendas, situación que se ha venido

subsanando, sin embargo es prioritario mantener las servidumbres sobre el caño

Sorsano para mantener la posibilidad de evacuación alterna.

• Calle 13 Carrera 8:

Inundación por falta de sumideros, en la actualidad se está construyendo el sistema

de manera independiente tanto pluvial como sanitario.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

32

• Calle 12 Carrera 12:

Debido a la integración del sistema combinado antiguo construido en tuberías de 20 y

10 pulgadas al sistema sanitario interceptor río de Oro margen derecha construido en

10”, sin obras complementarias de separación de caudales en época de lluvias, se

presentan desbordamientos en el pozo de confluencia.

• Club la Candelaria:

Localizado al sur del barrio del mismo nombre, presenta agrietamiento de corredores y

muros, esta propenso a inundación por avalanchas y crecientes súbitas.

• Calle 13 con carrera 6C:

Corresponde a la parte alta del cauce del Caño el Rubí. Se presenta inundación por

canalización y relleno por parte de las propietarios de las viviendas.

• Carrera 5 Calles 15 y 16:

Corresponde al último sector por construir del colector pluvial Barro Blanco. Al sector

confluyen las aguas lluvias del caño el Rubí.

Carrera 19 Calles 5 y 6:

En época de lluvias el material suelto procedente de la parte alta del barrio el mirador,

tapa los sumideros. El colector pluvial del sector se construyó para reemplazar el

antiguo caño San Cristóbal. Sin embargo esta es una zona de alto riesgo por

avalanchas y crecientes súbitas

En cuanto a estructuras especiales, existen los aliviaderos y pozos de control ubicados

antes de los interceptores que reciben aguas sanitarias.

3.4 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PTAR “EL

SANTUARIO”

3.4.1 Identificación De Las Corrientes O Cuerpos Receptores

Las aguas residuales de Piedecuesta para el año 2008 se hallan vertiendo a los dos grandes cuerpos de agua de la zona, el Río de Oro y la Quebrada Soratoque, esta última vertiendo finalmente al Río de Oro. Actualmente existen seis vertimientos, ubicados en el tramo comprendido desde el punto R0-05 hasta la confluencia con el río Frío, según la estudio de caracterización hídrica realizado por la CDMB. Estos puntos son:

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

33

Tabla 3. 4 Vertimientos de aguas residuales VERTIMIENTO CAUDAL (lps)

Río de Oro

Carrera 6 Calle 17 24.65

Carrera 4 22.49

Cerros de Mediterraneo 0.20

Los Cisnes 14.62

Tejaditos 6.69

Q Soratoque

Soratoque 109.02

3.4.2 Ubicación de la PTAR

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales está Ubicada Vereda Guatiguará, sector

el Santuario, margen izquierda de la quebrada Suratoque, aguas arriba de la confluencia

con el río de Oro. Ver figura 3.4

Figura 3. 4 Ubicación PTAR El Santuario

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

34

3.4.3 Capacidad de la PTAR

En la actualidad se halla en proceso de construcción la planta de tratamiento de aguas

residuales PTAR El Santuario con una capacidad final de diseño de tratamiento de 672

lps con unas remociones esperadas del 92% en términos de DBO5 y de sólidos

suspendidos.

3.4.4 Componentes del Tratamiento

La planta de tratamiento en su primera etapa (336 lps), consta de los siguientes procesos:

- Obra de llegada

- Desbaste de gruesos

- Tamizado de finos

- Desarenado-desengrasado y medición de caudal

- Reactor anaerobio UASB

- Desgasificador

- Selector anóxico

- Tanques de aireación

- Decantación secundaria

- Recirculación y purga de lodos

- Espesador de lodos

- Quemador cerrado y abierto

- Biofiltros

- Edificio de control

- Edificio de tratamiento de lodos

3.4.4.1 Desarenado-Desengrasado Y Medición De Caudal

La llegada del agua a la Planta se realiza por medio de un colector principal, el agua

verterá a un pozo de rotura de carga y de ahí comenzará propiamente el tratamiento en

dos canales longitudinales que circulan paralelos, donde se producirán el desbaste de las

aguas y el desarenado y desengrasado de las mismas.

Se instalaron dos unidades de desarenado-desengrasado, ubicadas en la misma

estructura. Las unidades son de tipo aireado, con la introducción de aire por medio de

unidades de tipo aeroflot, recogida de flotantes y grasas en superficie y de las arenas del

fondo mediante bombas especiales de succión.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

35

Estructura de entrada

Desnatador

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

36

3.4.4.2 Desbaste de sólidos gruesos y desbaste de finos

El desbaste de gruesos se llevará a cabo mediante dos rejas de limpieza manual de 6 mm de luz de paso, que actuarán como protección de los tamices de finos y que se encuentran instalados en los mismos canales de 2 m de anchura. A continuación, se procederá al desbaste de finos por medio de dos rejas de finos de tipo pantalla continua de 3 mm de luz de paso, construidas en acero inoxidable.

Cribado para material grueso Cribado Para Material Fino

3.4.4.3 Selector Anóxico

El agua bruta que ya ha sido pretratada irá a los recintos de aireación. previo a esto se

construyó el selector anóxico, de planta triangular, de capacidad total 360 m3

Selector anóxico previo al biológico

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

37

3.4.4.4 Tratamiento

La modalidad del proceso será de lodos activados con aireación prolongada y eliminación de nutrientes en un reactor que nitrifica y desnitrifica simultáneamente.

Se Construyeron dos tanques ara una capacidad de tratamiento de 19.354 m3

al día, equivalente a 224 litros por segundo. El agua se reparte de forma simétrica a los dos recintos de aireación, mediante dos tuberías de diámetro 800 mm, en estos recintos es donde se produce propiamente el tratamiento biológico de las mismas. Se ha adoptado dos recintos tipo Carrusel con la parte central recta y los extremos circulares con una altura de agua de 5 m. El volumen unitario de cada recinto es de 7.051

m3

, siendo el volumen total del tratamiento biológico es de 14.100 m3

. La superficie en

planta es de 2.800 m2

.

Tanque De Aeración 1 Tanque De Aeración 2

3.4.4.5 Decantación Secundaria

El agua procedente de los recintos después del tratamiento, será conducida a los tanques construidos de decantación, siendo necesarias dos unidades pasando por debajo de cada recinto para entrar por su centro mediante tuberías de diámetro 800 mm. Son recintos de geometría circular, diseñados para una velocidad ascensional menor de 0,50 m/h y un tiempo de permanencia mínimo de 4 horas a caudal medio, de 35 m de diámetro, la altura de agua es de 3,50 m en el vertedero y de 5,15 m en el centro del

decantador. La superficie unitaria de decantación es de 856 m2

en planta

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

38

Tanques Decantadores

3.4.4.6 Edificio de Control y Administración

Se construyó el Edificio de control, obras de urbanismo, cerramiento y vías en pavimento flexible exterior y pavimento rígido interior de la planta para la Etapa 1

Edificio de Control y Administración

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

39

3.4.4.7 Equipos de Tratamiento

Equipos de Aireación

En los tanques de aeración falta la introducción del oxígeno necesario para el tratamiento

en cada tanque de aireación, este se realiza por medio de introducción de aire

suministrado por medio dos sistemas de 3+1R grupos soplantes, capaces de suministrar

el total del aire necesario para el proceso biológico que asciende a unos 16.500 Nm3/h.

Se instalaran las máquinas soplantes de modo que dos de ellas alimenten a cada recinto

y quedando 1 de reserva para casos de avería.

Equipo de Aeración

Los difusores de Aire:

El aire proveniente de los equipos de airación se repartirá a través de unas parrillas

difusoras tubulares ancladas en el fondo del tanque de aereación y que se encargan de

distribuir por medio de los difusores a ellas acoplados el aire en forma de burbujas finas,

estas se encuentran en la parte inferior del recinto, haciendo subir pequeñas burbujas de

aire (2 mm de diámetro), permitiendo una difusión homogénea del aire. Se instalarán un

total de 48 módulos tubulares de 6 unidades de 7.00 m para el tratamiento biológico,

equipados con membrana de EPDM y que se encontraran distribuidos en las parrillas de

fondo.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

40

Detalle de la distribución de los difusores

Las tuberías y parrillas de aireación se han dimensionado de modo que no se supere en

ningún momento la velocidad de 10 m/seg, evitándose de ese modo las pérdidas y las

vibraciones producidas por los armónicos. La introducción del aire se producirá a 4,75 m

de profundidad respecto a la superficie.

Motores Aceleradores:

Se instalarán 3 aceleradores de flujo sumergidos en número de seis por cada tanque de

aeración (2 en el canal exterior y 1 en el interior) y por tanto la instalación de los

mezcladores sumergidos da la posibilidad de una desnitrificación del nitrato a nitrógeno

libre mediante aireación intermitente para evitar desnitrificaciones posteriores no

deseadas en los clarificadores.

La concentración de sólidos en suspensión adoptada en el dimensionamiento es de 1.500

mg/l, es decir 1.5 Kg por cada m3

de agua en el recinto de aireación, eso marca cual es el

valor limite de diseño siendo por tanto necesario eliminar el exceso de los lodos por

encima de ese valor por medio de la purga de lodos y siendo también necesario aumentar

hasta ese valor en caso de no llegar a alcanzarlo por medio de la recirculación de lodos.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

41

Detalle de Motores Aceleradores

Decantación Secundaria

Puente Móvil Giratorio

Se construirá este puente giratorio que se encuentra impulsado por un motor reductor de

accionamiento perimetral y de una velocidad lineal cercana a 1 metro por minuto.

El decantador cuenta con un sistema unitario de evacuación de lodos equipado por medio

del un puente móvil giratorio y un sistema de rasquetas de fondo que se encargan de ir

llevando los lodos decantados en el fondo hasta la peseta central ya que el suelo del

decantador posee una inclinación adecuada hacia el centro, por lo que al irlos rascando

del fondo los arrastra hasta el punto de evacuación que se encuentra en el centro

geométrico de los mismos.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

42

Tanques Decantadores Puente Móvil Giratorio

Deshidratación De Lodos

Dentro del proceso de deshidratación de lodos se encuentra la terminación de las obras

ya que está construida únicamente la estructura física del edificio de lodos, consistente en

columnas con la respectiva cimentación y la placa de entrepiso.

Adicionalmente para poder deshidratar esta cantidad de lodos producidos será necesaria

una unidad de filtro de banda que se instalará dentro del edificio de deshidratación con

los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, como son la unidad de

preparación de polielectrolito, las bombas de alimentación, las bombas de dosificación,

equipos de control de la deshidratación, junto con los equipos de poli, las bombas de

impulsión de lodos espesados al filtro banda y la bomba de aspiración de agua tratada

con el filtro de anillas para el lavado de las bandas, el mezclador estático y el cuadro

eléctrico de la deshidratación y la cinta de extracción de lodos de la sala

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

43

Unidad De Filtro De Banda Edificio Deshidratación de Lodos

3.5 RECOLECCION, TRANSPORTE Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS

SÓLIDOS.

3.5.1 ANTECEDENTES

Mediante acuerdo metropolitano 002 de 2005, se aprobó el Plan Integral de Manejo de los

Residuos Sólidos- PGIRS- Metropolitano, para los municipios de Bucaramanga,

Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

El PGIRS Metropolitano es un instrumento que permite establecer el manejo adecuado de

los residuos sólidos y que permite la colaboración de los diferentes actores involucrados

en el tema, así como el de todos los ciudadanos. Los principales objetivos de este plan

son:

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

44

Tabla 3. 5 Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos

OBJETIVO META GENERAL

PROGRAMA ALTERNATIVAS OBJETIVOS ESPECIFICOS

METAS ESPECIFICAS

PROYECTOS

GARANTIZAR la eficiencia y eficacia en la prestación del servicio público de aseo en el Área Metropolitana de Bucaramanga

Eliminar las amenazas de deterioro del servicio por efectos de competencia Desleal e ineficiencia en la Gestión de los operadores

Sistema de Gestión de la Calidad en el Servicio publico Domiciliario de Aseo del AMB

En Competencia Abierta en aseo

Lograr la coexistencia de operadores en el mercado, sin competencia desleal y con unos estándares de calidad cuantificables y verificables Vincular a la ciudadanía en la evaluación y seguimiento del servicio. Regular y asegurar la prestación del servicio de aseo con cobertura, eficiencia, calidad, viabilidad financiera y precio mínimo Comprobables

Concertar y adoptar un reglamento de calidad penalidad en el servicio de aseo para el AMB. (acorde con el proyecto nacional) Crear un sistema de indicadores de gestión y resultados con base en la empresa eficiente del AMB definida por el PGIRS.(INCLUIR RESIDUOS ESPECIALES) Crear el mecanismo interinstitucional metropolitano encargado de realizar la evaluación, calificación y seguimiento a los indicadores presentados por los operadores. Fortalecer la labor ciudadana en el control y participación de la gestión de los servicios públicos

Reglamento de calidad penalidad en el servicio de aseo - RCP- Sistema de indicadores de gestión y resultados del servicio de aseo - SIGR- Comité interinstitucional de gestión de los SSPP Fortalecimiento institucional de los comités de veeduría y control social de los SSPP

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

45

OBJETIVO META GENERAL

PROGRAMA ALTERNATIVAS OBJETIVOS ESPECIFICOS

METAS ESPECIFICAS

PROYECTOS

Suscribir los contratos de operación que permitan aplicar los indicadores de eficiencia definidos en el PGIRS. Garantizar el control dela calidad a través de la aplicación del RCP en el marco del contrato

PROMOVER en la gestión integral, todas las actividades que conforman el servicio de aseo, valorarlas eficientemente y procurar su incorporación en el sistema tarifario, mediante escenarios costo – eficientes

Obtener una Tarifa Eficiente que Remunere los Distintos Componentes Del PGIRS sin Superar los Limites Regulatorios Para los Usuarios.

Valoración Económica de los Sistemas de Aprovechamiento De residuos

Esquema Actual con Reconocimiento voluntario

Mantener el esquema tarifario actual concertando reconocimiento voluntario de los operadores del SPD a los operadores de los componentes de aprovechamiento

Establecer el monto justo de la transferencia Lograr el acuerdo voluntario entre operadores

Evaluación financiera de la incorporación de los distintos componentes de la gestión integral de RSD.

Esquema Regulado

Diseñar el esquema tarifario con todos los componentes y desagregación por tipo de operado

Valorar (balance financiero) los diferentes componentes del servicio y separarlos en la tarifa Adoptar un acuerdo municipal o metropolitano que remunere los

Evaluación financiera la incorporación de los distintos componentes de la gestión integral de RSD. Acuerdo Municipal

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

46

OBJETIVO META GENERAL

PROGRAMA ALTERNATIVAS OBJETIVOS ESPECIFICOS

METAS ESPECIFICAS

PROYECTOS

distintos componentes de la GIRS (dentro del limite regulatorio nacional)

Metropolitano

Empresas Comunitarias Para estrato 1 y 2

Organizar a las comunidades de base para la prestación del servicio de aseo con aprovechamiento y valorización de residuos

Desarrollar el proyecto piloto de empresas comunitarias en sectores específicos

Modelo de empresa Comunitaria para la gestión del servicio de aseo.

RECONOCER la labor de las organizaciones de recicladores y fortalecer su esfuerzo, como parte fundamental de la gestión integral, de modo que sea efectivamente incorporado en los análisis económicos y técnicos del PGIRS

Formalizar la Actividad Económica Desarrollada Por los Recicladores

Inclusión social De la actividad Del reciclaje

Ruta de Reciclaje con Ase para Materiales Reciclables

Regular la recolección selectiva de los materiales reciclables y su incorporación en la tarifa, para remunerar directamente al operador de la ruta

Establecer el ASE de reciclaje Incrementar la cantidad de materiales que se recuperan en la fuente

Estudio de factibilidad de RECICLAR ESP.• Acuerdo municipal o metropolitano

Ruta del Reciclaje con Concertación Con los Operadores

Promover la ruta del reciclaje y establecer los modelos de compensación

Incrementar la cantidad de materiales que se recuperan en la fuente Garantizar la continuidad en al prestación del servicio de recolección selectiva

AVANZAR en la

Reducir la Cantidad de

Alternativas de Tratamiento y

Sistema de Relleno Sanitario con Todas

Garantizar la mínima Afectación Ambiental

Identificar un sitio que

Estudio de factibilidad de

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

47

OBJETIVO META GENERAL

PROGRAMA ALTERNATIVAS OBJETIVOS ESPECIFICOS

METAS ESPECIFICAS

PROYECTOS

definición de alternativas de disposición final adecuada de residuos, incluidas aquellas que posean un componente tecnológico que permita superar las dificultades ambientales y sociales generadaspor los rellenos sanitarios.

Toneladas que Se disponen en Un sistema de Relleno Sanitario Minimizar la afectación Negativa a las Comunidades Aledañas al sitio de disposición Final

Disposición final de Residuos sólidos

las Medidas de Mitigación y Compensación Ambiental para El 100% de los Residuos

en la Disposición final, Con costos Razonables

cumpla con las condiciones ambientales y no afecte sustancialmente los costos. Diseñar un sistema de mitigación y compensación ambiental adecuado al sitio y sistema propuesto

COMPOSTAR SP. Evaluación de alternativas de reubicación del sitio de disposición final Modelo de compensación ambiental por la disposición final de desechos

Sistema de Eliminación General de los Residuos Mediante Tecnologías De punta

Obtener una Alternativa costo Eficiente que no Impacte el medio Ambiente

Identificar un sistema que cumpla con las condiciones ambientales y no afecte sustancialmente los costos Diseñar un sistema de mitigación y compensación ambiental adecuado al sitio y sistema

Aprovechamiento del biogás en el relleno sanitario El Carrasco Valoración de sistemas de mejoramiento en la recolección y tratamiento de residuos especiales

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

48

OBJETIVO META GENERAL

PROGRAMA ALTERNATIVAS OBJETIVOS ESPECIFICOS

METAS ESPECIFICAS

PROYECTOS

propuesto

Sistema de Relleno Sanitario con Todas las Medidas de Mitigación y Compensación Ambiental, y Aprovechamiento Progresivo de Los materiales Reutilizables y Reciclables

Garantizar la mínima Afectación Ambiental con Costos aplicables Al modelo Económico actual y Aumentar los Niveles de Aprovechamiento en Forma razonable.

Identificar un sitio de disposición final y sistemas de aprovechamiento que cumplan las condiciones ambientales y no afecten sustancialmente los costos Diseñar un sistema de mitigación y compensación ambiental adecuado al sitio y sistema propuesto

IMPULSAR un intenso componente de cultura ciudadana, tendiente a promover una mayor responsabilidad social en la limpieza de la ciudad y en el aprovechamiento de los materiales que pueden

Lograr que los Ciudadanos Asuman una Actitud de Responsabilidad en la gestión de los Residuos Sólidos, que contribuya a La limpieza de La ciudad y al Desarrollo de La gestión Integral de los Residuos Sólidos

Cultura ciudadana En la gestión de los Residuos sólidos

Modelo Municipal de Cultura Ciudadana Modelo Interinstitucional Al integrado de Cultura Ciudadana

Lograr que cada Municipio integre en Sus actividades de Cultura ciudadana La gestión integral De los residuos Sólidos. Integral los esfuerzos de la Diferentes instituciones en un Modelo único de cultura ciudadana en aseo, metropolitano

Adoptar los acuerdos Municipales de sanciones e incentivos a la GIRS Diseñar y ejecutar un plan de medios adecuado para cada municipio Adoptar un acuerdo metropolitano u ordenanza departamental que establezca las sanciones e

Campaña masiva e cultura ciudadana, para la gestión integral de los residuos sólidos Inclusión de la GIRS en el Código de Policía Municipal y Deptal – Incentivos y sanciones

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

49

OBJETIVO META GENERAL

PROGRAMA ALTERNATIVAS OBJETIVOS ESPECIFICOS

METAS ESPECIFICAS

PROYECTOS

reciclarse. incentivos a la GIRS Diseñar y ejecutar un plan de medios integrado para el AMB

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

50

3.5.2 SITUACION ACTUAL

El servicio del aseo está conformado por cuatro componentes: barrido de calles,

recolección de Basuras Domiciliarias, transporte y Disposición final, presenta una

cobertura urbana DEL 100%.

El 75% es atendido por la Empresa Piedecuestana de Servicios Públicos, y el 25%

restante lo prestan otras empresas de aseo como “Cara Limpia” y “Limpieza Urbana”. En

la zona urbana se requiere a la menor brevedad implementar planes y campañas para el

manejo de residuos sólidos ya que escasamente el 20% de la población rural realiza

procesos de forma moderada para el manejo de residuos sólidos.

Cada hogar genera aproximadamente 2.68 kg. Residuos ordinarios al día, 80.47 kilos al

mes, 965 kilos de residuos por hogar al año. Actualmente la PDS recoge un promedio de

1.753 toneladas al mes dispuestas en el relleno sanitario de uso metropolitano, el

Carrasco, de estos residuos que son considerados basuras, en un 70% o más, son

materia prima recuperable que al ser reciclada reduce el impacto ambiental, beneficia

económicamente la ciudad y estimula la gestión integral dentro de las políticas de

producción limpia.

La empresa mantiene una ruta semanal de recolección de residuos sólidos reciclables,

recogiendo un promedio de 39 toneladas mensuales que son entregadas a una empresa

especializada en reciclaje llamada Eco Piedecuesta.

La implementación de sistemas de aprovechamiento de los residuos sólidos en la fuente:

selección, tratamiento y disposición de los mismos, son el derrotero en la selección y

tratamiento de la información utilizada para la sensibilización y promoción en el manejo

eficiente de los residuos. Piedecuesta tiene una población de 142.483 habitantes (según

último reporte del Dane) y el promedio de personas por familia es de 3,9 da un total de

36.534 familias de los cuales 21.784 están suscritos a la Piedecuestana ESP para la

prestación del servicio de aseo. Estos hogares reportan aproximadamente al mes 1.753

toneladas de residuos, los cuales son trasportados en compactadores con capacidad de

almacenamiento de 8 a 15 toneladas cada uno.

En cuanto al servicio adicional a la recolección, transporte y disposición de los residuos

sólidos, la organización trabaja por la limpieza y orden de la ciudad con un grupo de

escobitas, cuadrilla de poda y macaneo, equipo operativo que da salud y belleza a la

ciudad. Para complementar la labor, macanea 100.000 metros cuadrados de áreas

públicas al año, recorre alrededor de 57.2 kilómetros/ día de suelo público para barrer y

librar de residuos la ciudad.

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2012-2015

51

En cuanto a residuos peligrosos, El ICP es el único establecimiento que genera este tipo

de residuos, se trata en su mayoría de catalizadores que son re-introducidos en lo posible

a los procesos y las trazas son tratadas en la planta de la misma institución antes de ser

vertidas al sistema natural, para el material irrecuperable que en su volumen se puede

decir es poco, se tiene un protocolo de almacenamiento, transporte a Barrancabermeja y

reincorporación a los procesos de la refinería o en ultimas se llevan a las celdas de

seguridad de ECOPETROL construidas para este propósito.

El área de comunicación y prensa junto a la oficina de Coordinación Ambiental de la

Piedecuestana, por disposición de los administrativos y junta directiva, trabajan en

dirección al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS en la empresa, con el

diseño y posterior presentación del programa de promoción de cultura ambiental en el

manejo eficiente de residuos sólidos en cooperación con el Instituto Colombiano de

Petróleo (ICP). Aquí nace la disposición y motivación de la estrategia de comunicación en

la Empresa de Servicios Públicos de Piedecuesta.