CAPITULO II DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA 2.1. Sistema...

44
19 CAPITULO II DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA 2.1. Sistema Ambiental: El ecosistema de la Parroquia San José de Minas, es parte importante del equilibrio ambiental del planeta, su biodiversidad, grandes praderas y topografía formada por el corrugamiento de las estribaciones montañosas del Nudo Mojanda Cajas, bosques nativos protectores y la vegetación brindan un ambiente y un potencial universal. 2.1.3. Recurso Agua. El territorio de la parroquia, cuenta con cursos hídricos importantes como los Ríos Azabi, Blanco, Cambugan, Jondanga, Meridiano, Pataquí, Perlaví, El Quinde, drenajes menores y varias vertientes ubicadas en diferentes sectores; resaltando la más significativa a la vertiente del Padre Encantado que nace del Rio Cariacu y del Monte Paramo del Mirador donde brotan las fuentes de agua para la parroquia 1 . La parroquia esta dividida por el Rio Perlaví, que luego toma el nombre del Rio Cala que riega gran parte de la parroquia por los Ríos Cambugan y Pamplona “con el río Daule (o Nieto) como su mayor tributario. Los dos nacen en las estribaciones occidentales de la cordillera de Paso Alto y se juntan dos kilómetros al oeste del límite occidental del área. Dos kilómetros más abajo el Pamplona se une con el río Tonglo y nuevamente a dos kilómetros con el río Meridiano, dos kilómetros antes de su confluencia con el río Intag, el principal afluente del río Guayllabamba” 2 ; limitada por el Rio Guayllabamba, que recoge la mayor parte del escurrimiento superficial de la Provincia de Pichincha; Rio Cubí que colinda con las parroquias de Minas, Chavezpamba y Atahualpa; Rio Pataquí; Rio Puraqui; Rio Brincador y Rio Chaupiyacu. A los 3.151 msnm se ubica el tanque de captación Padre Encantado, de la EMAAP-Q, que abastece el servicio de agua potable para San José de Minas; y en el mismo sector a los 3174 msnm. la vertiente de agua amarilla. Las Vertientes Padre Encantado; Barrio La playa; Sector la Ciénaga; Nariz del Diablo; Jatumpamba; San Félix; Hostería El Paraíso (limite parroquial); Barrio San Francisco; Charilapoguio; Chaulapoguio (Ciénaga); vertientes remanente de bosque; Vertiente La Playa; la Cascada de Chirizacha. El Tanque San José de Minas EMAAP-Q, 1997-1998; el Tanque de agua en el sector Jatumpamba; el Tanque de reserva agua entubada del Meridiano; el sistema de agua EMAAP-Q; el Tanque de agua potable Meridiano, San Carlos Palma Real; el Tanque de agua La Chonta 250 m3; el Tanque de Distribución Barrio La Esperanza. Cascadas (vertientes - pasos de quebrada) en el camino a Bellavista; Dos cascadas (paso de quebrada) camino Meridiano, sector San Vicente; Dos cascadas (paso de quebrada) sector La Armenia; Cascadas (paso de quebrada) camino Naranjal Meridiano; Dos cascadas (paso de quebrada) sector Naranjal; Cascadas (paso de quebrada) sector Playa Rica; Paso de quebrada camino a Jatumpamba; Cascada en San Rafael, Río Cariacu; San Félix; Hostería el Paraíso, el Pogyo; Barrio San Francisco, afluente de Chachimbiro; Charilpoguio, en Jatumpamba Vertiente, tanque de almacenamiento de agua y canal de abrevadero de animales. Los Canales (Acequias) de agua para riego en el sector de Alance, la capitación de agua de la Cascada Chirizacha para consumo y abrevadero de animales; el Canal de agua Jatumpamba para consumo y abrevadero; el Canal de agua para riego capitación de la Quebrada Chachimbiro para servicio de los sectores Irubí, La Victoria, El Cholán; el Canal de agua de Riego Pirca; el Canal de agua para riego hacienda. Santa Rosa, la captación del rio Pataquí limite con Imbabura. Las Aguas Termales ubicadas en El Barrio La Calera y las Cascadas de Chirisacha, Montaña de Ninamburo. 1. Información GAD PARROQUIAL. 2. Sistema Nacional del Agua, Coordinación DH Esmeraldas

Transcript of CAPITULO II DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA 2.1. Sistema...

19

CAPITULO IIDIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA

2.1. Sistema Ambiental:

El ecosistema de la Parroquia San José de Minas, es parte importante del equilibrio ambiental delplaneta, su biodiversidad, grandes praderas y topografía formada por el corrugamiento de lasestribaciones montañosas del Nudo Mojanda Cajas, bosques nativos protectores y la vegetaciónbrindan un ambiente y un potencial universal.

2.1.3. Recurso Agua.

El territorio de la parroquia, cuenta con cursos hídricos importantes como los Ríos Azabi, Blanco,Cambugan, Jondanga, Meridiano, Pataquí, Perlaví, El Quinde, drenajes menores y varias vertientesubicadas en diferentes sectores; resaltando la más significativa a la vertiente del Padre Encantado quenace del Rio Cariacu y del Monte Paramo del Mirador donde brotan las fuentes de agua para laparroquia1.

La parroquia esta dividida por el Rio Perlaví, que luego toma el nombre del Rio Cala que riega granparte de la parroquia por los Ríos Cambugan y Pamplona “con el río Daule (o Nieto) como su mayortributario. Los dos nacen en las estribaciones occidentales de la cordillera de Paso Alto y se juntan doskilómetros al oeste del límite occidental del área. Dos kilómetros más abajo el Pamplona se une con elrío Tonglo y nuevamente a dos kilómetros con el río Meridiano, dos kilómetros antes de su confluenciacon el río Intag, el principal afluente del río Guayllabamba”2; limitada por el Rio Guayllabamba, querecoge la mayor parte del escurrimiento superficial de la Provincia de Pichincha; Rio Cubí que colindacon las parroquias de Minas, Chavezpamba y Atahualpa; Rio Pataquí; Rio Puraqui; Rio Brincador yRio Chaupiyacu.

A los 3.151 msnm se ubica el tanque de captación Padre Encantado, de la EMAAP-Q, que abastece elservicio de agua potable para San José de Minas; y en el mismo sector a los 3174 msnm. la vertientede agua amarilla.

Las Vertientes Padre Encantado; Barrio La playa; Sector la Ciénaga; Nariz del Diablo; Jatumpamba;San Félix; Hostería El Paraíso (limite parroquial); Barrio San Francisco; Charilapoguio; Chaulapoguio(Ciénaga); vertientes remanente de bosque; Vertiente La Playa; la Cascada de Chirizacha.

El Tanque San José de Minas EMAAP-Q, 1997-1998; el Tanque de agua en el sector Jatumpamba; elTanque de reserva agua entubada del Meridiano; el sistema de agua EMAAP-Q; el Tanque de aguapotable Meridiano, San Carlos Palma Real; el Tanque de agua La Chonta 250 m3; el Tanque deDistribución Barrio La Esperanza.

Cascadas (vertientes - pasos de quebrada) en el camino a Bellavista; Dos cascadas (paso dequebrada) camino Meridiano, sector San Vicente; Dos cascadas (paso de quebrada) sector LaArmenia; Cascadas (paso de quebrada) camino Naranjal Meridiano; Dos cascadas (paso de quebrada)sector Naranjal; Cascadas (paso de quebrada) sector Playa Rica; Paso de quebrada camino aJatumpamba; Cascada en San Rafael, Río Cariacu; San Félix; Hostería el Paraíso, el Pogyo; BarrioSan Francisco, afluente de Chachimbiro; Charilpoguio, en Jatumpamba Vertiente, tanque dealmacenamiento de agua y canal de abrevadero de animales.

Los Canales (Acequias) de agua para riego en el sector de Alance, la capitación de agua de laCascada Chirizacha para consumo y abrevadero de animales; el Canal de agua Jatumpamba paraconsumo y abrevadero; el Canal de agua para riego capitación de la Quebrada Chachimbiro paraservicio de los sectores Irubí, La Victoria, El Cholán; el Canal de agua de Riego Pirca; el Canal de aguapara riego hacienda. Santa Rosa, la captación del rio Pataquí limite con Imbabura.

Las Aguas Termales ubicadas en El Barrio La Calera y las Cascadas de Chirisacha, Montaña deNinamburo.

1. Información GAD PARROQUIAL.2. Sistema Nacional del Agua, Coordinación DH Esmeraldas

20

La mayor parte de los sectores alejados de la Parroquia entre ellos Alance, Pirca y Naranjo utilizanagua de las cascadas y acequias para abrevaderos.

• Área de las Micro-cuencas.

El recurso agua de la parroquia, se encuentra en la Demarcación Hidrográfica de Esmeraldas, ubicadaen la Micro cuenca del Sistema 06 (Esmeraldas); Cuenca 12 (Esmeraldas); Subcuenta 04(Guayllabamba) y Micro cuenca 15 (Rio Cubí) 3.

• Micro-cuencas hidrográficas.

CUADRO Nº 6

NOMBRE MICROCUENCAS AREA km2 PORCENTAJE

Drenajes Menores 24,55 12,05Rio Azabí 0,70 0,35Rio Blanco 0,36 0,18Rio Cambugan 38,33 18,81Rio Jondanga 12,53 6,15Rio Meridiano 15,37 7,54Rio Pataquí 26,91 13,20Rio Perlaví 85,01 41,72Rio Quinde 0,02 0,01

TOTAL 203,78 100,00

Fuente: DIPLAElaboración: ETP-GADPP

El mayor porcentaje del territorio de San José de Minas, ocupa el Rio Perlavi en un 41,72%; seguidadel rio Cambugan en un 18.81%; el rio Pataquí con el 13.20%; el Rio Meridiano con el 7.54%; el rioJondanga con el 6,15% y entre drenajes menores y Ríos Azabi, Río Blanco y Río Quinde con el12.59%.

2.1.4. Problemática de la contaminación.

En esta zona se produce contaminación de los cursos hídricos por descargas liquidas (aguasresiduales y domesticas) hacia a los ríos y quebradas.

Existe contaminación por no contar con una buena recolección de desechos sólidos (basura).

La comunidad recolecta los desechos in situ donde son quemados (plásticos y basura) para luego serdepositados en los cursos hídricos. Además actualmente no cuentan con sistemas de alcantarilladosanitario ni pluvial completos en la cobertura de redes; esto hace que los moradores construyanrudimentariamente letrinas y pozos sépticos, para su uso rutinario agravando más la contaminación.

En una gran parte de las zonas Palma Real el 75% y San José de Minas el 30%, se encuentrandeforestando y en varios sectores existe quema de bosques, ocasionando erosión del suelo y laextinción de varias especies, como el oso de anteojos, tigrillos, pavas, gallo de la peña, tucanes etc.

3. Sistema Nacional del Agua, Coordinación DH Esmeraldas

21

CUADRO Nº 7

Nombre Quebrada -CuerpoHídrico

PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACION

Evidencia decontaminación Factor Actores Involucrados

Quebrada Santa Marianita va ala Quebrada San Félix y RioCubí

SIAguas servidas directas delas viviendas+desechossólidos a los cursos hídricos.

Santa Marianita, Sector deMorascocha, Santa Rosa, Partede la Chonta.

Quebrada Chachimbiro,desemboca en la QuebradaCurtiembre a Chachimbiro.

SI

Descargas liquidas directasde las viviendas +desechossólidos a los cursoshídricos.

Mitad del centro Poblado;Barrios Rigoberto Herrera,Panamá y San Francisco.(400 casas).

Quebrada San Félix y Rio Cubí SI Descargas a cielo abierto. Vía Quito y parte deMorascocha

Quebrada Tomacucho yQuebrada de Pirca SI

Descargas liquidas directasde las viviendas +desechossólidos a los cursoshídricos.

Sector Alance; La Chonta.(200 casas)

Quebrada Santa Anita; seempata a la Quebrada San Félix SI

Descargas liquidas directasde las viviendas +desechossólidos a los cursoshídricos.

Mitad del Centro Poblado, 14 deSeptiembre; Ninamburo; VíaQuito.

Quebradas de Pirca y el Tortal SI

Descargas liquidas directasde las viviendas +desechossólidos a los cursos hídricos

Sector Alance, La Chonta.

Quebrada Bellavista. SI Quema de desechos decaña y llantas Sector de Bellavista

Rio Meridiano Unión deQuebradas cerones y PalmaReal)

SI

Descargas liquidas directasde las viviendas +desechossólidos a los cursos hídricosy a cielo abierto.

Sector del Meridiano

Quebrada Gumalpi, RioDescargas a cielo abierto.Pataquí.

SIDescargas a cielo abierto y alos cursos hídricos. La Calera Alta

Quebrada Chachimbiro. SI

Descargas liquidas directasde las viviendas +desechossólidos a los cursoshídricos.

Mitad Centro Poblado; SanFrancisco, Plaza de Toros.

Suelo SI Descargas a cielo abierto. Meridiano

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

22

• Proyectos de Recuperación de Cuerpos Hídricos y/o Quebradas.

CUADRO Nº 8

Nombre QuebradaCuerpo Hídrico

PROYECTOS

Acciones oEstrategias Avance Actores Involucrados

Varios sectores de laparroquia

Forestación yreforestación 1.000 árboles GAD PROVINCIAL DE PICHINCHA

Varios sectores de laParroquia (Hcda. SantaInés; Hcda. Amagumba)

Reforestación 10 Has. ALLPA JANPIRINA

Quebrada Chachimbiro Reforestación Conservación de agua SECTOR CHACHIMBIRO

Varios sectores de laparroquia Reforestación 10.000 a 15.000

árboles FUNDACION FUCAY

La Cocha seca; Vanalpi; ElPadre Encantado; Guajala;Anagumba; La Cocha;Ascilla; Vía Quito,Jatumpamba

Forestación yreforestación

250.000 árboles(Aproximadamente 25

hectáreas)FUNDACION CONSERVACION AMERINDA

Vertientes Cumalpi, ElPadre Encantado, SanRafael, Pucara, Anagumba,Ascilla.

Forestación yreforestación s/c COLEGIO NACIONAL MEJIA

Rio Cambugan Reforestación 1.427 plantas nativas FUNDACION CAMBUGAN

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

2.1.5. Geología y Geomorfología.

La superficie natural y la inclinación topográfica de la Parroquia de San José de Minas son pendientespropias de la zona, conformadas por colinas de declive que bajan debido a la erosión por lasabundantes precipitaciones temporales.

Las formaciones geológicas en el territorio se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

• Formaciones Geológicas.CUADRO Nº 9

FORMACIÓN ÁREA KM2 PORCENTAJEVolcánicos del Mojanda 38,164 18,73Yunguilla 38,030 18,66Cangagua 20,266 9,95Silante 26,399 12,95Macuchi (Lava y basalto con amigdaloides 49,646 24,36Macuchi (Meta volcánico y sedimentos) 15,144 7,43

Cangahua sobre volcánicos de Cotacachi;Depósitos aluvial, coluvial, glácil, laharticos;derrumbe y terraza indiferenciada.

16,133 7,92

TOTAL 203,783 100,00Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

23

En el territorio parroquial las formaciones geológicas predominantes son: Macuchi (Lava y basalto conamigdaloides) en un 24.36%; Volcánicas de Mojanda en un 18.73%, Yunguilla en un 18.66%; Salienteen un 12.95%; Cangagua en 9.95%; Macuchi (Meta volcánico y sedimentos) en un 7.43%, “rocaeruptiva del periodo Cetaceo. La roca andesita pertenece a la capa Macuchi, la superficie está muyerosionada convirtiéndose en tierra arcillosa; quedan partes nuevas y la permeabilidad es muy alta”4;seguida de Cangahua sobre volcánicos de Cotacachi; depósitos aluvial, coluvial, glácil, laharticos;derrumbes y terrazas indiferenciadas en un 7.92%.

Se ha detectado la presencia de minas de piedra, cal, azogue y arena. La Comunidad presume queexistieron minas de oro.

• Suelo.

En la Parroquia, parte de la comunidad del territorio se está formando para la conservación debosques, en su mayor parte los espacios son de relieve montañoso, escarpado y colinado, que seencuentran en estado primario y de regeneración; le siguen los terrenos aptos para pastos y cultivos decaña de azúcar y otros sembríos de sustento económico.

La parroquia se dedica a las actividades tradicionales agroforestales y pecuarias; por el maravillosoclima y condiciones naturales de su suelo se cultivan y cosechan productos subtropicales en la zona dePalmar real (zonas bajas): Yuca, guanábana, caña de azúcar, plátano, papaya, sandía, naranja,mandarina, limas, etc., productos de clima templado: Tomate de árbol, babáco, chirimoya, aguacate,limones, mora, zanahoria blanca, camote, maíz duro y maíz suave, arvejas y productos de clima frío:Papas, trigo, cebada, habas, mellocos, ocas, mortiño, etc.

• Tipo de Suelo.

CUADRO Nº 10

CLASIFICACION SUBGRUPOS AREA Km2 PORCENTAJE

Entisoles 0,756 0,37

Inceptisoles 98,407 48,29

Suelo Misceláneo 104,047 51,06

Área urbana Consolidada 0,369 0,18

Ríos Dobles 0,204 0,10TOTAL 203,783 100,00

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

La mayor parte del territorio esta constituida por suelo tipo Mollisoles con un 51.06%, que son suelososcuros y suaves que se han desarrollado bajo una vegetación herbosa; horizonte superficial rico enhumos, rico en calcio y en magnesio; le siguen los suelos Inceptisoles en un 48.29%, suelos jóvenespoco desarrollados, más habituales en los climas húmedos; y suelos Entisoles en un mínimo porcentaje0.37%. Los subgrupos el 0.10% ríos dobles y el área urbana consolidada en 0.18%.

En el suelo se aprecia que la mayor parte del área se encuentra cubierto por pastos naturales, ycultivos secundarios propios de la zona de clima frio, templado y subtropical, lo que permite concluirque en varios sectores existen condiciones agrícolas favorables. Adicionalmente, dadas la riquezamineral propias de los suelos finos y el tipo de cultivos, se utiliza al mínimo fertilizantes sintéticos asícomo fungicidas y pesticidas, razón por la cual no existe polución química del suelo con substanciasórgano-fosfatadas.

4 En base a la Hoja Geológica de Machachi (No, Esc. 1 : 100.000. Edc. I-1978, DGGM-CODIGEM)

24

2.1.6. Actividades Antrópicas5.

• Incidencia sobre Componente Abiótico.

CUADRO Nº 11

Ubicación/SectorPROBLEMÁTICA

Factores de Influencia Incidencia al Recurso Natural

Varios sectores de Jatumpamba. Residuos orgánicos y domésticos. Suelo y áreas de cultivo.

Jatumpamba y varios sectores alejadosde la parroquia. Pozos sépticos. Suelo

Santa Marianita, Sector de Morascocha,Santa Rosa, Parte de la Chonta.

Descargas liquidas directas de lasviviendas + desechos sólidos a loscursos hídricos.

Quebrada Santa Marianita va a laQuebrada San Félix y Rio Cubí

Mitad del centro Poblado; BarriosRigoberto Herrera, Panamá y SanFrancisco. (400 casas).

Descargas liquidas directas de lasviviendas + desechos sólidos a loscursos hídricos.

Quebrada Chachimbiro, desembocaen la Quebrada Curtiembre aChachimbiro.

Vía Quito y parte de Morascocha Descargas a cielo abierto. Quebrada San Félix y Rio Cubí

Sector Alance; La Chonta. (200 casas)Descargas liquidas directas de lasviviendas + desechos sólidos a loscursos hídricos.

Quebrada Tomacucho y Quebrada dePirca

Mitad del Centro Poblado, 14 deSeptiembre; Ninamburo; Vía Quito.

Descargas liquidas directas de lasviviendas +desechos sólidos a loscursos hídricos.

Quebrada Santa Anita; se empata ala Quebrada San Félix

Sector de Bellavista Quema de desechos de caña y llantas. Quebrada Bellavista.

Sector del MeridianoDescargas liquidas directas deviviendas + desechos sólidos a loscursos hídricos y a cielo abierto.

Rio Meridiano Unión de Quebradascerones y Palma Real.

Meridiano y La Calera Alta Descargas a cielo abierto. Quebrada Gumalpi, Rio Descargas acielo abierto. Pataquí y Suelo.

Bajo sector Plaza de Toros Botadero de Basura y Escombros Suelo

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

5 Definición de Actividad Antrópico: Cualquier acción o intervención que el ser humano implementa sobre la faz de la tierra. Algunos ejemploscomo: la agricultura, la deforestación, la pesca y la emisión de gases de efecto invernadero en la atmosfera.

25

• Incidencia sobre Componente Biótico.

CUADRO Nº 12

Ubicación/Sector

PROBLEMÁTICA

Perdida devegetación/bosques

ÁreaAproximada(Ha o m2)

EspecieRepresentativa Factor de influencia

Cuenca de las partes altas(Rio Cubí); sector de PalmaReal; Meridiano; BosqueProtector y Barrio Nuevo;Paso Alto; Bellavista;Jatumpamba, sector deChamisal; Quebrada Pucará;Chachimbiro.

SI 75% de laZona

Vegetación nativa;Aliso; Yaloman;Cholán; Cedro; etc.

Tala de árboles para la producción depanela y aguardiente.

Áreas periféricas de SanJosé de Minas. SI 35%

Vegetación nativa;Aliso; Yaloman;Cholán; Cedro; etc.

Tala de árboles, actividades agrícolas.

Páramo Pirujo SI 300 ha.

Vegetación nativa;Aliso; Yaloman;Cholán; Cedro; etc. Quema de vegetación.

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

• Proyectos de Recuperación.

CUADRO Nº 13

Ubicación/Sector

PROYECTOS

Acciones oEstrategias Avance Actores Involucrados

San José de Minas. Reforestación yreforestación

100 %(1.000 árboles)

GAD Província de Pichincha; Parroquial yComunidad.

Varios sectores de la Parroquia. Reforestación 10.000 a 15.000árboles. Fundación FUCAY y Comunidad.

La Cocha seca; Vanalpi; El PadreEncantado; Guajala; Anagumba;La Cocha; Ascilla; Vía Quito,Jatunpamba

Forestación yreforestación

250.000 árboles(Aproximadamente en25 hectáreas)

Fundación Conservación AMERINDA y GADParroquial y Comunidad.

Bosque Protector Paso Alto ProyectoAgroforestal Estudio GAD Parroquial, Organizaciones

Gubernamentales y no Gubernamentales.

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

2.1.7. Características Climatológicas.

Las lluvias constituyen una fuente de alimentación de los procesos hidrológicos del territorio; por suestructura y zonas montañosas las aguas superficiales dan lugar a vertientes hidrográficas, que a suvez moldean el clima de la parroquia dando lugar a las siguientes zonas climáticas:

• Temperada y Muy Húmeda Subtropical.

Se localiza al Occidente de San José de Minas, en un rango de altitud que va desde los 1400 hasta los3200 m, con temperaturas promedio entre 12 y 18°C; las precipitaciones están entre 1500 y 2000 mm,las lluvias caen durante todo el año, aunque en menor cantidad en los meses de julio y agosto. Debidoa este patrón de la estación lluviosa, no existe en la región meses eco-lógicamente secos y enconsecuencia tampoco registra días fisiológicamente secos. Por sus límites climáticos, la regióncorresponde a la formación b.h.MB.

26

• Muy Húmeda Subtropical.

Corresponde a un rango altitudinal de 250 a 1800 msnm, la temperatura media anual oscila entre 18 y22,8°C, la precipitación promedio anual es de 2000 a 3000 mm. El número de meses eco-lógicamentesecos varía de 1 a 5, dentro de este periodo el número de días fisiológicamente secos oscila entre 10 y68. La clasificación ecológica de esta región bioclimática, corresponde a la formación de b.m.h.PM.”6

• Precipitaciones medias a lo largo del año.

CUADRO Nº 14

MESES PRECIPITACION(mm) Media

TEMPERATURA °CMedia Anual

Media Máxima Mínima

Enero 192.80 35.30 67.30 14.50

Febrero 183.60 40.80 65.90 17.60

Marzo 240.40 36.00 58.30 15.50

Abril 253.90 38.70 67.50 18.00

Mayo 206.00 32.60 60.40 14.90

Junio 74.40 20.20 35.70 8.50

Julio 52.40 16.90 74.50 0.0

Agosto 33.00 11.90 42.80 0.0

Septiembre 79.00 22.90 62.20 1.50

Octubre 126.70 28.90 61.50 1.60

Noviembre 158.70 29.30 66.00 6.40

Diciembre 210.70 36.30 73.40 14.20

SUMA 1811.60 349.80 735.50 112.70

MEDIA 150.97 29.15 61.29 9.39

Máx. Abs / / / /

Min. Abs / / / /

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

En la parroquia el periodo lluvioso, corresponde al 70% del año, siendo en abril la más altaprecipitación; bajando su intensidad en los meses de julio y agosto; y acrecentándose desdeseptiembre a diciembre. Las precipitaciones fluctúan entre 254 y 240 mm; Información analizada en unperiodo del 1990 al 2009, datos proporcionados por el INAMHI. Estación San José de Minas.

2.1.8. Patrimonio Natural.

La naturaleza del sector define varios espacios del patrimonio de la parroquia; entre ellos hay bosquesprotectores con flora diversa (orquídeas, pucuna, suro, paja, caña de guadua, flor de mayo, helechos,anturios, venas de canasto; palma de cera; hortalizas, plantas aromáticas; cedro andino, guaba demonte, laurel de cera, arrayan, aliso, roble, col, ají, aguacate, futas, etc.), la fauna esta compuesta porel oso de anteojos, perro de rio, venado, tigrillo chico, león de montaña, cusumbo, colibríes, gorrionescarpinteros, saltarines, reinita, pavas, palomas, gavilanes y hasta águila, etc. Sus paisajes armónicosson el recurso natural que tienen un valor universal excepcional.

6 Información GAD PARROQUIAL

27

• Bosques Protectores.

o Bosque Protector Cambugán–Corredor Biológico Chocó Andino.

Posee una superficie de 4.115,880 hectáreas, en el noroccidente del Ecuador. Está ubicado entre elrio Pamplona al norte, el rio Guayllabamba al sur; al oeste la Cordillera de Zamboloma y el rio Daule yal este la Loma San Pedro y Jatumpamba.7. “Toda la micro cuenca del río Cambugán fue declaradabosque protector por el Ministerio del Ambiente en el año 2001; posee diversidad de flora y fauna, suprincipal atractivo son los centenarios árboles PODOCARPUS (olivos), cedros, robles, entre otros”.8

En el sector existe una gran variedad de especies representativas, que se encuentran en peligro deextinción tales como: arrayán, pumamaqui, aliso, pujin, izo, pucachoglla, peralillo, copete (carbón), olivoy cedro; dentro de la fauna: tórtolas, perdices, güira churos, conejos, chivos de monte, leopardos,lobos y cóndor. En cuanto a la flora y fauna: en el bosque aparecen pavas andinas, colibríes, torcazasy sachacuy; en el páramo hay conejos silvestres, lobo de páramo, golondrinas y el curiquingue.

o Paso Alto.

Comprende una pequeña cordillera de la franja equinoccial de la Cordillera Occidental de los Andes,en el noroccidente del Ecuador. Su geografía es muy accidentada con una altitud desde 970 msnm enla unión quebrada Bellavista con el río Guayllabamba hasta 3396 msnm en el Cerro Yanacocha. Tieneun rango de altitudinal de aprox. 2426 metros, aquí nace el río Pamplona; perteneciente a las cuencasde los ríos Guayllabamba y Esmeraldas respectivamente, que desemboca en el océano Pacífico.

El bosque protector esta entre el río Intag que también da nombre a la “Zona de Intag” en la provinciade Imbabura, en el cantón Cotacachi, en las parroquias rurales de Apuela, Cuellaje, García Moreno,Peñaherrera, Plaza Gutiérrez y Vacas Galindo; en el cantón Otavalo en la parroquia de Selva Alegre yen la provincia Pichincha en la parroquia San José de Minas, en las Comunidades de Bella Vista,Barrio Nuevo y Pamplona, cuenta con una superficie aproximada de 150.000 has.9

Paso Alto se encuentran en la cuenca alta de la Central Palma Real (160 MW); Como bosque protectorcumple funciones hídricas y ecológicas (servicios ambientales) trascendentes para este proyecto;también influye indirectamente en los proyectos Chespí (250 MW) y Villadora (300 MW). ”.10

La población dentro del bosque protector pertenece a tres comunidades: Pamplona y Barrio Nuevo, dela Parroquia Selva Alegre y Bellavista de la Parroquia San José de Minas.

El remanente del bosque en Jatumpamba es reserva hídrica comunitaria y la posterior formación de losbosques protectores Paso Alto y Quinde son alternativas de conservación del ecosistema eimplementación de viveros”.11

7 Ministerio de Ambiente8 Información GAD PARROQUIAL9 Información GAD PARROQUIAL. FUENTE: ECOPAR. En diciembre 2010, se declaró “Bosque y vegetación protector Paso Alto”, con AcuerdoMinisterial 237 del Ministerio del Ambiente”.10 Información GAD PARROQUIAL.11 Información GAD PARROQUIAL.

28

• ÁREAS PROTEGIDAS – Corredor Biológico Andes-Chocó.12

CUADRO Nº 15

NOMBRE TIPOLOGIA SUPERFICIEHA. MANEJO A CARGO DE

Cotacachi Cayapas ReservaEcológica - Estatal Reserva Ecológica –Estatal 243.638 Ministerio del Ambiente

Corredor Andes OccidentalPululahua Reserva Geobotánica Estatal 3.383 Ministerio del AmbienteTanlahua Bosque Protector 944 ParticularCuenca Alta delRío Guayllabamba

Bosque Protector -Co-manejo 15.260 Fundación Maquipucuna

Ministerio del AmbienteMaquipucuna Bosque Protector Privado 7.103 Fundación MaquipucunaSanta Lucia Reserva Comunitaria 713 Comunidad Santa LuciaYunguilla Reserva Comunitaria 700 Comunidad YunguillaDon Diego Bosque Protector Privado 77 ParticularMicro cuenca del RíoCambugán Bosque Protector -Co-manejo 4.092 Fundación Cambugán, Instituto

ALLPAJatumpamba Reserva Reserva Comunitaria 25 Comunidad Jatumpamba

Cordillera de Paso Alto Bosque Protector -Co-manejo (en trámite) 5.068 GAD Parroquia San José de

MinasTaminaga o TaminagaGrande Bosque protector 1.096 Comunidades GAD Parroquia

Selva Alegre.

Cerro El Quinde Bosque Protector -Co-manejo (en trámite) 5.596 Comunidades GAD Parroquia

Selva Alegre.Neblina Bosque Protector Privado 1.312 Rainforest ConcernEl Placer y la Florida Bosque Protector Privado 500 Particular

Peñas Blancas Reserva Comunitaria 200Comunidad Santa Rosa, Grupode Guardabosques “Flor deMayo”.

Siempre Vida Bosque Protector Privado 325 Grupo de Guardabosques “Florde Mayo”.

Siempre Verde Bosque Protector Priva 266 Colegio Lovioll School

Árbol Lindo Reserva privada 252 Grupo de Guardabosques “Florde Mayo”.

Alto Choco Reserva privada 1.151 Fundación ZoobrevivenCorredor TaisánLos Cedros Bosque Protector 5.256 Fundación Los cedros

El Chontal Bosque Protector 6.935 Asociación Chalguayalco Alto.GAD Parroquia García Moreno

Junín- Cerro Poblado Reserva Comunitaria 5.016 Comunidades; GAD ParroquiaGarcía Moreno

Cebú Bosque Protector Privado 291 Comunidad Villa flora.Cuellaje Reserva Hídrica Parroquial 1.600 GAD Parroquia Cuellaje

Intag 44 Reservas HídricasComunitarias 1.000 37 Comunidades; DECOIN-RC

Taisán Área Natural, Reserva Municipal 18.000 Municipio de Cotacachi

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

12 Información GAD PARROQUIAL.

29

2.1.9. Riesgos.

La mayor parte de la Comunidad manifiesta que existe riesgo en parte del centro poblado (BarrioRigoberto Herrera, Cabecera del Mercado), en caso del deslizamiento de una piedra gigante ydeslizamientos de tierras por cultivos y cruce del rio (Quebrada Pucara).

• Identificación de Amenazas/Riesgos Generadas en el Territorio.

CUADRO Nº 16

ASENTAMIENTOSPROBLEMÁTICA

Sector Factor InfluenciaBarrio RigobertoHerrera, Cabeceradel Mercado

Poner el lugar dela piedra Piedra centro poblado de la

parroquia

Varias caminossecundarios de laparroquia

Carreteras Deslizamientos de taludes(en cascadas) Quebradas del sector

Sector de sendero Hacienda LasPalmas Incendios de los paramos Cascada Hcda. Las

Palmas.

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

30

2.2. Sistema Económico Productivo:

2.2.3. Actividades económicas.

Minas se caracteriza por ser una parroquia agrícola y ganadera, incursionando en actividades deagroindustria y de exportación.

Minas cuenta con 34.580 Hectáreas. Entre los principales productos que se comercializan, están elmaíz; Se dedican también, a la cría de ganado, al expendio de leche y la producción de quesos.

La explotación minera de manera artesanal, también constituye un rubro económico.

El uso del suelo también constituye un factor importante y mesurable dentro de las actividadeseconómicas de San José de Mina.

• Distribución y uso del suelo.

CUADRO Nº 17

DISTRIBUCIÓN Y USO DEL SUELOHectáreas Porcentaje

Cultivos 8774 25.30%

Pastos y forrajes 14000 40.49%

Bosques naturales y actividades ---------------- ----------------

no aptas para el cultivo 11806 34.14Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

Las principales actividades económicas son:

• Piscicultura.CUADRO Nº 18

Producción Pecuaria Unidades aproximadas deproducción (mes/ Kg) Ubicación

Trucha 1.000 Kg/mes San José de minas

Tilapia 200 Kg/mes San José de minasFuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

31

• Explotación minera metálica y no metálica.

CUADRO Nº 19

Materiales que se explotan Ubicación Situación legal(legal, no legalizada)

Tipo explotación(Artesanal, industrial….)

Pétreos

Arena San José de minas (Pirca) No legalizadas artesanal

Piedra San José de minas(LaMerced) No legalizadas artesanal

Ripio San José de minas (nohay) No legalizadas artesanal

Canteras Playa rica a menor escala No legalizadas artesanal

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

• Microempresas.CUADRO Nº 20

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

Nombre de la Asociacióno microempresa

Actividad ogiro

Número de empleados osocios(estimado)

Ubicación

Agroindustrial Minas Agroindustrial lácteos 5-25 San Francisco

Asociación de Agricultoresla Playa Producción agrícola 5-15 La playa

Microempresa zanahoriaBl.

Produccióntransformación,industrialización

14 socios Centro poblado

Elaboración deAguardiente Bebida alcohólica 5-10 San José de Minas,

Bellavista, Palma Real

Elaboración de Panela Raspadura 5-10 San José de minas

Centro Artesanal A. Pérez Centro poblado

32

• Industrias.CUADRO Nº 21

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

Nombre de laindustria oempresa

Actividad o giroNúmero deempleados(estimado)

UbicaciónSituación Legal de laindustria, empresa o

manufactura

Asociación deproductores deAmaranto

Producción agrícola 40 -50San José de Minas(cabecera parroquial)San Francisco

Legal

Proyecto CCF delEcuador Protección infantil 5-10

San José de Minas(cabecera parroquial)San Francisco

Legal

Productores deaguardiente dePlaya Rica

Molienda 100-150 San José de Minas(Zona Palma Real) Sin Legalizar

Productores depanela molienda 100-150 San José de Minas

(Zona Palma Real) (Artesanal

Panza blancaProductores deZanahoria Blanca yderivados

100-150San José de Minas(cabecera parroquial)La Chonta

Sin Legalizar

AsociaciónPiscícola La Playa

Proyecto Agro-turístico 10-15

San José de Minas(cabecera parroquial)La Playa

(Artesanal

Ebanistas Producción deMuebles 40-50 San José de Minas

(Centro poblado)Sin Legalizar(Artesanal)

Artesanos Producción deartesanías 10-15 San José de Minas Sin Legalizar

(Artesanal

33

• Sector Turismo.CUADRO Nº 22

Atractivo Turístico(Nombre) Ubicación

Tipo de turismo (actividadturística, cultural,

ecológica, gastronómica,etc.)

Origen de turistas (Local,nacional y extranjero)

Tipo de administración(Comunitaria, pública,

privada, mixta)

EXISTENTES

Las Aguas termales La Calera Recreacional, turística yComunitario Local y Nacional Comunitario

Las cascadas deChirisacha

San José deChirisacha

Natural, ecológica,recreacional Nacional /extranjero Privado

Bosque Primario ElMirador Monte EL Mirador Natural Nacional Privado

Páramo de Pirujo Pirujo Natural Nacional /Extranjero Privado

Bosque Guagalá Guagalá Natural Nacional Privado

La Iglesia Barrio El Centro Cultural y Religioso Local, Nacional /extranjero Público

Tolas pre- IncásicasAlance Pirca Cultural Nacional /extranjero Privado

Pirámide truncada deTomacucho San Vicente Cultural Nacional y extranjero Privado

Senderos ochaquiñanes Todos los barrios Aventura, Aviturismo,

Senderismo Nacional /extranjero Público

Bosque ProtectorCambugán y PasoAlto

Cuenca del RíoCambugán Ecoturismo / Aventurismo Extranjero Público / Privado

Haciendas Viejas(Anagumba,Jatumpamba, Ilí, ElCarmen, LA Victoria)

San José deMinas cultural extranjero Privado

Terrazas de Ilí Ilí Cultural Nacional / Extranjero Privado

Hacienda de losAlisos Barrio La Cocha Ecológico Nacional / Extranjero Privado

Hostería La Calera La Calera Recreativo Nacional / Extranjero Privado

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

34

CUADRO Nº 23

Atractivo Turístico(Nombre) Ubicación

Tipo de turismo (actividadturística, cultural,

ecológica, gastronómica,etc.)

Origen de turistas (Local,nacional y extranjero)

Tipo de administración(Comunitaria, pública,

privada, mixta)

POTENCIALES

La Ruta Escondida Toda la ZonaPeruchana

Cultural, Natural,Comunitaria, Aventura Nacional /extranjero Publico / privado

Cascada deChirisacha

San José deMinas Chirisacha Aventura / Comunitario Nacional /extranjero Privado

Bosque ProtectorCambugán y PasoAlto

Cuenca del RíoCambugán Ecoturismo / Aviturismo Extranjero Público / Privado

Poggio Cubí bosquenativo

San José dePoggio Ecológico Local y nacional Público / Privado

Bosque ProtectorCambugán y PasoAlto

Cuenca del RíoCambugán Ecoturismo / Aviturismo Extranjero Público / Privado

Tolas pre- IncásicasAlance Pirca Cultural Nacional /extranjero Privado

Pirámide truncada deTomacucho San Vicente Cultural Nacional y extranjero Privado

ComplejoRecreacional Yturístico SAAVI

Sector Cubí Vía aSan José deMinas

Recreacional y turístico Nacional y extranjero Privado

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

CUADRO Nº 24

Servicios Turísticos Hoteles Hosterías Restaurantes

• 2 cooperativas de transportede camionetas

• 5 cybers• Alquiler de caballos• Restaurantes• Bares• Karaokes

• Hostería La Calera• Hostería Chagras &

Arrieros• Hostal El Chaparral

• Don Ruiz• El Chaparral• Chef Guss• Jagualla• San Vicente• Daniel’s Burguer• Chagras & Arrieros

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

35

CUADRO Nº 25

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

• Artesanías.

CUADRO Nº 26

Tipo de Artesanía Materia Prima utilizada Mercados Capacitación

Manualidades Madera Local, nacional

Mueblería Madera Local, nacional

Yacimientos San José de minas Local, nacional Industrial

Madera Parroquia Local, nacional Artesanal

Escultura Parroquia Local, nacional Artesanal

Manualidades Parroquia Local, nacional Artesanal

Mueblería Parroquia Local, nacional ArtesanalFuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

2.2.4. Organización de la producción.

• Organismos Gremiales.

CUADRO Nº 27

ORGANISMOS GREMIALES

Comuna "Alance - La Chonta"

Asociación de trabajadores Agrícolas "Pirca"

Junta de Aguas de la ex - hacienda "Pirca"

Asociación de trabajadores Agrícolas "La Playa"

Asociación de modistas "MineñasComuna "Asilla"

Comuna "Anagumba"

Asociación de Mineños Residentes de QuitoFuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

Paraderos turísticos

Rincón turístico La CochaComplejo Turístico Los AlisosAllpa QuindeTurismo ecológicoEl Chagra adventure tripsComplejo Recreacional Turístico SAAVI

Bares

El Chaparral

36

• Organización de apoyo a la economía y producción.

CUADRO Nº 28

NOMBRE ACTIVIDAD UBICACIÓN

VIRCAR: Cooperativa de transporteVirgen de la caridad

Alquiler , transporte de camionetas (22unidades) Centro Poblado

SAN JOSE: Compañía de Camionetas Alquiler , transporte de camionetas (15unidades) Centro Poblado

CAMINOS MINEROS: Compañía deCamionetas

Alquiler , transporte de camionetas (12unidades) Barrio 14 de Septiembre

Cooperativa de Buses San José deMinas

Servicio de Transporte Noroccidente,Otavalo, Quito. (31 unidades) Centro Poblado

Cooperativa de Buses Otavalo Servicio de Transporte (unidades ND) Centro Poblado

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

• Ahorro crédito e inversión.

CUADRO Nº 29

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

Entidadesfinancieras

Tipo: Publico,privado, comunitario Destino del crédito Ubicación

COAC Alianza Minas Privada

Compra insumosagrícolas y ganaderos,comercio, servicio yconsumo, inversiónpequeñosemprendimientos onegocios

Centro Poblado

COOPROGRESO Privada

Compra insumosagrícolas y ganaderos,comercio, servicio yconsumo, inversiónpequeñosemprendimientos onegocios

Centro poblado

Entidades de micro finanzas

Cajitas de Ahorro Publico Comunitario

Compra insumosagrícolas y ganaderos,comercio, servicio yconsumo

Banco de fomento yde agricultura Publico Comunitario

Compra insumosagrícolas y ganaderos,comercio, servicio yconsumo

Centro Poblado

Corfonor Publico Comunitario

Compra insumosagrícolas y ganaderos,comercio, servicio yconsumo

Banco ComunitariosFUCAE Publico Comunitario

Compra insumosagrícolas y ganaderos,comercio, servicio yconsumo

37

2.3. Sistema Social y Cultural:

2.3.6. Identidad cultural.

La parroquia San José de Minas posee muy importantes patrimonios arqueológicos, históricos ymísticos. Sin embargo la población evidencia que no han existido procesos eficientes de investigación,socialización y aprovechamiento de estas condiciones; tampoco existe conocimiento ni siquiera alinterior mismo de la parroquia en relación a la importancia fundamental que la zona tiene para la culturaen el distrito, la provincia, el país y, por qué no, del mundo.

Por otra parte, se evidencia que la comunidad de la parroquia no tiene espacios adecuados deinterrelación humana, tampoco los hacedores de arte tienen oportunidades para mostrar su arte,igualmente se percibe que no existen muchas oportunidades para que la comunidad en sí pueda tenercontacto directo con hechos culturales globales; además, por los pocos niveles de organización social,los eventos culturales son, comúnmente, aisladas y de poca convocatoria.

Existe en la población serios problemas de pérdida de identidad, de autoestima y de deterioro de lasrelaciones sociales al interior de la comunidad; se percibe que esta realidad tiene que ver, desde elpunto de vista de la población, por la alienación que viene de los medios de comunicación masiva, porprocesos culturales venidos del exterior y por desconocimiento de los valores y usos culturales propiosde la zona.

Es necesario mencionar que existe una grave preocupación por el crecimiento de procesos deviolencia social y doméstica en la población. Las causas fundamentales para esta situación tienen quever con el excesivo consumo de alcohol y con el aumento del consumo de drogas especialmente en losjóvenes de la comunidad. A su vez estas prácticas son generadas por costumbres nocivas venidas deépocas anteriores, por insuficiencia de control por parte de las autoridades y también, por influencia deculturas extrañas al sector.

Desde una óptica de la comunidad las diferentes problemáticas que subsisten en el desarrollo culturalde la parroquia tienen que ver fundamentalmente con la desaprensión que tanto la misma comunidadcomo los diferentes niveles de gobierno han tenido históricamente sobre el factor humano de lapoblación.

2.3.7. Organizaciones y tejidos sociales.

Los valores fundamentales que destaca la comunidad son la vecindad, la capacidad de integrarse en lacomunidad y la preocupación individua de su situación. Estos valores, según la perspectiva de lacomunidad se han ido perdiendo especialmente por la influencia de grupos sociales exteriores de laparroquia.

También se evidencia que la insuficiencia de espacios de interrelación humana influye negativamenteen el desarrollo organizacional de la comunidad.

Además, cabe señalar que, pese a que la comunidad percibe a la organización social como un ejebásico del desarrollo, ni ella ni los espacios gubernamentales han tenido una óptica de fortalecimientodel tejido social en sus diferentes gestiones.

2.3.8. Población de atención prioritaria.

Se muestra insuficiente e inadecuada atención social a los diferentes grupos de atención prioritaria; porlas diferencias económicas que subsisten en las familias de las que son parte personas de este sectortambién se establecen inequidades en su tratamiento. Tanto es así que incluso, por causas como laemigración nacional e internacional, se detecta que existen personas que viven prácticamente ensituación de abandono.

Tampoco se han establecido procesos que permitan que todas las personas pertenecientes a Gruposde Atención Prioritaria tengan accesos a los beneficios de la seguridad social. Además no existeinfraestructura adecuada en la parroquia que permita la atención ambulatoria y el acogimiento de sernecesario, para personas de este sector.

38

2.3.4. Grupos étnicos / composición étnica.

La población de la parroquia, pese a que su cultura tiene importantes rasgos andinos, no reconocesectores específicos de presencias étnicas. Tampoco existen procesos que evidencien formas deorganización social referenciadas desde esa identidad.

2.3.5. Movilidad de la población.

La búsqueda de mejores condiciones económicas ha forzado a muchas personas de la comunidad asalir de la parroquia, de la provincia y muchas del país. Como se ha mencionado esta situaciónproduce abandono familiar que afecta especialmente a las personas que pertenecen a grupos deatención prioritaria, en especial a personas de la tercera edad e infantes. La rotación laboral, enespecial en el sector agrícola por la existencia de grandes porciones de terreno en pocas manos,genera inestabilidad laboral y abarata la mano de obra del sector; además provoca la llegada deobreros que no son permeables a los usos y costumbres de la comunidad y que, por el contrario,contribuyen a la pérdida paulatina de estos referentes culturales en especial en las generaciones másjóvenes.

39

2.4. Sistema de Asentamientos Humanos:

2.4.5. Proyección de población de la parroquia.

CUADRO Nº 30

POBLACIÓN TOTAL

1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010

Pichincha381.982 553.665 885.078 1.244.330 1.516.902 2.101.799 4.815.478

DMQ 314.238 475.335 768.885 1.083.600 1.371.729 1.839.853 2.239.191San José De Minas

6.019 6.617 7.600 8.017 7.594 7.485 7.243Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

2.4.6. Asentamientos Humanos de la parroquia.

CUADRO Nº 31

ASENTAMIENTOS LEGALIZACIÓN

SECTOR CABECERA PARROQUIAL

1 14 DE SEPTIEMBRE NO

2 LA CHONTA SI

3 MORASCOCHA NO

4 RIGOBERTO HERRERA NO

5 SAN FRANCISCO NO

6 VIA A QUITO NO

7 ALANCE SI

8 ASCILLA NO

9 CHESPI NO

10 EL TABLERO NO

11 ILI NO

12 JATUMPAMBA NO

13 LA CALERA NO

14 LA COCHA NO

15 LA MERCED NO

16 LA PLAYA NO

17 QUITZAYA NO

40

ASENTAMIENTOS LEGALIZACIÓN

SECTOR CABECERA PARROQUIAL

18 SAN PEDRO DE ANAGUMBA NO

19 SAN VICENTE NO

20 SANTA ANITA NO

21 SANTA MARIANITA NO

22 SANTA ROSA NO

23 CHIRISACHA NO

24 NUEVA ESPERANZA NO

25 FUCUSTURO NO

26 CENTRAL SI

27 PANAMA NO

28 El CHIRIMOYO NO

SECTOR MERIDIANO

29 PLAYA RICA NO

30 BELLA VISTA NO

31 SAN VICENTE NO

32 EL NARANJAL NO

33 MERIDIANO NO

34 SAN CARLOS DE PALMA REAL NO

35 BARIIO NUEVO-PAMPLONA NOFuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

2.4.7. Uso y Ocupación del Suelo.

• Suelo Urbano.

Es aquel que cuenta con vías, redes públicas de servicios e infraestructura y públicas y que tengaordenamiento urbanístico definido y aprobado como tal; 0,22% del suelo en la parroquia, concentradoen el centro poblado.

• Suelo Urbanizable.

Son aquellas áreas que el Plan General de Desarrollo Territorial del Distrito destina a ser soporte delcrecimiento urbano previsible, bajo las normas y en los plazos que establezca el PGDT de acuerdo alas etapas de incorporación; 2,78% del suelo en la parroquia.

41

• Suelo No Urbanizable.

Son aquellas áreas del DMQ que por sus condiciones naturales, sus características ambientales y depaisaje, turísticas, históricas y culturales, su valor productivo agropecuario, forestal o minero, nopueden ser incorporadas en las categorías anteriores, 97,00% del suelo en la parroquia.

• Residencial 1 (de baja densidad).

Zonas con presencia limitada de comercios y servicios de nivel barrial y equipamientos barriales ysectoriales. 99,60% en la parroquia.

• Residencial 2 (de mediana densidad).

Zonas que permiten comercios y servicios de nivel barrial y sectorial y equipamientos barriales yzonales.

• Residencial 3 (de alta densidad).

Zonas que permiten comercios, servicios y equipamientos de nivel barrial, sectorial y zonal. 0,23% enla parroquia.

• Múltiple.

Uso asignado a predios en los que pueden coexistir residencia, comercio, industrias de bajo y medianoimpacto, así como equipamientos y servicios compatibles según el PUOS. 0,17% en la parroquia.

Equipamiento en la parroquia es 0,25%.

• Agrícola Residencial.

Uso destinado a implantaciones de baja densidad en las áreas agrícolas, en la que se permitenasentamientos dispersos y concentraciones de población menores a 100 hab./ha.

• Protección Ecológica.

Uso destinado al mantenimiento de las características eco sistémicas del medio natural que no hansido alterados significativamente por la actividad humana y que por razones de calidad ambiental yequilibrio ecológico deben conservarse. En la parroquia el 36,22%.

• RNR.

Recursos Naturales Renovables que corresponde a zonas destinadas a la producción agropecuaria,forestal y piscícola. En la parroquia 100%

• RNNR.

Recursos Naturales No Renovables relacionado con la extracción de minerales, En la parroquia 8,61%

• Etapas de incorporación.

Es el periodo de tiempo en los que el suelo se incorporará al área urbana. En la parroquia el 2,78 hastael año 2015.

42

2.4.8. Servicios Básicos.

• Agua para consumo humano.

El 63,50% de las familias de los barrios de la parroquia recibe el liquido vital por red pública, quecorresponde en mayor porcentaje 93,50% al centro poblado, en tanto que el resto de la población lorecibe ya sea de río, vertiente, acequia o canal 28,60%, por pozo 3,30%, por carro repartidor 0,40%;por lo cual es un problema para la salud.

• Alcantarillado (Sistema de aguas servidas).

El área urbana de la cabecera parroquial cuenta con este servicio en su totalidad, según datos delcenso del 2001 un 33,2% de la parroquia cuenta con servicio de alcantarillado, mientras que el 23,7%eliminan sus aguas servidas por medio de pozo ciego y un 7,7% usa pozo séptico; sin embargo todavíaun alto porcentaje de la población 35,4% lo hace por otros medios no descritos, debido a la falta deservicio, conllevando el deterioro y contaminación de las mismas y de la calidad de vida.

• Recolección de basura.

La población en un alto porcentaje el 50,6% desecha la basura en un terreno baldío o quebrada,apenas un 24,4% es llevada por carro recolector y un 13,4% es incinera o entierra los desperdicios;esta falta de cobertura del servicio a ocasionado problemas de contaminación por estar expuestos losdesechos al aire libre, llegando a convertirse en un foco infeccioso para los pobladores.

• Energía eléctrica.

El 77,50% de la población dispone del servicio de luz eléctrica, que corresponde en mayor porcentaje94,40% centro Poblado, y el resto de la parroquia no la dispone, que corresponde a los barriosdispersos.

• Alumbrado público.

El 60% de los barrios dispone de alumbrado público, que corresponde el mayor porcentaje al centropoblado, , mientras que el resto de la parroquia no dispone, que corresponde a los barrios dispersos.

• Infraestructura de salud.

San José de Minas cuenta con un Sub centro de Salud público que no abastece a los 35 barrios. Lalejanía de los asentamientos rurales y el mal estado de las vías de acceso afectan el índice demorbilidad.

Este Sub centro es atendido por un médico, un odontólogo, una obstetra, una enfermera, un auxiliar deenfermería, un inspector de salud, un auxiliar de farmacia, un conserje para las áreas dehospitalización, gineco-obstetricia, odontología, hidratación y consulta externa. El área total es de 2.000m2 de construcción y la demanda de servicios en medicina general es de 3.710 pacientes al año.

En el barrio Meridiano a cuatro horas de distancia de la parte central de la parroquia está ubicado undispensario médico del Seguro Social Campesino, que presta asistencia en medicina general,obstetricia, odontología y hospitalización, con dos profesionales médicos itinerantes.

El centro poblado dispone de tres consultorios de medicina general y de odontología. Existen tambiéncuatro farmacias particulares.

43

Uno de los mayores problemas a nivel parroquial, es que no existe ningún establecimiento que presteservicios de hospitalización, en caso de requerirlo los pobladores prefieren acudir a los diferentescentros de atención en la ciudad de Quito.

Otro inconveniente es que el Sub centro de Salud del Seguro Social Campesino está localizado acuatro horas del área urbana de San José de Minas en el poblado de Meridiano cerca de Nanegal,razón por la cual los pobladores no acuden ni cuentan con este servicio.

• Centros Educativos.

CUADRO Nº 32

Nivel / NombreAlumnos Prof.

Total Hombres Mujeres Total

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

Jardín de Infantes 30 1

CDI Senderitos de Luz 62 7

CDI Caritas de Ángel 32 5

ESCUELAS

29 de Junio-Barrio La Cocha 9 1

Agoyán-Barrio Chespí 22 1

Alejandro Larrea-Barrio Panamá 298 153 145 13

Alfonso Proaño-Barrio Anangumba 6 1

Cumaná-Barrio 14 de Septiembre 428 178 250 20

Jacinto de Evia-Barrio Quitzaya 10 1

José Calero Viteri-Barrio Elí 8 1

José Mejía Lequerica-Barrio Alance 20 1

León Febres Cordero-Barrio Ascilla

Los Andes-Barrio San Vicente 20 1

Miguel de Letamendi-Barrio La Playa 7 4 3 1

Tapi-Barrio Jatumpamba 31 13 18 2

Teodomiro Rivadeneira-Barrio La Merced 26 1

COLEGIOS

Nacional Minas-Barrio San Francisco 453 233 220 28

Alfredo Pérez Guerrero-Barrio Central 70 18 52 11

44

Nivel / NombreAlumnos Prof.

Total Hombres Mujeres Total

SECTOR MERIDIANO

ESCUELAS

Alonso de Mercadillo-Barrio El Naranjal 22 10 12 1

Amado Nervo-Barrio Bella Vista 35 14 21 2

Carlos Rivadeneira-Barrio Meridiano 95 55 40 8

Ciudad de Otavalo-Barrio San Carlos de Palma Real 40 24 16 3

Ciudad de Pastaza- Barrio Nuevo 23 1

Patricio Romero Barberis-Barrio Playa Rica 22 9 12 2

Río Upano-BarrioSan Vicente 23 9 14 2Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

CUADRO Nº 33

INDICADORES PORCENTAJE

TASA DE ANALFABETISMO (población de 10 años y más)

Hombres 14,70Mujeres 18,00Total 16,30

NIVEL DE INSTRUCCIÓN (población)

Ninguna 1.031Primaria 3.593Secundaria 1.365Superior 175Postgrado 9

MATRICULACIÓN

DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVAFuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

45

• Equipamiento urbano.

CUADRO Nº 34

EQUIPAMIENTO NÚMERO UBICACIÓN (BARRIO)

Casas comunales 12Barrio La Playa, La Calera, La Merced, El Tablero, Morascocha, LaChonta, San Vicente, Ascilla, Santa Rosa, Nueva Esperanza, Alance,Jatumpamba,

Canchas deportivas 8 Barrio La Playa, Rigoberto Herrera, Morascocha, La Chonta, Ascilla,14 de Septiembre, Bella Vista, Jatumpamba,

Canchas de uso múltiples 3 Barrio La Playa, La Calera, La Chonta,

Albergue jóvenes 1 Barrio La Chonta,

Centro de Atención al AdultoMayor 2 Barrio Panamá, Rigoberto Herrera,

Farmacias 1 Barrio Central,

Bibliotecas públicas 1 Barrio Central

Centro de Desarrollo Infantil 4 Barrio Central, La Merced, Rigoberto Herrera, La Chonta,

Estadio 2 Barrio San Francisco, Meridiano,

Coliseo 1 Barrio Central

Parques 2 Barrio Central, San Francisco,

Piscinas públicas 2 Barrio San Francisco, Ascilla,

Baterías sanitarias públicas 1 Barrio La Chonta, Jatumpamba,

Lavanderías públicas 2 Barrio La Chonta, San Vicente,

Iglesias 12Barrio Central, La Playa, San Francisco, La Chonta, San Vicente,Ascilla, Santa Rosa, Anagumba, Playa Rica, Meridiano, San Carlos dePalma Real, Alance,

Cementerio 3 Barrio Santa Anita, Meridiano, San Carlos de Palma Real,

Mercado 1 Barrio Rigoberto Herrera,Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

• Seguridad y convivencia ciudadana.

CUADRO Nº 35

Equipamiento existente Ubicación Descripción

1 UPC Barrio SanFrancisco

7 policías de planta (2 de tránsito).1 moto.3 patrulleros.Equipo de comunicación en buenas condiciones.

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

46

• Cuadro comparativo.

CUADRO Nº 36

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS

Déficit de cobertura yConsolidación de nuevoasentamientos Enfermedades:

calidad del sistema de agua humanos dermatológicas,para el consumo humano Barrios formados en forma dispersa Gastrointestinales,

Agua de consumo humano destinada y dentalespara otros usos Mala calidad de vidaAgua de mala calidad entubadaInsuficiente mantenimiento en las plantasde tratamientoRedes de distribución del agua en malestado

Insuficiente cobertura y Consolidación de nuevos asentamientos Enfermedades y epidemiasdeficiente servicio de la red humanos Pozos sépticos colapsadosde alcantarillado público Barrios formados en forma dispersa Presencia de plagas

Desactualización catastral y zonificación Mala calidad de vida

Limitada planificaciónContaminación delambiente

Deficiente cobertura ylimitado Consolidación de nuevos asentamientos Enfermedades y epidemiasservicio de recolección de humanos Presencia de plagasdesechos sólidos Barrios formados en forma dispersa Mala calidad de vida

Desactualización catastral y zonificaciónContaminación delambiente

Incumplimiento en rutas y horarios derecolecciónDesconocimiento de la comunidad para eltratamiento de desechos sólidosLimitada planificaciónVías en mal estado que dificulta elingresodel recolector

Déficit de tendido de redes Consolidación de nuevos asentamientos Mala calidad de vidaeléctricas domiciliarias humanos

Barrios formados en forma dispersaCatastro y zonificación desactualizadaLimitada planificación

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADP

47

2.5. Sistema de movilidad, energía y conectividad:

2.5.1. Redes viales y de transporte.

• Vias de ingreso y salida de la parroquia.

La parroquia de San José de Minas dispone de tres rutas de conexión con las demás parroquias delcantón Quito; dos que unen a la zona oriental de la parroquia en la que se encuentra la cabeceraparroquial: la primera a través de la vía principal asfaltada de primer orden que accede desde la VíaGuayllabamba - Tabacundo (Panamericana); un segundo acceso por un camino lastrado en buenestado desde la Mitad del Mundo, y La tercera vía de acceso es la conexión por la vía Nanegalito -Nanegal que comunica con la parte occidental de la parroquia, además cuenta con dos vías de salidaque conectan con la provincia de Imbabura las mismas que se encuentran en mal estado. (Ver mapaN.- 1).

Se debe tener en cuenta que la vía de acceso principal que inicia desde la vía Guayllabamba –Tabacundo, se encuentra en buen estado, necesita mantenimiento. En cuanto a la vía que va desdeSan Antonio de Pichincha, esta se encuentra lastrada en buen estado, se debe considerar el cambio decapa de rodadura a carpeta asfáltica y la ampliación del puente sobre el rio Guayllabamba, lo cualreduciría ostensiblemente el tiempo de viaje de los moradores de las parroquias que se encuentranubicadas en el sector, como son Perucho, Puellaro, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas.

En cuanto a las vías secundarias que conectan con la Vía García Moreno – Otavalo, Provincia deImbabura estas se encuentran en mal estado, se debe realizar el mejoramiento de las mismas, con lafinalidad de facilitar el traslado de los habitantes del sector y tener un mayor número de vías deingreso y salida de la parroquia.

La señalización en las vías de acceso a la parroquia es deficiente, casi nula, es necesario proceder conla señalización horizontal y vertical de estas vías.

La movilidad en la parroquia no tiene mayores problemas, debido a que el flujo vehicular es bajo.

Existe una vía alterna de comunicación con la cabecera parroquial la misma que une la Parroquia SanAntonio de Pichincha con la vía Pisque – San José de Minas, en el ramal Puellaro – Perucho, la mismaque tiene una longitud de 24,3 kilómetros, un tramo de 2.3 kilómetros se encuentra asfaltada, y los 22kilómetros restantes se encuentra lastrada en buen estado.

En el caso de las Barrios ubicados en el sector occidental de la parroquia disponen de una vía decomunicación que partiendo desde la parroquia Nanegalito, tiene una longitud de 52,3 kilómetros hastael Meridiano, el tramo comprendido entre la Parroquia de Nanegalito y la Parroquia de Nanegal seencuentra con una capa de rodadura con doble tratamiento (14.1 km), el tramo restante (38,2 km) seencuentra lastrado en mal estado, el mismo que necesita mantenimiento constante debido a las lluvias,las aguas del rio Naranjal cruzan por sobre la vía lo cual causa serios inconvenientes sobre todo en laépoca invernal, por lo cual se necesita realizar trabajos de encauzamiento de manera emergente.

El traslado de los moradores de estos sectores a la cabecera parroquial es de 4 a 5 horas.

Las vías principales corresponden al 19.44 % del total parroquial.

Las vías secundarias de acceso a los distintos barrios de la parroquia, presentan serios problemas porel mal estado de las mismas, el transporte público no ingresa por este motivo, el 40 % de estas víasson lastradas, el 15 % adoquinadas, el 30 % en suelo natural, el 10 empedradas y el 5 % asfaltadas.

48

La movilidad de los habitantes de la parroquia se dificulta por el mal estado de las vías. Las arterias ovías secundarias que interconectan a los distintos Barrios que forman parte de la parroquia San Joséde minas presentan varios inconvenientes, como son: falta de mantenimiento rutinario, no existe ladebida señalización, el ancho de las vías es insuficiente provocando un inminente riesgo de accidentes,en el 90 % de las vías de interconexión con los Barrios la capa de rodadura se encuentra en suelonatural, es decir caminos de verano.

Además se debe tener en cuenta que algunos de estos Barrios no disponen de vías de comunicación,en ciertos casos los caminos son de herradura, por lo cual se hace necesario la intervención urgentepara el mejoramiento vial de esta parroquia, con la finalidad de garantizar el buen vivir.

La arteria colectora principal es la vía Guayllabamba – San José de Minas; por esta vía circula el 70 %del tráfico que ingresa a la cabecera parroquial, el 20 % restante circulan por las vía a San Antonio dePichincha (culebrilla) y la vía hacia Otavalo. En el caso de los barrios ubicados en el noroccidente el100% del tráfico vehicular circula por la vía Nanegalito - el Meridiano.

En general la vía colectora principal se encuentra en buen estado y las vías secundarias se encuentranen mal estado causando inconvenientes en la movilidad de los habitantes de la parroquia, no disponende señalización vertical y horizontal, deficiente alumbrado público.

• Mantenimiento Vial.CUADRO Nº 37

PROYECTO VIAL TIPO DE VIA LONGITUDKm.

ANCHO DEVIA (M)

CAPA DERODADURA

(Tipo)ESTADOACTUAL

VIA GUAYLLABAMBA – SAN JOSE DE MINAS principal 52+8000 12.0 ASFALTO REGULAR

VIA NANEGALITO- EL MERIDIANO principal 52+300 8.0 ASFALTO /LASTRE REGULAR

SAN JOSE DE MINAS – VIA SELVA ALEGRE- OTAVALO principal 18+300 6.0 EMPEDRADO REGULAR

INGRESO A SAN JOSE DE MINAS principal 10+0.00 12.0 ASFALTO REGULAR

BARRIO 14 DE SEPTIEMBRE secundaria 0+400 6.0 ADOQUINADO BUENO

BARRIO MORASCOCHA secundaria 0+600 6.0 ADOQUINADO BUENO

BARRIO LA CHONTA secundaria 1+100 6.0 ADOQUINADO BUENO

BARRIO SANTA ROSA secundaria 1+100 6.0 ADOQUINADO BUENO

BARRIO SAN VICENTE secundaria 1+900 4.0 SUELO NATURAL MALO

BARRIO LA ASILLA secundaria 8+100 4.0 LASTRADA /SUELO NATURAL MALO

BARRIO JATUMPAMBA secundaria 14+700 4.0 LASTRADO /SUELO NATURAL MALO

49

PROYECTO VIAL TIPO DE VIA LONGITUDKm.

ANCHO DEVIA (M)

CAPA DERODADURA

(Tipo)ESTADOACTUAL

BARRIO ALANCE secundaria 3+100 6.0 ADOQUINADO /SUELO NATURAL

BUENO /REGULAR

BARRIO SANTA MARIANITA secundaria 2+500 3.50 SUELO NATURAL MALO

BARRIO CHIRIMOYO Principal 6+200 12.00 ASFALTO BUENO

BARRIO QUITO Principal ASFALTADO BUENO

BARRIO LA COCHA secundaria 4+000 3.5 LASTRADO /SUELO NATURAL REGULAR

BARRIO ANAGUMBA secundaria 8+300 3.5 LASTRADO /SUELO NATURAL REGULAR

BARRIO CHIRIZACHA secundaria 8+800 3.5 LASTRADO /SUELO NATURAL REGULAR

PLAYA RICA secundaria 1+200 6.0 ASFALTO/LASTRE

BUENO /REGULAR

BARRIO BELLAVISTA secundaria 6+600 4.50 LASTRE REGULAR

BARRIO SAN VICENTE secundaria 2+800 6.0 LASTRE REGULAR

BARRIO NARANJAL secundaria 7+600 6.0 LASTRE REGULAR

BARRIO SAN CARLOSBARRIO EL MERIDIANO

secundaria 2+200 5.0 LASTRE REGULAR

secundaria 8+600 5.0 LASTRE REGULAR

BARRIO LA CALERA secundaria 9+900 5.0 LASTRE/PIEDRA REGULAR

BARRIO LA MERCED secundaria 13+500 5.0 LASTRE / PIEDRA REGULAR

BARRIO SAN FRANCISCO interna ADOQUÍN BUENO

BARRIO LA PLAYA secundaria 4+900 4.0 SUELO NATURAL REGULAR

BARRIO EL TABLERO secundaria 2+500 3.5 SUELO NATURAL REGULAR

BARRIO FUCUSTURO secundaria 1+000 3.5 LASTRE REGULAR

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADP

50

• Inventario de puentes.

CUADRO Nº 38

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADP

• Señalización y seguridad vial.

Respecto a la señalización de las vías de la parroquia, en lo que respecta al principal acceso de laparroquia la vía Guayllabamba – San José de Minas, la señalización es deficiente, en el caso de lasdemás vías de segundo orden de acceso a la parroquia y las arterias secundarias y colectoras laseñalización no existe, en el caso del alumbrado publico es deficiente en la parroquia.

• Sistema de transporte.

El transporte público que presta servicio a la parroquia es totalmente desorganizado, existen dosempresas que ofrecen el servicio, la Empresa Otavalo y San José de Minas, ninguna cumple con loshorarios establecidos para los turnos, y además son insuficientes, por lo cual se hace necesario que senombre un comité de control y organización del transporte en la parroquia.

En el sector de Meridiano el servicio es realizado por la Cooperativa Minas con un turno diario hacia LaOfelia, en el tiempo de 4 Horas y dos horas más hacia La cabecera Parroquial, San José de Minas. Noexisten turnos directos a San José de Minas, desde el sector Occidental.

Nombre delpuente Ubicación Longitud

(m)Ancho

(m)Material de

construcción Estado Observaciones

Río Pataqui Acceso Minas 26.00 9.00 Hormigón Armado BuenoLimite conPerucho,Chavespamba.

Río Pataqui La Calera 8.80 5.00 Hormigón Armado Bueno

RíoChahuamate La Calera 8.00 4.00 Hormigón Armado Bueno estrecho

Río Cariacu La Playa 21.00 4.00 Hormigón yMetálico Bueno Angosto- flujo

bajo

Río Chuupiacu La Playa 21.00 4.00 Metálico, losaHormigón Armado bueno angosto

Río Pataqui Minas Chupa 10.00 7.00 Hormigón Armado Bueno Lindero conImbabura

Río Cala Perlaví Perlabí 8.00 2.30 Metal hormigón RegularPeatonal,acceso aQuitsaya

Río Cala Vía Anagumba 11.00 4.00 Hormigón Armado Bueno Bajo flujo

RíoGuayllabamba Playa Rica 9.20 5.00 Hormigón Armado Antiguo

buenoPuenteestrecho

Río Pamplona Barrio Nuevo 8.00 4.00 Hormigón Armado bueno

Río Pamplona Vía GarcíaMoreno 12.50 5.10 Hormigón Armado bueno Limite con

Imbabura

RíoGuayllabamba

Bella vistaPlaya rica 45.00 3.00 Cable

Madera malo Peatonalcolgante

Río meridiano Accesomeridiano 6.20 4.40 Hormigón Armado Regular

estrecho

Dañadoprotecciónlateral

51

En el Sector de Barrio Nuevo existe el servicio de la Cooperativa Imbaburapac con dos turnossemanales hacia Otavalo cuando el camino esta transitable.

También son transportados los niños y profesores en un vehículo con carrocería de madera (chiva) poralgunos barrios, hacia García Moreno.

Respecto al transporte entre barrios es casi nulo, solamente ciertas camionetas prestan este servicioen forma desorganizada, por lo cual se hace urgente implementar un medio de transporte interno de laparroquia. En el Sector de Meridiano el transporte de niños es realizado en camiones, contratados parael efecto.

52

2.6. Sistema de gestión del territorio:

2.6.3. Actores sociales.

CUADRO Nº 39

Actor social Actividad quecumple

Interesescon el territorio

Limitaciones delactor

Potencialidades delactor

GobiernosAutónomosDescentralizadosProvincial

Competenciasdeterminadas por elart. 263 de la CPE y41, 42 del COOTAD

Impulsar eldesarrollo en lasdimensioneseconómicoproductiva yambiental en lascomunidades yProvincia

Limitadopresupuesto paraatender lasdemandas ynecesidades deldesarrollo.

Normativadesactualizada

Personal conexperiencia en gestióndel territorio

Infraestructura

legitimidad y presenciaen todo el territorio

Vinculación con lacomunidad

GobiernosAutónomosDescentralizadosMunicipal

Competenciasdeterminadas por elart. 264 de la CPE y54, 55 COOTAD

Impulsar eldesarrollo social delcantón.

Dotar deinfraestructura yservicios básicos ysociales a losasentamientohumanos del cantón

Celo institucional

Poca presencia entodo el territoriocantonal

Planificación ygestión sinparticipaciónciudadana

Catastrosdesactualizados

Capacidad legal degenerar recursospropios

Administracióndesconcentrada (Quito)

Capacidad legislativa

Atribuciones sobre elordenamiento territorial

Información sobre losasentamiento humanosdel cantón

35 Barrios/Asentamientoshumanos

Representar alasentamientohumano

Gestionar bienes yservicios para mejorarlas condiciones devida en losasentamientoshumanos

Buscar elmejoramiento de lacalidad de vida delos habitantes delasentamientoshumanos

Limitada renovaciónde la dirigencia

Reconocimiento yvinculación de laorganización con lapoblación y el Gobiernode cercanía.

53

Actor social Actividad quecumple

Interesescon el territorio

Limitaciones delactor

Potencialidades delactor

4 Centro de cuidadodiario Cuidado y atención

de los niños

Dar facilidades deatención a los hijosde madres quetrabajan.Estimulacióntemprana a losniños

Personal pococapacitado

Inadecuadainfraestructura yequipamiento de loscentros

Reconocimiento yaceptación de lapoblación

Vinculación de lospadres al centro

1 Unidad de PolicíaComunitaria Seguridad ciudadana Cuidar y velar a la

sociedad

1 Tenencia política

Representar alGobierno Nacional deacuerdo condelegaciones

Vinculación delGobierno Nacionalcon la poblaciónparroquial

Deficienteinfraestructura yequipamiento

Poca aceptación dela población

Representación

17 Institucioneseducativas Impartir educación

Formar a lapoblación deacuerdo con lasdefiniciones delMinisterio deEducación.

Infraestructura yequipamientodeficitario

Vinculación de lospadres de familiaSocialización de losestudiantes

1 Subcentros desalud

Atención primaria ensalud Población saludable

y productiva

Infraestructura yequipamientodeficitario

Presencia en laparroquia

Programas deeducación para la salud

2 Organizaciónsocial

Rescatar la identidadcultural

Potencializar laidentidad cultural

Carencia deinfraestructura física

Organizacionesmotivadas para rescatarla identidad cultural

1Liga deportivaActividadesdeportivas para lacomunidad

Recreacióndeportiva en toda lacomunidad

1 EmpresasPrivadas

Dinamizar laeconomía local

Generan fuentes detrabajo

1 ONG’s Apoyo social a gruposvulnerables

Falta coordinacióncon la juntaparroquial

Profesionalescomprometidos con elproyecto

Fuente: Censo INEC2010Elaboración: ETP-GADPP

2.6.4. Instrumentos de gestión.

El Gobierno Parroquial desarrolla su gestión administrativa a partir de los contenidos de los siguientesinstrumentos:

• El Plan Nacional del Buen Vivir.• COOTAD.• El Plan de Ordenamiento Territorial Provincial de Pichincha.• Plan de Desarrollo Participativo 2002– 2012.• Plan Operativo Anual (POA).• Presupuesto interno.• Comisiones.• La Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

54

2.6.3. Participación ciudadana.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial realiza reuniones semestrales de avance yevaluación de los proyectos, también realiza rendición de cuentas anualmente con matrices deseguimiento para medir resultados del POA, la participación de la ciudadanía está presente en todaslas actividades que realiza la parroquia.

2.6.4. Capacidad de gestión de la Junta.

• El Gobierno Parroquial presenta una estructura organizacional centralizada con característicasverticales y matriciales que dificulta la atención adecuada de los requerimientos del COOTAD.

• Cada año se elabora el Plan Operativo Anual POA, el que se somete a aprobación por losvocales y comunidad.

• Falta actualizar la base de datos de la comunidad (barrios, presidentes, ubicaciones)

• En lo referente a la capacitación recibida por los miembros de la Gobierno Parroquial, podemosafirmar que los temas impartidos han sido de mucha ayuda y han servido como herramientas deapoyo para el buen desarrollo y manejo de la Administración de la Parroquial de los cualespodemos nombrar, Gestión Pública, Contabilidad Gubernamental, Contratación Pública,Elaboración de Proyectos etc.

• En lo concerniente a las organizaciones sociales y territoriales podemos manifestar que existe undesconocimiento y a la vez un problema de participación por parte de la población, en tal virtudhay que trabajar en un programa y/o proyecto de participación ciudadana de concienciación yapropiación de la Parroquia.

• Falta de un análisis y evaluación de las capacidades profesionales actuales que permitarecomendaciones adecuadas en los diferentes cargos administrativos para lograr una eficientegestión administrativa que permita establecer reconocimientos o sanciones.

• El Gobierno parroquial ha trabajado en base a los planes, programas y proyectos del planParroquial 2002-2012.

• Se han generado muchas expectativas, con los programas sociales, pero que no han podido sercubiertos en su totalidad por dos razones. La primera obedece a la falta de recursos paraafrontar los programas sociales y la segunda es determinar la población vulnerable.

• Hay que rescatar la buena capacidad de gestión para generar recursos propios y conseguirfondos externos.

• Los Gabinetes Itinerantes, brindan la oportunidad de que funcionarios del Gobierno Provincialestablezcan un diálogo directo con la comunidad para conocer sus necesidades, no para hacerpromesas, sino para buscar soluciones y definir acciones conjuntas, a corto, mediano y largoplazo.

55

2.6.5. Gestión del conflicto.

• El Gobierno Parroquial se ha caracterizado por ser mediador especialmente en los desacuerdosque tienen los habitantes con los traficantes de tierra. Sin embargo es necesario hacer cumplir ymejorar las condiciones de las ordenanzas y leyes para beneficio de los perjudicados.

• El Gobierno Parroquial tiene problemas de convocatoria y uno de los factores predominantes esla apatía de los habitantes; estos son limitantes que tiene la parroquia para poder estar todoscomunicados.

• El Gobierno Parroquial necesita capacitación en temas relacionados a planificación yordenamiento territorial.

2.6.6. Control, veeduría y rendición de cuentas.

• Se realizaron encuestas a informantes calificados de la parroquia para identificar el grado departicipación en los procesos de control social.

• La población reconoce en un nivel moderado de participación en la rendición de cuentas.

• El reconocimiento de participación ciudadana en las veedurías nos da como resultado que esbajo la participación.

• De acuerdo la ley Orgánica de Participación Ciudadana TITULO IX de control social, capítuloPrimero de las veedurías ciudadanas Art.-84 son modalidades de control social de la gestión delo público y de seguimiento de las actividades de dignidades electas y designadas por laciudadanía y las organizaciones sociales, aquellas que les permiten conocer, informarse,monitorear, opinar, presentar observaciones y pedir la rendición de cuentas de las servidoras yservidores de las instituciones públicas.

• El Gobierno Parroquial a llamado a la conformación del comité de gestión y veeduría ciudadana,no obstante ha habido una mediana participación e interés de la comunidad en conformar losgrupos respectivos.

• En los anteriores años han realizado su rendición de cuentas y para ello han utilizado laconvocatoria general por perifoneo e invitaciones personales a autoridades Seccionales y deGobierno.

• En todos los niveles de gobierno existirán instancias de participación con la finalidad de;

o Elaborar planes, políticas locales y sectoriales entre los gobiernos y Ciudadanía.o Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de Desarrollo con la

comunidad.o Elaborar presupuestos participativos.o Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de

cuentas y control social.o Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de Comunicación.

2.6.7. Alianzas público – privada.

La parroquia no ha realizado alianzas estratégicas con fabricas y empresas del sector, se recomiendaimplementar estrategias para fusionar lo público –privado, y apoyar al desarrollo parroquial.

56

2.7. Análisis global de problemas:2.7.1. Análisis FODA por Sistema.

POSITIVO NEGATIVO

INTERNO EXTERNO INTERNO EXTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SISTEMA AMBIENTAL

• Fuentes de agua termales (La Cólera,cascadas en Chirisacha, 2 vertientessector Curtiembre.

• Bosques nativos (Paso Alto, BarrioNuevo, Chirisacha y Anagumba).

• Diferentes especies de árboles (canelo,cedro, caimetillo Comunidad deChirisacha).

• Bosques protectores de agua (Naranjal).

• Diversidad de aves (Barrio Nuevo: gallode la peña, ala verde, mala negra, loros,monos, puercos salvajes, guanta, pavoreal).

• Minas de cal (Calera).

• Respaldo y Apoyo permanente dela Comunidad hacia el gobiernolocal; y, Apoyo de Institucionesseccionales.

• Contaminación descargas y químicosen el río Cubí y quebradas (BarrioPanamá, Plaza de Toros, Barrio SanFrancisco.); vertientes y acequia(pogyo y curtiembre).

• Falta de construcción de una acequia,para riego.

• Tala de árboles. (Elaboración delcarbón, comunidad Chirisacha).

• Caza de aves y animales silvestres

• Incendios forestales.

• La fabricación de panela, conquímicos en Palma Real.

• Presencia de florícolas. (Mal uso defertilizantes, químicos).

• Falta de control ambiental.

• Deslizamientos permanentes detaludes y tierras en los alrededoresde la parroquia.

• Posible presencia de falla geológica.

• Presencia de una piedra grande(Barrio Rigoberto Herrera, Cabeceradel Mercado).

57

POSITIVO NEGATIVO

INTERNO EXTERNO INTERNO EXTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SISTEMA ECONOMICO PRODUCTIVO

• La parroquia posee una gran extensiónterritorial, fértil y diversidad productiva.

• Se cuenta con potencial turístico.

• En la parroquia existen artesanos.

• Gente trabajadora y comprometida.

• La parroquia Posee recursos hídricos,naturales, mineros, flora y fauna.

• Existe en la parroquia, fuentes hídricas,ojos de agua, ríos, vertientes.

• Gestionar apoyo del BNF o que seimplemente en la parroquia unaagencia.

• Creación de nuevas microempresaso emprendimientos.

• Gestionar inversión público privaday ONG´s en los sectoresproductivos.

• Gestionar talleres de capacitación,producción, asociatividad, turismo yservicios.

• Fomento de los sitios y atractivosturísticos por parte de los GADprovincial, municipal y parroquia,Ministerio de Turismo, medios decomunicación, etc.

• Por la ubicación de barrios se hacedifícil el acceso al Centro poblado yfalta de comunicación interna en laparroquia.

• Falta de organización de lacomunidad.

• Faltan vías de acceso para sacar losproductos a la comercialización.

• Elevado costo de los productos einsumos agrícolas.

• Falta promoción de la parroquia.

• La parroquia no cuenta con un centrode acopio o lugar donde comercializarlos productos de la zona, tipo feria 8apoyo en la comercialización).

• No hay apoyo en la comercializaciónde productos.

• Falta de inversión en la parroquia,especialmente apoyo en el sectoragrícola.

• Contaminación ambiental por partede las florícolas.

• Cambios climáticos y plagas.

• Deforestación.

• Inseguridad, cuatrerismo,alcoholismo.

• Inmigración.

58

POSITIVO NEGATIVO

INTERNO EXTERNO INTERNO EXTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SISTEMA SOCIAL Y CULTURAL

• Posee un entorno natural y socialprivilegiado, preservando sustradiciones.

• Participación de distintos niveles degobierno.

• Desorganización social y falta deinterés por lo propio.

• Inestabilidad laboral.

• Impacto migratorio.

59

POSITIVO NEGATIVO

INTERNO EXTERNO INTERNO EXTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SISTEMA ASENTAMIENTOS HUIMANOS

• Barrios organizados y predispuestospara solucionar la tenencia del suelo.

• Adecuada infraestructura de educación,salud, seguridad

• Cuenta con redes de servicios básicos.

• Adecuado equipamiento urbano

• Instituciones gubernamentales y nogubernamentales con apertura parala legalización de la tenencia delsuelo.

• Mejoramiento de la infraestructura yampliación de los servicios de losentes rectores.

• Articulación con los niveles degobierno para cubrir el déficitexistente.

• Articulación con los niveles degobierno para mejoramiento ymantenimiento del equipamientoexistente.

• Propietarios carecen de documentoslegales de la tenencia del suelo.

• Falta de cobertura en salud yseguridad, calidad en educación

• Servicios básicos deficientes encantidad y calidad.

• Equipamiento existente no está bienadministrado, se monopoliza su uso.

• Dificultad para legalización detierras, debido a trámites legales.

• Falta de presupuesto para mejorarla infraestructura educativaexistente.

• Presencia de enfermedades porcontaminación ambiental.

• Falta de presupuestos para mejorary ampliar las redes existentes.

• Falta de presupuestos para mejorary mantener el equipamientoexistente.

60

POSITIVO NEGATIVO

INTERNO EXTERNO INTERNO EXTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SISTEMA DE MOVILIDAD ENERGIA Y CONECTIVIDAD

• La parroquia cuenta con varias vías deingreso y salida de la parroquia.

• Apoyo de la comunidad para trabajar enel mantenimiento y mejoramiento de lasvías secundarias a través de lacogestión.

• La parroquia cuenta con cooperativa detransporte propia.

• La cabecera parroquial cuenta conservicio telefónico público y privado.

• Buen estado de vías de la cabeceraparroquial.

• Junta parroquial organizada.

• Apoyo de los OrganismosSeccionales y Gobierno Central.

• Planes de Desarrollo

• Constitución y el COOTAD.

• Trabajos de ONG.

• Mal estado de vías de acceso a losbarrios.

• Mal estado de las vías internas de losbarrios.

• No existen vías de conexión entre losbarrios.

• Insuficientes vías de conexión de losasentamientos humanos con loscentros productivos y turísticos.

• Vías de acceso a centros productivosy turísticos en mal estado.

• Insuficiente cobertura telefónica einternet en los barrios periféricos deparroquia.

• Falta de planificación para eldesarrollo mantenimiento ymejoramiento vial de la parroquia.

• Falta de recursos económicos.

• Mínimo presupuesto de la JuntaParroquial.

•• Insuficiente tiempo de la maquinaria

del GPP en la Parroquia.

61

POSITIVO NEGATIVO

INTERNO EXTERNO INTERNO EXTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SISTEMA DE GESTION DEL TERRITORIO

• Liderazgo de la junta parroquial y delTeniente Político.

• Trabajo y acciones conjuntas conlos diferentes Gobiernos AutónomosDescentralizados.

• Débil organización social en laparroquia.

• Presencia de florícolas en elterritorio sin control.

62

2.7.2. Ventajas Comparativas y Competitivas en el escenario Parroquial:

VENTAJAS COMPARATIVAS VENTAJAS COMPETITIVAS

SISTEMA FISICO AMBIENTAL

• Comunidad poseedora de un extenso territorio biodiverso.• Disfruta de vertientes, aguas termales, de riego• Reservas naturales, bosques naturales y plantados• Productores de un potencial recurso.• Con autoridades de distintos niveles, generadoras del bienestar interno y externo.

• Potencial humano promotor del bienestar ambiental y cultivos familiares, vinculados con la soberaníaalimentaria.

• Parroquia enlazada entre su paisaje natural y urbanísticoformando un diseño ecológico, con espacios naturales que brindan un ambiente saludable yatractivo.

ECONOMICO PRODUCTIVO

• Posee gran extensión agro productiva y ecológica cuenta con flora y un sinnúmero de recursohídricos.

• Cuenta con gente respetuosa del ambiente natural, motivada, organizada, comprometida ytrabajadora.

• Con suelos fértiles y productivos Dispone de recursos naturales aptos para la potenciación delturismo (agua, suelo ,aire puro, paisajes).

• Acceso vial por la provincia de Pichincha e Imbabura.• Producción y disponibilidad de productos agrícolas tropicales.

ASENTAMIENTOS HUMANOS

• Eficiente gestión del Gobierno Local y apertura de los Gobiernos Seccionales en los ServiciosBásicos, Salud, Educación, Seguridad, Equipamiento Urbano y Tenencia del Suelo.

• Gobierno Local incluyente y participativo con buena capacidad de gestión, para el desarrollo de laComunidad.

SOCIAL Y CULTURAL

• Importante riqueza cultural costumbres y tradiciones.• Importancia de la riqueza histórica.• Importancia de la riqueza natural.

• Importante riqueza vestigios arqueológicos.

MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD

• Parroquia en el altiplano de los andes con variedades climáticas de gran producción y diversos sitiosEco turísticos de Montaña, integradora de las dos provincias.

• Sistema Vial jerarquizado e integrado internamente entre el Sector Occidental y Central con unIntercambio Productivo y Ecoturismo de montaña eficiente, integrador de las provincias de Pichinchae Imbabura.

GESTIÓN DE TERRITORIO

• Liderazgo en el gobierno parroquial.• Representatividad de las organizaciones territoriales.• Población participativa.• Los barrios trabajan con la junta parroquial.

• Capacidad y experiencia de gestión del gobierno parroquial .• Apoyo de instituciones públicas a gestión territorial.