CAPITULO II MARCO TEO RICO

54
15 CAPITULO II MARCO TEORICO En este capítulo se esbozan las investigaciones previas a esta tesis doctoral, así como las teorías y/o teóricos que sustentan las variables de estudio como son; Estrategias de Aprendizaje, Aprendizaje Cooperativo desde el punto de vista epistemológico, didáctico, antropológico y sociológico, para finalmente presentar el cuadro de variables con sus respectivas, dimensiones e indicadores, con sus respectivas definiciones operacionales. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. El aprendizaje cooperativo es una estrategia de enseñanza que se puede aplicar a diversos trabajos en equipo y diferentes niveles educativos, en Venezuela y especialmente en los Institutos Universitarios de Tecnología es una modalidad necesaria para trabajar con los Programas Nacionales en la Unidad Curricular; Proyectos el cual requiere de trabajos coordinados y cooperativos para lograr metas específicas.

Transcript of CAPITULO II MARCO TEO RICO

Page 1: CAPITULO II MARCO TEO RICO

15

CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo se esbozan las investigaciones previas a esta tesis

doctoral, así como las teorías y/o teóricos que sustentan las variables de

estudio como son; Estrategias de Aprendizaje, Aprendizaje Cooperativo

desde el punto de vista epistemológico, didáctico, antropológico y

sociológico, para finalmente presentar el cuadro de variables con sus

respectivas, dimensiones e indicadores, con sus respectivas definiciones

operacionales.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

El aprendizaje cooperativo es una estrategia de enseñanza que se

puede aplicar a diversos trabajos en equipo y diferentes niveles educativos,

en Venezuela y especialmente en los Institutos Universitarios de Tecnología

es una modalidad necesaria para trabajar con los Programas Nacionales en

la Unidad Curricular; Proyectos el cual requiere de trabajos coordinados y

cooperativos para lograr metas específicas.

Page 2: CAPITULO II MARCO TEO RICO

16

• CHERO MORE, Santos Melva y otros. Influencia del aprendizaje cooperativo en el aprendizaje y el nivel de desarrollo que se logra en la aplicación de un tratamiento innovador en los alumnos del segundo y tercero de educación secundaria, turno mañana del colegio “Miguel Cortés”. Piura – Perú: tesis. ISPP, 2004.

Esta investigación estuvo orientada a conocer el desarrollo del trabajo

cooperativo en el aula, y su relación con el aprendizaje. Por lo tanto

pertenece a una investigación acción participativa, su objetivo se enmarcó

en determinar el nivel de aprendizaje que logran los alumnos al aplicar

estrategias en el trabajo cooperativo de aula. Los investigadores

concluyeron; el diálogo reflexivo y la autocrítica conductual favorecen el

auto dirección en la convivencia de aula. A la vez señalan que el trabajo

cooperativo generó la participación interactiva y un clima positivo en el

trabajo grupal, lo que favoreció obtener un nivel de aprendizaje óptimo.

COACHA HUAMAN, Crespín y otros.

• La actitud participativa y su relación en la construcción del aprendizaje en el área de estudios sociales y ciudadanía de los alumnos del segundo año de secundaria, turno tarde del Colegio Nacional “Enrique López Albújar”. Piura – Perú: Tesis ISPP, 2003.

La investigación pertenece a la investigación acción – participativa

centrada en el aula. La investigación del problema fue percibido en el

desarrollo de las actividades del proceso de construcción de aprendizaje,

cuyo propósito fue determinar la actitud participativa de los alumnos (as) en

Page 3: CAPITULO II MARCO TEO RICO

17

la construcción del aprendizaje en el área de Estudios Sociales y

Ciudadanía.

Se concluyó que el trabajo cooperativo estimula las relaciones

interpersonales, así como apertura a la participación activa y mejora el

aprendizaje de los alumnos.

Estos antecedentes refuerzan la hipótesis de la presente investigación

porque presentan las bases para aplicar el aprendizaje cooperativo en la

unidad curricular Proyecto en los institutos universitarios tecnológicos de la

región Zuliana (IUTC-IUTM) a su vez se adaptan a los principios y objetivos

del PNF.

2. BASES TEORICAS.

Las bases teóricas - conceptuales se presentan con el propósito de

sustentar las variables objeto de estudio: estrategia de enseñanza que

utiliza el docente y los alumnos para asimilar los conocimientos y

desarrollar la unidad curricular proyecto durante todos los trayectos de los

PNF tal cual lo señala la gaceta oficial que los rige.

La investigación se respalda en el planteamiento teórico de:

2.1. LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY.

Lev Vygotsky,( ) considera que el hombre no se limita a responder a los

estímulos, sino que actúa sobre ellos, transformándolos. La actividad

Page 4: CAPITULO II MARCO TEO RICO

18

educativa, es un proceso de transformación del medio que se da a través

del uso de instrumentos, así mismo planteó que los procesos

psíquicos: pensamiento (cognición) y el lenguaje (habla), comienzan

con la interacción social, entre mayores y menores rescatando la

importancia del contexto cultural por medio del habla abierta (conversaciones

con los demás, en especial padres y profesores) luego explican

este conocimiento por medio del habla interna (pensamiento).

Uno de los aportes más importantes de Vigotsky fue hacer visible el

plano pedagógico, que si bien es cierto que para aprender es vital el uso de

la actividad y estructura cognitiva que el individuo posee para acceder,

construir o generar conocimientos y experiencias a través de la actividad

de interés fluctuante del sujeto con la realidad física y cultural. Vigostky

reconoce este aporte Piagetiano para el aprendizaje pero centra su teoría

pedagógica en el desarrollo ontogénetico como instrumento psíquico y

socio-histórico, esencial para aprender.

Ante lo expuesto queda claro que el aprendizaje supone un carácter

social determinado y un proceso por el cual los niños se introducen al

desarrollarse en la vida intelectual de aquellos que les rodean.

Lev Vygotsky, resalta la importancia de la “zona de desarrollo

próximo” que fue concebida como la distancia entre el nivel actual de

desarrollo de un alumno determinado por su capacidad de resolver

Page 5: CAPITULO II MARCO TEO RICO

19

individualmente un problema y su nivel de desarrollo potencial,

determinado por la posibilidad de resolver un nuevo problema cognitivo con

la ayuda de una persona adulta con más capacidad.

2.2. LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA:

Centra a los participantes, en sus experiencias previas de las que

realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se

produce:

a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)

b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)

c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Esta teoría es la más apropiada para aplicarla a la elaboración de

proyectos ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas

y estimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual,

lo procedimental y lo actitudinal.

2.3. EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DE

ENSEÑANZA.

Para Hassard (1990) el aprendizaje Cooperativo es un abordaje de la

enseñanza donde un grupo de estudiantes Trabajan juntos para resolver

problemas y determinar las tareas a realizar dentro y fuera del aula.

Page 6: CAPITULO II MARCO TEO RICO

20

Es importante resaltar que el aprendizaje cooperativo hace referencia a

un modo alternativo de organizar los procesos cognitivos que se han de

producir durante el proceso de enseñanza - aprendizaje tanto dentro como

fuera del aula. Durante la aplicación del aprendizaje cooperativo se superan

determinadas “lagunas” generadas con la aplicación exclusiva de técnicas

tradicionales de aprendizaje grupal, interesados más por resultados que por

rendimientos, responsabilidades grupales más que individuales, grupos

homogéneos más que heterogéneos, lideres únicos en vez de compartidos.

El Aprendizaje Cooperativo como estrategia de enseñanza posee unas

características esenciales para su desarrollo y aplicación tanto para

estudiantes como docentes tal cómo:

Ø Habilidades Comunicativas: desarrollo de la capacidad verbal, en

cuanto a aprender, explicar, preguntar y responder, debatir, utilizar

correctamente terminologías de la unidad curricular cursante.

Ø Análisis y Reflexión: Capacidad para deliberar, pensar, repasar,

reconsiderar una idea antes de tomar una decisión.

Ø Crítica Constructiva: Capacidad para posicionarse ante las

diferentes intervenciones de los compañeros, sin anularlos, ni oponerse,

sino aportando su visión y enriqueciendo el resultado.

Ø Implicación: Aportar sus ideas en las diferentes actividades,

comprometiéndose en su desarrollo hasta el final.

Page 7: CAPITULO II MARCO TEO RICO

21

Ø Autonomía: Resolver actividades utilizando recursos propios sin

recurrir a la ayuda del docente.

Ø Creatividad: Diseñar o generar recursos didácticos (debates,rol-

playing y otros) con ingenio, novedad y aplicabilidad.

Ø Autoevaluación: Reconoces las dificultades y potencialidades de

trabajar cooperativamente.

Ø Auto planificación: Gestionar el propio tiempo.

Para el desarrollo del aprendizaje cooperativo es necesario aplicar una

metodología bajo los siguientes parámetros.

Ø Recursos: El material adicional (artículos y textos, bibliografía)

deben estar relacionados, y seleccionados con el proyecto, problema a

desarrollar.

Ø Objetivos: Tener bien claro en todo momento lo que se tiene que

hacer, tanto en clase como fuera de ella.

Ø Relaciones Interpersonales: Mantener una comunicación fluida y

enriquecedora con los compañeros de clases y el docente.

Ø Contenidos: Tener claro el contenido programático y las actividades

a desarrollar.

Ø Motivación: Mostrar interés por logar las metas de la asignatura

cursante.

Ahora bien, por ser el aprendizaje cooperativo una filosofía de

interacción donde las actividades están estructuradas de manera que los

Page 8: CAPITULO II MARCO TEO RICO

22

estudiantes socialicen mutuamente lo que aprenden. Al estudiante se le

asigna un rol específico dentro del equipo ,de esta manera ellos pueden

aprender de sus puntos de vista, dar y recibir ayuda de sus compañeros de

clase y ayudarse mutuamente para investigar de manera más profunda

acerca de lo que están aprendiendo (Johnson y Johnson, 1997).

3. EL TRABAJO EN EQUIPO COOPERATIVO.

De acuerdo a lo expresado por N. Mennes (2009), se define como la

acción de trabajar juntos compartiendo roles, responsabilidades para lograr

metas comunes.

Ante lo expuesto, el trabajo en equipo cooperativo, tiene efectos en el

rendimiento académico de sus integrantes así como en las relaciones socio-

afectivas que se establecen entre ellos, al trabajar en equipos los estudiantes

establecen metas que son benéficas para sí mismos y para los demás

miembros del equipo, buscando así maximizar tanto su aprendizaje como el

de los de otros. El equipo trabaja junto hasta que todos los miembros del

grupo han entendido y completado la actividad con éxito.

Según Jhonson y Jhonson (1997), existe una gran diferencia entre el

trabajo en equipos el de grupos tal cual como se releja en el siguiente

cuadro.

Page 9: CAPITULO II MARCO TEO RICO

23

3.1. DIFERENCIA ENTRE EL TRABAJO EN EQUIPO Y LOS GRUPOS.

Es importante destacar que existe una gran variedad de motivos por los

cuales se realizan los equipos algunos de ellos serían para:

• Aprender información nueva.

• Lograr la solución de problemas.

• Realizar experimentos.

• Para trabajar con proyectos

• Realizar composiciones

3.2. INDICADORES PARA LOGRAR EL ÉXITO EN EL TRABAJO EN

EQUIPO.

Cabe resaltar que durante el trabajo de equipos cooperativos,

términos como: pasivo, individualismo y competitividad, no están asociados

APRENDIZAJE EN EQUIPO

APRENDIZAJE EN GRUPO Interdepencia positiva. No hay interdependencia. Valoración por cada uno de los miembros

No hay valoración individual

Formación de equipos heterogéneos

Se trabaja con miembros homogéneos

Liderazgo compartido Existencia de un solo líder Responsabilidad compartida Responsabilidad por si solo Se desarrollan y evalúan habilidades cognitivas y sociales.

Se desarrolla y evalúan habilidades cognitivas.

Page 10: CAPITULO II MARCO TEO RICO

24

estos, aquí prevalece la comunicación, la responsabilidad y la toma de

decisiones como indicadores para lograr el éxito en el trabajo en equipo. Los

cuales se definirán a continuación.

3.2.1. COMUNICACIÓN:

Los miembros del equipo intercambian información importante y

materiales se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen

retroalimentación para optimizar sus conocimientos.

3.2.2. RESPONSABILIDAD:

Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de

tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos miembros del el equipo

deben comprender todas las actividades que les corresponden a los

compañeros.

3.2.3. TOMA DE DECISIONES:

Ø Cuando se trabaja en equipos se evalúa constantemente el avance

del trabajo y en caso de necesitar modificar el mismo este se realiza con el

consenso de todos, las distribución de roles de sus integrantes es un factor

importante para el desarrollo del trabajo en equipo. La toma de decisiones

Page 11: CAPITULO II MARCO TEO RICO

25

está relacionado con el tiempo que llevara realizar las actividades, los

materiales didácticos, equipos, que expertos consultar.

3.2.4. IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS

Es importante señalar, la base para la aplicación de la estrategia;

aprendizaje Cooperativo está en la identificación de los equipos, por ello es

necesario mencionar que existen tres tipos de equipos de aprendizaje

Cooperativo, formales, informales, de base.

Ø Equipos Formales; estos pueden durar poco tiempo entre ello,

varias semanas de clases, aquí los estudiantes trabajan juntos para lograr

objetivos comunes, asegurándose de que ellos mismos y sus compañeros

completen las tareas de aprendizaje asignadas.

Cuando se emplean los grupos formales de aprendizaje cooperativo, el

docente debe indicar a los alumnos lo siguiente:

• Especificar claramente los objetivos de la clase.

• Tomar un conjunto de decisiones previas a las actividades a

desarrollar.

• Explicar claramente la tarea académica.

• Explicar el conjunto de interdependencia positiva.

• Supervisar el aprendizaje de los estudiantes e intervenir en los

equipos para brindar apoyo en las actividades a desarrollar.

Page 12: CAPITULO II MARCO TEO RICO

26

• Orientar el desempeño interpersonal y grupal.

• Evaluar el aprendizaje de los estudiantes y ayudarles a determinar el

nivel de eficiencia con que funciona el equipo.

Ante lo expuesto es necesario resaltar que los equipos formales de

aprendizaje Cooperativo se garantizan la participación de los estudiantes en

las actividades intelectuales porque, les permite organizar el material de

estudio, explicarlo, resumir e integrarlo a sus estructuras conceptuales.

Ø Equipos Informales: estos operan durante poco tiempo (una Hora,

un bloque de clases), el docente puede utilizarlos durante una actividad de

enseñanza directa, tales como; una conferencia, para desarrollar un tema

sencillo, una demostración, un video. El docente debe promover un clima

apropiado para el aprendizaje, creando expectativas sobre el contenido de la

clase, asegurándose que los alumnos procesen cognitivamente el material de

estudio.

Ø Equipos de Base: Tienen un funcionamiento de largo plazo (un año

o más) y son equipos de aprendizaje heterogéneos, con miembros

permanentes cuyo principal objetivo es posibilitar que sus integrantes se

brinden unos a otros el apoyo, ayuda, aliento y respaldo que cada uno de

ellos necesita para tener un buen rendimiento académico y lograr sus metas.

Rn tal sentido, los grupos de base necesitan cumplir con una serie de

requerimientos; mantener relaciones responsables y duraderas, por que se

motivan a esforzarse en sus actividades programadas y el cumplimiento de

Page 13: CAPITULO II MARCO TEO RICO

27

sus obligaciones tales como; asistir a clases, realizar las actividades

asignadas, aprender y a tener un buen desarrollo cognitivo y social.

Para el desarrollo de la Unidad curricular proyecto, en los PNF, se

pueden utilizar los equipos formales y de base, ello va depender del

rendimiento académico de los alumnos.

4 ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.

Según Johnson y Johnson (1985,1989), existen una serie de elementos

básicos para lograr trabajo cooperativo entre ellos se destacan:

4.1. LA INTERDEPENDENCIA POSITIVA.

Sucede cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus

compañeros de grupo, de forma tal que no pueden lograr el éxito sin ellos

(y viceversa) y deben coordinar sus esfuerzos con los de sus

compañeros para poder completar una tarea. Los alumnos comparten sus

recursos, se proporcionan apoyo mutuo y celebran juntos su éxito, lo cual

quiere decir que se logra establecer el objetivo grupal de maximizar el

aprendizaje de todos los miembros, de manera que estén motivados a

esforzarse y lograr resultados que superen la capacidad individual de cada

integrante por separado.

Page 14: CAPITULO II MARCO TEO RICO

28

4.2. LA INTERACCIÓN CARA A CARA.

Esta es muy importante porque existe un conjunto de actividades

cognitivas y dinámicas interpersonales, que sólo ocurren cuando los

estudiantes interactúan en relación con los materiales y actividades. Así

mismo la interacción interpersonal permite que los integrantes del grupo

obtengan retroalimentación de los demás y que en buena medida

ejerzan presión social sobre los miembros poco motivados para trabajar.

4.3. VALORACIÓN PERSONAL.

El propósito de los grupos de aprendizaje es fortalecer el rendimiento

escolar de sus integrantes. En tal sentido, se requiere de la existencia de

una evaluación del avance personal, lo cual va hacia el individuo y su

grupo, para que de esa manera el grupo complete las actividades y evite que

unos descansen en el trabajo de los demás.

El éxito para la aplicación del aprendizaje cooperativo y como

estrategia de enseñanza radica en la disposición que tengan docentes y

alumnos para hacer de esta herramienta pedagógica como suya y cumplir a

cabalidad con sus elementos, técnicas y objeti vos en la unidad curricular y

actividad académica, trabajo que deseen aplicarla .

Page 15: CAPITULO II MARCO TEO RICO

29

5. FACTIBILIDAD PARA EL CAMBIO DE ESTRATEGIAS

Para desarrollar, aplicar la estrategia de Enseñanza cooperativo,

profesores y estudiantes deben tener claro los siguientes aspectos:

5.1. EN EL CONTENIDO PROGRAMÁTICO.

• Los estudiantes debe conocer el contenido Programático a desarrollar,

estableciendo un cronograma de metas a lograr a corto plazo y largo plazo .

• Generar espacios y oportunidades para que los estudiantes

desarrollen habilidades y destrezas.

• Permitir que los estudiantes definan e incorporen los pasos a

incorporar para lograr el aprendizaje de acuerdo a sus potenciabilidades.

• Asumir responsabilidades para el desarrollo y cumplimiento del

contenido programático.

5.2. ORGANIZAR E INTEGRAR EQUIPOS DE TRABAJO

COOPERATIVO.

• El docente y estudiantes deben conocer algunas de las condiciones

que requiere conformar los mismos:

• Disposición para compartir conocimientos, materiales,

• respetar las ideas de sus compañeros.

• Asistir a clases, reuniones de trabajo y de campo,

• Planificar las actividades a desarrollar.

Page 16: CAPITULO II MARCO TEO RICO

30

• Cumplir con los roles asignados, para asegurar la interdependencia.

5.3. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA.

• Debe gustarle el trabajo a desarrollar.

• Estar convencido(a) que lograra sus metas.

• Apoyar a los compañeros de equipo la toma de decisiones.

• Tener siempre una actitud positiva ante las dificultades.

6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.

De acuerdo a lo expresado por; Poggioli (1989) y Orantes (1993) ambos

coinciden; Son los recursos utilizados por el docente para facilitar a los

estudiantes el aprendizaje de contenidos. Entre los recursos utilizados para

aplicar estrategias de aprendizajes las clasifican en:

Estrategias de Modelaje, de Entrenamiento, de Andamiaje, de

articulación, de Reflexión y de Exploración, es importante que el docente

conozca y aplique correctamente cada estrategia y las adapte de acuerdo al

objetivo que desea desarrollar para lograr las actividades planificadas.

Estas estrategias deben ser desarrolladas sistemáticamente para tener

éxito.

Page 17: CAPITULO II MARCO TEO RICO

31

6.1. ESTRATEGIAS DE MODELAJE;

Estas se refieren a la realización de una tarea por parte de un experto,

para que los estudiantes puedan observar y construir un modelo conceptual

de los procesos que son necesarios para la realización de tareas.

Esta estrategia requiere que los estudiantes observen con atención los

pasos métodos que utiliza el experto, porque luego lo pondrá en práctica, a

través del lenguaje oral o escrito, deberán construir sus propios conceptos,

opiniones e internalizar los mismos.

Los docentes deberán observar implica la, mientras resuelven un

ejercicio o tarea, para aportarles sugerencias, retroalimentación, modelaje

según lo requieran, con el propósito que logren una ejecución de expertos,

en esta estrategia los estudiantes se dejan guiar y van aplicando técnicas

que se les indica, asumen las sugerencias, realizan un feedback, atienden a

los consejos, de sus docentes y personal especializado que se encuentre

en el ambiente de trabajo y aprendizaje.

6.2. DE ANDAMIAJE.

Son utilizadas para dar apoyo al estudiante durante el desempeño de

una tarea, aquí el docente debe incentivar a los estudiantes a investigar

gradualmente sobre temas a desarrollar, por que les permitirá definir un

problema e interpretar la investigación, proponer soluciones y sintetizar sus

conocimientos.

Page 18: CAPITULO II MARCO TEO RICO

32

6.3. DE ARTICULACIÓN.

Esta estrategia Implica la utilización de diferentes métodos que le

permitirán al alumno articular su conocimiento en un dominio específico, el

docente instruirá al estudiante a realizar ejercicio de comprensión una

lectura sobre un tema específico y usar estrategias cognitivas: parafrasear,

inferir, resumir y preguntar.

6.4. DE REFLEXIÓN.

Esta estrategia ayuda al estudiante a comparar su proceso de solución

de problemas, con otro alumno y le permite construir un modelo interno

cognitivo de experiencia, se desarrolla una actividad en pareja para

comparar las actividades, tareas realizadas para señalar las diferencias y

similitudes, en esta actividad se socializa las actividades realizadas unos

aprenden y/o corrigen de otros.

6.5. EXPLORACIÓN

Esta estrategia permite el establecimiento de metas generales a los

alumnos, animándolos a centrarse en otras metas de interés individual.

Adaptando esta estrategia al logro de metas, el alumno deberá leer,

proyectos e investigaciones realizados para conocer los objetivos o ideas

Page 19: CAPITULO II MARCO TEO RICO

33

esenciales de la misma que le permitirá luego realizar las propias a su

proyecto o trabajo.

7. TÉCNICAS GRUPALES COMO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.

Las dinámicas de grupo forman parte de la propia vida de éste. Siempre

que se trabaje con un conjunto diverso de personas se desarrolla una

dinámica determinada.

Según Magda Acosta (2003) son herramientas metodológicas que se

aplican mediante la planeación consecutiva de una serie de actividades con

el fin de llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje, en los que los

individuos forman parte activa del proceso.

Ahora bien, es necesario saber qué dinámica es la apropiada para

trabajar con cada grupo (según sus características) y para cada

circunstancia. Porque no todas las técnicas son válidas para todos los grupos

en todo momento.

En este sentido es interesante señalar cómo elegir la técnica

adecuada:

Ø Según los objetivos que se persiguen:

Según los objetivos varían.

• Para promover ideas y opiniones (Discusión);

• para tomar decisiones (Estado Mayor),

• para facilitar la participación (Philips 66);

Page 20: CAPITULO II MARCO TEO RICO

34

• para promover las actitudes positivas (Riesgo);

• para la capacidad de análisis (Estilo de casos).

• Para diagnosticar el estado de equipos, organizaciones: visitas

inspección.

• Para obtener datos, información: entrevista.

Ø Según la madurez y entrenamiento del grupo:

Para los grupos que empiezan hay que buscar técnicas más simples. A

medida que el grupo evoluciona se utilizaran técnicas más complejas.

Ø Según el tamaño del grupo.

En los grupos pequeños, hay más cohesión y seguridad. Por tanto, se

llega fácilmente a un consenso. Se pueden utilizar “debates dirigidos”,

pequeños grupos de discusión, “estilos de casos”. En los grupos grandes hay

menos cohesión y más intimidación. Se utilizará el simposio, panel. Y en

caso de dividirse en grupos (Philips 66, Seminario,...)

Ø Según el ambiente físico.

A la hora de elegir una técnica hay que tener presente las posibilidades

del local y tiempos. Algunas técnicas (foro), requieren un espacio amplio.

Unas técnicas llevan más tiempo que otras. Otras necesitan elementos

auxiliares (pizarra, videos, escenario,...)

Page 21: CAPITULO II MARCO TEO RICO

35

Ø Según las características de los miembros.

Los grupos varían según edades, niveles de instrucción, intereses,

experiencias,... Así la técnica del riesgo será más válida para grupos de

mayor edad. El debate dirigido para más jóvenes. Para un grupo apático, el

Philips 66, despertará un interés mayor que el simposio.

Ø Según la capacidad del animador o profesor.

Este debe ir capacitándose. Comenzará por técnicas más comunes en

la enseñanza (discusión, seminario,...), e irá adentrándose en técnicas más

complejas. El profesor procurará elegir técnicas de acuerdo a sus

capacidades y aptitudes

Las principales motivaciones que nos llevan a utilizar una técnica

adecuada al grupo que animamos pueden ser:

• Para crear confianza y lograr un buen clima de interrelaciones entre

los miembros del grupo (equilibrio socio-emocional)

• Para establecer la cooperación, haciendo saber a los miembros del

grupo el valor del trabajo en equipo.

• Para la etapa de eficiencia, es decir, para lograr mayor productividad

en el logro de los objetivos propuestos.

• Para estructurar, organizar y realizar las tareas, tomar decisiones... y

otros

Page 22: CAPITULO II MARCO TEO RICO

36

• Para motivar a la tarea, e interesar al grupo en el trabajo que han de

realizar.

• Para resolver situaciones de conflicto, planteando críticas

constructivas respecto al problema y aportando soluciones.

• Para evaluar la propia marcha del grupo, situaciones o temas

desarrollados...

8. CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS

Son múltiples las clasificaciones que existen intentando agrupar las

técnicas de grupo, de ahí la imposibilidad de decantarse por una exclusiva.

A continuación vamos a exponer una clasificación básica, en la que las

técnicas se organizan atendiendo a:

8.1. TAMAÑO DEL GRUPO O NÚMERO DE PARTICIPANTES.

Ø Gran grupo: Necesita de dirigente y la actitud de los participantes se

disuelve en la masa.

Ø Grupo mediano: Mayor protagonismo y responsabilidad del grupo.

Ø Grupo pequeño: El ideal para la dinámica.

8.2. DIMENSIÓN AFECTIVA DEL GRUPO

Ø Nivel alto de confianza

Ø Nivel medio de confianza

Ø Nivel bajo de confianza

Page 23: CAPITULO II MARCO TEO RICO

37

8.3. PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS

Ø Técnicas en las que intervienen expertos.

Ø Técnicas en las que participan activamente todo el grupo.

Para la Unidad Curricular Proyecto, en el Trayecto I, las estrategias de

enseñanzas y técnicas Grupales antes descritas sienta las bases para el

desarrollo y ejecución el proyecto teórico- práctico realizaran los estudiantes

a lo largo de los tres trayectos restantes que conforma los diferentes

Programas Nacionales de Formación en los Institutos Universitarios de

tecnológicos IUT-IUTM. Tal como se refleja en la siguiente figura. 1

Fuente. Mppeu 2009

Para comprender el objetivo de la investigación; generar lineamientos

para la aplicación del aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza

que se adapte a los objetivos de la unidad curricular Proyecto en los

programas nacionales de formación, es necesario señalar el origen,

Page 24: CAPITULO II MARCO TEO RICO

38

concepto, propósito los PNF, en los IUT/ IUTM, aunque no sea la variable en

estudio.

Por ser los PNF, una nueva modalidad educativa universitaria en

Venezuela es necesario, definirlo presentar su objetivo y las carreras que se

dictan en los IUTC- IUTM, y los títulos que se otorgan para la información del

lector.

9. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN. (PNF).

Es un método de educación universitaria creada e implementada en

Venezuela. Fue creado con el fin de proponer pautas, enfoques y

modalidades en pensum de estudios de las carreras universitarias destinadas

a la Misión Alma Mater. Plantea principalmente la solución de problemas e

interacción con el entorno de colaboración comunitaria, así como el

desarrollo integral y tecnológico del país.

9.1. OBJETIVOS DE LOS PNF

• Constituir redes de conocimiento y aprendizaje para la generación,

transformación y apropiación social del conocimiento.

• Promover activamente la articulación y cooperación solidaria entre las

instituciones de educación superior.

Page 25: CAPITULO II MARCO TEO RICO

39

• Vincular la educación universitaria con los organismos del Estado,

empresas y organizaciones sociales, en función de la pertinencia de la

formación y la creación intelectual en el área.

• Garantizar la movilidad nacional de estudiantes, profesores y profesoras;

la producción, distribución y uso compartido de recursos educativos; así

como la formación avanzada de profesores, profesoras y otros profesionales.

Los PNF garantizan una estructura curricular común que se adapta a las

necesidades de cada entorno específico y a las potencialidades y de cada

institución.

10. BASES JURÍDICAS

Por Resolución 2.963 del 14 de mayo de 2008, publicada en Gaceta

Oficial Nº 38.930 del 14 de mayo de 2008. Se implantan en la Educación

Universitaria Específicamente en los Institutos Universitarios de Tecnología,

y Colegios Universitarios, públicos los PNF. Según Gaceta Oficial. El cual

contempla.

10.1. REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE

LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

Artículo 1. A los fines de administrar los Programas Nacionales de Formación, las instituciones de educación superior cumplirán los términos y condiciones establecidas en este reglamento, en concordancia con las directrices emanadas de los Comités

Page 26: CAPITULO II MARCO TEO RICO

40

Técnicos Interinstitucionales de los programas que se desarrollen en las mismas, bajo la supervisión y tutela de la autoridad académica institucional.

CAPITULO I

DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

Definición

Artículo 2. Los Programas Nacionales de Formación conforman el conjunto de actividades académicas, conducentes a certificaciones, títulos y grados de estudios de educación superior, creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, diseñados con la cooperación de todos los Institutos y Colegios Universitarios oficiales, atendiendo a los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, para ser administrados en distintos espacios educativos del territorio nacional.

Características

Artículo 3. Los Programas Nacionales de Formación que se desarrollan en las instituciones de educación superior, se caracterizan por:

a) Una formación humanista e integral de la persona, sustentada en la integración de contenidos y experiencias dirigidas a la formación en el ejercicio de la ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción colectiva y la acción profesional transformadora con responsabilidad ética y perspectiva sustentable.

b) La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto formativo.

c) La utilización del abordaje de la complejidad de los problemas y la resolución de los mismos por parte de equipos interdisciplinarios, desde visiones de conjunto actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva histórica, y apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y críticamente fundados.

d) La conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales abiertos ligados a las necesidades y características de las distintas localidades de su entorno, a fin de propiciar el vínculo con la vida social y productiva.

Page 27: CAPITULO II MARCO TEO RICO

41

e) La participación activa y comprometida de los estudiantes en los procesos de creación intelectual y vinculación social.

f) Modalidades curriculares flexibles, adaptadas a las distintas necesidades educativas, a las diferentes disponibilidades de tiempo para el estudio, a los recursos disponibles, a las características de cada municipio y al empleo de métodos de enseñanza que activen los modos de actuación del futuro profesional.

g) El empleo de sistemas de evaluación pertinentes que permitan el control de la calidad del proceso y del impacto.

h) La promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias formativas en distintos ámbitos.

Sección 1

De la Estructura Curricular

De los Programas Nacionales de Formación

Conformación

Artículo 4. La estructura curricular de los Programas Nacionales de Formación está conformada por tres ejes de formación, los cuales serán desarrollados con énfasis en una formación teórico-práctica:

a) Eje Proyecto, el cual se constituye como eje central de la formación, concebido como un espacio en el que se promueve la formación del estudiante y la transformación de la realidad y de la sociedad y se constituye en escenario de participación y encuentro de los diferentes actores del hecho educativo con la realidad y actores comunales, locales y regionales. La formulación y ejecución de los proyectos que se lleven a cabo en el marco de este eje, se desarrollarán con base en la metodología de proyectos de participación comunitaria.

b) Eje de Formación Sociopolítica (Socio crítica o Sociointegradora), el que se constituye como espacio de reflexión, sistematización y acción, a fin de llevar cabo una formación con perspectiva social, política, ecológica,

Page 28: CAPITULO II MARCO TEO RICO

42

ambiental, ética y profesional, integral e integradora de saberes.

c) Eje Profesional, integrado por unidades curriculares desarrolladas mediante diversas y flexibles estrategias y metodologías de aprendizaje, entre las que figuran talleres y seminarios, con énfasis en la realización de actividades teórico-prácticas.

El Eje Proyecto

Artículo 5. El Eje Proyecto se desarrolla con base en las siguientes actividades:

a) El contraste del conocimiento, lo que consiste en la integración de la práctica con las áreas de conocimiento.

b) La investigación e indagación permanente , como vía para identificar y caracterizar los contextos económicos, sociales, políticos, culturales, geográficos e históricos a fin de determinar las necesidades e intereses de la comunidad.

c) La Planificación Integral, como herramienta que permita definir estrategias para alcanzar el desarrollo de las dimensiones de los saberes.

d) La Sistematización, basada en la organización de la información en contenidos que sirven de base para identificar y formular los problemas objeto de resolución a través de los proyectos.

e) La Ejecución, llevada a cabo a través de la construcción de un plan de acción que los colectivos consideren pertinentes para resolver la problemática.

f) La reflexión y discusión de experiencias, fundamentada en la reflexión colectiva sobre los hallazgos de la indagación, para fortalecer el desarrollo humano, económico, sustentable y sostenible y se fundamenta en el diálogo de saberes.

g) La Difusión, entendida como la socialización y sistematización de los resultados para la democratización de los saberes, utilizando las estrategias comunicacionales.

Page 29: CAPITULO II MARCO TEO RICO

43

El Eje de Formación Sociopolítica

Artículo 6. El Eje de Formación Sociopolítica (Sociocrítica o Socio integradora), busca consolidar los valores de libertad, independencia, paz, solidaridad, bien común, integridad territorial y convivencia que apuntan hacia un desarrollo integral y sustentable, mediante la inserción del estudiante en una dinámica de aprendizaje y construcción de saberes, caracterizada por:

a) La problematización de las percepciones e ideas en áreas vinculadas al Programa Nacional de Formación.

b) La indagación sistemática. c) El compromiso de asumir los retos que implica la

transformación de la sociedad, la lucha por la soberanía y la integración latinoamericana y caribeña.

h) La participación como forma de transformación social y desarrollo humano.

El Eje de Formación Profesional

Artículo 7. El Eje de Formación Profesional, integrado por las unidades curriculares desarrolladas mediante diversas y flexibles estrategias y metodologías de aprendizaje, tiene el propósito de desarrollar conocimientos que se integren a lo tratado y desarrollado en el Eje de Formación Sociopolítica y se apliquen a la formulación, ejecución y evaluación de los proyectos que se instrumenten en el marco del Eje Proyecto, conformando un tejido curricular que contribuye a la óptima formación de las y los estudiantes.

Las unidades curriculares que forman parte del Eje Profesional definirán claramente:

a) El propósito de la misma. b) Los saberes a desarrollar, especificando para cada uno de

ellos, los contenidos a tratar en las dimensiones del Conocer, Hacer y Convivir/Ser.

c) Las actividades de mediación pedagógica que realizará el profesor formador.

d) Los recursos pedagógicos necesarios. e) Las formas de evaluación.

Page 30: CAPITULO II MARCO TEO RICO

44

Otras actividades académicas

Artículo 8. Al conjunto de actividades académicas previstas en el plan de estudios de los Programas Nacionales de Formación, se integran:

a) Actividades deportivas, artísticas y recreativas. b) El aprendizaje de idiomas nativos y extranjeros. c) El aprendizaje del lenguaje gestual. d) Tres (3) Cátedras Libres: Sociedad, Ciencia y Tecnología;

Paulo Freire; Bolívar y Martí.

Sección 2

De la Organización de los Estudios

En los Programas Nacionales de Formación

Criterios

Artículo 9. La organización de los planes de estudios de los Programas Nacionales de Formación se ajusta a los Criterios de Congruencia, Innovación Académica y Diversidad.

Artículo 10. Las actividades académicas previstas en cada eje de formación se organizan conforme a un régimen anual administrado con base en la duración de las actividades académicas previstas en el plan de estudios, del siguiente modo:

a) Eje Proyecto y Eje de Formación Sociopolítica, Sociocrítica o Socio integradora: Las horas de trabajo acompañado y las horas de trabajo independiente que corresponden a este eje se distribuirán uniformemente a lo largo de las treinta y seis (36) semanas de duración del Trayecto.

b) Eje Profesional: Las horas de trabajo acompañado y las horas de trabajo independiente que corresponden a las unidades curriculares que contempla este eje se distribuirán con atención a los criterios de:

• Optimización de los recursos físicos (aulas, laboratorios y talleres).

Page 31: CAPITULO II MARCO TEO RICO

45

• Racionalización del número de profesores formadores y preparadores existente en la institución.

• Distribución horaria en turnos (mañana, tarde y noche).

• Organización de secciones según demanda del programa (número de secciones por turno, cantidad de estudiantes por sección según matrícula).

• Distribución equitativa de la carga académica prorrateada de profesores formadores y preparadores.

• Secuencialidad en la distribución, a lo largo del Trayecto, según duración de las unidades curriculares y cantidad de secciones.

Organización

Artículo 11. Los planes de estudios se organizan en períodos lectivos denominados Trayectos. El plan de estudio de los Programas Nacionales de Formación conducentes a la obtención del título de Técnica o Técnico Superior Universitario incluye un Trayecto Inicial de doce (12) semanas de duración y dos (2) o tres (3) Trayectos de treinta y seis (36) semanas de duración cada uno.

El plan de estudio de los Programas Nacionales de Formación conducentes a la obtención del título de Licenciada o Licenciado, Ingeniera o Ingeniero incluye un Trayecto de transición de seis (6) semanas de duración y dos (2) o tres (3) Trayectos de treinta y seis (36) semanas de duración cada uno.

Duración

Artículo 12. Los planes de estudio de los Programas Nacionales de Formación conducentes a la obtención del título de Técnica o Técnico Superior Universitario tendrán una duración de dos (2) o tres (3) años y los Programas Nacionales de Formación conducentes a la obtención de los títulos de Licenciada o Licenciado, o de Ingeniera o Ingeniero, tendrán una duración máxima de dos (2) años, una vez obtenido el título de Técnica o Técnico Superior Universitario.

Page 32: CAPITULO II MARCO TEO RICO

46

Carga crediticia

Artículo 13. Los planes de estudio de los Programas Nacionales de Formación conducentes a la obtención del título de Técnica o Técnico Superior Universitario, tendrán una carga crediticia total comprendida entre noventa (90) y ciento diez (110) Unidades de Crédito (UC).

Los planes de estudio de los Programas Nacionales de Formación conducentes a la obtención de los títulos de Licenciada o Licenciado o Ingeniera o Ingeniero, tendrán una carga crediticia comprendida entre ciento sesenta (180) y doscientas veinte (220) Unidades de Crédito.

Cálculo de las Unidades de Crédito

Artículo 14. El crédito académico es el valor convencional que se utiliza para medir la carga académica de los estudiantes. Las unidades de crédito asignadas a cada unidad curricular expresan la totalidad del tiempo que invierte un estudiante para lograr los aprendizajes asociados a la experiencia formativa, lo que incluye la relación del tiempo invertido de forma independiente y de modo acompañado.

Artículo 15. El valor de una (1) Unidad de Crédito (UC) se determina de acuerdo al siguiente criterio: 1 UC equivale a entre 25 y 30 Horas de Trabajo del Estudiante, lo que incluye el trabajo acompañado y el trabajo independiente de forma equitativa.

Artículo 16. El valor en Unidades Crédito de cada unidad curricular se expresará en números enteros obtenidos mediante el siguiente criterio de aproximación: si la fracción es inferior a 0,5 se aproxima a la unidad entera inferior; si la fracción es igual o superior a 0,5 se aproxima a la unidad entera superior.

Modalidades pedagógicas

Artículo 17. Los planes de estudio de los Programas Nacionales de Formación serán desarrollados con atención a las particularidades de cada programa, sobre la base de las modalidades:

a) Presencial: Caracterizado por el acompañamiento permanente de los actores (estudiantes, profesores, comunidad) en ambientes preestablecidos para el desarrollo

Page 33: CAPITULO II MARCO TEO RICO

47

de las actividades pedagógicas, las cuales serán distribuidas a lo largo de cada Trayecto de formación con base en la duración de las actividades previstas en cada eje de formación.

b) Semi-presencial: Mediante el que se aborda el proceso pedagógico con estrategias basadas en TIC, sistemas tutoriales y trabajos comunitarios, disminuyendo la interacción personal entre el profesor y el estudiante, sobre la base de estrategias pedagógicas diversas, entre las que figuran las virtuales y didácticas a distancia.

Actividades pedagógicas

Artículo 21. Las actividades pedagógicas que se realizan durante el desarrollo de los ejes de formación, se clasifican en: a) Actividades Teórico-Prácticas (T-P); y b) Actividades Prácticas o de Laboratorio (P).

En ningún momento se desarrollarán actividades académicas destinadas únicamente a impartir conocimientos teóricos.

Artículo 22. Son Actividades Teórico-Prácticas, aquellas en las que el profesor asesor y/o el preparador interactúan con los estudiantes desempeñando el rol fundamental de facilitador del aprendizaje o animador pedagógico.

Las actividades Teórico-Prácticas pueden adoptar las siguientes modalidades:

a) Asesoría , actividad en la que un grupo de estudiantes se reúne con un profesor asesor o con un preparador para realizar ejercicios de aplicación y consolidación de los contenidos teóricos de una unidad curricular. En esta actividad el estudiante desempeña el rol protagónico y el profesor formador y/o el preparador actúa como facilitador.

b) Seminario, actividad en la que se reúne un grupo de estudiantes, con un profesor asesor o con un preparador, para que uno o varios de ellos expongan y discutan algún trabajo previamente asignado y realizado en conexión con la investigación de un tema central, o el desarrollo de un proyecto.

Page 34: CAPITULO II MARCO TEO RICO

48

c) Taller, actividad en la que el estudiante aprende haciendo y el profesor asesor o el preparador actúa como facilitador del aprendizaje, guiando la actividad y orientando el logro del conocimiento a través de la participación directa del estudiante al realizar la actividad.

CAPÍTULO III

DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN

Objeto

Artículo 36. En este capítulo se define el proceso evaluativo y se establecen las disposiciones y bases que regulan el Sistema de Evaluación de los Programas Nacionales de Formación y su contexto.

Definición

Artículo 37. El sistema de evaluación se concibe como un proceso formativo y valorativo, de carácter sistemático, participativo, reflexivo, humano, integral e integrado, flexible comprometido con el mejoramiento continúo de los aprendizajes y de los programas.

Gestión

Artículo 38. El sistema de evaluación comprende la evaluación del desempeño de las y los estudiantes, del desempeño de las y los Profesores Formadores y de las y los Preparadores, y del desempeño de los Programas Nacionales de Formación.

Fases

Artículo 39. El sistema de evaluación contempla una evaluación de procesos que incluye las siguientes fases: planificación, organización, implementación, evaluación, control y seguimiento.

Principios

Artículo 40. El sistema de evaluación previsto en este reglamento, se fundamenta en los siguientes principios:

Page 35: CAPITULO II MARCO TEO RICO

49

Constitucionales:

a) Corresponsabilidad: entendida como el proceso compartido, construido y desarrollado de manera colectiva para apoyar y defender la soberanía nacional y participar en todo lo concerniente al desarrollo económico, social, político y cultural del país.

b) Cooperación: concebida como el intercambio de saberes en plena convivencia en diferentes espacios y ambientes de aprendizaje en comunidades, Consejos Comunales, instituciones del estado y privadas, con visión del bien común.

c) Solidaridad social: entendida como la actitud que determina y orienta el modo de ver y acercarse a la realidad del otro y la otra, conlleva sentimientos de fraternidad en el que se evidencia la acción en los componentes afectivos, cognitivos y conductuales de los actores involucrados en el proceso de formación.

d) Justicia: virtud de dar a cada quien lo que es debido y lo que corresponde y se asumirá luchando en todo momento hasta alcanzar una patria libre, que permita erradicar la pobreza y la exclusión en todas sus manifestaciones y a la vez lograr alcanzar la soberanía del pensamiento y del conocimiento.

e) Equidad: concebida como la aceptación de las diferencias de género, etnia, cultura, raza, idioma, religión discapacidades de las personas.

f) Ética: basada en la formación moral y de valores consustanciados con los principios Bolivarianos, Rodriguianos y Zamoranos.

Filosóficos y Epistemológicos:

a) Humanista: centrada en el ser humano multidimensional, con posibilidades de realización y trascendencia plena, reconociendo su cultura, su ambiente, su sentido de pertenencia, sus interacciones con los otros y con el contexto, y sus ilimitadas formas de participación para la creación de lo nuevo y necesario para la transformación de lo existente.

Page 36: CAPITULO II MARCO TEO RICO

50

b) Afirmación de la Nacionalidad y la Hermandad: con el reconocimiento de la identidad nacional, Latinoamericana, Caribeña y cooperación con los pueblos del mundo.

c) Espiritual: demostrada a través de actos de amor, acercamiento, unidad, servicio y cultivo de las virtudes humanas, lealtad y confianza.

Características

Artículo 41. El sistema de evaluación, se caracteriza por ser:

a) Participativo: proceso democrático donde todas y todos los actores, de manera sistemática, flexible y permanente, son corresponsables de la experiencia educativa, dando acompañamiento y seguimiento a través de la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

b) Integral: reconoce y atiende el desarrollo de todas las dimensiones de lo personal.

c) Crítico y reflexivo: promoverá el análisis con criterios compartidos entre los actores involucrados.

d) Consensuado: considera las opiniones de los actores involucrados para llegar a acuerdos comunes.

e) Transparente: referido a la claridad y evidencia de los criterios con que se llevan a cabo los procesos de evaluación y el acceso oportuno a la información.

f) Constructivista: los logros se alcanzan con base en un proceso de construcción permanente apoyado en el continuo intercambio de información y reflexión entre los actores del hecho educativo.

g) Innovador: porque crea y adapta estrategias, técnicas e instrumentos que permiten evidenciar avances y logros en los diferentes ambientes y espacios de aprendizaje.

h) Flexible: se adapta y contextualiza según las situaciones, condiciones y características facilitando los ajustes y modificaciones que se consideren necesarios en el proceso de evaluación.

i) Transformador: partiendo de la revisión permanente, asume la rectificación para la transformación social y colectiva del ciudadano y ciudadana, de la comunidad y la institución.

Page 37: CAPITULO II MARCO TEO RICO

51

Sección 1

De los tipos y estrategias de evaluación

Tipos

Articulo 42.- El sistema de evaluación contempla los siguientes tipos de evaluación:

a) Inicial: Con la finalidad de obtener información sobre los saberes y experiencias previas para efectuar la planificación en cuanto a lo real y lo necesario.

b) Valorativa: Se efectúa con la finalidad de valorar e interpretar los logros que permitan reorientar situaciones detectadas y mejorar resultados.

c) De Procesos: para evidenciar los aprendizajes y la actuación de los y las involucradas en el proceso, en relación con la significación pedagógica de los logros alcanzados en la experiencia formativa, a favor del desarrollo socioeducativo, sociopolítico y sociotecnológico.

Estrategias

Artículo 43. El sistema de evaluación contempla las siguientes estrategias de evaluación:

a) Coevaluación: considerada como un proceso de interacción social, generado dentro de un clima de respeto entre iguales de condición, respondiendo a los principios de honestidad, comprensión, aceptación y apertura a la crítica constructiva.

b) Heteroevaluación: considerado como un proceso de valoración donde participa el profesor formador y los estudiantes pudiendo participar otros actores institucionales y de la comunidad.

c) Autoevaluación: considerado como el proceso de introspección reflexiva para que los actores del hecho educativo asuman compromisos en la reorientación del proceso y mejore los resultados.

Actividades de evaluación

Articulo 44. Las actividades de evaluación que permiten evidenciar el logro de los aprendizajes en la experiencia formativa, toman en consideración las dimensiones del conocer, hacer, ser y convivir y, entre ellas, se contemplan las siguientes:

Page 38: CAPITULO II MARCO TEO RICO

52

a) Glosarios, portafolios, ensayos, registros descriptivos, anecdóticos y/o etnográficos, cuestionarios de índole diversa, escalas de observación, listas de cotejo, pautas de observación, diarios, producciones escritas, encuestas.

b) Seminarios investigativos, asignaciones en las horas de trabajo acompañado y/o para las horas de trabajo independiente.

c) Relatorías, exposiciones, presentaciones, representaciones graficas, informes de talleres, ensayos, simulaciones y/o prácticas de laboratorio.

d) Diseño de software educativo, grabaciones audiovisuales,

e) Juegos analógicos, maquetas, creaciones y/o ejecuciones (plásticas, literarias, musicales, etc.).

f) Monografías, pruebas orales, ejercicios asistidos.

Sección 2

De la evaluación del Desempeño de las y los Estudiantes

Definición

Artículo 45. La evaluación del desempeño estudiantil se concibe como el proceso humano que permite evidenciar los aprendizajes, actitudes y acciones comprometidas de las y los estudiantes en forma individual y colectiva para transformarse y transformar los contextos a través de la concreción de sus saberes integrales e integrados aplicados en proyectos de innovación y transformación social.

Evaluadores

Artículo 46. La evaluación del desempeño estudiantil estará a cargo de un consejo de evaluación integrado por:

a) El profesor formador y el o los preparadores, cuando se trate de las unidades curriculares previstas en el Eje Profesional.

b) El profesor formador, el o los preparadores y el vocero estudiantil respectivo, cuando se trate de las actividades desarrolladas en el Eje de Formación Sociopolítica, Socio crítica o Sociointegradora.

c) Los profesores formadores y preparadores, voceros estudiantiles, y voceros del poder popular y/o voceros de las comunidades u organizaciones, cuando se trate de las actividades desarrolladas en el Eje Proyecto.

Page 39: CAPITULO II MARCO TEO RICO

53

En todo caso, la identificación de la significación pedagógica de cada actividad de evaluación y la asignación de la calificación correspondiente, una vez completadas las horas totales de trabajo del estudiante, resultarán del consenso de los integrantes del consejo de evaluación respectivo.

Artículo 47. La calificación del desempeño estudiantil en un eje de formación estará vinculada al desempeño en las actividades académicas llevadas a cabo por las y los estudiantes en los otros ejes.

Dimensiones del desempeño

Artículo 48. La evaluación del desempeño de las y los estudiantes se hará atendiendo a las dimensiones del ser, convivir, conocer y hacer.

Artículo 49. La evaluación del desempeño estudiantil tomará en cuenta los siguientes aspectos del convivir/ser y del hacer:

Convivir/Ser Hacer

Demostración de responsabilidad y corresponsabilidad en sus actuaciones

Elaboración de su proyecto de vida

Puntualidad Realización de procesos que impliquen la abstracción y el pensamiento crítico

Presentación de seminarios investigativos

Producción de vídeos

Demostración de relaciones interpersonales basadas en el bien común

Producciones escritas de diversas índoles

Estética personal Elaboración de portafolios

Evidencias de un desenvolvimiento ético en situaciones de trabajo, tanto en condiciones normales como contingentes

Presentación de registros sistemáticos y/o etnográficos de las horas de estudio independiente

Evidencias de afecto solidario Creatividad e innovación

Evidencia de actitudes y conductas respetuosas, morales y éticas hacia sus semejantes

Participación en foros, simposios, talleres, seminarios sociopolíticos, estético-lúdico, ambientales relacionados con los proyectos, en cada trayecto juntamente con las y los profesores y con las y los voceros estudiantiles

Formulación de propuestas para la solución de problemas a la comunidad

Page 40: CAPITULO II MARCO TEO RICO

54

Valoración del desempeño

Artículo 50. El desempeño estudiantil será evaluado con base en una descripción valorativa de logros que incluye, como un todo, las dimensiones del ser, convivir, conocer y hacer.

Artículo 51. La valoración del desempeño estudiantil será vá lida en la medida que la información registrada sea suficiente, relevante, veraz, fundamentada en criterios coherentes y pertinente a la situación a evaluar.

Artículo 52. La valoración del desempeño estudiantil tomará en cuenta los tiempos, ritmos y estilos de aprendizaje así como el contexto donde éste se desarrolle.

Artículo 53. La valoración del desempeño estudiantil se expresará de forma cualitativa y cuantitativa.

Valoración Cualitativa

Artículo 54. La valoración cualitativa del desempeño estudiantil permitirá evidenciar y registrar de manera descriptiva, información sobre los logros, pedagógicamente significativos o no significativos para las y los estudiantes, a objeto de orientar o reorientar las estrategias de aprendizaje.

Artículo 55. La valoración cualitativa se llevará a cabo a lo largo del desarrollo de las actividades académicas y, a tal fin, se realizarán tantos consejos de evaluación como sean necesarios, de acuerdo a la duración de las actividades académicas previstas en cada eje de formación. En todo caso, se efectuarán, al menos, cinco (5) consejos de evaluación.

Artículo 56. La valoración cualitativa del desempeño del estudiante se hará mediante una descripción valorativa de los logros obtenidos por el estudiante en el transcurso de la experiencia formativa, de acuerdo a las dimensiones del ser, convivir, conocer y hacer previstas en el programa respectivo e identificando la significación pedagógica de dicha descripción según lo siguiente:

Page 41: CAPITULO II MARCO TEO RICO

55

Artículo 57. Una vez efectuada la valoración cualitativa de las y los estudiantes y determinado que no han obtenido los logros previstos en el programa respectivo para esas actividades académicas, se revisará su actuación y el acompañamiento del profesor formador y del preparador, si lo hubiere y, en consejo de evaluación, se elaborarán las estrategias y acciones específicas conducentes al mejoramiento del desempeño de las y los estudiantes, del profesor formador y/o del preparador.

Artículo 58. El profesor formador a cargo del desarrollo de la actividad académica será el responsable del cumplimiento de las estrategias y acciones elaboradas en el consejo de evaluación y de la presentación mensual, al consejo de evaluación, de informe verbal de avance sobre el impacto que las estrategias y acciones emprendidas hayan tenido sobre el desempeño de las y los estudiantes en esta situación.

Valoración Cuantitativa

Artículo 59. La valoración cuantitativa se llevará a cabo, en el consejo de evaluación correspondiente, una vez cumplido el total de horas de trabajo del estudiante previstas en el programa respectivo.

SIGNIFICACIÓN PEDAGÓGICA CATEGORÍA

Descubre procesos y capacidades.

AVANCE Propone soluciones lógicas enmarcadas en el conocer, con una actitud favorable hacia el logro de sus aprendizajes.

Selecciona, entre diversas opciones y de forma interdependiente, soluciones viables y sencillas. DESENVOLVIMIENTO

Analiza resultados y genera conclusiones con sentido crítico. / Comparte conocimientos. LOGRO

Desarrolla procesos y capacidades: Obtiene resultados a partir de las propuestas, con mínimos aspectos susceptibles de corrección.

APREHENSIÓN

Produce conocimientos: Produce soluciones y resultados de complejidad creciente de forma independiente, asistida o colectiva. TRANSFORMACIÓN

Transfiere conocimientos entre disciplinas. / Integra conocimientos de otras disciplinas.

No asistió el número mínimo de veces. INASISTENTE

Page 42: CAPITULO II MARCO TEO RICO

56

Articulo 60. La valoración cuantitativa del desempeño del estudiante se expresará en números enteros, de acuerdo a una escala donde la calificación mínima equivale a un (1) punto y la calificación máxima equivale a cinco (5) puntos.

Artículo 61. La valoración cuantitativa del desempeño del estudiante se hará mediante la asignación de la puntuación que corresponda a la significación pedagógica vinculada a la descripción valorativa de los logros obtenidos por el mismo, una vez culminada la experiencia formativa, con base en lo siguiente:

VALORACIÓN CUANTITATIVA

CATEGORÍA SIGNIFICACIÓN PEDAGÓGICA CALIFICACIÓN

AVANCE

Descubre procesos y capacidades.

1

2

3

4

5

Propone soluciones lógicas enmarcadas en el conocer, con una actitud favorable hacia el logro de sus aprendizajes.

DESENVOLVIMIENTO

Selecciona, entre diversas opciones y de forma interdependiente, soluciones viables y sencillas.

LOGRO Analiza resultados y genera

conclusiones con sentido crítico. / Comparte conocimientos.

APREHENSIÓN

Desarrolla procesos y capacidades:

Obtiene resultados a partir de las propuestas, con mínimos aspectos susceptibles de corrección.

TRANSFORMACIÓN

Produce conocimientos:

Produce soluciones y resultados de complejidad creciente de forma independiente, asistida o colectiva.

Transfiere conocimientos entre disciplinas.

Integra conocimientos de otras disciplinas.

INASISTENTE No asistió el número mínimo de veces. I

Page 43: CAPITULO II MARCO TEO RICO

57

Aprobatoria

Artículo 62. Se considera aprobada una actividad académica cuando las y los estudiantes obtengan una calificación igual o superior a tres (3) puntos en la escala de uno (1) a cinco (5).

Artículo 63. Se considerará aprobada una actividad académica cuando las y los estudiantes hayan cumplido, al menos, las siguientes condiciones:

a) Al menos un 75% de asistencia a y presencia en las horas de trabajo acompañado previstas para el desarrollo de las actividades contempladas en el eje de formación respectivo.

b) Evidenciar el cumplimiento de, al menos, el 75% de las horas de trabajo independiente previstas para el desarrollo de las actividades contempladas en las actividades académicas del eje de formación respectivo.

c) Haber obtenido la calificación aprobatoria establecida en este reglamento.

Artículo 64. Las y los estudiantes que al finalizar una unidad curricular hayan cumplido con las condiciones establecidas en este reglamento y no hayan obtenido la calificación aprobatoria en la misma, cursarán de inmediato dicha unidad curricular bajo régimen de hitos de evaluación, cuando dicha unidad curricular no sobrepase las noventa (90) horas de trabajo total del estudiante (HTE).

Artículo 65. Las y los estudiantes que al finalizar una unidad curricular cuyo número total de horas de trabajo del estudiante (HTE) exceda las noventa (90) horas, hayan cumplido con las condiciones establecidas en este reglamento y no hayan obtenido la calificación aprobatoria en la misma, cursarán dicha unidad curricular bajo régimen de hitos de evaluación en el siguiente Trayecto.

Page 44: CAPITULO II MARCO TEO RICO

58

Artículo 66. Las y los estudiantes que al finalizar las actividades previstas en los ejes de formación Proyecto y Sociopolítico (Sociotecnológico o Socio integrador) no hayan cumplido con las condiciones establecidas en este reglamento y no hayan obtenido la calificación aprobatoria en alguno de ellos, completarán las actividades no realizadas, en el transcurso del siguiente Trayecto, debiendo planificar, en conjunto con el profesor formador y el preparador, si lo hubiere, la realización de dichas actividades, así como las evaluaciones correspondientes.

Artículo 67. Las calificaciones obtenidas por las y los estudiantes, una vez concluido un Trayecto del Programa Nacional de Formación, serán tipificadas como:

a) Calificación Definitiva, o puntuación numérica asignada al desempeño de las y los estudiantes de acuerdo a lo indicado en el artículo anterior.

b) Promedio de Notas, o puntuación resultante de dividir la sumatoria de las calificaciones definitivas obtenidas por las y los estudiantes en las unidades curriculares cursadas en el Trayecto, entre el número total de unidades curriculares cursadas en dicho Trayecto.

Sección 3

De la evaluación del desempeño

De los Profesores Formadores y Preparadores

Articulo 73.- La evaluación del desempeño de las y los profesores formadores y de las y los preparadores, se hará atendiendo a las dimensiones del ser, convivir, conocer y hacer

Artículo 74.- La evaluación del desempeño, de las y los profesores formadores y de las y los preparadores, se realizará considerando los siguientes aspectos:

a) Contribuir a la formación de profesionales integrales, promotores de la transformación social, mediante la

Page 45: CAPITULO II MARCO TEO RICO

59

apropiación, adecuación, creación e innovación de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales, la práctica de valores de solidaridad, la cooperación, la igualdad y la justicia, para la construcción de la nueva ciudadanía participativa y protagónica.

b) Estar comprometido con una formación responsable y con la calidad pedagógica requerida que atienda las dimensiones del ser, hacer, conocer y convivir, contempladas en las actividades académicas de los ejes de formación del Programas Nacionales de Formación respectivo.

c) Mantenerse actualizado profesionalmente de modo permanente, a la luz de los saberes previstos en el Programas Nacionales de Formación respectivo.

d) Actuar en forma corresponsable como facilitador del aprendizaje de los estudiantes, mediante la creación de ambientes de aprendizaje que propicien el reconocimiento y reconstrucción de saberes en colectivo, fomentando la actividad investigativa y de vinculación social como parte esencial de la experiencia formativa.

e) Supervisar eficientemente los proyectos socio comunitario, sociotecnológico o socio integradores que permitan resolver problemas específicos de impacto para dichas comunidades.

f) Aplicar diferentes estrategias de aprendizaje y de evaluación que permitan la utilización de diversas fuentes, ambientes y evidenciar el logro de los aprendizajes.

g) Realizar producciones escritas de diversos tipos.

h) La realización de producciones digitalizadas, tales como: software educativo, videos, tele clases, cursos en línea o a distancia, elaboración de materiales pedagógicos mediados adecuadamente.

i) Participar en equipos inter y multidisciplinarios intra, inter y extra institucionales que evidencien su autoría y/o promoción en la participación en la organización social, con miras a resolver problemas específicos en esos ámbitos.

j) Demostrar relaciones interpersonales basadas en el bien común.

k) Evidenciar creatividad, innovación y estética personal acorde al ambiente donde se desarrollen las actividades.

Page 46: CAPITULO II MARCO TEO RICO

60

l) Evidenciar pensamiento, crítico, reflexivo, creativo y autónomo.

m) Promover actividades de formación, ambientalistas, sociopolíticas y estético lúdicas, entre otras, para estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la institución y de la comunidad.

n) Organizar y mediar actividades especiales, tales como: foros, conversatorios, simposios, talleres, seminarios dirigidos a estudiantes, trabajadores y trabajadoras, integrantes de las redes interinstitucionales y comunitarias.

o) Asesorar proyectos institucionales, interinstitucionales y comunitarios.

p) Atender a las y los estudiantes en las dimensiones del ser, convivir, conocer y hacer.

q) Ejecutar actividades de armonización espiritual dirigida a estudiantes, trabajadoras y trabajadores de la institución en cada trayecto.

r) Diseñar, promover y/o implementar actividades que fortalezcan o mejoren la calidad de vida de las y los estudiantes, de las y los trabajadores educativos.

s) Evidenciar actitudes de respeto hacia sus semejantes, en el marco de la moral y ética ciudadana y de las leyes vigentes en esta materia.

t) Disposición permanente para desaprender, reaprender y para aprender a aprender

u) Difundir apropiadamente las informaciones sobre las políticas, estrategias y actividades vinculadas a las misiones educativas promovidas por el Estado venezolano: Robinson, Ribas, Sucre, Alma Mater, Ciencia, Barrio Adentro, Negra Hipólita, Todas las Manos a la Siembra, etc., en diferentes espacios y ambientes.

v) Socializar las producciones individuales y colectivas que se realicen en el ámbito del Programas Nacionales de Formación.

w) Promover la salud integral y una vida plena entre las y los estudiantes, las y los trabajadores educativos y consigo mismo.

Page 47: CAPITULO II MARCO TEO RICO

61

Sección 4

De la evaluación del desempeño de los

Programas Nacionales de Formación

Artículo 75. La evaluación del desempeño de los Programas Nacionales de Formación comprende:

a) La evaluación del plan de estudio.

b) La evaluación de las estructuras de apoyo.

c) La evaluación del impacto social de los Programas Nacionales de Formación.

Definición y alcances

Artículo 76. La evaluación del desempeño de los Programas Nacionales de Formación es un proceso continuo, sistemático, constructivo, corresponsable, participativo y protagónico que permite determinar la pertinencia y alcance de los Programas Nacionales de Formación.

Artículo 77. Los voceros de los comités técnicos interinstitucionales de los Programas Nacionales de Formación, en conjunto con los voceros académicos de las instituciones de educación superior, y bajo la supervisión del MPPES, establecerán los criterios, pautas, indicadores, formas y periodicidad de la evaluación del desempeño de los Programas Nacionales de Formación.

Artículo 78. La evaluación del desempeño de los Programas Nacionales de Formación tomará en cuenta, entre otras cosas, lo siguiente:

a) La organización del plan de estudios y su impacto en la administración de dicho plan.

b) Los costos operativos vinculados a la administración del plan.

c) El crecimiento y distribución matricular y profesoral.

Page 48: CAPITULO II MARCO TEO RICO

62

d) La racionalidad y optimización de los recursos financieros, materiales y físicos en la administración de los Programas Nacionales de Formación.

e) La frecuencia y periodicidad en la rotación de los profesores formadores en áreas del conocimiento afines a las de su formación profesional.

f) La instrumentación de Planes y Programas permanentes de formación técnico profesional y pedagógica de los profesores formadores y preparadores.

g) La creación intelectual asociada a los Programas Nacionales de Formación.

h) La vinculación social derivada de la ejecución de los proyectos en el ámbito Socio comunitario.

i) Su contribución al intercambio y apropiación de saberes.

j) La solución de problemas institucionales, interinstitucionales, de la comunidad así como de empresas y organismos del Estado.

k) El fortalecimiento de la identidad nacional, así como la conservación y defensa del patrimonio histórico.

l) Los aportes al desarrollo de la economía social.

m) Los aportes a la conservación y cuidado del planeta.

n) Los aportes al crecimiento y desarrollo de las industrias básicas venezolanas.

o) Su contribución al fortalecimiento de la soberanía alimentaria venezolana.

p) Su contribución al fortalecimiento para alcanzar la soberanía tecnológica venezolana.

q) Su contribución al fortalecimiento de la municipalización de la educación en Venezuela.

Evaluación de los planes de estudio

Artículo 79. La evaluación de los planes de estudio de los Programas Nacionales de Formación tomará en cuenta los siguientes aspectos:

Page 49: CAPITULO II MARCO TEO RICO

63

a) Su pertinencia y calidad social

b) La vinculación de las líneas de investigación con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar (PNDES).

c) La integración de los saberes.

d) La integralidad o consideración de los aspectos humanos, científicos, tecnológicos, sociales y culturales.

e) Su inter, multi y transdisciplinaridad.

f) La posibilidad de fomentar y crear innovación tecnológica.

g) La instrumentación de programas de formación dirigidos a los profesores formadores y preparadores.

h) Una organización y administración curricular acorde con las directrices de la Misión Alma Mater, entre las que destacan: Municipalización, flexibilidad, implementación y aplicación de los ejes de formación.

i) Correspondencia entre las horas programadas para el trabajo del estudiante (trabajo acompañado y trabajo independiente) y las horas que se ejecutan.

j) Correspondencia entre las actividades académicas previstas en los ejes de formación, el perfil del egresado y su pertinencia para el desarrollo local, comunal o regional.

k) Estrategias, técnicas e instrumentos apropiados y relevantes al sistema de evaluación establecido en este reglamento.

l) Conformación de redes para el intercambio de saberes entre estudiantes, profesores, preparadores y comunidad).

m) Formulación de proyectos que respondan necesidades o a la resolución de problemas de las comunidades, y que estén vinculados a las líneas estratégicas previstas en el PNDES.

Artículo 80. La evaluación de las actividades académicas previstas en el plan de estudio, se hará, por lo menos, conforme a:

a) La pertinencia de ellas en relación con el je de formación en que se inserta y con relación a los otros ejes de formación.

b) El alcance de las mismas.

Page 50: CAPITULO II MARCO TEO RICO

64

c) Su impacto en la experiencia formativa.

d) Su impacto social comunitario.

e) Su integración y relación con las actividades académicas de otros Programas Nacionales de Formación desarrollados en la institución de educación superior.

f) La transformación actitudinal de profesores y estudiantes y comunidades en las que se desarrollen proyectos asociados a los Programas Nacionales de Formación.

g) Las innovaciones científicas, humanísticas y tecnológicas desarrolladas por las disciplinas del conocimiento.

h) Las Políticas, estrategias, objetivos y acciones establecidas en el PNDES.

Evaluación de las estructuras de apoyo

Artículo 81. La evaluación de las estructuras de apoyo a los Programas Nacionales de Formación tomará en consideración:

a) La plataforma tecnológica de la institución de educación superior, al servicio del desarrollo de dichos programas, lo que incluye la dotación de los equipos e instrumental necesario, operativo y actualizado.

b) La planta física, en término de la cantidad de aulas, talleres, laboratorios y espacios y ambientes de aprendizaje, tradicionales y no tradicionales, requeridos para el desarrollo de actividades académicas, deportivas, culturales y sociales, entre otras.

c) Las fuentes de información disponibles para el desarrollo de los Programas Nacionales de Formación.

d) Los programas de atención integral al estudiante: Transporte, Salud, Desarrollo Humano, Becas, Vocería estudiantil, Coral, Estudiantina, Teatro, Música, Artes Plásticas, actividades deportivas, clubes deportivos, entre otros.

Evaluación del impacto social

Artículo 82. La evaluación del impacto social de los Programas Nacionales de Formación, tomará en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:

Page 51: CAPITULO II MARCO TEO RICO

65

a) La solución de problemas institucionales, de la comunidad, de empresas y organismos del Estado.

b) La solución de problemas comunales, locales y/o regionales.

c) La instrumentación de sistemas de cooperación entre las instituciones en término de creación y mantenimiento de redes interinstitucionales.

d) La implementación de prototipos de innovación tecnológica en las comunidades y empresas del Estado.

e) La contribución al desarrollo tecnológico y humanístico de las industrias básicas.

f) La contribución a la comprensión del desarrollo de los procesos sociales, culturales, históricos y ecológicos por parte de las comunidades.

g) El reconocimiento de la identidad y dignidad venezolana, latinoamericana y del Caribe.

h) La contribución a la instrumentación y desarrollo del PNDES.

Expuestas las bases legales, se deja claro que los programas

nacionales de formación (PNF) estan estructurados para responder a las

necesidades de un entorno, para transformar el sistema educativo

universitario, es por ello que esta investigación busca generar linemientos

especificos para aplicar este nuevo sistema educativo ya que por ser nuevo

en nuestro país, esta generando incertidumbre de cómo abordarlo y que

estrategias utilizar para que lograr sus objetivos.

Por ser una nueva modalidad educativa universitaria en Venezuela es

necesario, mostrar como quedo conformada y distribuidas los PNF, en el

IUTC/ IUTM al implementarse los PNF y los títulos que se otorgan para la

información del lector.

Page 52: CAPITULO II MARCO TEO RICO

66

Page 53: CAPITULO II MARCO TEO RICO

67

11. SISTEMA DE VARIABLES

11.1. VARIABLE: APRENDIZAJE COOPERATIVO.

Definición Conceptual

Es un abordaje de la enseñanza donde un grupo de estudiantes

trabajan juntos para resolver problemas y determinar las tareas a realizar

dentro y fuera del aula. (Hassard 1.990)

Definición Operacional

Son actividades grupales que realizan los estudiantes para realizar de

manera rápida, eficaz, organizada actividades académicas que le permitan

obtener un aprendizaje significativo La autora.

11.2. VARIABLE: ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA.

Definición Conceptual según Poggioli (1989) y Orantes (1993) ambos

coinciden; Son los recursos utilizados por el docente para facilitar a los

estudiantes el aprendizaje de contenidos.

Definición Operacional: Son métodos y recursos que utiliza el

docente para instruir, guiar un conocimiento, atendiendo las necesidades de

los alumnos. La autora.

Page 54: CAPITULO II MARCO TEO RICO

68

CUADRO 1

OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

Objetivo General: Proponer lineamientos para la aplicación del Aprendizaje Cooperativo, como estrategia de enseñanza para la unidad Curricular Proyecto, en el Trayecto I de los Programas Nacionales de Formación para los Institutos Universitarios Tecnológicos, oficiales de la Región Zuliana (IUTC - IUTM).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS

Determinar, las características del Aprendizaje Cooperativo, como estrategia de enseñanza que utiliza el docente en la unidad Curricular Proyecto, en el Trayecto I, en los Programas Nacionales de Formación Establecer, Las Condiciones del Aprendizaje Cooperativo que requieren los Estudiantes en la Unidad Curricular Proyecto en el trayecto I Diagnosticar, de la Factibilidad para el cambio de Estrategias Tradicionales hacia estrategias de Aprendizaje Cooperativa por parte de los Estudiantes de la Unidad Curricular Proyecto en el Trayecto I en los Programas Nacionales Formación, en los Institutos Universitarios de Tecnología públicos de la Región zuliana (IUTC-IUTM).

Aprendizaje Cooperativo

Trabajo en Equipo

Comunicación 1-3

Responsabilidad 4-6

Toma de Decisiones 7-09

Elementos del Aprendizaje Cooperativo

Interdependencia Positiva 10-12

Interacción Cara a Cara 13-15

Valoración Personal 16-18

Factibilidad para el cambio

Contenidos Programáticos Cooperativos

19-21

Organización de Equipos de trabajos Cooperativos

22-24

Motivación Intrínseca 25-27

Identificar, las Estrategias de Enseñanza que utilizan los Docentes para Facilitar el Aprendizaje del Contenido Programático a los estudiantes de la Unidad Curricular Proyecto en el Trayecto I Describir, las Estrategias de Enseñanza que Utilizan los Docentes para el cumplimiento de metas en el contenido programático de la Unidad Proyecto en el Trayecto I

Estrategia de Enseñanza

Clasificación

De Modelaje 1—3

Andamiaje 4-6 Reflexión 7-9 Exploración 10-12

Técnicas grupales

Grupos de Investigación 13-15 Mapas Mentales. 16-18 Visitas guiadas. 19-20 Entrevistas. 21-23

Socialización.

24-27

Generar, lineamientos para la Aplicación, del Aprendizaje Cooperativo en la Unidad curricular Proyecto, en los Institutos Universitarios de Tecnología públicos del estado Zulia. (IUTC-IUTM).

Estos indicadores y dimensiones serán desarrollados producto de la discusión y análisis de los resultados de la presente Tesis Doctoral

Fuente: Rivas (2011)