CAPITULO II MERCO TEORICO

65
CAPITULO II MERCO TEORICO

Transcript of CAPITULO II MERCO TEORICO

Page 1: CAPITULO II MERCO TEORICO

9

CAPITULO II

MERCO TEORICO

Page 2: CAPITULO II MERCO TEORICO

10

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. BASES TEÓRICAS

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad, es la acción de

concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales,

producidas en general por medios industriales y destinados a transmitir

mensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la actividad

que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y

sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales,

culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.

Dentro de las nuevas tecnologías que se utilizan hoy en día, podemos

hablar cómo no de diseño gráfico digital, ya que todas nuestras creaciones

se basan entorno a un PC, ordenador personal, nuestra primera herramienta

de trabajo, además de nuestra inspiración y arte en la creatividad.

10

Page 3: CAPITULO II MERCO TEORICO

11

Las imágenes vectoriales son gráficos formados a base de curvas,

líneas y elementos geométricos definidos como vectores. El gran aporte de

las imágenes vectoriales es que no sufren pérdida de resolución al

producirse una ampliación de los mismos. Por esto son las imágenes

vectoriales las más utilizadas y recomendadas para las infografías.

1.1. APROXIMACIÓN PARA LA DEFINICIÓN DEL TÉRMINO

INFOGRAFÍA

Según Majarrez de la Vega, (2001: pág. 5.) “el término Infografía se

deriva del acrónimo de información + grafía. La infografía es una

representación más visual que textual, en la que intervienen descripciones,

narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica”.Por su parte

Viloria, (2009: pág. 37) manifiesta lo siguiente: “La Infografía permite ubicar,

señalar, explicar o reconstruir cualquier aspecto inherente a un hecho

noticioso.”

En por lo tanto la Infografía es la unión de información más gráfico, la

cual nos ayuda a la explicación de alguna información o hecho noticioso, es

decir convierte nuestra publicación mas visual, clara y a su vez es más fácil

de entender.

Page 4: CAPITULO II MERCO TEORICO

12

Aunque infografía no debe competir con el artículo ni ser mejor que la

historia o la fotografía. En esta labor, todos los elementos deben compartir

las mismas responsabilidades con el objetivo de ofrecer mejor la información.

En todo caso, todos estos elementos son interdependientes.A su vez una

buena infografía debe ser sencilla , completa, ética, bien diseñada y

adecuada con la información que presenta. Para ello, deben realizarse

previos bocetos los cuales muestren diferentes posibilidades.

Posteriormente, se escoge la idea más apropiada, aquella que más ayude al

lector y combine mejor con la información.

1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS INFOGRAFÍAS

La propuesta para clasificar la infografía surge del autor Viloria (2009:

pag 66-70), y se plantea de la siguiente manera: “Descriptiva, Secuencial,

De proceso, Ubicación Geográfica”.

• INFOGRAFÍA DESCRIPTIVA.

La infografía descriptiva tiene como objetivo la descripción exacta de

los aspectos fundamentales como detalles, novedades y aspectos más

resaltantes de un lugar, objeto o personaje debido a que todos los elementos

Page 5: CAPITULO II MERCO TEORICO

13

del dibujo están expuestos exactamente en su sitio en sus dimensiones

reales.El recurso iconográfico se emplea como Centro de Impacto Visual. Por

lo general se emplea la estructura del centrado en el formato.

Grafico 1. Infografía Descriptiva.

• INFOGRAFÍA SECUENCIAL.

La infografía secuencial presenta una retrospectiva en tiempo

pretérito, narra gráfica y textualmente los hechos ocurridos en un momento

específico (Secuencia histórica) en pasos o etapas, es decir, reconstruye un

Page 6: CAPITULO II MERCO TEORICO

14

hecho de manera cronológica, cuadro por cuadroabarcando todo lo relativo a

cómo y cuándo ocurrió, entre otros aspectos que implica emplear el

tratamiento de las 5 w y la H.

Grafico 2. Infografía Secuencial

• NFOGRAFÍA DE PROCESO.

La infografía de proceso es una guía gráfica que muestra el registro

paso a pasopara indicar la elaboración de algún producto, o el

comportamiento de un fenómeno y maneja acontecimientos banales o de

Page 7: CAPITULO II MERCO TEORICO

15

poca trascendencia, como por ejemplo: como votar en unas elecciones,la

formación de un germen, la producción de alimentos procesados, entre otros.

Grafico 3. Infografía de proceso

• INFOGRAFÍA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

La infografía de ubicación geográfica indica el lugar de un hecho por

medio de mapas territoriales o de calles y descripciones de espacios internos

de una infraestructura.

Page 8: CAPITULO II MERCO TEORICO

16

Grafico 4. Infografía de Ubicación Geográfica.

Considerando la clasificación anterior para el hecho infográfico, se

tomaran en cuenta las infografías de carácter descriptivo, de proceso y de

ubicación geográfica las cuales se adaptan al proyecto de elaboración del

manual infográfico instructivo para la limpieza y desinfección de plantas

procesadoras de alimentos.

1.3. TIPOS DE INFOGRAFÍAS.

• INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA.

Para Majarrez de la Vega (2001: pág. 11) “la infografía periodística tiene

como objetivo informar de diferente manera, por medio de dibujos, gráficos,

esquemas, estadísticas y representaciones.”

Page 9: CAPITULO II MERCO TEORICO

17

De tal modo, Viloria (2009: pág. 37), manifiesta “que la infografía

periodística es la combinación de códigos lingüísticos e iconográficos que

explica, señala, reconstruye y e interpreta de forma ilustrativa una

información de interés general en soporte de papel o pantalla”.

Hoy en día, con el desarrollo de la tecnología, esta forma de

comunicación se ha apropiado de herramientas audiovisuales que antes eran

imposibles de utilizar para explicar una noticia en los medios tradicionales,

utilizada principalmente como complemento de una noticia u artículo que

ayuda al usuario a comprender con mayor facilidad la logística de un evento.

En el Siguiente Grafico podemos observar un ejemplo de una

infografía periodística.

Page 10: CAPITULO II MERCO TEORICO

18

Grafico 5. Tipos de Infografía. Infografía Periodística.

Page 11: CAPITULO II MERCO TEORICO

19

• INFOGRAFÍA ON LINE O DE INTERNET.

Según Majarrez de la Vega (2001: pág. 12) “utilizada en medios

electrónicos, Internet, CD-ROM u algún otro medio interactivo, usualmente

requiere de una combinación de los distintos tipos de infografía. Y en la

mayoría de los casos se encuentra animada”.

Para Viloria (2009: pág. 91), las infografías interactivas, están

premiadas por su calidad informativa, demuestra que se puede suministrar

mucha información relevante de forma atractiva, empleando técnicas que

rompen con los moldes de los géneros clásicos.

En definitiva la infografía on line la definimos como una serie de

unidades informativas independientes con características específicas como

texto, arte gráfico, sonido, animación y video que llega al usuario por

computador u otros medios electrónicos.

Existen otras tres propuestas infográficas según la teoría de Majarrez

de la Vega (2001: pag 12-13)

Page 12: CAPITULO II MERCO TEORICO

20

• INFOGRAFÍA ARQUITECTÓNICA.

Utilizada como medio explicativo en un lugar y se representa con un

mapa.

Grafico 6. Tipos de Infografía. Infografía Arquitectónica.

• INFOGRAFÍA CARTOGRÁFICA.

Utilizada como parte de la señalización de un lugar y hoy en día es un

complemento necesario de un atlas o mapamundi.

Page 13: CAPITULO II MERCO TEORICO

21

Grafico 7. Tipos de Infografía. Infografía Cartográfica.

• INFOGRAFÍA INSTRUCTIVA.

Para el manual infográfico instructivo para la limpieza y desinfección

de plantas procesadoras de alimentos se utilizara de tipo instructiva ya que

como lo expone el autor Majarrez de la Vega (2001: pág. 12) tiene como

propósito único el de instruir“Su principal medio es el folleto impreso. Pero

con mayor frecuencia, empieza a aparecer en medios digitales, en Internet,

CD-ROM, etc.”.

Page 14: CAPITULO II MERCO TEORICO

22

Grafico 8. Tipos de Infografía. Infografía Instructiva.

1.4. DISEÑO GRÁFICO EDITORIAL SEGÚN GERMANI FABRI (1973).

En el campo del diseño gráfico la palabra composición suele atribuírsele

habitualmente un significado meramente técnico-manual. Se ha reservado

Page 15: CAPITULO II MERCO TEORICO

23

este término para designar el trabajo de quien compone, es decir, reúne el

material necesario para construir la matriz de imprimir.

Sus tipos de composición según Germani Fabri (1973: pág. 18-24) son

“clásicas y dinámicas esta se dividen en: 1 continuas, 2 espirales y 3

polifónicas”.

- CLÁSICA.

Composición basada en los motivos estéticos, que se han venido

afirmando en todas las expresiones artísticas fundamentales, las cuales

intentan expresar los cambios del espíritu mediante normas.

• DINÁMICA.

Se denomina por el contraste en todas las expresiones posibles que

los distintos signos pueden ofrecer, desde el que posee un sentido de fuerza,

hasta aquel otro apenas insinuado, sugerido e inconcluso.

Partiendo de esta clasificación general expuesta por Fabri (1973)

existen esta clásica composición conocida como:

Page 16: CAPITULO II MERCO TEORICO

24

1. CONTINUA.

La acción se desarrolla dominando la totalidad del espacio-formato con

narración continua, que ningún punto preciso sea determinado por un interés

preponderante.

2. ESPIRAL.

Pone en juego toda su fuerza vital expandiéndose hacia el exterior

del cuadro, o bien, expresa su trágico significado de muerte replegando

sus espiras hacia sí misma.

3. POLIFÓNICA.

Este tipo de composición es válida para la composición de las artes

gráficas ya que es más artística que técnica. Y a pesar de que se explica su

significado constituya un intento difícil, por ser casi siempre muy amplio y

fluctuante.

En conclusión para el manual infográfico instructivo para la limpieza y

desinfección de plantas procesadoras de alimentos, se utilizará el tipo de

composición clásica en conjunto con la dinámica sin salir de los parámetros

de la infografía pero a su vez tampoco ser rutinarios en el tema.

Page 17: CAPITULO II MERCO TEORICO

25

1.5. FUNCIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO EN LA INFOGRAFÍA.

El diseño gráfico es un tipo de comunicación visual, indispensable para la

vida social, gracias a esto y a los componentes gráficos que lo conforman

podemos entender de manera directa y clara ciertos mensajes, con sólo una

mirar un gráfico podemos saber lo que se quiere comunicar. La inevitable

función de la comunicación visual no es "natural" viene de la composición

económico-social a la que pertenezca, es decir, el diseñador trabaja

dependiendo del tema el cual le toque desarrollar y de sus competencias;

como también depende del tipo de medio en donde se desenvuelve.

El diseño gráfico tiene como propósito en la infografía mostrar un

contenido objetivo de acuerdo con la realidad. No es cuestión de llenar el

espacios con diversos elementos para hacerlo visualmente más interesante,

sino que, necesita ser simple, no recargar la composición y no distorsionar la

información queriendo ser diferente.

1.6. ESTRUCTURA DEL LEGUAJE ICÓNICO COMO FUNDAMENTO

DEL PROYECTO INFOGRÁFICO.

GRAFEMAS REYMOND COLL.

Una imagen visual se construye a partir de un tipo particular de signos:

el icono, signo que se relaciona con el objeto real por sus semejanzas

figurativas, esta semejanza figurativa se consigue mediante el uso de

Page 18: CAPITULO II MERCO TEORICO

26

Puntos, Líneas, Formas, Luz y color; elementos que Raymond Colle

denomina grafemas.

Los recursos básicos (señales físicas) con que se cuenta para

ejecutar una indicación visual en un soporte bidimensional (el plano) son los

grafemas: trazos o huellas de cualquier tipo que delimitan o recubren alguna

porción del plano en el marco del espacio utilizado para comunicar. Todo

grafema se compone de seis factores, ninguno de los cuales puede existir

por si solo:

� La forma

� El tamaño

� La orientación

� El grano (tamaño del elemento constitutivo de la

trama: puntos de luz en el te levisor o de tinta en el papel).

� El valor (grado de luminosidad de los puntos de

luz o de tinta) el color.

Grafico 9. Factores que Componen los Grafemas.

Page 19: CAPITULO II MERCO TEORICO

27

El grafema no tiene de por sí ningún significado. No es ni siquiera un

indicando. Para llegar a serlo, debe ajustarse a una pauta de organización

determinada, que es la que permitirá la identificación del referente. La

mínima organización que tenga valor de indicando transforma el o los

grafemas utilizados en una figura (como en la expresión "figura geométrica").

• ICONICIDAD.

Para el autor Viloria (2009: pág. 30), “considera que el termino iconicidad

está referido principalmente a las imágenes con dibujos y fotografía,

utilizadas con fines ilustrativos e informativos en publicidades impresas.”

Por consiguiente los niveles de iconicidad se ubican en tres áreas

fundamentales: fotográficas (imagen mapa de bits, sin alterar su estado

original), representaciones figurativas (se constituye en una recreación

ilustrada con dibujo hecho a mano o con algún programa de computación) y

representaciones abstractas (representación muy elemental del objeto o

personaje, se utiliza cuando no se es necesario el rostro o figura del

personaje).

Peltzer (1991: pág. 23), considerado como el pionero en estudiar el

recurso de la infografía, y referencia vigente en algunas de sus

Page 20: CAPITULO II MERCO TEORICO

28

teoríasincluye dentro de la iconicidad los recursos lingüísticos y

paralingüístico, agregando además la diagramación y la estética.

1.7. POLIVALENCIA DE LAS FIGURAS.

Se puede demostrar que las mismas figuras pueden constituir

otros signos, cambiando o permutando ligeramente el iconema.

1.8. ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DE LA

INFORMACIÓN DE LAS IMÁGENES NO ANALÓGICAS.

• INFOGRAMAS.

Según Viloria (2009: pág. 39) define infogramas como

“unidades informativas complementarias que pudieran ser

mapas, gráficos estadísticos, dibujos documentales de objetos

o figuras humanas, que se integran en una infografía con otras

piezas informativas.”

1.9. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESQUEMÁTICA GRAFICA PARA EL PROCESO INFOGRÁFICO DE VARIABLES.

• GRÁFICOS INFORMATIVOS.

Según Majarrez de la Vega (2001: pág. 8) los gráficos son los

más comúnmente utilizados presentando información

Page 21: CAPITULO II MERCO TEORICO

29

numérica y estadística. Se dividen, a su vez, en gráficos de

barra, de torta y de fiebre.

El gráfico de torta (tarta, pastel o queso) indica la división de partes de

un todo y sus proporciones, especialmente en porcentajes. Está

representado por un círculo que supone un todo y se encuentra dividido en

partes.Estas partes no deben ser muchas, especialmente cuando suponen

pequeñas partes del todo que se presenta, pues el gráfico se vuelve confuso

y la información se ve desordenada.El gráfico de fiebre o línea muestra los

cambios, expresados en números, a través del tiempo.

Los gráficos de fiebre funcionan si: "1) la línea que traza el cambio de

cantidades representa un período de tiempo y 2) si cada cantidad establecida

dentro de la línea representa incrementos por igual del tiempo indicado". Lo

cual ocurre es que algunas veces se quiere comparar incrementos o caída

de cantidades entre lapsos de tiempo que no sin iguales, lo cual es engañoso

y confunde al lector.

El gráfico de barras funciona preferentemente con unidades y lo que

hace es establecer una comparación entre ellas. Las barras presentan el

mismo ancho y el alto depende de la cantidad que representen.

En esta investigación se encontraron otros tipos de gráficos como los

son:

El mapa es necesario para mostrar la ubicación de un acontecimiento.

El público lector está siempre interesado en conocer dónde ha ocurrido un

Page 22: CAPITULO II MERCO TEORICO

30

determinado hecho. Cuando se realiza un mapa de una determinada zona de

una ciudad colocando zonas vecinales fáciles de identificar es suficiente,

indicar los puntos cardinales añade utilidad a la información.Para resaltar la

ubicación se pude utilizar tramas grises o de colores.

La tabla es un cuadro sencillo que presenta datos descriptivos,los

cuales a veces, no son fáciles de cruzarse y no se pueden comparar con

facilidad. Puede aparecer como una simple lista de datos, se colocan en

varias columnas, una al lado de la otra. Generalmente estas tablas son

buenaspara organizar información compleja que se no pueden presentar

utilizando, por ejemplo, un gráfico de barra o de fiebre.

Existen unas tablas de datos que sólo presentan información sumaria

del artículo. Estas tablas se utilizan para resumir la información del artículo y

usualmente van acompañadas de algunos pictogramas que ayudan a la fácil

identificación de la información. Puede tratarse también de una cronología de

hechos, de antecedentes o a manera de un cuadro sinóptico.

El diagrama es un gráfico que puede precisar de mayores habilidades

artísticas. Los objetos o sucesos pueden mostrarse con leyendas o pueden

ser graficados de diversos ángulos, su interior, o cómo un objeto ha

evolucionado.De esta manera, podemos graficar un accidente, el interior de

un edificio o cómo un objeto ha evolucionado, el funcionamiento de una

cámara de televisión debajo del agua o la caída de un niño en un pozo.

Page 23: CAPITULO II MERCO TEORICO

31

Las infografías pueden volverse más elaboradas de acuerdo a la

complejidad del artículo. De esta manera, un gráfico de barras puede

combinarse con un diagrama y un gráfico de torta, como por ejemplo, para

expresar una sola información.

Para el autor Abreu (2000: pág. 95-100), considera varios tipos de

gráficos informativos:

Las barras que se están representando por bloques de diferentes colores o

tramas conforme a una disposición.

Grafico 10.Graficos Informativos. Grafico de Barras.

Page 24: CAPITULO II MERCO TEORICO

32

• Los mapas, considerados como representaciones

geográficas de la superficie terrestre.

Grafico 11.Graficos Informativos. Mapa.

• Las tablas, que presentan datos estadísticos e

informaciones con muchos números.

Grafico 12.Graficos Informativos. Tabla.

Page 25: CAPITULO II MERCO TEORICO

33

• Las tortas, que son proporciones representadas en forma

circular, el tipo de fiebre que muestra una línea tendiente sobre un eje

“X” y “Y”.

Grafico 13.Graficos Informativos. Grafico de Torta.

• El diagrama, que relaciona los elementos de un conjunto

como organigramas de empresas o árboles genealógicos.

Grafico 14.Graficos Informativos. Diagrama.

Page 26: CAPITULO II MERCO TEORICO

34

Para la elaboración del proyecto del manual infográfico instructivo para

la limpieza y desinfección de plantas procesadoras de alimentos se tomaran

en cuenta los gráficos informativos para describir y detallar cada uno de los

porcentajes que ayuden la fácil identificación de la información.

1.10 LAIMPORTANCIA DEL DISEÑO GRAFICO PARA EL

DESARROLLO DE PRYECTOS VISULALES.

IMAGEN.

Según De Pablos, la información apoyada en elementos gráficos no

es novedad alguna en el mundo de la información periodística. Desde

siempre, por medio de ilustraciones o de gráficos más o menos sencillos, la

presencia de los elementos no textuales ha ayudado a la comprensión del

mensaje presentado en formato

RESOLUCIÓN.

Según Brian Cohen (2006: pag . 33) “denomina resolución al número

de columnas de pixels que pueden ser mostradas en una pantalla”. La

resolución se puede medir en columnas de pixels: a más resolución, mayor

calidad gráfica.Cantidad de puntos que puede pintar una impresora en un

espacio determinado. Generalmente se mide en puntos por pulgada, es

decir, los puntos que caben en una pulgada de lado (2,54 centímetros).

Page 27: CAPITULO II MERCO TEORICO

35

Cohen (2006: pag. 33) habla que la resolución óptima de las imágenes

para su posterior impresión es de 300p/p o 120 p/cm.

Cuando se diseña haciendo uso de imágenes es necesario conocer

cuál es el destino de una imagen para poder determinar el tipo de formato

que se empleara en la creación del archivo digital.

DIAGRAMACIÓN.

Según Kandinske (1998) La capacidad de manejo tipográfico y de

color por parte de los programas llevaron a los primeros operadores de

computadora a una exagerada utilización de esos recursos formales

desvirtuando precisamente aquello que se buscaba: diseñar para facilitar la

lectura del mensaje.

La tarea de escribir correctamente se acompañaba de una

composición tipográfica lo suficientemente ordenada para permitir una lectura

fluida.

Con el advenimiento de la informática y las posibilidades que

ofrecieron los programas para el diseño gráfico se presentó la oportunidad

para armonizar sin mayores dificultades la función y la forma.

Page 28: CAPITULO II MERCO TEORICO

36

VERTICALIDAD Y HORIZANTALIDAD.

Para Vasily Kandinski (1998) la línea expresa el movimiento “es la

traza que deja el punto al moverse y es por lo tanto su producto. Surge del

movimiento al destruirse el reposo total del punto”.

Esa adaptación permanente se relaciona con esa necesidad natural

de buscar el equilibrio individual y social, físico y sicológico. La acción natural

de la gravedad de mantener a los seres sobre la superficie y en posición

equilibrada asociada ésta a la verticalidad, se expresa también en los deseos

de querer que todo lo que le rodea también debe estar en equilibrio.

Asimismo, su necesidad de vincularse físicamente con el entorno lo

lleva a trasladarse de un lugar a otro de manera frecuente sobre esa

superficie operándose una relación con el concepto de horizontalidad. Estas

dos maneras de vincularse con el entorno, verticalidad y horizontalidad, son

los ejes del equilibrio que, para el caso que queremos abordar, lo

consideraremos como el equilibrio visual.

Dice Kandinski (1998) de la verticalidad “es la forma más limpia de la

infinita y cálida posibilidad de movimiento” y de la horizontalidad agrega “fría,

susceptible de ser continuada en distintas direcciones sobre el plano” y

Page 29: CAPITULO II MERCO TEORICO

37

completa “es la forma más limpia de la infinita y fría posibilidad de

movimiento”.

El equilibrio significa la eliminación de la perturbación en las

expresiones visuales. Significa ordenar los elementos de manera que se

produzca una percepción sin conflictos.

TENSIÓN Y EQUILIBRIO.

La necesidad de equilibrar los elementos no siempre es lo que se

busca en el diseño, por lo tanto, algunas veces intencionalmente provocamos

la carga de tensiones en algunos lugares de la composición.

Según Luis Miranda (2006) “cuando somos conscientes de nuestra

capacidad para determinar zonas de mayor tensión y sabemos que esto

desequilibra los componentes del mensaje visual, podemos decir que

estamos en condiciones de hacer composiciones más complejas”.

LA JERARQUIZACIÓN.

Este criterio es fundamental para la organización de los elementos

visuales. Se trata de asignar valores a cada uno de ellos y hacer que en

Page 30: CAPITULO II MERCO TEORICO

38

varios niveles se vayan organizando de acuerdo con la necesidad de

enfatizar jerárquicamente los distintos elementos que componen el mensaje.

Según Miranda (2006) “0siempre habrá un elemento líder al que hay

que destacar en sus diferentes atributos: tamaño, color, posición, orientación,

opacidad, y detrás de él en un orden jerárquico los demás”.

EL RITMO.

En la composición gráfica también hay que organizar los elementos

tanto independientemente como en sus relaciones unos con otros: los textos

y sus variaciones de tamaño, posición, valor, textura, color, las imágenes

igualmente con sus variaciones, los signos sus valores y sus funciones y el

conjunto organizado integralmente para dar lugar a un mensaje visual

efectivo. Se trata de delinear un ritmo a los objetos.

LAS TÉCNICAS VISUALES.

Dondis (1996) presenta en su estudio una serie de técnicas visuales

que resumen, de algún modo, las más importantes formas de organización

de los elementos de la comunicación visual.

Page 31: CAPITULO II MERCO TEORICO

39

Armonía y contraste, dos conceptos opuestos a los que recurre Dondis

para “ poner de manifiesto y acentuar la amplia gama de opciones operativas

posibles en el diseño y la interpretación de cualquier formulación visual sino

también para expresar la gran importancia de la técnica y el concepto del

contraste para todo medio de expresión visual”.

Las técnicas visuales mencionadas por Dondis (1996) son:

-Equirio

-Simetría

-Regularidad

-Simplicidad

-Unidad

-Economía

-Reticencia

-Predictibilidad

-Actividad

-Sutileza

-Neutralidad

-Transparencia

-Coherencia

-Realismo

-Plana

-Singularidad

-Secuencialidad

-Agudeza

-Continuidad

Inestabildad

Asimetría

Irregularidad

Complejidad

Fragmentación

Profusión

Exageración

Espontaneidad

Pasividad

Audacia

Acento

Opacidad

Variación

Distorsión

Profunda

Yuxtaposición

Aleatoriedad

Difusividad

Episodicidad

Page 32: CAPITULO II MERCO TEORICO

40

PAPEL.

TIPO DE PAPEL.

Según Olson, David (1982) “el papel es un hoja delgada hecha con

fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas a modo de fieltro, que se usa

principalmente para escribir (a mano y a imprenta) y como material de

embalaje”. Las fibras empleadas se obtienen directamente de diversas

especies de plantas o, indirectamente, de trapos.

La materia prima usada para la fabricación del papel está

representada por fibras de celulosa, de longitud variable, contenidas en la

madera y en los trapos de algodón, lino y cáñamo, de los que se obtiene

mediante procedimientos químicos y mecánicos.

Olson,(1982) clasifica el papel en:

1) Papeles para escribir o de escritorio: son papeles bien

encolados y resistentes, que deben tener una superficie fina, ser blancos y

no deben volverse amarillentos con el tiempo. Pueden ser verjurados,

gofrados, con marca de agua, etc., con amplio gramaje: de 60 a 150 gramos.

En esta clasificación pueden incluirse al papel oficio, secante, vegetal,

carbón, gofrado, etc.

Page 33: CAPITULO II MERCO TEORICO

41

2) Papeles de imprenta:generalmente no son muy finos; pueden

contener cargas minerales y pasta de madera que den opacidad a las tintas

de imprenta. Para los diarios, que emplean grandes cantidades de este

papel, no son necesarias unas características especiales, ya que en este

caso el papel se obtiene con porcentajes considerables de pasta de madera

mecánica, que es la más económica. También pueden mencionarse los

papeles pigmentados, tales como el papel lustre, papel de regalo, etc., que

surgen como una mejora del papel offset, con un baño en size -press que

contiene dependiendo del tipo, además del almidón, pigmentos (caolín,

carbonato cálcico,etc.).

3) Papeles mecano-técnicos: cubren una amplia gama, desde los

papeles de embalaje a los papeles higiénicos. Son papeles de producción

elevada que se fabrican en máquinas de anchos superiores y gran velocidad.

A veces son bastos, sin tratamiento de depuración de pastas y sin blanqueo,

ni cola.

4) Papeles para embalar: Existen diferentes tipos que van desde

el muy fino (papel seda) hasta el grueso y consistente papel café (papel

kraft).

Existen también una gran variedad de papeles especiales, como el

celofán, que se obtiene convirtiendo la celulosa en viscosa; el papel

pergamino, para el que se emplea pasta de celulosa sin encolar (la cual se

pasa por un baño de ácido sulfúrico) y que se usa para documentos,

Page 34: CAPITULO II MERCO TEORICO

42

ediciones raras y encuadernación de libros; el papel secante (sin encolar y

que por capilaridad absorbe los líquidos), etc.

GRAMAJE.

Según Olson, David (1982) es la masa del papel expresada en

gramos por metro Cuadrado (Gr/m²). Esta medida es importante ya que de la

misma, depende el grosor que pueda tener cada página de la publicación.

TIPOGRAFIA.

Para Ambrose (2003, p.69) a la hora de transmitir un mensaje la

tipografía es la materia que intermedia entre el receptor y la información, los

caracteres matizan las palabras y le aportan o refuerzan el sentido. La mala

selección de esas formas puede interferir negativamente en la comunicación.

Por lo tanto es de suma importancia estudiar de forma rigurosa la

escogencia de una tipografía legible, adecuada y acorde con el tema a

desarrollar.

COLOR.

Como muy bien señaló el artista y teórico Josef Albers (1976), “el color

es uno de los conceptos más relativos en el arte”.El color es un determinante

fundamental para el diseño, ya que facilita la unidad de los elementos, y crea

Page 35: CAPITULO II MERCO TEORICO

43

una identidad propia a la composición. Es de suma importancia que este

transmita un mensaje claro y sensaciones concretas.

Este razonamiento es comprensible si tomamos en cuenta una

serie de variables que inciden directamente en la percepción que tenemos

de los colores y que pueden diferenciarse en tres categorías:

La fuente luminosa: De más está decir que gracias a la presencia

de la luz percibimos no sólo los objetos sino también su cromaticidad.

De las diferencias e intensidades lumínicas que inciden sobre el objeto

resultan variaciones en la percepción de un mismo color. Existe, por

ejemplo, diferencia entre luz solar y luz artificial; y dentro de la luz natural,

las diferentes posiciones del Sol a lo largo del día hacen que la incidencia

de luz provoque variaciones en el color del objeto.

El objeto: Las características texturales de los objetos como

transparencia, opacidad y brillo, entre otras, así como la forma y el

tamaño, inciden en la percepción del color. Si pintáramos, por ejemplo,

dos superficies con un mismo pigmento, pero una de ellas fuera mate y la

otra brillante, la percepción sería de un color menos intenso en el primer

caso y más luminoso en el segundo.

Page 36: CAPITULO II MERCO TEORICO

44

Es importante aclarar que no es la materia la que posee el color,

sino que éste es una percepción sensorial. La constitución molecular del

objeto permite que absorba y refleje determinadas longitudes de onda.

Cuando observamos que una manzana es roja, lo que sucede es que su

superficie absorbe todas las longitudes de onda, menos la que

corresponde a lo que vemos como rojo; de ahí que percibamos ese color.

El sujeto: En este punto se hace referencia al tipo de observador.

No todos los animales perciben los colores como lo hace el ser humano.

Es creencia popular, por ejemplo, que el toro se enfurece y excita con el

rojo de la capa del torero. Esto es erróneo ya que los vacunos no

distinguen la longitud de onda para ese color. Lo que capta la atención del

animal es el movimiento de la capa del torero, no su color.

En el ojo se encuentra una serie de terminaciones nerviosas

conocidas como conos y bastones que por su cualidad fotorreceptora

hacen posible la visión. Los conos permiten la visión diurna y cromática

por la conversión de las distintas longitudes de onda en sensaciones de

color; los bastones permiten la visión nocturna, acromática. Cabe

recordar que la sensación de color producida por el estímulo existe sólo

en el cerebro del sujeto.

Page 37: CAPITULO II MERCO TEORICO

45

En conclusión, no sólo la luz es una condición necesaria para

percibir los colores; la presencia de los otros dos componentes es también

imprescindible. Se puede tener luz y objeto que recoja ésta, pero si no hay

observador no habrá percepción; puede haber luz y observador, pero si no

hay objeto no hay color.

ENCUADERNACIÓN.

Según Mariano Monje Ayala (2009)“se llama encuadernación a la acción de

coser o pegar varios pliegos o cuadernos de texto y ponerles cubiertas”.

Las encuadernaciones tienen por objeto procurar al libro tres ventajas:

su conservación, su fácil manejo y su presentación artística.

TIPOS DE ENCUADERNACION SEGÚN MONJE (2009).

Existen varias clases de encuadernaciones y cada país tiene cierta

especialización y costumbre:

EN RÚSTICA.

Consiste en coser y cubrir el libro, aplicando una simple cubierta de

papel, bastante resistente, procurando que ésta sea igual al tamaño del libro,

y si van cortados sus márgenes, entonces se dejan en la cubierta unas

pequeñas cejas que hacen de tapas; en la cubierta lleva impreso el título del

Page 38: CAPITULO II MERCO TEORICO

46

libro, nombre y apellido del autor y píe de imprenta, todo ello artísticamente

dispuesto.

EN CARTÓN.

Sus tapas son confeccionadas con aplicación de cartón de poco

grosor; es la encuadernación preferida para los libros de texto elementales y,

por supuesto, económica.

En esta encuadernación el texto o volumen se cose a mano con

cintas, cuerdas, o a maquina, llevando entonces el libro guardas; las tapas se

forran con un lomo de tela, los planos con papel corriente en tonos agrisados

o cremas claros, para que destaque la impresión, llevando en la parte

delantera el título del libro, el nombre y apellido del autor y el píe de

imprenta, todo ello bien llamativo y claro.

EN TAPA SUELTA.

Es el modelo más adecuado y práctico para los libros de tamaño

pequeño; generalemente se hace casi flexible; su costura será bien

resistente, a mano o a maquina; a estos libros se les hace cajo: sus tapas se

cubren con papel de imitación, tela, pergamoide, empleándose también otras

Page 39: CAPITULO II MERCO TEORICO

47

telas que se puedenimprimir o dorar a prensa, ay en película o en oro fino.

Se aplica en la tapa delantera el nombre y apellido del autor, el título del libro

y debajo de éste algún pequeño adorno como remate estético.

Esta encuaderanción resulta más atractiva, elegante y vistosa cuando

es hecha con finura de detalle y gracia.

EN MEDIA TELA Y EN TELA.

Esta encuaderanción es con montura, formando la tapa sobre el

mismo libro, efectuando las sucesivas operaciones sobre él hasta la

terminación del trabajo, con lo que se logra que sea perfectamente acabado

y vistoso; es encuadernación ideada por los alemanes y muy popularizada

para libros de mediana importancia; cuando se quiera hacer más llamativa,

se aplica, en el lomo, u tejuelo de piel de color opuesto a la tela, que haga

contraste, dorando sobre él el nombre y apellido del autor y el título del libro.

Cuando el libro va completamente cubierto en tela recibe el nombre de

libro encuadernado en todo tela, y cuando solamente se cubre el lomo y

puntas de tela, entonces se da el nombre de encuadernación en media tela.

Lo restante del plano que queda libre, sin tela, se cubre con papel fantasía

Page 40: CAPITULO II MERCO TEORICO

48

que armonice con la tela; esta encuaderanción, además de ser económica,

es elegante, si sus planos se disponen con acierto.

EN MEDIA PASTA.

Es llamada también encuadernación holandesa; se denomina así

cuando el lomo va cubierto de piel y a los planos se aplica papel fantasía o

tela; se ha de procurar, sin embargo, que armonicen con el color de la piel,

eligiendo los tonos más semejantes; esta encuadernación es sumamente

resitente, aplicandose a a los libros de regular tamaño y grosor.

Cuando el plano va cubierto de papel, se aplican puntas de tela del

mismo color que el lomo.

EN PASTA.

Es la que se practica cuando el libro va cubierto con piel, ya sea

tafilete, badana, cabra o piel de Rusia; la piel se rebaja todo lo posible, en los

limites de su carne, para hacer un perfecto girado al aplicarla al libro.

Cuando la piel viene pintada de fábrica se llama valenciana; si es

jaspeada, por el procedimiento del encuadernador, entonces se le da el

Page 41: CAPITULO II MERCO TEORICO

49

nombre de pasta española. Esta encuaderanción de pasta se aplica, en

general, a libros de importancia y de mucho uso.

1.11 PLANTA PROCESADORA DE ALIMENTO.

Son aquellas instalaciones donde se transforman las materias primas

en productos terminados para la venta y consumo.

1.12 ALTERACIONES DE LOS ALIMENTOS.

Al manipular alimentos, debe hacerse todo cuanto esté en las manos

para que haya unas condiciones las cuales sean totalmente higiénicas y

aptas para el manejo y consumo de estos sin causar intoxicación.

La intoxicación alimentaria es una enfermedad my desagradable y a

veces muy peligrosa causada por la ingestión de alimentos contaminados.

Esta contaminación es causada por las bacterias cuando se les permite que

se multipliquen y crezcan sin control.

Las bacterias son organismos vivos tan pequeños que son invisibles al

ojo. También se les llama gérmenes, microbios o microorganismos, las

intoxicaciones alimentarias no “ocurren” sino que son “causadas” y siempre

por no seguir una buenas prácticas higiénicas.

Page 42: CAPITULO II MERCO TEORICO

50

1.13 FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Se consideran como fuente de contaminación de los alimentos las

siguientes:

• ORIGEN ANIMAL: Si el animal del cual proceden los

alimentos está enfermo, puede acumular gérmenes que se multiplican

y, al consumirlo podemos contagiaríamos. Sin embargo, el animal

puede no estar enfermo, no presentar ningún síntoma y tener en su

organismo microbios que pasen a nosotros a través de los alimentos.

En este caso, el animal se denomina portador.

• MEDIO AMBIENTE DEL LUGAR DE TRABAJO: Se

refiere a los techos, paredes y suelos de cámaras de refrigeración,

locales, almacenes y superficies de trabajo. En una cocción, limpieza

o fritura, el vapor al llegar a un techo sucio hace que al condensarse

las gotas, caiga la suciedad sobre el alimento que se está elaborando.

• ÚTILES:Pueden contaminar el alimento todos los útiles

que se encuentren insuficientemente limpios: paletas, cuchillos,

cucharones, cuchillos de corte, aspas de batidoras, recipientes,

picadoras y más.

Page 43: CAPITULO II MERCO TEORICO

51

• OTROS ALIMENTOS CONTAMINADOS:Si el alimento

se contamina y ya está preparado para su consumo es más peligroso,

ya que no sufrirá tratamiento térmico (cocción, asado, fritura, hervido)

el cual destruye los microorganismos que en él se han multiplicado.

• AIRE:Si el alimento no está protegido se puede

contaminar por las gotitas que son movidas por el aire y que poseen

millones de microorganismos.

• AGUA:Si el agua está contaminada puede llevar la

contaminación a los útiles en su lavado. Por ello es necesario disponer

de agua potable, de ahí la importancia de garantizar el nivel de cloro

residual.

• TIERRA:Si en la tierra se encuentran gérmenes que

soportan condiciones adversas, estos pueden llegar al alimento.

• MANIPULADORES:Al igual que los animales, el

manipulador también puede ser portador (es decir, no presentar

ningún síntoma y sin embarco, liberar gérmenes que pueden ser

perjudiciales para otros) o bien transportar la contaminación por el

siguiente orden de importancia: manos, trapos, útiles, ropa, pelo y

calzado.

Page 44: CAPITULO II MERCO TEORICO

52

1.14 ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LOS ALIMENTOS

Los alimentos que causan intoxicación alimentaria pueden tener un

aspecto, aroma y sabor normales. Las bacterias que causan intoxicación

alimentaria están por todos lados. En condiciones óptimas de calor, tiempo,

alimento y humedad, las bacterias patógenas se multiplican rápidamente.

Las enfermedades más comunes son las siguientes:

• Intoxicación por Staphylococcus.

• Intoxicación por Clostridium botulinum.

• Intoxicación por Salmonella.

• Intoxicación por Clostridium perfringens.

• Disentería.

• Fiebre tifoidea.

• Infecciones por parásitos.

1.15 IMPORTACIA DEL PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE

LAS PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS.

La mayoría de los desechos orgánicos no deseados, se adhieren a

las superficies de las plantas de procesado, estos materiales de superficie

activas incluyendo el polvo, agua, proteínas, grasas, bacterias, mohos y

Page 45: CAPITULO II MERCO TEORICO

53

virus, los cuales contribuyen a la contaminación, mientras se agrega en

cada faena diaria más sustrato se incrementa la contaminación, y lo que

se desea realmente es remover todos los contaminantes potenciales

generados. La buena noticia es que se puede reducir la presencia de

estos agentes causantes de problemas. Una forma de remover la materia

orgánica de las superficies es a través de la formación de espuma.

La materia orgánica acumulada en forma organizada forma el

Biofilm, y estas son las moléculas para lo cual los detergentes (Espumas)

están diseñados para remover.

Esta técnica saca provecho de las características de la materia

orgánica de adherirse a burbujas de aire, en otras palabras, las superficies

cargadas de materia orgánica se pone a reaccionar con una capa de

burbujas, la cual se pega a la espuma, que después es retirada o

desplazada con el enjuague.

La espuma es producida cuando un gas pasa a través de un

detergente que contiene grandes cantidades de surfactante (Sustancia

que reduce la tensión superficial).

• CÓMO OCURRE ESTA ADHESIÓN.

Los compuestos orgánicos son moléculas bipolares que son

atraídas por los surfactantes en las interfaces Aire / agua (Las burbujas).

Page 46: CAPITULO II MERCO TEORICO

54

Una molécula bipolar contiene uno o más átomos que tienen afinidad por

el aire y uno o más que tienen afinidad por el agua. Las espumas toman

provecho de estas diferencias de la siguiente forma.

Al cubrir una superficie cargada de compuestos orgánicos, las

moléculas de proteína eléctricamente cargadas (Las cua les tienes

regiones eléctricamente polares y no polares) son atraídas a las

interfaces Aire / Agua de las burbujas, las regiones polares de las

moléculas (formadas por átomos de nitrógeno, oxigeno, entre otro) son

atraídas por las interfaces Aire / agua, estas colas polares se separan de

las burbujas hacia la columna de agua, las regiones no polares se pegan

a la burbuja de aire por que no les gusta estar en contacto con el solvente

polar (Ejemplo: Agua).

Si se pudiera observar la burbuja en un acercamiento a escala

molecular, parecería una esfera difusa con colas de proteínas y otras

colas cargadas eléctricamente tratando de separare de ella. La región

polar que rodea a la burbuja, la estabiliza tardando más tiempo para

estallar y luego ser arrastrada en el enjuague.

Mientras mayor tiempo estén en contacto los compuestos orgánicos

con las burbujas (Espuma) mayor cantidad se adherirán a las burbujas

para ser removidas. Mayor tiempo de contacto permite que las moléculas

Page 47: CAPITULO II MERCO TEORICO

55

menos adherentes sean atraídas y pegadas a las burbujas. Además otros

compuestos también pueden ser removidos.

• CALIDAD DEL AGUA

Antes de entrar en el tema de los procesos de limpieza, lavado y

desinfección, se tratará el tema relacionado con la calidad del agua que

se utiliza en las plantas de procesamiento.

La calidad del agua es fundamental debido a su amplio uso y

aplicación en las plantas de procesamiento de alimentos. Se usa como un

ingrediente en algunos productos, lavar los alimentos, para hacer hielo,

para beber y en este caso en particular para los procesos de limpieza y

desinfección de las áreas de servicios, utensilios, contenedores y equipos

en general. Todo esto requiere de un agua segura que no cause la

creación de nuevas bacterias que contaminen los productos.

El monitoreo de la fuente de agua, bien sea municipal o privada

(pozo) debe ser considerado como un requisito de obligatorio

cumplimiento, el análisis de laboratorio, debe como mínimo incluir una

comprobación de bacterias indicadoras totales, como los coliformes,

incluyendo tanto los fecales como el E. Coli, estas bacterias se usan como

una medida o indicador para otras bacterias potencialmente perjudiciales

que pudieran estar presentes.

Page 48: CAPITULO II MERCO TEORICO

56

Además puede contener otra información como la dureza y el

contenido de minerales que pudieran interferir en la acción de ciertos

productos utilizados en la limpieza y desinfección.

1.16 PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

No puede dejar de exagerarse en la importancia de la limpieza. La

eficiencia de un programa de saneamiento en una empresa se relaciona

más a menudo con la implementación de procedimientos adecuados de

limpieza que con el tipo de desinfectante usado. Limitarse simplemente al

enjuague del equipo y la superficie de procesamiento con una solución de

cloro, a cualquier concentración, no desinfectará las superficies a menos

que sean primero limpiadas con un detergente apropiado. La selección de

los detergentes y desinfectantes, su concentración y el método de

aplicación dependerá de varios factores como:

La naturaleza de la suciedad.

• El grado de limpieza y saneamiento requerido.

• El tipo de superficie a limpiar.

• El tipo de equipo usado para la limpieza y desinfección.

Las bacterias en un Biofilm no se eliminan eficazmente con jabón

común y procedimientos aplicando agua, estas son hasta mil veces más

resistentes a los desinfectantes comunes que cuando están en estado

Page 49: CAPITULO II MERCO TEORICO

57

libres. Debe seguirse una rutina sistemática de limpieza para eliminar

estos Biofilm y otras suciedades.

A. LIMPIEZA EN SECO

Es sencillamente usar una escoba o cepillo para barrer las

partículas y suciedad de las superficies. Es frecuente encontrar en las

procesadoras el uso de agua a presión para empujar las partículas. Esta

práctica aumenta considerablemente el consumo de agua, y los costos

por su tratamiento, así como problemas a desagües tapados y la

manipulación de residuos sólidos húmedos.

También existe la tendencia a dispersar la suciedad y las bacterias

de un área a otra de la planta.

B. PRE-ENJUAGUE

En el Pre enjuague se utiliza agua a presión para remover las

partículas pequeñas pasadas por alto en la limpieza en seco, al mismo

tiempo se busca preparar las superficies para la aplicación del detergente.

Sin embargo, la eliminación por completo de las partículas pequeñas no

es necesario antes de la aplicación del detergente.

Page 50: CAPITULO II MERCO TEORICO

58

C. APLICACIÓN DE DETERGENTE (ESPUMAS)

Los detergentes ayudan a la remoción de las partículas, reducen el

tiempo de limpieza y consumo de agua. Cada detergente es diferente y se

debe seguir las instrucciones del fabricante. Los detergentes no trabajan

instantáneamente, requiriendo de un tiempo determinado para penetrar los

Biofilm y liberarlos de la superficie. Un método eficaz para aumentar el

tiempo de contacto es la aplicación de un detergente de alto poder

espumante. El detergente, el agua y el aire se mezclan en un equipo

especializado para su aplicación, produciendo espuma de concentración

uniforme en capas finas o gruesas según el caso. Ésta se adhiere a la

superficie a limpiar, incluso a las superficies verticales.

Todos los métodos de limpieza incluidas las espumas requieren de

suficiente tiempo de contacto para aflojar y desprender completamente los

residuos. Un detergente moderadamente alcalino requerirá de 10 a 15

minutos para aflojar plenamente la mayoría de los residuos. Un período

prolongado de más de 20 minutos provocará el secado del detergente re

depositando la carga de residuos, o acortando la vida de los equipos. Por

consiguiente, el tiempo de contacto debe ser considerado al momento de

seleccionar el detergente para una aplicación determinada.

Page 51: CAPITULO II MERCO TEORICO

59

La aplicación de espumas ofrece otras ventajas: reduce el tiempo de

aplicación, mano de obra, la cantidad de detergente a utilizar es de 80 a 250

ml de solución por metro cuadrado de superficie, preparado a una

concentración que varía entre el 1 y el 4% dependiendo de la capacidad del

producto utilizado para la producción de espuma Otra de las características

es que se puede visualizar fácilmente cuando se aplica.

D. FREGADO

La selección de los detergentes y los métodos de aplicación

adecuados reducen al mínimo las necesidades de un fregado manual. Sin

embargo, el fregado físico de los residuos se requiere con frecuencia para

ayudar a la remoción de éstos. En muchos casos, la limpieza manual sólo

se necesita ocasionalmente.

E. POST-ENJUAGUE

Durante el enjuague posterior, el agua es usada para eliminar el

detergente (espuma) y arrastrando los residuos en contacto con la

superficie. Este proceso prepara las superficies limpiadas para la

desinfección. Todo el detergente debe ser eliminado para que el agente

desinfectante sea eficaz.

Page 52: CAPITULO II MERCO TEORICO

60

F. DESINFECCIÓN (ESPUMAS)

Después que se limpie la superficie, debe ser desinfectada para

eliminar o al menos reducir las bacterias potencialmente perjudiciales. La

desinfección es un proceso relativamente sencillo que incluye la aplicación

de un desinfectante al equipo y a otras superficies de la planta. Los

métodos para la aplicación de los desinfectantes incluyen dispensadores y

aplicadores, tanques pulverizadores de baja presión y sumersión. Algunos

desinfectantes, como los compuestos de amonio cuaternario pueden

aplicarse como espumas, con el mismo equipo usado para la aplicación de

espumas detergentes; esto aumenta el tiempo de contacto y confirma

visualmente la cobertura.

2 BASES LEGALES

De acuerdo a las bases legales en la que se sustenta el manual

infográfico instructivo para la limpieza y desinfección de plantas

procesadoras de alimentos (carnes crudas), según la “LEY DEL DERECHO

DE AUTOR” en el (ARTICULO Nº 1) promulga que esta Ley protege los

derechos de autores de carácter creador de cualquier índole, tanto literarias,

científicas, artísticas, como de meritos y destino referidas a este género,

reconociendo dichos derechos independientes de la propiedad de objeto

material, sin implicarse con alguna formalidad, decretando que los derechos

con el título de esta ley quedan tutelados.

Page 53: CAPITULO II MERCO TEORICO

61

Haciendo referencia con lo establecido en el (ARTICULO Nº 2 DE LA

“LEY DEL DERECHO DE AUTOR”), aprobando lo antes mencionado en el

artículo anterior, mientras que se consideran comprendidas todas las obras

de ingenio, dentro de ellas; libros, folletos y otros escritos literarios, artísticos

y científicos, incluidos los programas de computación, así como su

documentación técnica y manuales, también se incorporan los musicales con

o sin palabras, dramáticas (dramático-musical), cinematografía y

audiovisuales, obras de dibujo, pintura, hasta arquitectura o cualquier arte

aplicado como; ilustraciones, obras plásticas, planos y croquis

geográficos,(topografía-arquitectura) o cualquier ciencia, y toda aquella

creación literaria, científica o artística adecuada para ser difundida o

publicada por cualquier medio y ordenanza .

Mencionado esto el (ARTICULO Nº 3 DE LA “LEY DEL DERECHO DE

AUTOR”) explica que estas son obras propias referentes a las originales,

como adaptaciones, conversiones de otras obras, y de acuerdo a las

disposiciones y selecciones de diversas materias, dependen las creaciones

personales.

Comprendido esto se manifiesta que todo autor de una obra ingeniosa

tiene todo el derecho sobre de su propia creación, determinado en la Sección

Segunda, De los Autores del (ARTICULO Nº 5 DE LA “LEY DEL DERECHO

DE AUTOR”), y a su vez los derechos morales y patrimoniales establecida en

Page 54: CAPITULO II MERCO TEORICO

62

dicha Ley, determinando que son derechos intransferibles, obligatorios e

imprescriptible.

Den igual manera el manual infográfico instructivo para la limpieza y

desinfección de plantas procesadoras de alimentos (carnes crudas) estará

regido por tres Normas COVENIN Venezolanas las cuales son:

• Higiene, Seguridad y Protección (Guía de los aspectos

generales a ser considerados en la inspección de las condiciones de

higiene y seguridad en el trabajo) Norma COVENIN #2266 año 1988.

• Alimentos. Norma obligatoria. Carnes Crudas. Norma

COVENIN #2069 año 1999.

• Código de prácticas de higiene para mataderos

industriales, mataderos frigoríficos industriales y salas de matanza

municipales o privadas. Norma COVENIN #794 año 1986.

Page 55: CAPITULO II MERCO TEORICO

63

3. ESTUDIO DE CASOS

Grafico 20. Analisis Comparativo.

ANÁLISIS COMPARATIVO

Page 56: CAPITULO II MERCO TEORICO

64

En conclusión una de las mejores casos presentados es el caso N°5

debido a que tiene un buen recorrido visual, las imágenes son nítidas y están

ubicadas en lugares estratégicos que armonizan la composición. En cuanto a

la tipografía que contiene es una de fácil lectura ya que se encuentra ubicada

en cuadros de textos.

Los procesos de análisis sobre los casos de estudio seleccionados

reflejan que en el tratamiento infográfico el sentido más empleado es el táctil

y de acuerdo a la clasificación de las infografías la más utilizada es la de

Procesos, por lo cual implica la selección de la misma para su aplicación en

el MANUAL INFOGRÁFICO DE INSTRUCCIÓN EN LA LIMPIEZA Y

DESINFECCIÓN DE PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS

(CARNES CRUDAS) PARA AMINORAR LOS EFECTOS NOCIVOS SOBRE

EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD DEL CONSUMIDOR.

4. METODOS DE DISEÑO

Dentro de las partes del diseño de información se encuentra el

análisis y la reflexión de la teoría y metodología del diseño. Cualquier

forma identificable de trabajar en el contexto de diseño, puede

considerarse como un método de diseño.

Page 57: CAPITULO II MERCO TEORICO

65

Los métodos de diseño son todos y cada uno de los

procedimientos, técnicas, ayudas o herramientas para diseñar,

representan un número de clases distintas de actividades que el diseñador

utiliza y combina en un proceso general de diseño.

En este sentido, para el desarrollo de este proyecto gráfico es

permitente describir algunos de los principios manejados por los autores

que más influencia han tenido:

• BRUNO MUNARI

Propone una profunda investigación y análisis para que de allí se

pueda partir a la realización del proyecto. Sin embargo a diferencia de Jorge

Frascara, Bruno Munari propone una experimentación del proyecto para así

poder concretar el problema y hallar la solución. No propone mostrar un

anticipo al cliente pero si crear un prototipo de modelos de proyecto.

1. Problema.

2. Definición del problema.

3. Definición y reconocimiento de subproblemas.

4. Recopilación de datos.

Page 58: CAPITULO II MERCO TEORICO

66

5. Análisis de datos.

6. Creatividad.

7. Materiales – Tecnología.

8. Experimentación.

9. Modelos.

10. Verificación.

11. Dibujos constructivos.

12. Solución.

Grafico N° 15. Metodo de Diseño. Bruno Munari.

Page 59: CAPITULO II MERCO TEORICO

67

• MORRIZ ASIMOW.

Concibe el proceso de diseño de manera muy similar al de la

información.

Así, la actividad proyectual consiste en "la recolección, manejo y

organización creativa de información relevante de la situación del problema

tiene carácter iterativo, se dispone de nueva información o se gana una

nueva comprensión que requiere se repitan operaciones previas. Asimow,

plantea las siguientes fases:

1. Análisis

2. Síntesis

3. Evaluación

4. Decisión

5. Optimización

6. Revisión

7. Implementacion

Page 60: CAPITULO II MERCO TEORICO

68

Grafico N° 16. Metodo de Diseño.Morriz Asimow.

Se puede encontrar las fuentes de esta tendencia en los métodos de

diseño en el método científico y en la teoría clásica de la información.

• BRUCE ARCHER - EL MÉTODO SISTEMÁTICO PARA

DISEÑADORES.

Publicado durante 1963 y 1964 por la revista inglesa Design. Archer

propone como definición de diseño "...seleccionar los materiales correctos y

darles forma para satisfacer las necesidades de función y estéticas dentro de

Page 61: CAPITULO II MERCO TEORICO

69

las limitaciones de los medios de producción disponibles", por lo tanto, el

proceso de diseño debe contener las etapas analítica, creativa y de

ejecución,que a su vez se subdividen en:

1. Definición del problema y preparación del programa detallado.

2. Obtener datos relevantes, preparar especificaciones y retroalimentar la

Fase 1.

3. Análisis y síntesis de los datos para preparar propuestas de diseño.

4. Desarrollo de prototipos.

5. Preparar y ejecutar estudios y experimentos que validen el diseño.

6. Preparar documentos para la producción.

Grafico N° 17. Metodo de Diseño.Bruce Archer - El método

sistemático para diseñadores.

Page 62: CAPITULO II MERCO TEORICO

70

Este método es uno de los más detallados y exhaustivos publicados

hasta la fecha. Asimismo, Archer afirma que el diseño "es una ciencia porque

es una búsqueda sistemática cuya meta es el conocimiento".

• MODELO GENERAL DEL PROCESO DE DISEÑO -

PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

METROPOLITANA AZCAPOTZALCO.

Pretenden desarrollar la autoconciencia sobre el método del proceso y

asegurar así el proceso mismo y su correcto resultado. Sus fases son:

1. Caso. Especifica tanto el marco teórico como las técnicas a utilizar.

2. Problema. Reunión de datos relevantes que incluyen el criterio de diseño

para su interpretación y solución.

3. Hipótesis. Alternativas para analizar y resolver los sistemas semiótico,

funcional, constructivo y de planeación económica-administrativa.

4. Proyecto. Interacción total con los métodos y técnicas de las disciplinas

que van a implementar en la realidad la hipótesis de diseño.

5. Realización. Supervisión y dirección de la realización material. Termina

cuando es utilizado.

Page 63: CAPITULO II MERCO TEORICO

71

Grafico N° 18. Metodo de Diseño.Modelo General del Proceso de

Diseño - Profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana

Azcapotzalco.

CASO

Especifica tanto el marco teórico como las técnicas a utilizar.

PROBLEMA

Reunión de datos relevantes que incluyen el criterio de diseño para su interpretación y solución.

HIPÓTESIS

Alternativas para analizar y resolver los sistemas semiótico, funcional, constructivo y de planeación económica-administrativa.

PROYECTO

Interacción total con los métodos y técnicas de las disciplinas que van a implementar en la realidad la hipótesis de diseño.

REALIZACIÓN

Supervisión y dirección de la realización material. Termina cuando es utilizado.

Page 64: CAPITULO II MERCO TEORICO

72

• HANS GUGELOT - MÉTODO USADO EN LA ESCUELA

ULM.

Propone una metodología básica para el diseño de productos

industriales. Con base en los principios de esta metodología se dieron los

fundamentos de la Buena Forma (Gute Form). Las etapas de este método

son:

1. De información. Recolección de la información.

2. De investigación. Necesidades del usuario, contexto,

funcionalidad, requerimientos.

3. De diseño. Estudio tipológico, apoyo en conocimientos

científicos, no en la inspiración.

4. De decisión. Estudios de costo/beneficios, estudio

tecnológico fundamentado.

5. De cálculo. Ajuste del diseño a las normas y estándares

de materiales y producción.

6. Construcción del prototipo. Pruebas y evaluación.

La estructura de la obtención de los requerimientos es la siguiente:

• Objetivos. Enunciar la función de un subcomponente o

elemento del diseño.

• Parámetro determinante. Identificar el factor relevante.

Page 65: CAPITULO II MERCO TEORICO

73

• Subparámetro. Aspectos que quedan bajo el control del

diseñador.

• Cuantificación. Especificación de los rangos de acción.

Grafico N° 18. Metodo de Diseño.Hans Gugelot - Método usado en la escuela UIm

DEINFORMACIÓN

Recolección de la información

DE INVESTIGACIÓN

Necesidades del usuario, contexto, funcionalidad, requerimientos.

DE DISEÑO

Estudio tipológico, apoyo en conocimientos científicos, no en la inspiración.

DE DECISIÓN

Estudios de costo/beneficios, estudio tecnológico fundamentado.

DE CÁLCULO

Ajuste del diseño a las normas y estándares de materiales y producción.

CONTRUCCION DEL PROTOTIPO

Pruebas y evaluación.