Capitulo III

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO “100 años de investigación Científica de la Contabilidad” CAPÍTULO III: 1. DOCTRINAS Y TEORÁS CONTABLES Ya culminado los estudios sobre la contabilidad por los tratadistas que hemos ubicado en los “100 años de investigación científica de la contabilidad” se puede afirmar que sí hay un pensamiento filosófico, jurídico, económico o de cualquier otro. Existen personas que ven la contabilidad como técnica utilitaria. En efecto, la contabilidad a partir de 1850 cayó al inmenso campo de investigación. Estados Unidos y los países anglosajones se limitan a aplicar en manejo de las cuentas siguiendo el sistema ideado por Hustcraft- Stephens en 1735, su teoría también llamada “teoría positiva”. INFLUENCIAS SOBRE LAS DOCTRINAS Y TEORIAS CONTABLES Durante el periodo 1850 a 1950 las mayores influencias se pueden clasificar así: 1. Presentación en libros de texto de la teneduría de libros y el desarrollo de métodos nuevos en la enseñanza de la contabilidad. 2. La revolución industrial con la aparición de la contabilidad de costos y la contabilización de la depredación. Pág.2

description

CAPITULO 3 DEL LIBRO 100 AÑOS DE INVESTIGACIÓN

Transcript of Capitulo III

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

100 aos de investigacin Cientfica de la ContabilidadCAPTULO III:1. DOCTRINAS Y TEORS CONTABLESYa culminado los estudios sobre la contabilidad por los tratadistas que hemos ubicado en los 100 aos de investigacin cientfica de la contabilidad se puede afirmar que s hay un pensamiento filosfico, jurdico, econmico o de cualquier otro.Existen personas que ven la contabilidad como tcnica utilitaria. En efecto, la contabilidad a partir de 1850 cay al inmenso campo de investigacin. Estados Unidos y los pases anglosajones se limitan a aplicar en manejo de las cuentas siguiendo el sistema ideado por Hustcraft-Stephens en 1735, su teora tambin llamada teora positiva.INFLUENCIAS SOBRE LAS DOCTRINAS Y TEORIAS CONTABLESDurante el periodo 1850 a 1950 las mayores influencias se pueden clasificar as:1. Presentacin en libros de texto de la tenedura de libros y el desarrollo de mtodos nuevos en la enseanza de la contabilidad.2. La revolucin industrial con la aparicin de la contabilidad de costos y la contabilizacin de la depredacin.3. La regulacin de los negocios por parte del gobierno.4. La contribucin fiscal por parte del comercio y la industria.5. La aparicin de la sociedad annima y de los conglomerados financieros.6. Creacin de las bolsas de valores.7. La influencia de la teora econmica.La contabilidad evoluciona como resultado de todas estas apariciones del comercio, la banca y la industria. Su objetivo es registrar y dar a conocer las actividades e la empresa respecto a la utilizacin del activo confiado a sta por todos los ajenos a ella.Para la escuela italiana el contador del xito es el que sustenta un criterio racional proveniente de un conocimiento contable, para la escuela anglosajona, el contador apetecido es el prctico que domine los hbitos y costumbres del comercio y la industria para soluciones fciles y tiles.2. DOCTRNA DE LAS CUENTASLa cuenta es una agrupacin de elementos o componentes patrimoniales expresados en unidades de valor; es la manera de expresar matemticamente una unidad contable del patrimonio. CLASIFICACIN DE LAS CUENTASPueden agruparse en dos series: cuentas representativas de elementos patrimoniales activos y cuentas representativas de elementos pasivos. Para las cuentas del activo todos los aumentos de valor del elemento al que se refieren se van a anotar en la parte izquierda, y las disminuciones de dicho valor al lado derecho, para el pasivo se deben operar lo contrario; los aumentos se anotarn en el lado derecho e inversamente, las disminuciones al lado izquierdo. LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE MEDIDA EN LOS EQUILIBRIOS PATRIMONIALESEn vez de representar la situacin de una unidad econmicas bajo la formas de estructura financiera, podemos buscar una expresin formal basada en la teora de los equilibrios patrimoniales que se dan en un patrimonio. FUNCIONES DE LA CUENTAEs un instrumento que tiene por objeto recopilar sintticamente los movimientos patrimoniales, para proporcionarnos el conocimiento de todas y cada uno de los elementos que integran un patrimonio en cualquier momento que se requiera. Desarrolla tres funciones: recopila, rene y clasifica.

DISPOSICIN Y ESTRUCTURA DE LA CUENTAGrficamente representada, es un libro abierto, esquemticamente se representa por un T. A cada elemento patrimonial se le asigna un folio, que es la cuenta. La terminologa ya consagrada en la teora de Cuentas y balances es fundamentalmente jurdica, porque en el mbito jurdico, fueron desenvueltos los primeros fundamentos cientficos de la contabilidad. DOCTRINA GENERAL DEL CARGO Y EL ABONOResumiremos en el siguiente cuadro la doctrina general del cargo y del abono, utilizando la terminologa contable clsica de Activo, Pasivo y neto.CARGO

ABONO

1. Aumento de activo2. Disminucin del pasivo3. Disminucin del neto

1. Disminucin del activo 2. Aumento del pasivo3. Aumento del neto

LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACINLa cuenta es una creacin de la contabilidad que tiene por objeto presentar y medir los procesos econmicos, jurdicos y administrativos que tiene lugar en el mbito de la economa de la empresa. El mtodo de la partida doble responde a un sistema de representacin econmica, porque establece un medio de registracin para cada hecho econmico.

Siguiendo al profesor Benedetti; los siguientes principios fundamentales de la partida doble, resumen la metodologa de la doctrina de las cuentas:1. Toda cuenta consta de dos partes, con trminos correlativos, pero antitticos.2. En todo sistema de cuentas que se considere, existen, al menos, dos series de cuentas de tipo opuesto.3. Consecuencia de lo expuesto, hay en toda operacin susceptible de contabilizacin, al menos dos cuentas de signo contrario.4. As mismo, los valores monetarios de dichas cuentas y antitticas, es decir, de signo contrario, son iguales y en dichos valores se utiliza la misma moneda de cuenta. LAS CUENTAS Y LOS SISTEMAS DE CONTABILIDADMediante las cuentas conocemos la situacin de cada elemento patrimonial, y mediante el balance, la situacin del conjunto de elementos patrimoniales, o sea del patrimonio en conjunto en los varios aspectos que en el mismo interesa distinguir.Los sistemas de contabilidad se estructuran sobre un conjunto de principios, axiomas y leyes conducentes al registro adecuado del acontecer econmico despus de interpretar dicho acontecer econmico en el denominado anlisis pre contable. En contabilidad se dan estas tres categoras o conceptos: sistema, mtodo y procedimiento.

3. TEORA JURDICA DE LA CONTABILIDADEsta teora surgi del funcionamiento de las cuentas y tuvo como base la escuela personalista de la contabilidad. La personalizacin de las cuentas en orden a establecer la forma de registrar los movimientos patrimoniales como consecuencia de la realidad econmica-jurdica de la empresa. La teora jurdica en su formulacin cientfica le corresponde a Giuseppe Cerboni. El sistema personalista de la contabilidad acude a la ficcin de personificar a objetos materiales: el dinero en metlico, la maquinaria, la mercanca, etc. Toda vez que las cuentas como relaciones de dbitos y crditos que son, slo pueden abrirse a personas, que deben ser titulares de relaciones jurdicas; la teora es sencilla: se anota en l debe de la cuenta el importe de los movimientos patrimoniales por los que se responsabiliza al titular de la respectiva cuenta y se anotara en el haber los movimientos patrimoniales que tienen a carcter acreedor para el mismo. La primera anotacin en las cuentas dentro de la teora jurdica, es la relacionada con la aportacin inicial del propietario al gestor. En cualquier movimiento posterior se le lleva al Debe del gestor los valores recibidos por este y en el haber del propietario de la misma cuanta. La teora jurdica se elabora sobre la base de que todo asiento o anotacin contable traduce un hecho jurdico; no hay asiento que no traduzca un hecho jurdico. Las cuentas de deudores y acreedores entran dentro del derecho obligacional, en resumen, todas las que integran un aspecto de la propiedad; las cuentas de valores inmateriales, revelan un substrato jurdico que cae en el terreno de los intelectuales, de la propiedad industrial y comercial. Las cuentas de sueldos y jornales contienen vnculos jurdicos que se refieren al derecho civil y a la legislacin laboral; las cuentas de los socios, las de los emprstitos en circulacin y otras de este tipo, expresan valores monetarios cuyo fundamento jurdico es la aplicacin del derecho de sociedades mercantiles.

4. TEORA ECONMICA DE LA CONTABILIDADFrente a la teora jurdica o personalista aparece, la que se ha convenido en llamar teora materialista, econmica o controlista. En Fabio Besta, contemporneo de Cerboni, y especialmente en su obra la Raggioneria. Besta mantiene la significacin econmica de la contabilidad, al atribuir a esta fundamentalmente la misin del control econmico. Por esta razn se le ha llamado teora controlista; el control econmico lo realiza en su triple funcin: control antecedente, control concomitante y consecuente, se hace efectivo mediante las cuentas. Las anotaciones en l debe por convenio, corresponden a las entradas y a las anotaciones en el haber, a las salidas; ya no se formula la regla es deudor quien recibe y acreedor quien entrega, si no que anotaremos en l debe el valor de lo que entra, y en el haber. Los valores de lo que sale En la magistral obra de Besta encontramos el germen de la llamada teora del valor de las cuentas como algunos la han llamado. Sin embargo, es mejor considerarla dentro de la teora econmica de las cuentas, la cual es tambin considerada en la teora econmica como el ente contable representativo del valor y su misin es registrar esa nota comn que todos los acontecimientos contables. Las cuentas tienen por objeto los elementos patrimoniales, y por tanto, aun en las cuentas que representan dbitos o crditos, no se registran en ella derechos y obligaciones, sino las mutaciones de tales elementos; otra argumentacin de la teora econmica, es la de que todo hecho susceptible de contabilizacin cabe distinguir un origen o financiamiento y un fin o concrecin del hecho. La teora econmica de la contabilidad es la fuente inicial que impulso las investigaciones tendientes a concretar el postulado de que la ciencia de la contabilidad es la quien maneja la economa de la empresa, adems se considera como un mtodo de observacin econmico de primersimo orden.

Para la teora econmica de la contabilidad, la ciencia contable tiene como finalidad el registro en unidades monetarias de los movimientos de los valores econmicos, con vista a facilitar el gobierno de las empresas financieras, industriales y comerciales. Los fenmenos econmicos que se producen en el seno de la empresa se reflejan naturalmente en las cuentas; de ellos se concluye que la teora econmica de las cuentas es cierta en tanto no pretenda reducir el substrato de todas las cuentas a fenmenos econmicos.5. TEORA ADMINISTRATIVA DE LA CONTABILIDADEl gran tratadista y promotor de la organizacin administrativa racional, Henry Fayol, ha incluido la funcin de contabilidad entre las seis funciones bsicas de toda organizacin empresarial; para la teora administrativa de la contabilidad la organizacin de una contabilidad se basa en los principios y procedimientos generales de organizacin y de gestin de las empresas. La organizacin de la contabilidad debe necesariamente adaptarse a la organizacin general, de la que constituye uno de los mejores instrumentos de coordinacin y de control. La teora administrativa de la contabilidad, proyecta la eficacia y la rentabilidad de la empresa mediante una base decisoria formada por una contabilidad gerencial y de gestin calificada para la toma de decisiones; por una organizacin administrativa, eficiente y por una gerencia empresarial responsable. Cuando este trpode se comporta como un solo cuerpo, es cuando aparece la organizacin cientfica total de la empresa como una fuerza sostenedora que nadie puede suprimir ni modificar, ni alterar en sus resultados ptimos. En resumen esta teora parti en sus comienzos de que la contabilidad era un instrumento necesario para la administracin del patrimonio, convirtiendo a la contabilidad en un ente indispensable para la toma de decisiones por parte de los administradores de la empresa.

6. TEORA MATEMTICO-CONTABLE DE LA CONTABILIDADGuiseppe Forni en 1814 fue el primero en usas las letras del alfabeto como smbolos de las partidas numricas y de las cuentas, con lo cual sus explicaciones se presentan en forma de matemtica. Giovanni Rossi (1845 a 1921), en su obra teora matemtica de la scritture doppia italiana explica que la cuenta puede considerarse como elemento matemtico en el cual pueden seguirse operaciones de clculo, por cuanto est formado por dos series de cantidades homogneas. Toda teora matemtica de Rossi est basada en la igualdad: A - P = N, en el cual A representa el activo. P el pasivo de terceros y N el patrimonio neto.Tiene la ventaja de su simplicidad y sencillez, no considera a la contabilidad como una ciencia econmica. Fernando Boter Mauri dice en su obra Las doctrinas contables que hay algunos autores que incurren en el grave defecto de exponer la teora contable acudiendo a las frmulas matemticas de complicado desarrollo, la contabilidad tambin puede ser explicada sirvindose de todo aquel imponente aparato algebraico.La teora matemtica de la antigedad conocida por el servicio prestado nmeros y clculo como instrumentos de observacin, valorizacin, demostracin y control. Con el tiempo hubo dos materias que sobresalieron y fue de utilidad comn en las investigaciones cientficas de la contabilidad.

7. CONCEPTOS FUANDAMENTALES DE LA CONTABILIDADUn punto fundamental de la contabilidad que ella hace de los fenmenos y hechos econmicos y financieros del patrimonio de la empresa.Esta como ciencia estudia la vida econmica y financiera de la empresa, con el fin de administrarla adecuadamente, la actividad econmica e la empresa produce operaciones mercantiles. En el registro, anlisis y control hay en punto de partida y otro de llegada segn la causa y efecto, dirigido por la ley dl equilibrio contable. Como consecuencia la contabilidad se vale en la representacin que consiste en la observacin metdica y la determinacin.La representacin es una metodologa de la contabilidad que muestra sucesos de orden econmico, financiero y administrativo de la empresa, en conclusin este aspecto de ha vuelto una tcnica y mayormente se vuelve un asunto rutinario y hasta mecnico.Debemos de evitar que la contabilidad sea vista como la tcnica de la representacin financiera, deja de ser ciencia para convertirse en una tcnica de economa, administracin, etc. Por medio de la tcnica podemos saber cunto se gasta, pero se desconoce la eficacia de sus valores y que razones fueron la causa del gasto, dando as una pequea diferencia entre informar y entender el porqu de lo informado, la contabilidad sigue aferrada al empirismo del registro, pero la persona que planifica, desarrolla y dirige la contabilidad debera estar capacitada en un criterio cientfico y tecnolgico sobre ella y sobre todo lo que sucede en la empresa.

De las investigaciones de Cerboni las cuentas solo resultaron ser instrumentos de representacin y de fijacin de las relaciones y acontecimientos econmicos, para esa poca fue un gran descubrimiento pero actualmente ya fue superado. Para Besta la contabilidad como la ciencia del control econmico de la empresa, as las cuentas permitan saber la riqueza patrimonial de la que se posea, como era una teora muy cientfica para esos tiempos fue solo un conocimiento contable.

Es preciso buscar informacin de conceptos en un nivel medio para poder aplicar la contabilidad en tratamiento matemtico, no podemos entender el estudio de un fenmeno patrimonial que no parta de las relaciones lgicas esenciales de su nacimiento. Las cuentas no solo sirven para registrar los acontecimientos econmicos si no que se utilizan para imponer un control econmico. La parte cientfica solo resalta cuando se le aplica la ley de equilibrio, se concentra en el estudio de los hechos y fenmenos econmicos financieros. Las 3 funciones capitales de la contabilidad son Concebir, Juzgar y Razonar. La cuenta es simplemente un ordenamiento uniformado para el registro de datos cuantificados. Para llevar una ejecucin de recibir y dar se lleva el siguiente orden lgico.

Formar y administrar los ingresos Comprometer, liquidar y pagar los gastos y los egresos Realizacin de una utilidad por esos actos Nacimiento de un control

La contabilidad como ciencia no solo es informar y analizar ayuda a las soluciones de los problemas grandes, tales como la crisis con la ayuda de la teora de la eficacia y la rentabilidad como producto de la fusin entre la parte administrativa entrelazados por los mismos fines y propsitos.

La empresa es un organismo esencialmente dinmico, que se ve afectado por una multitud de factores internos y externos. As como el cuerpo humano con sus sistemas. La contabilidad es el corazn de la empresa es decir es el rgano principal. En la actividad econmica de la empresa. En los procedimientos que se utiliza para la solucin de los problemas es primordial el estudio de una contabilidad como ciencia y luego ser aplicada como prctica del conocimiento cientfico.

La ciencia econmica investiga el mundo de la riqueza desde el punto de vista de la sociedad en general, para determinar las leyes que gobiernan sus movimientos, mientras que la ciencia de la contabilidad analiza, investiga y estudia la riqueza desde el punto de vista particular de la empresa. La primera proporciona a la segunda la produccin.La contabilidad maneja la microeconoma y suministra la informacin financiera a la macroeconoma para obtener sus conclusiones y resultados.

La contabilidad con sus postulados, principios y leyes defienden el concepto de verdad absoluta, la cual debe ser expresada y certificada en trminos de exactitud y fidelidad. La contabilidad emplea bsicamente la tcnica jurdica cargada de procedimientos normativos y legalistas. Deberamos olvidarnos de toda la literatura barata que nos da la escuela anglosajona para vender un servicio manejado por una tcnica que no compromete a sus ejecutantes sino hasta donde va su destreza.

La contabilidad est haciendo grandes esfuerzos para precisar una real situacin econmica y financiera, por ello es que la adaptacin al campo contable de ciertos principios econmicos, matemticos y estadsticos. Tambin ha estudiado siempre los hechos y fenmenos patrimoniales, en la actualidad lo hace de una forma direccional econmica del patrimonio y el objeto, en su anlisis cualitativo desde un punto de vista esttico y dinmico. La ciencia de la contabilidad gerencial es el proceso de la identificacin, mediacin, acumulacin, anlisis, preparacin, interpretacin y sntesis para una informacin financiera y operativa utilizada para la toma de decisiones por parte de usuarios internos y externos.

8. La Contabilidad como ciencia del patrimonio, Su autonoma y sus relaciones con las dems cienciaComo ciencia del patrimonio, cuyo objeto es el patrimonio considerado en su aspecto esttico y dinmico, cualitativo y cuantitativo y cuyo fin es la direccin econmica del patrimonio, esto es, oportuna, prudente, conveniente, la contabilidad tiene, verdaderamente, una autonoma, una caracterstica propia, lo que aplica a sus incesante desarrollo; no los instrumentos o los mtodos de representacin de que se vale para sus manifestaciones. La contabilidad, como rama particular de la ciencia nica, est ligada a otras, colaboradora con las dems en la solucin de los problemas humanos, pero conserva, no obstante, su autonoma, porque tiene una caracterstica propia.

Como se sabe la contabilidad es una ciencia pero tambin es difcil de saber sus lmites, como siempre trabajan la contabilidad con el derecho, sepamos diferenciar que la contabilidad siempre ha estudiado el patrimonio de la hacienda, mientras que el patrimonio no pas por investigacin jurdica. Pero el estudio del patrimonio en contabilidad no se refiere slo al aspecto esttico sino tambin dinmico; estudia en efecto tambin las inversiones y las financiaciones patrimoniales en las empresas y en los entes de cualquier naturaleza; estudia los costos, los ingresos, y el resultado econmico de las empresas.

Del mismo modo tiene puntos de contacto con las ciencias econmicas; pero el capital que tiene la contabilidad estudia es el capital lucrativo de las empresas y los costos; los ingresos y el resultado econmico son de hacienda de la empresa y no se refieren a aquellos que la economa considera y estudia desde un aspecto poltico o social.

Igualmente la contabilidad trabaja con la ciencia de las finanzas y esta es fundamentalmente doctrina de los tributos, del estudio de las fuentes de ingreso; pero la contabilidad de las entidades especialmente de la pblica, estudia el patrimonio, estudia, realmente las inversiones y las financiaciones, aunque sobre esto hayan teorizado los estudios de la ciencia de las finanzas. Lo mismo podramos hablar con la de Hacienda pero son de unin y no de dependencia, de reciprocidad y no de dependencia.

Que entra la funciones de las haciendas haya tambin funciones de la contabilidad y que la ciencia de las haciendas deba establecer los rganos y organizar tambin esas funciones, no quiere decir que los problemas de la contabilidad estn ligados y estrechamente unidos a los de organizacin, sino que desde punto de vista de la ciencia de las haciendas, todas las funciones deben ser organizadas y dirigidas al fin que ella intenta perseguir.

La contabilidad, esencialmente, puede ofrecer a la ciencia de las haciendas datos tiles, singularmente respecto a los rendimientos patrimoniales de la organizacin; pero la contabilidad tiene por fin la administracin econmica del patrimonio de la empresa. Ya desde tiempo remotos se quiso poner a la ciencia contable como la ciencia madre de las dems ciencias tanto finanzas como de las haciendas pero nos dimos cuenta que solo era un marco terico y no aplicaba.

Pg.14