CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan...

13
48 AUTOBIOGRAFÍA CAPíTULO V. EL GONGRESO ADMIRABLE CONTINUA SUS TAREA8-INDECISION DI!I DOLÍVAR.-VUELVE Á. LA CAPITAL.-PRO~UNCIAMIENTO DE LOS CASANARE~OS.-ENTREVISTA DE LOS COMISIONADOS GRA~ADlNOS y VENEZOLANOS.-PRONUNCIAMIENTOS DE ALGUNOS PUEBLOS DE LA NUEVA GRANADA CONTRA BOLÍVAR.-RESISTENCIA DE BOLÍVAR Á DEJAR EL MANDO.-EL CONGRESO TERMINA SUS TAREAS.-FIN DE LA DICTADURA DEL LIBERTADOR. MARZO y ABRIL DE 1830. No habiéndose presentado á principios de :l\Iarzo la comí- sion destinada á redactar el proyecto de constitucion, se puso en receso el Congreso admirable hasta. el 13, en que segun el reglamento interior abrió de nuevo sus sesiones pa- ra tratar de aquel asunto. Como en ellas se hablara de gobierno central y de la necesidad de union, muy pocas esperanzas debieron tenerse de que fuera aceptada con gus- to, pues lo que se deseaba eran reformas radicales, y bien sabian los miembros del Congreso que ya. la separación de Venezuela era partido que solo podia contrarestarse COIl la fuerza. No faltaron sin embargo quienes aprobaran el proyecto de constitucion ; pero cl señor Haivador Cama- oho, de Cnsnnare, y diputado por el Socorro, tomó lu pa- labra y dijo entre otras cosas, "(lile uquclla const itucion, cuyo sistema cstnbleciu en In república In ccutralizaciou mis. ma que hubin truido al precipicio eil que se hallaban y de que los puebles 110 so ncordubuu sin horror, uo era lu reforma neccsarin ; que Colombia exigiu para sus neccsi- dudes un cumbiumiento absolut o é indispcnsahle : (¡tI(' esto se dvjubu conocer }lor el prouunciamient o y la uct itu.l impo- nente de Vcuczncln, y que si el resto de la rcpúhlica no deseaba otro tanto, oru probablemout o pO!'<llll' uo po.liu sao

Transcript of CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan...

Page 1: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

48 AUTOBIOGRAFÍA

CAPíTULO V.

EL GONGRESO ADMIRABLE CONTINUA SUS TAREA8-INDECISION DI!I

DOLÍVAR.-VUELVE Á. LA CAPITAL.-PRO~UNCIAMIENTO DE LOS

CASANARE~OS.-ENTREVISTA DE LOS COMISIONADOS GRA~ADlNOS y

VENEZOLANOS.-PRONUNCIAMIENTOS DE ALGUNOS PUEBLOS DE LA

NUEVA GRANADA CONTRA BOLÍVAR.-RESISTENCIA DE BOLÍVAR Á

DEJAR EL MANDO.-EL CONGRESO TERMINA SUS TAREAS.-FIN DE

LA DICTADURA DEL LIBERTADOR.

MARZO y ABRIL DE 1830.

No habiéndose presentado á principios de :l\Iarzo la comí-sion destinada á redactar el proyecto de constitucion, sepuso en receso el Congreso admirable hasta. el 13, en quesegun el reglamento interior abrió de nuevo sus sesiones pa-ra tratar de aquel asunto. Como en ellas se hablara degobierno central y de la necesidad de union, muy pocasesperanzas debieron tenerse de que fuera aceptada con gus-to, pues lo que se deseaba eran reformas radicales, y biensabian los miembros del Congreso que ya. la separación deVenezuela era partido que solo podia contrarestarse COIl lafuerza. No faltaron sin embargo quienes aprobaran elproyecto de constitucion ; pero cl señor Haivador Cama-oho, de Cnsnnare, y diputado por el Socorro, tomó lu pa-labra y dijo entre otras cosas, "(lile uquclla const itucion,cuyo sistema cstnbleciu en In república In ccutralizaciou mis.ma que hubin truido al precipicio eil que se hallaban yde que los puebles 110 so ncordubuu sin horror, uo era lureforma neccsarin ; que Colombia exigiu para sus neccsi-dudes un cumbiumiento absolut o é indispcnsahle : (¡tI(' estose dvjubu conocer }lor el prouunciamient o y la uct itu.l impo-nente de Vcuczncln, y que si el resto de la rcpúhlica nodeseaba otro tanto, oru probablemout o pO!'<llll' uo po.liu sao

Page 2: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

DEL GENERAL PÁEZ, 49

cudirse j que por otra parte el proyecto de constitucion con-tenia un articulo por el cual se le facultaba y encargaba alEjecutivo mantener y hacer obedecer aquella constitucion,y que esto era obligar al Ejecutivo á decretar á Venezuelauna guerra fatricida y desastrosa con un ejército cuyos sol-dados y recursos en su mayor parte serian granadinos, y queél no alcanzaba á comprender que hubiese un granadino taninsensato que lejos de disparar un tiro centra sus hermanosde Venezuela, y contra sus propios intereses, no se pasase alejército venezolano: que en ese concepto era de opinionque el proyecto volviera á la comision para que se reformasepor otro sistema mas consonante con los deseos y circuns-tancias actuales de la república, puesto que ella estaba bienpronunciada," Esta opinion fué apoyada por un diputadodel Sur, que recalcó tambien sobre el articulo que obligabaal Ejecutivo, para sostener la constitucion, á abrir una guerratan injusta como ominosa, Entonces el Sr, Francisco Aran-da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom-bres que hasta ent6nces habían sido respetables para éltuviesen el arrojo de avanzar en el seno del Congreso pro-posiciones tan alarmantes, y que esto no era mas que quererintroducir en el Congreso la revolucion que se decía haberen Venezuela, la cual no 'era obra de los puebles sino deunos cuantos facciosos de aspiraciones inicuas: que los pue-blos de Venezuela verian como un consuelo aquella consti-tucion, y que ella sola obrarla la rcaceion en favor del go-bierno legítimo: que proposiciones tan alarmantes como lasque se habían hecho no debían permitirse ni tolerarsc en elCongreso: que ereia que el proyecto estaba suficientementediscutido en su conjunto por la primera vez, y que se señalasedía para las dos discusiones siguientes, articulo por articulo,"

Tres ó cuatro dias despues volvió {l reunirse el Congresopara dar al proyecto la primera discusion, artículo por artI-culo; pero ya entonces crnn las circunstancias muy distintas,y varios diputados COUO(,jCt'OIl <l"c est ahun eil peligro por elespíritu <le revolucion tll'l pueble C0l1tr:1c))os,' La mayoría<1<.'1 C"ugrc~o estaba por lu fctlemcion de las tres secciones,á lo (Jlle so oponian los ~res, Garein (Id Itio, de Francisco,

11 4

Page 3: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

50 AUTOBIOGRAFIA

Canabal, general Carreño, el general Silva, el general Ver,gara, el doctor Torres y algunos mas, Así pues, el Congre-so estaba en completo desacuerdo, y nadie se atrevia á pro-poner que se legalizara la separacion de Venezuela,

El general Urdaneta, á la sazon no muy de buenas conel Libertador, y quien me habla dicho en carta fecha Diciem-bre 30 de 1829 que desde que Bolívar había dado la circulardel año anterior él había esperado el pronunciamiento porla separacion, volvió á Bogotá, de donde había estado au-sente tres meses, con la idea, segun se sospechaba, de pro-poner que el Congreso la legalizara,

El diputado Castillo propuso que este cuerpo se limitaraá formar una especie de reglamento provisorio, por el cualse rijiese un gobierno tambien provisional, que mantuvieseel órden Ínterin los pueblos manifestaban sus deseos, y elCongreso reunido bajo mejores circunstancias constituyerael pais con mas acierto, Esta proposieion fué rechazada casiabsolutamente,

El 20 oc Mal'zo por la noche convocó el Libertador. parapedirles consejo, á U rdanotn, C:1ITPño, Briceño Mendez,Oaicedo, de Francisco, García del Rio, Castillo y otros, se-ñalando para lugar de la reunion la quinta Fucha, donde élse hallaba retirado desde l°de Marzo, después ,Ie haber de-jado la dirección del gobierno al general Domingo Caicedo,Algunos, y entre ellos García del Rio y de Francisco, opina-ron que él se encargara de la República, y que con todafirmeza, de grado ó por fuerza, hiciese quc ella volvieraá su anterior estado. Caiccdo y U rdaneta nada acon-sejaron. Castillo contestó por escrito al Libertndor (Ine leera imposible concurrir á la juntn porque cstuba enfermo;pero qne como en su esquela de convite le indicaba el objetode la reuuion, le decía que en su concepto lo mejor (lne elLibertador po dia hacer en la actual crisis de lu repúblicaera retirarse inmediatamente, mm cuando fuese por 1111 año,fuera de Colombia. El Libertador presentó esta carta enla junta con mucha indignncion, y dijo que extrañaba quesiendo Castillo uno de los qne le habian hablado del proyec-to de monarquía, le aconsejara que se fuese: que él no so iria

Page 4: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

DEL GENERAL PÁEZ. 51

con ignominia, y que el dia siguiente se presentaria en palacioá encargarse otra vez del gobierno. Efectivamente, por latarde salió de la quinta y se fué á Bogotá.

Restrepo dice hablando de esta conferencia que Bolívardijo á Urdaneta expresiones duras, y que viendo los concur-rentes que el Libertador babia perdido la calma, ningunoemitió su opinion.Entretanto siguió el Congreso en sus tareas de formar la

constitucion. La llegada del Libertador á la capital ame-drentó al Congreso y al pueblo; aquel cuerpo no volvió áocuparse de federacion, y se decia que en dos horas babiasancionado mas de sesenta artículos.Tal era el estado de cosas en Bogotá cuando yo en Vene-

zuela, temeroso de una agresion que de ningun modo .queriaproyocar, di el 2 de Mayo la siguiente proclama:

" Venezolanos! por vuestro voto unánime ha separadoVenezuela su administracion de la que antes tuvo unida conel resto del territorio de Colombia, y por el mismo me beencargado provisionalmente del órden y tranquilidad delEstado hasta la reunion de la Convencion venezolana. N otengo mas garantía de vosotros que la sinceridad que consi-dero en vuestros sentimientos, emitidos sin ningun influjode algun poder extraño: ni vosotros babeis recibido de míotra que mi voluntario comprometimiento á protegerlos ydefenderlos contra toda violencia que intente sofocarlos.Estamos sin embargo perfectamente unidos en dos puntosesenciales, que son: la conviccion de que la vida política deVenezuela, su bienestar y su prosperidad consisten en la sepa-racion, yen que el influjo del general Bolívar perjudicaría á lanueva organizacion. Vuestra resolucion os ha impuesto eldeber de no omitir sacrificios para conseguirla: vuestro celo,reposo, bienes, y aun vuestra sangre, son propiedad de lapatria si la necesidad llegare á ser extrema; y á mi promesaestán unidas mi reputacion, las glorias que be buscado confatiga, y que he encontrado en medio de graudes peligros, ylos bienes que la patria me ha dado en reconocimiento á misservicios. Todo está empeñado en la empresa de fijar de un

Page 5: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

52 AUTOBIOGRAFÍA

modo permanente las bases de nuestra libertad, asegurandopara nosotros y para las generaciones que nos han de suce-der las bendiciones de un gobierno popular, en que las ga-rantías del ciudadano sean tan fuertes como el poder, y enque la sociedad de Venezuela no quede expuesta á los capri-chos de alguna persona 6 familia. Al frente del ejército mehallaréis cumpliendo mis deberes como soldado, y defen-diendo mis derechos como el mas celoso republicano. Si ladesgracia pone la victoria en las manos de algun invasor,acordáos de la palabra que os doy, que no gozará los frutosde su triunfo fatal sino pasando por sobre mi cadáver, por-que estoy resuelto á no sobrevivir-á la ignominia.

" Venezolanos! debo informaros con franqueza del estadode nuestra existencia política i ella peligra si no sois masfuertes que la intriga, la calumnia y el poder de la ambicionoLa convencion reunida en Bogotá por órden del generalBolívar, despreciando vuestros votos, ha declarado que la leyfundamental de la union es indestructible, encargando almismo general Bolívar de conservar la integridad del ter-ritorio: el general Bolívar ha aceptado voluntariamentela odiosa mision, despues de haber resignado el mandosupremo, y marcha con un ejército á someter el valor in-domable de Venezuela: trae su espada dirijida sobre elcorazon de la madre que le dió el ser, y pretende ocultar elveneno de la venganza que encierra en su pecho con el velode obediencia y sumision á la voluntad nacional. Emplea-rá la astucia para sorprenderos y seduciros i si esta fuereineficaz, empleará mas inútilmente la fuerza. ¿Y quién po-drá culpar vuestra defensa? Los agresores exterminaránpara establecerse, nosotros para conservarnos. El mundocivilizado echará sobre su frente el crimen de la sangre quese derrame, y conocerá la justicia de nuestra tenacidad y aunde nuestro furor en el combate."

El 7 del mismo Marzo nombré una comision compuesta delos Sres. general Santiago Mariño, Martin Tovar y Ponte yAndres N arvarte, para entenderse con los comisionados deBogotá, entre los cuales se hallaba el venezolano Francisco

Page 6: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

DEL GENERAL PÁEZ. 53

Aranda, nombrado en lugar de Gareía del Rio. El 14 delmismo mes llegaron estos al pueblo de Táriba y se interna-ron hasta la Grita Nueva; pero Perdomo, comandante deeste punto, obrando conforme ä 6rdenes recibidas del gene-ral Piñango, gobernador de Mérida, les mand6 retrocederal Rosario de Cúcuta.

Ello de Abril se reuni6 el colegio eleotoral de la provin-oía de Carácas, pars tratar sobre la exposición que debíahacerse al futuro Congreso Constituyente. En esta asamblea,uno de los electores, el Dr. José Luis Cabrera, propuso " queel Congreso venezolano no entrará en paoto ni tratadosalgunos con los paises del centro y .sur de Colombia mien-tras exista en su territorio el general Simon Bolivar, porquebajo cualquier carácter que habitara el país, seria siempreuna amenaza á la libertad de los colombianos 11" Tan exas-perados tenia ä muchos la tenacidad del Libertador en man-tenerse al frente de la oposicion y dar el apoyo de su nom-bre á los enemigos de la voluntad de Venezuela!

El 4 de Abril se pronunci6 la ciudad de Pore, capital dela provincia de Casanare, manifestando sus deseos de sepa-rarse de la Nueva Granada' porque la experiencia les habíademostrado que no les convenía depender de ella, pues sugobierno lejos de proporcionarles algun bien, se había pro-puesto arruinar la provincia, hasta el extremo de regalar álos generales U rdaneta y Lúcas Carbajalla única propiedadde consideracion que había en ella, que eran las haciendas delMeta. El general Carbajal, decian, en el espacio de dos añoshabía agraviado á todos sus habitantes, robando todos los ga-nados y bestias, tratando de ladrones á sus dueños, y azotando6 apaleando ä cuantos encontraba en las sabanas y caminos.Estos hechos escandalosos fueron comunicados al gobierno deBogotá, quien no atendiendo las quejas, expidió órdenes algobernador de la provincia para que diese á Carbajalla pro-teccion que necesitara. Los pronunciados, apoderándose dela persona de Carbajal, el dia 2 de Abril le decapitaron, lomismo que al comandante Segovia, su colega en las tropelíascometidas. Llamöse entonces para ponerse al frente delmovimiento al general de brigada Juan N epomuceno Moreno,

Page 7: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

54 AUTOBIOGRAFÍA

y en la acta que formaron los habitantes se pidió agregacioná Venezuela.

Atribuyóse el firme propósito de los casanareños á in-fluencias del partido venezolano y á intrigas mias, DesdeBogotá me escribía entonces el general Diego Ibarra : "Lainvasion de Casanare por algunos hombres de Venezuela,y la marcha de algunas tropas á los valles de Cúeuta hanalarmado extraordinariamente al gobierno y al pueblo, comolo sabrá Vd. oficialmente por el conductor que lleva esta.El Libertador me ha dicho que nunca ha querido hacer laguerra á Venezuela, porque es su patria, y que á pesar detodos los insultos nunca tomará medidas contra ella j peroque si lo vienen á perseguir y á insultar de este lado delTáchira y del Arauca, no lo permitirá."

El error de que yo influí en el movimiento de Casanareestá consignado en la historia del Sr. Restrepo, á pesar deque entónces se comprendió bien que el cargo era injusto.A la carta de Ibarra que me entregó el coronel Barriga,contesté: "Yo puedo decirte francamente que desde que sehan suscitado las presentes cuestiones, nadie ha procuradoevitar un rompimiento mas que yo; ni nadie puede acusarmecon alguna órden en que haya prevenido el menor ultraje 6agresion al territorio de la Nueva Granada. Tú conoces micarácter, y debes estar convencido que nadie mas que yopuede amar las ventajas de la paz: así he sentido sobrema-nera que hayas supuesto por un instante ó que se hayan lle-gado á figurar en Bogotá que yo pueda haber tenido parteen los sucesos de la provincia de Casanare. Invoco el testi-monio de ella misma, y pongo al cielo por testigo que no seha visto en aquella provincia una sola letra mía, ni muchoménos soldados de Venezuela, cuando tuvieron lugar lossucesos de que me hablas. Por lo que respeeta á las fronte-ras del Táchira, que diga el jefe de la vanguardia cuáles hansido mis 6rdenes, cuáles mis instrucciones y cuáles mis con-sejos particulares, tan solo por evitar la guerra á puebloshermanos que muy bien pueden arreglar amigablemente susnegocios."El 11 de este mes, y ántes de salir de Valencia para San

Page 8: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

DEL GENERAL PÁEZ. 55

Oärlos, á fin de estar preparado si las hostilidades se rom-pian, dirijí á las tropas la siguiente arenga:

JosÉ ANTONIO P .bz,

JEFE CIVIL Y MILITAR DE VENEZUELA, ETO.

" SOLDADOS: Venezuela ha proclamado con energía la con-solidacion de sus derechos políticos, y nosotros estamos ar-mados para sostenerlos. Recorred la historia de vuestrashazañas, y despreciaréis las fatigas, las privaciones y los pe-ligros. Nosotros nos hemos hecho temibles en los comba-tes: yo os he visto disputar con bizarría la palma del triunfo,y estoy satisfecho de vuestro valor." Soldados: la causa que defendemos es la gloria de nues-

tro carácter nacional, nuestra independencia y libertad.Algunos agentes del gobierno de Bogotá, con una conductainsensata, pretenden disputarnos estos preciosos dereehos ytraernos la guerra j pero sus actos no tienen el asentimientogeneral: batallones enteros de su ejército se han pasado yestán aumentando el nuestro j muchos de sus oficiales y sol-dados han dejado sus filas para alistarse bajo nuestras ban-deras. Tienen el delirio inconcebible de desconocer la re-pública que ha triunfado del trono de los Borbones.

" Soldados: nosotros no vamos á hacer la guerra á lospueblos, sino á llevarles la paz. Sea nuestra divisa triunfar ánombre del pueblo, para hacer respetar las leyes j y nuestrodeseo, ver á todos nuestros hermanos contentos, libres, feli-ces y dichosos."Cuartel general en Valencia, á 11 de Abril de 1830.

JosÉ A. P .hz."

Al fin los comisionados venezolanos y granadinos tuvieronsu entrevista, y abrieron las conferencias el 18 de Abril, enla villa del Rosario de Cúcuta. En vez de N arv art e asistióá ellas el Dr. Ignacio Fernández Peña. Muy dificil era quepudieran entenderse individuos que representaban volunta-des tan opuestas¡ y por eso, aunque todos ellos eran cíuda-

Page 9: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

56 AUTOBIOGRAFÍA

danos eminentes, interesados en el bienestur de su patria, nopudieron convenir en nada en los primeros días, hasta que,renunciando á su carácter oficial, se propusieron tratar lacuestion que habia motivado la entrevista como simples ciu-dadanos ganosos de hallar medies de restablecer la con-cordia. Dichas conferencias, como dice Montenegro, haránsiempre honor á los que las suscribieron. El Gran Mariscal,que desconocia el espíritu del pronunciamiento, propuso" quehabiéndose hecho azarosos algunos militares que abusandode su poder ó de su influencia, han hollado los unos las leyesy acusádose á otros púr sospechas de intentar un cambio delas formas del gobierno, se prohibe que, durante un períodoque no será ménos de cuatro años, pueda ninguno de losgenerales en jefe ni de los otros genorales que han obtenidolos altos empleos en la república en los años desde 20 al de30, ser presidente ó vicepresidente de Colombia, ni presi-dente ó vicepresidente de los Estados, si se establece la con-federacion de los tres graudes distritos: entendiendose poraltos empleados el de presidente ó vicepresidente, ministrosde estado y jefes supericres."N o objetaron la proposicion los comisionados Tovar y

Peña, que no pertenecian al ejército j mas el general Mariño,creyéndose ofendido, manifestó" que no creía que debiera seradmitida por ellos, porque en Venezuela estaba cierto que lasautoridades que están encargadas de conservar el órden y deno dejar deprimir su opinion, no tienen aspiracion alguna fuerade la de llenar este deber sagrado y contribuir á Ia libertaddel pueblo j que ninguna persona convertiría allí en su utili-dad privada lo que se ha emprendido en beneficio de todos;que ya el pueblo no se engañaba y estaba muy vijilante so-bre sus intereses j que los nombramientos que hiciera Ve-nezuela serán libres, exentos de todo influjo, atendiendopara la eleccion de los funcionarios públicos solo á la cansanacional, y no á respetos ni consideraciones personales."

Las proposiciones que forman el protocolo de sus confe-renelas fueron las siguientes:

}a Que siendo general el desagrado contra el gobierno yla administracion general que ha dirijido á Colombia, se

Page 10: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

DEL GE:SERAL PÁEZ. 57

acuerde á la Nueva Granada y Quito que, así como Vene-zuela, puedan organizarse libremente.

2&Que el actual Congreso decrete lo conveniente, paramantener provisoriamcate las relaciones exteriores de Co-lombia, y para cuidar del crédito nacional, hasta que los Con-gresos de los diversos Estados acuerden lo que conduzca ála inteligencia que deba reinar entre ellos en lo sucesivo jdebiendo tenerse presente que, en la dirección de aquellosdos ramos, no debe inferirse perjuicio á la actitud que hatomado Venezuela, y lo que en obsequio de sus intereses,defensa y seguridad, pueda haber convenido ó conviniere enadelante, interior ó exteriormente.3&Que para calmar desconfianzas, no se nombre para

ejercer las funciones de que se ha hablado en la proposicionanterior, á ninguna de las personas que hayan obtenido enel sistema constitucional y en la administracion que se lesustituyó, los empleos de presidente y vicepresidente de la re-pública, de secretarios del despacho y del consejo de Estado.4a Que con respecto á la Nueva Granada y antigua presi-

dencia de Quito, se adopten las medidas necesarias para queformen sus gobiernos provísorios, que reuniendo la repre-sentacion nacional de aquellos puebles, constituyan definiti-vamente sus gobiernos.

5&Que los congresos constituyentes de Venezuela, Cen-tro y Sur, acuerden los medios pacíficos, decorosos y conve-nientes, para el establecimiento de los vinculos que debanligarlos entre sí en lo sucesivo.

6&Que sea libre á los individuos del ejército, naturales decada una de las tres secciones, trasladarse á su territoriocuando lo estimen conveniente. Las clases de tropas debe-rían ser precisamente licenciadas.

7&Que ningun individuo, bien sea militar 6 simple ciuda-dano de la Nueva Granada, ó de la presidencia de Quito,pueda ni deba ser molestado, ni perseguido en ninguntiempo por sus pronunciamientos contraidos á variar la ac-tual administracion y en favor de la libertad j lo mismo quecualquier venezolano que se hallare en la Nueva Granada yQuito, y hubiere tomado parte en dichos pronunciamientos.

Page 11: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

58 AUTOßlOGRAFÍA

Mientras se celebraban estas conferencias, los oficiales demilicias de San José y el Rosario, y los vecinos de estas po-blaciones, estaban en el mayor grado de excitacion, y decíanque no se pronunciaban por no comprometer á los comisio-nados de Venezuela. Pedían el auxilio de tropas venezola-nas para impedir una agresion de las que habia en Pamplona.

"De todas mis observaciones," me decía Tovar con fecha19 de Abril," y de otra poreion de hechos que omito, de-duzco la necesidad y las ventajas de que Vd. y Venezuela sedeclaren expresamente protectores de la libertad de losgranadinos. El nombre solo de Vd. hará caer las armas delas manos de las tropas bolivianas, porque si ahora se nospasan partidas de diez y viente hombres todos los dias, loscuales vienen desde Pamplona, ¿ qué será cuando Venezuelay Vd. sean los protectores de la libertad en la Nueva Gra-nada, y ya esté pronunciado el circuito de Cúcuta r "

En este mismo mes se declararon contra Bolívar los ha-bitantes de los Valles de Cúcuta, pidiendo auxilio á Marfño,Los vecinos de Popayan expusieron al Congreso, entre otrascosas, que los granadinos de ningun modo querían hacer laguerra á los venezolanos para someterlos á la constitucionque dictara el Congreso; y lo mismo declararon los pueblosde N eiva, Cipaquirá, Tunja y Sogamozo. La opinion gene-ral de los granadinoa era que la guerra seria para ambos rui-nosa, y que la separacion era útil á la Nneva Granada.

El día 21 de Abril, Bolívar, que creia exponerse á ser elludibrio de sus enemigos si dejaba el mando, convocó en sucasa á los ministros, al general Urdaneta, á los señores JoséMaría Castillo y Estanislao Vergara, para consultarles si de-bia él aceptar el nombramiento de presidente, caso de que enlas próximas elecciones lo nombraran, y si debía ponerse alfrente del ejército para defender el territorio granadino."La junta," dice Restrepo,. "no dió su dictámen con fran-queza, y se disolvió sin acordar nada."

Al día siguiente hubo en Bogotá una asonada, en que losamotinados daban vivas á la religion y á Bolívar como pre-sidente dictador; y se creía que el movimiento había sidoaconsejado por los prelados de los conventos. El general

Page 12: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

DEL GENERAL PÁEZ. 59Caicedo contuvo el tumulto y ya no se pensó mas en Is ree-Ieeeion del Libertador.

Aconsejáronle que convocase una junta, á la cual él no de-bia asistir, para ver si convendría decir al Congreso que nole nombrase para la presidencia. Verificada la junta, diópor resultado "que convenia á la paz y tranquilidad que elLibertador no fuese reelejido," y se comisionó á los señoresCaicedo, Herran y Luis A. Baralt para comunicar la deter-minacion á Bolívar."La escena," dice Restrepo, "fué desagradable por 111

molestia é irritacion que tuviera al saberlo j aun dió á enten-der á Caicedo que RU opinion era interesada, para que se lenombrase presidente."" Bolívar" dice el mismo historiador, "estaba gastado

física y moralmente. Sus largos trabajos y fatigas, asi comosus crueles sufrimientos morales en medio de la tempestadque por todas partes se habia levantado contra él, debilita-ron su cuerpo y su alma; no obraba ya con su antigua ener-gía y acierto. Sin embargo, por una debilidad inexcusable,y contrariando sus repetidas y solemnes protestas de que suúnico anhelo era tornar á la vida privada, el Libertador de-seaba que se le nombrase presidente constitucional de Co-lombia, y se habia hecho un punto de honor el conseguirlo.Esta mudanza nacia, primero, del influjo que sobre él ejer-cian algunos de sus amigos, que habian conseguido persua-dirle que era debilidad suya separarse del gobierno y cederal torrente de las pasiones de sus enemigos, dejando expües-tos los bienes mas preciosos de sus amigos á los resenti-mientos y venganzas del partido de los demócratas exalta-dos que sin duda iban á ocupar los primeros destinos de larepública; segundo, de las persuasiones de los ministros yagentes diplomáticos residentes en Bogotá, que instaban nodejase el mando, porque se empañaria el brillo que su ilustrenombre había dado á Colombia entre las naciones estranje-ras, y porque sin este poderoso vínculo de uniou,' seria acasoinevitable la disolucion de la república; tercero, en fin, teniaen mira no dar á sus enemigos el triunfo eleccionario, y quese gloriasen con razon de que le hablan arrojado de la pri-

Page 13: CAPíTULO V. - bdigital.unal.edu.co · él no alcanzaba ácomprender que hubiese un granadino tan ... da dijo "que estaba absorto y escandalizado de ver que hom- ... quien no atendiendo

60 AUTOBIOGRAFÍA

mera majistratura, anulando su antiguo influjo sobre los co-lombianos, triunfo que costaba mucho á su amor propio elooccederles. "

Rindióse finalmente Bolívar al querer de sus amigos, y el29 de Abril se despojó del poder que hasta entónces habíaejercido. El día siguiente, el Congreso le diriji6 la respuestaA su último mensaje, reconociendo los grandes servicios quehabía hecho A Colombia, esperando que su nombre pasara ála posteridad con el brillo que le convenía,

El Libertador, entónces, determinó embarcarse para Eu-ropa, y con dicho objeto se diriji6 A Cartagena.