CAPÍTULO VIII. El Quehacer de Las Ciencias Sociales (México, Chiapas)

907
VIII El quehacer de las Ciencias Sociales: una visión desde adentro

Transcript of CAPÍTULO VIII. El Quehacer de Las Ciencias Sociales (México, Chiapas)

  • VIII

    El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro

  • VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales:

    una visin desde adentro

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Socia les

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las ciencias sociales: una visin desde adentro 1

    NDICE

    La gestin para el desarrollo comunitario: retos y posibilidades

    Blanca Isela Gmez Jimnez ........................................................................................................................... 8

    Una perspectiva de poltica pblica para el anlisis de problemas pblicos complejo

    Gloria del Castillo Alemn ................................................................................................................................ 21

    Calidad de la gestin: vnculo entre las ciencias sociales y las polticas pblicas

    Ricardo Uvalle Berrones ................................................................................................................................. 35

    El significado tico y poltico del bien comn: objetivo de aprendizaje en la educacin superior en

    ciencias sociales

    Mara de los ngeles Snchez Noriega Armengol .......................................................................................... 49

    Mxico, ante las nuevas dinmicas de inclusin

    Gabriel Mendoza Morales y Blanca Valenzuela ............................................................................................... 61

    La ficcin de la realidad social

    Ulises Adrin Reyes Hernndez ...................................................................................................................... 72

    Estudios subalternos y poscolonialidad alternativa para el estudio de las Ciencias Sociales?

    Claudia Eugenia Galindo Lara ......................................................................................................................... 84

    Causas fundamentales de la conducta social

    Hctor Gutirrez Snchez ............................................................................................................................... 87

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Socia les

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las ciencias sociales: una visin desde adentro 2

    Competencias profesionales y mercado de trabajo del egresado en geografa en Mxico

    Martn Manuel Checa Artasu .......................................................................................................................... 97

    La sobreeducacin y el desfase de conocimientos: la visin del profesionista

    Idalia Garca Guzmn y Marco Antonio Carrillo Pacheco ................................................................................. 125

    Herramientas alternativas para la construccin comunal de la educacin en Cheran K eri

    Yurixhi Ochoa Ochoa ...................................................................................................................................... 136

    Metodologas sociales en sistemas complejos en autoconstruccin. El caso de la Red Bimica

    Ana Karen Mendoza Servn, Orlando Medina Soto, Sebastin Michel Mata, Alberto Garca

    Espejel y Mara Azucena Rivera Aguilar ........................................................................................................... 143

    Una escritura colectiva para las Ciencias Sociales

    Carlos Ulises Cortez Velzquez y Elisa Bertha Velzquez Rodrguez .............................................................. 155

    Etologa, primatologa y ciencia social: construyendo una nueva perspectiva en las Ciencias

    Sociales

    Alberto Conde Flores ...................................................................................................................................... 161

    Un espacio olvidado en el horizonte, Isla de Cedros, Baja California: desde la perspectiva de la

    geografa

    Lilia Susana Padilla y Sotelo y Rosa Alejandrina de Sicilia Muoz ................................................................... 178

    Una propuesta metodolgica para dialogar y trabajar desde la universidad con organizaciones

    Antonio Flores Gonzlez .................................................................................................................................. 195

    La relevancia del quehacer sociolgico. La propuesta de Niklas Luhmann frente a las teoras de la

    accin

    Roy Marn Rivera ............................................................................................................................................. 206

    El impacto del arte de la persuasin en las Ciencias Sociales

    Fernando Ayala Blanco ................................................................................................................................... 218

    Relacin sociedad-naturaleza

    Madai Soria Teloxa ......................................................................................................................................... 224

    Historia para el futuro

    Elisa Crdenas Ayala ....................................................................................................................................... 234

    Los usos sociales de la arqueologa: un estudio del pasado slo?

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Socia les

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las ciencias sociales: una visin desde adentro 3

    Gillian E. Newell y Emiliano Gallaga Murrieta ................................................................................................. 242

    Las Ciencias Sociales para qu? Pensar juntos el sentido y el futuro de la antropologa social y la

    creacin de sociedad hoy

    Jos Javier Maisterrena Zubirn ..................................................................................................................... 254

    La sociedad de los objetos y la imagen

    Andrs Daz ..................................................................................................................................................... 275

    La prospectiva: alcances y lmites en Ciencias Sociales

    Luz Araceli Gonzlez Uresti ............................................................................................................................ 287

    El concepto de cultura poltica y el ideal democrtico en Mxico: una crtica desde la sociologa

    cultural

    Jorge Alejandro Vzquez Arana ..................................................................................................................... 302

    Metodologa de la liberacin para las Ciencias Sociales

    Gabriel Herrera Salazar ................................................................................................................................... 314

    Para comprender las migraciones internacionales en Amrica Latina. El giro epistemolgico (1990-

    2013)

    Jos Carlos Luque Brazn ................................................................................................................................ 326

    Cooperacin en medio de la diversidad: los sistemas asociativos complejos

    Jos Luis Velasco Cruz y Matilde Luna Ledesma ............................................................................................. 343

    Incertidumbre y ciencia

    Francisco Snchez Espinoza ........................................................................................................................... 357

    Los lmites del mtodo cualitativo y el papel de la confianza: una reflexin desde la sociologa

    Judith Prez Soria ........................................................................................................................................... 373

    Retos metodolgicos: construccin de esquemas (como herramientas conceptuales) para el

    anlisis de los problemas

    Rosa Mara Lince Campillo ............................................................................................................................... 381

    La sociologa en el noreste de Mxico. Nuevo Len, Tamaulipas y Coahuila

    Eleocadio Martnez Silva, Mara Elena Ramos, Marco Aurelio Navarro y Blanca Garca ................................. 392

    La historia en el noreste y desde el noreste

    Mario Cerutti, Octavio Herrera, Csar Morado, Eva Rivas y Carlos Valdez ...................................................... 401

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Socia les

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las ciencias sociales: una visin desde adentro 4

    La situacin de la geografa humana en el noreste de Mxico

    Mariana Gabarrot Arenas y Camilo Contreras ................................................................................................. 415

    La envidia y el sesgo de comparacin social entre acadmicos/as: una asignatura pendiente para la

    investigacin social

    Edwin George Mayoral Snchez ..................................................................................................................... 425

    Evaluacin de la calidad de los programas de licenciaturas en la Divisin de Ciencias Sociales. Caso

    Universidad de Sonora.

    Marien Len Baro y Reyna Iracema Escobedo Meja ...................................................................................... 437

    Propuesta para evaluar los posgrados profesionalizantes en educacin. Su utilizacin en dos

    programas de maestra

    Sergio Correa Gutirrez, Michelle Adriana Recio Saucedo y Xchitl Gmez Cordero .................................... 450

    Dilogo como ejercicio de la realizacin hermenutica: el quehacer de las Ciencias Sociales

    Gerardo Cant Sanders ................................................................................................................................... 472

    Teora de juegos, interdisciplinariedad y enseanza-aprendizaje en Ciencias Sociales

    Carlos Eduardo Barraza Gonzlez ................................................................................................................... 484

    La escritura y el conocimiento en el campo de la ciencia. Investigaciones tericas sobre las

    condiciones materiales de la produccin cientfica: Una mirada desde la Teora del Actor Red

    (TAR)

    Salvador Mateos Rangel ................................................................................................................................. 495

    La historia en el contexto de las Ciencias Sociales

    Dora Elvia Enrquez Licn ............................................................................................................................... 514

    La fotografa y las ciencias sociales. Encuentros, convergencias y posibilidades

    Citlalli Gonzlez Ponce .................................................................................................................................... 526

    La literatura, una herramienta para construir una sociedad sustentable

    Alejandra Lpez Tirado ................................................................................................................................... 547

    La encrucijada de las Ciencias Sociales en el siglo XXI. Una visin desde la Ciencia Poltica y la

    investigacin electoral

    Marcela Bravo Ahuja ....................................................................................................................................... 564

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Socia les

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las ciencias sociales: una visin desde adentro 5

    La interdisciplina como necesidad para fortalecer las Ciencias Sociales: la cadena productiva del

    caf

    Guillermo Montoya Gmez, Minerva Arce, Jos Francisco Hernndez, Arturo Montoya y No

    Len ................................................................................................................................................................. 575

    El maz en los sistemas agroalimentarios complejos. Abordaje transdisciplinario y conciencia social

    Ivonne Vizcarra Bordi, Humberto Thom Ortiz y Ana Gabriela Rincn Rubio ............................................... 593

    El quehacer de las Ciencias Sociales en la actualidad: una produccin epistemolgica, descolonial y

    pluriversal

    Cristian Jara Cifuentes y Javier Galarce Muoz ............................................................................................... 603

    La difusin y extensin cultural universitaria en las instituciones privadas. Una propuesta de corte

    metodolgico desde el mbito de la sociologa

    Toms Ejea Mendoza y Bianca Garduo Bello ................................................................................................. 613

    La extensin universitaria en Amrica Latina: implicaciones y alcances

    Ahtziri Molina Roldn, Aldo Colorado Carvajal, Shaila Barradas Santiago y Patrick Fowler .......................... 629

    En torno a la sociologa visual. Una experiencia regional de su enseanza

    Jos Antonio Trejo Snchez ............................................................................................................................ 646

    Proyecto Juventud y Sociedad: un equipo interdisciplinario de impacto social comunitario

    Jennifer Alejandra Canto Vadillo, Ana Mara del Mar Concha Viera, Teresita Castillo Len,

    Claudia Jess Pech Oy, Guadalupe Castillo Coll y Sandra Guadalupe KChulim ............................................ 655

    El diablo est en los detalles. Conductas cuestionables y no deseadas en las prcticas de

    investigacin cientfica

    Sergio Alberto Lpez Molina, Jaime Moreles Vzquez y Sara Aliria Jimnez Garca .................................... 666

    Lo indio a debate

    Marina Acevedo Garca, Carlota Amalia Bertoni Unda y Bertha Palacios Lpez ............................................ 680

    Las Ciencias Sociales en Tamaulipas

    Marco Aurelio Navarro Leal, Koryna Contreras Ocegueda y Lizeth Cedillo Salinas ........................................ 694

    El quehacer cientfico y su taylorismo: la lenta deriva de la generacin y/o aplicacin del

    conocimiento en los centros pblicos de investigacin en Mxico

    Philippe Schaffhauser ..................................................................................................................................... 709

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Socia les

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las ciencias sociales: una visin desde adentro 6

    La Ciencia Poltica en Jalisco. Una cartografa analtica y temtica

    Alberto Arellano Ros ..................................................................................................................................... 719

    La antropologa culturalista en Chiapas: instituciones, investigaciones e investigadores

    Jaime Torres Burguete y Cecilia Alba Villalobos ............................................................................................. 733

    Las Ciencias Sociales en el sur sureste de Mxico: aproximaciones preliminares a un panorama

    general

    Esteban Krotz Heberle y Mara Alejandra Rimada Barragn .......................................................................... 741

    La investigacin en las Ciencias Sociales. Un anlisis epistemolgico de su hacer

    Javier Hernndez Morales .............................................................................................................................. 756

    Los desafos de las ciencias sociales: el fomento de la interdisciplina, consolidacin institucional y

    la renovacin del compromiso social

    Carlos Hernndez Alcntara ........................................................................................................................... 767

    Vigencia de las ciencias sociales: la convergencia de comunicacin y sociologa en un contexto

    global

    Elsa de Jess Hernndez Fuentes, Elsa del Carmen Villegas Moran y Graciela Paz Alvarado ......................... 777

    Administracin del tiempo de los estudiantes para participaren actividades universitarias

    Isolina Gonzlez Castro, Mario Alberto Vzquez Garca y Maricel Rivera Iribarren ........................................ 790

    Huellas del tiempo: la colonizacin y pueblos indgenas

    Manuel Bolom Pale .......................................................................................................................................... 801

    Del Ecce Homo al Caballito. La restauracin en Mxico y los riesgos del patrimonio cultural

    Diego Ivn Quintero Balbs ............................................................................................................................ 813

    Polticas y propuestas educativas de las agencias internacionales: una evaluacin del caso Mxico

    1992-2012

    Irma Alicia Gonzlez Anaya ............................................................................................................................. 833

    Las Ciencias Sociales en el noreste. El difcil camino hacia la constitucin de una comunidad

    cientfica

    Anne Fouquet, Melissa Yanell Seplveda Lpez y Antoine Lejault ................................................................. 848

    La difusin cultural en la Universidad Veracruzana como modelo de extensin universitaria

    Vernica Herrera Garca, Claudia Lizette Hidalgo Lara y Adalberto Fox Rivera .............................................. 858

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Socia les

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las ciencias sociales: una visin desde adentro 7

    Usos del tiempo y consumo cultural de los estudiantes de la Unidad Obregn del Instituto

    Tecnolgico de Sonora

    Jos Paz Rivas Lpez, Mnica Cecilia Dvila Navarro y Adalberto Alvidrez Molina ........................................ 872

    Investigacin-accin-participativa y dilogo de saberes: propuesta metodolgica para la

    construccin y democratizacin del conocimiento

    Zulma Vianey Amador Rodrguez, Mara Cristina Nez Madrazo y Mara Isabel Castillo

    Cervantes ......................................................................................................................................................... 886

    Hacia la medicin del capital social en la regin alfarera de Amatenango del Valle

    Alma Alejandra Soberano Serrano e Irene Barboza Carrasco ......................................................................... 896

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 8

    La gestin para el desarrollo comunitario: retos y posibilidades

    Blanca Isela Gmez Jimnez

    Facultad de Ciencias Polticas y Sociales. Universidad Autnoma de Quertaro

    Resumen

    Vivimos en un pas de contrastes e inequidades naturalizadas. Esta afirmacin que aunque pudiera sonar

    banal, en la dinmica cotidiana del trabajo acadmico docente, de intervencin social comunitaria y de vida

    familiar, resulta una especie de hiptesis que nos obliga a identificar, reflexionar, analizar y visibilizar dichas

    realidades.

    Frente a estas realidades, los escenarios sociales simplemente se vislumbran conflictuados y difciles de

    abordar. Hoy las problemticas comunitarias se presentan permeadas de violencia, clientelismo poltico,

    conflictos religiosos, polticas pblicas de alto grado paternalistas, hoy no solo las problemticas

    comunitarias se han reconfigurado, tambin las mismas comunidades han tenido que entrar en un proceso

    de resignificacin, decostruccin y adaptabilidad.

    Frente a estos escenarios sociales, la praxis del profesional en gestin del desarrollo comunitario cobra

    fuerza ya que no solo deber responder al apoyo tcnico, sino y sobre todo a la generacin de

    conocimientos que permitan la discusin terica, metodolgica e ideolgica de conceptos como la

    comunidad, la gestin, la participacin, la pobreza.

    La ponencia tiene como objeto, compartir algunos de los aprendizajes y resultados derivados del diseo y

    puesta en marcha de un Modelo de Gestin para el Desarrollo Comunitario impulsado desde el mbito

    acadmico universitario. Dicho modelo se sustenta en 23 aos de existencia y de trabajo ininterrumpido de la

    Especialidad en Gestin para el Desarrollo Comunitario programa de posgrado que ofrece la Facultad de

    Ciencias Polticas y Sociales de la Universidad Autnoma de Quertaro. De este banco de vivencias es

    precisamente de donde podemos obtener, sistematizar y compartir en este espacio de encuentro,

    informacin invaluable no solo en el campo terico sino en la experiencia cotidiana de todo aquello que

    metodolgica e ideolgicamente intencionan los procesos de gestin para el desarrollo comunitario, sus

    retos y las posibilidades.

    I. El Mxico de nuestros das

    Finalizar el ao 2012, signific para muchos y muchas personas en el planeta, el inicio de un nuevo ciclo y la

    puerta de entrada a una nueva era que no solo demandaba del ser humano la visibilizacin de su

    vulnerabilidad como especie, sino y sobre todo, exiga de la conciencia crtica para responsabilizarnos de la

    destruccin de nuestro medio ambiente y replantear las modificaciones necesarias para que los modelos

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 9

    econmicos, culturales, polticos y sociales que hoy rigen y condicionan la dinmica mundial, transitaran de

    principios meramente mercantilistas, a visiones mnimamente humanas que permitieran plantearse en

    calidad de urgente- la recuperacin, cuidado y manejo sustentable de nuestro mundo y con ello,

    salvaguardar la sobrevivencia de nuestra especie.

    Frente a estas ideas que sugeran y enaltecan el papel protagnico de las ciudadanas y ciudadanos del

    mundo en pro de la defensa de nuestra casa, hubo tambin posturas fatalistas y paranoicas que sugeran

    que el 21 de diciembre de 2012 -segn una interpretacin del calendario maya-, sera el fin de la humanidad.

    Otras voces, abogaban por una postura menos drstica y concluan que la interpretacin del calendario

    maya tendra que darse en tono positivo, argumentando que se daba fin a una era y se abran las puertas a

    un nuevo ciclo de vida que estara acompaado de transformaciones y cambios significativos en el

    comportamiento positivo y consiente- de la humanidad.

    Mientras a nivel mundial se propagaban estas ideas, nuestro pas vivenciaba el resurgimiento del Partido

    Revolucionario Institucional (PRI) y su estruendoso regreso a la Presidencia de la Repblica. Gracias a la

    extensa labor de los medios de comunicacin, presenciamos la firma del llamado Pacto por Mxico, y con

    ello, la informacin aun inexacta de lo que integraban las llamadas Reformas Estructurales.

    Haciendo uso de la metfora, si en el mundo se reflexionaba sobre el fin de la humanidad y de la gran

    oportunidad que esto significaba para que nuestras sociedades transitaran de esquemas mercantilistas,

    consumistas y altamente individualistas a una especie de humanoide navi capaz de crear y custodiar una

    luna Pandora del planeta Polifermo1, en Mxico para las mayoras populares, estaba claro que las famosas

    Reformas Estructurales, tan mencionadas por el presidente electo Enrique Pea Nieto (EPN) y legitimadas

    por las instituciones gubernamentales y el llamado Pacto por Mxico, no pretendan modificar las

    condiciones de desigualdad y pobreza que enfrentaba el pas, sino por el contrario, se generaran nuevos

    escenarios para el surgimiento de nuevas inequidades sociales.

    Mientras en la cpula poltica se discursaba sobre las ventajas y desventajas que cada una de estas reformas

    representaban para el comn de la poblacin, el Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica Social

    CONEVAL, daba a conocer las cifras correspondientes a la medicin de la pobreza en Mxico y en las

    entidades federativas correspondientes a 2012, enmarcando con ello, una realidad difcil de obviar,

    desconocer o disfrazar.

    Segn el CONEVAL en el ao 2012, la poblacin total de nuestro pas era de 117. 3 millones de habitantes, de

    esta poblacin total, 53.3 millones de personas que representaban el 45.5% vivan en situacin de pobreza2 y

    11.5 millones de personas o sea el 9.8%, vivan en pobreza extrema3. Es importante comentar que

    dimensiones de la pobreza como la carencia por acceso a la seguridad social, el ingreso inferior a la lnea de

    1 Trmino del universo ficticio creado para la pelcula Avatar. Se puede referir tanto a una raza de humanoides como al idioma que sta misma emplea. As, en este contexto ficticio, los Navi son una raza de humanoides que han desarrollado una sofisticada cultura y religin basadas en el respeto y una relacin ntima, mstica y estrecha con su hbitat la luna Pandora del planeta Polifemo. 2 Las dimensiones que usa el CONEVAL para la medicin de la pobreza son las reglamentadas por la Ley General de Desarrollo Social y que corresponden a: Ingreso corriente per cpita, Rezago educativo promedio en el hogar, Acceso a servicios de salud, Acceso a seguridad social, Calidad y espacios de la vivienda, Acceso a servicios bsicos en la vivienda, Acceso a la alimentacin, Grado de cohesin social. 3 La poblacin en pobreza extrema es la que tiene un ingreso inferior al valor de la lnea de bienestar mnima y adems tiene 3 o ms carencias sociales.

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 10

    bienestar social, y la carencia por acceso a la alimentacin son las que concentraban el mayor porcentaje de

    poblacin4.

    En lo correspondiente a los contextos sociales, encontramos que el 61.6% de la poblacin pobre, se ubic en

    el rea rural y 40.6% en el rea urbana. Si se toma en cuenta el origen tnico tenemos que el 72.3% son

    indgenas5 y 42.6% no indgenas. Otro dato importante que se obtiene es que de acuerdo a la variable sexo,

    tenemos que 45.9% son mujeres y 45.1% hombres. Tomando en cuenta la variable edad, podemos observar lo

    siguiente: 53.8% son menores de 18 aos, 40.7% de 18 a 64 aos y 45.8% de 65 aos y ms. De esta poblacin

    considerada y ubicada como pobre, 51.2% presentan una discapacidad6.

    Si tomamos en cuenta los datos de pobreza por entidad federativa, encontramos que los porcentajes ms

    altos se colocan de la siguiente manera, 74.7% se concentra en el estado de Chiapas, 69.7% en Guerrero,

    64.5% en Puebla, y 61.9% en Oaxaca. Para el caso de poblacin viviendo en situacin de pobreza extrema por

    entidad federativa, los porcentajes ms altos son los siguientes, 32.2% se concentra en Chiapas, 31.7% en

    Guerrero, 23.3% en Oaxaca y 17.6% en Puebla.

    Frente a esta realidad de pobreza y pobreza extrema que presentan los nmeros y porcentajes y que a diario

    tienen que sortear millones de mexicanas y mexicanos, se tendran que agregar datos correspondientes a las

    inversiones para fortalecer la produccin en el campo, las concesiones a mineras y grandes industrias

    orientadas primordialmente a la exportacin de los recursos naturales, a los desplazamientos forzados, a las

    muertes causadas por la guerra contra el narcotrfico7, a los conflictos religiosos, polticos, y agrarios que

    mantienen en vilo a un sinnmero de localidades y de personas en nuestro pas, y aun as tendramos un

    panorama medianamente cercano a lo que significa vivir la pobreza y la extrema pobreza desde esta

    condicin.

    Pese a esta realidad si se quiere numrica- reducida a estadsticas, durante el ao 2013 se discutieron,

    aceptaron y promulgaron 6 Reformas Estructurales, a saber, la Reforma Educativa, Reforma Poltica,

    Reforma Energtica, Reforma Hacendara, Reforma en Telecomunicaciones y la Reforma Financiera. Estas

    reformas que a todas luces son neoliberales y que responden a intereses internacionales, no van a sacar a

    Mxico de su situacin de estancamiento econmico permanente. Por el contrario, crearan las condiciones

    para que el desempleo y por tanto la informalidad de la economa, los ndices de pobreza y las brechas de

    desigualdad social, crezcan exponencialmente.

    4 Estas dimensiones estn directamente ligadas con lo que dicta el art. 3 de la Ley Federal del Trabajo que a la letra dice el trabajo es un derecho y un deber sociales. no es articulo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel econmico decoroso para el trabajador y su familia. La primera propuesta de Reforma Estructural aprobada y promulgada, fue precisamente la Laboral el 30 de noviembre de 2012. 5 CONEVAL define a la poblacin indgena de acuerdo a los criterios de la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas CDI, que se compone de poblacin en hogares indgenas ms poblacin hablante de lengua indgena en hogares no indgenas. 6 Se considera persona con discapacidad a quien manifiesta tener alguna dificultad para desempear sus actividades cotidianas. Se consideran las siguientes dificultades: caminar, moverse, subir o bajar, ver, hablar, or, vestirse, baarse o comer, poner atencin o alguna limitacin mental. 7 Situacin que comenz el da 11 de diciembre de 2006, cuando el Presidente Felipe Caldern Hinojosa anunci un operativo en contra del crimen organizado en el estado de Michoacn. Para hacer frente a los distintos carteles de la droga, el gobierno mexicano ha privilegiado el uso de las fuerzas armadas locales y estatales, sumando al Ejrcito y a la Marina.

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 11

    Pareciera que el empeo gubernamental en avanzar polticas que son rechazadas por la mayora de la

    poblacin, es un factor de divisin social que trae consigo la desintegracin del tejido social y familiar,

    consolidando con ello, una descomposicin institucional que se expresa en altos niveles de violencia social y

    comunitaria, en la perdida de soberana nacional y finalmente y -ms grave aun- en la prdida de control del

    Estado en buena parte del territorio nacional.

    En este escenario es importante preguntarnos si es posible pensar y mantener a la comunidad como el

    espacio de trabajo y transformacin que requiere una sociedad desgastada y fragmentada como la nuestra.

    II. Pensar y vivir la comunidad en el Mxico de nuestros das

    El trmino comunidad es uno de los conceptos ms utilizados en las ciencias sociales. Pero como ocurre

    con otros tantos conceptos de amplio uso dentro de estas disciplinas, se trata de un vocablo dotado de

    extensa polisemia, es decir, hace referencia a realidades muy diversas.

    Desde posturas tradicionales, la comunidad hace referencia a mbitos espaciales de dimensiones

    relativamente reducidas (Ander-Egg, 2000) en el que existe una compenetracin y relacin particular entre

    territorio y colectividad. Alude a lo que no es privativo de uno solo, sino que pertenece a varios, se trata de

    algo que es comn y compartido.

    A partir de la clebre obra de Ferdinand Tnnies Comunidad y Sociedad, se estableci un uso del concepto de

    comunidad para identificar a la sociedad antigua o a la comunidad rural idealizada. Dicho concepto remite

    a vnculos naturales, familia, tradiciones, vida religiosa, base emocional, voluntad compartida de formar

    comunidad, solidaridad y calidez. No resulta raro que aun en la actualidad, el concepto comunidad evoque a

    lo rural, campesino, indgena, pobre, alejado, tradicional.

    Posturas contemporneas sugieren una revisin y reflexin profunda entorno al conceptos comunidad y

    comunitario ya que argumentan que un uso inadecuado de estos, provoca que realidades sociales

    complejas se desdibujen y simplifiquen (Barbero y Cortes, 2005). La comunidad idlica, igualitaria,

    cooperativa, no deja ver todas las formas de marginacin, racismo, violencia, ejercicio del poder, intereses,

    conflictos, relaciones con el exterior que dan poder a unos u otros.

    La comunidad es una de esas palabras que adems de transmitir significado transmite sensacin, sea cual

    fuere el significado de comunidad, es bueno tener una comunidad y estar en comunidad. Tenemos el

    sentimiento de que la comunidad es siempre algo bueno porque es un lugar clido, acogedor y confortable

    en el que podemos contar con la buena voluntad mutua. Lo que evoca est palabra es todo lo que echamos

    de menos y lo que nos falta para tener la seguridad, aplomo y confianza (Bauman, 2003).

    Estamos viviendo tiempos despiadados, tiempos de rivalidad y competencia sin tregua, tiempos en el que el

    individualismo ha penetrado y trastocado todas las reas de interaccin social, trayendo consigo el

    desdibujamiento de conceptos que sugieren un nosotros. En este contexto, la palabra comunidad tiene un

    dulce sonido ya que representa el tipo de mundo al que por desgracia no podemos acceder, pero que

    deseamos con todas nuestras fuerzas habitar y del que esperamos volver a tomar posesin. Dicho de otra

    manera, el concepto de comunidad jugara como un imaginario favorable a las ilusiones e intereses mejor

    definidos y los ms difundidos en la sociedad, por lo que buscamos febrilmente los caminos que puedan

    llevarnos all (Bauman, 2003).

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 12

    En base a las diferentes experiencias de investigacin y trabajo comunitario impulsadas desde nuestro

    mbito acadmico, podemos argumentar que si bien la globalizacin, la informatizacin y la individualizacin

    han puesto en entredicho las definiciones clsicas de la comunidad, de la solidaridad, de la organizacin, de

    la equidad, no es del todo cierto que hayan generado culturas definidas nicamente por los estmulos del

    mercado y que hayan borrado la capacidad de organizacin comunitaria que se manifiesta en mbitos micro

    locales.

    Pareciera ser que en el Mxico de nuestros das se experimenta un resurgimiento de lo comunitario. Tanto

    en los mbitos acadmicos como en los institucionales, se habla de una vuelta a la comunidad, a los

    orgenes y a menudo, lo comunitario se presenta como el antdoto para gran parte de los males que sufre

    nuestro pas8.

    En el trabajo de campo, nos encontramos con significaciones y definiciones de la comunidad perdida, rota,

    dislocada, disuelta o destruida, este imaginario o percepcin, genera en las personas que as la definen, la

    necesidad y el sentimiento de trabajar y hacer lo posible para reconstruir la comunidad tradicional,

    imaginada, soada, en palabras de Weber, al tipo ideal de comunidad.

    Este tipo ideal de comunidad, hace alusin a alguna edad perdida en que la comunidad se teja con vnculos

    estrechos, armoniosos e irrompibles, en el que se daba a si misma, en sus instituciones, en sus ritos y en sus

    smbolos, la representacin, o mejor la ofrenda viviente de su propia unidad, de su intimidad y de su

    autonoma inmanente (Nancy, 2000).

    Para muchos autores, est advocacin de la comunidad no est perdida porque nunca ha existido, para

    otros constituye un mito porque existe solo en la imaginacin de las personas, y para otros, la comunidad es

    una utopa9. En el trabajo que da a da realizamos con los estudiantes, grupos, localidades, organizaciones y

    comunidades, esta utopa constituye el motor que empuja a las personas a trabajar y apostar en la

    construccin de espacios de convivencia ms justos, equitativos y democrticos. Las interpretaciones

    utpicas de la comunidad ofrecen una imagen alternativa del orden social dominante y, por lo tanto, una

    sugestin para modificarlo.

    Esta sugestin de modificacin o construccin de un algo diferente a lo que se tiene, permite al gestor,

    promotor o facilitador del desarrollo comunitario el acceso a los espacios ms ntimos de organizacin y

    participacin de las comunidades10.

    8 Por ejemplo en el documento Ideas Centrales de la Poltica Social de Nueva Generacin que se puede consultar en la pagina web de la Secretaria de Desarrollo Social SEDESOL, en lo referente a la idea de una poltica social construida desde abajo se puede leer lo siguiente:Se construye una poltica social desde abajo, desde la comunidad, realizando asambleas y formando comits comunitarios, incorporando organizaciones de la sociedad civil y firmando convenios con universidades para que jvenes sean los que faciliten la organizacin comunitaria. Y en lo referente a la idea que se titula una va para generar cohesin social a travs de la participacin comunitaria, se lee que: La participacin comunitaria para generar cohesin social y reconstruir el tejido social, para fortalecer los lazos de unidad y de confianza entre los integrantes de una comunidad. 9 El uso ideolgico del concepto comunidad tiende a atribuir las cualidades de aquellas sociedades heroicas e imaginarias a la realidad social actual. La utopa enuncia como posible aquello que no es comprobable. La utopa es una voz griega cuyo significado es: no hay tal lugar. La utopa segn Durn, representa, pues, un sueo de perfeccin social. No son elucubraciones en el vacio aunque a veces puedan parecerlo, sino que estn directamente influidas por las condiciones mentales y materiales de la poca y por la condicin social de sus autores. 10 No referimos a espacios de participacin comunitaria que se sostienen en estructuras de organizacin familiar y religiosa.

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 13

    Desde dentro de estos espacios ntimos y desde la visibilizacin de las estructuras tradicionales, formales e

    informales que sostienen la dinmica organizacional y participativa de las comunidades, nos atrevemos a

    decir que en el Mxico de nuestros das, la comunidad no se puede entender como el ser comn 11, sino

    como el estar en comn lo cual implica reconocer que en el espacio que habitamos no hay una comunidad

    sino muchas y diferentes comunidades y que solo es posible hablar de ellas si y solo si se respetan y

    reconocen las diferencias de los otros que son parte del nosotros 12.

    La comunidad es imaginada y su naturaleza, permite variantes al interior de los grupos de trabajo que en

    trminos del proceso de gestin, permite la negociacin de los significados, la deconstruccin del discurso y

    la co-construccin13 de las representaciones sociales de lo que en un contexto y momento histrico

    determinado puede estar significando la comunidad y lo comunitario.

    Sostenemos que una comunidad existe como tal, primero por que forma parte de las representaciones

    sociales14 de quienes la habitan, y segundo, por que en la cotidianidad del trabajo de campo podemos

    visibilizar un espacio comunitario en el que se generan distintas interacciones sociales al interior y exterior

    del mismo, que a medida que se sostienen en el tiempo y se materializa en resultados cualitativos pero sobre

    todo cuantitativos, constituye un referente identitario para sus miembros.

    III. La gestin para el desarrollo comunitario: retos y posibilidades

    Para poder comprender el sentido y fundamento terico, pedaggico e ideolgico y tcnico que desde

    nuestro punto de vista tiene la gestin para el desarrollo comunitario, es preciso contextualizar el espacio y

    el tiempo en el que esta practica se inserta. Habitamos un pas en el cual los diseadores de polticas pblicas

    han tenido visiones cambiantes de la misma, estos cambios han dependido de diversas lecturas en torno a

    las funciones y responsabilidades del Estado frente a la sociedad.

    Transitamos de un estado de bienestar a un estado interventor, corporativo cuyo compromiso para con los

    sectores pobres y extremadamente pobres, pareciera estar limitado a garantizar la supervivencia de los

    mencionados sectores, a travs del desarrollo y ejecucin de programas de atencin social que han

    transitado de objetivos de cobertura universalista y participativa a aquellas propuestas de focalizacin

    extrema15.

    Quienes disean las polticas sociales, aceptan una posicin filosfica, en la medida en la que creen que

    resulta posible, por una parte, conocer la realidad y, por otra, alterar mediante acciones planificadas aquellos

    11 definido esto, como el conjunto de personas que habitan un mismo territorio y que comparten las mismas costumbres y objetivos 12 La comunidad entonces, no puede ser entendida como una comunin que fusione y homogenice, sino como un nosotros que tiene mucho de afecto y que nos obliga al reconocimiento de las diferencias. 13 El prefijo co para el trmino construccin no se refiere nicamente a que los procesos de cooperacin social son, en tanto actividades organizadas culturalmente, ocasiones vitales para el desarrollo individual, sino que en un sentido ms profundo existen territorios compartidos para la construccin del sujeto y la cultura. Esta posicin epistemolgica apunta en sentido de rechazar la separacin entre sujeto y objeto, y permite una apertura de inteligibilidad de lo psicolgico en su imbricacin en el mundo histrico y cultural (Rodrguez, 2005). 14 Las representaciones se aprestan a ser siempre recreadas de forma diversa en identidades colectivas, racionalidades y cosmovisiones. Son construcciones dinmicas y abiertas. Se parte de la premisa de actores con capacidad de apropiacin creativa de los productos culturales, y por tanto no se puede pensar en la creacin de una organizacin institucional concreta sin proponer a su vez la creacin de una nueva imagen que le d vida, unidad cosmovisional y continuidad temporal (Tevignani, 2004). 15 Ejemplo de ello, la famosa Cruzada nacional contra el hambre

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 14

    aspectos que no coinciden con los ideales dominantes. Esta posicin filosfica, Implica entonces, aceptar

    que es posible solucionar problemas sociales.

    Para que el estado pueda accionar y ejecutar la poltica social, es necesario definir un modelo de

    organizacin y todos los elementos que este involucra: niveles de decisin, actores, sus tipos de relacin,

    tramos de control, mecanismos de coordinacin, normas y procedimientos, y otros. En est realidad

    gubernamental que a manera de cascada se vierte sobre los espacios de interaccin sociales (grupos,

    colectivos, comunidades, barrios, colonias, pueblos) en forma de programas de apoyo social, la gestin da

    cuenta del hacer e incluye la cultura y el clima organizacionales, las polticas de recursos humanos, el

    liderazgo, los estilos de direccin y de toma de decisiones, la resolucin de conflictos y la participacin del

    personal. Se relaciona, tambin, con el funcionamiento de la organizacin, el diseo del trabajo, las

    comunicaciones y el control.

    Desde el marco de la poltica social, la gestin debe asegurar que los efectos e impactos generados en las y

    los beneficiarios, as como la conducta de los actores y las organizaciones externas vinculadas al proceso,

    sean coherentes con los objetivos y misin de los programas institucionales. Este escenario de gestin

    asigna a las y los usuarios un papel gerencial, en vez de abogar por sus intereses sociales y sus expresiones

    valricas y polticas en el sentido ms amplio. Cuando la gestin esta condicionada por los conocimientos

    tcnicos gerenciales16 de que son portadoras y portadores las y los participantes, se introduce

    automticamente un sesgo que relega y margina a los sectores ms pobres (Cohen y Franco, 2007).

    Los criterios que se imponen con las nuevas formas de gestin gubernamental como la descentralizacin, la

    participacin social y la lucha contra la inequidad, y a los que se tienen que apegar y sumar los distintos

    sectores poblacionales que de acuerdo a sus condiciones de vida estn considerados como sujetos de

    crdito, pueden enmascarar, como muchos lo han denunciado, la debilitacin para construir proyectos

    sociales o comunitarios que se puedan sostener en el tiempo y que puedan tener impactos que modifiquen

    la situacin de vida de las personas17.

    Los nuevos procesos econmicos han contribuido a ampliar las desigualdades estructurales18 y han creado

    nuevas desigualdades. Estas nuevas desigualdades son dinmicas, expresan identidades colectivas poco

    estables y en ellas las trayectorias individuales sufren variaciones en el tiempo. Estn ligadas a cambios en las

    tendencias de la demanda y de la oferta de trabajo, manual y no manual, derivados de nuevos modos de

    produccin o de procesos de desregulacin institucional, a fenmenos de desempleo y otros efectos del

    sistema econmico, como la inflacin y el alza de las tasas de inters (Cordera y Ziccardi, 2000).

    Ser pobre o extremadamente pobre y depender de las dadivas de la poltica pblica actual, quiere decir

    cosas bien distintas. Segn los contextos en los que esos pobres se encuentren, no ser lo mismo ser pobre

    en una sociedad que empuja a cada individuo a procesos de crecimiento laboral e intelectual, que serlo en

    16 Conocimientos sobre planificacin, organizacin, direccin, diplomacia, evaluacin y control, resolucin de conflictos. 17 Cuando las formas participativas de algunos programas tienden a producir movimientos desde abajo, ansias reformistas y en suma, acumulacin de experiencias populares para el desarrollo de alternativas que van desde la produccin al consumo y de este a aquella, el diseo de las polticas publicas tienden a cambiar para evitar las movilizaciones o las apropiaciones sociales de las polticas (Cordera y Ziccardi, 200). 18 Se refiere a aquellas que se sustentan en indicadores como educacin, ingreso, ocupacin, salud.

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 15

    una sociedad en la que gracias a la acumulacin de la riqueza no requiere de mano de obra, sino de

    profesionistas especializados y vinculados con los avances tecnolgicos.

    Una cosa es ser pobre en una comunidad de productores con trabajo para todos; que serlo en una sociedad

    de consumidores cuyos proyectos de vida se construyen sobre las opciones de consumo y no sobre el

    trabajo, la capacidad profesional o el empleo disponible. Si en otra poca ser pobre significaba estar sin

    trabajo, hoy alude fundamentalmente a la condicin de un consumidor expulsado del mercado. La diferencia

    modifica radicalmente la situacin, tanto en lo que se refiere a la experiencia de vivir en la pobreza como a

    las oportunidades y perspectivas de escapar de ella (Bauman, 1999).

    En medio de esta realidad poltica, administrativa y de nuevas visiones tericas de la pobreza, se encuentra la

    gestin para el desarrollo comunitario integrada como prcticas organizativas, a travs de las cuales se

    pretende movilizar la accin asociativa o colectiva, con la finalidad de transformar distintas situaciones o

    realidades sociales. En este tipo de prcticas, el componente participativo es fundamental, ya que uno de

    los principios metodolgicos que le sostiene, propone que las personas deben implicarse directa y

    libremente en iniciativas de investigacin y accin que les sean relevantes y significativas.

    Para efecto de esta ponencia, la gestin para el desarrollo comunitario, se definir como el proceso

    mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan

    conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situacin de vida, actuando de manera

    comprometida, consciente y crtica, para lograr la transformacin de su entorno segn sus necesidades y

    aspiraciones, transformndose al mismo tiempo a s mismos (Montero, 2003).

    El desarrollo comunitario estara definido como el Proceso de educacin participativo y transformador, en el

    que el aprendizaje y la conceptualizacin se basa en la experiencia prctica de las propias personas y grupos.

    Partiendo de la autoconcienciacin y comprensin de los participantes respecto a los factores y estructuras

    que determinan sus vidas, pretende ayudarles a desarrollar las estrategias, habilidades y tcnicas necesarias

    para que puedan llevar a cabo una participacin orientada a la transformacin de la realidad (Freire, 2005).

    Al igual que otras metodologas de intervencin comunitaria, la gestin para el desarrollo comunitario es

    considerada una tecnologa social, esto quiere decir que el proceso no solo est fundamentado por los

    argumentos tericos, metodolgicos y tcnicos aportados por las ciencias y disciplinas sociales, sino y sobre

    todo por las tcnicas, procedimientos y metodologas desarrolladas a nivel comunitario para resolver

    problemas relacionados con aquellas situaciones que vulneran la seguridad, convivencia y existencia de la

    vida comunitaria.

    Desde esta propuesta no solo la participacin a manera de asistencia o gestin institucionalizada- es

    importante; sino y sobre todo, el pensar en un proceso de gestin comunitaria, implica rescatar la

    dimensin humana en el estudio de lo social ya que en voz de Freire, est es una forma de empoderar al

    sujeto como dueo de su destino, pero tambin hacerlo participe del poder que otorga el conocimiento y los

    saberes, para impedir la desvalorizacin sistemtica de los ms empobrecidos y explotados ,y sobre todo,

    para hacerles creer de su incapacidad para pensar y actuar.

    Es importante que el sujeto empoderado sepa que el saber tiene que ver con el crecer y que por eso, hay

    minoras dominantes que imponen dinmicas de control del conocimiento dentro y fuera de los espacios

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 16

    acadmicos formales y que los espacios comunitarios no estn exentos de estos mecanismos de control que

    prohben, asfixian y castran la posibilidad de crecimiento de las mayoras dominadas y excluidas.

    El conocimiento personal y grupal constituye un saber interno a cada comunidad, un conocimiento superior

    a cualquier paradigma cientfico o acientfico, que ha de aprenderse da a da para aplicarse en los dems das

    de la vida. Esto significa que hay que pensar de otra manera en el universo de lo humano y de lo comunitario,

    para as mismo, realizar una praxis19 que no se fragmente en el espacio-tiempo de la memoria, de las

    relaciones con los dems, de la justicia y la solidaridad y de las relaciones que tejen la cotidianidad (Molano,

    2007).

    El aumento de la confianza, la asociatividad, la ayuda mutua y la cooperacin, son pilares que contribuyen a

    un proceso de empoderamiento20, que permitira una mayor autonoma para que la comunidad se atreva a

    alzar la voz cuando se trate de decidir sobre el rumbo que se desea tener, el proyecto de futuro que se

    quiera alcanzar, la administracin y uso equitativo de sus recursos21 y la jerarquizacin de intereses grupales.

    El proceso que integra a la gestin del desarrollo comunitario es teora, es pedagoga, es metodologa y

    sobre todo es prctica. La practica se sita en el lugar de los hechos con, desde y para las personas, grupos,

    comunidades y poblaciones que han sido excluidas de los procesos socioeconmicos macro estructurales y

    que tienen diversas y profundas consecuencias casi siempre negativas- en las escalas regionales y locales.

    Pedaggicamente la gestin para el desarrollo comunitario se sostiene en la educacin popular22 por lo que

    est practica necesariamente refiere a un proceso de formacin y capacitacin que se da dentro de una

    perspectiva poltica de clase y que forma parte o se vincula a la accin organizada del pueblo de las masas,

    en orden a lograr el objetivo de construir una sociedad nueva, de acuerdo a sus intereses. Implica momentos

    de reflexin y estudio sobre la prctica del grupo o de la organizacin; es la confrontacin de la prctica

    sistematizada, con elementos de interpretacin e informacin que permitan llevar dicha prctica consciente,

    a nuevos niveles de comprensin. Es la teora a partir de la prctica y no la teora "sobre" la prctica (Nez,

    1989).

    Desde nuestra experiencia el proceso de gestin dentro y para la comunidad se debe de sostener en la

    metodologa de investigacin accin participativa IAP, por ser est considerada como un concepto, como

    una filosofa y como una metodologa de trasformacin y aprendizaje. Es una metodologa que reconoce a

    las personas como sujetos histricos, permite el desarrollo de un pensamiento creativo mediante el

    aprender haciendo, con la utilizacin de tcnicas pedaggicas diversas. Permite el paso de una educacin

    dirigida por el maestro a un enfoque centrado en el alumno, o de una transmisin de conocimientos por

    19 Necesaria vinculacin de la teora y de la prctica en forma conjunta, realizada en cualquier proceso para entender o conocer el mundo o algunos de sus aspectos particulares. En l a praxis se sustenta tericamente la prctica y esta permite convalidar la teora con que ella es abordada. La praxis bien puede ser la integracin de la teora y la practica (Molano, 2007). 20 El objetivo no es empoderar a las personas o comunidades, el objetivo segn Freire, radica en conseguir que sean ellos mismos, a travs de la toma de conciencia, los que se empoderen 21 Se refiere a recursos de todo tipo: econmicos, culturales, polticos, humanos, naturales y de la biodiversidad, etc. 22 La educacin popular no es "darle" cursos de poltica a la base, ni hacerle leer textos complicados, ni sacarlo por largos perodos de su prctica, para formarlo, sino tomar la propia realidad (y la prctica transformadora sobre esa realidad) como fuente de conocimientos, como punto de partida y de llegada permanente, recorriendo dialcticamente el camino entre la prctica y su comprensin sistemtica, histrica, global y cientfica y sobre esta relacin "entre teora y prctica". As, los conocimientos producidos sobre otras prcticas, los eventos formativos como tales, los materiales de apoyo, el intercambio de experiencias etc. adquirirn su justa dimensin (Nez, 1989).

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 17

    parte de expertos a una produccin y elaboracin de conocimientos en acciones compartidas por

    investigadores e investigados (Salazar, 2007).

    La IAP ha destacado que trabajando y aprendiendo en acciones de tipo colectivo se logra una mejor

    posibilidad de transformacin de una determinada situacin. El mencionado proceso, no solamente implica

    un aprendizaje emancipatorio y liberador para la gente, sino tambin para los estudiantes que por un ao

    desempean el papel de agente externo, facilitador, gestor y promotor del desarrollo comunitario.

    Desde la educacin popular y IAP, hemos pretendido desde los mbitos acadmicos, disear y echar a andar

    procesos de gestin al interior de diferentes comunidades, con la finalidad de facilitar el aprendizaje y

    empoderamiento de las personas, centrndonos en la generacin y potenciacin de las habilidades que

    requieren las agrupaciones, los representantes comunitarios formales e informales, los lderes, y todos

    aquellos interesados-as en formarse para desempear el papel de gestores gerenciales que exige la gestin

    institucionalizada.

    IV. Los retos y las posibilidades

    En este tipo de trabajo siempre surgen dudas y se enfrentan crisis sobre todo cuando los resultados no son

    los que se esperan, sin embargo son precisamente los desaciertos, las experiencias fallidas, los resultados

    negativos, los que nos han permitido la reflexin y el anlisis de nuestra praxis. En el da a da y sobre todo en

    el acompaamiento con la gente, hemos descubierto que un conflicto o desacierto manejado

    adecuadamente se puede convertir en una valiosa oportunidad para repensar nuestra praxis, innovar en las

    metodologas, disear nuevas dinmicas, nuevas tcnicas de trabajo y desde ah, redefinir los procesos.

    Resultado de varios ejercicios participativos, logramos visualizar los retos y posibilidades de la gestin para

    el desarrollo comunitario que a continuacin se mencionan.

    Se asume como primer reto y posibilidad todo aquello que tiene que ver con la participacin consiente y

    libre, ya que la mayora de las personas se acercan a estos procesos no por lo que puedan aprender sino

    esperando recibir algn incentivo econmico o material. Es labor de las y los facilitadores el reflexionar este

    tipo de prcticas, situarlas en el contexto actual e identificar todo aquello que las incentiva y las sostiene,

    acto seguido, se tendr que reflexionar con las personas sobre lo que este tipo de participacin

    condicionada por incentivos, est provocando al interior de las comunidades, sobre todo, el identificar si se

    trastocan las estructuras de organizacin y participacin tradicional. Este reto no solo abarca a las

    comunidades, para que realmente se logre un impacto se tiene que trabajar con los actores involucrados en

    los procesos de gestin comunitaria, buscando generar espacios de dilogo en los que se pueda reflexionar

    sobre estas inercias y se pueda tomar responsabilidad de las mismas, sin olvidar el compromiso que se

    tendra que adquirir en la modificacin de nuestros mtodos de intervencin.

    En segundo lugar y aclarando que esta numeralia no tiene que ver con ninguna jerarquizacin o

    ponderacin, asumimos que otro reto y posibilidad se traduce en la necesidad de reflexionar como ejercicio

    cotidiano- sobre el concepto de la comunidad y lo comunitario. Es imprescindible definir, deconstruir y co-

    construir los mencionados conceptos por ser estos los que dan rumbo a los proyectos de intervencin social.

    Si la comunidad y lo comunitario estn definidos por imgenes tradicionales, las metodologas para

    intencionar la gestin del desarrollo comunitario sern diferentes a aquellas que se requieren para

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 18

    intervenciones sociales enmarcadas en definiciones distpicas23 de la comunidad y de lo comunitario. Es

    importante que sea cual fuere la definicin de la comunidad y de lo comunitario, se logren visibilizar las

    inequidades, las vulnerabilidades, la exclusin, la desinformacin y los intereses individuales y colectivos-

    que permean los procesos de inclusin, participacin, organizacin y de toma de decisiones.

    Como tercer reto y posibilidad tenemos la urgencia de incluir en estos procesos pedaggicos todo aquello

    referente a la violencia intrafamiliar y comunitaria, la presencia del narcotrfico, la trata de personas, las

    nuevas formas de explotacin y esclavitud humana. Dichos temas enmarcados en un contexto de

    inseguridad nacional, de falta de control gubernamental, de procesos capitalistas y globales24 en los que no

    solo nos hemos convertido en consumidores sino en mercancas que se pueden comprar y vender, pero

    sobre todo, por que al interior de las comunidades, el tema de la violencia se ve ligado al afecto, al

    compadrazgo, a la vecindad, a la solidaridad y reciprocidad que forma parte del cotidiano de las personas.

    Este entramado afectivo es precisamente el que no permite la denuncia, el que genera la culpa, el miedo, el

    malestar comunitario, el que genera la justificacin de que si la violencia existe, es consecuencia de las

    necesidades que se tienen. Si existe justificacin para ejercer y vivir a merced de la violencia, entonces se

    corre el riesgo de naturalizarla, aceptarla e invisibilizarla.

    Como cuarto y ltimo reto y posibilidad, tenemos que al ser el nuestro un programa acadmico y carecer de

    una partida presupuestal para financiar proyectos, resulta importante trabajar y evidenciar el grado de

    paternalismo, dependencia y corporativismo en el que se encuentran las comunidades, las consecuencias

    que esto tiene y los retos que para estas implican, sobre todo en el momento de aceptar e involucrarse en

    procesos de trabajo colectivos sostenidos en filosofas, teoras y metodologas emancipatorias que

    requieren de sujetos activos, creativos, crticos, informados, formados, empoderados. Los procesos de

    trabajo colectivo facilitados desde este mbito universitario, requieren de compromiso, presencia y accin

    continua, ya que implican procesos que no solo transforman nuestras vidas, sino y sobre todo que facilitan y

    promueven la transformacin de los otros-as, para la construccin de un nosotros-as, con ellos-as y con las y

    los otros.

    Es importante comentar que hay otros retos y otras posibilidades que hemos identificado pero que por el

    espacio que tenemos para esta ponencia, decidimos dar a conocer aquellos que no solo requieren de una

    apropiacin del modelo de gestin para el desarrollo comunitario que promovemos, si no tambin, que

    requiere de la investigacin y reflexin que desde la experiencia de las comunidades se hace, esto con el

    nico objetivo de innovar y retroalimentar lo que en el mbito acadmico hemos construido.

    V. A manera de Conclusin

    Para concluir es importante comentar que todas las reflexiones aqu vertidas se gestan en el marco de

    teoras, de utopas, de deseos y de sueos por que presentan desde mi punto de vista, una realidad social y

    un proceso de trabajo colectivo, que gira en torno a un concepto de la comunidad y de lo comunitario

    23 Las interpretaciones distpicas tienden a delinear una situacin imaginaria en que todo es peor de lo que puede ser (Trevignani, 2004). 24 El aprendizaje y desarrollo de una tica global, reguladora de los excesos econmicos de la globalizacin y generadora de contextos y marcos integrados global/local, universal/individual- para un desarrollo verdaderamente humano, debera ser el nuevo compromiso de cualquier accin socioeducativa en el marco de la comunidad.

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 19

    imaginado, recreado y sostenido en un ideal al que todas y todos aspiramos llegar. Esta aspiracin es

    totalmente valida y frente a la realidad que vivimos, merece la pena trabajar y apostar por ella.

    La gestin para el desarrollo comunitario es una alternativa de intervencin socioeducativa para actuar en lo

    local y en lo cotidiano, acompaando a personas concretas en sus procesos de empoderamiento personal y

    comunitario para coadyuvar a transformar sustantiva y significativamente, la calidad de sus vidas. En este

    proceso, estn implcitos principios metodolgicos que guan las acciones de los facilitadores, promotores y

    gestores comunitarios y estn implcitas metodologas diseadas ad hoc para cada proyecto. Los primeros

    son irrenunciables mientras que las segundas son contingentes a la idiosincrasia de cada comunidad y han de

    obedecer segn card, 2009, a la situacin y contexto especfico de cada comunidad.

    Se debe recordar que no puede pretender gestionar, organizar y transformar a otros-as aquel o aquella

    que no se gestiona, organiza y transforma a si mismo. Este probablemente podra ser el nico requisito que

    resulta fundamental para quienes desean incursionar y ejercer la profesin de gestores para el desarrollo

    comunitario. Este requisito implica comprometernos en nuestra formacin terica, metodolgica y tcnica,

    requiere de un compromiso social y profesional que se refleje en la congruencia de nuestros actos y

    demanda apertura, flexibilidad, empata, respeto y sobre todo, reconocimiento a la sabidura y

    conocimientos que han hecho posible la existencia y transformacin de los espacios comunitarios.

    Finalmente hemos de decir que intencionar, facilitar, gestionar y promover la construccin de la comunidad,

    es un trabajo con alto valor cientfico y sobre todo humano. Acompaar a las personas en la creacin y

    recreacin de su comunidad, nos da a todos y todas la oportunidad de recuperar la pertinencia histrica y

    tica que tienen los procesos socioeducativos, a reorientar sus practicas hacia la coherencia, la crtica y el

    reencuentro con el compromiso social, a vincularnos con los dramas cotidianos y a reconciliarnos con

    nuestra parte afectiva y subjetiva, brindndonos la posibilidad de recuperar el cuerpo, la mente y las

    maneras de gozar y de sufrir el mundo que no nos es ajeno y que al igual que a las personas que

    acompaamos, por un lado nos duele, nos irrita, nos molesta, nos incomoda y por otro, nos alienta a seguir

    trabajando desde diferentes lugares, para transformar aunque sea un poco todo aquello que nos vulnera y

    nos somete a vivir en una realidad que no nos merecemos.

    Bibliografa

    Ander-Egg Ezequiel. 2003. Metodologa y Prctica del Desarrollo de la Comunidad 1. Editorial Lumen S.R.L., Buenos

    Aires Argentina.

    Barbero Joshep, Ferrn Corts 2005. Trabajo Comunitario, Organizacin y Desarrollo Social. Editorial Alianza, Madrid,

    Espaa.

    Bauman Zygmunt (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa Editores.

    Bauman Zygmunt (2003). Comunidad en busca de seguridad en un mundo hostil. Siglo XXI de Argentina Editores y Siglo

    XXI de Espaa Editores.

    Cohen, Ernesto y Rolando Franco (2007). Gestin Social: cmo lograr eficiencia e impacto en las polticas sociales.

    CEPAL y Siglo XXI editores.

    CONEVAL. Medicin de la pobreza en Mxico y en las entidades federativas correspondientes a 2012.

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 20

    Cordera Rolando y Alicia Ziccardi (Coordinadores) (2000). Las polticas sociales de Mxico al fin del milenio

    descentralizacin, diseo y gestin. UNAM y Porra editores.

    Durn, M. (1986). Sobre el proceso de la utopa a la distopa, Revista de Estudios Polticos (nueva poca), Espaa, nm.

    52, julio-agosto.

    Freire, P. (2005). Pedagoga del oprimido. Siglo XXI Editores.

    Martnez, Vctor Manuel (2010). El enfoque comunitario: el desafo de incorporar a las comunidades en las

    intervenciones sociales. Departamento de Psicologa Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile.

    Molano Barrero; Joaqun (2007). Las Ciencias Sociales como integracin de saberes en la dimensin humana. Tabula

    rasa, julio-diciembre, nmero 007. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogot Colombia.

    Montero, M. (2003): Teora y prctica de la psicologa comunitaria. Buenos Aires: Paids Editores.

    Nancy, J. L. (2000). La comunidad inoperante. LOM ediciones /Universidad Arcis. (Traduccin de Juan Manuel Garrido).

    Santiago de Chile.

    Nez Hurtado, Carlos. (1989), "Educar para transformar. Transformar para educar", 4o Edicin, IMDEC, Guadalajara,

    Jal. Mxico.

    Rodrguez, L. (2008). De la experiencia a la co-construccin simblica. Tesis de Maestra. Universidad Autnoma

    Metropolitana.

    Salazar Cristina (coord.)(2007). La Investigacin-Accin participativa, Inicios y Desarrollos. Editorial Laboratorio

    Educativo.

    Szkely Miguel coordinador (2005). Desmitificacin y nuevos mitos sobre la pobreza. SEDESOL, CIESAS, ANUIES y

    Porra Editores.

    Tnnies, F. (1987). Comunidad y sociedad, traduccin de J. Rovira Armengol, Losada, Buenos Aires.

    Trevignani, Virginia (2004). La construccin de la comunidad como utopa y como distopa. Villa del Parque y Campo

    Herrera (Argentina, 1967-1999). Plaza y Valdez editores, FLACSO-Mxico.

    car, J. (2009). Enfoques y experiencias internacionales de accin comunitaria. GRAO Editores.

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 21

    Una perspectiva de poltica pblica para el anlisis de problemas pblicos complejos

    Gloria del Castillo Alemn

    Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Mxico

    Son muchos los desafos de las ciencias sociales hoy. Tambin son muchos los desafos para la investigacin

    y para los que nos dedicamos a ello. Sin embargo, considero que uno de los principales ejes de reflexin en la

    agenda de investigacin de las ciencias sociales debiera estar relacionado con los aportes de este campo de

    estudio para la comprensin y resolucin de problemas pblicos. Lo anterior, exige de las ciencias sociales y

    de nosotros mismos como investigadores la construccin de marcos tericos-analticos y metodolgicos

    multi-inter y transdisciplinarios25, a propsito de contar con nuevas y ms robustas aproximaciones

    epistemolgicas en torno a los grandes problemas que nos ataen y nos aquejan como sociedad.

    Ante esta propuesta, considero que uno de los principales campos de estudio que nos permite visualizar la

    naturaleza, magnitud, comprensin y resolucin de grandes problemas pblicos (como la pobreza, la

    desigualdad, inequidad, baja calidad educativa por nombrar solo algunos a manera de ejemplos) es

    precisamente el campo de estudio de poltica pblica y, en particular el enfoque bajo el cual encontramos los

    as llamados estudios de polticas (Policy Studies). Como se detalla ms adelante, la singularidad de esta

    perspectiva analtica radica en considerar como premisa que el anlisis de las polticas pblicas debe hacerse

    como parte de un todo, a la manera de una red de elementos que se combinan e interactan para producir

    un conocimiento sistmico (Geyer y Rihani, 2010; Cairny, 2012)26.

    Esto es, desde esta mirada se parte de la tesis de que las polticas pblicas constituyen un sistema en s

    mismas y a la vez son parte de otros sistemas y sobre todo de sistemas abiertos que por definicin son

    complejos (Garca, 2006). Por lo anterior, sus rasgos y explicaciones sobre su desempeo guardan una

    estrecha relacin con las caractersticas, procesos, dinmicas, entramado de actores participantes y

    desempeo de otros sistemas, como es el caso de los Estados, los regmenes polticos y los sistemas

    polticos. De tal forma, que si lo que nos interesa como investigadores de polticas es comprender la lgica

    con la que los sistemas toman decisiones y el desempeo de las polticas pblicas a la luz de la resolucin de

    problemas pblicos, la ruta ms efectiva y productiva de investigacin y conocimiento es aquella que nos

    permita una aproximacin multi-inter y transdisciplinaria en torno al anlisis de polticas pblicas.

    25 El enfoque multidisciplinario es cuando se suman los aportes de distintas disciplinas en torno a un fenmeno en particular. En cambio el enfoque interdisciplinario implica la construccin de un marco terico y metodolgico en comn (Garca, 2006) para describir o analizar un particular fenmeno; en tanto que un enfoque transdisciplinario, busca superar explicaciones fragmentadas para construir un nuevo corpus de conocimiento. 26 Cabe sealar, que adems de la perspectiva de los estudios de poltica la cual emerge desde el campo de poltica pblica, hay otras aproximaciones que tambin emergen de forma ms cercana a la gestin pblica como la as llamada whole of government (Christensen y Laegreid, 2006).

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 22

    Es as, que el propsito de esta ponencia es ofrecer desde el campo de estudio de poltica pblica una

    perspectiva analtica multi e interdisciplinaria que permite recuperar en su justa dimensin la complejidad

    que encierra el proceso de las polticas pblicas que conduce tcnica y polticamente hacia la resolucin de

    problemas pblicos complejos. Buena parte de esta complejidad radica en que los problemas pblicos y su

    solucin emergen en lo que se concibe desde la teora de la complejidad como sistemas abiertos. Desde esta

    mirada, considero que la denominacin de los as llamados en el campo de poltica pblica wicked problems,

    se deriva de su complejidad inherente que se registra en sus rasgos y por el hecho de que este tipo de

    problemas emergen en sistemas abiertos y stos por definicin son complejos como se detalla ms

    adelante.

    Una de las tesis de la cual parto en esta reflexin postula que sin la comprensin de: a) la naturaleza, rasgos

    y complejidad de los as llamados wicked problems; y b) del proceso que conduce a su solucin, es decir, el

    proceso de formulacin de las polticas pblicas, difcilmente ser posible avanzar en trminos

    epistemolgicos y empricos en la resolucin efectiva de problemas pblicos. Para lo primero, me acerco a la

    mirada de la teora de la complejidad, a propsito de identificar en qu radica la complejidad de los wicked

    problems, en tanto que para construir una aproximacin epistemolgica consistente en torno a la

    perspectiva terica-analtica-metodolgica que permite captar la complejidad y hacer visible las partes y el

    todo del proceso de las polticas que conduce a la solucin de los wicked problems, asumo la mirada del

    enfoque de poltica pblica, como aquella mirada capaz de articular de forma inteligente otras perspectivas

    disciplinarias en beneficio del conocimiento y comprensin de las polticas pblicas.

    La pregunta que subyace al inters de esta reflexin es: como investigadores de polticas y tomadores de

    decisiones qu elementos no podemos dejar de considerar en nuestros respectivos anlisis de polticas para

    comprender y en consecuencia mejorar la efectividad de una poltica pblica. Con lo anterior, quiero llamar la

    atencin sobre el objeto de estudio del cual se ocupan los estudios de polticas pblicas, cuya singularidad

    consiste en hacer de su objeto de estudio el proceso (y el cambio) a travs del cual se construyen soluciones

    a problemas pblicos complejos, denominado en ingls policy process.

    La ponencia est organizada en tres partes. En la primera, se busca responder en qu radica la complejidad

    desde el campo de poltica pblica; en seguida, se describe la ruta de investigacin de polticas pblicas que

    permite captar dicha complejidad, para finalizar a manera de conclusin con los aportes de los estudios de

    polticas, como la aproximacin epistemolgica que favorece la construccin multi-interdisciplinaria de los

    principales objetos de estudio del proceso de las polticas pblicas que conduce a la resolucin de problemas

    pblicos complejos.

    1. La complejidad desde el campo de Poltica Pblica

    Como se menciona ms arriba, resulta analticamente pertinente definir e identificar en qu radica la

    complejidad desde el campo de poltica pblica, en dnde se manifiesta y qu desafos implica para el

    conocimiento e investigacin de poltica pblica. Para lo anterior, resulta necesario tomar prestado de la

    teora de la complejidad aquellos elementos que nos permita visualizar la complejidad en el campo de

    estudio de poltica pblica.

    De partida asumo que la complejidad en este campo de estudio est presente en dos aspectos

    fundamentales: a) en la conceptualizacin de los as llamados wicked problems; y, b) en el proceso de las

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 23

    polticas pblicas. La relacin entre ambos es que el objeto de estudio del campo de poltica pblica son las

    decisiones polticas y de poltica pblica que se toman (ya sea desde los gobiernos o entre gobiernos y

    sociedades) en busca de identificar y construir soluciones a problemas pblicos cuya manifestacin genera

    efectos indeseables en la sociedad. Desde esta perspectiva, el proceso de las polticas es el camino, la

    estrategia que se construye para resolver problemas pblicos. Esta estrategia se resume, de acuerdo a la

    perspectiva del ciclo de las polticas, en cuatro etapas: definicin de problema, diseo de polticas,

    implementacin y evaluacin de polticas.

    La complejidad de los wicked problems, se registra como se dijo ms arriba en sus rasgos, pero tambin

    radica en el hecho de que emergen en sistemas abiertos y stos por definicin son complejos. De acuerdo a

    la teora de la complejidad, los sistemas abiertos (complejos) se distinguen al menos por tres aspectos: se

    presentan en realidades sin lmite y en consecuencia para su estudio resulta indispensable hacer recortes

    analticos; sus componentes son interdependientes, es decir, los subsistemas que los componen se

    determinan mutuamente y en consecuencia la interaccin sistemas-subsistemas determinan la estructura

    del sistema; y, los procesos que tienen lugar en los sistemas y subsistemas dan cuenta de cmo se mueven,

    cambian y evolucionan los sistemas (Garca, 2006:48).

    Desde el campo de poltica pblica, los problemas pblicos (pobreza, desigualdad, baja calidad)

    efectivamente se registran en sistemas abiertos, de aqu que para su estudio y anlisis resulte indispensable

    acotar espacios territoriales de estudio, es decir, dnde se observa el problema en cuestin, cmo se

    manifiesta (baja escolaridad, bajos desempeos, desercin escolar si pensamos en la baja calidad como

    problema), cundo y en qu periodo de tiempo, etc. Para su comprensin, es necesario identificar la

    interaccin entre sistemas y subsistemas, por ejemplo, entre el sistema poltico y el sistema educativo-

    subsistema de educacin bsica, a fin de comprender cmo la lgica del sistema poltico permea la lgica de

    decisiones del sistema educativo y ello ha contribuido a ofrecer desde el sistema de polticas respuestas

    parciales a grandes problemas como la baja calidad educativa (Del Castillo y Azuma 2009 y 2011). Lo anterior,

    es posible reconstruirlo a partir del estudio y anlisis del proceso de las polticas, ya que este constituye la

    ruta y estrategia del cambio, de la bsqueda continua de soluciones. Esto es, los procesos como objetos de

    estudio nos permiten reconstruir la evolucin y cambio de las polticas, proceso altamente complejo por el

    nmero y tipo de factores que intervienen en l, as como por el tipo de interacciones que se establecen

    como parte del mismo proceso entre sistemas y subsistemas.

    Los rasgos que hacen de los wicked problems objetos de estudio altamente complejos estn identificados

    bajo la lgica de lo difcil que resulta desde la gestin ofrecer soluciones a los mismos y entre ellos destacan

    los siguientes (Rittel y Webber, 1973): No existen definiciones ni formulaciones nicas de este tipo de problemas. Las definiciones a las que se llegan estn en funcin de la informacin y capacidad de intervencin de los gobiernos desde las

    polticas pblicas. De tal forma que el proceso de formulacin de un problema y concebir su solucin

    en parte de un mismo proceso (Dery, 1984). Lo anterior, conduce a que tampoco encontramos en la realidad soluciones nicas e integrales. Nuevamente, la definicin est en funcin de la parte del problema que se busque solucionar. Lo

    anterior, da cuenta de que este tipo de problemas comprende distintas dimensiones que a su vez

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 24

    comprenden subdimensiones. Cada una de stas conduce a una ruta distinta de aproximacin a la

    resolucin del problema. Las soluciones que reciben los problemas pblicos complejos no son ni verdaderas ni falsas; ms bien las respuestas se valorar en funcin de la satisfaccin que causan en las poblaciones objetivo. Cada problema es esencialmente nico y en consecuencia exige de soluciones nicas. La explicacin (identificacin del origen del problema en cuestin), influye en la naturaleza de la solucin. No existen relaciones lineales entre problemas y soluciones. Cada problema puede ser considerado el sntoma de otro problema.

    A partir de lo anterior, asumo que los rasgos de los llamados wicked problems son inherentemente

    complejos dado que observan una serie de caractersticas que hacen de su solucin un proceso

    inherentemente complejo, lo cual desafa tanto a la investigacin cientfica como a la gestin pblica, es

    decir, a los tomadores de decisiones.

    Desde la investigacin, los desafos consisten en que este tipo de problemas no solamente pueden ser

    comprendidos desde una mirada unidisciplinaria sino que habr tantas definiciones de problemas como

    perspectivas analticas, por ejemplo, pensemos en el problema de la baja calidad educativa. Su definicin

    exige miradas de distintos tipos, pedaggicas para incluir explicaciones relacionadas con los procesos de

    enseanza-aprendizaje; miradas sociolgicas para identificar aspectos del contexto socioeconmico que

    contribuyen a comprender la incidencia de condiciones de marginacin y pobreza en la oferta educativa;

    miradas politolgicas para comprender el papel de actores polticos como los sindicatos en la toma de

    decisiones, etc.

    Desafan a la gestin pblica porque para responder a los problemas es necesario establecer relaciones

    entre acciones y metas. La atencin a este tipo de problemas implica entonces pensar en intervenciones

    transversales, integrales, que a su vez exigen determinados tipos de organizacin gubernamental. Por

    ejemplo, en algunos pases de Amrica Latina, podemos ubicar los llamados Ministerios Coordinadores en

    Ecuador para diferenciarlos de los Ministerios Sectoriales, a propsito de identificar y construir soluciones

    integrales a problemas tales como la baja calidad educativa.

    Junto con lo anterior, la identificacin, definicin y resolucin de problemas pblicos complejos desafan a

    los tomadores de decisiones, especialmente cuando este tipo de problemas son parte de forma prioritaria

    de la agenda de polticas pblicas. Una de las principales preguntas que se hacen en estos casos es cmo

    resolver este tipo de problemas sin perder de vista el origen (estructural) de los mismos a la luz de obtener

    soluciones efectivas en el corto, mediano y largo plazos.

    Desde el campo de las Ciencias Sociales, entonces, cmo abordar el estudio y anlisis de los wicked problems.

    Tenemos que pensar en un campo que contribuya a la multi-inter y transdisciplinariedad. Desde mi

    perspectiva, hasta ahora el nico campo de estudio que rene esta condicin son las llamadas por Lasswell,

    policy sciences (ciencias de polticas), cuya singularidad radica en pensar en la construccin de marcos

    analticos que favorezcan la articulacin de distintas miradas disciplinarias y metodolgicas en torno a un

    objetivo comn: la solucin de problemas de polticas; es decir, problemas cuya solucin sea factible desde

  • La construccin del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en Mxico Memorias del 4 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

    ISBN 978-607-8240-45-6

    VIII. El quehacer de las Ciencias Sociales: una visin desde adentro 25

    el diseo e implementacin de polticas pblicas. Esto es, no desde la suma de miradas disciplinarias, es

    decir, desde la sociologa, la ciencia poltica, la antropologa, la economa, la psicologa, etc.

    2. Los estudios de polticas (policy studies)

    El hecho de que los problemas pblicos sean inherentemente complejos, exige un abordaje multi-inter y

    transdisciplinario. Lo anterior, exige marcos conceptuales y metodolgicos comunes derivados de una

    concepcin compartida ciencia-sociedad (Garca, 2006:35), es decir, que favorezca definir y comprender las

    problemticas de poltica pblica bajo una misma lgica: la lgica que Lasswell llam orientacin de

    polticas para llamar la atencin sobre la singularidad de las polticas como la ruta hacia la resolucin de

    grandes problemas de la humanidad.

    Lo anterior, es posible bajo un Enfoque de Poltica Pblica, bajo esta expresin y denominacin genrica me

    refiero a aquella mirada analtica que fija su atencin en las decisi