Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

20
TALLER HABILIDADES COMUNICATIVAS Cápsula de contenidos Nº 5: Vicios Idiomáticos.

Transcript of Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Page 1: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

TALLERHABILIDADES COMUNICATIVAS

Cápsula de contenidos Nº 5:Vicios Idiomáticos.

Page 2: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

VICIOS IDIOMÁTICOS

Cada idioma posee una estructura gramatical, que le otorga una identidad propia, muy asociada a la idiosincrasia de las comunidades que la emplean.

Funciones, órdenes y formas darán vida al idioma, constituyendo una normativa de corrección que si es respetada, amplía las posibilidades de éste, sin embargo, si se rompe, vicia su uso adecuado.

Muchas veces, al enfrentarnos a un texto, reconocemos algunos errores típicos, a los que llamamos “vicios idiomáticos”. Algunos de ellos son:

Page 3: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

ALGUNOS VICIOS IDIOMÁTICOS Hipérbaton ambiguo Discordancia Repetición Cacofonía Uso de comodines Uso de muletillas Uso exagerado de adverbios terminados en –mente. Laconismo Irrelevancias Desconexión temática Ideas adorno Dequeísmo - Queísmo

Page 4: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Hipérbaton ambiguo

1. EL ORDEN LINGÜÍSTICO O GRAMATICAL1. EL ORDEN LINGÜÍSTICO O GRAMATICAL

En la oración, los elementos gramaticales tienen un lugar estándar,cuyo orden lógico es descendente: Sujeto + Verbo + CD + CI + CCMi padre + compró + un auto + para mí + el lunes Sustantivo + adjetivo

LA ORACIÓN GRAMATICAL:LA ORACIÓN GRAMATICAL: Es una unidad lingüística, donde las palabras adquieren su pleno significado y valor funcional.

Se puede distinguir desde dos puntos de vista:1. Gramatical o lógico2. Psicológico

Page 5: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

2. ESTRUCTURA GRAMATICAL V/S ESTRUCTURA PSICOLÓGICA2. ESTRUCTURA GRAMATICAL V/S ESTRUCTURA PSICOLÓGICA

Si existe una alteración en el orden gramatical, estamos frente a unHIPÉRBATON.

Criterios de aplicación del Hipérbaton:

1. Necesidad expresiva de adelantar algún elemento, porque se considera como tema o propósito mismo del enunciado (sujeto psicológico)

2. Norma idiomática, que rechaza algunos ordenamientos por considerarlos extraños al uso ordinario.

3. Comprensión lógica, la que depende muchas veces del orden lingüístico.

4. Valor léxico de ciertos adjetivos, el que cambia según su colocación respecto del sustantivo.

Page 6: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

El Hipérbaton es muy común en nuestro idioma lo cual no constituye un error.

El error o vicio se comete cuando la redacción a partir del hipérbaton se hace confusa o ambigua.

Estructuración Gramatical:

La señora compró flores para su nieta en el mercado.

Estructuración Psicológica (hipérbaton):

Flores compró la señora para su nieta en el mercado.

En el mercado compró la señora flores para su nieta.

Era un pobre hombre

Era un hombre pobre

Page 7: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

No es lo mismo decir: El cansancio provoca el sueño que

El sueño provoca el cansancio.

Por ello, debemos evitar la ambigüedad cuando usemos el hipérbaton.

En un caso como: Los ríos inundaron las cosechas.

Si al cambiar el orden queda:

Las cosechas inundaron los ríos,

es preferible modificar la redacción:

Las cosechas fueron inundadas por los ríos.

Así, se puede mantener la coherencia de la frase, pues es difícil que un campo de maíz inunde un arroyo.

Otra ayuda para evitar los malentendidos cuando se usa el hipérbaton nos la dan las preposiciones. Por ejemplo, la frase:

Las lluvias nutrieron los campos.

Podría quedar confusa al modificarla así:

Los campos nutrieron las lluvias.

Lo mejor es añadir una preposición:

Las lluvias nutrieron a los campos.

A los campos nutrieron las lluvias.

Page 8: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Discordancias Consiste en incongruencias presentadas dentro de

un texto, en relación a sus estructuras temporales, numéricas o de géneros. Este fenómeno atenta contra la precisión del mensaje, porque confunde al receptor, quien finalmente no puede asegurar en qué tiempo le es expresado el mensaje, ni quién es la persona que le comunica.

Ejemplo Discordancia de Número:

El Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, durante la tarde, homenajearon a sus recordados mártires.

Page 9: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Ejemplo Discordancia de Género:

La estructura del contrato presenta algunos erroresde precisión, por ende, éste debe ser corregido a la brevedad.

Ejemplo Discordancia Verbal:

El accidente sucedió de la siguiente manera, venía porla calle Libertad, en el momento en que un furgón escolar no respetaba un signo pare y aunque yo frenoes imposible evitar el choque.

Page 10: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Repeticiones

Consiste en la repetición de sonidos, palabras oestructuras.

Al hablar de esta incorrección, podemos decir que sediferencia en parte del término redundancia, ya que ésteapunta más bien a ideas o conceptos dentro de un texto.

Ejemplo: repeticiones de sonidos

La organización cumple las expectativas de susfuncionarios, por cuanto su estructura organizativaprivilegia las buenas relaciones personales.

Page 11: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Es un fenómeno que se caracteriza por la igualación de los sonidos finales de una palabra provocándose una rima consonante o asonante.

C= consonante / coincidencia de sonidos finales de una palabra a partir de la vocal acentuada.A= asonante / coincidencia sólo de vocales, a partir de la última acentuada.

Ejemplos:

-"Pude ver, en esta oportunidad, una realidad de esta ciudad”.

-“Carlos cargó en la carretilla los carteles cortados en dos”.-”Las ballenas llenan el mar maravilloso”.

Cacofonía

Page 12: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Uso de comodines

El comodín es aquel nombre, verbo o adjetivo, de sentido bastante genérico, que utilizamos cuando no se nos ocurre otra palabra más específica. Son palabras comodín las que sirven para todo, que se pueden utilizar siempre, pero que precisan poco o nada el significado de la frase. Si se abusa de ellas, empobrecen al texto y lo vacían de contenido.

Nombres: aspecto, cosa, elemento, hecho, información, problema, tema...

Adjetivos: bueno, interesante, positivo...

Page 13: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Verbos: el uso inmoderado de verbos que sirven para todo (hacer, decir, tener, poner, haber, ser, estar, etcétera) se emplean muy frecuentemente, de manera correcta, pero sin precisión de lo que se desea transmitir:

Hacer una casa.(Construir una casa.)Hacer un pastel.(Cocinar un pastel.)Hacer un ensayo.(Redactar un ensayo.)Tener grandes cualidades.(Poseer grandes cualidades.)Tener el primer lugar.(Ocupar el primer lugar.)La casa tiene 120 metros cuadrados.(La casa mide 120 metros cuadrados.)

Page 14: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

A menudo algunas expresiones actúan como auténticasmuletillas o clichés lingüísticos. Se pueden utilizar parallenar vacíos o articular una frase coja, pero por lo general se abusa de ellas sin motivo. He aquí las principales.A nivel de Como muyComo mínimoDe alguna maneraEn cualquier casoEs evidentePara empezarPersonalmentePienso que

Uso de muletillas

Page 15: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Los adverbios terminados en –mente poseen algunas particularidades:

Son propios de registros formales. El estilo coloquial prefiere los adverbios más vivos y breves (hoy, ahora, hoy en día, en vez de actualmente, modernamente, contemporáneamente...)

Si se abusa de los adverbios en –mente, se recarga la prosa y se hace pesada, porque son palabras largas. En todo caso se pueden sustituir por equivalencias anteriores. Además se pueden producir cacofonías que es preferible evitar.

Abuso exagerado de adverbios en -mente

Page 16: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Brevedad exagerada en las respuestas; mensaje incompleto que dificulta la comprensión. Falta de desarrollo de la idea. Ejemplos:A. “-¿Qué te parece el hecho de que estando ya en el siglo XXI aún existan niños que son obligados a trabajar, explotados por personas sin ningún tipo de escrúpulos y con una total falta de humanidad?-Mal…” (Falta desarrollo de la respuesta)

B. “Un buen estudiante debe tener múltiples cualidades valóricas y de carácter, como ser esforzado.” (Si son múltiples las cualidades, no se puede mencionar solo una)

Laconismo

Page 17: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Irrelevancias

Proporcionar exceso de detalles que carecen de importancia, por lo tanto, no prestan utilidad para comprender un texto.

Ejemplo:“El nuevo profesor impresionó por su liderazgo y simpatía. Usaba corbata de humita y pantalón a cuadros. Comenzó la clase invitándonos a todos a descubrir nuevamente el mundo, dejándonos sorprender como niños y movía como alas de pájaro sus manos arrugadas.”

Page 18: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Desconexión temática (Anacoluto)

Es el error que consiste en apartarse del tema central del que se habla. Este vicio dilata el discurso y lo hace insustancial. En Chile decimos que la persona que comete anacoluto acostumbra a "irse por las ramas".

Ejemplo: “-Sole: ¿Paula, tienes una receta de queque inglés? -Paula: ¡Claro, Sole!, la semana pasada recorté de una revista dos o tres recetas de las que necesitas y sé que las guardé en un cajón no sé dónde, espero que no sea en el mueble que Juan Pablo le envió a mi suegra que, como tú sabes, está cada día peor del Alzheimer, al punto que la pobre ya no se acuerda ni de los niños. De ahí que con mi cuñada decidimos todos enviarla a una casa de reposo que está allá arriba por Macul, que con la inundación que hubo se les mojó todo. Por eso Pablo les mandó una montonera de muebles a ver si les sirven a las monjitas que cuidan a los viejitos que no se acuerdan ni cómo se llaman.... ¿es tu celular o el mío que está sonando...? se cortó.... bueno, de qué estábamos hablando. -Sole: Del queque inglés. -Paula: ¿Cuál queque inglés?”

Page 19: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Ideas adorno

Agregar información accesoria a un texto sin que éste muestre claramente la idea principal.Ejemplo:“Este sábado hay fiesta donde Rocío. Las fiestas de ella son preciosas: llenas de globos multicolores, máscaras brillantes, gorros de todas las formas imaginables, muchasserpentinas y papelitos brillantes que caen desde el cielo.Rocío está de cumpleaños. Sus padres le hacen fiestas inolvidables; con una torta magnífica de sabores exóticos yuna decoración que no se ve en ningún lado.”

Page 20: Cápsula 5 Vicios Idiomáticos

Dequeísmo: Añadir elementos innecesarios de enlace (”de que”).

Incorrecto: Pienso de que es tarde.Correcto: Pienso que es tarde.

Queísmo: Eliminar el elemento de enlace necesario ”de”.

Incorrecto: Acuérdate que llega hoy.Correcto: Acuérdate de que llega hoy.