Cápsula políticas exitosas

5
Equipo 2 Afri Alina Javier Uriel * Políticas públicas exitosas

Transcript of Cápsula políticas exitosas

Page 1: Cápsula políticas exitosas

Equipo 2

Afri

Alina

Javier

Uriel

*Políticas públicas exitosas

Page 2: Cápsula políticas exitosas

* En el año 2002 el gobierno del ex-presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez tuvo como objetivo fundamental el avance

en materia de seguridad, fomentando un crecimiento libre de amenazas que pudieran atentar contra los ciudadanos. Fue en el periodo 2002-2006

cuando surgió la Política de Defensa y Seguridad Democrática, la cual fue puesta en marcha por el Ministerio de Defensa

Nacional y la Fuerza Pública.

El objetivo fundamental de dicha política fue la recuperación del control del Estado sobre la

mayor parte del territorio nacional afectado por la actividad de grupos armados ilegales y narcotraficantes.

Indicadores mostraron que entre el 2002 y el 2006 se

redujeron de manera significativa el número de homicidios en un 40%, el número de secuestros extorsivos en un 83%, el número de víctimas en homicidios colectivos en un 72%, los atentados terroristas en un 61% y los secuestros en

retenes ilegales en un 99%.

Fuente:  http://www.oas.org/dsp/documentos/politicas_publicas/colombia%202.pdf

Política de Consolidación de Seguridad Democrática (PCSD)País: Colombia

Page 3: Cápsula políticas exitosas

* Fundada el 12 de febrero de 1959 en el sexenio del Presidente López Mateos la Comisión de Libros de

Texto Gratuitos (CONALITEG) fue una política pública en educación

impulsada por el entonces Secretario de Educación Pública:

Jaime Torres Bodet.

Esta política nació para combatir el alto índice de analfabetismo y

pobreza que minaban el acceso equitativo a los

servicios educativos.

CONALITEG

una política educativa con éxito

Fuente: http://www.conaliteg.gob.mx

Page 4: Cápsula políticas exitosas

* En 1960 comenzó el tiraje de los primeros libros: 19 títulos para el alumno y 2 para el profesor.

En 1966 la CONALITEG expandió su oferta para comunidades minoritarias del país mediante la producción

de libros en Braille.

En el año de 1972 se llevaron a cabo reformas educativas por parte del presidente Luis Echeverría, para

ese entonces la CONALITEG ya producía 43 títulos para alumnos y 24 para los profesores.

Para 1989 la SEP llevó a cabo ciertas reformas obligando a la Comisión a modificar sus contenidos.

En 2001 la CONALITEG constituyó la base del programa nacional de lectura "Hacia un país de lectores" con la

creación de los programas Bibliotecas de Aula y Bibliotecas Escolares, con el objetivo en acercar a niños, jóvenes y

adultos de todas las escuelas del país a libros de la más alta calidad.

Hoy la producción del organismo cuenta con libros para educación preescolar, primaria, secundaria,

telesecundaria, indígena (en 42 lenguas diferentes), Braille y Macrótipo. Desde su fundación a la fecha, la producción

histórica de la Comisión supera los 5 mil millones de libros.La CONALITEG es una de las políticas educativas más

sostenidas y enriquecidas a lo largo del tiempo: ha

permanecido durante 9 sexenios presidenciales y 15 secretarios de educación pública diferentes.

Fuente: http://www.conaliteg.gob.mxAn

teced

en

tes

Page 5: Cápsula políticas exitosas

Ayuntamiento de Guadalajara: ″VIVE

GRANDE ″ * Este programa se implementó en el Ayuntamiento de Guadalajara beneficiando

a los adultos mayores del mismo municipio. Inició con la entrega de mil 800 tarjetas de débito del banco Santander, con la cual los adultos

mayores contarán con un apoyo mensual de 500 pesos. Al ser parte del programa los beneficiarios también reciben asistencia en materia de salud, ya que pueden acceder a servicios como de odontología, oftalmología, etc.

* Este programa cuenta con una inversión de 1 millón de pesos mensuales, estimando un

padrón de 2000 personas en la primera etapa, aunque se espera que este número crezca a más de 3000 beneficiados. Las personas que acceden al programa vive grande son adultos mayores que no cuentan con ningún tipo de ayuda de económica y no tienen una fuente de ingresos constante, tales como pensiones o acceso al seguro social. 

* FUENTE: Robles, P. (2011, agosto 30). Guadalajara para los grandes, un nuevo programa que pretende beneficiar hasta a 3 mil 800 adultos mayores. La Jornada Jalisco. Recuperado agosto 7,2011 de http://www.lajornadajalisco.com.mx/2011/08/30/index.php?section=politica&article=005n2pol