CAPÍTULO 1 - webdelibrostecnicos.files.wordpress.com³n del comedor y la sala de estar o salón ......

7
http://webernabe.wordpress.com/ BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales UF0885

Transcript of CAPÍTULO 1 - webdelibrostecnicos.files.wordpress.com³n del comedor y la sala de estar o salón ......

htt

p:/

/we

be

rna

be

.wo

rdp

ress.c

om

/

BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLAINGENIERO MECÁNICO – Máster en Mantenimiento Industrial

ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales

UF0885

CAPÍTULO 1

INSTALACIONES DE ELECTRIFICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. INSTALACIONES INTERIORES

2.1. Definiciones

2.2. Prescripciones generales. ITC-BT-19, ITC-BT-20, ITC-BT-21, ITC-BT-21,

ITC-BT-26

- Instalaciones interiores en viviendas. ITC-BT-26

- Prescripciones generales. ITC-BT-19

Aplicación práctica

- Sistemas de instalación. ITC-BT-20

- Tubos y canales protectoras. ITC-BT-21

Aplicación práctica

Aplicación práctica

3. INSTALACIONES EN VIVIENDAS

3.1.Grado de electrificación. ITC-BT-25

Aplicación práctica

4. INSTALACIONES CONBAÑERAS O DUCHAS. ITC-BT-27

5. INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS.

ITC-BT-18

5.1.Elementos

Aplicación práctica

6. INSTALACIONES EN LAS ZONAS COMUNES: CARACTERÍSTICAS Y

ELEMENTOS

6.1.Características y elementos en las zonas comunes

Aplicación práctica

7. SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES

7.1.Seguridad durante la realización de las instalaciones

7.2.Seguridad en la utilización de las instalaciones

8. PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES Y SOBRETENCIONES.

ITC-BT- 22, ITC-BT-23

9. SOBRECARGAS

9.1.Fusible

9.2.Interruptor automático magnetotérmico

10. CORTOCIRCUITOS

10.1Causas

Aplicación práctica

11. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.ITC-BT-24

12. INTERRUPTORES DIFERENCIALES (SENSIBILIDAD, DESCONEXIÓN, ETC)

Aplicación práctica

13. RESUMEN

htt

p:/

/we

be

rna

be

.wo

rdp

ress.c

om

/

CAPÍTULO 2

REPRESENTACIÓN Y SIMBOLOGÍA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN

VIVIENDAS

1. INTRODUCCIÓN

2. DIBUJO EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIAL

3. SIMBOLOGÍA NORMALIZADA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4. SIMBOLOGÍA EN CIRCUITOS SENCILLOS DE ILUMNACIÓN

5. NTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS ELÉCTRICOS DE LAS INSTALACIONES DE

INTERIOR Y DE PLANOS DE EDIFICIOS

Ejemplo de planos de instalaciones eléctricas en edificación

Aplicación práctica

6. RESUMEN

htt

p:/

/we

be

rna

be

.wo

rdp

ress.c

om

/

CAPÍTULO 3

CÁLCULO EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BT EN EDIFICIOS DE

VIVIENDAS

1. INTRODUCCIÓN

2. GRADO DE ELECTRIFICACIÓN Y POTENCIA EN LAS VIVIENDAS

2.1.Potencia en un circuito eléctrico

2.2.Corrección del factor de potencia en un circuito monofásico

2.3.Potencia en un sistema trifásico

3. CARGA TOTAL DE EDIFICIOS DESTINADOS PREFERENTEMENTE A

VIVIENDAS

3.1.Ejemplo. Cálculos de potencia en edificios de viviendas

Aplicación práctica

4. CIRCUITOS, SECCIÓN DE CONDUCTORES Y CAÍDAS DE TENSIÓN EN

VIVIENDAS E INSTALACIONES DE ENLACE

5. INTENSIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES EN LOS CONTADORES

5.1.Tipos de aislamientos y cubiertas

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Aplicación práctica

7. DIMENSIONES DE TUBOS Y CANALIZACIONES

7.1.Tubos en canalizaciones fijas en superficie

7.2.Tubos en canalizaciones empotradas

7.3.Canalizaciones aéreas o con tubos al aire

7.4.Tubos en canalizaciones enterradas

7.5.Canales protectoras

8. SELECCIÓN DE ELEMENTOS

8.1.Electrificación del acceso a la vivienda y vestíbulo

8.2.Electrificación del comedor y la sala de estar o salón

8.3.Electrificación del dormitorio

8.4.Electrificación de baños y aseos

8.5.Electrificación de pasillos y/o distribuidores

8.6.Electrificación de la cocina

8.7.Electrificación de terrazas y vestidores

8.8.Electrificación del garaje unifamiliar

Aplicación práctica

9. PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE CÁLCULO

DE LAS INSTALACIONES DE BT

9.1.Previsión de potencia (GUÍA BT-10)

9.2.Caja General de Protección (GUÍA-BT-13)

9.3.Caja de Protección y Medida (GUÍA-BT-13)

9.4.Esquemas (GUÍA-BT-12)

9.5.Línea General de Alimentación (GUÍA-BT-14)

9.6.Centralización de Contadores (GUÍA-BT-16)

9.7.Derivaciones Individuales (GUÍA-BT-15)

Aplicación práctica

10. RESUMEN

htt

p:/

/we

be

rna

be

.wo

rdp

ress.c

om

/

CAPÍTULO 4

MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INTERIOR EN VIVIENDAS Y

EDIFICIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. EMPLAZAMIENTO Y MONTAJE DE SISTEMAS DE INSTALACIONES

INTERIORES DE VIVIENDAS

2.1.Tubos y cables

Aplicación práctica

2.2.Número de circuitos y características en el montaje

Ejemplo

2.3.Tomas de tierra, líneas y derivaciones

2.4.Cuadro general de distribución, baños y cocinas, entre otros

2.4.1.Cuadro General de Distribución (CGD)

Aplicación práctica

2.4.2.Análisis y montaje de circuitos sencillos

2.4.3.Caja de derivación eléctrica

2.4.4.Circuito de timbre de entrada a vivienda

2.4.5.Circuito de toma de corriente

2.4.6.Circuito de puntos de luz en paralelo

2.4.7.Circuito de iluminación y bases de enchufe en habitaciones

2.4.8.Circuito de interruptores conmutados de cruzamiento

Aplicación práctica

Aplicación práctica

3. INSTALACIONES EN ZONAS COMUNES

3.1.Iluminación de escalera

3.2.Iluminación de cuarto de servicios

Aplicación práctica

3.3.Iluminación de seguridad

4. MEDIOS Y EQUIPOS TÉCNICOS EN EL MONTAJE

Aplicación práctica

5. NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN

6. RESUMEN

htt

p:/

/we

be

rna

be

.wo

rdp

ress.c

om

/

CAPÍTULO 5

DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN

VIVIENDAS Y EDIFICIOS DE VIVIENDAS

1. INTRODUCCIÓN

2. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA. EL POLÍMETRO

2.1.Instrumentos de medición eléctrica

- Medición de Tensión. Voltímetro

- Medición de Intensidad. Amperímetro

- Medición de Resistencia. Ohmímetro

- Medición de Potencia. Vatímetro

- Medición de puesta a tierra. Telurómetro

- Medición de aislamientos. Megómetro

- Visualización de ondas. Osciloscopio

2.9.El Polímetro

Aplicación práctica

3. VERIFICACIÓN DE CONEXIONES Y MEDICIÓN

DE AISLAMIENTOS DE LAS MISMAS

3.1.Verificación de las instalaciones eléctricas

- Verificación por examen

- Verificaciones mediante medidas o ensayos

- Medida de la continuidad de los conductores de protección

y de las uniones

equipotenciales principales y suplementarias

- Medida de la resistencia de puesta a tierra

3.2.Medición de aislamientos de las instalaciones eléctricas

- Medida de la resistencia de aislamiento de los conductores

- Medida de la resistencia de aislamiento de suelos y paredes

- Medida de la rigidez dieléctrica

4. COMPROBACIÓN DE INTENSIDAD DE LOS CIRCUITOS

Aplicación práctica

5. FALLOS DE AISLAMIENTO Y PROBLEMAS DE FUGAS DE CORRIENTE

5.1. Medida de corrientes de fuga

Ejemplo práctico 1

5.2.Medida de la impedancia de bucle

5.3.Medida de la tensión de contacto y comprobación de los interruptores

diferenciales

5.4.Comprobación de las secuencias de fases

6. REPARACIÓN DE CIRCUITOS CON SOBRECARGAS

Ejemplo práctico 2

Aplicación práctica

7. INCREMENTO DE CONSUMO Y CAÍDA DE TENSIÓN SUPERIOR

A LA PERMITIDA EN EL REBT

Ejemplo práctico 3

8. RESUMEN

htt

p:/

/we

be

rna

be

.wo

rdp

ress.c

om

/

CAPÍTULO 6

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS

1. INTRODUCCIÓN

2. MEMORIA TÉCNICA DE UNA INSTALACIÓN DE GRADO BÁSICO

3. CERTIFICADO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA

4. PROYECTO Y LA TRAMITACIÓN DE LAS INSTALACIONES

4.1.Instalaciones eléctricas que necesitan proyecto

4.2.Ejecución y tramitación de las instalaciones

Aplicación práctica

5. CUMPLIMENTACIÓN DE INFORMES DE VERIFICACIONES E INSPECCIONES

5.1.Informes de verificación e inspección

Aplicación práctica

5.2.Puesta en servicio de las instalaciones eléctricas

6.LEGISLACIÓN PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

7.RESUMEN

htt

p:/

/we

be

rna

be

.wo

rdp

ress.c

om

/