CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

16
1 CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro La investigación de la movilidad social se centra en las pautas, grado y probabilidad de que se produzcan o no determinados movimientos dentro de una estructura ocupacional, principalmente los movimientos verticales ascendentes y descendentes. Es decir, nos interesa saber cuántas personas han ascendido, descendido o no se han movido al llegar a la edad adulta en comparación con la posición de sus padres. La investigación del logro de estatus trata del por qué se produce o no esa movilidad social. Es decir “quién y por qué prospera”. En todas las sociedades industriales la posición de clase se basa tanto en la adscripción como en el logro. Dado el valor social de la igualdad de oportunidades nos interesa saber hasta qué punto el éxito o el fracaso se relacionan con cualidades personales como el talento, la motivación y el trabajo duro o con cualidades adscritas como el origen social o familiar, el sexo, la raza o el estatus económico . El persistente interés por el estudio de la movilidad social se puede entender en relación con nuestros valores del éxito. En la primera mitad del XX, sin embargo, el interés sociológico generó más especulación teórica que investigación empírica. Estudio de Rogoff (1953a): sobre el movimiento en la estructura ocupacional. Blau y Duncan (1967): obra que provocó una virtual explosión de la investigación en este campo. Recopilaron gran cantidad de datos con la ayuda de la Oficina del Censo de EE.UU. y, empleando nuevos métodos estadísticos de análisis causal. Modelo de todos los estudios posteriores. LA MOVILIDAD SOCIAL Uno de los temas más relevantes y controvertidos de la sociología. Marx y Weber la consideraron como uno de los determinantes de los procesos de formación y acción de clase, puesto que éstos requieren un determinado grado de estabilidad social, es decir, ausencia de movilidad. Una clase, para mantener un mínimo de identidad social que haga reconocibles sus intereses y que eventualmente dé pie a procesos de acción colectiva, debe poseer un cierto grado de estabilidad en lo que se refiere a los miembros que la componen. La identidad demográfica: ausencia de movilidad, es el primer ingrediente de la

Transcript of CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

Page 1: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

1

CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

La investigación de la movilidad social se centra en las pautas, grado y probabilidad de

que se produzcan o no determinados movimientos dentro de una estructura

ocupacional, principalmente los movimientos verticales ascendentes y descendentes.

Es decir, nos interesa saber cuántas personas han ascendido, descendido o no se han

movido al llegar a la edad adulta en comparación con la posición de sus padres. La

investigación del logro de estatus trata del por qué se produce o no esa movilidad

social. Es decir “quién y por qué prospera”.

En todas las sociedades industriales la posición de clase se basa tanto en la adscripción

como en el logro. Dado el valor social de la igualdad de oportunidades nos interesa

saber hasta qué punto el éxito o el fracaso se relacionan con cualidades personales

como el talento, la motivación y el trabajo duro o con cualidades adscritas como el

origen social o familiar, el sexo, la raza o el estatus económico.

El persistente interés por el estudio de la movilidad social se puede entender en

relación con nuestros valores del éxito. En la primera mitad del XX, sin embargo, el

interés sociológico generó más especulación teórica que investigación empírica.

Estudio de Rogoff (1953a): sobre el movimiento en la estructura ocupacional.

Blau y Duncan (1967): obra que provocó una virtual explosión de la investigación en

este campo. Recopilaron gran cantidad de datos con la ayuda de la Oficina del Censo

de EE.UU. y, empleando nuevos métodos estadísticos de análisis causal. Modelo de

todos los estudios posteriores.

LA MOVILIDAD SOCIAL

Uno de los temas más relevantes y controvertidos de la sociología.

Marx y Weber la consideraron como uno de los determinantes de los procesos de

formación y acción de clase, puesto que éstos requieren un determinado grado de

estabilidad social, es decir, ausencia de movilidad.

Una clase, para mantener un mínimo de identidad social que haga reconocibles sus

intereses y que eventualmente dé pie a procesos de acción colectiva, debe poseer un

cierto grado de estabilidad en lo que se refiere a los miembros que la componen. La

identidad demográfica: ausencia de movilidad, es el primer ingrediente de la

Page 2: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

2

formación de una clase. Hasta qué punto los individuos permanecen o no anclados a

sus posiciones sociales de origen.

La movilidad social ocupa un lugar privilegiado en la relación entre los sistemas de

estratificación, por una parte, y las pautas de comportamiento sociopolítico por otra.

En EE.UU. Parsons i col., elaboraron los conceptos teóricos que componen el cuerpo

del funcionalismo: corriente teórica que propugna que las sociedades industriales son

sociedades meritocráticas, basadas en la “igualdad de oportunidades” y en el logro

diferencial de los individuos según sus méritos. Cualquiera tiene, en teoría, la

posibilidad de acceder a cualquier puesto de la estructura social. No hay barreras

estructurales para la movilidad social, por lo tanto tampoco hay clases propiamente

dichas.

Primeros años 70: profunda crisis económica y social. Fin de un período histórico y

comienzo de otro cuya incertidumbre todavía no ha quedado del todo despejada. En

Sociología “crisis de la sociología occidental”. Y surgimiento de la sociología radical,

caracterizada por una pluralidad, tanto teórica como metodológica. Por un lado,

continuó la línea funcionalista en torno a la Escuela de Wisconsin (Featherman, Hauser

y Sewell), y por otra surgió el grupo del Nuffield College de Oxford, liderado por John H.

Goldthorpe, situado en el campo neoweberiano. También surgió un grupo de autores

franceses que abordaron tanto los aspectos teóricos, como metodológicos de la

movilidad social (Girod, Boudon, Bertaux, etc.).

Finalmente, los marxistas, opuestos históricamente a las tesis de la movilidad social,

como paradigma del capitalismo, empezaron a interesarse en ella desde la perspectiva

neomarxista surgida de las nuevas conceptualizaciones de Erik O. Wright.

Definición de movilidad social: dos grandes planteamientos a la hora de estudiar la

movilidad social que coinciden con dos visiones opuestas de las sociedades modernas:

1.- Perspectiva teórica liberal-funcionalista: sociedad como campo continuo y

homogéneo formado por individuos que desempeñan funciones u ocupaciones de más

o menos prestigio y remuneración. Posibilidades de movilidad: muy grandes, dada la

ausencia de barreras o cierre social.

Instrumento metodológico básico para el estudio de la movilidad social desde esta

perspectiva: las escalas de prestigio o también de ingresos.

Movilidad social desde esta perspectiva: cualquier movimiento de una ocupación a

otra cuyo prestigio social (o nivel de ingresos, etc.) fuera diferente.

2.- Perspectiva clasista: la sociedad está formada por clases sociales que se definen

por la posición de sus miembros en las relaciones de producción, de mercado, de

autoridad, o de acuerdo a otros criterios clasificatorios (experiencia de vida, acción,

Page 3: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

3

etc.). La pertenencia a una clase determinada de origen condiciona las posibilidades de

optar a las posiciones correspondientes a cada una de las clases de destino.

Instrumento metodológico básico: tabla de movilidad estudiada a través de múltiples

técnicas.

Movilidad social desde esta perspectiva: paso de una clase social de origen a otra de

destino diferente. Si se da mantenimiento de la posición, entonces se habla de

herencia social o de inmovilidad.

Teorías de la movilidad social

Se han desarrollado como parte de las grandes aproximaciones a la estratificación en

las sociedades industriales, alimentándose de los productos de la investigación

empírica, cada vez más fructíferos a medida que aumentaba la disponibilidad de datos,

progresaban las técnicas estadísticas y se multiplicaba la capacidad de procesar

electrónicamente la información recogida.

Erikson y Goldthorpe: autores de The Constant Flux (1993), el trabajo más reciente y

acabado sobre la movilidad social en las sociedades contemporáneas.

Los autores señalan que las diferentes concepciones de la sociedad industrial incluyen

de manera más o menos explícita una particular visión de la movilidad social.

Concepción liberal de la sociedad industrial (emparentada con la teoría

funcionalista de la estratificación):

1. La sociedad industrial supone un decisivo aumento de las tasas de

movilidad social respecto a lo que ocurría en las preindustriales

2. En las sociedades industriales predomina la movilidad ascendente sobre la

descendente.

3. Las oportunidades de movilidad tienden a igualarse para todos.

4. Tanto las tasas de movilidad como el grado de igualdad de oportunidades

tienden a aumentar con el tiempo.

Estas tendencias se deben a tres tipos de efectos principales, según los

cuales los procesos de selección social son cada vez menos adscriptivos y

dependen más del logro individual:

1. Efectos estructurales: se derivan de la innovación tecnológica y de la

continua diferenciación de ocupaciones, que exigen cada vez mano

de obra más cualificada, lo que favorece desplazamientos

intergeneracionales hacia posiciones más ventajosas.

2. Efectos procesuales: los procesos de selección social meritocráticos

se convierten en el mecanismo de selección preferido allí donde se

ha generalizado el acceso a la educación formal.

Page 4: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

4

3. Efectos de composición: los procesos de logro predominan en

aquellos sectores sociales y económicos más dinámicos y

expansivos, mientras que la selección adscriptiva es típica de los

segmentos sociales que se encuentran en decadencia (por ejemplo

la agricultura).

Esta visión de la sociedad industrial como espacio permeable y de gran movilidad

aparece en la obra de algunos sociólogos estadounidenses de los sesenta, pero,

naturalmente constituye un importante ingrediente del complejo ideológico del

“modo de vida americano”: el trabajo duro, la aplicación y la constancia son las llaves

del éxito social.

Ante esta visión liberal basada en el capitalismo de mercado, el marxismo respondió

con una visión básicamente reproductivista del orden social capitalista.

Teoría de la correspondencia (Bowles y Gintis): planteaban cómo las

similitudes entre las relaciones sociales en el sistema educativo y las relaciones

sociales en el productivo contribuían a reproducir las desigualdades del

capitalismo. Así los marxistas relegaban el dinamismo interno de los sistemas

de estratificación a un segundo plano y se centraban en la inmovilidad de las

posiciones de clase.

Teoría de la descualificación creciente de la mano de obra (Braverman):

reformulación de la vieja teoría de la proletarización de Marx en términos de la

degradación y rutinización del trabajo en la mayoría de los empleos. Para

Braverman las sociedades industriales estaban destinadas a experimentar

procesos muy generalizados de movilidad descendente. Su tesis pretendía

contradecir la visión liberal. En realidad su teoría ha quedado absolutamente

desmentida, puesto que en todas las sociedades industrializadas ha venido

creciendo el número de puestos de trabajo en ocupaciones profesionales,

administrativas y directivas, las llamadas nuevas clases medias.

Las críticas más consistentes y mejor fundadas a la visión liberal (o a la teoría

funcionalista), provienen, no del marxismo, sino de aquellos que piensan que no es

oportuno reducir la totalidad de las sociedades industriales a una única pauta de

movilidad. Es decir, las sociedades industriales no presentan una tendencia a la

convergencia de sus regímenes de movilidad. Peculiaridades culturales, tradiciones

históricas nacionales y las distintas políticas de intervención, generan diferentes

modelos de movilidad.

La tesis del excepcionalismo de Estados Unidos: vienen a decir que las

circunstancias históricas excepcionales de ese país, le hacen muy diferente a

Page 5: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

5

sociedades como la europea en cuanto a tasas de movilidad, muy altas en USA

comparadas con los demás.

Efecto Umbral (Lipset y Zetterberg): no existe una tendencia de las sociedades

industriales hacia un crecimiento sostenido de las tasas de movilidad social,

sino que se produce un efecto umbral: se puede esperar movilidad social alta

una vez alcanzado un cierto grado de industrialización y de expansión

económica y generalizada del acceso a la educación. Se diferencian de la visión

liberal funcionalista clásica en que no comparten la tesis de que se haya

producido un aumento lineal, constante y sostenido de la MS. Sin embargo,

confluyen con ella cuando afirman que traspasado un cierto umbral de

industrialización, las tasas de MS de los países desarrollados serían altas y muy

similares entre sí.

Finalmente, Featherman, Jones y Hauser han desarrollado una tesis más

sofisticada partiendo de la liberal funcionalista. El punto de partida es el mismo

y se preguntan si existe o no convergencia entre los distintos países

industrializados hacia un régimen común de MS. Distinguen entre:

- Movilidad absoluta: causada por los cambios en la estructura de clase.

- Movilidad relativa: movilidad que se produce con independencia de los

cambios en la estructura de clases.

Tipos de movilidad social

Movilidad intergeneracional: la que tiene lugar entre diferentes generaciones,

normalmente entre padres e hijos.

Movilidad intrageneracional: la que se produce a lo largo de la vida de una

misma persona, conocida habitualmente como movilidad de trayectoria.

Tabla de movilidad: tabla de contingencia (azar, posibilidad de que algo suceda

o no suceda) formada por dos variables categóricas: clase de origen (o del

padre) y clase de destino (o del hijo). Normalmente, ambas variables tienen el

mismo número de categorías o clases, es decir, son tablas cuadradas con el

mismo número de categorías en las filas y las columnas.

- Diagonal principal: formada por todas las casillas en las que coinciden la

categoría de origen (del padre) y la de destino (del hijo).

- Marginales de la clase de origen: formadas por las sumas de todas las

casillas correspondientes a cada categoría de la clase de origen y

representan la distribución de clase de los padres.

- Marginales de la clase de destino: se obtienen mediante la suma de todas

las casillas de cada categoría de la clase de destino o de los hijos.

Tasas absolutas de movilidad o tasas de movilidad observada: porcentajes

que aparecen en una tabla de movilidad.

Page 6: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

6

Tasa total o tasa de movilidad global: proporción de casos que cambian de

posición de una generación a otra. Es decir, porcentaje de aquellos cuya

categoría de origen no coincide con la categoría de destino y que quedan fuera

de la diagonal principal en la tabla.

Tasas de movilidad particular: las que quedan fuera de la diagonal principal.

Pueden ser de dos tipos:

1. Tasas de salida (outflow -flujo de salida-): las que están en las filas.

Proporción de individuos de un mismo origen que terminan en cada una de

las distintas posiciones de destino.

2. Tasas de reclutamiento o de entrada (inflow –flujo de entrada-): las que

están en las columnas. Proporción de individuos que proceden de una

misma posición de origen, calculada sobre el total de individuos que han

alcanzado una misma posición de destino.

Tasas de herencia: caso particular de tasas de salida (porcentajes que

aparecen en las casillas de la diagonal principal. Indican en qué medida la

posición de los padres se transmite a los hijos, es decir, nos muestran el

porcentaje de reproducción social de cada una de las clases.

Tasas relativas de movilidad: indican la movilidad neta existente entre las

diferentes categorías de una tabla de movilidad, es decir, aquella movilidad que

se produce con independencia de cómo estén distribuidos los marginales.

También se le suele llamar fluidez social: propensión que existe a pasar de

determinados orígenes a determinados destinos, independientemente de los

cambios que se hayan producido en las estructuras de clases. Por lo tanto,

suponiendo que durante un periodo de tiempo no hubiera ninguna variación en

la estructura de clase de una sociedad determinada, la movilidad que se

produjera durante este periodo sería consecuencia sólo de las pautas de fluidez

existentes en dicha sociedad.

Régimen de fluidez: conjunto de pautas de fluidez social de una tabla de

movilidad.

Situación de máxima apertura social: cuando las diferentes tasas relativas de

una tabla de M son iguales, es decir, cuando tras eliminar la influencia de los

marginales, la probabilidad de pasar de cualquier origen a cualquier destino es

la misma. Así, existe mayor apertura social, cuando las tasas relativas de M son

más iguales.

Movilidad estructural: se produce como consecuencia de los cambios o

transformaciones experimentales en la estructura de clases de una sociedad

determinada durante un periodo concreto.

Movilidad de intercambio: intercambio de posiciones entre individuos situados

en diferentes clases. En este tipo de movilidad, si unos suben, otros bajan y

viceversa.

Page 7: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

7

Los conceptos de fluidez social, movilidad de intercambio y tasas relativas de movilidad

están íntimamente relacionados, ya que se refieren a un mismo fenómeno: la

movilidad que no es debida a cambios en la estructura de clases.

Movilidad vertical: todos aquellos movimientos que tienen lugar entre

posiciones situadas a diferente nivel según el criterio empleado

Movilidad no vertical: cuando las posiciones de origen (padre) y destino (hijo)

son distintas, pero están situadas a un nivel similar dentro del criterio

jerárquico que estamos utilizando.

Contramovilidad: trayectoria hacia la posición social del padre que pasa por

otras posiciones diferentes.

La movilidad social en España y en Europa: tendencias

observadas en las tasas absolutas de movilidad

Tendencias: comparativa de tasas de movilidad social en España con respecto a otros

países europeos. Tres categorías principales:

1. Países de industrialización temprana: paradigma: Inglaterra. Proceso de

industrialización muy avanzado a principios del XX.

2. Países de industrialización intermedia: Francia y Suecia, básicamente. La

industrialización se desarrolla lo largo del XX, aunque una parte ya se había

hecho con anterioridad.

3. Países e industrialización tardía: Polonia y Hungría. El proceso industrializador

se lleva a cabo en la segunda mitad del XX.

En los gráficos la evolución de la mano de obra no agraria es un buen indicador

de los diferentes momentos y ritmos de la industrialización en cada uno de los

países.

El criterio que se sigue en estas tasas de movilidad es el establecido por Erikson

y Goldthorpe en su obra The Constant Flux (1993) quienes centran su estudio

en los hombres de 30 años o más, a fin de paliar los efectos de los primeros

años de inserción (reduciendo así los efectos de la contramovilidad).

La metodología empleada para la construcción de estos gráficos es muy

sencilla. La parte de la muestra correspondiente a los hombre de 30 años o más

se divide en submuestras que corresponden a cohortes (por años de

nacimiento) de uno o dos años.

Cohorte: en biología, conjunto de individuos de una población que pertenecen al

mismo grupo de edad. El investigador puede definir el número de cohortes de una

población según crea adecuado para cumplir los objetivos que se ha planteado. Por

ejemplo, pueden considerarse cohortes anuales y entonces tendríamos tantas

cohortes como años viviese esa especie, o bien pueden agruparse en categorías más

amplias (como infantil, juvenil y adulto). A partir del número inicial de individuos por

Page 8: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

8

cohorte se puede calcular el porcentaje de supervivientes y la tasa de mortalidad en

un periodo de tiempo determinado. Estos valores aplicados a una población permiten,

por ejemplo, la estimación del número de capturas en un coto de pesca o de caza o el

cálculo de la cuota de un seguro de vida.

La explicación de Erikson y Goldthorpe a las diferencias en las tasas de

movilidad descendente es que, manteniendo el resto de aspectos iguales, el

volumen de movilidad descendente será tanto mayor cuanto más se haya

asentado una estructura de clases en la que tengan mucho peso las clases más

“altas”. Es decir, a mayor presencia de clase alta en una sociedad, más

movilidad descendente.

No se observa una línea de tendencia similar en los diferentes países.

En las cohortes más jóvenes sí parece haber una cierta convergencia de las

tasas de movilidad total, lo que se interpreta como que, al avanzar la

industrialización, la movilidad observada total tiende a ser similar en todos los

países, pero se trata en realidad del efecto de dos países (Hungría y Polonia), de

carácter más bien excepcional, debido a la intervención política directa que

tuvo lugar en ambos tras la Segunda Guerra Mundial, y que afectó sobre todo a

la fuerza de trabajo agraria.

En la fase inicial de los procesos industrializadores, es decir, cuando se produce

el mayor impacto de los cambios estructurales, la movilidad total tiende a

aumentar, pero ese grado de movilidad no se mantiene posteriormente. Es

más, parece que tras ese primer impulso, en general vuelve a descender,

aunque también aquí encontramos alguna excepción (Francia). Este incremento

y posterior descenso de la movilidad guarda una relación, en general, con el

voluminoso trasvase de mano de obra desde la agricultura a la industria en las

fases tempranas de la industrialización.

España. Rasgos:

1. El grado de movilidad total se sitúa en un nivel intermedio del intervalo

correspondiente al conjunto de países

2. Parece predominar una estabilidad bastante grande, es decir, las

variaciones de la tendencia en las tasas de movilidad total son pequeñas.

3. La curva se puede dividir en tres tramos:

3.1. Se aprecia una clara tendencia al aumento de la movilidad total.

3.2. La movilidad total se mantiene alta.

3.3. Se observa una cierta tendencia al descenso de las tasas.

Interpretación: los ritmos de trasvase de mano de obra agraria a la

industria, así como la creación de nuevos empleos en los sectores

secundario y terciario de la economía.

Asimismo, los momentos más propicios para que se produzca movilidad

social coinciden con periodos de fuertes cambios estructurales.

Page 9: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

9

Algunas formas particulares de movilidad

Evolución de Tasas de Herencia (outflow). Hombres de origen “agrario” que

tienen ese mismo destino: rasgo más evidente: tendencia hacia la reducción

imparable de las tasas, consecuencia del declive de la agricultura y de la

consiguiente expansión del resto de la economía.

España: dentro de la pauta general de progresivo descenso de la herencia

agraria, existe una peculiar característica española en la parte inicial de la

curva, donde se observa un claro incremento de las tasas de herencia. Esta

anomalía se explica por la reagrarización del país que se produce durante la

guerra civil y el primer franquismo. En efecto, la guerra civil y el régimen de

autarquía característico del primer franquismo frenaron el impulso

industrializador del primer tercio de siglo, volviendo a incrementarse la

población agraria.

Evolución de tasas de salida (outflow). Hombres de origen “agrario” que pasan

a empleos “manuales”: Suecia, presenta la evolución lógica de maduración

industrial: una primera parte en la que se incrementa la proporción de

personas que pasan de “agrarios” a “manuales” hasta que, llegado un

momento, esa proporción comienza a disminuir. Polonia y Hungría tendencia

claramente ascendente, e Inglaterra más bien descendente. España: se

aprecian los efectos de la guerra civil y el primer franquismo pero con una

depresión que complementa la tendencia anterior. La proporción de hombres

procedentes de la agricultura que pasan a “no manuales” experimenta un

crecimiento tan fuerte que compensa los decrecimientos que se observan en

los dos movimientos anteriores.

Hombres de origen “agrario” que han pasado a desempeñar empleos

clasificados como “no manuales” en el esquema de Erikson y Goldthorpe:

Principal característica: ausencia de una tendencia uniforme o similar entre los

diferentes países. España: fuerte incremento que experimentan las tasas

correspondientes a este movimiento al ir pasando hacia las cohortes más

jóvenes. Explicación: industrialización tardía (retrasada por la guerra civil y la

autarquía) y muy rápida, a la que se añade enseguida la crisis de los setenta,

una crisis industrial paliada en parte por el desarrollo del estado del bienestar,

cuyo efecto combinado es la destrucción de empleos “manuales” y la creación

casi simultánea de empleos “no manuales”.

Hombres de origen “manual” que pasan a empleos “no manuales” y viceversa:

La crisis de los setenta no parece afectar demasiado a las tasas de paso “de

manual a no manual”, en las cohortes más jóvenes. Lo que explica por qué el

bloqueo de creación de empleos “manuales” quedó parcialmente compensada

por la creación de empleos “no manuales”, ligada al desarrollo de estado del

Page 10: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

10

bienestar, debido sobre todo a la expansión de la educación y la sanidad en los

años ochenta. En España las tendencias observadas son las extraordinariamnte

bajas tasa s que se observan en el paso de “no manuales” a “manuales”.

Hombres de origen “agrario” que tienen como destino la “clase de servicio”: en

el desarrollo de la clase de servicio, el componente de hombres de origen

manual fue realmente importante, lo que sugiere un cierto nivel de éxito de las

estrategias de movilidad promovida por familias de la clase “manual”.

Hombres que pasan desde origen “manual” a destino “clase de servicio”: en el

desarrollo de la clase de servicio, el componente de hombres de origen manual

fue relativamente importante, lo que sugiere un cierto nivel de éxito de las

estrategias de movilidad promovidas por familias de clase “manual”.

Resumen: esta serie de gráficos que acabamos de analizar indican que no se

aprecian tendencias uniformes o comunes a los diferentes países en las tasas

absolutas de movilidad, y mucho menos ascendentes, como propugnaba la

concepción liberal del industrialismo. Tampoco existe una tendencia a la

convergencia de las tasas de movilidad de los diversos países, a no ser la que se

refiera a la desagrarización. Por lo tanto, ninguna de las hipótesis que hacen

referencia a tendencias o mantenimiento de un determinado nivel de movilidad

observada puede ser aceptado.

Una nota de la movilidad de las mujeres en España

Estudiar sólo a los hombres parece lo más oportuno si se considera que son las

familias, y no los individuos, las principales unidades de las estratificación social.

El estudio de la movilidad intergeneracional de las mujeres ha planteado problemas

metodológicos: si las mujeres tienen carreras laborales más cortas, inseguras y

discontinuas que los hombres, surge el problema de que nunca podemos estar seguros

de hasta qué punto el trabajo que la mujer declara en el momento de ser entrevistada

es representativo de su carrera.

Si las mujeres (y sobre todo, las casadas) presentan una pauta de participación laboral

semejante a la de los hombres, la clase de la familia vendrá determinada,

conjuntamente, por la posición ocupacional tanto de los maridos como de las mujeres.

Las mujeres han experimentado más movilidad absoluta que los hombres en la España

de las últimas décadas.

Esta diferencia inicial entre hombres y mujeres puede explicarse desde varios puntos

de vista:

1. Las mujeres españolas presentan una tendencia generalizada a situarse en los

empleos no manuales de nivel bajo.

Page 11: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

11

2. Todo ello consecuencia de las pautas diferenciales que rigen la adscripción de

hombres y mujeres al mercado de trabajo (segregación ocupacional).

EL PROCESO DE LOGRO

Blau y Duncan, en su estudio sobre la estructura ocupacional en EE.UU. (años 60) se

preguntan:

¿Qué distingue al 56,8% que heredó la posición no manual alta de sus padres del

43,2% que se movió hacia abajo?

¿En qué se diferencia el 43,1% de los hijos con padres en posiciones no manuales bajas

que ascendieron a posiciones no manuales altas, de los que no se movieron hacia

arriba?

¿Qué factores explican el logro de ciertas posiciones en la estructura ocupacional?

¿En qué sentido repercuten los orígenes familiares en el logro?

¿Qué otros factores repercuten?

El sentido común nos dice que el logro ocupacional, la capacidad intelectual, la

motivación y la situación económica y la educación de los padres influyen en el logro

ocupacional. ¿Pero qué factor es más importante? Y la cuestión se torna

extraordinariamente compleja cuando descubrimos que la mayoría de los factores

importantes –como los orígenes familiares, la educación, el rendimiento en los

exámenes y las aspiraciones- están interrelacionados.

Modelos de logro de estatus

Blau y Duncan han ayudado con su estudio a entender el proceso de logro de estatus.

Descubrieron que:

1. La educación del padre afecta a la ocupación del hijo a través del logro

educativo del hijo.

2. La ocupación del padre también influye en la ocupación del hijo a través del

logro educativo y del primer trabajo del hijo (mientras que la ocupación del

padre tiene un pequeño efecto independiente en la ocupación del hijo en 1962.

3. De todas las variables, el logro educativo del hijo era el que tenía un efecto más

fuerte en la ocupación del hijo en 1962 (en parte a través del efecto de la

educación del hijo en el primer empleo obtenido).

Es decir, los padres influían en las ocupaciones de sus hijos en 1962 influyendo

fundamentalmente en el logro educativo, y el logro educativo de los hijos también

Page 12: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

12

tenía un fuerte efecto, independiente de los orígenes familiares, en su estatus

ocupacional de 1962.

El modelo de Wisconsin

El modelo del logro de estatus de Wisconsin incorpora variables sociopsicológicas

que se pueden considerar un esfuerzo por especificar cómo afectan los orígenes

familiares al logro educativo y ocupacional, y también como un intento de explicar

el modelo de forma más completa.

Estas variables sociopsicológicas incluyen las aspiraciones educativas y

ocupacionales del hijo y la influencia de otras personas importantes (los otros

significados) en estas aspiraciones. También incluye indicadores de capacidad

mental y de rendimiento académico.

El modelo explica aproximadamente el 40% de la varianza del logro ocupacional y

el 57% de la varianza del logro educativo.

En una revisión reciente del modelo Warren y Hauser (1997) han confirmado la

investigación original, pero demuestran que los efectos de los padres en sus hijos

no se remontan a los abuelos. Es decir, el nivel alto o bajo de renta o educación

logrado por los abuelos carece de efecto en sus nietos cuando se consideran los

efectos directos de la renta y la educación de los padres.

Resumen: existe una combinación de factores adscritos y de logro que explican los

logros educativo y ocupacional. El efecto adscriptivo del SES de la familia influye en

las aspiraciones del hijo fundamentalmente a través de los referentes principales, y

a su vez, estas aspiraciones afectan directamente al logro educativo. Pero el logro

educativo es el que más influye en el logro ocupacional y se argumenta que es en

parte un logro variable (no totalmente determinado por el SES de la familia).

Sin embargo, la perspectiva del logro de estatus contiene en general varias

deficiencias, muchas de las cuales guardan relación con la perspectiva

individualista de esta tradición.

1. No ha tenido en cuenta el grado en que la estructura de desigualdad de

oportunidades establece límites al logro.

2. Los modelos del logro de estatus se demuestran débiles a la hora de intentar

explicar el logro de ingresos.

3. El modelo del proceso del logro de Wisconsin incluye fundamentalmente

variables psicosociológicas o actitudinales para explicar por qué algunas

personas logran más educación y estatus ocupacional. Sin embargo, las últimas

Page 13: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

13

investigaciones están indicando que las variables no psicológicas tienen mucha

más importancia de la que les da el modelo de Wisconsin.

4. También las últimas investigaciones inciden en el capital social y cultural.

Capital significa algo que posee una persona.

Capital social: redes interpersonales, de amistad y de relaciones familiares. La

investigación indica que cuantos más lazos personales tiene una persona, más

ayuda es capaz de recibir para encontrar trabajo, obtener referencias laborales

e incluso recibir ayuda para aprender un trabajo.

Capital cultural: además de los conocimientos de una persona sobre

matemáticas y ciencia, también su “cultura superior”, como conocimientos de

arte, música, baile clásico, etc. Cuando las personas son evaluadas por sus

referentes principales, como los maestros de escuela, la posesión de ese capital

cultural puede significar para un niño una evaluación favorable, algo que le

puede generar un trato favorable y un ciclo que genera más logro educativo

real.

Tanto el capital social como el cultural están muy relacionados con el origen de

clase de una persona, por lo que los efectos del origen de clase y el logro de

estatus (o mejor, adscripción de clase) tienen más importancia de la que les

han dado en el pasado los modelos de logro de estatus.

La educación como estructura mediadora

La capacidad intelectual (que se debe distinguir del logro educativo) se hereda

biológicamente hasta cierto punto, pero la mejor estimación es que sólo el 45% del

cociente intelectual está determinado por la biología, y el cociente intelectual guarda

relación con la clase social.

En el proceso de separación de los ganadores de los perdedores en los primeros años

de escuela, tal vez sea más importante la práctica del encauzamiento. Aun cuando el

encauzamiento puede ser mayor en las naciones europeas con una larga tradición de

restricciones de clase al logro educativo, se ha estimado que cerca del 85% de los

institutos de los EE.UU. siguen la práctica de situar a los niños en diferentes itinerarios:

a unos se les prepara para ir a l Universidad y a otros para la formación profesional que

no conduce a la universidad. El encauzamiento tiende a separar a los niños conforme a

sus orígenes de clase y raza.

Se ha descubierto que los efectos de la calidad escolar influyen de manera más

importante en el logro ocupacional una vez que se ha alcanzado el nivel universitario.

Orígenes familiares y asistencia a la universidad

Los estudiantes que terminan la universidad tienen un 49% de ventaja ocupacional

sobre los que no lo hacen, mientras que los que terminan la enseñanza secundaria

tienen sólo del 15 al 29% de ventaja sobre los que no la terminan.

Page 14: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

14

Los padres de clase alta suelen animar más a sus hijos a ir a la universidad y les

proporcionan modelos de rol que les llevan a tener aspiraciones educativas altas. Pero

su grupo de compañeros y las diferencias de clase de las distintas subculturas juveniles

influyen casi tanto como los padres en las aspiraciones educativas. Cuando el grupo de

compañero está formado por niños cuyos padres son médicos, abogados y otros

profesionales superiores, las altas aspiraciones de este grupo influyen en el resto del

grupo. Por lo tanto, el acceso a compañeros privilegiados es casi tan importante como

el acceso a padres privilegiados para el logro educativo.

El origen de clase está estrechamente relacionado con la asistencia a l universidad.

La nota media en la enseñanza secundaria y la puntuación en los exámenes de

selectividad son los únicos predictores, auné débiles, de la nota media del expediente

académico en la universidad, incluso cuando se utilizan en la investigación diferentes

escalas psicológicas.

En la universidad el logro es más importante que la adscripción

En resumen, el origen de clase es muy importante para determinar quién va a la

universidad; pero una vez que el estudiante ha llegado a la universidad, el origen de

clase se ofrece poca seguridad de que los estudios se terminarán. Y hay que recordar

que la obtención del título es mucho más importante para el logro ocupacional y de

ingresos que simplemente haber pasado por la universidad.

Una perspectiva del conflicto sobre la educación

La educación puede promover tanto la adscripción como el logro.

Collins (1971) afirma que la educación es un medio para mantener las fronteras de

clase.

Si bien hubo un tiempo en el que un título universitario proporcionaba una posición

ocupacional de elite con una remuneración económica de elite, ahora proporciona una

posición de clase media con sueldo de clase media. Desde la perspectiva del conflicto,

la educación certifica la pertenencia a una clase antes que las capacidades técnicas.

Si el sistema educativo no sirve fundamentalmente para enseñar las capacidades que

se relacionan con las ocupaciones, sí certifica que la gente ha aprendido a respetar la

autoridad y a aceptar los valores, ideales y el sistema de desigualdad de la estructura

ocupacional. Collins: los requisitos educativos del empleo pueden servir tanto para

seleccionar nuevos miembros para las posiciones de elite que comparten la cultura de

la elite, como, para, en un nivel educativo más bajo, contratar empleados de clase baja

y media que han adquirido un respeto general por los valores y estilos de la elite.

Page 15: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

15

Así, la educación proporciona dos servicios importantes a los miembros de clase alta:

es un medio para la herencia de clase y un medio para seleccionar nuevos miembros

responsables para que ocupen las posiciones ocupacionales superiores.

La perspectiva del conflicto: una crítica y una reinterpretación de la

investigación del logro de estatus

Resumen

El capítulo se ocupa de las cuestiones interrelacionadas de la movilidad social y el logro

de estatus. Ahora bien, cada una de ella implica un enfoque específico, de ahí que

hayan sido tratadas por separado y de manera diferenciada a los largo del capítulo.

Hemos dedicado la primera parte a presentar el marco teórico general del estudio de

la movilidad, así como la discusión entre las corrientes sociológicas más relevantes

durante la segunda mitad del siglo XX. A continuación, hemos presentado los

conceptos más importantes en el estudio de la movilidad y, por último, hemos

seleccionado una serie de países europeos de diferente fecha y grado de

industrialización para ilustrar, en líneas muy generales, el acierto o desacierto de los

principales supuestos teóricos expuestos al principio.

Quizás la conclusión más importante que se puede sacar de todo ello es que, antes de

suscribir cualquier supuesto teórico con pretensión de generalidad, ya sea en la

versión optimista característica del funcionalismo liberal (con sus consabidos

pronósticos sobre el aumento sostenido de la movilidad, especialmente de la

ascendente), ya en la versión pesimista recurrente del marxismo (con su fijación en la

compulsión reproductiva del orden social capitalista, cuando no en la supuesta

tendencia estructural a la descualificación y degradación del trabajo), conviene

distinguir cuidadosamente los espacios (los países) y, sobre todo, los tiempos, es decir,

los periodos de análisis y las fases de industrialización.

Hemos cerrado esta primera parte con una nota sobre la movilidad social y

ocupacional de las mujeres para llamar la atención sobre dos cosas:

1. La relativa novedad de este asunto como consecuencia de la incorporación

masiva de la mujer al mercado de trabajo y los cambios en la estructura familiar

de las últimas décadas

2. La dificultad de presentar conclusiones sobre un asunto que plantea todavía

diversos problemas teóricos y metodológicos y que cambia con inusitada

rapidez.

La investigación sobre el logro de estatus se centra en cuestiones tales como por qué

algunas personas se mueven en sentido ascendente o descendente en el sistema de

Page 16: CAPÍTULO 6 Movilidad social: adscripción de clase y logro

16

estratificación. Blau y Duncan dieron comienzo en los sesenta a estas investigaciones,

que progresaron cuando el modelo de Wisconsin incluyó nuevas variables psicológicas

y relativas a las aspiraciones. La investigación sobre el logro de estatus nos ha

enseñado que los factores relativos a los orígenes familiares de clase (como la

ocupación, la educación y lo ingresos de los padres) son importantes en este procesos,

aunque otros factores que afectan a las aspiraciones (como el grupo de pares) son

asimismo importantes. Sin embargo, esta investigación ha recibido numerosas críticas.

Entre las objeciones más importantes que se han hecho, podemos mencionar: que los

modelos del logro de estatus explican realmente muy poco porcentaje de la varianza

(por qué se produce la movilidad), que el excesivo hincapié en la posición ocupacional

no considera otras dimensiones del rango en un sistema de estratificación, y que estos

modelos tienden a desatender varios tipos de restricciones estructurales o

institucionales a la movilidad social.

Los “grupos de pares”: son grupos de edad y de composición homogénea,

como el grupo de alumnos.

Las medidas de dispersión: son parámetros estadísticos que indican cuánto se alejan

del centro los valores de la distribución. Las más importantes son la desviación típica y

la varianza.