CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0095068/cap02.pdf · en el cumplimiento de la...

62
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Transcript of CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0095068/cap02.pdf · en el cumplimiento de la...

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

14

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación, se presentan en forma resumida investigaciones

realizadas con anterioridad que guardan estrecha relación con el presente

estudio constituyendo un aporte valioso para lograr los objetivos propuesto y

para comprender el proceso investigativo. A tal efecto, Romero (2009) realizó

una investigación titulada “Problemas de aplicación y naturaleza coercitiva

del Derecho Internacional en la sociedad internacional del período de

postguerra fría (1990-2009)”, en la Universidad Central de Venezuela,

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

La cual tuvo como propósito caracterizar la aplicación y naturaleza

coercitiva del Derecho Internacional en la actualidad como marco de

controlen las relaciones internacionales modernas. La metodología empleada

fue de carácter documental bibliográfico y de recolección de datos. El nivel

de análisis del estudio fue concebido dentro de la modalidad de investigación

documental.

Finalmente, producto de la consulta a los informantes claves se

generaron las siguientes conclusiones: a) El Derecho Internacional no tiene

carácter coactivo pleno al ser la mayoría de las veces volitivo-recomendativo;

15

b) Los factores de poder y los intereses nacionales de los Estados influyen

en el cumplimiento de la norma; y, c) por último, la centralización y la

supranacionalidad ponen en el tapete de las interacciones internacionales un

nuevo tipo de estructura jurídica obligatoria.

La investigación antes descrita está relacionada con el objeto de estudio

por cuanto está referida al Derecho Internacional Público, exponiendo

fundamentación tanto teórica como legal que permita su abordaje para lograr

su comprensión y análisis. Por otra parte, muestra técnicas y procedimientos

metodológicos que sirven de guía para el logro de los objetivos planteados a

través del tratamiento adecuado de la información manejada.

Otro de los antecedentes es el presentado por Beesting, Cepeda,

Villalobos, y Querales (2009) titulado “Análisis del Conflicto Armado en el

Medio Oriente a la Luz de la Corte Penal Internacional”, en la Universidad

Dr. Rafael Belloso Chacín, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas,

Escuela de Derecho. La investigación tuvo como objetivo analizar el conflicto

armado en el medio oriente a la luz de la corte penal internacional

fundamentada teóricamente por el texto de Derecho Internacional Público,

autor Guerra Iñiguez y otros textos jurídicos y demás leyes relativas a la

materia.

El tipo de investigación utilizada fue documental por cuanto la

información recabada fue extraída de texto leyes entre otros. La población de

estudio estuvo conformada por fuentes, textos referentes a la materia. La

técnica e instrumentos de recolección para el desarrollo de la presente

16

investigación fue la observación directa documental. Además se utilizó como

instrumentos la guía de observación. La validez del contenido se efectuó por

los expertos que conforman el comité académico de investigación.

Se desprende como resultado de la misma que el conflicto armado en el

medio oriente tiene orígenes religiosos, al evolucionar en el tiempo se a

convertido en un conflicto de toda índole; que su población está sometida a la

polarización creciente; y que ni Israel ni Palestina están sometidos a la

jurisdicción de la corte penal internacional es decir al estatuto de roma.

Los autores recomendaron a las partes en disputa que con carácter de

urgencia trabajen en busca de la paz así como a la comunidad internacional

adopte medidas más contundentes para hacer cumplir sus disposiciones

pues sino quedaría el sistema internacional sin sustento.

La investigación referida, constituye un antecedente valioso para la

presente investigación, en base a ello, se utilizó con el fin de tomar en cuenta

como aporte la fundamentación teórica conceptual relativa al derecho

internacional, lo cual permitió una mejor comprensión de la temática

analizada. Adicionalmente, proporciona una guía metodológica en cuanto a

técnicas y procedimientos para el logro de los objetivos planteados.

2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL –DOCTRINAL

La fundamentación legal y doctrinal, se encuentran integradas por las

diferentes teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que

se refieren a la investigación. El desarrollo de estas, orienta el rumbo del

17

proceso de investigación y ayuda a precisar y a organizar los elementos

obtenidos en la descripción de la problemática, de tal forma que puedan ser

manejados y convertidos en acciones concretas. Asimismo, están dirigidas a

establecer el sustento teórico del estudio, esto es la coercibilidad de las

decisiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del

Consejo de Seguridad en los conflictos armados..

2.1. COERCIBILIDAD DE LAS DECISIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE

LAS NACIONES UNIDAS (ONU) A TRAVÉS DEL CONSEJO DE

SEGURIDAD EN LOS CONFLICTOS ARMADOS

De acuerdo con Alessandri, Somarriva y Vodnovi (1998, p. 32) la

coerción de las normas jurídicas consiste en la amenaza de sanción que

acompaña al mandato contenido en las mismas, para el caso de que él no

sea espontáneamente observado.

Por su parte, García (2010, p. 1) señala que la coercibilidad consiste en

que el estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza física una

sanción si la persona se niega a acatarla; a esta se le opone la

incoercibilidad que consiste en que la norma se ha de cumplir de manera

espontánea, no puede obligarse a las personas a que la cumplan por medio

de la fuerza judicial.

De lo antes expuesto, se puede señalar que la coercibilidad es una

característica de las normas que significa que el cumplimiento de las mismas

pueden ser impuesto coactivamente, a la fuerza, sino se cumplen de manera

18

voluntaria, esto no quiere decir en absoluto que su observancia se obtendrá

siempre por la fuerza ya que lo normal es que su acatamiento por las

personas sea voluntario y la coercibilidad supone la posibilidad para que en

caso de inobservancia de las normas se pueda imponer el cumplimiento de

las mismas estableciendo las sanciones correspondientes.

Por tanto, para los investigadores la coercibilidad es un rasgo necesario y

constitutivo del Derecho, es decir, esencial del Derecho, si bien

probablemente no sea un elemento esencial primario. Es esencial en cuanto

pertenece a la estructura y sentido funcional del Derecho, a su peculiar

modo-de-ser, pero es secundario o derivado porque viene exigido por la

función o finalidad primaria del Derecho que consiste en reglamentar las

relaciones sociales.

2.1.1. NATURALEZA JURÍDICA DE LA NORMA DE CARÁCTER

INTERNACIONAL

Para Soto (2005, p. 17) conceptualmente, la norma jurídica es una

creación reciente, en este sentido, la norma está constituida por valores

sociales que protegen y regulan independientemente de su manera de

presentarse. De acuerdo al autor antes indicado una aproximación al

concepto de norma es como un modelo de conducta humana, exterior,

bilateral, imperativa y coercitiva que regula las acciones de los hombres con

el objeto de establecer un ordenamiento justo y organizado de la convivencia

humana.

19

Por su parte Santaolalla (2004, p. 32) señala que la norma puede ser

definida como la regla que ordena la conducta de los hombres en sociedad y

la configuración del Estado, y cuya observancia garantiza el Estado mediante

oportunas sanciones.

De lo antes expuestos, los investigadores consideran que la norma de

carácter internacional es una norma especial que difiere en su

funcionamiento, pero no en su estructura de la norma jurídica general. La

peculiaridad que la distingue de las reglas materiales es que el supuesto de

hecho se regula de forma indirecta, es decir, la consecuencia jurídica es

señalar a cual ley material se debe acudir para resolver el problema

presentado, siempre y cuando este se encuentre vinculado a dos o más

ordenamientos jurídicos simultáneamente vigentes.

Por tanto, la característica fundamental que hacen diferenciarse a las

normas jurídicas de otros tipos de norma es que el desconocimiento de la

conducta impuesta por la norma jur ídica, las cuales acarrea siempre la

posibilidad de la imposición de una sanción por parte del órgano facultado del

Estado.

2.1.1.1. ESTRUCTURA DE LA NORMA

Según López (2000, p. 52) la norma tiene como fin el ordenar la

convivencia humana, es lógico que tal norma no permita a cada individuo que

obre como quiera, sino que establezca consecuencias y sanciones (multas,

indemnizaciones de daños y perjuicios, entre otros) para cuando la conducta

20

de una persona en particular pueda perjudicar a los demás.

De igual modo, López (2000, p. 52) indica que se puede distinguir en las

normas, dos elementos fundamentales que son el supuesto de hecho y la

consecuencia jurídica.

En relación al supuesto de hecho, es la materia social afectada que

podrá consistir en determinada situación, acaecimiento, hecho o acto jurídico.

Tal supuesto describe una situación hipotética, actual o futura que siempre

que exista dará lugar a la consecuencia prevista en la ley.

El inicio del deber que la norma jurídica impone de hacer o dejar de

realizar una determinada conducta, depende siempre de que se den o no se

den ciertas circunstancias o supuestos que la propia norma jurídica

específica, unas veces de forma completa, exhaustiva y explícita, y otras

veces de manera implícita, en este sentido, nacimiento de ese deber está

subordinado a la presencia de esa realidad, que es designada habitualmente

con el nombre de supuesto de hecho o supuesto jurídico, el cual es

considerado todos aquellos que entra en la previsión de las normas jurídicas

como condición para que se dé la consecuencia.

Por su parte, la consecuencia jurídica, es el efecto jurídico que se

establece respecto al supuesto de hecho; es decir, respecto al caso o

supuesto dado se establece un deber jurídico, se dice lo que se debe hacer.

En efecto, lo que sucede en la mayoría de los casos es que, si bien la

norma incluye también la atribución de un derecho correlativo, la

consecuencia o efecto directamente prevenido en esa norma se concreta en

21

la imposición de un deber. Por ello, parece razonable concluir que el deber

es siempre el contenido nuclear de todas o, al menos, de la mayor parte de

las normas jurídicas.

2.1.1.2. ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA

Al respecto, considera Olaso y Casal (2007, p. 13) que no hay acuerdo

entre los juristas de la estructura lógica de la regla del derecho. En este

sentido se considera a la norma como juicio categórico; indicando que

encierra un mandato u orden, estos pueden ser formulados positivamente

(debes pagar los impuestos) o en forma negativa (no debes robar). En este

caso las reglas jurídicas tendrían la igual formulación lógica que las reglas

morales. Estructura: “debe ser B”.

De igual forma la norma consideradas como juicio hipotético, según la

opinión de Kelsen citado por Olaso y Casal (2007, p. 13), toda norma jurídica

contiene un sanción, pero esta se encuentra condicionada por una hipótesis

o supuesto (dado un homicidio deben ser los años de p risión para su autor, la

sanción está condicionada a la realización de ese delito).

Para Kelsen citado por Olaso y Casal (2007, p. 13) las normas jurídicas

tienen dos partes: a) Primaria: la que se refiere a la sanción condicionada por

la conducta ilícita “si lo hace debe aplicar una sanción” b) Secundaria: la que

conceptualiza la conducta ilícita “el que vende una cosa debe entregarla”.

Estructura: dado A, a B le corresponde C.

Como juicio disyuntivo; según Cossio citado por Olaso y Casal (2007, p.

22

13) critica a Kelsen porque afirma que el esquema Kelseniano es incompleto

ya que desconoce el valor ontológico a la norma. Ejemplo: si yo tengo un

deber jurídico como cumplir el servicio militar, es porque la norma lo

establece.

Cossio citado por Olaso y Casal (2007, p. 13) sostiene que la estructura

lógica de una norma jurídica es un juicio disyuntivo: dado A, debe ser B; o

dado no B, debe ser C. Esto es dado un hecho debe haber una prestación, si

no la hay debe haber una sanción. El juicio disyuntivo se compone por dos

juicios hipotéticos enlazados por la conjunción “o”.

A la primera parte del juicio se la denomina endonorma

(conceptualización de la conducta lícita), que es lo secundario, y la segunda

parte como perinorma (conceptualización de la conducta ilícita y por lo tanto

la sanción) que es lo primario*Juicio indicativo: indica cómo debe hacerse el

reparto.

Estructura: “dado A, a B le corresponde C”, una variante de este

es:*Juicio estimativo: estima lo que es justo.

Estructura: “dado A, es justo B”.*Juicio normativo: hay una prescripción

de conducta, se establece lo que debe ser y lo que no.

Estructura: “dado A, debe ser B”. Una variante de este es: *Juicio

imperativo: hay una orden, una prescripción. Estructura: “debe ser B”.

Por su parte, Soto (2005, p. 22) señala que la doctrina tradicional ha

considerado las normas jurídicas como órdenes impartidas por el Estado,

adoptando al forma de un juicio categórico. La fórmula lógica en que se

23

expresa la norma jurídica, es la de una proposición matemática: si es X

entonces debe ser Y.

De igual manera, Soto (2005, p. 22) menciona que la norma jurídica

no es sólo un juicio categórico, sino también un juicio hipotético, por

ejemplo, en las reglas del derecho, al proponerse el principio de si un

automovilista no obedece las órdenes de un agente de tránsito se le

aplica una multa. Este ejemplo constituye una hipótesis de lo que podría

ser en la realidad.

Asimismo, Pacheco (1976, p. 56) manifiesta que la norma jurídica, desde

el punto de vista de su estructura, sería una coordinación de dos

proposiciones hipotéticas. Esta interpretación permite ver la norma en función

de un conocimiento muy importante: definir con lógica el “deber ser” jurídico,

es decir la conducta exigida a los sujetos, gracias a un símbolo lógico, que

indica la concurrencia de dos proposiciones hipotéticas: si es X entonces

debe ser Y, por lo tanto si no es X (o sea si se da una conducta contraria al

mandato) se dará una consecuencia también distinta, en este caso: la

sanción.

Por tanto, el estudio de la estructura lógica de la norma en tanto juicio

hipotético del deber ser, conecta con las categorías jurídicas universales

(deber jurídico, sujeto de derecho, hecho jurídico, imputación, prestación,

obligación jurídica, coacción, transgresión, sanción), la estructura lógica del

ordenamiento jurídico nos conecta con el problema (también universal) de la

validez (formal) de las normas.

24

2.1.1.3. ELEMENTOS DE LA NORMA

Como las leyes naturales describen, estudian y clasifican los fenómenos

de la naturaleza, así también, las normas jurídicas hacen una selección de

los acontecimientos humanos y, en las normas de conductas convierten los

elementos negativos en hechos prohibidos, y los positivos en acciones

jurídicas, algunas exigidas y otras permitidas.

Para Olaso y Casal (2007, p. 18) las normas jurídicas, en efecto

primeramente circunscriben aquellas parcelas de la realidad social que

pueden ser medidas por el criterio de justicia, y después, atribuyen a esas

realidades sociales, jurídicamente relevantes, determinados efectos o

consecuencias. De acuerdo con Olaso y Casal (2007, p. 18) los elementos

de la norma son:

(a) Sujeto Jurídico: Es todo ser o ente a quien el orden jurídico le imputa

o reconoce la calidad de titular del contenido de un derecho o de una

obligación jurídica al cumplirse determinados supuestos. Consiste en la

existencia de entes capaces de adquirir derechos y de contraer obligaciones.

Los entes a que se hace referencia están conformados en todo caso por

personas y estas se dividen en dos tipos: naturales y jurídicas. Son personas

naturales todos los individuos de la especie humana. Las personas

jurídicas son personas ficticias capaces de ejercer derechos y de contraer

obligaciones civiles y de ser representadas judicial y extrajudicialmente.

(b) Objeto Jurídico: El objeto de la relación jurídica consiste en una

25

determinada conducta que debe cumplir el sujeto obligado por la norma

jurídica (sujeto pasivo) en favor del titular de un derecho, que tiene por ello el

derecho de exigir esta conducta (sujeto activo). A esa conducta se la llama

prestación que puede ser de dos clases. Activa, en que el individuo debe

realizar una determinada acción que es de dar o de hacer; y Pasiva, que

consiste en que el individuo omita realizar determinada conducta (“no

hacer”). Se acostumbra a distinguir también acerca del objeto de la

prestación. Este objeto se traduce en la materia sobre la cual recaen los

derechos y obligaciones que surgen de la relación jurídica.

(c) Relación Jurídica: Es el vínculo que se da entre dos sujetos surgido

de la realización de un supuesto normativo y que coloca a uno de ellos en la

calidad de sujeto activo frente al otro que tiene la calidad de sujeto pasivo en

la realización de una prestación determinada. En la relación jurídica hay,

pues, siempre un sujeto activo o titular de un derecho (subjetivo), que es

quien está dotado de la facultad para exigir el cumplimiento de un deber que

viene impuesto por una norma de derecho; y, un sujeto pasivo u obligado,

que es el que tiene que dar, hacer u omitir (no hacer) algo en favor de la otra

parte.

Es indiferente que éstos entes (el sujeto activo y el pasivo), están

conformados cada uno por una persona en particular o por muchas,

pudiendo incluso ser uno de ellos la sociedad entera. Por ejemplo, el titular

de un derecho de propiedad tiene la facultad de exigir que todo el resto de la

sociedad -que sería el sujeto pasivo- se lo respete, por lo que todos los

26

integrantes de la sociedad tienen en este caso la obligación de “no hacer”

algo, que se traduce en no molestar al titular del derecho de propiedad en el

uso y goce de ella.

Asimismo, señala Olaso y Casal (2007, p. 19) que dentro de la relación

jurídica resulta necesario distinguir entonces los siguientes elementos:

1. Un Hecho Jurídico como hipótesis o supuesto contemplado en la

norma;

2. Un Deber Jurídico del sujeto pasivo que lo lleva a cumplir con la

prestación exigida;

3. Un Derecho Subjetivo que permite exigir el cumplimiento de la

prestación. Dado o realizado o cumplido el supuesto jurídico (hecho jurídico)

la prestación consecuente se imputa indefectiblemente, naciendo un derecho

y un deber correlativos.

(d) Consecuencia Jurídica: Surge cuando un sujeto se coloca en

situación de incumplimiento de un deber jurídico. Para Kelsen (1958) la

consecuencia jurídica es el elemento que diferencia a la norma jurídica de las

restantes normas y por ello la denomina norma primaria. La consecuencia

jurídica puede definirse como el vínculo por el cual se impone a un sujeto una

sanción en razón de haber cometido un hecho ilícito y mediando

generalmente la coacción del Estado. Según Olaso y Casal (2007, p. 20)

existen tres elementos en la consecuencia jurídica:

(a) El hecho ilícito; considerado como la realización de la conducta

contraria a lo prescrito por la norma jurídica o la ejecución de la conducta

27

prohibida por la misma norma jurídica, supone que no se está cumpliendo

con un deber jurídico y ello amerita la imposición de una sanción. Para

Kelsen (1958), sin embargo, el hecho ilícito es más bien la condición para la

aplicación de la sanción y no una violación o negación del derecho, como

afirma la doctrina tradicional. Sería lo que permitiría al derecho cumplir con

su función esencial porque reafirmaría su validez ante el hecho ilícito al

imponerle una sanción al infractor.

(b) La sanción, que es el medio compulsivo o punitivo que el

ordenamiento jurídico hace aplicar para imponer su observancia o castigar su

infracción, también puede definirse, según la concepción de Kelsen (1958),

como la consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en

relación con el obligado, en este sentido, la sanción será compulsiva cuando

se establece el cumplimiento forzoso de la conducta debida; o también puede

consistir en decretar o establecer la ineficacia de un acto, cuando éste se

realiza contraviniendo una norma (a través de declarar su nulidad o también

su inoponibilidad). Igualmente, puede haber una sanción que consista en la

realización de una prestación que se estima como equivalente a la obligación

no cumplida, como la indemnización de perjuicios.

(c) La intervención del Estado, que consiste en que el Estado, por medio

de sus órganos pertinentes (tribunales de justicia), intervenga aplicando la

sanción preestablecida para el hecho ilícito (previamente declarado como

tal), que jurídicamente debe ser sancionado. Es decir, que la posibilidad de

intervención del Estado para hacer cumplir la norma jurídica conculcada, es

28

también un elemento diferenciador del derecho respecto de otras formas de

control social.

(e) Los Valores o Fines Jurídicos. Toda norma jurídica tiene ciertos fines

o valores hacia los cuales se orienta y que se confunden con los fines del

derecho (justicia, paz, seguridad, bien común, entre otros). La inserción de

los valores en las cosas solo depende de la naturaleza de estos. Los valores

existen en las cosas independientemente de la reacción ante ello y valorar es

reconocer un valor residente en el objeto. Asimismo, los valores se presentan

siempre desdoblados en su valor positivo y en un antivalor o disvalor que se

le opone.

La relación entre ambos conceptos está, en que los valores condicionan

a los fines y no a la inversa. En el derecho, los valores jurídicos son el

fundamento de los fines que el orden jurídico tiene la misión de realizar. El

fin, es decir, la realización de valores colectivo, es un elemento estructural de

todo orden jurídico, o dicho de otra forma pertenece a la esencia de lo

jurídico, ya que no se puede llamar derecho a un orden no orientado hacia

los valores como la justicia, la seguridad y el bien común, para no mencionar

ahora sino los fundamentales.

2.1.2 EL PODER COERCITIVO DE LOS ÓRGANOS QUE INTEGRAN LA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

A continuación se presentan el poder coercitivo de los órganos que

integran la Organización de las Naciones Unidas, donde se detallara de

29

manera minuciosa todo lo relacionados con la creación, propósito, principios,

así como la estructura de la ON, y del Consejo de Seguridad, sus funciones,

miembros, entre otros.

2.1.2.1. CREACIÓN DE LA ONU

El primer paso hacia la constitución de una nueva organización

internacional que llegase a asumir las principales funciones atribuidas a la

Sociedad de Naciones, se adoptó con motivo de la entrevista mantenida en

agosto de 1941 entre el Primer Ministro británico Winston Churchill, y el

Presidente norteamericano, Franklin Delano Roosevelt. En la propuesta de

declaración, remitida por Churchill a Roosevelt el día 10 de agosto figuraba

una referencia a la creación de una organización mundial en los siguientes

términos:

Quinto: Aspiran a una paz que no sólo acabe para siempre con la tiranía nazi, sino que mediante una organización internacional eficaz, proporcione a todos los estados y pueblos los medios de vivir seguros dentro de sus propias fronteras, y cruzar los mares y los océanos sin temor a agresiones ilegales, y sin necesidad de mantener gravosos armamentos.

No obstante, la idea será recogida en términos muy vagos en la

declaración conjunta de ambos dirigentes conocida como la Carta del

Atlántico (12 agosto de 1941), en la que únicamente se habla de: «el

establecimiento de un sistema de seguridad general más amplio y

permanente así como de «la más amplia colaboración entre todas las

naciones en el terreno económico, al objeto de asegurar mejores condiciones

30

de trabajo, progreso económico y seguridad social para todos.

Unos meses más tarde, y tras la entrada en guerra de los Estados

Unidos, los veintiséis aliados formulan en Washington la Declaración de las

Naciones Unidas (1 enero 1942), en la que se reafirman los puntos básicos

de la Carta del Atlántico y se manifiesta la voluntad común de proseguir la

guerra hasta el triunfo final.

No obstante, será en la Declaración de Moscú (30 de octubre 1943),

firmada por los Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y China

donde figure por vez primera una manifestación clara e inequívoca de: «la

necesidad de crear, a la mayor prontitud posible, una organización

internacional general, basada en el principio de igualdad soberana de todos

los estados amantes de la paz, y abierta a todos los estados que cumplan

esta condición, grandes y pequeños, para el mantenimiento de la paz y la

seguridad internacionales.

Durante estos dos años, se había logrado perfilar el acuerdo básico entre

las grandes potencias aliadas en torno a los campos prioritarios de actuación

de la futura organización. Estos eran básicamente dos: el relativo a la

seguridad internacional, cuestión esencial si se considera que se encuentra

en el momento álgido de la Segunda Guerra Mundial, y todo lo relacionado

con un orden social, económico y jurídico para la postguerra.

Tras la Declaración de Moscú, el gobierno norteamericano sugirió la

celebración de una conferencia de expertos que tendría como misión

desarrollar las propuestas jurídico-políticas referentes a la estructura y

31

competencias de la organización. Con tal motivo se reunieron expertos de los

países aliados en la Conferencia de Dumbarton Oaks (21 agosto -7 octubre

1944), y procedieron a la elaboración de unos proyectos que fueron

sometidos a los gobiernos de los países participantes para la formulación de

enmiendas.

A fines de 1944 los aliados estaban convencidos de la derrota, en un

período más o menos largo, de las potencias del Eje. Se trataba, en

consecuencia, de sentar las bases del orden mundial de la postguerra, en el

que la futura organización constituiría una pieza clave. Sin embargo, la

celebración de la Conferencia de Bretton Woods (1 a 22 julio 1944) para

constituir un nuevo sistema monetario y comercial, demostró hasta que punto

los aliados, especialmente los Estados Unidos y el Reino Unido, querían

diferenciar la dimensión económica de la estrictamente jurídico-política en

ese nuevo orden mundial.

Decididos a constituir la nueva organización, y disponiendo de las

propuestas formuladas en Dumbarton Oaks, Roosevelt, Churchill y Stalin

reunidos en la Conferencia de Yalta (5 al 12 febrero 1945) adoptaron tres

históricas decisiones en relación con este tema:

1. La convocatoria de una Conferencia en los Estados Unidos, el 25 de

abril de ese mismo año, para proceder a la negociación y firma del Tratado

constitutivo de la organización. A dicha conferencia fueron convocados los

países firmantes de la Declaración de las Naciones Unidas, y las naciones

asociadas que hubiesen declarado la guerra a las potencias del Eje antes del

32

1 de marzo de 1945.

2. El sistema de voto en el Consejo de Seguridad que para las

cuestiones que no fuesen de procedimiento se requeriría el voto afirmativo de

siete miembros, incluido el voto de los miembros permanentes de dicho

Consejo.

3. La unificación de criterios entre las grandes potencias aliadas en orden

a establecer un régimen de tutela internacional para ciertos territorios.

Tal y como había sido acordado, el 25 de abril de 1945 se procedió a la

apertura de la Conferencia de San Francisco en la que participaron 50

países. Concluyó sus trabajos el 16 de junio de 1945 con la firma, el 26 de

ese mismo mes, de los textos de la Carta de las Naciones Unidas y del

Estatuto del Tribunal de Justicia. Todavía habría que espera hasta el 24 de

octubre para que se constituyese oficialmente la Organización de las

Naciones Unidas (ONU), tras el depósito de las ratificaciones de la mayoría

de los países signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes, y

Polonia, que se adhirió a ambos documentos, aunque no había participado

en la Conferencia de San Francisco.

Durante la celebración de la Conferencia de San Francisco, se produjo la

rendición de Alemania, proclamada por la Declaración conjunta de las cuatro

potencias aliadas (Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética y Francia)

del 5 de junio de 1945. No obstante, la guerra continuaba contra Japón, lo

que motivó la celebración de una nueva Conferencia entre el Presidente

Truman (Estados Unidos); el Primer Ministro Attlee (Reino Unido) y Stalin

(Unión Soviética), que tuvo lugar en la ciudad alemana de Pots-dam (17 a 25

33

de julio 1945) y de la que salió un nuevo Acuerdo (2 agosto 1945).

En el capítulo X de dicho acuerdo se fijaban los criterios generales para

la admisión de nuevos miembros en la Organización, y muy especialmente,

la actitud favorable a la incorporación de Italia, Hungría, Rumania, Bulgaria y

Finlandia, una vez se hubiesen concluidos los Tratados de Paz y se hubiesen

implantado «gobiernos democráticos.

Particular importancia poseía, para el futuro del Gobierno español y la

candidatura de nuestro país a la Organización, el párrafo en el que las tres

potencias aliadas, tras declarar su disposición a apoyar las candidaturas de

los países neutrales, afirmaban:

No obstante, se creen obligados a declarar que, por su parte, no apoyarán la candidatura del actual Gobierno español, que establecido con la ayuda de las potencias del Eje, no posee, en razón de sus orígenes, de su carácter y de su estrecha asociación con los países agresores, las cualidades necesarias para justificar su admisión en las Naciones Unidas.

Finalmente, tras las explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki (6 y

9 de agosto de 1945) y la entrada en guerra de la Unión Soviética (9 de

agosto de 1945), se produjo la capitulación de Japón el 2 de septiembre de

ese mismo año. Con ella se cerraba el capítulo de la Segunda Guerra

Mundial y se iniciaba el período de la postguerra, destinado a erigir el orden

internacional pactado por las potencias aliadas, uno de cuyos epicentros

giraba en torno a la Organización de las Naciones Unidas.

2.1.2.2 Propósito de la ONU

De acuerdo con Marcano (2005, p. 105) la Organización de las Naciones

34

Unidas (ONU) es heredera de la Sociedad de las Naciones. Es una

organización internacional de Estados – naciones fundamentadas en el

principio de igualdad soberana. Según la Carta fundacional, que entró en

vigencia el 24 de Octubre de 1945, la ONU fue establecida para mantener la

paz y seguridad internacional, desarrollar relaciones de amistad entre las

naciones, alcanzar una cooperación internacional fundada sobre las

relaciones de amistad entre las naciones, alcanzar una cooperación

internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales o

humanitarios, y fomentar el respeto por los derechos humanos y las

libertades fundamentales.

Por su parte, Xercavins, Cayuela, Cervantes y Sabater (2005, p. 172)

señalan que de conformidad con la Carta, la ONU tiene cuatro propósitos:

mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones

relaciones de amistad, utilizar la cooperación internacional en la solución de

problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o

humanitario y en el desarrollo y estimulo del respeto a los derechos

humanos, y servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.

Lo antes expuesto por los autores, se afirma según algunos fragmentos

de la Carta de las Naciones Unidos cuando expone que:

Nosotros los pueblos de las naciones unidas, decididos a preservar las generaciones venideras de la guerra (…) a reforzar la fe en los derechos fundamentales del hombre (…) a crear las condiciones necesarias para el mantenimiento de la justicia (…) a promover el progreso social (…). Y con estas finalidades; a unir nuestras fuerzas para mantener la paz y la seguridad internacional (…), a recorrer a las instituciones

35

internacionales para promover el progreso económico y social de todos los pueblos (…), se ha decidido asociar los esfuerzos para realizar estos designios (…).

Todo ello basándose en los principios de igualdad soberana de todos sus

miembros en la igualdad de derechos de los pueblos y de su derecho a la

libre determinación. Por lo que se dice en la Carta de las Naciones Unidas:

“Ninguna disposición de la presente carta no autorizará a la ONU a intervenir

en asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de cualquier

estado.

Por tanto, para los investigadores, el primer objetivo de la ONU es

mantener la paz y la seguridad internacional y que sus demás propósitos no

son sino vías para llegar a una paz más sólida en un contexto social e

internacional en el que no se produzcan las situaciones que son caldo de

cultivo para los conflictos armados, sean civiles o internacionales.

2.1.2.3. PRINCIPIOS DE LA ONU

Para Villalobos (2008, p. 48) la organización de las Naciones Unidas está

basada en la igualdad de todos sus miembros, quienes deben: Cumplir de

buena fe las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta, arreglar

sus controversias internacionales por medios pacíficos y sin atentar a la paz,

la seguridad o la justicia, en sus relaciones internacionales, abstenerse de las

amenazas o el uso de la fuerza, presentar a las Naciones Unidas toda clase

de ayuda en cualquier acción que ejerzan de conformidad con la Carta y no

ayudar a Estado alguno contra el cual la ONU ejerza acción preventiva o

36

coercitiva, y lograr que los estados que no son miembros de la Organización

se conduzcan de acuerdo con estos principios en la medida que sea

necesaria para mantener la paz y la seguridad internacional. La ONU no

puede intervenir en asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna

de cada estado.

Para los investigadores, los principios son las reglas por medio de las

cuales la ONU tiende a conseguir sus propósitos. Dichos principios deben ser

respetados por todos los países, no admiten derogación ni modificación por

parte de los Estados, estos son el de prohibición de la amenaza o el uso de

la fuerza armada contra la independencia política e integridad territorial de los

Estados. Arreglo pacífico de controversias, principio de no intervención en los

asuntos internos de los estados, deber de cooperación entre los estados,

principio de la libre autodeterminación de los pueblos, igualdad soberana de

todos los estados cumplimiento de buena fe de las obligaciones

internacionales, protección de los derechos humanos y autoridad sobre

estados no miembros.

2.1.2.4. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

La Carta de las Naciones Unidas (1945) estableció seis órganos

principales de las Naciones Unidas: Asamblea General, Consejo de

Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo de Administración

Fiduciaria, Corte Internacional de Justicia, Secretaría. Todos ellos tienen su

sede en Nueva York, salvo la Corte internacional de Justicia, que la tiene en

37

La Haya, Países Bajos.

? Asamblea General

La Asamblea General está compuesta por los 192 Estados Miembros

cada uno de los cuales tienen derecho a un voto, en este sentido, cuando se

trata de deliberar sobre cuestiones importantes, relacionadas con la paz y la

seguridad, la admisión de nuevos Miembros y las cuestiones

presupuestarias, se adoptan las decisiones con una mayoría de dos tercios

de la Asamblea, las decisiones sobre otras cuestiones se adoptan por

mayoría simple.

Por su parte, el Consejo, es el órgano de las Naciones Unidas al que

incumbe la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad en el mundo.

El consejo se compone de 5 miembros permanentes, los cuales son en la

actualidad China, los Estados Unidos de América, Francia, el Reino Unido y

la Federación de Rusia y 10 Estados elegidos por la Asamblea General por

períodos de dos años.

De acuerdo con lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas (1945)

la Asamblea General tiene las siguientes funciones y poderes:

1. Considerar los principios de la cooperación en el mantenimiento de la

paz y la seguridad internacionales, incluidos los principios que rigen el

desarme y la regulación de los armamentos, y hacer recomendaciones al

respecto

2. Discutir toda cuestión relativa a la paz y la seguridad internacionales y,

38

salvo en casos en que el Consejo de Seguridad ya esté examinando una

controversia o situación determinada, hacer recomendaciones al respecto

3. Tratar y, con la misma salvedad que en la función anterior, hacer

recomendaciones sobre cualquier cuestión dentro de los límites de la Carta o

que afecte a los poderes o las funciones de cualquier órgano de las Naciones

Unidas

4. Promover estudios y hacer recomendaciones para fomentar la

cooperación política internacional, impulsar el derecho internacional y su

codificación, ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades

fundamentales de todos y fomentar la cooperación internacional en las

esferas económica, social, cultural, educacional y de la salud

5. Recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualquier situación,

sea cual fuere su origen, que pueda perjudicar las relaciones amistosas entre

naciones

6. Recibir y considerar informes del Consejo de Seguridad y otros

órganos de las Naciones Unidas

7. Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y fijar las

cuotas de sus Miembros

8. Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los

miembros del Consejo Económico y Social y los del Consejo de

Administración Fiduciaria que deban ser electos

9. Elegir, junto con el Consejo de Seguridad, a los magistrados de la

Corte Internacional de Justicia y, por recomendación del Consejo de

39

Seguridad, nombrar al Secretario General.

(A) CONSEJO DE SEGURIDAD

El Consejo de Seguridad es el órgano de las Naciones Unidas cuya

responsabilidad primordial es el mantenimiento de la paz y la seguridad.

Conforme a la Carta de las Naciones Unidas, los Estados Miembros están

obligados a aceptar y cumplir las decisiones del Consejo, mientras que los

otros órganos sólo pueden hacer recomendaciones.

(B) MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

El Consejo de Seguridad está compuesto por 15 miembros, de los

cuales 5 son permanentes y 10 son elegidos por la Asamblea General por un

período de 2 años.

(C) CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) es el órgano que coordina la

labor económica y social de las Naciones Unidas y de las instituciones y

organismos especializados que conforman el sistema de las Naciones

Unidas. Está formado por 54 miembros elegidos por la Asamblea General,

con mandatos de tres años. Cada miembro tiene un vo to y las decisiones

dentro de este órgano se toman por mayoría simple.

(D) CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA

Este órgano fue establecido con el fin de supervisar la administración de

40

los territorios en fideicomiso o bajo el régimen de administración fiduciaria.

Su finalidad es promover el adelanto de los habitantes de los once territorios

en fideicomiso originales para llegar a un gobierno propio o a la

independencia.

El Consejo de Administración Fiduciaria está constituido por los cinco

miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las cuales son China, los

Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia y el Reino Unido. Desde

que se fundaron las Naciones Unidas, en 1945, más de 80 naciones, cuyos

pueblos habían estado sometidos al dominio, colonial han ingresado en la

Organización como Estados soberanos e independientes.

Además, muchos otros territorios se han asociado políticamente con

Estados independientes o se han integrado con otros Estados como

resultado de la libre determinación. En 1994, el Consejo de Seguridad puso

fin al Acuerdo de Administración Fiduciaria del último de los once territorios

en fideicomiso originales que figuraban en el programa: el Territorio en

Fideicomiso de las Islas del Pacífico (Palau), administrado por los Estados

Unidos. El Consejo de Administración Fiduciaria, mediante la modificación de

su reglamento, se reunirá únicamente cuando sea necesario. Pese a lo

mucho que se ha avanzado, alrededor de 1,3 millones de personas están

todavía sometidas al dominio colonial.

Las Naciones Unidas siguen esforzándose por lograr la libre

determinación o la independencia en los territorios que aún no son

autónomos. Debido a esto, la Asamblea General ha declarado el Segundo

Decenio Internacional para la Erradicación del Colonialismo (2001-2010).

41

(E) CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

Es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas y su sede se

encuentra en La Haya. Se encarga de resolver controversias jurídicas entre

los Estados Partes y emite opiniones consultivas para las Naciones Unidas y

sus organizaciones especializadas. El Estatuto de la Corte” es parte integral

de la " Carta de las Naciones Unidas”. Miembros La Corte está integrada por

quince magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de

Seguridad en votaciones independientes, de acuerdo a sus méritos y no su

nacionalidad. Se procura que estén representados en la Corte los principales

sistemas jurídicos del mundo. No puede haber dos magistrados del mismo

país. Tienen mandato de nueve años con posibilidad de reelección y no se

pueden dedicar a ninguna otra ocupación mientras dure su mandato.

(F) LA SECRETARÍA

La Secretaría se encarga de la labor cotidiana de las Naciones Unidas y

presta servicios a los demás órganos principales de las Naciones Unidas,

además de administrar los programas y las políticas que éstos elaboran.

Siendo sus funciones: administrar las operaciones de mantenimiento de la

paz, mediar en controversias internacionales, llevar a cabo el examen de las

tendencias y problemas económicos y sociales, preparar estudios sobre

derechos humanos y desarrollo sostenible, sensibilizar e informar a los

medios de comunicación del mundo sobre la labor de las Naciones Unidas e,

42

interpreta discursos y traducir documentos a los idiomas oficiales de la

Organización.

Está formada por funcionarios internacionales que trabajan en

oficinas de todo el mundo y su máximo responsable es el Secretario

General, el cual es nombrado por la Asamblea General a recomendación

del Consejo de Seguridad por un período renovable de cinco años.

Actualmente, el Sr. Koffi Annan, de Ghana, es quien ocupa el cargo de

Secretario General. El personal sólo rinde cuentas de sus actividades a

las Naciones Unidas y juran no solicitar ni recibir instrucciones de ningún

gobierno ni autoridad ajena a la Organización. Asimismo, los Estados

Miembros se comprometen a respetar el carácter exclusivamente

internacional del desempeño de las funciones del Secretario General y

del personal y a no tratar de influir en ellos.

Estos órganos están situados en la Sede de las Naciones Unidas en

Nueva York, con excepción de la Corte Internacional de Justicia, que está en

la Haya (Países Bajos). Vinculadas a las Naciones Unidas existen otras 16

organizaciones, a las que se denominan organismos especializados, que se

ocupan de campos tan diversos como la salud, la agricultura, las

telecomunicaciones, la meteorología, etc. Existen también otros 35

programas, fondos y órganos especiales con responsabilidades en

determinadas esferas. Estos organismos, junto con las propias Naciones

Unidas y sus organismos especializados, componen el sistema de las

Naciones Unidas.

43

2.1.2.5 CONSEJO DE SEGURIDAD

De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas (1945) es el órgano

responsable de mantener la paz y la seguridad internacional. Los Miembros

del Consejo pueden ser convocados en cualquier momento que haya una

amenaza a la estabilidad mundial. También puede desplegar fuerzas de paz

para evitar que estallen conflictos. Los Estados Miembros pueden presentar

cualquier controversia ante el Consejo de Seguridad.

Creado para ser el principal guardián de la paz mundial. Mientras que la

Asamblea General puede debatir cualquier asunto de carácter internacional,

el Consejo de Seguridad se ocupa únicamente de las cuestiones

relacionadas con la paz y la seguridad. Todos los miembros de las Naciones

Unidas han acordado aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de

Seguridad.

El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros. Cinco de ellos

(China, los Estados Unidos, la Federación Rusa, Francia y el Reino Unido)

son miembros permanentes. Los otros diez miembros no permanentes son

elegidos por la Asamblea General por periodos de dos años, y representan a

las distintas regiones del mundo. Siendo sus funciones:

• Investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción

internacional

• Recomendar métodos y condiciones para una solución

• Recomendar medidas ante cualquier amenaza a la paz o acto de

agresión

44

• Emprender acción militar contra un agresor

• Recomendar a la Asamblea General la designación del Secretario

General

En cuanto a la votación en el Consejo de Seguridad es distinta a la que

se realiza en la Asamblea General. Para aprobar una resolución importante,

nueve de los miembros del consejo deben votar “si”, pero si alguno de sus

cinco miembros permanentes vota “no”, lo que se denomina veto, no se

aprueba la resolución.

A diferencia de los demás órganos de la ONU, los cuales están

facultados exclusivamente para emitir recomendaciones, las decisiones del

Consejo de Seguridad son obligatorias. Conforme a la Carta de las Naciones

Unidas, todos los Estados Miembros convienen en aceptar y cumplir sus

disposiciones.

2.1.3. PREVENCIÓN DE CONFLICTO Y ESTABLECIMIENTOS DE LA PAZ

COMO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS

INTERNACIONALES

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (2012, p. 1) la

principal motivación para la creación de las Naciones Unidas, cuyos

fundadores vivieron la devastación de dos guerras mundiales, fue salvar a las

generaciones venideras del azote de la guerra. Desde que se fundó, se ha

pedido con frecuencia la colaboración de la ONU para prevenir que las

disputas desencadenen guerras, para ayudar a restaurar la paz en conflictos

armados que ya hayan estallado, y para promover la paz duradera entre las

45

sociedades que salen de las guerras.

El Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Secretario General

desempeñan papeles muy importantes y complementarios a la hora de

promover la paz y seguridad. A lo largo de estas décadas, la ONU ha

contribuido a erradicar numerosos conflictos. A menudo, lo ha conseguido

gracias a las acciones del Consejo de Seguridad, el órgano que, como

establece la Carta de las Naciones Unidas, tiene como principal

responsabilidad mantener la paz y la seguridad internacionales.

Cuando se presenta ante Consejo la queja de que alguna situación pone

en peligro la paz, el primer paso suele ser recomendar a los involucrados que

lleguen a un acuerdo de forma pacífica. En algunos casos, el propio Consejo

lleva a cabo tareas de investigación y mediación. Puede enviar a

representantes especiales, o pedir al Secretario General que participe o que

interponga sus buenos oficios. También puede establecer sucesivas bases

para lograr un acuerdo pacífico.

Asimismo, cuando una disputa desencadena la lucha, la primera

preocupación del Consejo es que conseguir que termine lo antes posible. En

numerosas ocasiones, el Consejo ha emitido directrices de cesación del

fuego, que se han utilizado para prevenir hostilidades de mayor envergadura.

Este organismo también despliega operaciones de mantenimiento de paz de

las Naciones Unidas para ayudar a disminuir las tensiones en áreas

conflictivas, mantener separadas a fuerzas opuestas y crear ambientes en

que se pueda alcanzar una paz firme y duradera cuando se han logrado

46

acuerdos. Por último, el Consejo puede tomar la decisión de emprender

medidas coercitivas, imponer sanciones económicas (como embargos

comerciales) o llevar a cabo acciones militares colectivas.

Según lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas (1945), la

Asamblea General puede hacer recomendaciones para mantener la paz y la

seguridad internacionales siguiendo los principios generales de cooperación.

Estos principios incluyen el desarme, y buscan llegar a acuerdos en cualquier

situación que pueda dificultar que las naciones mantengan relaciones de

amistad. La Asamblea General también puede someter a debate cualquier

cuestión relacionada con la paz y la seguridad internacionales, y está

capacitada para hacer recomendaciones si todavía no se está tratando el

asunto en el Consejo de Seguridad.

En cumplimento con la resolución Unión Pro Paz, de noviembre de 1950

(Resolución 377-V), , la Asamblea General también puede entrar en acción si

el Consejo de Seguridad no consigue actuar debido al voto negativo de algún

Miembro Permanente, en el caso de que parezca existir alguna amenaza o

una ruptura de la paz, o bien un acto de agresión. La Asamblea puede tomar

en consideración el asunto inmediatamente , con vistas a recomendar a los

Miembros una serie de medidas colectivas para mantener o restablecer la

paz y la seguridad internacionales.

Dos de las seis comisiones principales de la Asamblea General

participan activamente en asuntos de paz y seguridad. La Primera Comisión

se ocupa del desarme y de cuestiones relacionadas sobre la seguridad

47

internacional. De aquellos asuntos que no trata se encarga la Comisión

Política Especial y de Descolonización se ocupa de Primera Comisión: la

descolonización, los refugiados palestinos, los derechos humanos, el

mantenimiento de la paz, la explotación minera, el espacio exterior , la

información pública, la radiación atómica y la Universidad para la Paz .

La Carta otorga al Secretario General el poder de «llamar la atención del

Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner

en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales». Uno de

los papeles más relevantes que el Secretario General debe asumir es el de

hacer uso de sus «buenos oficios», que son iniciativas tomadas en público y

en privado mediante las cuales utiliza su independencia, imparcialidad e

integridad para prevenir que surjan, empeoren o se extiendan las disputas.

2.1.3.1. TIPOS DE CONFLICTOS INTERNACIONALES

De acuerdo con Villalobos (2005, p. 2) la doctrina internacional distingue

dos tipos de Conflictos Internacionales:

Conflictos de Orden Jurídico: Para el autor (Rousseau, 1966) estos

conflictos "son aquellos en los cuales las partes están en desacuerdos sobre

la aplicación o la interpretación del derecho existente.

Para Guerra (1988, p. 21) estos conflictos provienen de: a) la violación de

un tratado o convención, y b) violación de un derecho o norma internacional

que se traduce en un daño a un sujeto de Derecho Internacional. La

característica predominante de estos conflictos es que son susceptibles de

48

ser solucionados por los medios del derecho.

Dentro de éstos pueden enmarcarse los conflictos generados por la

interpretación de un tratado internacional o de cualquier norma de Derecho

Internacional en general; cualquier hecho que implicase la ruptura de un

compromiso internacional; la extensión o reparación debida por esa ruptura.

(Artículo 13, párrafo 2do, y artículo 36, párrafo 2do, del Estatuto del Tribunal

Permanente de Justicia Internacional), (citado por Guerra, 1988).

Conflictos de Orden Político: Concebidos como aquellos que se

refieren a los conflictos de índole político, militar, diplomático, religioso,

cultural que no son susceptibles de resolverse por la vía jurisdiccional, sino a

través de los medios diplomáticos o políticos.

En este sentido Rousseau (1966) ha planteado que "son aquellos en los

cuales una de las partes pide la modificación del derecho existente" y según

Schindler (citado por Rousseau, 1966) en este tipo de conflicto "las

pretensiones contradictorias de las partes no pueden formularse

jurídicamente, ya que se orientan hacia una evolución ulterior".

No obstante lo expuesto, es preciso acotar que se considera que la

mayoría de los conflictos internacionales tienen matices jurídicos, políticos,

económicos, sociales; por lo que pudieran utilizarse para darles solución la

vía jurisdiccional, tanto para los de tipo político como los jurídicos.

Para sustentar este criterio se comparte ampliamente la opinión del autor

Ortiz (1993) cuando afirma "que tal distinción debe rechazarse, pues la

mayoría de los conflictos reúnen a la vez un tamiz político y una dimensión

49

jurídica".

A este respecto la Corte Internacional de Justicia, en el caso de

Nicaragua Vs. Estados Unidos de América señaló:

..... ninguna disposición del Estatuto del Reglamento contempla que la Corte debe negarse a conocer de un aspecto de una controversia, simplemente porque ella tiene otros aspectos, aunque sean importantes. .... es probable que ocurran, por su misma naturaleza, controversias jurídicas entre estados soberanos en los contextos políticos, y a menudo forman solamente un elemento en una controversia política más amplia y de muchos años entre los estados de que se trate. Sin embargo, nunca se había presentado la opinión de que, debido a que una controversia jurídica sometida a la Corte que tenga un aspecto político, la Corte debe negarse a resolver para las partes las cuestiones jurídicas en litigio entre ellas. Si la Corte adoptara tal opinión impondría una restricción injustificada al papel que desempeña en la solución pacífica de las controversias internaciona les..." (citada por Ortiz, 1988, p. 177).

Con base a lo expuesto, es perfectamente factible que un mismo

conflicto internacional presente diversas dimensiones, y a todas habrá que

darle tratamiento en los diversos campos (jurídico, político) a fin de garantizar

una verdadera solución integral al problema, pensar lo contrario, sería dilatar

la solución del mismo, e incluso se podría perpetuar la conflictividad y no

resolverse nunca, generando mayores daños a la comunidad internacional.

Es menester acotar, que es conocido por todos que para que se genere

el desacuerdo o divergencia entre los miembros de la comunidad

internacional no se requieren mayores esfuerzos; sobre todo, consciente de

la gran disparidad y desequilibrio de fuerzas e intereses políticos,

económicos, militares, sociales, etc., que enmarcan la misma.

Debido a esta realidad internacional, es que el Derecho Internacional

50

Público dispone de "Medios de Solución" para dirimir estas fricciones

internacionales; consideradas como las formas, modos y maneras que esta

disciplina jurídica pone a disposición de las partes interesadas para resolver

de la mejor y eficaz manera posible sus diferencias, constituyendo este

tópico el eje central para el Derecho Internacional Público, porque el

verdadero aporte de éste es contribuir en la creación de estos medios, en la

búsqueda de los mecanismos idóneos, asesorar a las partes, controlar la

fricción, a fin de lograr la solución del mismo.

2.1.3.2. PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

La prevención de conflictos sigue siendo uno de los objetivos de mayor

prioridad para las Naciones Unidas. En la actualidad, la acción preventiva va

más allá de la tradicional diplomacia preventiva, de modo que en ella

participan numerosas entidades de la ONU, relacionadas con una gran

variedad de disciplinas. Algunos ejemplos son la erradicación de la pobreza y

el desarrollo, los derechos humanos y el estado de derecho, o las elecciones,

la consolidación de instituciones democráticas y el control de las armas.

El Departamento de Asuntos Políticos participa de forma muy activa en

estos esfuerzos: supervisando y evaluando los desarrollos políticos globales;

aconsejando a la Secretaría General de la ONU en aquellas acciones que

podrían adelantar el camino hacia la paz; ofreciendo apoyo y orientación a

los enviados de la ONU por la paz y a quienes participan en las misiones

políticas sobre el terreno; y poniéndose al servicio directo de los Estados

Miembros, por medio de la asistencia electoral y del apoyo al trabajo del

51

Consejo de Seguridad y el resto de organismos de la ONU.

2.1.3.3. ESTABLECIMIENTO DE LA PAZ

La Organización de las Naciones Unidas, tiene como uno de sus

propósitos principales el mantenimiento de la paz y la seguridad

internacionales, por lo que las Naciones Unidas han cooperado para lograr el

fin de numerosos conflictos, incluso a través de medidas del Consejo de

Seguridad. Asimismo, ha efectuado diversas labores preventivas con el fin de

que las controversias no den lugar a guerras o conflictos armados.

La labor de solucionar los conflictos ha tenido que modificarse de

acuerdo a la evolución misma de los conflictos. El principal cambio se dio a

partir de los años 90, cuando más del 90 % de los conflictos se produjeron al

interior de los Estados en vez de producirse entre ellos. Especialmente en el

ámbito de las operaciones de mantenimiento de la paz, el aumento de la

participación de las organizaciones regionales y el fortalecimiento de la paz

después de los conflictos.

En especial, el principal dilema al que se enfrenta la comunidad

internacional es si debe intervenir o no para proteger a civiles en peligro. En

conflictos civiles, el Consejo de seguridad ha autorizado operaciones de

mantenimiento de la paz innovadora y compleja, tales como las operaciones

desempeñadas en el Salvador, Guatemala, Camboya y Mozambique.

Otros conflictos, especialmente aquellos caracterizados por la violencia

étnica, tales como Somalia, Rwanda y la ex Yugoslavia, plantearon nuevos

52

desafíos para el desempeño de la función del establecimiento de la paz de

las Naciones Unidas, por lo que el Consejo de Seguridad no puso en marcha

ninguna operación.

Aun así, la función de las Naciones Unidas para lograr y mantener la paz

y la seguridad internaciona les se ha hecho patente, en misiones tales como

las establecidas por el Consejo de Seguridad para enfrentar las recurrentes

crisis de la República Democrática del Congo, la República Centroafricana,

Timor Oriental, Kosovo y Sierra Leona, durante el período de 1998 a 1999.

Asimismo, el 2000 se creó una misión para proporcionar apoyo al proceso de

paz entre Etiopía y Eritrea.

Actualmente, las Naciones Unidas buscan concentrarse aún más en la

consolidación de la paz, ya que si ésta no se refuerza, los esfuerzos para

evitar un conflicto militar o resolverlo no lograrán un paz segura y duradera.

Esta consolidación se consigue sólo a través del fomento del desarrollo

económico, la justicia social y la protección de los derechos humanos, la

buena gestión pública y el proceso democrático.

Sólo las Naciones Unidas tienen las experiencia multilateral, la capacidad

de coordinación y la imparcialidad necesarias para prestar asistencia en

estas esferas, especialmente a través del Consejo de Seguridad, la

Asamblea General y el Secretario General.

2.1.3.4. MANTENIMIENTO DE LA PAZ

La primera misión de mantenimiento de paz de la Organización de

53

las Naciones Unidas se estableció en 1948, cuando el Consejo de Seguridad

autorizó el despliegue del Organismo de las Naciones Unidas para la

Vigilancia de la Tregua (ONUVT) para supervisar el Armisticio General entre

Israel y sus vecinos árabes. Desde entonces, ha habido un total de 64

operaciones de mantenimiento de paz de la Organización de las Naciones

Unidas por todo el mundo.

A lo largo de los años, el mantenimiento de la paz de la Organización

de las Naciones Unidas ha ido evolucionando para ajustarse a los

requerimientos de distintos conflictos y a un paisaje político cambiante.

Nacidos en la época en que las rivalidades de la Guerra Fría paralizaban con

frecuencia al Consejo de Seguridad, los objetivos del mantenimiento de la

paz de la Organización de las Naciones Unidas se limitaban, a grandes

rasgos, a conservar cesamientos de fuego y estabilizar las situaciones en el

terreno de lucha, para poder centrar los esfuerzos a nivel político y así

resolver los conflictos de forma pacífica.

El mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas

se expandió en la década de 1990, a medida que el fin de la Guerra Fría

creaba nuevas oportunidades para acabar con las guerras civiles por medio

de arreglos de paz negociados. Se consiguió acabar con un gran número de

conflictos, bien a través de la mediación directa de la ONU, o bien gracias a

los esfuerzos que otros llevaron a cabo con el apoyo de la ONU.

Algunos de los países que han recibido asistencia son El Salvador,

Guatemala, Namibia, Camboya, Mozambique, Tayikistán, Sierra Leona, y

54

Burundi. As the decade drew to a close, continuing crises led to new

operations in the República Democrática del Congo, la República

Centroafricana, Timor Oriental, Sierra Leona y Kosovo.

La naturaleza de los conflictos también ha ido cambiando con el paso de

los años. Aunque originalmente se desarrolló como un medio para solucionar

conflictos entre Estados, el mantenimiento de la paz de la ONU ha tenido que

aplicarse cada vez más a conflictos intraestatales y guerras civiles.

Aunque las fuerzas militares continúan siendo la parte más fuerte de la

mayoría de las operaciones de mantenimiento de la paz, el personal de paz

de hoy participa en una gran variedad de tareas complejas, desde ayudar a

consolidar instituciones de gobierno fuertes y duraderas, pasando por la

vigilancia de los derechos humanos y la reforma del sector de la seguridad,

hasta el desarme, la desmovilización y la reintegración de excombatientes, y

la remoción de minas.

El Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DPKO,

por sus siglas en inglés) ofrece dirección política y ejecutiva a las

operaciones de mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones

Unidas, y se mantiene en contacto con el Consejo de Seguridad, los

aportantes de dinero y tropas, y las partes que conforman el conflicto, para

implementar los mandatos del Consejo de Seguridad.

El Departamento busca integrar los esfuerzos de la Organización de las

Naciones Unidas con los de entidades gubernamentales y no

gubernamentales en el contexto de las operaciones de mantenimiento de

55

paz. Asimismo, el DPKO ofrece apoyo en las acciones militares, en las

políticas y en las acciones relativas a las minas, entre otros asuntos que

resultan relevantes para las misiones políticas y de mantenimiento de la paz

de la ONU.

En 2007, el DPKO se disolvió con el establecimiento del Departamento

de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno (DFS, por sus siglas en inglés).

Este organismo ofrece apoyo y orientación dedicados al mantenimiento de la

paz y a las misiones políticas sobre el terreno , en las áreas de finanzas y

presupuesto; personal y recursos humanos; logísticas e información, y

comunicación y tecnología.

2.1.3.5.MEDIDAS COERCITIVAS

En virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas (1945), el

Consejo de Seguridad puede adoptar medidas coercitivas para mantener o

restablecer la paz y la seguridad internacionales. Esas medidas van desde

sanciones económicas o de otra índole que no suponen el uso de la fuerza

armada hasta la intervención militar internacional.

El empleo de sanciones obligatorias tiene por objeto ejercer presión

sobre un Estado o entidad para que cumplan con los objetivos fijados por el

Consejo de Seguridad sin necesidad de recurrir al uso de la fuerza. Las

sanciones ofrecen, pues, al Consejo de Seguridad un importante instrumento

para hacer cumplir sus decisiones. El carácter universal de las Naciones

Unidas hace que éstas sean un órgano especialmente apropiado para

56

establecer y observar dichas medidas.

El Consejo ha recurrido a las sanciones obligatorias como instrumento de

coerción cuando la paz se ha visto amenazada y los esfuerzos diplomáticos

han fracasado (véase infra). La gama de sanciones ha incluido sanciones

económicas y comerciales amplias o medidas más selectivas, como

embargos de armas, prohibiciones de viajar, restricciones financieras o

diplomáticas, o ambas cosas.

Al mismo tiempo, gran número de Estados y de organizaciones

humanitarias han expresado inquietud por el posible efecto adverso de las

sanciones en los segmentos más vulnerables de la población, como las

mujeres y los niños. También se ha expresado preocupación por el efecto

negativo que pueden tener las sanciones en la economía de terceros países.

En respuesta a estas inquietudes, las decisiones pertinentes del Consejo

de Seguridad han reflejado un criterio más refinado en el diseño y aplicación

de las sanciones obligatorias. Entre estos refinamientos cabe mencionar

medidas dirigidas contra agentes concretos, así como excepciones de

carácter humanitario incluidas en las resoluciones del Consejo de Seguridad.

Las sanciones selectivas pueden incluir, por ejemplo, la congelación de

activos o el bloqueo de transacciones financieras de las elites políticas o

entidades cuya conducta fue la causante original de las sanciones.

2.1.3.6. CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ

Para Carrillo (2002, p. 138) la experiencia de los últimos años también ha

57

llevado a las Naciones Unidas a centrarse más que nunca en la

consolidación de la paz. Se han depositado numerosos esfuerzos en reducir

el riesgo de que un país declare o reanude un conflicto mediante el

fortalecimiento de las capacidades de gestión de conflictos de cada nación, y

para sentar las bases para la paz y el desarrollo sostenibles.

Consolidar la paz duradera en sociedades devastadas por la guerra

constituye uno de los retos que suponían una mayor dificultad para la paz y

la seguridad del mundo. La consolidación de la paz requiere el apoyo

internacional a los esfuerzos que las naciones depositan en muy diversas

actividades: vigilancia de cesamientos de fuego; desmovilización y

reintegración de excombatientes; asistencia en la reubicación de refugiados y

personas desplazadas; ayuda para organizar y supervisar las elecciones de

nuevos gobiernos; apoyo hacia la justicia y la reforma del sector de

seguridad; mejora de la protección de los derechos humanos, y fomento de la

reconciliación tras atrocidades pasadas.

Las Naciones Unidas han sido el epicentro de la expansión de los

esfuerzos internacionales por la consolidación de la paz, desde la verificación

de los acuerdos de paz en el sur de África, América Central y Camboya en la

década de 1990, o los esfuerzos posteriores para consolidar la paz y

fortalecer a los Estados en los Balcanes, Timor Oriental, y África Occidental,

hasta las operaciones que actualmente tienen lugar en Afganistán, Haití y

Sudán.

Entendiendo que las Naciones Unidas deben anticipar y responder mejor

58

ante los retos de la consolidación de la paz, la Cumbre Mundial de 2005

aprobó la creación de una nueva Comisión de Consolidación de la Paz.

Mediante las resoluciones que establecen la Comisión, la Resolución

A/RES/60/180 y la Resolución 1645 (2005), la Asamblea General de las

Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad ordenaron que todos los agentes

de relevancia se reunieran.

La finalidad fue asesorar sobre las estrategias integradas propuestas

para lograr la consolidación de la paz y la recuperación después de los

conflictos; conseguir recursos y ayudar a asegurar una financiación prevista

para estas actividades; y desarrollar las mejores prácticas en la colaboración

con los agentes políticos, de seguridad, humanitarios y de desarrollo.

Las resoluciones también identifican la necesidad que tiene la Comisión

de prolongar el periodo de atención internacional en los países recién salidos

de un conflicto y, donde sea necesario, solucionar todas las situaciones que

amenacen con destruir el proceso de consolidación de la paz.

Las resoluciones de la Asamblea General y el Congreso de seguridad

que establecen la Comisión de Consolidación de la Paz también han servido

como base para la constitución de un Fondo de Consolidación de la Paz y

una Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz.

2.1.3.7 ASISTENCIA ELECTORAL

De acuerdo con el Centro de Información de las Naciones Unidas (2012,

p. 1) la División de Asistencia Electoral de las Naciones Unidas se estableció

59

en abril de 1992, conforme a la resolución de la Asamblea General 46/137,

para asesorar al "Punto Focal" en el desarrollo de sus funciones. La actividad

primordial de la División se centra en el análisis de las peticiones de

asistencia electoral procedentes de los gobiernos, la realización de las

misiones de evaluación de necesidades, la colaboración con otros

organismos del sistema de las Naciones Unidas en el diseño de proyectos de

asistencia electoral y en la puesta en marcha de los procesos electorales en

las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU.

Asimismo, la División provee de apoyo logístico y asesoría a los grupos

de observadores internacionales, facilita la coordinación de la asistencia

entre países donantes y organismos del sistema de las Naciones Unidas;

mantiene una lista de expertos electorales; organiza conferencias y cursos de

capacitación; asesora en la administración de los fondos fiduciarios

destinados a apoyar las actividades de la ONU en materia electoral; y sirve

de memoria institucional de la Organización en el campo de la asistencia

electoral.

Igualmente, la División de Asistencia Electoral cuenta con un personal

reducido que se complementa, cuando así se requiere, con expertos

electorales contratados temporalmente para atender las necesidades

específicas de un gobierno que solicita asistencia electoral. La División

trabaja en estrecha coordinación con otros organismos de la ONU y con

organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, para asegurar

que las actividades de asistencia sean complementarias y rentables. Esto ha

60

permitido la ductilidad y eficiencia de la División para poder responder a la

cada vez más numerosa y variada demanda de peticiones de asistencia

electoral.

Desde el establecimiento de la División de Asistencia Electoral en 1992

(entonces conocida como Unidad de Asistencia Electoral), las Naciones

Unidas han proporcionado diversas modalidades de asistencia electoral, a

más de 70 Estados Miembros. La experiencia ha demostrado la importancia

de planear la asistencia en función de las necesidades específicas del país

que lo solicita.

La atención internacional se ha focalizado, sobre todo, en el apoyo

brindado por la Organización a la puesta en marcha de proyectos de

asistencia electoral en el contexto de las Operaciones de Mantenimiento de

Paz, sin embargo, la mayor parte de la asistencia electoral provista por la

ONU se lleva a cabo en proyectos de menor escala, a través de actividades

de asistencia técnica que no requieren de un mandato específico por parte

de la Asamblea General o del Consejo de Seguridad.

2.1.3.8. DESARME

De acuerdo con el Centro de Información de las Naciones Unidas (2012,

p. 1) en el artículo 11 de la Carta de las Naciones Unidas se asigna a la

Asamblea General de Naciones Unidas como responsable principal de

mantener la paz y la seguridad en el mundo, y consecuentemente, de ser

garante de los principios que regulan el desarme y de evitar la escalada

61

armamentística.

La ONU tiene establecido dos órganos subsidiarios encargados de velar

por el progresivo desarme de la comunidad internacional, éstos son:

La Comisión de Desarme y Seguridad Internacional: analiza todas las

cuestiones relativas al desarme que tienen lugar en el seno del periodo de

sesiones ordinario de la Asamblea General

La Comisión de Desarme de las Naciones Unidas: actúa de órgano

especializado que examina los aspectos técnicos tales como la creación de

directivas para las transferencias internacionales de armas y el

establecimiento de zonas exentas de armas nucleares, entre otros aspectos

En cuanto a la actividad desarrollada por estas dos Comisiones, existen

ya importantes deliberaciones en torno al tema de desarme, como es el caso

de los tres periodos extraordinarios de sesiones, dedicados a tal efecto, que

tuvieron lugar en la Asamblea General durante la década de los setenta y

ochenta.

El Departamento de Asuntos de Desarme que, dependiente de la

Secretaría General, lleva a la práctica las resoluciones relativas a desarme

que toma la Asamblea General. Entre sus competencias cabe destacar las

siguientes:

Facilitar el examen de las cuestiones relativas al desarme ante la

Asamblea General y la Conferencia de Desarme

Controlar el Registro de Armas Convencionales

Intercambiar información sobre los diferentes acuerdos en materia de

62

armamento

Divulgar información con fines educativos para propiciar la consecución

de sus objetivos

La ONU cuenta también con el Instituto de las Naciones Unidas de

Investigación sobre el Desarme (UNIDIR), cuyo principal cometido es el de

investigar en torno a las cuestiones de desarme y seguridad internacional.

La Organización para la prohibición de Armas Químicas (OPCW), fue

creada por la propia Convención sobre Armas Químicas. Sirve de

mecanismo internacional de verificación, facilitando la inspección de las

instalaciones químicas en todo el mundo y permitiendo comprobar el grado

de cumplimiento de los Estados miembros de la citada Convención.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) fue fundado en

1957 y a finales del 97 contaba ya con 137 Estados Miembros y alrededor de

221 acuerdos de salvaguardias. Fue creado con el objetivo de fomentar el

uso de la energía atómica con fines pacíficos y legítimos, al tiempo que

supervisar que el material nuclear no se desviase hacia usos militares o

bélicos. Actúa, por tanto, de inspector internacional, que garantiza el buen

uso de este tipo de energía y apoya los esfuerzos de la comunidad

internacional para frenar la proliferación de armas nucleares.

Asimismo, existe un foro de ámbito internacional para negociar las

cuestiones multilaterales sobre desarme, ésta es la denominada Conferencia

de Desarme, que regido por un sistema de consenso, atiende asuntos

concernientes a la seguridad de los Estados. Actualmente, cuenta con un

63

total de 61 miembros que establecen su propio programa y reglamento de

funcionamiento interno, ajustándose a las recomendaciones que le hace la

Asamblea General, a la cual someten un informe anual. Entre los logros más

notables de la Conferencia está el haber negociado en la década de los

noventa la "Convención sobre las armas químicas" y el "Tratado de

Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares".

Otra de las herramientas que inciden en la no proliferación de armas de

forma descontrolada es el Registro de Armas Convencionales. Este

instrumento fue creado por la Asamblea General en 1992, para propiciar que

los gobiernos informaran, voluntariamente, sobre sus grandes transferencias

de armamento, equipos y transportes para uso militar a otros países. Con

esta información Naciones Unidas edita anualmente un documento oficial de

carácter público que busca fomentar una mayor transparencia y confianza en

el sistema de adquisición y transferencias de este tipo de material en el

mercado internacional.

2.1.4. CONFLICTO ARMADO EN MEDIO ORIENTE

Los inicios del conflicto armado en el Medio Oriente se remontan al

período colonial y al surgimiento de los movimientos nacionalistas en Europa

y en Oriente Medio. Desde finales del siglo XIX, en las provincias árabes del

Imperio otomano se fueron desarrollando movimientos nacionalistas que

reivindicaban la autodeterminación de la población autóctona haciendo valer

su identidad árabe.

64

Asimismo, en Europa, al calor de la ola de nacionalismos, se articuló un

movimiento singular, el sionismo, que propugnaba la creación de una entidad

estatal para los judíos dispersos por el mundo. El sionismo vio en Palestina,

tierra donde se fundó el judaísmo, el lugar ideal para realizar su proyecto

nacional. Esta inmigración de judíos hacia Palestina tomó una gran

envergadura bajo el Mandato Británico entre 1920 y 1948.

Los dos proyectos nacionales, el árabe palestino y el sionista, chocaron

cuando la comunidad judía inmigrada, aunque era minoritaria, tomó

envergadura y amplió sus territorios. Su proyecto estatal se hizo claro cuando

la comunidad judía en Palestina fue creando instituciones autónomas a modo

de protectorado judío y desarrollando prácticas excluyentes y discriminatorias

respecto a los árabes.

La espiral de violencia fue creciendo con guerras y conflictos y esto llevó

a las Naciones Unidos a barajar la partición del territorio, con la creación de

dos Estados, uno árabe palestino y otro judío. Este plan fue rechazado por

los árabes, porque según ellos, legalizaba las intenciones de los judíos. Así,

tras la II Guerra Mundial, y ante la inminente retirada británica de las

Naciones Unidas, el 29 de noviembre de 1947 se propone formalmente la

partición del territorio.

En mayo de 1948, la comunidad judía declara unilateralmente la creación

del Estado de Israel, y esta declaración desata la intervención de los estados

árabes vecinos.

A raíz de esta primera guerra árabe-israelí, el Estado judío no solo

65

resistió la intervención árabe, sino que provocó la salida de gran parte de la

población palestina que quedaba y amplió su territorio más allá de lo previsto

en el plan de partición. Israel aprovechó además la desarticulación de la

sociedad palestina provocada por el éxodo y la guerra.

Los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza quedarían bajo control de

Jordania y Egipto respectivamente. Se frustraba la creación de un Estado

árabe en Palestina y la ciudad de Jerusalén quedaba dividida.

El nuevo Estado judío se alineó pronto con las potencias europeas frente

al nacionalismo árabe, ganándose su apoyo político y económico. Además,

como consecuencia del genocidio nazi, se afirmó aún más su razón de ser, al

declarar Israel como el único refugio seguro para los judíos. Mientras Israel

se consolida como Estado, Palestina ve frustrado su derecho de disponer de

un Estado propio.

En 1964 se crea la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Pero esto, sirve de muy poco para los palestinos, frente a los intereses de

Israel.

Por imperativos de seguridad y de recursos, en junio de 1967 Israel

ocupa el Golan sirio, la península del Sinaí egipcio y los territorios palestinos

de Cisjordania y Gaza. Con la ocupación de estos territorios, Israel se

apodera de la totalidad del territorio de Palestina del Mandato. Sin embargo,

no las anexiona porque no puede expulsar a la totalidad de los árabes que

viven en estas tierras y para evitar el número de árabes con ciudadanía

israelí.

66

Desde 1967 Cisjordania y Gaza han estado bajo ocupación militar israelí.

Esto ha supuesto el estado de excepción permanente, la persecución de los

nacionalistas palestinos, la apropiación de sus recursos naturales, la

expropiación de tierras y la instalación de colonos y bases militares, la

progresiva judaización de la parte oriental de Jerusalén y la total

subordinación de la economía palestina a la israelí.

Mientras, la oposición palestina se organiza en el exterior y la OLP

recompone el tejido nacional palestino y organiza su Estado desde el exilio,

logrando el reconocimiento internacional.

Pero sus intenciones y sus valores no obtienen resultado y esto

desencadena en el levantamiento de los palestinos que todavía viven en el

interior en Cisjordania y Gaza. La Intifada supone un vasto movimiento de

rechazo a la ocupación y de desobediencia civil que causa una profunda

conmoción en Israel, desenmascara la realidad del conflicto y supone un

vasto apoyo internacional a las causas palestinas.

En noviembre de 1988 la OLP desde el exterior declara el Estado

Palestino. La situación se hace cada vez más insostenible desde Israel, que

sigue resistiéndose a cambiar su política. La Guerra del Golfo creará las

condiciones para que se concrete un marco de negociaciones tutelado.

El proceso de paz iniciado en 1991 ha abierto una vía de negociación

entre árabes e israelíes y ha llevado a la firma de un acuerdo entre Israel, la

Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y los países árabes, y a

la celebración de elecciones en los territorios ocupados. Todavía es

67

necesario superar muchos obstáculos: los asentamientos de colonos judíos

en territorio árabe comprometen la posibilidad de un futuro estado palestino;

la radicalización fanática de ciertos sectores israelíes y palestinos se ha

cobrado numerosas vidas; el control del agua en la región; los refugiados y

presos políticos. Y el futuro de Jerusalén, que por su significado histórico y

religioso es una pieza clave para una coexistencia pacífica en el futuro.

En 1991 los cambios mundiales tales como el fin de la guerra fría , el

reajuste de la política exterior de las grandes potencias y la guerra del Golfo

influyeron en la situación de Oriente Medio. Esto dio lugar a la Conferencia

de Paz sobre el Oriente Medio en Madrid en 1991. Aunque esta Conferencia

se estancó en 1993, israelíes y palestinos llevaban a cabo conversaciones

secretas en Noruega que a finales de 1993 llegaron a la concertación de un

acuerdo conocido como "Acuerdo de Oslo" entre Israel y la OLP.

Como resultado de esto Israel y la OLP realizaron un canje de notas de

reconocimiento mutuo el 10 de septiembre de 1993 y el 13 del mismo mes en

Washington Itzhak Rabin (representante de Israel) y Yasser Arafat

(representante de la OLP) firmaron la Declaración de Principios sobre un

Gobierno Autónomo Provisional Palestino. Durante ese año terminó el

movimiento de Intifada iniciado en 1987.

Asimismo en 1994, Israel y la OLP realizaron el acuerdo de El Cairo, el

cual trataba sobre la autonomía palestina en la Faja de Gaza y Jericó,

previendo la retirada de Israel de la Faja de Gaza y de la zona de Jericó,

además de otorgar por vez primera cierto nivel de autonomía a los palestinos

68

en cuestiones tales como:

El control de la política interior y la administración ordinaria,

especialmente en materia de elecciones, recaudación de impuestos y

promulgación de leyes y su aplicación. Se estableció un órgano de autoridad

palestino con 24 miembros que contaban con poderes legislativos y

ejecutivos.

Este acuerdo marcaba el inicio de un período provisional de cinco años

durante el cual se celebrarían negociaciones encaminadas a lograr un

arreglo sobre el régimen permanente del territorio palestino ocupado.

En 1999 se reactivó el proceso de paz a través de la firma de un acuerdo

provisional que daría lugar a un nuevo repliegue de las tropas israelíes en la

Ribera Occidental y Gaza y la reanudación de las negociaciones sobre

cuestiones relativas al estatuto permanente.

Sin embargo, debido a que no se habían solucionado los grandes

problemas entre Israel y Palestina, comenzaron nuevas protestas y actos de

violencia en los territorios ocupados a finales de septiembre del 2000,

comenzando una segunda intifada que no ha terminado.

2.1.4.1. LA RESOLUCIÓN Nº 2052 DE LA ONU

La Asamblea General de la ONU, 4 recordando las resoluciones 194 (III),

de 11 de diciembre de 1948; 302 (IV), de 8 de diciembre de 1949; 393 (V) y

394 (V), de 2 y 14 de diciembre de 1950; 512 (VI) y 513 (VI), de 26 de enero

de 1952; 614 (VII), de 6 de noviembre de 1952; 720 (VIII), de 27 de

69

noviembre de 1953; 818 (IX), de 4 de diciembre de 1954; 916 (X), de 3 de

diciembre de 1955; 1018 (XI), de 28 de febrero de 1957; 1191 (XII), de 12 de

diciembre de 1957; 1315 (XIII), de 12 de diciembre de 1958; 1456 (XIV), de 9

de diciembre de 1959; 1604 (XV), de 26 de abril de 1961; 1725 (XVI), de 20

de diciembre de 1961; 1856 (XVII), de 20 de diciembre de 1962; 1912 (XVIII),

de 3 de diciembre de 1963, y 2002 (XIX), de 10 de febrero de 1965.

Tomando nota de los informes anuales del Comisionado General del

Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los

Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente sobre los períodos

comprendidos entre el 1o de julio de 1963 y el 30 de junio de 1964 y entre el

1o de julio de 1964 y el 30 de junio de 1962:

1. Toma nota con profundo pesar de que ni la repatriación ni la

indemnización de los refugiados dispuestas en el párrafo 11 de la resolución

194 (III) se han efectuado todavía, que no se ha alcanzado ningún progreso

notable en la ejecución del programa que la Asamblea hizo suyo en el

párrafo 2 de su resolución 513 (VI) para reincorporar a los refugiados por

repatriación o reasentamiento y que, por lo tanto, la situación de éstos sigue

siendo motivo de grave preocupación;

2. Agradece al Comisionado General y al personal del Organismo de

Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de

Palestina en el Cercano Oriente sus continuos y diligentes esfuerzos por

proporcionar los servicios esenciales a los refugiados de Palestina, y a los

organismos especializados y a las organizaciones privadas su valiosa labor

70

de ayuda a los refugiados;

3. Señala la crítica situación financiera del Organismo de Obras Públicas

y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el

Cercano Oriente, expuesta en el informe del Comisionado General ;

4. Toma nota con pesar de que hasta la fecha las contribuciones al

Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los

Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente no han sido suficientes para

que éste pueda atender las necesidades presupuestarias esenciales;

5. Exhorta a todos los Gobiernes a que hagan con urgencia los esfuerzos

más generosos posibles para atender a las futuras necesidades del

Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los

Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente, sobre todo en vista del déficit

presupuestario previsto en el informe del Comisionado General.

Encomienda al Comisionado General del Organismo de Obras Públicas y

Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el

Cercano Oriente que tome las medidas necesarias, entre ellas la rectificación

de las listas de socorro, problema que ha preocupado y continúa

preocupando considerablemente a la Asamblea General, para lograr en

cooperación con los gobiernos interesados la distribución más equitativa

posible del socorro según las necesidades.

Pide a la Comisión de Conciliación de las Naciones Unidas para

Palestina que intensifique sus esfuerzos por dar cumplimiento al párrafo 11

de la resolución 194 (III) y que la informe al respecto a más tardar el Io de

71

octubre de 1966.

Muchos de los artículos de la resolución no se cumplieron en ninguna de

las partes involucradas en la guerra árabe-israelí de 1948. Debido a su

naturaleza cargada, hubo reacciones múltiples a la resolución. Dado que las

resoluciones de la Asamblea no son vinculantes y sólo sirven como

declaraciones de asesoramiento, no hubo cumplimiento de la Resolución

194, donde en su artículo 11 dice:

Resuelve que debe permitirse a los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos, que lo hagan así lo antes posible, y que deberán pagarse indemnizaciones a título de compensación por los bienes de los que decidan no regresar a sus hogares y por todo bien perdido o dañado cuando, en virtud de los principios del derecho internacional o por razones de equidad, esta pérdida o este daño deba ser reparado por los Gobiernos o autoridades responsables.

El significado exacto y el momento de la ejecución de la resolución se

disputa desde el principio. Desde finales de 1960, el artículo 11 ha sido cada

vez más citado por los que lo interpretan como una base para el "derecho de

retorno" de los refugiados palestinos. Israel tiende por lo general oponerse a

esta lectura, señalando que el texto se limita a afirmar que los refugiados

"debe permitir" para regresar a sus hogares en el "lo antes posible" y esta

recomendación se aplica sólo a aquellos "que pretenden vivir en paz... con

sus vecinos ".

La única excepción fue en la Conferencia de Lausana de 1949, donde un

protocolo común fue aceptado por el gobierno israelí y los delegados árabes

el 12 de mayo de 1949. Después de que Israel se había convertido en un

72

miembro de las Naciones Unidas, ofreció repatriar a 100.000 refugiados. Esta

oferta fue rechazada por los árabes, y posteriormente retirada por parte de

Israel.

Asimismo, se decidió prorrogar hasta el 30 de junio de 1969, sin perjuicio

de lo dispuesto en el párrafo 11 de la resolución 194 (III), el mandato del

Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los

Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente.

3. SISTEMA DE CATEGORÍA

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Coercibilidad de las decisiones de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) a través del Consejo de Seguridad en los conflictos armados

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

La coercibilidad consiste en que el estado tiene la posibilidad de aplicar

por medio de la fuerza física una sanción si la persona se niega a acatarla; a

esta se le opone la incoercibilidad que consiste en que la norma se ha de

cumplir de manera espontánea, no puede obligarse a las personas a que la

cumplan por medio de la fuerza judicial. García (2010, p. 1)

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

La coercibilidad es un rasgo necesario y constitutivo del Derecho, es

73

decir, esencial del Derecho, si bien probablemente no sea un elemento

esencial primario. Es esencial en cuanto pertenece a la estructura y sentido

funcional del Derecho, a su peculiar modo-de-ser, pero es secundario o

derivado porque viene exigido por la función o finalidad primaria del Derecho

que consiste en reglamentar las relaciones sociales.

74

CUADRO 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LA CATEGORÍA

Objetivo General: Analizar la coercibilidad de las decisiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del Consejo de Seguridad en los conflictos armados

Objetivos Específicos

Categoría Sub-Categoría Unidad de Análisis

Analizar la naturaleza jurídica de la norma de carácter internacional

Coercibilidad de las decisiones de la Organización de

las Naciones Unidas (ONU) a

través del Consejo de Seguridad en

los conflictos armados

Naturaleza jurídica de la

norma de carácter

internacional

Estructura de la norma Estructura lógica de la norma Elementos de la norma

Analizar La Organización de las Naciones Unidas y los Órganos que la integran

La Organización de las Naciones

Unidas y los Órganos que la

integran

Creación de la ONU Propósito de la ONU Principios de la ONU Estructura de la Organización Asamblea General Consejo de Seguridad

Analizar la prevención de conflictos y establecimiento de la paz como medio de resolución de los conflictos internacionales

Prevención de conflictos y

establecimiento de la paz como

medio de resolución de los

conflictos internacionales

Tipos de conflictos internacionales Prevención de conflictos Establecimiento de la paz Mantenimiento de la paz Medidas coercitivas Consolidación de la paz Asistencia electoral Desarme

Analizar la Resolución Nº 2052 de la ONU sobre el conflicto armado en Medio Oriente

Conflicto armado en Medio Oriente

La Resolución Nº 2052 de la ONU

Los autores (2013)