Carabajal Gutierrez Luis.isócrates de Atenas La Defensa Del Rhetor

2
ISÓCRATES DE ATENAS: LA DEFENSA DEL RHETOR (CARABAJAL GUTIÉRREZ, F. Luis) Área temática: Filosofía Antigua El desenvolvimiento del movimiento sofista del siglo V a.C. tuvo un momento culminante aproximadamente a mediados de esta centuria en la Polis Ateniense. Si bien los sofistas más renombrados eran extranjeros, esa polis no tardó en generar un exponente de primer orden. Este pensador no fue otro que Isócrates de Atenas, un contemporáneo de Platón. En el diálogo platónico Fedro 1 se hace una alusión directa y positiva de él. El objeto de este trabajo consiste en una aproximación al pensamiento isocrático: ¿Cuál fue en contenido y el sentido de la retórica para Isócrates? La Atenas de Pericles fue el centro de la cultura helénica 2 en la Grecia Clásica. Fue allí donde se configuraron manifiestamente dos maneras muy claras de entender la formación del ser humano: el Hombre de Acción y el Hombre Teorético. Como toda división de lo real esta tipificación tampoco es absoluta pero es útil a los propósitos del inicio y además es una clasificación propia de ese momento histórico notoriamente documentada 3 . El gran defensor del Hombre de Acción - el rhetor (político, orador) - fue Isócrates. Así la famosa fábula “La cigarra y la hormiga” de Esopo 4 puede considerarse un temprano antecedente - mediante un nuevo sentido que desde aquí se propone - de la distinción para entender la formación humana más tarde devenida en una clasificación teórica. En este sentido la propuesta de formación humana de Isócrates giró en torno a las personalidades más importantes de su tiempo con fundamento en lo que entendió por las grandes ideas. Estas directrices se pueden condensar en un número de cuatro ideas rectoras: 1. La superioridad de su filosofía frente a otras; 2. La importancia superlativa de la educación del caudillo; 3. La unidad helénica; 4. Asia como enemigo común. 1 Platón (2003). Fedro. Ed. Altamira. Bs.As. Pág. 101 (279 a). 2 Tucídides (1952). Historia de la guerra del Peloponeso. Ed. Hernando. Madrid. Pág. 258. 3 Platón (2007). Diálogos: Gorgias, Fedón, El Banquete. Ed. Espasa Calpe. Madrid. Pág. 94 (485 c). 4 Esopo, et al. (2004). Las mejores fábulas. Ed. Longseller. Bs.As. Pág. 62.

description

filosofía antigua

Transcript of Carabajal Gutierrez Luis.isócrates de Atenas La Defensa Del Rhetor

ISCRATES DE ATENAS: LA DEFENSA DEL RHETOR(CARABAJAL GUTIRREZ, F. Luis)rea temtica: Filosofa AntiguaEl desenvolvimiento del movimiento sofista del siglo V a.C. tuvo un momento culminante aproximadamente a mediados de esta centuria en la Polis Ateniense. Si bien los sofistas ms renombrados eran extranjeros, esa polis no tard en generar un exponente de primer orden. Este pensador no fue otro que Iscrates de Atenas, un contemporneo de Platn. En el dilogo platnico Fedro se hace una alusin directa y positiva de l. El objeto de este trabajo consiste en una aproximacin al pensamiento isocrtico: Cul fue en contenido y el sentido de la retrica para Iscrates?La Atenas de Pericles fue el centro de la cultura helnica en la Grecia Clsica. Fue all donde se configuraron manifiestamente dos maneras muy claras de entender la formacin del ser humano: el Hombre de Accin y el Hombre Teortico. Como toda divisin de lo real esta tipificacin tampoco es absoluta pero es til a los propsitos del inicio y adems es una clasificacin propia de ese momento histrico notoriamente documentada. El gran defensor del Hombre de Accin - el rhetor (poltico, orador) - fue Iscrates.As la famosa fbula La cigarra y la hormiga de Esopo puede considerarse un temprano antecedente - mediante un nuevo sentido que desde aqu se propone - de la distincin para entender la formacin humana ms tarde devenida en una clasificacin terica. En este sentido la propuesta de formacin humana de Iscrates gir en torno a las personalidades ms importantes de su tiempo con fundamento en lo que entendi por las grandes ideas. Estas directrices se pueden condensar en un nmero de cuatro ideas rectoras: 1. La superioridad de su filosofa frente a otras; 2. La importancia superlativa de la educacin del caudillo; 3. La unidad helnica; 4. Asia como enemigo comn. Las ideas rectoras estn contenidas en sus discursos. Estos discursos - atribuidos por la tradicin a este pensador - fueron creados como medios didcticos para exponer y desarrollar esas ideas y no para ser pronunciados en la asamblea de ciudadanos. Por ltimo, Iscrates fue uno de los pensadores ms apreciados en el Renacimiento, lo que motiva a algunos especialistas a sostener que l es el padre del humanismo occidental aunque histricamente el pensamiento platnico prevalece en la constitucin de lo que se entiende por filosofa en occidente. Aquel antecedente - no menor - contribuye a sustentar la afirmacin de que el pensamiento isocrtico an est vigente. Porque si uno examina los orgenes es para entender la poca presente.Existe una expresin que le pertenece y que revela su pensamiento: Nuestra Polis () ha conseguido que el nombre de griegos se aplique no a la raza sino a la inteligencia y que se llame griegos ms a los participes de nuestra cultura (paideia) que a los de nuestra misma sangre. Palabras clave: Grecia Clsica; Sofistas; Iscrates; Hombre de Accin. Platn (2003). Fedro. Ed. Altamira. Bs.As. Pg. 101 (279 a).

Tucdides (1952). Historia de la guerra del Peloponeso. Ed. Hernando. Madrid. Pg. 258.

Platn (2007). Dilogos: Gorgias, Fedn, El Banquete. Ed. Espasa Calpe. Madrid. Pg. 94 (485 c).

Esopo, et al. (2004). Las mejores fbulas. Ed. Longseller. Bs.As. Pg. 62.

Jaeger, W. (1968). Paideia. Ed. Fondo de Cultura Econmica. Mxico. Pg. 830.

Iscrates (2007). Discursos. Ed. Gredos. Barcelona. Pg. 90.