Características Anatómicas de Coníferas

9
I.- INTRODUCCIÓN La madera de conífera, como recurso natural renovable, ofrece grandes ventajas ambientales favoreciendo procesos de soporte al ecosistema y brindando enormes garantías como materia prima de alto potencial físico, mecánico y estético para la construcción. Es tal vez el material más antiguo en construcción, sus excelentes resultados y aplicaciones se contemplan en obras arquitectónicas de gran belleza en Europa, Estados Unidos y algunos países de América Latina; sin embargo en Colombia, donde el recurso forestal abunda y la calidad de las maderas es garantía para aplicaciones estructurales, los prejuicios y temores han limitado su uso de manera injusta. Todas y cada una de las soluciones desarrolladas por el hombre para asegurar el buen comportamiento de la madera en construcción, de acuerdo a la experiencia, arrojan los mejores resultados y por eso desconocer las ventajas del material parece insensato. La madera ha sido usada permanentemente en la construcción a lo largo de la historia de la humanidad, ya sea como materia prima principal en la edificación o como

Transcript of Características Anatómicas de Coníferas

Page 1: Características Anatómicas de Coníferas

I.- INTRODUCCIÓN

La madera de conífera, como recurso natural renovable, ofrece

grandes ventajas ambientales favoreciendo procesos de soporte al ecosistema y

brindando enormes garantías como materia prima de alto potencial físico,

mecánico y estético para la construcción. Es tal vez el material más antiguo en

construcción, sus excelentes resultados y aplicaciones se contemplan en obras

arquitectónicas de gran belleza en Europa, Estados Unidos y algunos países de

América Latina; sin embargo en Colombia, donde el recurso forestal abunda y la

calidad de las maderas es garantía para aplicaciones estructurales, los prejuicios y

temores han limitado su uso de manera injusta. Todas y cada una de las

soluciones desarrolladas por el hombre para asegurar el buen comportamiento de

la madera en construcción, de acuerdo a la experiencia, arrojan los mejores

resultados y por eso desconocer las ventajas del material parece insensato.

La madera ha sido usada permanentemente en la construcción a lo

largo de la historia de la humanidad, ya sea como materia prima principal en la

edificación o como material para acabados, su belleza y funcionalidad son

irremplazables.

Objetivo:

Reconocer las principales características anatómicas de la madera de coníferas.

Reconocer las principales diferencias entre estructura anatómicas de coníferas y latifoliadas.

Adquirir conocimientos básicos sobre la importancia y el manejo de madera de coníferas.

Page 2: Características Anatómicas de Coníferas

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

Las coníferas predominan en el bosque templado. Los Bosques

Templados ocupan áreas con precipitación abundante y uniformemente distribuida

y temperaturas moderadas con un marcado patrón estacional de veranos cálidos e

inviernos fríos, con precipitación frecuentemente distribuida durante todo el año.

La nieve es común en la parte norte de la zona pero disminuye grandemente en el

extremo sur.

Las coníferas son un grupo de gimnospermas cuyos únicos conductos

para el transporte de la savia en el xilema son las traqueidas, la madera de

coníferas es más liviana que la de latifoliadas, dominan debido a que ellas están

adaptadas, además del frio, a hábitats secos. Las agujas de las coníferas no

pierden tanta agua por evaporación como las hojas de las especies de hoja ancha;

por lo tanto, las coníferas requieren mucho menos agua y pueden sobrevivir en

suelos arenosos, secos y se adaptan en lugares muy fríos, su tejido leñoso esta

compuesto por traqueidas, parénquima y a veces canales resiníferos.

Las traqueidas son muy largas, hasta 75 veces más largas que su

diámetro. Ellas son el sostén de la estructura leñosa. También permiten el paso de

líquidos. Son el elemento más abundante en la madera de las coníferas, de la que

forman el 90% de su volumen.

También encontramos el parénquima formado por células de menor

longitud, cuya función es la conducción y el almacenamiento.

Page 3: Características Anatómicas de Coníferas

Por último, en las coníferas a veces se encuentran canales resiníferos, los cuales

están formados por un espacio hueco en el cual las células que forman sus

paredes vierten la resina.

La estructura de estas maderas es sencilla; faltan en ellas las células

que en las maderas frondosas aparecen como poros en los cortes radial y

tangencial.

Dichas maderas son ligeras y blandas, aunque la dureza, la pesadez y

la tenacidad pueden diferir bastante en una misma clase de madera. Un tronco de

conífera se caracteriza por que la zona más ancha y oscura de la madera tardía

de los anillos de crecimiento alterna con la rnás estrecha y clara de la madera

primeriza.

Las maderas de primavera y otoño se presentan en forma de anillos

concéntricos, alternativamente claros y oscuros en la sección vista por testa;

forman vetas paralelas de ancho casi igual en la sección

radial; finalmente, la sección tangencial, que es la más bella, está constituida por

fajas onduladas de ancho distinto, que crece hacia el centro de la cara, lo que

vulgarmente se denomina aguas de la madera.

Dadas sus cualidades de blandura y la sencillez de su constitución, las

maderas de coníferas son fáciles de trabajar.

Los bosques de coníferas se dan naturalmente en el hemisferio norte,

en zonas frías y templadas y, en menor proporción, en zonas similares del

hemisferio sur. En condiciones naturales las especies de coníferas pueden

colonizar zonas desprovistas de vegetación y regenerar el bosque. En el reino

vegetal las coníferas se hallan en menor número que las latifoliadas y son las

menos evolucionadas. Las coníferas se caracterizan por presentar:

Page 4: Características Anatómicas de Coníferas

El árbol, generalmente de tronco recto, cónico hasta su ápice y revestido

por las ramas.

La madera, homogénea y constituida por células que se agrupan en bandas

concéntricas claras o leño de primavera y oscuras o leño de verano, las

cuales conforman anillos de crecimiento.

Las hojas, que son resistentes, generalmente verdes todo el año (árbol

siempre verde), de consistencia dura, escamosa y en forma de aguja. El

tallo y las hojas segregan resinas y por ello se les conoce como árboles

resinosos.

Los órganos reproductores constituidos por pseudo flores que son

elementos escamosos reunidos en conjuntos a modo de espigas

coloreadas. Los frutos contienen las semillas y son en forma de cono.

Diferencia anatómica entre coníferas y latifoliadas

coníferas latifoliadas

Sin poros

Estructura homogénea

Anillos de crecimiento bien

definido

Radio pocos definidos

Albura y duramen

generalmente poco marcados

Con poros

Estructura heterogénea

Anillos de crecimiento poco

definidos

Radios definidos

Albura y duramen bien

marcados

Page 5: Características Anatómicas de Coníferas

TRAQUEIDAS

Presente en gimnospermas (coníferas).

Los elementos de las traqueidas son alargadas, estrechos y tienen

punteaduras areoladas, tanto en las paredes transversales como

laterales.

Las traqueidas no tienen perforaciones en las paredes transversales,

esto es lo que las diferencia de las tráqueas.

Las coníferas representan el sustento de toda la industria forestal

estimado en un 80% de madera industrial del mundo y ocupando la mitad de

los bosques del planeta. De ellas se extraen muchos productos desde la

madera, resina, astillas, postes, acículas, conos, semillas.  Se usan para

fabricar celulosa y papel. Su madera se emplea para construcción de muebles,

casas, postes, durmientes, cajas de empaque, contrachapas, instrumentos

musicales, artesanías y como combustible. También su resina tiene diferentes

usos, algunas especies se utilizan para cosechar sus semillas que son

comestibles, o con fines ornamentales e incluso medicinales.

De las coníferas se obtienen productos forestales como madera,

pulpa para elaboración de papel, productos químicos como resinas, barnices,

trementinas, etcétera. También son empleadas como plantas ornamentales en

parques y jardines.

Los pinos revisten gran importancia debido a que prácticamente

todas las especies de pino son utilizadas para elaborar maderas aserradas.

Algunas especies se utilizan en la obtención de madera producción de celulosa,

Page 6: Características Anatómicas de Coníferas

papel y chapas de madera

Page 7: Características Anatómicas de Coníferas

III.- CONCLUSIÓN

Se logro reconocer las principales características anatómicas de la madera

de coníferas en el que se muestra las traqueidas, parénquima y canales

resiníferos.

Logramos reconocer las principales diferencias entre estructura anatómicas

de coníferas y latifoliadas donde la característica que mas resalta es la

presencia de traqueidas en coníferas la cual las hace diferentes a las

latifoliadas ya que estas presentan vasos.

Adquirimos conocimientos sobre la importancia y el manejo de madera de

coníferas, logrando resaltar la gran importancia que tienen en la industria

forestal como como madera, pulpa para elaboración de papel, productos

químicos como resinas, barnices, trementinas, etc.