Caracteristicas de Empresa

14
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil Filial - Huancayo DOCENTE: Mg. MONTES LIZARRAGA Carolina INTEGRANTES: PAISIC VILLANUEVA Juan CICLO : VI HUANCAYO – 2015

description

caracteristicas d euna empresa como formar una empressaay sus apasos

Transcript of Caracteristicas de Empresa

Page 1: Caracteristicas de Empresa

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil

Filial - Huancayo

DOCENTE: Mg. MONTES LIZARRAGA Carolina

INTEGRANTES:

PAISIC VILLANUEVA Juan

CICLO : VI

HUANCAYO – 2015

Page 2: Caracteristicas de Empresa

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L. por sus siglas), es aquella que pertenece a una persona física (un individuo) y es una entidad dotada de personalidad jurídica propia, con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones, los cuales forman un patrimonio independiente y separado de los demás bienes de la persona física propietaria de dicha empresa.En pocas palabras, se podría decir que es una empresa de único dueño, donde no existen ni socios ni accionistas.

Ofrece un sinnúmero de ventajas para todos aquellos emprendedores que no tienen o no quieren emprender su proyecto con alguien más y no cuentan con un capital amplio para desarrollarlo.

Las Ventajas de una E.I.R.L.

La E.I.R.L. vino a aliviarnos de la carga de tener que buscar   6 personas extra (7 en total) para poder constituir una compañía, en donde esas 6 personas no eran más que ¨prestanombres¨ y sólo estaban para llenar requisitos.

Otra ventaja, tal vez una de las más importantes es el hecho que la  Ley 31-11 (antigua 479-08) no establece un monto mínimo de capital, a diferencia de la S.R.L cuyo monto mínimo es de RD$100,000.00, cantidad que no dispone todo el que quiere iniciar un proyecto. Usted como propietario tiene la ventaja de decidir de acuerdo a su bolsillo de cuanto va a ser el capital de esa empresa.

Entre las preguntas que nos hacen nuestros clientes están:   que si con las E.I.R.L. sólo pueden   facturar   un  monto   X;   que   si   es   de  menos   categoría;   que   si   da   buena impresión…etc

Con la E.I.R.L. usted puede realizar cualquier tipo de operaciones civiles y comerciales, prestación   de   servicios,   actividades   industriales   y   comerciales,   excepto   aquellas reservadas por ley a las Sociedades Anónimas.

El hecho de que su estructura sea simple y de fácil manejo no es una mala señal, todo lo contrario, está ideada para todo aquel que quiera desarrollar su negocio lo haga sin mayores trabas ni obstáculos.

También tiene como ventaja que si en futuro el propietario quiere transformar su EIRL en SRL o en SAS lo puede hacer libremente.

Por   esto   es   importante   el   acercarse   a   profesionales   que   le   puedan   despejar   de cualquier  idea errónea que tenga sobre este instrumento,  vaya a  la fuente   479-08 modificada por   la  Ley  31-11 donde se encuentra   reglamentada.  Si  en otros  países latinoamericanos es de uso común, ¿por qué aquí no?Aprovechemos los beneficios que nos ofrecen las E.I.R.L.

GESTIÒN EMPRESARIAL I

2015PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA

Page 3: Caracteristicas de Empresa

¿Cuáles son los aspectos propios de los contribuyentes EIRL?

Las particularidades o características propias de los contribuyentes EIRL son las siguientes:1.- Para los fines de identificación, debe consignar, al menos, su nombre y apellido, pudiendo tener también un nombre de fantasía, sumado al de las actividades económicas o giro. Esta denominación deberá cerrarse con la frase “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada”, o bien utilizar la abreviatura “EIRL”.

2.- Estas empresas deberán constituirse por escritura pública, cuyo extracto se inscribe en el Registro de Comercio y se publica en el Diario Oficial.

3.- La duración de la empresa puede ser determinada o indefinida.4.- La generación de una EIRL permite dar vida a una persona jurídica, siempre de tipo comercial.

5.- El propietario de la empresa individual responde con su patrimonio y sólo con los aportes efectuados o que se haya comprometido a incorporar. Por su parte, la empresa responde por sus obligaciones generadas en el ejercicio de su actividad con todos sus bienes.

6.- Debe darse formalidad y publicidad especial a los contratos que celebre la empresa individual con su propietario, cuando éste actúa dentro de su patrimonio personal.

7.- La administración corresponde a su propietario; sin embargo, éste puede dar poderes generales o especiales a un gerente o mandatario(s).

8.- Para poner término a la empresa, destacan la voluntad del empresario, el término de su duración o muerte del titular.

9.- En caso de fallecimiento del empresario, sus herederos pueden continuar con la empresa.

10.- La empresa individual se puede transformar en sociedad y una sociedad limitada puede constituirse en una empresa individual. En este último caso, los derechos de la sociedad que desaparece deben reunirse en las manos de una sola persona natural.

11.- Todo el régimen jurídico aplicable a la empresa, incluso en materia tributaria, es el Estatuto Jurídico de las Sociedades de Responsabilidad Limitada.

GESTIÒN EMPRESARIAL I

2015PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA

Page 4: Caracteristicas de Empresa

EMPRESA INDIVIDUALLa Empresa Unipersonal o Individual es la entidad formada por el capital, dedicada a cualquier actividad industrial y/o comercial.

En este caso el empresario opera con su RUT personal y responde ilimitadamente sobre los compromisos adquiridos por el negocio, es decir, incluso con sus bienes particulares.

Por otro lado, existe la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), una persona jurídica con patrimonio propio distinto del titular y con carácter comercial. Se diferencia de la Empresa Unipersonal porque al ser persona jurídica opera con un RUT distinto y la responsabilidad se torna limitada, es decir, el propietario sólo responde con sus bienes personales hasta el aporte de capital efectuado a la empresa, y la empresa responde con todos sus bienes.

La Microempresa Familiar, en tanto, es una empresa que pertenece a una o más personas naturales que realizan sus actividades empresariales en la casa habitación en que residen. Las labores profesionales, oficios, comercio, pequeñas industrias o talleres, artesanía o cualquier otra actividad lícita que se realicen en ese domicilio son entonces, de prestación de servicios o de producción de bienes; sin embargo la ley excluye aquellas actividades consideradas peligrosas, contaminantes y molestas. En consecuencia, deben cumplirse los siguientes requisitos:

 Que la actividad económica que constituye su giro se ejerza en la casa habitación.  Quien desarrolle la actividad debe ser legítimo ocupante de la casa habitación familiar 

(casa propia, arrendada, cedida).  Que en ella no trabajen más de cinco personas ajenas a la familia.  Que sus activos productivos (capital inicial efectivo) - sin considerar el valor del 

inmueble en que funciona- no excedan las 1.000 UF.  Desde el punto de vista del patrimonio este tipo de empresas responde con todo el 

patrimonio de la persona natural.

Facilidad de formaciónLos dueños de negocios potenciales no necesitan presentar ningún formulario

especial en las agencias estatales, locales o federales para iniciar una empresa

individual. Al registrar el nuevo negocio, como es necesario para todas las

nuevas empresas, el propietario deberá declarar que planea administrar una

empresa unipersonal. Esto no requiere de cuotas especiales. Algunos estados

exigen que el dueño registre un documento de "haciendo negocios como" (DBA

GESTIÒN EMPRESARIAL I

2015PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA

Page 5: Caracteristicas de Empresa

por sus siglas en inglés) en la oficina del secretario de estado. Por ejemplo, en

Texas, si una empresa individual funcionará bajo un nombre que no sea el

apellido del propietario, debe presentar un certificado DBA ante la oficina del

secretario del condado y en el condado donde reside la empresa. Un DBA

permite que el dueño ponga el nombre de la empresa, si no es su nombre,

impreso en los cheques y otros documentos legales.ControlLos propietarios únicos tienen el control discrecional y total de las operaciones

y decisiones comerciales. Ellos deciden cuándo contratar empleados, qué

cantidad pagarles sobre el salario mínimo y el momento de despedirlos. El

propietario de la empresa controla todas las decisiones financieras relacionadas

con el negocio y recibe todo el beneficio empresarial. Él decide si ahorrar o

reinvertir el dinero y la manera de hacerlo. El propietario puede optar por

cerrar, vender o transferir la empresa en cualquier momento.

ImpuestosLos dueños de empresas individuales presentan un formulario de una o dos

páginas ante el Servicio de Impuestos Internos llamado Anexo C, junto con su

declaración de impuestos sobre la renta personal. Este programa requiere un

simple listado de los ingresos y gastos. El propietario podrá deducir el

automóvil, la oficina y otros gastos de su declaración de impuestos bajo la

supervisión de un profesional de impuestos certificado.

Sociedad Anónima CerradaUna   vez   que   ha   definido   cuál   será   su emprendimiento,   una   de   las   siguientes   tareas del nuevo empresario será buscar qué tipo de empresa se ajusta más a sus necesidades, ya que así podría obtener algunos beneficios y mayor comodidad para trabajar. Revisemos una de esas alternativas.

>Sociedad Anónima Cerrada (SAC). Creada por un reducido número de personas (hasta veinte socios) que pueden ser naturales o jurídicas, que tienen el ánimo de constituir una sociedad -affectio societatis- y participar en forma activa y directa en la administración, gestión y representación socia

La Sociedad Anónima Cerrada es una figura más dinámica y la más recomendable para una empresa familiar, chica o mediana, señaló a pqs.pe Carmen Chasseloup, analista legal de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

¿Qué características tiene?

>Puede funcionar sin directorio.

>El hecho de que uno de los requisitos de la SAC sea un máximo de 20 accionistas, no implica que vea limitada su posibilidad de manejar grandes capitales.

>Que  una  SAC  tenga  como máximo 20  accionistas  no   implica  que   se  vea  afectada   la posibilidad de manejar grandes capitales.

GESTIÒN EMPRESARIAL I

2015PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA

Page 6: Caracteristicas de Empresa

>La   sociedad   anónima   cerrada   no   tiene   acciones   inscritas   en   el   Registro   Público   del Mercado de Valores. Es posible que en su estatuto se establezca un Directorio facultativo, es  decir  que cuente o no con uno;  y  cuenta con una auditoría  externa anual  si  así   lo pactase el estatuto o los accionistas.

¿Cómo la constituyo?

Para constituir una sociedad anónima cerrada básicamente se requiere:

1. El nombre de la sociedad. Lo óptimo es hacer una búsqueda previa en registros públicos, incluyendo una reserva de nombre, para saber que el nombre que haya elegido no esté tomado por alguien más.

2. Capital social. No hay mínimo y puede ser en efectivo o en bienes. Si es en efectivo se debe de abrir una cuenta bancaria.

3. Tener mínimo 2 socios y no más de 20 socios. Es la ventaja de esta sociedad dado que usualmente las sociedades anónimas cerradas se forman con 2 socios.

4. Designar un gerente general y establecer sus facultades.

5. Establecer si va a tener o no directorio.

6.  Domicilio  y  duración.  Estas   son  cosas  obvias  pero  el  domicilio  basta  que  se  ponga "ciudad de Lima" por ejemplo y duración que diga "indefinida".

sociedad anónima abierta

La sociedad anónima se caracteriza por ser una clase de sociedad que cuenta con diversas modalidades: la sociedad anónima cerrada, la sociedad anónima ordinaria, y la sociedad anónima abierta. La sociedad anónima abierta es aquella modalidad de sociedad anónima que se identifica con la gran empresa debido a la reunión de una gran cantidad de capitales y de socios. A diferencia de la sociedad anónima cerrada en la que no sólo interesa el aporte pecuniario de socio sino además sus cualidades personales, la affectio societatis e intuito personae. Por esto último es que se ha establecido que en la sociedad anónima abierta lo que prima es el capital y no las cualidades personales de los socios, con lo que el carácter intuito personae característico de las sociedad tradicionales es reemplazado con el intutito pecuniae en esta modalidad de sociedad anónima.

Así, si bien la sociedad anónima abierta es promovida por pocas personas, es cierto que requiere del capital de muchísimas personas motivo por el cual se inscribe en el Mercado de Valores para tener la posibilidad de la constitución por etapas, ya sea por oferta pública o por oferta a terceros.

GESTIÒN EMPRESARIAL I

2015PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA

Page 7: Caracteristicas de Empresa

Nuestra legislación nacional ha adoptado una definición de lo que se debe entender por sociedad anónima abierta, estableciendo ciertas condiciones que per se evidencian dicho carácter. Así:

Artículo 249.- DefiniciónLa sociedad anónima es abierta cuando se cumpla uno a más de las siguientes condiciones:

1. Ha hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones;2. Tiene más de setecientos cincuenta accionistas;3. Más del treinta y cinco por ciento de su capital pertenece a ciento setenticinco o más

accionistas, sin considerar dentro de este número aquellos accionistas cuya tenencia accionaria individual no alcance al dos por mil del capital o exceda del cinco por ciento del capital;

4. Se constituya como tal; o,5. Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la adaptación a

dicho régimen.Con respecto a este artículo podemos señalar que las tres primeras condiciones se refieren a que la sociedad anónima adquiere dicho carácter de manera obligatoria por mandato expreso de la ley y requieren adecuarse a una sociedad anónima abierta, mientras que en los dos últimos requisitos son los socios de la sociedad anónima abierta los que deciden voluntariamente adecuarse o constituirse  en esta modalidad de sociedad anónima.

El inciso 1 de este artículo se refiere a la oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones[1]. Debemos entender como oferta pública de acciones o de obligaciones convertibles en acciones a aquella oferta para la colocación, adquisición o disposición de valores mobiliarios, en este caso acciones u obligaciones convertibles en acciones, que son difundidas por medios masivos, a diferencia de la oferta privada de valores mobiliarios que es aquella que no es dirigida al publico en general sino a inversionistas institucionales. Por otro lado, la oferta pública de valores mobiliarios puede ser una oferta pública primaria de valores mobiliarios, definida como aquella en la que se emiten nuevos valores y que se da en la constitución de la sociedad anónima abierta; o una oferta pública secundaria de valores mobiliarios, que es aquella en la que se trasfieren valoren ya emitidos o colocados previamente, por ejemplo, acciones que se tenían en cartera.

Así,  una sociedad se convierte por mandato expreso de la ley en sociedad anónima abierta cuando emite acciones, que son aquellas partes alícuotas en las que se divide el capital social y que le permiten a quien las posee una participación en la sociedad, o cuando emite obligaciones convertibles en acciones que son aquellas obligaciones que la sociedad emite y que le dan una opción a quien las adquiera para poder canjearlas por acciones.

El inciso 2 del artículo en comentario se refiere a que una sociedad se convierte en una sociedad anónima abierta cuando su número de accionistas supera los 750 accionistas, 

GESTIÒN EMPRESARIAL I

2015PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA

Page 8: Caracteristicas de Empresa

es decir a partir de 751 accionistas se puede hablar de una sociedad que requiere adecuarse a una sociedad anónima abierta a fin de evitar que CONASEV la sancione por transgredir normas imperativas. A este respecto, el número de accionistas conlleva a que una sociedad sea una sociedad anónima abierta porque este tipo de sociedades tienen un mayor control por parte del Estado debido a la presencia de múltiples intereses al interior de dichas sociedades, por lo que un numero elevado de accionistas requieren que el Estado actúe fiscalizando porque los intereses de los inversionistas se encuentren resguardados, realizando dicha labor a través de instituciones como CONASEV. Por otro lado, no es requisito para constituir una sociedad anónima abierta el que ésta tenga 751 accionistas, sino que sólo dos socios, de acuerdo a la pluralidad de asocios exigida por la ley general de sociedades, pueden formar una sociedad anónima abierta si así lo deciden.

Los incisos restantes se refieren a cómo la voluntad de los socios permiten que una sociedad se constituya como sociedad anónima abierta en el inciso 4, y a la posibilidad de la adaptación de una sociedad a esta modalidad de sociedad anónima a través del acuerdo por unanimidad de todos los accionistas con derecho a voto ya sea mediante la adecuación de tratarse de otra modalidad de sociedad anónima, o mediante la transformación de tratarse de otro tipo de sociedad. Lo curioso de este último inciso es que la ley realiza una referencia a un acuerdo adoptado por unanimidad de accionistas y no de acciones con derecho a voto representadas en la junta general, lo cual sucede en las sociedades colectivas en las que los acuerdos se toman de un voto por socio, mientras que en las sociedades anónimas los acuerdos se toman de un voto por cada acción.

2. CARACTERISTICAS

La sociedad anónima abierta tiene ciertas características que  revelan su carácter peculiar respecto de las otras modalidades de sociedad anónima:

1. La heterogeneidad de la composición de su accionariado:Como señaláramos anteriormente, la sociedad anónima abierta es aquella que se caracteriza por corresponderse con la gran empresa, y fue creada con tan fin como lo evidencia la Exposición de Motivos de la Ley General de Sociedades Ley N: 27782[2].  Así desde el punto de vista objetivo, la sociedad anónima abierta no solo tiene una clase de acciones, y producto de ello, no solo tiene una sola clase de accionistas, sino que producto de las diferentes clases de acciones: acciones privilegiadas, con derecho a voto, o sin derecho a voto, entre otras, también se derivan múltiples clases de accionistas, los cuales dependiendo del número elevado o mínimo de acciones que posean también se dividen en diferentes tipos de accionistas, a diferencia de la sociedad anónima cerrada en la que no existen clases de acciones, sino solamente acciones ordinarias.

 

2. Es una sociedad de responsabilidad limitada

GESTIÒN EMPRESARIAL I

2015PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA

Page 9: Caracteristicas de Empresa

La sociedad anónima abierta es una modalidad de sociedad anónima por tanto es de responsabilidad limitada, es decir que se da la separación entre patrimonio de los socios y el de la sociedad, lo que implica que el socio no responda con su patrimonio personal por las deudas que contraiga la sociedad, sino solo que el limite máximo por el que el socio responde es el aporte que efectuó a la sociedad el cual no es parte del patrimonio personal del socio sino del patrimonio de la sociedad. De allí que se señale que en las sociedad mercantiles de responsabilidad limitada, el socio no responda mas allá de lo aportado.

3. Aplicación supletoria de las reglas generales de la sociedad anónimaAl ser una modalidad de sociedad anónima, la sociedad anónima abierta comparte ciertas reglas con la regulación de la sociedad anónima, por lo que dichas reglas se le aplican en forma supletoria a esta modalidad de sociedad anónima, siempre en cuanto le sean aplicables según el artículo 251[3] de la ley general de sociedades

4. DenominaciónLa sociedad anónima abierta contiene en su denominación la indicación de “Sociedad Anónima Abierta”, o las siglas se S.A.A. según el artículo 250[4] de la ley general de sociedades.

5. Inscribe todas sus acciones en el Registro Público del Mercado de ValoresSegún el artículo 252[5], la regla general aplicable a las sociedades anónimas abiertas es que inscriban todas sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores, debido a la posibilidad de de terceros de integrarse como socios de la sociedad anónima abierta y a la libre transmisibilidad de las acciones, sin embargo, existen ciertas excepciones a la inscripción de las acciones de la sociedad anónima abierta. Así, no será obligatoria la inscripción cuando se dé el supuesto de que otra modalidad.

6. Control por parte de CONASEVLa sociedad anónima abierta tiene como característica el control por parte de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores la misma que está encargada de supervisar y controlarla debido a la presencia de grandes capitales y a la gran cantidad de intereses involucrados en ella. El artículo 253[6] describe las atribuciones otorgadas a CONASEV, estado ésta facultada para reglamentar las disposiciones relativas a las atribuciones que se le conceden, tales como:

a. Exigir la adaptación a sociedad anónima abierta, cuando corresponda, es decir, cuando se cumplan los requisitos señalados en los incisos del 1 al 3 del artículo 249 de la ley general de sociedades, tales como que haya hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones, o que cuente con más de setecientos cincuenta accionistas, o que más del treinta y cinco por ciento de su capital pertenezca a ciento setenticinco o más accionistas, sin considerar dentro de este número aquellos accionistas cuya tenencia accionaria individual no alcance al dos por mil del capital o exceda del cinco por ciento del capital.

b. Exigir la adaptación de la sociedad anónima abierta a otra forma de sociedad anónima cuando sea el caso, es decir, cuando dejen de cumplirse los 

GESTIÒN EMPRESARIAL I

2015PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA

Page 10: Caracteristicas de Empresa

requisitos señalados del inciso 1 al 3 del artículo 249 de la ley general de sociedades, tales como que haya hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones, o que cuente con más de setecientos cincuenta accionistas, o que más del treinta y cinco por ciento de su capital pertenezca a ciento setenticinco o más accionistas, sin considerar dentro de este número aquellos accionistas cuya tenencia accionaria individual no alcance al dos por mil del capital o exceda del cinco por ciento del capital, debido a que el control por parte de CONASEV implica un costo de tiempo, recursos humanos y recursos financieros adicionales al Estado.

c.Exigir la presentación de información financiera y, a requerimiento de accionistas que representen cuando menos el cinco por ciento del capital suscrito, otra información vinculada a la marcha societaria de que trata el artículo 261.

d. Convocar a junta general o a junta especial cuando la sociedad no cumpla con hacerlo en las oportunidades establecidas por la ley o el estatuto,

e. Determinar las infracciones a las disposiciones de la ley general de sociedades, así como a las normas que dicte CONASEV, así como imponer las sanciones correspondientes.

f. La sociedad anónima abierta tiene tres convocatorias[7]

La sociedad anónima abierta se caracteriza por tener reglas especiales respecto de las aplicables a otras sociedades. Así, resulta peculiar que la sociedad anónima abierta sea la única modalidad de sociedad anónima que tenga tres convocatorias tal y como lo señala el artículo 257 de la ley general de sociedades.

8. Libre transmisibilidad de las accionesEs característica de la sociedad anónima abierta la libre transmisibilidad de las acciones, tal es así que no se admiten estipulaciones que restrinjan la libre transmisibilidad de las acciones ni en el pacto social, ni en el estatuto, ni en los pactos entre los accionistas aún cuando se comuniquen a la sociedad o se inscriban.

GESTIÒN EMPRESARIAL I

2015PASOS PARA CONSTRUIR UNA EMPRESA