Características de La Dependencia Emocional

download Características de La Dependencia Emocional

of 4

Transcript of Características de La Dependencia Emocional

  • 8/16/2019 Características de La Dependencia Emocional

    1/4

    CARACTERÍSTICAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL.

    Éstas son las características de las relaciones interpersonales,especialmente de pareja, de los dependientes emocionales:

     

    • Necesitan excesivamente la aprobación de los demás.

    Por supuesto, a medida que el vínculo es más relevante lanecesidad es mayor, pero también ay cierta preocupación por

    !caer bien" incluso a desconocidos. #o excesivo de estanecesidad $enera en ocasiones rumiaciones sobre suaceptación por un determinado $rupo, empe%os en tener unabuena apariencia, o demandas más o menos explícitas de

    atención y a&ecto.

     

    • 'ustan de relaciones exclusivas. Éste es uno de los ras$os más

    molestos en estas personas, motivo &recuente de en&ados yrupturas. #a necesidad de la pareja (o del ami$o, ijo...) es

    realmente una dependencia como se produce en lasadicciones, lo que $enera que el otro sujeto se sienta con

    &recuencia invadido o absorbido. *l dependiente emocionalquiere disponer continuamente de la presencia de la otrapersona como si estuviera !en$ancado" a ella, aspectocomportamental mente similar al ape$o ansioso. #lamará

    continuamente a su pareja al trabajo, le pedirá que renuncie asu vida privada para estar más tiempo junto, demandará deella atención exclusiva y todavía le parecerá insu+ciente, etc.*l motivo no es la posesión o el dominio, sino la tremenda

    necesidad a&ectiva de estos individuos. *n cualquier caso, escomprensible la sensación de a$obio que produce en susparejas.

     

    • u anelo de tener pareja es tan $rande, que se ilusionan y

    &antasean enormemente al comien-o de una relación o con lasimple aparición de una persona interesante.*n sus trabajos sobre la adicción al amor, caeer compara

    este &enómeno con la intoxicación de los alcoólicos o

  • 8/16/2019 Características de La Dependencia Emocional

    2/4

    dro$odependientes. Posiblemente, son de los pocos momentosverdaderamente &elices de su vida: cuando empie-an una

    relación o al menos tienen posibilidades de que esto ocurra. #aexcesiva eu&oria que mani+estan se re/eja en expectativasirreales de &ormar pareja con al$uien a quien no conocen bien,o en su injusti+cado encumbramiento.

     

    • 'eneralmente adoptan posiciones subordinadas en las

    relaciones, que se pueden cali+car de !asimétricas".

    *sta característica a sido muy estudiada en la investi$aciónsobre la personalidad autodestructiva. u pobre autoestima, yla elección &recuente de parejas explotadoras (ver más

    adelante el apartado sobre la !elección de objeto") conducen aldependiente emocional a una continua y pro$resivade$radación. 0ienen que soportar desprecios y umillaciones,no reciben verdadero a&ecto, en ocasiones pueden su&rirmaltrato emocional y &ísico, observan continuamente cómo sus

    $ustos e intereses son rele$ados a un se$undo plano,renuncian a su or$ullo o a sus ideales, etc. u papel se basa encomplacer el ina$otable narcisismo de sus parejas, pero loasumen siempre y cuando sirva para preservar la relación .

    • #os dependientes emocionales suelen tener una istoria de

    carencias a&ectivas importantes por parte de la &amilia, delentorno o de ambos. No están acostumbradas a ser queridasde verdad. No obstante, contin1an buscando satis&acciones

    emocionales en su entorno sin desvincularse de los demás osin que apare-ca una reacción caracteroló$ica de descon+an-au ostilidad.

     

    • us relaciones no llenan el vacío emocional que padecen, pero

    sí lo aten1an. #es produce pocos momentos de &elicidad antela posibilidad de iniciar una relación, y es que las enormes

    expectativas que despierta no se ven lue$o cumplidas. #asparejas que &orman suelen ser tan insatis&actorias comopatoló$icas porque no se produce intercambio recíproco dea&ecto, responsable del incremento de la autoestima y de la

    calidad de vida de sus componentes. No obstante, estas

    personas están tan poco acostumbradas a quererse y a serqueridas que no esperan cari%o de su pareja, simplemente se

  • 8/16/2019 Características de La Dependencia Emocional

    3/4

    en$ancan obsesivamente a ella y persisten en la relación pormuy &rustrante que ésta sea. 2omo veremos más adelante,

    necesitan tremendamente de otra persona, pero en realidad noconocen lo que demandan porque nunca lo an dis&rutado demanera adecuada: a&ecto.

     

    • Presentan cierto dé+cit de abilidades sociales.

    u baja autoestima y constante necesidad de a$radar impide

    que desarrollen una adecuada asertividad. 3demás, si sudemanda de atención acia otra persona alcan-a ciertos

    límites, pueden mani&estarla sin importarles demasiado lasituación o las circunstancias, mostrando así &alta de empatía.

    Por ejemplo, un individuo con dependencia emocional puedeen&adarse con un ami$o porque no va a visitarle, aunque éstear$umente que al día si$uiente tiene un examen de oposiciónmuy importante.

    (4-quierdo5 'óme- 6789, pp. 8;uenaventura >o$otá, 2olombia)

    Síntomas:

    • e a&erran obsesivamente a la persona de la cual dependen.• 2ontinuamente están con su pareja o bien la están llamando por

    telé&ono, enviando mensajes al móvil, etc. ?uieren acceso constanteacia ella.

    • los ami$os y ami$as dejan de existir, la &amilia cuenta cada ve-menos, el tema de conversación &avorito es la pareja, etc.

    • #a ruptura amorosa es tan temida que en los casos de dependencia

    emocional que no se tiene en cuenta, ni siquiera si ay menosprecio eincluso malos tratos, tanto psíquicos como &ísicos.

  • 8/16/2019 Características de La Dependencia Emocional

    4/4

    • tienen tendencia a sintomatolo$ía ansiosa y depresiva, a$udi-adaasta extremos psicopatoló$icos relevantes en caso de ruptura.

    • No soportan la soledad, la viven con intenso a$obio y malestar.• u autoestima es muy de+ciente, el centro de su existencia es el

    compa%ero, al que se le encumbra asta límites insospecados.