Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente

3
CARACTERISTICAS DE LA ENSEÑANZA Y EL ROL DEL DOCENTE Katia Pérez Página 1 ACTIVIDAD No. 2 1. ¿Cómo se asume que se puede enseñar?, 2. ¿Qué es lo que le corresponde hacer al docente?, 3. ¿Qué requiere la sociedad de él? Características de la Enseñanza Rol del Docente 1. La enseñanza debe favorecer cuatro puntos: 1-La empatía; los estudiantes responden mejor cuando saben que el profesor se preocupa por ellos y por su aprendizaje. 2- El aprendizaje activo; ya que la participación de los estudiantes facilita el aprendizaje. 3- La interacción juicioso de grupos e individuos; el aprendizaje es una actividad solitaria, sin embargo, se puede mejorar gracias al trabajo en grupo. 4- Y la potenciación del ego; hay que animar a los estudiantes a sentir que son responsables de sus propios éxitos en el aprendizaje. Hoy en día muchos han sido los papeles asignados al docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje siendo esto de suma importancia para el desarrollo de la educación, Este proceso ha sido históricamente caracterizado de formas diferentes, que van desde la identificación como proceso de enseñanza con un marcado énfasis en el papel central del maestro como transmisor de conocimientos, hasta las concepciones más actuales en la que se concibe al educando con un papel protagónico en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje

Transcript of Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente

Page 1: Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente

CARACTERISTICAS DE LA ENSEÑANZA Y EL ROL DEL DOCENTE

Katia Pérez Página 1

ACTIVIDAD No. 2

1. ¿Cómo se asume que se puede enseñar?,

2. ¿Qué es lo que le corresponde hacer al docente?,

3. ¿Qué requiere la sociedad de él?

Características de la Enseñanza Rol del Docente

1. La enseñanza debe favorecer cuatro

puntos:

1-La empatía; los estudiantes responden

mejor cuando saben que el profesor se

preocupa por ellos y por su aprendizaje.

2- El aprendizaje activo; ya que

la participación de los estudiantes facilita

el aprendizaje.

3- La interacción juicioso de grupos e

individuos; el aprendizaje es una actividad

solitaria, sin embargo, se puede mejorar

gracias al trabajo en grupo.

4- Y la potenciación del ego; hay que animar

a los estudiantes a sentir que son

responsables de sus propios éxitos en el

aprendizaje.

Hoy en día muchos han sido los

papeles asignados al docente en el

proceso de enseñanza-aprendizaje

siendo esto de suma importancia

para el desarrollo de la educación,

Este proceso ha sido

históricamente caracterizado de

formas diferentes, que van desde

la identificación como proceso de

enseñanza con un marcado énfasis

en el papel central del maestro

como transmisor de

conocimientos, hasta las

concepciones más actuales en la

que se concibe al educando con

un papel protagónico en el

Proceso de Enseñanza-

Aprendizaje

Page 2: Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente

CARACTERISTICAS DE LA ENSEÑANZA Y EL ROL DEL DOCENTE

Katia Pérez Página 2

2. Ciertamente los profesores deben contar con un conjunto de conocimientos sólidos en torno a las concepciones, teorías y fundamentos del estudio del talento que les permita dar sustento a: su conceptualización del talento (Colangelo y Davis, 1997; Gagné, 2003; Mönks y Monson, 2000; Renzulli, 1978), cómo implementar procesos de identificación de estudiantes con talento, así como el plantear programas de excelencia (Colangelo et al., 1997; Yoon y Gentry, 2009). Asimismo, los profesores deberían contar con conocimientos generales acerca de la educación de talentos en el mundo, así como las políticas públicas que se han generado a nivel latinoamericano y/o internacionalmente, que apuntan a brindar educación de calidad a este grupo de estudiantes (Mönks y Pflüger, 2005; Ministerio Educación de Colombia, 2006).

Nuestro profesor debe tener

conocimientos base del proceso de

identificación y selección que le

permitan entender dicho proceso

y poder participar en la aplicación

de metodologías cualitativas

(Colangelo et al., 1997; Sternberg y

Subotnik, 2000). Dicho

conocimiento también le

permitirá comunicarse

efectivamente con otros

profesionales que estén a cargo del

proceso de identificación y

selección. En este entendido, el

profesor debe contar con las

competencias necesarias para

comunicarse efectivamente con

otros actores (padres,

profesionales) así como con las

habilidades interpersonales

necesarias para trabajar

colaborativamente (Campell et al,

2007). Finalmente, el profesor

debe conocer aquellas

características y competencias que

se espera despliegue al educar

niños con talento. Un

conocimiento de este tipo le

permitirá, en conjunto con los

otros saberes y saberes hacer ya

enunciados, evaluar e identificar

diferencias en su función como

profesor de estudiantes con

talento con respecto a un profesor

regular (Abel y Karnes, 1994;

Chan, 2001; Croft, 2003; McGinty,

2010; Mettrau, 2010; Vialle y

Quigley, 2002).

Page 3: Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente

CARACTERISTICAS DE LA ENSEÑANZA Y EL ROL DEL DOCENTE

Katia Pérez Página 3

3. Así mismo, esté siendo un proceso de

unidad dialéctica entre la instrucción y la

educación igual característica existe entre

el enseñar y el aprender, todo el Proceso de

Enseñanza-Aprendizaje tiene una

estructura y un funcionamiento sistémicos,

es decir, está conformado por elementos o

componentes estrechamente

interrelacionados. Siendo el educador pieza

clave para este proceso, cumple con el rol

de orientador, guía, facilitador, mediador,

transformador de conocimientos,

potenciador de cambios, constructor y

productor de saberes.

De tal modo, el profesor tiene la labor de humanizar y ejemplar para la construcción de una sociedad humanamente superior. Tavarez (2003) dice que: “el educador debe tener conciencia social, por ello es llamado a comprender y trabajar en su área, con flexibilidad, honestidad y respeto a sus educandos”. Por lo tanto esto conlleva a que el docente debe promover un ambiente colaborativo con el estudiante utilizando formas de metodologías activas que propicien el diálogo y reflexión entre los participantes del proceso, partiendo del conocimiento de las características personales de cada uno de los educandos (fortalezas, debilidades, intereses) lo cual apunta a ser capaz de conocer los ritmos de aprendizaje de un grupo de trabajo para diseñar la estrategia educativa a emplear.

Bibliografía consultada.

http://educacion.laguia2000.com/aprendizaje/caracteristicas-del-aprendizaje

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/aprendizaje_alumno.htm

http://publimetro.pe/actualidad/11572/noticia-consejos-mejor-estudiante-universitario

http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052011000200002&script=sci_arttext

http://www.buenastareas.com/ensayos/Rol-Del-Docente-En-El-Proceso/1685847.html