Caracteristicas de la infancia

3
CARACTERÍSTICAS DE LA INFANCIA Desde un punto de vista educativo tenemos que tener en cuenta que (consideraciones): La educación infantil es un proceso global y no sectorial, ya un buen proceso educativo será que el englobe todos los ámbitos del desarrollo del niño y no como preparación a etapas posteriores. Por tanto cuando hablamos de educación infantil es global (Decroly, Froebel), el niño aprende de forma global. Esto implica que el aprendizaje integrado: vamos a desarrollar actividades que van destina al aprendizaje total del niño en diferentes ámbitos: 1. Sensorial-psicomotor: donde el niño adquiere destrezas y cualidades motrices 2. Social-relacional: todo tipo de competencias que implican la adquisición e comportamientos, adaptativos y de manejo. 3. Expresivo: que abarcan desde el llanto hacia expresiones más complejas a través del lenguaje sobre todo. 4. Intelectual-cognitivo: implica la adquisición de conocimientos y habilidades cognitivas Todos los ámbitos están relacionados y no hay ninguno más importante pero, el último se le da más importancia. Estos cuatro bloques deben estar inmersos en cualquier tipo de aprendizaje integral. Dimensiones de la infancia: 1) Relación yo-yo: El niño lo primero a lo que se enfrenta en relación con el mundo es a la relación yo-yo

description

 

Transcript of Caracteristicas de la infancia

Page 1: Caracteristicas de la infancia

CARACTERÍSTICAS DE LA INFANCIA

Desde un punto de vista educativo tenemos que tener en cuenta que (consideraciones):

La educación infantil es un proceso global y no sectorial, ya un buen proceso educativo será que el englobe todos los ámbitos del desarrollo del niño y no como preparación a etapas posteriores.

Por tanto cuando hablamos de educación infantil es global (Decroly, Froebel), el niño aprende de forma global.

Esto implica que el aprendizaje integrado: vamos a desarrollar actividades que van destina al aprendizaje total del niño en diferentes ámbitos:

1. Sensorial-psicomotor: donde el niño adquiere destrezas y cualidades motrices2. Social-relacional: todo tipo de competencias que implican la adquisición e comportamientos, adaptativos y de manejo.3. Expresivo: que abarcan desde el llanto hacia expresiones más complejas a través del lenguaje sobre todo.4. Intelectual-cognitivo: implica la adquisición de conocimientos y habilidades cognitivasTodos los ámbitos están relacionados y no hay ninguno más importante pero, el último se le da más importancia.Estos cuatro bloques deben estar inmersos en cualquier tipo de aprendizaje integral.

Dimensiones de la infancia:

1) Relación yo-yo: El niño lo primero a lo que se enfrenta en relación con el mundo es a la relación yo-yo2) Relación yo-tu-yo-otros: a través de la relación con los demás emergerán en él, sentimiento se seguridad, autoconcepto y autoestima.3) Relación yo-medio: a partir de los 6 meses el niño comienza a desarrollar el pensamiento, la motricidad y el lenguaje.

Seguridad y confianza: es muy importante para el desarrollo integral de la persona, es decir, si no hay seguridad y confianza va a haber alteraciones en las adquisiciones.Esta seguridad y confianza está íntimamente ligadas a las primeras experiencias,

que deben darse desde el nacimiento, y están íntimamente ligados con la figura de apego que principalmente es la madre. Y a como se hayan satisfecho las necesidades básicas

(VIDEO DE LA PIRAMIDE DE MASLOW)

Page 2: Caracteristicas de la infancia

El desarrollo afectivo teniendo en cuenta lo anterior, está ligado: A la discontinuidad/ continuidad: en la atención y en la crianza. Un niño debe

tener una atención y una crianza continua. Asistencia parental inadecuada: la seguridad de esos niños está totalmente

afectada, ya que se suelen sentir culpables por la situación. Poco diligente: es decir pasivos, donde se dan unas condiciones inadecuadas de

crianza y por lo tanto hay un desarrollo perturbado. Los desajustes y la falta de adecuación en la conducta: madre-hijo que impiden la “sintonía”. Desajustes y falta de adecuación: hay desajustes en la relación y una falta de adecuación en la relación familiar.

El estilo personal de enfrentamiento con lo que le rodea es un APRENDIZAJE que se inicia desde el principio.

El niño es más paciente de sus emociones que protagonista consciente de ellos, ya que al principio no dominan sus emociones.