Características de Las Cuencas Hidrográficas de El Salvador

4
Características de las cuencas hidrográficas de el salvador Las cuencas hidrograficas de El Salvador son regiones geográficas que sirven como drenajes naturales a las aguas que alimentan a un río, lago o que descargan en un estero. En la siguiente imagen podemos apreciar el mapa de cuencas hidrográficas de El Salvador en el cual podemos apreciar un panorama de cómo están distribuidas en nuestro país. ¿Dónde están ubicadas? En El Salvador existen al menos 58 cuencas hidrográficas conocidas como cuencas exorréicas (que salen hacia afuera), que alimentan a los ríos que desembocan en el Océano Pacífico; dentro de ellas existen cuatro que son las de mayor importancia: Río Lempa Río Goascorán Río Grande de San Miguel Río Paz Pero también existen otras 7 cuencas hidrográficas de menor tamaño que también son importantes: Área costera entre el Río Cara Sucia y el Río Copinula Área costera entre el Río Sensunapan y Río Banderas Área costera entre el Río Pululuya y Río Comalapa Cuenca del Río Jiboa Área costera entre el Río Jalponga y Río El Guayabo Área costera entre el Río El Potrero y el Río El Molino Área costera entre el Río Grande de San Miguel y Río Sirama Además de las mencionadas anteriormente existen diferentes cuencas conocidas como endorreicas, que no tienen salida o que llegan a cuerpos de agua sin salida como un lago o laguna. La cuenca endorreica de mayor importancia en el país es la del lago de Coatepeque.

description

caracterisiticas d elas cuencas hidrograficas de el salvador

Transcript of Características de Las Cuencas Hidrográficas de El Salvador

Page 1: Características de Las Cuencas Hidrográficas de El Salvador

Características de las cuencas hidrográficas de el salvador

Las cuencas hidrograficas de El Salvador son regiones geográficas que sirven como drenajes naturales a las aguas que alimentan a un río, lago o que descargan en un estero. En la siguiente imagen podemos apreciar el mapa de cuencas hidrográficas de El Salvador en el cual podemos apreciar un panorama de cómo están distribuidas en nuestro país. ¿Dónde están ubicadas? En El Salvador existen al menos 58 cuencas hidrográficas conocidas como cuencas exorréicas (que salen hacia afuera), que alimentan a los ríos que desembocan en el Océano Pacífico; dentro de ellas existen cuatro que son las de mayor importancia: Río Lempa Río Goascorán Río Grande de San Miguel Río Paz Pero también existen otras 7 cuencas hidrográficas de menor tamaño que también son importantes: Área costera entre el Río Cara Sucia y el Río Copinula Área costera entre el Río Sensunapan y Río Banderas Área costera entre el Río Pululuya y Río Comalapa Cuenca del Río Jiboa Área costera entre el Río Jalponga y Río El Guayabo Área costera entre el Río El Potrero y el Río El Molino Área costera entre el Río Grande de San Miguel y Río Sirama Además de las mencionadas anteriormente existen diferentes cuencas conocidas como endorreicas, que no tienen salida o que llegan a cuerpos de agua sin salida como un lago o laguna. La cuenca endorreica de mayor importancia en el país es la del lago de Coatepeque.

Lago de Coatepeque

El lago Coatepeque es de origen volcánico y está situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana en el municipio de El Congo. Tiene una altitud de 745 msnm y una superficie de 25.3 km². Además, su profundidad de 115m.1 Cuenta con una isla llamada la Isla del Cerro o Teopán. El topónimo "coatepeque" significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl.1

Page 2: Características de Las Cuencas Hidrográficas de El Salvador

Cuenca del rio lempa

La cuenca del río Lempa abarca tres países: Guatemala, Honduras y El Salvador. Los nacimientos de dicho río se encuentran en la zona sureste de Guatemala y al suroeste de Honduras, a una elevación aproximada de 1,500 m.s.n.m., pero el recorrido principal del río Lempa, incluyendo su desembocadura en el Océano Pacífico, está en El Salvador.   

El área total de la cuenca del río, es de aproximadamente 18,240 km2, de los cuales 10,215 km2 (56%) están en El Salvador; 5,472 km2 (30%) en Honduras; y, 2,553 km2 (14%) en Guatemala.

Después de entrar a El Salvador, el río Lempa fluye generalmente en dirección suroeste para encontrarse con el río Desagüe que es su mayor afluente, en un punto cercano a la ciudad de Masahuat. El río Desagüe es la salida del lago Güija, el cual se extiende a través de la frontera entre El Salvador y Guatemala.

Río Goascorán

Page 3: Características de Las Cuencas Hidrográficas de El Salvador

El río Goascorán nace en el departamento de La Paz en Honduras. Tiene un recorrido de 130 km y sirve de línea divisoria entre Honduras y El Salvador en sus últimos 18 km hasta su desembocadura en el golfo de Fonseca (océano Pacífico). La cuenca del río Goascorán tiene una superficie de 2663 km²1 de las cuales aproximadamente 1315 km²2 se encuentran en El Salvador.

Río PazEl río Paz nace en las montañas de Quezada (cerca del volcán Amayo), al noroeste del departamento de Jutiapa, Guatemala.

Tiene un recorrido de 134 km y sirve de línea divisoria entre El Salvador y Guatemala desde su confluencia con Chalchuapa hasta su desembocadura en el océano Pacífico a 16 km al sudoeste de San Francisco Ménedez, Ahuachapán. La cuenca del río Paz tiene una superficie de 1732 km² en Guatemala1 y 929 km² en El Salvador.2