Características de los materiales para el

1
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES PARA EL E-LEARNING Constituyen el soporte para presentar el contenido de un curso al alumno. Potencian la visualización e internalización del contenido y favorecen la interacción entre los estudiantes y con los tutores también. Ayudan al estudiante para lograr un aprendizaje efectivo y significativo. Contribuyen con el fortalecimiento de la interactividad en formatos online, modificando la concepción rígida tradicional del recurso didáctico. Se pueden usar en cualquier lugar y momento con el apoyo de Internet. En su diseño, se deben considerar aspectos de diseño gráfico, los lenguajes audiovisuales y la perspectiva pedagógica que le da soporte a dicho material. La creatividad y la estética tendrán plena cabida en el diseño de estos materiales. Es necesario aceptar que ante el nuevo modelo pedagógico que subyace en el e- Learning, también subyace una nueva manera de concebir el diseño de materiales para usarlos virtualmente. En su diseño se debe procurar que incentiven al estudiante para el estudio, la ejercitación o práctica de sus competencias, la evaluación y la autoevaluación. Así como para el fortalecimiento de actitudes colaborativas y afectivas con sus pares y tutores. El diseño de materiales para e-Learning implica una base teórica, una razón que explique el por qué y el cómo de su uso, el elemento tecnológico y una razón

Transcript of Características de los materiales para el

Page 1: Características de los materiales para el

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES PARA EL E-LEARNING

Constituyen el soporte para presentar el contenido de un curso al alumno. Potencian la visualización e internalización del contenido y favorecen la interacción entre los estudiantes y con los tutores también. Ayudan al estudiante para lograr un aprendizaje efectivo y significativo. Contribuyen con el fortalecimiento de la interactividad en formatos online, modificando la concepción rígida tradicional del recurso didáctico. Se pueden usar en cualquier lugar y momento con el apoyo de Internet. En su diseño, se deben considerar aspectos de diseño gráfico, los lenguajes audiovisuales y la perspectiva pedagógica que le da soporte a dicho material. La creatividad y la estética tendrán plena cabida en el diseño de estos materiales. Es necesario aceptar que ante el nuevo modelo pedagógico que subyace en el e-Learning, también subyace una nueva manera de concebir el diseño de materiales para usarlos virtualmente. En su diseño se debe procurar que incentiven al estudiante para el estudio, la ejercitación o práctica de sus competencias, la evaluación y la autoevaluación. Así como para el fortalecimiento de actitudes colaborativas y afectivas con sus pares y tutores. El diseño de materiales para e-Learning implica una base teórica, una razón que explique el por qué y el cómo de su uso, el elemento tecnológico y una razón social o de necesidad según el estudiante o el usuario.

Bettys Arenas de Ruiz/Noviembre 2014