Características Del Canto Gregoriano

download Características Del Canto Gregoriano

of 4

Transcript of Características Del Canto Gregoriano

  • 7/21/2019 Caractersticas Del Canto Gregoriano

    1/4

    Caractersticas del Canto

    Gregoriano

    Desde su nacimiento, la msica cristiana fue una oracincantada, que deba realizarse no de manera puramente

    material, sino con devocin o, como lo deca San

    Pablo,"cantando a Dios en vuestro corazn". El texto es pues

    la razn de ser del canto gregoriano. En realidad el canto del

    texto se basa en el principio de que segn San !gustn "el

    que canta ora dos veces. El canto gregoriano "am#s podr#

    entenderse sin el texto el cual tiene prelacin sobre la meloda

    $ es el que le da sentido a %sta. Por lo tanto, al interpretarlo,

    los cantores deben &aber entendido mu$ bien el sentido del

    texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier impostacin

    de voz de tipo oper#tico en que se intente el lucimiento del o

    los int%rpretes.

    Es msica vocal, esto es, que se canta a capellasin

    acompa'amiento de instrumentos.

    Se canta al unsono (una sola nota a la vez( lo cual

    quiere decir que todos los cantores entonan la misma

    meloda. ! esta manera de canto se le denomina

    monodia. )uc&os autores afirman que no debera

    admitirse el canto de coro mixto por cuanto se estara

    interpretando a dos voces en octava. Sin embargo,

    teniendo en cuenta que tanto &ombres, como mu"eres,

    como ni'os deben tener igual oportunidad de

    participar en la liturgia, recomiendan que, para no

    romper este principio de la monodia, lo &agan en

    forma alternada.

    Se canta con ritmo libre, segn el desarrollo del texto

    literario $ no con esquemas medidos, como podran ser

    los de una marc&a, una danza o una sinfona *v%ase la

    seccin en que se trata detalladamente el ritmo+.

    Es una msica modal escrita en escalas de sonidos mu$

    particulares, que sirven para despertar variados

    sentimientos, como recogimiento, alegra, tristeza,

    http://interletras.com/canticum/ritmo_lt.htmlhttp://interletras.com/canticum/ritmo_lt.html
  • 7/21/2019 Caractersticas Del Canto Gregoriano

    2/4

    serenidad... *v%ase lo relacionado con losmodos+.

    Su meloda es sil#bica si a cada slaba del texto

    corresponde un sonido $ esmelism#ticacuando a una

    slaba corresponden varios sonidos. a$ melismas quecontienen m#s de - de ellos para una sola slaba.

    El texto est# en latn, lengua del /mperio romano

    extendida por Europa *an no existan las lenguas

    romances+. Estos textos fueron tomados de los salmos

    $ otros libros del antiguo 0estamento1 algunos

    provenan de los evangelios $ otros eran de inspiracin

    propia, generalmente annima. Sin embargo existen

    algunas piezas litrgicas en lengua griega2 3$rie

    eleison, !gios o 0&eos *liturgia del viernes santo+...

    Escritura2 el canto gregoriano est# escrito sobre

    tetragramas, es decir sobre 4 lneas, a diferencia del

    pentagrama de la msica actual. Sus notas se

    denominan punto cuadrado *punctum quadratum+, o

    virgas si aparecen individualmente, o neumas si

    aparecen agrupadas1 tienen igual valor en cuanto a su

    duracin, a excepcin de2 las que tienen epicema

    &orizontal, la nota precedente al quilisma $ la segunda

    nota del s#licus cu$a duracin se prolonga ligeramente

    m#s con un sentido expresivo $ las notas que llevan

    punto el cual tiene la duracin de una nota simple *esto

    se explicar# en detalle en la seccin notacin+.

    El escenario del canto gregoriano

    5a se di"o anteriormente que el canto gregoriano naci para

    ser interpretado dentro de la liturgia de la /glesia. Por tanto es

    la liturgia, su escenario natural.

    1. La misa2 En la celebracin de la Eucarista existen dos

    grupos principales de piezas2

    a+ El ordinario2 est# compuesto por textos que se repiten en

    todas las misas.

    http://interletras.com/canticum/modos.htmlhttp://interletras.com/canticum/modos.htmlhttp://interletras.com/canticum/notacion.htmlhttp://interletras.com/canticum/modos.htmlhttp://interletras.com/canticum/modos.htmlhttp://interletras.com/canticum/notacion.html
  • 7/21/2019 Caractersticas Del Canto Gregoriano

    3/4

    3$rie eleison

    6loria in excelsis Deo

    7redo

    Santo $ 8enedictus

    !gnus Dei

    b+ El propio2 est# constitudo por piezas que se cantan segn

    el tiempo litrgico o segn la fiesta que se celebra.

    /ntrito2 canto de entrada para iniciar la celebracin

    6radual, alelu$a o tracto2 despu%s de las lecturas

    9fertorio para acompa'ar la procesin de las ofrendas

    7omunin

    c+ !dem#s de estos dos grupos de piezas, existen otras que se

    cantan como recitativos con algunas inflexiones *cantillatio+2

    tales son las oraciones, las lecturas, el prefacio $ la oracin

    eucarstica, el Padre nuestro. Eran piezas que por su sencillez

    podan ser e"ecutadas por el celebrante o por personas queno requeran de especiales &abilidades para el canto.

    2. El oficio divino2 En los monasterios, los mon"es &acan

    una pausa en sus labores $ se reunan regularmente a

    determinadas &oras del da para &acer su oracin.

    )aitines2 plegaria de vigilia

    :audes2 plegaria de la ma'ana

    Prima

    0ertia2 ; !)

    Sexta2 ona2 ? P)

  • 7/21/2019 Caractersticas Del Canto Gregoriano

    4/4

    @speras2 A P)

    7ompletas2 antes de ir al descanso

    El repertorio de cantos para el oficio divino consta de2

    El canto de los salmos

    Simples recitativos BcantillatioB de lecturas $

    oraciones.

    !ntfonas de invitatorio

    imnos

    !ntfonas cantadas antes $ despu%s de los salmos.

    Cesponsorios

    0e Deum

    7antos del antiguo $ del nuevo 0estamento

    *8enedictus, )agnificat, >unc dimittis+

    3.- Otros cantos:

    0ropos2 textos intercalados a plegarias oficiales

    !lgunas melodas adornadas con variados melismas

    que se a'adieron al alelu$a

    Secuencias2 secuencia de pascua, secuencia de

    difuntos...

    7antos procesionales2 procesin de ramos, procesin al

    sepulcro, procesin con el Santsimo Sacramento, etc.