Caracteristicas Del Derecho Internacional Privado (1)

5
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EXPOCISION NUMERO 1 ROSA LILIANA GTIERREZ VACIO CARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CONCEPTO El DIP es el conjunto de normas jurídicas del derecho publico que tiene por objeto establecer las normas jurídicas en los casos de vigencia simultanea de normas jurídicas de mas de un estado que pretenden regir una situación jurídica concreta. OBJETO Según Arellano García, el objeto puramente formal del DIP no es más que el establecimiento de la norma aplicable, sin determinar el contenido de esta. Corresponde al DIP decir que normas jurídicas debe prevalecer a la situación jurídica concreta. Corresponde al DIP remitir a la norma interna aplicable a la situación jurídica concreta. CONTENIDO Existen varias escuelas como la Tripartita de la doctrina francesa ,que es a la que pertenecen o toman en cuenta la mayoría de los países norteamericanos, pero esta la escuela Unimembre de la doctrina Italiana y Alemana ,así como , la escuela Bipartita de la doctrina inglesa. La escuela Unimembre (Italiana y Alemana) dice que solo hay conflictos de leyes y o conflictos jurisdiccionales y se resuelven conforme se vallan presentando.

description

derecho

Transcript of Caracteristicas Del Derecho Internacional Privado (1)

Page 1: Caracteristicas Del Derecho Internacional Privado (1)

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

EXPOCISION NUMERO 1

ROSA LILIANA GTIERREZ VACIO

CARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CONCEPTO

El DIP es el conjunto de normas jurídicas del derecho publico que tiene por objeto establecer las normas jurídicas en los casos de vigencia simultanea de normas jurídicas de mas de un estado que pretenden regir una situación jurídica concreta.

OBJETO

Según Arellano García, el objeto puramente formal del DIP no es más que el establecimiento de la norma aplicable, sin determinar el contenido de esta.

Corresponde al DIP decir que normas jurídicas debe prevalecer a la situación jurídica concreta.

Corresponde al DIP remitir a la norma interna aplicable a la situación jurídica concreta.

CONTENIDO

Existen varias escuelas como la Tripartita de la doctrina francesa ,que es a la que pertenecen o toman en cuenta la mayoría de los países norteamericanos, pero esta la escuela Unimembre de la doctrina Italiana y Alemana ,así como , la escuela Bipartita de la doctrina inglesa.

La escuela Unimembre (Italiana y Alemana) dice que solo hay conflictos de leyes y o conflictos jurisdiccionales y se resuelven conforme se vallan presentando.

La escuela Bipartita (Inglesa) toma en cuenta dos materias el conflicto jurisdiccional y conflictos de leyes y se deben resolver así primero conflictos jurisdiccionales y segundos conflictos de leyes.

MEXICO TOMA COMO BASE LA TRIPARTITA

4 PUNTOS

El Derecho de Nacionalidad. Establece y regula la calidad de una persona en razón del vínculo de carácter político y jurídico.

Page 2: Caracteristicas Del Derecho Internacional Privado (1)

El Derecho de la condición jurídica de los extranjeros. Implica el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de obligaciones a que quedan sujetos los extranjeros.

Conflictos de leyes. Se aplicara el derecho que le de respuesta directa.

Conflictos de competencia judicial. Se examina el procedimiento mediante el cual se trata de determinar la competencia de jueces y tribunales.

NATURALEZA

NACIONALES. Ya que el momento de la creación con el proceso legislativo son los que la crean y se completa con el con el procedimiento jurisprudencial o jurisdiccional.

INTERNACIONALES. Ya que se contienen en tratados o acuerdos.

FACULTATIVAS. Las nacionales ya que el estado que las crea es el mismo que las puede modificar e incluso derogar.

OBLIGATORIAS. Las internacionales son obligatorias debido a que no puede modificarlas ni derogarlas ya que tiene que ver otro estado.

MATERIALES. Se aplican en forma directa a la solución de un conflicto, esto se da cuando existe solo una ley por que si hay dos o mas se llamaría:

CONFLICTUALES. Resuelven conflictos de leyes y estas se tendrían que aplicar para ver cual ley se aplicara.

FINES

Procurar la armonía entre normas jurídicas de diversos estados. Obtener seguridad de los derechos en el ámbito internacional Lograr la justicia a base de la aplicación del derecho extranjero Permitir el comercio jurídico

DENOMINACION

Se denomine DIP a partir de 1834, cuando el tratadista norte americano Josep Story, emplea la expresión en su obra y que posteriormente fue utilizada por Schaeffner y Foelix.

Se hacen críticas sobre todo el tratadista Niboyet, q dice que el objeto de esta materia no es internacional ni es privado.

Page 3: Caracteristicas Del Derecho Internacional Privado (1)

Arellano García dice:

El DIP no es internacional, por que las relaciones jurídicas regidas por él, no son relaciones entre estados, por que las normas jurídicas aplicables para resolver el problema de simultaneidad de vigencia en infinidad de ocasiones es producto unilateral y por lo tanto es interna.

El DIP no es privado por que sus las normas jurídicas están constituidas por relaciones de supra a subordinación y además son normas de vigencia y estas son tradicionalmente ubicadas en el derecho publico.

Hay argumentos a favor de la denominación, sobre todo las de Sánchez Bustamante.

Se conserva por las siguientes razones.

La expresión no tiene la precisión científica deseable. Existen razones que pueden permitir conservar la denominación. No ha habido hasta la fecha una denominación con la suficiente aceptación que

permita un arraigo, que sustituya la actual.

METODOS

DIRECTO. La norma en su consecuencia jurídica resuelve el problema planteado en su tipo legal.

INDIRECTO. Elige la norma a aplicar de entre varios derechos aplicables. Busca la solución del caso y es un método constitutivo, que primero se dirige al legislador y luego al juez.

ANALITICO. Este método fracciona, desmiembra la unidad del caso real, crea un verdadero mosaico de las partes de la relación fraccionada y somete a cada una de las partes a uno de los derechos cuya intervención se estima legitima. Es un método auxiliar necesario en los casos absolutamente internacionales. Despedaza la controversia mediante su análisis.

SINTÉTICO-JUDICIAL. Es necesario la síntesis, entonces busca una solución material del caso, por lo que es un método constitutivo material. Acepta diversos fragmentos de derecho material.

Page 4: Caracteristicas Del Derecho Internacional Privado (1)