Características del gato persa

5
CARACTERÍSTICAS DEL GATO PERSA

Transcript of Características del gato persa

Page 1: Características del gato persa

CARACTERÍSTICAS DEL GATO PERSA

Page 2: Características del gato persa

Tras conocer mejor su origen podemos hablaros ahora de cómo son los gatos persas que se dist inguen por su pelaje sedoso y largo, pero además con un marcado carácter aunque muy tranquilos.

Si deseas un gato que sea act ivo quizás uno de la raza persa no será tu mejor elección. En cambio los persas son compañeros perfectos, si te gustan los gatos plácidos, de dulce comportamiento. Son conocidos de hecho como “t igres de sofá” o “muebles de piel” ya que se pasan prácticamente todo el día tumbados o durmiendo, aunque tengan también (como cualquier otro animal) sus momentos de juego y de activ idad.

Los persas son gatos perfectamente dedicados a sus seres duelos, pero pueden ser select ivos a la hora de conferir ese honor. Para el lo debes ganarte su confianza y amor. El los anhelan el afecto y el amor de ser acariciados y mimados, pero no van a dejar que les acoses por su atención, algo que sí se da en otras razas. El los, sin embargo, son los que expresan sus sentimientos si consideran que no reciben el amor suf ic iente. Hemos de dejarles tranquilos y serán el los los que acaben viniendo a nosotros.Es por el lo que ser propietario de un gato persa requiere un compromiso de t iempo signif icat ivo.

CUIDADOS Y CARÁCTER

Page 3: Características del gato persa

Por otro lado, debido a su capa de pelo largo y temperamento dócil, los persas deben ser considerados mascotas sólo en interiores. Muchos aficionados a los persas mantienen algunas capas de su cuerpo recortadas, particularmente los cuartos traseros y alrededor del ano para evitar la acumulación de heces.

Son gatos que apenas vas a escuchar maullar. De hecho muchos ni tan siquiera emiten sonido alguno a excepción de cuando se asusta quizás o cuando se encuentran mal. Son gatos que si los acostumbras, es fácil que encuentren un lugar en casa del que no moverse, y que además acudan a su cajón de arena a hacer sus cosas sin problema. Convivir con ellos es lo mejor si eres igual de tranquilo.

CUIDADOS Y CARÁCTER

Page 4: Características del gato persa

Al margen de su carácter y cuidados podemos deciros también algo de sus característ icas, ya que con los años, se ha derivado en un t ipo de gato persa cuyo rostro es cada vez más pequeño. Incluso tenemos los “peke-face” con un hocico extremadamente chafado y aunque t iene muchos seguidores, es una versión del persa que suele presentar muchos problemas de respiración y debemos dedicarles cuidados especiales para que no tengan problemas.

Por otro lado, los persas se pueden presentar en muchos colores y patrones. Dentro de las div isiones tenemos una mult i tud de colores y diseños, que suman más de 100 variedades. El t ipo de cuerpo y cara dif iere l igeramente de un color a otro.

En cuanto al cuerpo, suele ser un gato de tamaño medio-grande, corto y compacto, amplio en las caderas así como en los hombros, con piernas gruesas y musculosas.

La cola suele ser corta, la cabeza redonda, grande y situada sobre un cuello corto y musculoso. Los ojos son redondos y bien separados, con una nariz muy corta y respingona. Las orejas son pequeñas, muy espaciadas y redondeadas en las puntas.

ASPECTO FÍSICO

Page 5: Características del gato persa

Monocromos: Tienen todo el cuerpo del mismo color, sólido o diluido.

Gen I: Gatos que debido a este gene, tienen parte del pelo despigmentado.

Gen C: Gatos que debido a este gen, procedente de los gatos siameses, les proporciona una densidad de color más fuerte en las extremidades, nariz, orejas y cola.

Gen A: Gatos que debido a este gen, tiene visibles las marcas salvajes. Este gen se puede combinar además con gatos pertenecientes a los tres grupos anteriores.

GRUPOS DE GATOS PERSAS